Está en la página 1de 28

GENERALIDADES SOBRE LA

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Elaborado por:
Ing.. Carlos Valerio
Ing

Agosto de 2021.
www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
TEMA 1

Conceptualización del
mantenimiento industrial

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
Algunas definiciones de mantenimiento

“Combinación de acciones técnicas


y administrativas, incluyendo
supervisión, cuyo fin es mantener o
reparar el equipo para que opere en
un estado que le permita realizar las
funciones requeridas”

“Es una combinación de todas las


acciones técnicas y
administrativas, que pretenden
mantener o restaurar un ítem en un
estado en el que pueda ejecutar
una(s) función(es) requerida(s)”
www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
Es una herramienta para proporcionar
confiabilidad;
confiabilidad; no es una función para reparar.
reparar.

La función
mantenimiento en
la actualidad

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
Cómo el mantenimiento aporta valor a una
organización?
Calidad y
cumplimiento de
los
requerimientos
funcionales
Reducción de Optimización de
riesgos en las los costos del
operaciones ciclo de vida

Confiabilidad y Aspectos
disponibilidad de sociales y medio-
medio-
los activos ambientales

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO

Maximiza la confiabilidad y disponibilidad de los activos


de una instalación.

Maximiza la vida útil de los activos.

Garantiza la seguridad del personal, ambiente e


instalaciones.

Optimiza los costos de mantenimiento de la


organización.
www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Fuente: ISO 14224-


14224-2016

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Mantenimiento basado Pre--


Pre
en la condición determinado

Monitoreo de la Pruebas
condición periódicas
Reemplazos
Inspecciones y
programados
pruebas
Servicios
programados

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Inmediato Diferido

Debe ser atendido La falla existe pero


en el momento es de baja magnitud

Genera elevados Se puede diferir la


costos de reparación
mantenimiento

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
Existe una relación estrecha entre el
mantenimiento predictivo y el preventivo

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
MEJORES PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO EN
ORGANIZACIONES CLASE MUNDIAL

Predictivo
35% Preventivo
47%
Correctivo
18%

Debate 2

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS
INDUSTRIALES

Es la administración
sistemática enmarcada en
filosofías, métodos y
procesos de trabajo para
planificar, organizar, dirigir,
coordinar, controlar y
optimizar el uso de los
activos en su ciclo de vida de
manera responsable y
segura.

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
OTRAS DEFINICIONES SOBRE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO

“Actividades de gestión que


determinan los objetivos del
mantenimiento, las estrategias y
responsabilidades, y las realizan
por medio de planificación, control
y supervisión, mejora de los
métodos en la
organización, incluyendo los
aspectos económicos”

Fuente: UNE EN 13306


www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
NIVELES INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO

Misión y Visión,
FODA,
Estratégico políticas

Táctico
(Con quién)

Operativo (Cómo)

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
FASE DE CAPTURA Y DIAGNÓSTICO

Es una evaluación que se lleva a


cabo para tener información
relevante sobre la vida y estado
de funcionamiento de un
equipo, o parte de él.

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
TIPOS DE INSPECCIONES

Visuales Especializadas

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
Los estudios de confiabilidad también son útiles para
pronosticar intervenciones de mantenimiento

Históricos de Selección de Análisis de


TEF la los
distribución resultados

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
BUENAS PRÁCTICAS EN LA FASE DE CAPTURA Y
DIAGNÓSTICO

Incorporar los equipos en el sistema de


mantenimiento de la empresa

Asegurar el historial de fallas de los equipos

Garantizar la calibración de los equipos de


medición para realizar los diagnósticos

Establecer procedimientos para tratar los


avisos de mantenimiento

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
FASE DE PLANIFICACIÓN

Fase en la cual se definen las tareas


de mantenimiento a ejecutar,
incluyendo los recursos necesarios
para la ejecución correcta de las
mismas

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
RECURSOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
FASE DE PROGRAMACIÓN

Fase en la cual se elabora la Orden de


Trabajo, que autoriza la ejecución de los
mismos.
mismos. Se establece fechas de inicio y
finalización de las tareas de mantenimiento.
mantenimiento.

DISPONIBILIDAD
DE RECURSOS

FECHAS DISPONIBLES
PARA LA INTERVENCIÓN
(OPERACIONES)

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
ÓRDENES DE TRABAJO

Documento que autoriza la ejecución de las


tareas de mantenimiento previamente
establecidas

Actividades a ejecutar

Recursos a utilizar

Tiempo estimado de ejecución de las actividades

Responsables

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
RED LÓGICA DE ACTIVIDADES

Inicio A C E Fin

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
DIAGRAMA DE GANTT

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
FASE DE EJECUCIÓN

Fase en la cual se ejecutan los trabajos de


mantenimiento previamente planificados

PERMISO DE
TRABAJO

PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJOS

ART

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD EN LOS
TRABAJOS DE EJECUCIÓN

Inspecciones • Internas
Visuales • Externas

• Hidrostáticas
Pruebas • Neumáticas

• Líquidos
Ensayos no penetrantes
Destructivos • Radiografía
industrial

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com
FASE DE CIERRE

 Técnica
 Mantenimiento
Cierre técnico
 Operaciones

Cierre de la ODT
Cierre Costo Final
administrativo
Indicadores

www.reliarisk.com
www.reliarisk.com

También podría gustarte