Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO

EL DEPORTE DE LA NATACION COMO TERAPIA OCUPACIONAL ALTERNATIVA EN NIÑAS,


NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS DE AMBOS SEXOS CON SÍNDROME DE
DOWN, EN EL COMPLEJO DE PISCINA OLIVER NÚÑEZ, DURANTE EL AÑO 2019 - 2020 EN
EL MUNICIPIO GARCÍA, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA

Asesor Metodológico

Lic. David Astudillo Autores:

Katherine Maklad

Francisco Duben

PORLAMAR, ENERO 2020


INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Down recibe su nombre por John Langdon Haydon Down, un médico británico
que en 1866 describió por primera vez las características clínicas, aunque desconocía las causas.
La trisomía 21 no sería descubierta hasta 1958 por el genetista francés Jérôme Lejeune. La
esperanza de vida media de las personas con síndrome de Down ha pasado en las últimas tres
décadas de apenas 30 años a más de 60 años. Página web
[https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/sindrome-de-down.html].

El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por
la presencia de un cromosoma extra (los cromosomas con las estructuras que contienen el ADN,
que es el principal constituyente del material genético de los seres vivos) o una parte de él. Las
células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con
síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen
habitualmente. Por eso, también se conoce como trisomía 21. Página web
[Home>Enfermedades>Genéticas>Síndrome de Down. 12 /09/ 2019].

Afecta al desarrollo cerebral y del organismo, es la principal causa de discapacidad intelectual y


también la alteración genética humana más común. También puede ocasionar problemas
médicos, como trastornos digestivos o enfermedades cardiacas. Página web disponible.
[Home>Enfermedades>Genéticas>Síndrome de Down. 12 / 09/ 2019].

Los niños con Síndrome de Down se caracterizan por tener un tono muscular más bajo que un
niño sin el síndrome y además son hiperlaxos, por lo tanto, el deporte tiene muchos beneficios en
su sistema motor y somato sensorial. Página web [Home>Enfermedades>Genéticas>Síndrome de
Down. 12 /09/ 2019].

En general, antes de comenzar una actividad física en cualquier niño debe ser evaluado por un
médico, sobre todo en niños con Síndrome de Down que tienen cardiopatías.
“Hay un alto porcentaje de niños con Síndrome de Down que tiene patologías congénitas que se
resuelven en los primeros 2 o 3 años, muchos de ellos son operados, por lo tanto, la supervisión
frente a actividad física debe estar guiada por un profesional, generalmente su pediatra que hace
controles cardiológicos periódicos. Hay que considerar que también tienen problemas de tiroides y
eso también debe controlarse antes de comenzar una actividad física rigurosa”, asegura el
especialista. Página web [https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/sindrome-de-down/los-10-
deportes-mas-beneficiosos-para-ninos-con-sindrome-de-down/17/03/ 2016].

La práctica deportiva estimula a la persona con síndrome de Down a sentirse parte de un


conjunto; proporciona oportunidades para probar, desarrollar y descubrir las propias capacidades,
en unos sujetos que normalmente se encuentran sobreprotegidos y a los que se anula en su
posibilidad de decidir en temas en los que podían haber tomado sus propias decisiones para sacar
provecho de ello. El reconocimiento de los méritos adquiridos constituye una ocasión de
satisfacción para la familia y también para ellos mismos como personas.

Los programas deportivos proporcionan un buen marco para la integración social. La persona
con síndrome de Down que práctica un deporte proyecta una imagen normalizada y comparte
siempre las ilusiones, el esfuerzo y el cansancio nunca en solitario, siempre en compañía.

Para conceptualizar la palabra deporte, nos topamos con un gran número de definiciones, pero
se toma como referencia lo descrito por Cajigal (1981) y Olivera (1989) para así ver las diferencias
entre ambos conceptos.

Según Cajigal (1981) se define el deporte como "La diversión liberal, espontánea,
desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de
ejercicios físicos más o menos sometidos a reglas”.

Este autor nos presenta un deporte estabilizador del ser humano, considerando aspectos
fisiológicos, psicológicos y espirituales, obviando los aspectos competitivos entre practicantes del
mismo, mientras se siembra al mismo tiempo el desinterés monetario.
Para Olivera (1989) "Conjunto de actividades físicas de carácter lúdico, sujeto a unas normas,
bajo la forma de competencia, la cual habrá de regirse por un espíritu noble (llamado deportivo)
que está institucionalizado y que puede llegar hasta el riesgo”. Analizando los beneficios que
expresa el deporte no solo en el individuo sino en la sociedad como representante de un todo se
muestra principalmente la mejora la salud, donde tomamos en consideración lo estipulado por la
Organización Mundial de la Salud (2018), donde nos dice que el 6% de las muertes en todo el
mundo se deben a la falta de actividad física, la cual también ocasiona padecimientos como el
cáncer de mama y colon, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La natación ha crecido como deporte profesional, así como actividad para una vida saludable.
Los beneficios físicos de la natación son evidentes en atletas, lo que llamamos “cuerpo de
nadador”. Sin embargo, hay una característica que la mayoría de los nadadores (tanto
profesionales como amateurs) poseen y no podemos apreciar de un simple vistazo: la salud del
cerebro. Natación: el contacto y la adaptación al medio acuático favorece el desarrollo psicomotor
de los niños con Síndrome de Down. Nadar les ayuda a reeducar su postura y contribuye a lograr
el autocontrol de los movimientos y además estimula su circulación aportándoles mayor
autonomía.

En el contexto internacional, el tema de la integración e inclusión ha sido revisado, discutido y


llegado a acuerdos. En 1981, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estimó
una población de 140 millones de niños y niñas discapacitados en el mundo, en su mayoría
perteneciente a Asia, África y Latinoamérica. Pero ya en los años 90, se estimaba que
aproximadamente en una tercera parte del mundo, los niños con alguna discapacidad eran
excluidos de la Educación Formal y parte de las actividades de recreación de cualquier otro
común.

En el censo realizado en 2011 en Venezuela arrojo que el 5,38% de la población padece de al


menos una discapacidad, al pasar de los años se ha observado que esta pequeña parte de la
población ha aumentado considerablemente, esto ha llevado a el Estado a realizar diversas
actividades para así integrar a todos por igual y no tener ningún tipo de discriminación.
La investigación que se realizará estará conformada por VI capítulos que se distribuyen de la
siguiente manera: Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, el objetivo general de la
investigación y sus objetivos específicos, y la justificación de la investigación. Capítulo II:
Constituido por los antecedentes relacionados con la investigación, las bases teóricas que
sustentan la investigación y la definición de términos básicos. Capítulo III: Se enfoca el marco
metodológico, tipo y nivel de investigación, población y muestra, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos. Capítulo IV: Presentación e interpretación de los resultados. Capítulo V: Se
establecen las conclusiones y recomendaciones que ayudarán a la institución a la toma de
decisiones de acuerdo al problema planteado.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1- Planteamiento del problema

Verdugo (1995) refiere que la actividad física es un derecho de la persona con discapacidad
psíquica, en donde su condición mental especial no es tomada en consideración para
cuestionarse este derecho, aunque sí en la configuración de los entrenamientos. Generalmente la
persona con síndrome de Down tiene tendencia al sobrepeso y a estar en baja forma física, no por
su deficiencia sino por falta de ejercicio.

Al analizar distintas perspectivas sobre el tema ¿no será que se está realizando
generalizaciones para esta población en particular? Si a una persona "regular" se le dan mal las
actividades manuales, ¿inferimos por ello en que también sus resultados intelectuales serán
escasos? ¿Por qué extraemos tales conclusiones entonces en el campo de la deficiencia
intelectual? ¿Por qué tendemos a limitar el resto de sus potencialidades?

En consecuencia y como primera y única premisa, no se debe confundir la capacidad física de


un sujeto con su capacidad intelectual, se deben tomar en cuenta la disposición de cada individuo
a la hora de querer aprender y desarrollar cualquier beneficio para su persona. ¿Qué beneficios
personales y normalizadores aporta la práctica deportiva a la persona con Síndrome de Down?
partiendo de que: ya no es necesario hablar en estos tiempos de la importancia de incluir prácticas
deportivas en los programas educativos. No es entendida sólo desde el punto de vista terapéutico
o rehabilitador. Y, constatando que los beneficios del deporte son comunes a todos los sujetos
sanos o con alguna discapacidad o condición física, visual, motora y emocional.

Podríamos diferenciar dos tipos de beneficios:

Beneficios personales.
La práctica deportiva proporciona una mejora del estado físico y este es importante para la
calidad de vida de la persona (Karper, 1981). En base a esta afirmación, se expresa que todas las
personas que desarrollan o practican una actividad física o deportiva mejoran su ritmo cardiaco, su
capacidad aeróbica y anaeróbica tienden a tener más resistencia física y una calidad de vida más
sana.

Históricamente los esfuerzos se han centrado en el desarrollo intelectual en detrimento de su


desarrollo físico (Allen, 1980; Combs y Jansma, 1987). Las personas que tienen el síndrome de
Down no solamente pueden desarrollar su intelecto, sino también actividades deportivas que les
permita tener una mejor condición física.

La revisión de estudios efectuada por Moon y Renzaglia (1982) ha demostrado de manera


repetida, que los jóvenes y adolescentes con síndrome de Down presentan niveles inferiores en su
estado físico si los comparamos con sus iguales carentes del síndrome. Como resultado de sus
bajos niveles de actividad, manifiestan mayor número de problemas de salud, mayor
susceptibilidad a las enfermedades y mayor incidencia de obesidad. De lo anterior expuesto se
generan una serie de interrogantes como son:

¿Cuál es la necesidad de un programa deportivo y ocupacional para mejorar el rendimiento de las


personas con síndrome de Down?

De esta interrogante principal se despliegan una serie de interrogantes específicas:

¿Cuáles serán las condiciones físicas y emocionales de las personas con síndrome de Down?

¿Cómo será el nivel motivacional de las personas con síndrome de Down?

¿Cuál será la estructura y contenido del programa motivacional para mejorar el rendimiento de
estas personas con esta condición?
1.2- Objetivo General

❖ Comprobar la efectividad del deporte de natación como terapia ocupacional alternativa en


niños, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con síndrome de Down, en el complejo de
piscina Oliver Núñez, durante el año 2019– 2020 en el Municipio Mariño y García, isla de
Margarita, estado Nueva Esparta.

1.3-Objetivos Específicos

❖ Diseñar una sesión de clases de 45 minutos de natación como terapia ocupacional alternativa
en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con síndrome de Down, en el
complejo de piscina Oliver Núñez, durante el año 2019-20 en el Municipio Mariño y García, isla de
Margarita, estado Nueva Esparta.

❖ Diseñar un instrumento de criterio de evaluación en las sesiones de clase de natación como


terapia ocupacional alternativa en niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos
con síndrome de Down, en el complejo de piscina Oliver Núñez, durante el año 2019-20 en el
Municipio García, isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

❖ Identificar los patrones de conducta en las sesiones de clase de natación como terapia
ocupacional alternativa en niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con
síndrome de Down, en el complejo de piscina Oliver Núñez, durante el año 2019-20 en el
Municipio García, isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

❖ Evaluar la utilización del deporte (natación) como parte de la terapia ocupacional y alternativa
en niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con síndrome de Down, en el
complejo de piscina Oliver Núñez, durante el año 2019-2020 en el Municipio García, isla de
Margarita, estado Nueva Esparta.
1.3- Justificación

En Venezuela no hay muchos terapeutas especializados en ningún síndrome, ni tampoco


existe ayuda gubernamental en este aspecto, una manera que tienen los padres de fomentar
algunas mejoras en sus hijos a través de su entrenamiento deportivo. La práctica física de algún
deporte no sólo representa beneficios para la salud física del niño, sino también para su salud
mental; puesto que les ayudará a tener más confianza en sí mismo, y a relacionarse mejor con las
demás personas que presenten su misma condición y con los demás.

La adaptación de la natación como un deporte competitivo a una terapia ocupacional para que
sea capaz de colaborar y ayudar a personas con alguna discapacidad motriz que le dificulte sus
acciones diarias, representa un gran avance y apoyo para la integración de cada uno de los niños
con discapacidades motrices.

La terapia ocupacional es algo de suma sencillez y eficacia por ende aplicarla no resulta una
dificultad. Este tipo de terapia puede aportar grandes beneficios, especialmente a los chicos que
tienen deficiencia de aprendizaje y de atención, ayudándoles a llevar a cabo ciertas actividades
cotidianas con las que presentan problemas para desarrollarlas.

En el estado Nueva Esparta la terapia ocupacional tradicional, es prácticamente nula, es por


eso que los padres o representantes de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos
sexos con síndrome de Down, acuden al complejo de piscina Oliver Núñez, ubicado en el sector
Guatamare Municipio García colindando con el Municipio Mariño, que consta con dos piscinas,
una piscina olímpica de 50m que en la actualidad no se encuentra operativa debido a los altos
costos de los productos de limpieza que esta requiere, con un presupuesto sobre los 1.000
dólares mensuales, y otra semi-olímpica de 25m la cual si está en funcionamiento y es donde se
desarrollara la parte experimental del siguiente trabajo. Se hace necesario evaluar la efectividad
de la natación como terapia ocupacional alternativa en todos los casos de cada uno de estos niños
para así darles una condición de vida más sana, les sirva de diversión, de esparcimiento además
de desarrollo físico y de ayuda al aumento de su autoestima.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Este capítulo agrupa un compendio de contenidos teóricos - legales alusivos a las variables
tratadas, tomando en consideración enfoques de autores reconocidos y textos jurídicos referentes
a la temática abordada. Los criterios son incorporados según el orden respectivo, procurando
sustentar mediante citas bibliográficas e inclusión de reflexiones propias y ubicando aspectos
concordantes y lógicos.

Con respecto al trabajo de investigación fue necesaria la revisión de diversos estudios


vinculados con este trabajo, además de consultar trabajos similares realizados a nivel nacional e
internacional como se indica:

Según Méndez (2001), el marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados
por uno o por diferentes autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de
conocimientos.

2.1- Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación constituyen el conjunto de investigaciones que se


encuentran directamente relacionados con la temática planteada. Es por esto, que para efectos
del presente trabajo de investigación a continuación se presentan varios estudios, dentro de los
cuales se pueden mencionar:

El trabajo titulado Valoración de la unidad didáctica de sensibilización “Todos al agua” para


diversidad funcional asociada con discapacidad cognitiva “Síndrome de Down” Elaborado
por: Rojas Roberto, Morales David, Saltos Alberto y Murillo Marcos, (2016); se trata de un trabajo
describe un plan de unidad didáctica de natación “Todos al agua”, y en particular al plan de sesión
o clase número 3 “la flotación” para la educación regular. El formato de plan o sesión de clase es
un modelo para la educación regular o especial compartido por el PhD. Ariel Villagra Astudillo,
catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid de España para estudiantes con diversidad
funcional asociada con la discapacidad cognitiva, motriz y sensorial. Y está relacionado
directamente con el presente trabajo de investigación en el aspecto Metodológico.

El siguiente antecedente es el trabajo titulado Mejora en pruebas de velocidad de nadador con


diversidad funcional motriz. Elaborado por Usma, Tito; Tamayo Javier (2017) y se trata de crear
y poner en práctica un programa de periodización inversa de bajo-volumen / alta-intensidad de
entrenamiento de resistencia para potenciar tres cualidades físicas: fuerza, resistencia y velocidad,
mediante ejercicios que se realicen dentro y fuera de la piscina. La investigación es un estudio de
caso descriptivo, dirigido a un deportista de natación con discapacidad funcional motriz de 15 años
de edad, que presenta agenesia en miembros superiores derecho e izquierdo y también una
dismetría en miembro inferior derecho, más corto en 5 cm. Los resultados del programa muestran
mejoras en los 4 tiempos evaluados en 100 metros, aumentos en la fuerza explosiva del salto de
potencia y cambios en la composición corporal del deportista, y se relaciona con el presente
trabajo en que utiliza la natación como herramienta de mejora de cualidades físicas en un joven
deportista con diversidad funcional

El trabajo titulado Beneficios de la práctica activa de la natación en pacientes en pacientes


con fibrosis quística. Elaborado por Cabal, Victor Manuel (2008). Publicado en la Revista
asturiana de Terapia Ocupacional, ISSN 1699-7662, Nº. 6, 2008, págs. 4-10 y en resumen trata
sobre La Fibrosis Quística representa una de las patologías que limitan las actividades que
desarrollan las personas tanto en el área productiva, como en el área de ocio y tiempo libre.
Tradicionalmente desconocida para los Terapeutas Ocupacionales, ha venido cobrando interés en
los últimos años con la aparición de nuevos avances en su tratamiento. Se aborda en este artículo
un acercamiento a la clínica de la enfermedad y, sobre todo, el planteamiento de una
aproximación terapéutica basada en una actividad, en este caso la natación, como pilar de la
articulación de un plan de tratamiento desde Terapia Ocupacional. Dicho trabajo está íntimamente
relacionado con el presente debido a que utiliza el deporte de la natación como terapia
ocupacional en este caso para pacientes con fibrosis quísticas.
2.2. - Bases Teóricas

2.2.1.- Qué es el Síndrome de Down

El Síndrome de Down se caracteriza biológicamente por un exceso de material genético


correspondiente al par cromosómico 21. Lo más corriente es que tal esté determinado por la
presencia de tres cromosomas en lugar del más habitual (par 21), o sea, en total habría 47
cromosomas. Esto se conoce como trisomía 21. Las personas con Síndrome de Down ya tenían la
trisomía en la célula original de la cual proceden y por tanto en todas las células que forman su
organismo. En realidad, lo dicho vale para el 95% de los casos, resta un 4% donde hablamos no
de trisomía sino de translocación, y un 1% donde lo que aparece es Mosaicismo (Down
España,2014).

2.2.2.- Características físicas

Habitualmente, los niños con Síndrome de Down, nacen con hipotermia muscular, y por eso se
desencadena su retraso motor. Como su puente nasal es estrecho y su caja torácica un poco más
pequeña, que la del resto de los niños, tiene como consiguiente un problema de respiración por lo
que se ven regularmente con los labios secos y pálidos, pero cabe mencionar que al pasar la
tercera etapa de la infancia, a los varones, se les engruesan los labios y frecuentemente tanto en
hombres como en mujeres, adquieren un color blanco. La forma de la lengua es redondeada y
ancha, más grande que la cavidad bucal, por lo que el niño tiene la boca casi siempre abierta. La
mayoría de estos niños presentan voz gutural y grave.

La nariz por lo regular es ancha y triangular, pero esto no demuestra que tenga que ser grande,
pues en lo regular, su nariz se presenta de tamaño pequeño. El estrabismo es muy frecuente en el
Síndrome de Down es casi siempre convergente.

El pabellón auricular es generalmente pequeño, y en algunas ocasiones se presentan


malformaciones en el conducto auditivo y frecuentes otitis, también existen algunas veces
deformaciones de cóclea y conductos semicirculares. Sus extremidades son cortas, sus dedos son
reducidos, el meñique es curvo, el pulgar es pequeño y casi siempre de implantación baja, sus
manos son planas y blandas; sus pies son redondos y casi siempre el primer dedo está separado
de los otros cuatro, muy frecuentemente el tercer dedo es más grande que los demás.

2.2.3.- Características psicológicas

Suelen ser muy afectivos y cariñosos con niños más pequeños que ellos; los miman, cuidan, y
los ayudan a ser más activos cuando son apáticos; suelen ser niños capaces de asimilar las
conductas. Suelen ser muy cariñosos y demuestran su afecto de manera espontánea y física con
cariños, abrazos y mimos. Son excesivamente sociables, actúan con simpatía y buen sentido del
humor. Su lenguaje oral es limitado se hacen entender adaptándose fácilmente al medio ambiente
que lo rodea, su comportamiento es similar al de un niño regular.

2.2.4.- Actividad física y deporte (Revista virtual, 2019).

La actividad física, la motricidad y el deporte forman parte integrante de las actividades


educativas y han de ser utilizadas como medio de mantenimiento sano del propio cuerpo,
haciendo realidad lo que ya proclamaban los clásicos “mente sana cuerpo sano”. Las actividades
deportivas en el más amplio sentido de la palabra, incluida, cómo una faceta de ocio y tiempo
libre, van dirigidas a que cada uno de los participantes pueda contribuir al desarrollo de
características personales como son la iniciativa, el valor, el liderazgo, el autodominio, la
cooperación; además, van de ir encaminadas al adecuado desarrollo de cualidades físicas como
la agilidad, la coordinación, la flexibilidad, la resistencia, entre otros.

El deporte permite a la persona con discapacidad intelectual, canalizar mejor sus aspiraciones,
encontrar su personalidad, saber superar con mayores recursos las posibles dificultades de
relación con el entorno, con sus amigos o su familia, además de sentirse seguros a la hora de
emprender un largo camino. El niño con síndrome de Down recibe muchos beneficios del juego,
de la actividad física y del deporte, pero no han sido considerados hasta el presente en igual
medida que los restantes aspectos del desarrollo, como puede ser el académico y el lenguaje.

2.2.5.- Programas de ejercicios


Según Gonzalo (2009), los programas de ejercicio físico para la salud deben dirigirse
fundamentalmente a aquellos componentes de la condición física más relacionados con la salud,
es decir: composición corporal, resistencia cardiorrespiratoria, fuerza, resistencia muscular y
flexibilidad. Un programa de prescripción no es correcto sino tiene en cuenta una serie de
elementos que se enumeran a continuación:

❖ Características del programa:

• No supervisado.

• Con seguimiento.

* Supervisado.

❖ Tipo de ejercicio:

* De resistencia cardiorrespiratoria.

* De fuerza-resistencia muscular.

* Flexibilidad.

❖ Partes del ejercicio:

* Calentamiento.

* Parte principal del ejercicio.

* Vuelta a la calma.

❖ Etapas del ejercicio:

* Etapa de inicio.

* Etapa de mejora.

* Etapa de mantenimiento.

❖ Frecuencia.

❖ Intensidad.

❖ Individualización.
2.2.6.- Beneficios de la actividad física

❖ En lo biológico:

• Prevención de obesidad.

• Prevención de osteoporosis.

• Fortalecimiento de la musculatura y ligamentos.

• Mejora la coordinación.

• Estimula la concentración y la memoria.

❖ En la vida social y afectiva:

• Promueve la interacción social.

• Favorece el desarrollo de habilidades sociales y adaptativas.

• Aprende a trabajo en equipo.

• Resolución de problemas.

• Control de impulsos.

❖ En el desarrollo personal:

• Sentido de pertenencia.

• Aceptación de los otros.

• Confianza en sus habilidades.

• Consolidación de la identidad.

• Valores.

❖ En la autonomía:

• Practica habilidades para la vida autónoma

• Aumenta su vida relacional.

• Aprende a manejarse en diferentes ambientes


• Ofrece alternativa de proyectos incluso proyectos laborales.

2.2.7.- Adolescentes con Síndrome de Down actividad física y deporte

• En este contexto las actividades de tiempo libre y el deporte ocupan un lugar muy importante en
la vida de estos jóvenes.

• La práctica de actividad física y deportes es considerada un derecho de las personas con


discapacidad.

• Deberá ser incluido en los programas educativos y de salud haciendo énfasis en el desarrollo
personal y la autonomía.

2.2.8.- Los 10 mejores deportes para los niños con Síndrome de Down

1. Natación: El contacto y la adaptación al medio acuático favorece el desarrollo psicomotor de los


niños con Síndrome de Down. Nadar les ayuda a reeducar su postura y contribuye a lograr el
autocontrol de los movimientos y además estimula su circulación aportándoles mayor autonomía.

2. Tenis y Pádel: Además de estimular los reflejos, la práctica del tenis y del pádel mejora la
coordinación y la psicomotricidad, y aumenta la capacidad de reacción y la agilidad de los niños
con Síndrome de Down.

3. Fútbol Sala: La práctica de este deporte mejora la condición física y fomenta el trabajo en
equipo. Contribuye además a mejorar sus habilidades sociales.

4. Pilates: Aumenta la flexibilidad y la agilidad, elimina el estrés y las tensiones musculares,


contribuye a mejorar el conocimiento del propio cuerpo además de fortalecer el tono muscular y la
coordinación.
5. Rugby: A pesar de que pueda parecer un deporte violento es un deporte noble en el que todo el
equipo es útil, ya que cada jugador es importante lo que aporta a los niños con Síndrome de Down
el sentimiento de compañerismo, de ser uno más en el grupo y enriquece la convivencia además
de ayudar a mejorar su condición física.

6. Atletismo: Es un deporte, que aúna actividad física y juego, y facilita la socialización y ayuda a
adquirir habilidades básicas como correr, saltar o lanzar.

7. Artes marciales: Este tipo de deporte posee muchos beneficios a todos los niveles cognoscitivo,
motor, psicomotor y socioafectivo, y aportan cualidades físicas como flexibilidad, resistencia o
fuerza y motrices como coordinación y equilibrio.

8. Fútbol: La práctica del fútbol mejora la fuerza muscular, la postura corporal, la coordinación
general, la orientación espacial, así como el equilibrio.

9. Baloncesto: Gracias al baloncesto los niños con Síndrome de Down mejoran su coordinación y
su concentración, desarrollan sus músculos y también su autodisciplina.

10. Gimnasia rítmica: Estimula la coordinación y desarrolla la flexibilidad y la fuerza muscular de


los niños con Síndrome de Down.

2.3.- Bases Legales

Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre de 1998 EL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y
DEL ADOLESCENTE.
Artículo 3°. Principio de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se aplican por
igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza,
color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o
de otra índole, posición económica, origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad,
nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o
responsables, o de sus familiares.

Artículo 4°. Obligaciones Generales del Estado. El Estado tiene la obligación indeclinable de tomar
todas las medidas administrativas, legislativas judiciales, y de cualquier otra índole que sean
necesarias y apropiadas para asegurar que todos los niños y adolescentes disfruten plena y
efectivamente de sus derechos y garantías.

Artículo 5°. Obligaciones Generales de la Familia. La familia es responsable, de forma prioritaria,


inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y
efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones
comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.

Artículo 6°. Participación de la Sociedad. La sociedad debe y tiene derecho de participar


activamente para lograr la vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños
y adolescentes.

El Estado debe crear formas para la participación directa y activa de la sociedad en la


definición, ejecución y control de las políticas de protección dirigidas a los niños y adolescentes.

Artículo 38°. Al Libre Desarrollo de la Personalidad. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho al libre y pleno desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las establecidas
en la Ley.

Artículo 29°. Derechos de los Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales. Todos los niños
y adolescentes con necesidades especiales tienen todos los derechos y garantías consagrados y
reconocidos por esta Ley, además de los inherentes a su condición especifica. El Estado, la
familia y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de
sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna. El Estado, con la actividad
participación de la sociedad, debe asegurarles:

a) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración.

b) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a sus familiares.

c) Campañas permanentes de difusión, orientación y promoción social dirigidas a la comunidad


sobre su condición específica, para su atención y relaciones con ellos.

2.4 Definición De Términos

❖ Trisomía 21: Es la causa genética más frecuente de frecuente de discapacidad intelectual, a


causa de la presencia de una copia extra del cromosoma. Los rasgos son totalmente reconocibles.

❖ Idiocia mongoloide: Raza primitiva y poco evolucionada, de ahí surge el término mongolismo.

❖ Mosaicismo: También se da trisomía 21, pero no en todas las células. La trisomía no surgió a
causa de un cromosoma extra en alguno de los gametos (óvulo o espermatozoide) sino en el
embrión en desarrollo. Alguna célula de éste surge con trisomía y luego la transmite al
multiplicarse ella misma. El resultado es un organismo donde células trisómicas conviven con
otras que no lo son.

❖ Translocación: En este caso no se triplica el cromosoma 21 sino sólo de uno de sus segmentos.
Es decir, existe una pareja normal de cromosomas 21 “pegado” a otro cromosoma aparece otro
fragmento de 21. Esto viene a decirnos que es sólo un grupo de genes, y no el cromosoma 21
completo, el que está implicado en el origen del Síndrome de Down.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el siguiente capítulo se presentan los aspectos metodológicos de la investigación. Se


expone de esta manera la perspectiva metodológica que se ha adaptado, la estrategia de
indagación y el diseño de las diferentes fases y protocolos a seguir. Resultando fácil, contemplar
lineamientos coherentes, de acuerdo a estipulaciones de autores de renombre, cuyos parámetros
guían las actividades, aspirando materializar metas estratégicas claves.

3.1- Diseño de la investigación

El diseño de la investigación hace referencia a las estrategias desarrollados por los autores en
función de la naturaleza del estudio, con la finalidad de poder obtener los resultados que permitan
dar cumplimiento a los objetivos planteados previamente. Es por ello, que el diseño de la
investigación está conformado por los siguientes aspectos:

3.1.1- Tipo de investigación

La investigación es la actividad que se realiza para obtener conocimientos, dar respuesta a alguna
pregunta, o explicar cómo sucedió algún acontecimiento. Si se clasifica la investigación por los
medios utilizados para obtener los datos, se divide en: Documental, de campo y experimental.

Según Sabino (2000) la investigación es de campo “cuando los datos son recolectados
directamente de la Institución en estudio”. Para efectos del presente trabajo de investigación los
datos a analizar estarán conformados por los datos obtenidos tras la evaluación de los beneficios
de la natación como terapia ocupacional en niños, adolescentes y jóvenes de ambos sexos en el
primer trimestre del año 2020.

3.1.2- Nivel de investigación

Según Arias (2006), El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con

que se aborda un objeto o fenómeno, y este puede ser exploratorio, descriptivo o explicativo. En
función de lo antes expuesto, la presente investigación se catalogó como exploratoria.

De acuerdo con Sabino (2006) “La investigación exploratoria es cuando se propone a estudiar
un tema que es poco conocido. Es por ello, que de acuerdo a las características del presente
trabajo de investigación los autores señalan el diseño de la misma como exploratoria, ya que su
objeto es utilizar el deporte de natación como parte de la terapia ocupacional en niños,
adolescentes y jóvenes de ambos sexos con Síndrome de Down.

3.1.3 Diseño experimental

El diseño experimental en este trabajo de investigación se basa en el diseño realizado por:


Rojas, R; Morales, D; Saltos, A; y Murillo, M. (2016) modificado y adaptado para las condiciones
del presente trabajo en el complejo de piscinas Oliver Núñez de Porlamar, por Astudillo, D Comm
pers (2019), para el diseño de una clase de natación como terapia ocupacional para niños, niñas,
adolescentes y jóvenes de ambos sexos con Síndrome de Down basado en los siguientes
Criterios de Evaluación:

1. Conoce y aplica las normas de seguridad dentro y fuera del medio acuático.

2. Ejecuta la resistencia cardio-pulmonar en los diferentes juegos de sumersión.


3. Demuestra la flotación de diferentes tipos.

4. Ejecuta y demuestra la flotación ventral y dorsal dinámica con la patada por 5 metros.

5. Demuestra el nado de libre combinando la respiración bilateral por 10 metros con implementos.

6. Valora la importancia de la natación y la integración con sus compañeros. Basándose en estos


criterios se procedió a diseñar un instrumento evaluativo de la clase de terapia ocupacional de
natación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con síndrome de Down, dicho instrumento es
una adaptación del boletín descriptivo de primaria vigente en el currículo Bolivariano de educación
básica, que servirá para evaluar la clase inicial individualizada y bajo la técnica de observación y la
utilización del instrumento nuevamente 90 días luego de iniciada la terapia y , (con un mínimo de
clases de dos por semana) es decir 24 sesiones luego, se obtendrá un resultado individualizado
para cada individuo de la muestra de estudio.

Figura 1. Flujograma del Diseño Experimental

Diseño del plan de


trabajo

Adiestramiento inicial

Aplicacion de la rutina

Evaluación fisica inicial

Ejecucion de la rutina

Evaluacion final

3.2- Población y muestra


La población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población
poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación
(Tamayo y Tamayo, 1997). Por ende, para este estudio, la población estuvo conformada por
niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten al complejo de piscina Oliver Núñez, el cual es
de 30 personas con diversidad funcional y/o acuden a rehabilitaciones en dicho complejo. La
muestra es un subconjunto tomado de la población en este caso la muestra contempla un número
de 5 individuos que cumplen con las siguientes características: niños, niñas o adolescentes con
diagnostico avalado por un especialista de la medicina para el Síndrome de Down.

3.3.1. Criterios de inclusión para la muestra:

1-. Edad entre 5 años en adelante.

2-. Con diagnóstico de Síndrome de Down.

3-. No tener contacto ni conocimiento alguno previo con el deporte de la natación.

4-. Sin importar otras comorbilidades presentes en los individuos para ser parte de la muestra.

5-. Sin importar el género de los individuos.

3.3.2. Criterios de exclusión para la selección de la muestra:

1-. Inasistencias a las sesiones deportivas programadas en un porcentaje mayor o igual al 25 %.

2-. No poseer Síndrome de Down.

3-. Experiencia previa deportiva en la disciplina de la natación

4.- Edades por debajo de los 5 años.

3.4- Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

“Las técnicas son aquellos procedimientos a utilizar para la recolección de los datos, es decir,
el cómo”. (Hurtado, 2008) De acuerdo a las características de este trabajo de investigación, la
técnica a utilizar fue la observación de tipo asistida técnicamente, en la cual se le hizo un
seguimiento experimental al fenómeno estudiado, captando y midiendo sus cambios a través de
los cambios de aptitudes y adaptaciones de los individuos al transcurrir de las sesiones de clases
y registrados por cámaras fotográficas.

Por otra parte, “los instrumentos son aquellas herramientas con la cual se va a recolectar,
filtrar y codificar la información, es decir, el con qué”. (Hurtado, 2008) Para efectos del presente
trabajo de investigación, las técnicas empleadas fueron la observación directa y el registro en el
instrumento evaluativo diseñado para este fin.

3.5-Técnicas de análisis y procesamiento de datos

Una vez aplicados los instrumentos, se procedió a tabularlos, procesarlos y analizarlos, para
ello se utilizarán la técnica del resumen descriptivo y de registro fotográfico, así como el
correspondiente fichaje para la descripción de los cambios de comportamientos observados, los
cuales permitirán obtener los resultados con mayor orden y eficacia. Se procedió a utilizar una
escala de valoración numérica para la transformación de los datos cualitativos obtenidos en datos
cuantitativos subdivididos en las distintas actividades realizadas por el individuo objeto de la
investigación, categorizadas de la siguiente forma: Actividad individual, actividad social, hábitos y
virtudes, destrezas y aptitudes y comportamiento, cada uno de estos ítems tienen literales en
concordancia con la categorización antes mencionada, con cinco (5) posibles resultados que van
desde excelente, se valoró con un puntaje de 5 puntos, pasando por muy bien que se valoró con 4
puntos, luego con bien sé que valoró con 3 puntos, luego con regular que se valoró con dos
puntos y por ultimo deficiente que se valoró con un punto.

Cada una de las actividades evaluadas obtuvo un puntaje, esta evaluación se realizó dos veces,
una primera vez el primer día de clases del individuo y una segunda vez 24 sesiones luego de
comenzar a asistir al complejo de piscinas Oliver Núñez del sector guatamare de la isla de
Margarita, estas escalas de estimación individualizadas cuyo resultados fueron comparados en
tablas y gráficos que luego fueron discutidos individualmente y con apreciación propia de la
investigadora en conjunto con los profesores de la natación terapéutica.
CAPÍTULO IV

PRESENTACION Y ANÀLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se describen los resultados que permiten el logro de los objetivos de la
investigación dentro de los cuales se encuentran:

4 Diseñar una sesión de clases de 45 minutos de natación como terapia ocupacional


alternativa en niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con
Sindrome de Down, en el complejo de piscina Oliver Núñez, durante el primer trimestre
del año 2020 en el municipio Mariño y García, isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Diseño de la clase de natación como unidad de terapia ocupacional en deportes acuáticos para
niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con síndrome de down

la clase se debe llevar a cabo en 45 minutos en los cuales se realizan diversas técnicas y
ejercicios tanto en tierra, así como en el agua.

 5 a 10 minutos: acondicionamiento neuromuscular en tierra.

 5 a 10 minutos: acondicionamiento especifico en el agua, patadas fuera del agua o patada


dentro del agua sostenido de la pared.

 15 minutos: ejercicio de flotabilidad, respiración especifica.

 15 minutos: ejercicio en posición de flecha, movimiento alternado de brazos y piernas,


respiración.

Dependiendo del avance del atleta existirán diversos ejercicios los cuales irán aumentando su
complejidad a medida que se vayan obteniendo aptitudes y actitudes relativas al deporte la
natación por parte del individuo.
Es importante destacar que la sesión de natación debe ser integrada, es decir, es necesaria la
presencia de niños, niñas y adolescentes regulares como con las distintas variables o diagnósticos
estudiados. El trabajo se logra con modelaje y repetición de los ejercicios.

Objetivos de la clase de natación:

• Utilizar los diferentes ejercicios sobre los fundamentos técnicos de natación como respiración,
flotación, sumersión, salto y locomoción (Rojas, Saltos, & Morales, 2015).

1.- Familiarizar y Ambientar con todo el medio acuático incluyendo las normas seguridad e
higiene.

2.- Practicar los fundamentos básicos de sumersión implicando la inspiración y expiración.

3.- Ejecutar la flotación con diferentes variantes tanto ventral y dorsal.

4.- Aplicar la flotación ventral y dorsal con batimiento de patada.

5.- Coordinar de la flotación ventral con patada, brazada y respiración bilateral.

6.- Motivar las prácticas de destrezas con criterio de desempeño por medio de competencias
internas logrando toda la participación de los individuos en el medio acuático.

7. Conocer y ejecutar las normas de seguridad dentro y fuera del medio acuático.

8. Desarrollar la resistencia cardio-pulmonar por medio de juegos acuáticos (buceo y encontrar el


tesoro).

9. Ejecutar la flotación en sus diferentes formas tanto ventral, dorsal, barrilito, estrella, flecha, etc…
con implementos.

10. Ejecutar la flotación ventral y dorsal con desplazamientos cortos utilizando la patada con
implementos y variantes.

11. Realizar la locomoción alternando patada y brazada coordinando la respiración lateral en 10


metros utilizando diferentes implementos.
12. Fomentar el trabajo cooperativo e integración a la diversidad por medio de los festivales
acuáticos.

Los entrenadores utilizan como herramientas fundamentales los festivales acuáticos direccionados
a los juegos pre-deportivos con un aprendizaje significativo utilizando la natación como un seguro
de vida, además la natación contribuye a la formación integral de los jóvenes desde el punto de
vista de los saberes esta premisa es avalada por Delors, (1994).

El entrenador conoce el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos básicos de la


natación para explicarlos por medio de los diferentes estilos de enseñanza sabiendo que el
individuo es el actor principal del proceso: • Observación. • Descubrimiento guiado. • Resolución
de problemas. • Asignación de problemas.

• Mando directo.

• Trabajos cooperativos.

• Repetición.

• Sintético o global.

• Analítico.

• Simple a lo complejo

Atención a la diversidad

Conocer y comprender las múltiples posibilidades de ejecución del movimiento en los individuos
con diversidad funcional para aplicar las diferentes habilidades motrices en la vida cotidiana y
rehabilitación de la misma. Conocer y ejecutar los fundamentos básicos de la natación a los
estudiantes con diversidad funcional.

4.2 Diseñar un instrumento de criterios de evaluación en las sesiones de clase de natación


como terapia ocupacional alternativa en niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos de ambos
sexos con Síndrome de Down en el complejo de piscina Oliver Núñez, durante el primer trimestre
del año 2019 en el municipio Mariño y García, isla de Margarita, estado Nueva Esparta

4.2.1 Diseño del instrumento evaluativo


Las escalas de estimación permiten que las(os) entrenadores puedan contar con instrumentos
prediseñados para la evaluación de cada niño o niña. Se realizan tanto para la evaluación
individual como para la grupal. Es importante que los indicadores del desarrollo y el aprendizaje a
observar sean lo suficientemente precisos para que delimiten claramente cada aspecto.

En natación no existe escala de estimación para evaluar los logros obtenidos por los individuos, y
como parte de este trabajo, se diseñó una escala basada en el boletín informativo de educación
primaria en Venezuela, siendo un boletín descriptivo y basado en características cuantitativas,
modificado por el Lic. David Astudillo, entrenador de natación de olimpiadas especiales en
Venezuela con más de 18 años de experiencia trabajando con personas con diversidad funcional.
En la búsqueda bibliográfica para realizar este trabajo, no se consiguió ningún trabajo con
características similares, en ninguna parte del mundo, donde hallan diseñado y utilicen una escala
de estimación con escala de conversión de datos cualitativos a datos cuantitativos para el deporte
y así poder evaluar individualmente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos
sexos con Síndrome de Down, estableciendo la relación del deporte de la natación con una mejor
calidad de vida.
ESCALA DE ESTIMACIÓN E MB B R D
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Asistencia puntual a clases a la hora estipulada.
Culmina las actividades en el tiempo estimado.
Presentación personal.
Acepta las indicaciones que se le dan.
Cumple con las normas de clases.
Colabora con el desarrollo de la clase.
Participa en la clase.
Es comunicativo con sus profesores.
ACTIVIDAD SOCIAL
Integración al grupo.
Sabe trabajar en equipo.
Disposición para el cumplimiento de las normas de la piscina.
Tolerancia con sus compañeros.
Aceptas responsablemente los hechos.
Usa normas de cortesía con sus compañeros y profesores.
Desenvolvimiento a la hora de la preparación física en tierra
HABITOS Y VIRTUDES
Cumple con los ejercicios que se le asignan.
Uso adecuado del tiempo.
Trae completo sus herramientas.
Muestra interés a la hora de realizar los ejercicios.
Usa los implementos según las instrucciones dadas.
Limpieza y orden.
Cumple con las normas y hábitos adecuados al momento de iniciar y culminar la clase.
DESTREZAS Y APTITUDES
Acata instrucciones básicas en la preparación física en tierra
Se observa coordinación en los movimientos, de las extremidades superiores
Se observa coordinación en los movimientos, de las extremidades inferiores
Se observa coordinación en los movimientos tanto en las extremidades inferiores y las
superiores (coordinación, lateralidad)
Cumplimiento en la posición de los pies y inflexión de rodillas al ejecutar la patada fuera del
agua
Cumplimiento en la posición de los pies y inflexión de rodillas al ejecutar la patada dentro
del agua
Inmersión de la cara en el agua
Realiza los fundamentos básicos de la natación (flecha, respiración desplazamiento con
tablita)
Realiza los fundamentos básicos de la natación (Lanzamiento de pie, de cabeza, con el
protocolo de salida)
Domina el estilo Crawl o libre
Domina el estilo de espalda
COMPORTAMIENTO
Conducta en la preparación física en tierra
Conducta en el desarrollo de la clase
Conducta en el cierre de la clase, sale del agua sin novedad
Espera su turno.
Calidad de su vocabulario.

Fuente: Elaboración propia diciembre 2019

CONCLUSIONES

• Se elaboró una sesión de clase tipo, de natación adaptada, para niñas niños
adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos con Síndrome de Down, la clase se
lleva a cabo en 45 minutos en los cuales se realizan diversas técnicas y ejercicios
tanto en tierra, así como en el agua.
5 a 10 minutos: preparación neuromuscular en tierra.
5 a 10 minutos: acondicionamiento especifico en el agua, patadas fuera del agua o
patada dentro del agua sostenido de la pared.
15 minutos: ejercicio de flotabilidad, respiración especifica.
15 minutos: ejercicio en posición de flecha, movimiento alternado de brazos y
piernas, respiración.

• Se procedió a diseñar un instrumento evaluativo de la clase de terapia


ocupacional de natación para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de
ambos sexos con Síndrome de Down, dicho instrumento es una adaptación del
boletín descriptivo de primaria vigente en el currículo Bolivariano de educación
básica, (MPPE,2014) subdivididos en las distintas actividades realizadas por el
individuo objeto de la investigación, categorizadas de la siguiente forma: Actividad
individual, actividad social, hábitos y virtudes, destrezas y aptitudes y
comportamiento, cada uno de estos ítems tienen literales en concordancia con la
categorización antes mencionada, esta escalas de estimación permite que las(os)
entrenadores puedan contar con instrumentos prediseñados para la evaluación de
cada niño o niña.

REFERENCIAS
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Arial
Ediciones. Venezuela.

American Psychiatric Association.(APA) Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th
ed. Washington DC: American Psychiatric Publishing; 2013.

APA. (2016). Presentación Normas APA 2016. Recuperado: http://normasapa.net

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Arial
Ediciones. Venezuela.

Glosario de Términos. (2011). (Documento en Línea). Disponible:


https://biologainteractiva.wordpress.com. Consultado: 23-11-2017.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Edt. Sypal. Caracas.

Sabino, C. (2006). El Proceso de Investigación. Edt. Panapo. Caracas.

SAPI (2016). ¿Còmo hacer jabones?. (Revista en Linea) Disponible: http://sapi.gob.ve/wp-


content/uploads/2015/10/RevistaJabones.pdf. Consultado: 27-02-2018

Santillana, (2013). Biología 1. Editorial Santillana, S.A. Colombia.

Skinner, B.F. (1965). Science And Human Behavior New impression. Free Press. p. 461. ISBN
9780029290408.

Tamayo y Tamayo, (1997). “El Proceso de la Investigación Científica”. México. Limusa Noriega
Editores.
S/A. (2020) síndrome de Down. España: cuidateplus.
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/síndrome-de-down.html.

S/A. (2019) Enfermedades Genéticas. Estados Unidos. Children´s Minnesota.


www.childrensmn.org/educationmaterials.

S/A. (2016) Niños con síndrome de Down. España: GuianInfantil.com.


https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/sindrome-de-down-los-10-deportes-mas-beneficiosos-
para-niños-con-sindrome-de-down/17/03/2016.

También podría gustarte