Está en la página 1de 22

TEORIA PSICOANALITICA INGLESA

3 EJES DE LA MATERIA 2 AUTORES

Desarrollo Psiquico
Temprano - Acceso a Juicio de Melanie Donald
Agresión Klein Winicott
Constitución del la Realidad
YO/SELF
MELANIE KLEIN
(Viena 1882 - Londres 1960)
1 º PERIODO 2º PERIODO 3º PERIODO
(1919 - 1932) (1932- 1955) (1955 - 1957 aprox)
TEORIA DE LAS POSICIONES:
- LA TÉCNICA ANALÍTICA DEL JUEGO ENVIDIA PRIMARIA Y GRATITUD
- ESQUIZOPARANOIDE
- PRIMEROS HALLAZGOS CLÍNICOS
- DEPRESIVA

Sus primeras actividades científicas como analista se registran a mediados de 1919, cuando lee en la Sociedad Húngara de
Psicoanálisis la primera parte de "El desarrollo de un niño" y en mérito este obtiene el título de miembro de la Sociedad.

En el año 1920 conoce a Abraham en el VI Congreso Psicoanalítico Internacional. Poco tiempo después la invito a trabajar en
Berlín. En Berlín, desarrolló su técnica del juego para el análisis de niños, uno de sus mayores aportes al Psicoanálisis. Tuvo
allí una experiencia que fue decisiva para su vida y su formación, que fue el análisis con Abraham, que tuvo lugar desde 1924 a
1925.

El grupo de Berlín no recibió del todo bien sus descubrimientos de aquellos años, sobre todo en cuanto a la importancia del
sadismo oral en el desarrollo temprano; pero Abraham la respaldó firmemente. Despertaba también fuerte rechazo que
afirmara enfáticamente que las medidas pedagógicas debían proscribirse totalmente del análisis de niños.

En 1925, Ernest Jones (discípulo de Freud) la invita a Inglaterra a dar un curso sobre el análisis de niños. Fue así como Melanie
dio 6 conferencias que fueron la base de la 1º parte de su libro “El Psicoanálisis de Niños”. Jones fue desde entonces un decidido
admirador de MK, y la respaldo continuamente. Invitada por él, decide trasladarse a Londres y se instala allí en 1926.

El punto de partida de las diferencias entre MK y Anna Freud puede ubicarse en el Simposio sobre análisis de niños que tuvo
lugar en 1927, el mismo en que Anna Freud da a luz su libro “El tratamiento psicoanalítico de los niños”. En este simposio
defiende enérgicamente su técnica del juego con algunas duras críticas a Anna Freud.

Su trabajo al Congreso de Lucerna en 1934, "Una contribución a la psicogénesis de los estados maniacodepresivos", marca un
punto importante en el desarrollo del pensamiento kleiniano y de las divergencias en el seno de la Sociedad Británica.
Se logró mantener unida la Sociedad dividiendo el Instituto en 2 grupos:
 GRUPO B: que pertenecía a la escuela de Anna Freud.
 GRUPO A: para el resto. Se destacaban claramente 2 corrientes de pensamiento: el grupo kleiniano y el grupo
independiente (Winnicott) donde se ubican analistas más abiertos y eclécticos.
Estos analistas coinciden con MK en la teoría de las relaciones tempranas de objeto y la importancia de la madre en el
desarrollo, pero no con otros enfoques (teoría de las posiciones, envidia primaria, etc).

Melanie Klein empezó a trabajar con niños en 1919 y su 1º paciente fue Fritz, de 5 años (su hijo Erich).
En 1923, sobreviene un cambio en su técnica cuando tomo en análisis a Rita, de 2 años y 9 meses de edad, su paciente más
joven, que presentaba terrores nocturnos en el contexto de una neurosis muy grave.
Empezó a domicilio, pero en el curso del tratamiento se dio cuenta de que no debía seguir en la casa sino en el consultorio,
porque había comprendido que la relación no convencional que exige el análisis solo puede darse en un medio adecuado.
MK por 1º vez usó juguetes como instrumentos terapéuticos, y así fundo su técnica lúdica.
Esta técnica no solo implica usar juguetes como instrumento de expresión y comunicación sino también establecer una
relación estrictamente analítica, sin medidas pedagógicas o de apoyo, en oposición a la técnica de Anna Freud, que
considera que el análisis infantil no puede prescindir de lo pedagógico.

La producción científica de MK puede dividirse en 3 etapas:


1. 1919 – 1932: Es la época en que sienta los principios del análisis infantil a partir de la técnica del juego y produce la mayor
parte de sus descubrimientos; que la conducen a afirmar que el Complejo de Edipo y el Súper Yo aparecen más tempranamente
de lo observado por Freud.
2. 1932 A 1955: La publicación de “El psicoanálisis de niños” abre una segunda etapa en la cual empieza a organizar sus
descubrimientos en el 1º año de la vida.
Formula primeramente el concepto de posición depresiva. Esta etapa culmina, cuando estudia el desarrollo en los primeros
meses de la vida que corresponde a la llamada posición esquizoparanoide.
3. 1955 – 1960: abarca sus estudios sobre la envidia, que inicia con su trabajo al Congreso de Ginebra de 1955 y cristaliza en su
libro Envidia y gratitud, publicado en 1957.

El aporte fundamental de MK es haber creado un instrumento (la técnica lúdica) con el cual pudo explorar el 1º año de la
vida haciéndolo entrar en el terreno propio de la investigación psicoanalítica, el estudio de la transferencia.

1º MOMENTO TEÓRICO (1919 – 1932)


Sienta los principios básicos de la técnica del juego, y produce la mayor parte de sus descubrimientos que la conducen a afirmar que el
En la época habíaComplejo de Edipo
2 visiones sobreylos
el Súper Yode
análisis seniños:
desarrollan más tempranamente que lo planteado por Freud.

1º EJE: DESARROLLO PSIQUICO TEMPRANO

 Se podía trabajar con ellos, pero sin hacer interpretaciones de transferencia. Lo que podía hacerse era enseñar, dibujar,
brindarles contexto tranquilizador, pero no que pudieran llevar adelante un tratamiento con un método psicoanalítico.
La idea era que niños tan pequeños no habían atravesado el Complejo de Edipo y, por lo tanto, no habían desarrollado la
represión ni el Súper yo; no tenían aún organizado el psiquismo con los objetos primarios (mamá, papá, hermanos), sin
dar posibilidades de trabajar la transferencia. Sin haber sido reprimido no podía haber un retorno a esta etapa para ser
redefinida.
Anna Freud opinaba que el niño no tiene conciencia de enfermedad ni deseo de curarse, es decir, no hay demanda
propia ni una libre decisión. El niño no produce asociaciones verbales (falta la palabra) lo que hace imposible el
tratamiento analítico en la infancia.
Ella pensaba que el análisis debía llevarse a cabo sólo en casos de neurosis grave, y que la tarea del analista al trabajar con
niños era actuar como un educador, por lo que implementaba medidas pedagógicas y así, ayudaba al niño a armar un
Súper Yo más firme y benigno.

 Predominaba la mirada educativa. Se creía que, si se les explicaba lo necesario sobre la sexualidad, los niños no
desarrollarían neurosis, sino que desarrollarían otros tipos de vínculos (si educaba estas fantasías no iban a tener tanto
peso en el psiquismo).
Desde esta mirada trabaja con su hijo Erich (Fritz), dando resultado de este análisis educativo no lleva a nada; se da cuenta
de que la pedagogía no alcanzaba y de que los niños permanecían en sus fantasías (las teorías sexuales infantiles
freudianas); no importa lo que digan los adultos lo que atraviesan los niños psíquicamente siguen igual.

MK comienza trabajando desde esta perspectiva.


1° paciente: Fritz de 5 años (su hijo Erich): al principio creía que la madre debía incitar al niño a discutir libremente con ella
las preguntas no efectuadas que se encontraban en el fondo de su mente e impedían su desarrollo intelectual.
Esto tuvo un buen efecto, pero sus dificultades neuróticas no fueron suficientemente aliviadas y pronto decidió que debía
psicoanalizarlo.
Al hacerlo, se desvió de algunas de las reglas establecidas hasta entonces; interpretó lo que pareció más urgente en el
material que el niño le presentaba y su interés se focalizó en sus ansiedades y en las defensas contra ellas.
Las ansiedades que encontró analizando este 1º caso eran muy agudas, y a pesar de que fortalecía su creencia de estar en el
camino correcto el observar una y otra vez la atenuación de la ansiedad producida por sus interpretaciones, a veces le
perturbaba la intensidad de las nuevas ansiedades que manifiestan.
Si bien MK empezó a trabajar con niños en 1919, el cambio definido en su técnica sobreviene en 1923 cuando toma en análisis a
Rita (2 años y 9 meses) su paciente más joven.
Rita padecía de terrores nocturnos y fobia a animales, muy ambivalente hacia su madre aferrándose a ella hasta tal punto que
casi nunca se la podía dejar sola, marcada neurosis obsesiva y por momentos se deprimía mucho. Su juego estaba inhibido y su
inhabilidad para tolerar frustraciones hacía su educación extremadamente difícil.

MK establece que la mente de un niño no es igual a la mente de un adulto, por lo tanto, para abordar la mente de los niños se
requiere de una técnica adaptada a ellos: la técnica del juego analítico.
Por medio de esta técnica podemos alcanzar las experiencias y fijaciones reprimidas más profundas, y esto nos permite
influir fundamentalmente en el desarrollo de los niños.
Se trata sólo de una diferencia de técnica, no de los principios del método psicoanalítico propuesto por Freud: que usemos
como punto de partida la transferencia y la resistencia, que debemos tomar en cuenta los impulsos infantiles, la represión y sus
efectos, la amnesia y la compulsión a la repetición y, además, que debemos descubrir la escena primaria, todos estos criterios
se mantienen íntegramente en la técnica del juego.
El método del juego conserva todos los principios del psicoanálisis y lleva a los mismos resultados que la técnica clásica. Sólo
que en los recursos técnicos que utiliza está adaptado a la mente de los niños.

¿Qué recurso va a utilizar? Los juegos, los juguetes, las dramatizaciones.

¿Cómo arma el consultorio, el encuadre y la técnica con juguetes? Los hace a partir de la experiencia con Rita.

Con Rita, al igual que con Fritz efectuó el análisis en su hogar y con sus propios juguetes. Pronto, descubrió que la situación
de transferencia (piedra fundamental del procedimiento psicoanalítico) sólo puede ser establecida y mantenida si el
paciente es capaz de sentir que la habitación de consulta o la pieza de juegos, de hecho, todo el análisis, es algo diferente
de su vida diaria del hogar. Solo en tales condiciones puede superar sus resistencias a experimentar y expresar pensamientos,
sentimientos y deseos que son incompatibles con las convenciones usuales y, en el caso del niño, que siente que están en
contraste con mucho de lo que se le ha enseñado.

¿Qué tipo de juguetes usar?: juguetes pequeños y simples, porque permiten al niño expresar una amplia serie de fantasías y
experiencias. Es importante que los juguetes no sean mecánicos y que las figuras humanas, variadas sólo en tamaño y color,
no indiquen ninguna ocupación particular.
Su misma simplicidad permite al niño usarlos en muchas situaciones diferentes, de acuerdo con el material que surge en su
juego. El hecho de que pueda representar simultáneamente una variedad de experiencias y situaciones fantásticas y reales
también hace posible que lleguemos a poseer un cuadro más coherente de los trabajos de su mente.
De acuerdo con la simplicidad de los juguetes, el equipamiento de la habitación de juego es también simple. No tiene nada
excepto lo necesario para el psicoanálisis.
Los juguetes de cada niño son guardados en cajones particulares, y así cada uno sabe que sólo él y el analista conocen sus
juguetes, y con ellos su juego. El cajón individual, es parte de la relación privada e íntima entre el analista y el paciente,
característica de la situación de transferencia psicoanalítica.

Sin embargo, los juguetes no son el único requisito para un análisis del juego.
Muchas de las actividades del niño se efectúan a veces en el lavatorio, equipado con 1 o 2 pequeñas tazas, vasos y cucharas.
A menudo dibuja, escribe, pinta, corta, repara juguetes, etc. A veces, en el juego asigna roles al analista y a sí mismo, tales
como en el juego de la tienda, del doctor y el paciente, de la escuela, de la madre y el hijo.
En esos momentos, con frecuencia el niño toma la parte del adulto, expresando no sólo su deseo de revertir los roles, sino
también demostrando cómo siente que sus padres u otras personas con autoridad se comportan con respecto a él o
deberían comportarse. Algunas veces descarga su agresividad y resentimiento siendo, en el rol del padre, sádico hacia el
niño, que es representado por el analista.

¿Por qué este recurso sería el adecuado?


En su juego los niños representan simbólicamente fantasías, deseos y experiencias. Emplean aquí el mismo lenguaje, el
mismo modo de expresión arcaico, filogenéticamente adquirido con el que estamos familiarizados gracias a los sueños.
Sólo podemos comprenderlo plenamente si lo enfocamos con el método que Freud ha desarrollado para descifrar los sueños.
El simbolismo es sólo una parte de él (objetos simbólicos más aceptables para representar el contenido latente de nuestros
sueños: pene = sombrillas, postes, cuchillos y genital femenino = pozos, cuevas, frascos).
Si queremos comprender correctamente el juego del niño en relación con todo su comportamiento durante la sesión, debemos
tener en cuenta no sólo el simbolismo sino también todos los medios de representación y los mecanismos empleados en el
trabajo del sueño, y tenemos que tener en cuenta la necesidad de examinar el nexo total de los fenómenos.
(Ej: las cosas pueden tener diferentes significados. Los muñecos en el juego a veces representan el pene, el hijo robado a la
madre, o al paciente mismo, etc. Es sólo examinando los mínimos detalles del juego, y su interpretación, que pueden
hacérsenos claras las conexiones y eficaz la interpretación (el material que los niños producen durante la sesión, el modo, la
razón por la que cambian de un juego a otro, los medios que eligen para sus representaciones) Toda esta combinación de
factores, que tan menudo parece confusa y sin sentido, es vista como coherente y plena de significado, y se nos revelan las
fuentes y pensamientos subyacentes, si los interpretamos exactamente como los sueños.

Además de este modo arcaico de representación, los niños emplean otro mecanismo primitivo: sustituyen con acciones (que
fueron los precursores originales de los pensamientos) a las palabras: en los niños actuar representa una parte prominente.
Si enfocamos el análisis infantil con la técnica adecuada para los adultos seguramente no lograremos penetrar en los
niveles más profundos de la vida mental del niño. Usan más el recurso de la acción que el de la palabra porque aún no han
adquirido el lenguaje suficiente o no cuentan con los recursos psíquicos que le permitan poner en palabras/describir
aquello que sienten/piensan/fantasean.

¿Cómo interpretar el juego?


Usó el método de interpretación que se hizo característico de su técnica. Este enfoque corresponde a un principio fundamental
del psicoanálisis: la asociación libre. El niño expresaría a través de su juego sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones,
pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, ni estructuración del
discurso, sin restricción ni filtro, aun cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de
interés, y se atendería a los elementos más significativos o a los que llamaran más la atención para buscar el trasfondo que
subyace de ello.

Una precondición para el psicoanálisis de un niño es comprender e interpretar las fantasías, sentimientos, ansiedades y
experiencias expresadas por el juego o, si las actividades del juego están inhibidas, las causas de la inhibición.
Al interpretar no sólo las palabras del niño sino también sus actividades en los juegos, aplicó este principio básico a la mente
del niño, cuyo juego, acciones y toda su conducta, son medios de expresar lo que el adulto manifiesta predominantemente
por la palabra.

También la guiaron siempre otros 2 principios del psicoanálisis establecido por Freud, que desde el primer momento consideró
como fundamentales: la exploración del inconsciente es la tarea principal del procedimiento psicoanalítico, y el análisis de
la transferencia es el medio de lograr este fin.

¿Con qué niños trabaja MK en la clínica?


Encuentra que niños pequeños que asisten a análisis padecen:
 severos estados de angustia
 terrores nocturnos
 dificultades en la crianza y aprendizaje
 rituales obsesivos
 se golpean con frecuencia
 inhibiciones en el juego y en la alimentación
 apego ansioso a alguno de sus progenitores
 encopresis y enuresis.

¿Qué hallazgos produce a partir de la aplicación de la técnica lúdica en esos niños?


En el consultorio encuentra que los niños desarrollan juegos en los que hay una intensa agresión, el niño se ubica como
agresor o ubica al analista en tal rol o en un juguete; cuando esto ocurre sobreviene luego un momento de pánico en el niño
o es realizado en estado de excitación.
En otras oportunidades observa en los niños profundas inhibiciones para jugar o aprender, frente a lo que utiliza el recurso de
la interpretación, en los que incluye el miedo y la agresión, obteniendo como resultado una disminución del síntoma de la
inhibición con el consecuente despliegue de las fantasías, y con ellas del juego.

MK establece que la causa de estos fenómenos muy comunes es un sentimiento de culpa particularmente fuerte, y considera
que está estrechamente vinculado con el Complejo de Edipo. Va a plantear que el conflicto de Edipo comenzaría a actuar más
temprano que lo que generalmente se supone.

¿Qué va a proponer respecto de este concepto? Los niños forman relaciones con el mundo externo dirigiendo hacia los
objetos de los que se obtiene placer la libido originalmente apegada exclusivamente al propio yo del niño. La relación del
niño con estos objetos, sean vivientes o inanimados, es en primer lugar narcisista. Sin embargo, es de este modo como los
niños llegan a tener relaciones con la realidad.

En una edad muy temprana los niños empiezan a conocer la realidad a través de las privaciones que ésta les impone. Se
defienden a sí mismos contra la realidad repudiándola. Lo fundamental y el criterio de toda capacidad ulterior de adaptación
a la realidad, es el grado en que son capaces de tolerar las privaciones que resultan de las situaciones mismas.
De ahí que incluso en niños pequeños, un repudio exagerado de la realidad (a menudo encubierto bajo una aparente
"adaptabilidad" y "docilidad") es una indicación de neurosis. Uno de los resultados finales a obtener del proceso de análisis es la
adaptación exitosa a la realidad. En otras palabras, estos niños se han hecho capaces de tolerar frustraciones reales.

¿Por qué se ingresa al complejo de edipo tan temprano? Dado que el niño experimenta frustraciones con el pecho, de la
madre se dirige al pene del padre en búsqueda de la satisfacción. Su mundo se amplia y la relación que venía siendo dual: yo –
pecho, se triangula pasando a ser de tres: yo, pecho, pene.
Para MK las privaciones orales (destete) y anales (aprendizaje de hábitos higiénicos) de amor parecen promover el
desarrollo de la situación edípica. Observa que los niños muestran a menudo, ya al principio de su 2º año, una marcada
preferencia por el progenitor del sexo opuesto y otros indicios de tendencias edípicas incipientes (en otro momento dirá que
aparece a los 6 meses):

Niña: la elección del padre como objeto de amor seguía al destete. Esta privación, que es seguida del aprendizaje de hábitos
higiénicos (proceso que se presenta al niño como un nuevo y penoso retiro de amor), afloja el vínculo con la madre y hace que
empiece a funcionar la atracción heterosexual, reforzada por las caricias del padre, que son ahora interpretadas como
seducción. Como objeto de amor, también el padre sirve en primera instancia al propósito de gratificación oral.

Niño: las privaciones orales y anales en desarrollo del Complejo de Edipo tienen efecto a la vez inhibitorio y propulsor. El efecto
inhibitorio de estos traumas se ve en el hecho de que es a ellos a los que el niño retrocede en seguida, cuando trata de escapar
de su fijación a la madre; y refuerzan su actitud edípica invertida. La circunstancia de que estos traumas, que preparan el
camino para el complejo de castración, procedan incluso de la madre es también la razón de por qué en ambos sexos es la
madre la que en los estratos más profundos del inconsciente es especialmente temida como castrador.
Además, por otra parte, las privaciones orales y anales de amor parecen promover el desarrollo de la situación edípica en los
varones, ya que los impulsan a cambiar su posición libidinal y a desear a la madre como objeto de amor genital.

MK va a teorizar no solamente que un Complejo de Edipo temprano va a tener lugar mucho antes de lo que Freud plantea, sino
que también va a establecer que un Súper yo temprano se va desarrollando en simultáneo (ya no como heredero del cde).
Y descubrió que, especialmente en niños muy pequeños, "estar constantemente en guerra" y caer y lastimarse, etc., está
estrechamente conectado con Complejo de Castración y el Sentimiento de Culpa.
Los juegos de los niños nos permiten formular ciertas conclusiones especiales sobre el Temprano Sentimiento de Culpa: es
resultado de la introyección (ya realizada, o agregaría, realizándose) de los objetos de amor edípicos, es decir, el
sentimiento de culpa es el producto de la formación del Súper yo.
La ansiedad causada por el comienzo del conflicto edípico toma la forma de un temor a ser devorado y destruido. El niño mismo
desea destruir su objeto libidinal mordiéndolo, devorándolo y cortándolo, lo que le provoca angustia, ya que el despertar de las
tendencias edípicas es seguido por la introyección del objeto, el que se transforma entonces en alguien de quien se debe
esperar un castigo. El niño en consecuencia teme ahora un castigo que corresponda a su ataque; el Súper Yo se transforma en
algo que muerde, devora y corta.
La temprana conexión entre el impulso epistemofílico y el sadismo es muy importante para todo el desarrollo mental. Este
instinto, activado por el surgimiento de las tendencias edípicas, está al principio principalmente en relación con el cuerpo de la
madre, al que se supone escenario de todos los procesos y desarrollos sexuales. El niño está aún dominado por la posición
sádico-anal de la libido, la que le impulsa a desear apropiarse de los contenidos del cuerpo. De este modo comienza a tener
curiosidad, por lo que contiene, cómo es, etc. De esta manera el instinto epistemofílico y el deseo de tomar posesión llegan
pronto a estar íntimamente conectados el uno con el otro, y al mismo tiempo con el sentimiento de culpa provocado por el
incipiente conflicto edípico.
El niño espera que en el interior del cuerpo de su madre encontrará: el pene del padre, excrementos y niños, y homologa
todas estas cosas con sustancias comestibles. De acuerdo con las más primitivas fantasías infantiles sobre el coito de los
padres, durante el acto el pene del padre (o todo su cuerpo) es incorporado por la madre. De este modo, los ataques sádicos
del niño tienen por objeto a ambos padres a la vez, a quienes muerde, despedaza o tritura en sus fantasías.
Esos ataques despiertan angustia porque el niño teme ser castigado por los padres unidos, y esta angustia también es
internalizada a consecuencia de la introyección oral-sádica de los objetos y así se dirige ya hacia el Súper yo temprano.
Estas situaciones de angustia de las primeras fases del desarrollo mental son muy profundas y abrumadoras.
En la fantasía, los excrementos son transformados en armas peligrosas: orinar es para el niño lo mismo que lastimar, herir,
quemar, ahogar, mientras que las materias fecales son homologadas con armas y proyectiles. En una etapa posterior, los
excrementos son homologados a sustancias venenosas.
El exceso de sadismo despierta angustia y moviliza los mecanismos de defensa más primitivos del yo.
La 1º defensa impuesta por el yo está en relación con 2 fuentes de peligro: el propio sadismo del sujeto y el objeto que es
atacado. Esta defensa, en correlación con el grado de sadismo, es de carácter violento y difiere fundamentalmente del
ulterior mecanismo de represión.
En relación con el sadismo del sujeto, la defensa implica expulsión, mientras que en relación con el objeto atacado implica
destrucción. El sadismo se convierte en una fuente de peligro porque el sujeto siente que las armas empleadas para
destruir al objeto apuntan a su propio yo. El objeto atacado se convierte en una fuente de peligro, porque el sujeto teme
de él ataques similares (retaliatorios).
De este modo, el íntegro yo no desarrollado se encuentra ante una tarea que, en esta etapa, está totalmente fuera de su
alcance: la tarea de dominar la angustia más intensa.

EJEMPLO RITA neurosis grave.


 Remordimiento por cualquier travesura, por pequeña que fuera, y de su hipersensibilidad a cualquier tipo de reproche.
Estallaba en lágrimas cuando su padre jugando amenazaba a un oso de un libro. Aquí lo que determinó su identificación
con el oso fue su miedo al reproche del padre real.
 Inhibición de juego procedía de su sentimiento de culpa.
Cuando jugaba con su muñeca (cosa que no le gustaba mucho), decía repetidamente que ella no era la muñeca-bebé de su
madre.
El análisis reveló que ella no se animaba jugar a ser la madre porque la muñeca-bebé representaba a su hermanito, que
había deseado arrebatar a su madre, incluso durante el embarazo.
Pero aquí la prohibición del deseo infantil ya no provenía de la madre real, sino de la madre introyectada, cuyo rol
representó ante MK en diversas formas, y quien ejercía una influencia más severa y cruel sobre ella que lo que su madre
real hubiera hecho nunca.
 Ritual nocturno obsesivo: implicaba mucha pérdida de tiempo. Su punto principal era que insistía en ser fuertemente
arropada con la sábana por miedo a que "un ratón o una butty (mariposa) podrían venir a través de la ventana y
arrancar con los dientes su butty (genital)".
Sus juegos revelaron otros determinantes: la muñeca tenía que ser siempre arropada igual que Rita y en una
oportunidad puso un elefante junto a la cama de la muñeca. Se suponía que este elefante iba a impedir que la muñeca
se levantara; si no, entraría furtivamente a la habitación de sus padres y les haría daño o les quitaría algo.
El elefante (imago paterna) tenía que tomar la parte del que ponía obstáculos. Este papel lo había representado el padre
introyectado dentro de ella en la época en que había querido usurpar el lugar de la madre con el padre, robar a la madre el
niño con que estaba embarazada, y dañar y castrar a sus padres.
Las reacciones de ira y angustia que seguían al castigo a la "niña" durante esos juegos mostraron, además, que Rita
estaba representando internamente ambos papeles: el de las autoridades que juzgan y el del niño que es castigado.

Un mecanismo fundamental y universal en el juego de representar un papel sirve para separar estas identificaciones
operantes en el niño, que tienden a formar un todo único.
Por la división de roles el niño logra expulsar al padre y a la madre que en la elaboración del complejo de Edipo ha absorbido
dentro de sí, y que ahora lo atormentan internamente con su severidad.
El resultado de esta expulsión es una sensación de alivio, que contribuye en gran medida al placer extraído del juego.
Aunque este juego de representar parece a menudo muy simple y ser expresión sólo de identificaciones primarias, ésta es sólo
la apariencia superficial.
Es de gran importancia para tener un pleno efecto terapéutico revelar en análisis todas las identificaciones y elementos
subyacentes y, ante todo, encontrar el camino hacia el sentimiento de culpa que está aquí en acción.

El efecto inhibitorio de los Sentimientos de Culpa fue evidente a una edad muy temprana y se corresponde a lo que
conocemos como el Súper yo en adultos.
El hecho de que supongamos que el Complejo de Edipo alcanza su punto culminante hacia los 4 años y que reconozcamos el
desarrollo del Súper yo como el resultado final del complejo, no contradice de ningún modo estas observaciones de Klein.
Esos fenómenos definidos, típicos, son solamente la terminación de un desarrollo que dura años.
El análisis de niños muy pequeños muestra que éstos, en cuanto surge el Complejo de Edipo, empiezan a elaborarlo y de
ahí a desarrollar el su Súper yo. Los efectos de este Súper yo infantil sobre el niño son similares a los del Súper yo del adulto,
pero pesan mucho más sobre el débil Yo infantil.

Como nos enseña el análisis de los niños, fortificamos este Yo cuando el procedimiento analítico frena las exigencias
excesivas del Súper yo. No puede haber dudas de que el yo de niños pequeños difiere del de los niños mayores o del de los
adultos. Pero, cuando hemos liberado el Yo del niño pequeño de la neurosis, resulta perfectamente adaptado a las
exigencias de la realidad que encuentra exigencias todavía menos graves que las que se hacen a los adultos. Los niños no
pueden cambiar las circunstancias de su vida, como a menudo hacen los adultos al final de su análisis. Pero un niño puede
sentirse más cómodo en las circunstancias existentes, y de este modo desarrollarse mejor.
MK se convenció de que la actuación de tales imagos con características buenas y malas es un mecanismo general tanto en
adultos, como en niños. Estas figuras representan estadios intermedios entre el Súper Yo terriblemente amenazador que
está totalmente separado de la realidad, y las identificaciones que se aproximan a la realidad. Esas figuras intermedias
pueden ser constantemente observadas en el juego analítico.
Plantea que en el principio del conflicto edípico y en el comienzo de su formación, el Súper yo es de carácter tiránico,
extremadamente sádico, formado sobre el esquema de los estadios pregenitales. Es amoral y mueve al yo a conductas
sádicas y crueles (MK toma las postulaciones de Abraham quien había teorizado sobre las fases libidinales, proponiendo que
cada una implicaba un aspecto sádico: Oral de succión y oral canibalística, Anal expulsiva y anal retentiva, Genital libidinal y
genital sádica; siendo el momento oral canibalística y anal expulsiva los más agresivos porque implican la desaparición del
objeto.
Es así como para Klein el problema no está dado con los impulsos libidinales sino con los agresivos, en este primer momento
sería con los aspectos sádicos de las organizaciones libidinales, estos aspectos son proyectados hacia un objeto e
introyectados en el mundo interno, estableciéndose una relación objetal entre el Yo y el Súper yo.
Cuanto más progresa el desarrollo del Súper yo y de la libido de los niveles pregenitales hacia el nivel genital, tanto más se
aproximan a las figuras de los padres reales las identificaciones fantásticas de gratificación de deseos (cuyo origen es la imagen
de una madre que provee gratificación oral).
El alejamiento de la madre como objeto oral de amor resulta de frustraciones orales infligidas por ella, y que la madre frustrante
persiste en la vida mental del niño como madre temida. Las imagos adoptadas en estas fases tempranas del desarrollo del YO
llevan el sello de los impulsos instintivos pregenitales, aunque estén estructuradas en realidad sobre la base de los objetos
edípicos reales. Estos niveles tempranos son responsables de las imagos fantásticos que devoran, cortan y dominan en las
cuales vemos una mezcla de varios impulsos pregenitales.
Pero el Súper yo en su totalidad está hecho de varias identificaciones adoptadas en los diferentes niveles de desarrollo cuyo
sello llevan. Cuando comienza el período de latencia, termina el desarrollo tanto del Súper yo como de la libido, terminan de
manera simultánea.
La estructura del Súper Yo se origina en identificaciones que datan de diferentes períodos y estratos de la vida mental. Estas
identificaciones son sorpresivamente contradictorias en su naturaleza; excesiva bondad y excesiva severidad coexisten juntas.
La influencia excesivamente fuerte ejercida por esos tipos extremos de imagos, la intensidad de la necesidad de figuras
bondadosas opuestas a las amenazadoras, la rapidez con la cual los aliados pueden transformarse en enemigos (que también es
la razón por la cual la realización de deseos en el juego se quiebra tan frecuentemente), todo eso indica que el proceso de
sintetizar las identificaciones ha fallado. Este fracaso se manifiesta en la ambivalencia, la tendencia a la ansiedad, la falta de
estabilidad con que ésta puede ser derrumbada, y la defectuosa relación hacia la realidad característica de los niños neuróticos.
La necesidad de una síntesis de Súper yo surge de la dificultad experimentada por el sujeto en llegar a un acuerdo con el
Súper Yo formado de imagos de estas naturalezas opuestas. Los niños tienen generalmente una gran variedad de figuras
paternas, desde la aterradora "mamá-gigante", "mamá-aplastante", a la generosa "mamá-hada". Cuando comienza el período
de latencia se incrementan las exigencias de la realidad, el yo hace aún mayores esfuerzos para obtener una síntesis del Súper
Yo, para que sobre esta base se llegue a un equilibrio entre el Súper yo, el Ello y la realidad.

Llegó a la conclusión de que esta disociación del Súper yo en sus identificaciones primarias introyectadas en los diferentes
estadios del desarrollo es un mecanismo análogo a la proyección, con la que está estrechamente conectado.
Creyó que estos mecanismos (disociación y proyección) son un factor principal en la tendencia a la personificación en el
juego. Por medio de ellos la síntesis del Súper yo, que sólo puede ser mantenida con mayor o menor esfuerzo, puede ser
abandonada por el momento y, además, disminuye la tensión de tener que mantener la tregua entre el Súper Yo como un
todo y el ELLO.
El conflicto intrapsíquico se hace así menos violento y puede ser desplazado hacia el mundo externo.
El placer así obtenido se incrementa cuando el yo descubre que este desplazamiento hacia el mundo externo le proporciona
diversas pruebas reales de que los procesos psíquicos, con su catexia de ansiedad y culpa, pueden tener un resultado favorable y
puede reducirse la ansiedad.

Mecanismo de PERSONIFICACIÓN en el juego es la base de un fenómeno de grande y universal significado, esencial también
para el trabajo analítico, tanto en niños como en adultos, la TRANSFERENCIA.
Si la fantasía de un niño es suficientemente libre, adjudicaría al analista, durante su juego en el análisis, los roles más variados y
contradictorios (Ej: la hará representar el papel del ELLO, porque en esta forma proyectada, sus fantasías pueden tener una
descarga sin inspirar tanta ansiedad)
MK menciono el cambio tan frecuentemente rápido del enemigo al amigo, de la madre mala a la buena. En tales juegos que
implican la personificación este cambio se observa constantemente después de la liberación de montos de ansiedad como
consecuencia de las interpretaciones. Pero como el analista asume los roles hostiles requeridos para la situación del juego y
los somete así al análisis, se produce un constante progreso en el pasaje de las imagos que inspiran ansiedad hacia las
identificaciones más benévolas de mayor aproximación a la realidad.
En otras palabras: uno de los fines principales del análisis (la modificación gradual de la severidad del Súper yo) se logra
tomando el analista los roles que en la situación analítica le asignan.
El debilitamiento del conflicto o su desplazamiento al mundo externo (por medio de disociación y personificación) son los
principales incentivos para la transferencia.
Es una necesidad en el juego que el analista sea simplemente un medio en relación con el cual se pueden activar las
diferentes imagos y revivir las fantasías para poder ser analizadas. Cuando en su juego el niño le asigna directamente cierto
rol, la tarea del analista de niños es clara: asumirá o por lo menos dará la impresión de simular, los roles que le son
asignados, porque de no ser así interrumpirá el progreso del trabajo analítico.
Es muy frecuente, tanto en niños como en adultos, que le atribuyan al analista un rol hostil a través de la transferencia
negativa. El analista que desea penetrar hasta las más tempranas y angustiantes imagos o sea llegar a las raíces de la severidad
del Súper yo, no debe tener ninguna preferencia por un rol particular; debe aceptar lo que surja de la situación analítica.

Concluyendo: Con la ayuda de la técnica del juego es posible analizar en niños pequeños y mayores las fases tempranas de la
formación del Súper yo.

Diferentes actitudes hacia la realidad en el juego de Ñ que sufren diversos tipos de enfermedad:
PARAFRENIAS: gran represión de la fantasía y alejamiento de la realidad.
PARANOIAS: relación con la realidad está subordinada a las vívidas elaboraciones de la fantasía, el equilibrio entre ambas se
inclina hacia el lado de la irrealidad.
NEUROSIS: están obsesivamente coloreadas por su necesidad de castigo y su miedo a un resultado desgraciado.
NORMALES: son más capaces de manejar la realidad de manera mejor. Tienen mayor poder de influir y vivir la realidad de
acuerdo con sus fantasías.
Cuando no pueden alterar la situación real, son + capaces de soportarla, porque su fantasía + libre les proporciona un refugio, y
también porque la + descarga que poseen para sus fantasías masturbatorias en forma ego-sintónica (juego y otras
sublimaciones) les da + oportunidades de gratificación. 

Actitud hacia la realidad y los procesos de personificación y realización de deseos:


- JUEGO Ñ NORMALES: testimonian una mayor y + duradera influencia de las identificaciones originadas en el nivel genital.
En la medida en que los imagos se aproximan a los objetos reales, se hace + marcada una buena relación con la realidad
(característica de personas normales).
- PSICOSIS Y NEUROSIS OBSESIVAS GRAVES: se caracterizan por una relación perturbada o desplazada hacia la realidad,
y son también aquellas en las que la realización de deseos es negativa y se representan en el juego personajes sumamente
crueles.
Predomina un SUPER YO que está en las 1º etapas de su formación: primacía de un SUPER YO terrorífico que ha sido
introyectado en los estadíos + tempranos del desarrollo del YO (es un factor básico en el trastorno psicótico). 

Paranoia: gran cantidad de actividad de fantasía y una mayor capacidad de personificación, pero como el en la estructura de su
superyó predominan las identificaciones crueles y ansiógenas, por tal causa los personajes que inventa son negativos y
persecutorios.
Esquizofrenia: la personificación falla, por ende, la transferencia, debido al funcionamiento defectuoso del mecanismo de
proyección dificultando la capacidad de establecer o mantener relación con la realidad y el mundo externo.

La angustia más intensa y predominante procede del superyó introyectado en un estadio temprano del desarrollo del yo, y que
la supremacía de éste es un factor fundamental en la génesis de la psicosis. La técnica del juego ayuda a analizar en niños
pequeños y mayores las fases tempranas de la formación del superyó. El análisis de estos estratos disminuye la angustia y abre
camino para el desarrollo de las imagos bondadosas originadas en el estadio oral de succión y de ahí para lograr la primacía
genital en la sexualidad y en la formación del superyó.

Cuanto más completamente alcance el Súper Yo su cima en la etapa genital, menos predominarán las identificaciones
sádicas en su estructura, y más probable será el logro de salud mental y el desarrollo de una personalidad con alto nivel
ético.
Las fantasías sádicas dirigidas contra el interior del cuerpo materno constituyen la relación primera y básica con el mundo
exterior y con la realidad. Del grado de éxito con que el sujeto atraviesa esta fase, dependerá la medida en que pueda adquirir,
luego, un mundo externo que corresponda a la realidad.
Vemos, entonces, que la 1º realidad del niño es totalmente fantástica; está rodeado de objetos que le causan angustia, y
en este sentido excrementos, órganos, objetos, cosas animadas e inanimadas son en principio equivalentes entre sí.
A medida, que el Yo va evolucionando, se establece gradualmente a partir de esa realidad irreal una verdadera relación con
la realidad. Por consiguiente, el desarrollo del Yo y la relación con la realidad dependerán del grado de capacidad del YO, en
una etapa muy temprana, para tolerar la presión de las 1º situaciones de angustia.
Y, como siempre, también aquí es cuestión de cierto equilibrio óptimo entre los factores en juego. Una cantidad suficiente de
angustia es una base necesaria para la abundante formación de símbolos y fantasías; para que la angustia pueda ser
satisfactoriamente elaborada, para que esta fase fundamental tenga un desenlace favorable y para que el yo pueda
desarrollarse con éxito, es esencial que el yo tenga adecuada capacidad para tolerar la angustia.
______________________________________________________________________________________________

1º PERÍODO DE MK: Principalmente en este período Klein busca darle cuerpo teórico a la técnica psicoanalítica de la clínica
con niños.
¿Cómo le da sustento psicoanalítico a la clínica de niños?
A partir del Juego; entendible desde una lógica psicoanalítica equiparándolo con el Sueño. El Juego en el niño es la vía regia de
acceso al inconsciente (Ej.: jugando en una dramática de pelea/competitividad expresa un ´nombre´ como el hermanito,
expresando algo respecto de éste y su mamá: celos)
Los niños se conectan con la REALIDAD a partir de su NARCISISMO, a partir de la frustración de la libido narcisista.
Piensa que el niño está en una situación donde está satisfecho y que la realidad lo frustra ante lo cual da cuenta que hay un
‘afuera’, hay un límite allí porque la realidad les impone frustraciones, donde su libido narcisista no puede ser satisfecha.

De entrada, hay YO precario/rudimentario. Llegamos al mundo con un Yo capaz de experimentar las frustraciones de la libido
narcisista y, así, dar cuenta que hay algo fuera/realidad que es un NO-YO.
Klein trabaja esta idea desde la clínica donde observa mucha agresividad en los juegos de los niños, encuentra que están muy
angustiados y plagados de fantasías y objetos que les va a hacer cosas ‘malas’ o el niño se lo hace al objeto-juego.
Critica el narcisismo 1º de Freud porque para ella no hay nada en psiquismo que no esté mediado por la fantasía, y en esta
siempre hay un Yo (instancia) que encarna los intereses del niño y un Objeto que le hace o se le hacen cosas; el Yo es el
tiene que hacerse cargo del impacto de la vida pulsional.
Klein trabaja lo que es “la vuelta hacia lo contrario” y “la vuelta hacia la persona propia” de la pulsión, es decir anterior a la
represión (trastorno hacia lo contrario: la vuelta de una pulsión de la actividad a la pasividad (del sadismo al masoquismo) y el
trastorno en cuanto al contenido (del amor en odio).
Para Klein el Psiquismo requiere el paso previo por la fantasía, y esta fantasía siempre se presenta un Yo y un objeto.

En el Yo impactan las pulsiones, ante lo cual el Yo activa la producción de fantasías (tramitar lo que le ocurre), establecer
mecanismos de defensa y tiende a integrar.
Mecanismos fundantes del psiquismo: (ambos los toma de Freud)
- Proyección: poner algo fuera.
- Introyección: algo de afuera se meta adentro.

No existe una realidad objetiva como tal, interpretamos la realidad constantemente y lo hacemos cada uno a través de nuestras
gafas teñidas por nuestras experiencias personales, deseos, miedos, etc.
La proyección consiste en poner fuera, ya sea en una persona u objeto aquellos atributos internos, deseos, sentimientos o
aspectos de nosotros mismos que no somos capaces de aceptar. Situándolo fuera de nosotros mismos, podemos poner cierta
distancia y esto nos permite mirarlo y soportar mejor la ansiedad y angustia que nos provoca.
También lo hacemos cuando nos relacionamos con los otros.
Cuando algo que sentimos o pensamos nos resulta una amenaza y nos genera un conflicto emocional, se lo atribuimos a otra
persona, de forma que no nos hacemos cargo de lo que sentimos. Es una forma de expulsar aquello que nos hace daño.
El mecanismo de introyección funciona de forma opuesta al de proyección. En este caso, interiorizamos y nos hacemos
responsables de actitudes, pensamientos o formas de actuar que no son nuestras. Estos aspectos nos los tragamos
indiscriminadamente, sin pasar por el filtro de la consciencia, de manera que no podemos elegir qué retenemos, por ser
beneficioso para nosotros, y qué queremos desechar.
Los introyectos suelen ser mensajes y mandatos que recibimos de la familia y de la sociedad. En el proceso de configuración y
desarrollo de quiénes somos, aprendemos del entorno, pero, para eso, debemos aprender a digerir aquello que viene de fuera
para poder integrarlo.

Piensa al psiquismo como MUNDO INTERNO y como un teatro: un mundo interno habitado por objetos que se relaciona entre
sí donde el Yo es uno de ellos. El poblar ese mundo interno de objetos es a través de la proyección hacia un no-yo (pecho de la
madre, más adelante la mamá) y a su vez con la introyección (Ej: tiene hambre, ante lo cual se activan fantasías, hay un pecho
que lo satisface ante el cual proyecta sus fantasías y, a su vez, introyecta ese objeto-pecho “bueno”, constituyendo una
experiencia que modifica/edifica algo en el niño.
La posibilidad de que el juguete que toma en consultorio tiene un sentido es gracias a estos dos mecanismos.
Klein llega a la técnica del juego primero con sus hijos y luego sus colegas van llevando sus hijos para que ella trabaje con ellos,
finalmente termina de armar la técnica CON RITA. Llega a la conclusión que tiene que ver con plantear que debe hacerse una
INTERPRETACIÓN PROFUNDA, hay que interpretar lo que está pasando en el inconsciente con la ansiedad aguda, es decir el
motivo de angustia aguda, y las defensas.

Así como hay un Ello (reservorio de las pulsiones) que viene dado en la constitución, y hay un Yo rudimentario, precario y frágil
que también viene dado. Este Yo tiene funciones importantes:
- integrar los distintos aspectos del Self/sujeto
- tener fantasías
- experimentar fantasías (para Klein es la función más importante)
- establecer defensas
- es capaz de sentir angustia
- es el que va a afrontar los impulsos y vincularse con los objetos.

Experimentación de fantasías (función del yo rudimentario): cada impacto pulsional que vive el niño/a necesariamente activa al
YO a tener una fantasía a través de la cual ‘algo’ le hace algo al YO o él le hace algo a ese ‘algo’, este ‘algo’ es el “no-yo” que va a
estar ocupado por el objeto.
Esto está de entrada en el sujeto. Son fantasías muy primarias, no son lo que nosotros podemos reconocer como fantasías
porque estas tienen imagen y lenguaje, Klein habla de las fantasías primitivas sin imagen y que son experimentadas
corporalmente, esto significa que ese yo rudimentario otorga significado a la experiencia.

1º relación objetal es el pecho, este para Klein es el 1º “no-yo”. sin embargo, en su primer período de teorización, ubica el
interior del cuerpo de la madre como 1º objeto porque lo que encuentra es que los niños muy pequeños (con los que trabajaba
en ese momento) son capaces de ubicar en algo fuera de sí todas las cosas que le ocurren al yo, sus experiencias con distintos
objetos; Klein lo teoriza como “interior de la madre”.

MECANISMOS DE INTROYECCIÓN Y PROYECCIÓN


nacemos con un YO de entrada que proyecta hacia el no-yo (fuera del YO), donde ubicamos al objeto.
En lugar de hablar de aparato psíquico, habla de MUNDO INTERNO está construido a partir de las relaciones que establece el
YO con el OBJETO que son mediadas por las fantasías.
El niño proyecta pulsiones, estas no son en vacío, son fantasías; el bebé proyecta intensidades pulsionales mediatizadas por la
fantasía ante lo que construye el MUNDO EXTERNO, el pecho adquiere sentido para él, y, a su vez, en la medida en que
proyectó creó experiencias y se queda con algo de esa experiencia que integra a su MUNDO INTERNO a través de la
introyección.
Estos mecanismos de proyección e introyección son constantes y son los que Klein utilizo para pensar el juego en el análisis,
los niños proyectan en el juguetito, en el analista, en la situación analítica sus fantasías y que introyectan la experiencia
que hacen en análisis.

Se proyecta hacia el MUNDO EXTERNO donde está el objeto y luego se introyecta en el YO, entonces ese objeto externo real
(OER) queda investido mediante la fantasía por lo que en el MUNDO INTERNO va a ir ubicando objetos, un objeto en el
MUNDO INTERNO /Self va a ser el YO que está siempre en vinculación con algún OBJETO (dentro del mismo MUNDO
INTERNO) así se establece la RELACIÓN OBJETAL, y lo que SIEMPRE MEDIA en esta relación objetal es LA FANTASÍA,
experimentada al inicio con niveles muy
primitivos es decir que son sensoriales, no son imágenes ni hay lenguaje.
En el MUNDO INTERNO hay una sensación del YO, después funciona un objeto que encarna al YO. Klein piensa
al psiquismo como un espacio tridimensional, a modo teatral, donde se encuentran distintos personajes entre los cuales uno de
ellos es el YO, otro personaje al inicio es el pecho (luego se va disolviendo con la relación objetal).

Habla de OBJETOS INTERNOS cuando habla de IMAGOS. Estos imagos son representaciones que se tienen de los objetos que
están apuntalados en la figura real de los padres, pero que están distorsionadas por la fantasía.
Son representaciones intermedias entre la pura sensación y el objeto real, se construyen estos imagos que pueblan el MUNDO
INTERNO, los cuales a partir de la fantasía se proyectan de modo distorsionado (el término imago lo deja de usar luego y lo
cambia directamente con el término objeto o representación interna).

En la clínica observa que los niños están en un estado de mucha angustia donde prima mucha agresividad, Klein entiende que
allí hay SENTIMIENTO DE CULPA.
¿Por qué dice que estos niños tienen sentimiento de culpa?
Ella observa en la clínica momentos en el juego de ataques muy feroces, el juego consistía en cuestiones destructivas, donde
después había estados de repliegues muy angustiados de los niños donde ellos se asustaban, se escondían, se hacían pis/caca,
se masturbaban… entonces, ella explica esta dinámica planteando que los NIÑOS ESTÁN MOSTRANDO SU MUNDO
INTERNO, lo que les pasa en ese MUNDO INTERNO. Han logrado en el juego, en el juguete, proyectar, toda esa vía de fantasías
que tienen, y han podido dramatizarla en el juego.
Así, Klein piensa que esos niños tienen UNA RELACION DE INTENSO SADISMO CON EL OBJETO, donde ellos han deseado
hacerle esas cosas al objeto, que lo hacen jugando, pero estaría haciéndolo al papá, a la mamá, al hermano/a; y después hay
una reacción donde espera que el objeto le haga al niño lo mismo que él deseo hacerle al otro.
Esta dinámica está mediada por una fantasía del MUNDO INTERNO, donde el niño tiene deseos agresivos vinculados al
sadismo, hacerles cosas a los objetos.
En las primeras etapas de la vida, pregenital hay mucha carga de sadismo.
En el MUNDO INTERNO existen fantasías muy sádicas dirigidas al objeto donde después el YO está asustado de que el objeto
se lo devuelva, a esto lo llama RETALIACIÓN: tiene una relación frente a un objeto que es retaliativo.
Esa relación se ha introyectado en el MUNDO INTERNO.

En este período Klein está trabajando con pulsiones parciales vinculadas a las zonas anal, oral, uretral, genital, es decir que
dependen de las zonas erógenas y, también, va a hablar de libido y sadismo.
Las pulsiones invisten a los objetos, pero esas pulsiones están mediatizadas por la fantasía, para Klein si la libido va hacia un
objeto, va mediante una fantasía porque el YO estableció una fantasía con el OBJETO.
El niño de ENTRADA ESTABLECE RELACIONES OBJETALES, porque hay un YO que experimenta fantasías y dirige sus
pulsiones hacia el OBJETO.
Como este YO está de entrada produciendo fantasías y produciendo mundo psíquico/interno, lo que ocurre que el niño
proyecta fantasías muy sádicas e introyecta esas fantasías sádicas a su MUNDO INTERNO, es decir introyecta el OBJETO,
puebla así su MUNDO INTERNO.

Klein desde este punto piensa que hay TRANSFERENCIA de entrada, que no es necesario el Edipo tardío ni la constitución del
Súper Yo, debido a que estos mecanismos de proyección e introyección son constantes que van poblando su MUNDO
INTERNO.

Diferencias que Klein plantea respecto de Freud:


- Hay YO de entrada
- No narcisismo primario
- Súper yo temprano, un Súper yo que no deviene del Complejo de Edipo, sino que es un Súper yo que acompaña al
Complejo de Edipo. Podemos decir que este Súper yo temprano del que habla Klein es la raíz del Súper yo resultado
del CdeE., porque luego ambos se encuentran.
- Adelanta al CdeE: Complejo de Edipo temprano, lo ubica a los 2 años en este 1º periodo. Luego, en el 2º período no
plantea más esto, sino que aparece el alrededor de los 6 MESES DE EDAD.
- No cree que los chicos desconozcan el genital femenino, sino que tienen conocimiento de la diferencia de ambos
sexos/genitales. Vienen con este bagaje constitucional.
- No sólo están las fantasías primarias filogenéticamente heredadas, también, se va a presentar en el psiquismo, la
función de producir fantasías que es la función del yo.
- Klein apoya el que los niños tienen sexualidad, pero también plantea que un bebé tiene vida psíquica (y mucha), tienen
impulsos pulsionales.
Este yo que es tan frágil que puede tan poco y que a su vez puede tanto. Es una situación casi paradójica que plantea
Klein.

PULSIONES
La agresividad ¿de dónde sale?
Desde Freud ya conocemos que lo pregenital tiene características más agresivas que lo propiamente genital, los impulsos
genitales están más centrados en lo libidinal mientras que lo pregenital tiene más exacerbado la agresividad.
Klein para explicar esa agresividad en los niños toma la teoría del desarrollo libidinal de Abraham donde cada una de las
subfases de las fases libidinales (oral, anal, fálica, genital), poseen lo sádico mientras que la otra parte es libidinal (Ej.:
fase oral tiene subfase se oral canibalística (sádica) y oral de succión (libidinal), es decir que hay meta de destrucción/sádica
hacia el objeto y otra meta de conservación/libidinal hacia el objeto. Más tarde, directamente va a tomar la pulsión de muerte
para teorizar la agresividad. Lo anal incluye lo uretral.
Las etapas orales, canibalística y anal expulsiva (aspecto sádico) son las que conllevan mayor agresividad, mayor sadismo. Oral
canibalística tiene la característica de ANIQUILAR AL OBJETO, el caníbal es aquel que quiere comerse aquello que le gusta. La
anal expulsiva, al sacarlo de adentro también desaparece el objeto.
Pensando la Castración en este nivel podemos decir que se pasó de la desaparición total del objeto (caníbal o anal expulsiva) a
conformarse con “quitarle una parte” al objeto. Cuando el YO se vincula con la etapa de succión, está estableciendo un vínculo
con el objeto donde no está amenazada la existencia del objeto.

Desde esta perspectiva, en la etapa oral podemos conjeturar que la vida psíquica del bebé es impactante, porque cuando
satisfizo su pulsión oral el objeto desaparece y en algún momento el bebé es de 3/4 meses y se da cuenta de estas cosas,
experimentan, por ejemplo, el juego de “está-no está”, hay bebés que lo toleran y otros que no lo toleran y sufren la angustia
porque experimentó que el objeto realmente desaparece.
Esto el bebé lo puede comprender desde sus propias pulsiones orales y anales expulsivas es decir desde sus propias
experiencias
pulsionales, del deseo de comerse y destruir al objeto.
KLEIN PIENSA QUE EL SADISMO QUE MUESTRAN LOS NIÑOS TIENE QUE VER CON LA VIDA PULSIONAL. También, ella
piensa al niño
no como alguien que va atravesando etapas, sino con la ACTIVACIÓN DE TODAS ESTAS PULSIONES JUNTAS, A LA VEZ, es
decir tiene fantasías con todos estos elementos juntos, es una primacía y un impacto más fuerte.
La AGRESIVIDAD que ella observa está relacionado con todo ello, y los niños con los que está trabajando son chicos que tienen
una intensidad muy sádica (vienen con un bagaje constitucional donde el sadismo es muy intenso) o porque se han encontrado
con muchas frustraciones que vienen de afuera y ello ha exacerbado el sadismo. EL PROBLEMA AQUÍ ES EL
SADISMO QUE QUIEBRA AL YO.

LOS OBJETOS CON LOS QUE EL NIÑO SE VA A VINCULAR. Aquellos que puede fantasear, conjeturar y albergar en su
MUNDO INTERNO están apuntalados en las zonas erógenas.
En esto lo sigue a Freud, en la medida en que se experimenta la succión oral también se tiene alguna sensación/experiencia que
hace concebible un pecho-objeto, así el niño tiene como OBJETO a quien dirige sus pulsiones, el pecho.
El otro objeto son las heces en relación a lo anal (retener o expulsar, valorados u odiados), la orina también es un objeto anclado
a la zona erógena. Son objetos que surgen por las experiencias con las zonas erógenas. Desde las zonas genitales surgen el
pene y la vagina para Klein como objetos.
Desde esto Klein postula que ambos, niño y niña, tienen conocimientos de ambos genitales, porque a partir de las experiencias
de cada uno con sus genitales constituyen un objeto que vendría a satisfacer esa zona, la niña constituye un objeto que va a
recibir en su vagina.
Otro objeto que ella piensa existe en la mente de los chicos, son los bebés, son el producto de la relación objetal, porque ellos
mismos son bebés, desde esto es que Klein piensa que hay bebés y estos objetos están vinculados a los recursos genitales.

EL MODELO, EL ANCLAJE, EL APUNTALAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN FANTASEADA DE LOS OBJETOS SON LAS
PULSIONES PARCIALES. ES UNA RELACIÓN ENTRE EL ANCLAJE PULSIONAL Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS POSIBLES
OBJETOS QUE EL YO PUEDE FANTASEAR QUE EXISTEN Y CON LOS CUALES SE ESTABLECE LA DRAMÁTICA DEL MUNDO
INTERNO.
¿Dónde están para Klein estos objetos? Ella postula que el chico cree que esos objetos ESTÁN EN EL INTERIOR DEL CUERPO
DE LA MADRE, no puede concebir otro espacio inmediato con el que el chico de vincula en el interior del cuerpo de la madre, y
del cual ha hecho una experiencia intrauterina. Entonces, toda la escena fantaseada de los que habla ella, se dan en el interior
del cuerpo de la madre.

SUPERYÓ TEMPRANO
Más allá que en la dramática interna (MUNDO INTERNO) existan todos esos objetos, para Klein estos objetos pueden ser
sentidos como objetos retaliativos, es decir, ella piensa que los niños dirigen todos los impulsos sádicos con la dramática
edípica (incestuosos), hacia sus figuras parentales.

Caso de Rita: tenía un terror nocturno que la obligaba a realzar un ritual nocturno. El ratón-mariposa iba a comerle los genitales,
Klein interpreta esto como que Rita construyó ese objeto (ratón-mariposa) desde su dramática edípica, es decir desde sus
propios deseos de castrar a los papas. Ella era una niña que había dormido siempre con sus papas, había presenciado el coito
entre los padres y, además, estaba por tener una hermanita (teniendo muy activa la situación de los celos). Klein analiza que la
nena construye esta fantasía de que el ratón-mariposa va a comerse sus genitales, a modo de JUEGO, eso que aparece en lo
manifiesto tiene detrás otra escena que es el deseo de Rita de castrar a sus papas, de ensuciar, etc.
Entonces, frente a los deseos propios de lo edípico, que tienen que ver con la activación de impulsos/pulsiones que son todos a
la vez (genitales, orales, anales) pero que ha llegado a organizar un deseo de castrar a los padres, ha surgido una respuesta ante
un objeto interno que amenaza con hacerle lo mismo.
Rita tiene miedo de que sus padres distorsionados (ratón-mariposa en lo manifiesto) se la devuelva, ante esto hay una
REACCIÓN DE UNA PARTE DEL YO, DEL MUNDO INTERNO, QUE REACCIONA FRENTE A LOS IMPULSOS SÁDICOS DE LA
NIÑA Y AMENAZA HACERLE LO MISMO.
Hay en el YO, se instala dentro del MUNDO INTERNO, un objeto que amenaza al YO con hacerle lo mismo que él desea
hacerles a sus padres (objeto externo real) A ESTE OBJETO LE LLAMA SUPERYÓ.
Es un objeto retaliativo que responde a los impulsos sádicos con el mismo sadismo que tiene el niño porque está construido
desde el sadismo.
Klein desarrolla el Súper Yo temprano, es decir esta dinámica está de entrada porque lo primero que tiene que hacer el niño es
tratar de morigerar los impulsos sádicos, y la única manera que tiene para llevar adelante esta tarea es introduciéndolo en la
relación objetal. Así, los impulsos sádicos se ponen en juego en la relación objetal y necesariamente se construye e introyecta
un
objeto(s) que cumplen la función superyoica de inhibir los deseos sádicos del niño.
Para MK el problema del chico es con el sadismo o con la agresividad, con la vida libidinal no hay problemas, sino que el gran
problema de este período de vida tiene que ver con dominar la agresividad y el sadismo, ESTA ES LA TAREA DEL YO.
Ratón-mariposa representa objeto fantaseado-manifiesto que construye Rita como reacción al deseo sádico contra sus padres -
lo latente que está detrás de ese objeto/fantasía manifiesto, el objeto RATÓN-MARIPOSA ES UN OBJETO SUPERYOICO que
amenaza con hacerle lo mismo a ella.

La CULPA que experimenta el chico es una culpa retaliativa, no es la culpa que sentimos los adultos ‘qué mal me siento por
lastimarlo’, es un tipo de angustia muy severo donde la amenaza es hacerle lo mismo al chico. Esta culpa retaliativa hace
angustiar al yo y temer ser destruido.

Siguiendo con el caso Rita y el SUPER YO:


En la medida en Klein va interpretando a Rita y esta se va tranquilizando mediante la proyección del MUNDO INTERNO en el
juego y la introyección de una realidad más tranquilizadora (porque lo jugó, lo desarrolló y nadie murió realmente), así avanza
en el tratamiento, Rita empieza a jugar y desarrolla el juego del ‘elefantito’.
Mientras dramatiza su ritual nocturno, busca este juguete/elefantito que va a tener la función de impedir que la nena se levante
y vaya a la cama de los padres a castrarlos, hacerles pis/caca en la cama, etc.
En este momento se observa una evolución de un Súper Yo aterrador que amenaza con devolverle lo mismo, a un Súper Yo que
va a impedir que Rita se levante y actúe bajo su deseo, este es un Súper Yo más benigno que la ayuda a contener sus impulsos.

Rita continúa evolucionando y aparece el juego de que ella va en tren a la casa de una señora que le va a dar regalos/golosinas.
La dramática aquí es la pelea con el chofer y el no poder llegar al destino, el destino es la gratificación, es decir recibir de la
señora (mamá en su inconsciente) todas las cosas buenas y ricas (los regalos son los objetos que puede concebir el niño: heces,
penes, vaginas, etc.)
OBSERVACIÓN: entre el juego del ratón-mariposa y el del elefantito no hay realización libidinal, nada de lo libidinal está puesto
en juego, sino que Rita está en una posición de “qué hago con el sadismo, los impulsos agresivos y sus consecuencias”.
En cambio, al jugar con el tren que la lleva a lo de una señora que le dará regalos, se pelea con el chofer… estamos trabajando
sobre los impulsos libidinales, existe una posibilidad de satisfacción libidinal. Y, en todo caso, está también toda la rivalidad con
el papá desde lo edípico.

En el juego hablamos de dos escenas: el manifiesto/consciente que es la fantasía (ratón-mariposa que va a comerse el genital)
pero que remite a otra escena inconsciente.
Por este motivo es que Klein dice “hay que interpretar de manera profunda, y la interpretación debe ser dinámica”.
De entrada, se dan dos escenas (consciente-inconsciente) por lo cual no es necesario esperar que ocurra la represión (teoría
freudiana de los 3 tiempos de la represión)

COMPLEJO DE EDIPO
Ella lo ubica a los 2 años (luego a los 6 meses), cuando comienzan a controlar esfínteres.
El chico está vinculado con la madre y llega un momento en que comienza a experimentar frustraciones con este primer objeto
(interior del cuerpo de la madre, más tarde el pecho), las primeras frustraciones son de orden oral, después viene el aprendizaje
de los hábitos higiénicos.
Al experimentar estas frustraciones, el chico comienza a distanciarse del objeto madre y empieza a dirigirse hacia otro objeto a
la espera de las gratificaciones que necesita el chico, así se dirige al padre buscando la gratificación al principio oral (porque son
las
frustraciones más intensas experimentadas), en este momento de dirigirse al padre se arma la TRIANGULACIÓN, es decir el
chico sale de la relación dual mamá-nene/nene-mamá y entra a vivir en un mundo donde la gramática está centrada por 3
personajes: él mismo/yo, mamá y papá.
El padre comienza a ser investido psíquicamente y a tener un lugar importante para el chico, al inicio como un posible
gratificador que la mamá no le satisface.
La niña, con esa triangulación, queda ubicada directamente en una situación edípica positiva, tempranamente, esperando la
gratificación del papá. Sin embargo, el niño queda en una posición de Edipo negativo esperando la gratificación del papá.

La figura que ejerce la CASTRACIÓN en este primer período, aquella de quién vienen las frustraciones que son experimentadas,
vinculadas al propio sadismo del yo, es decir que se exageran, se dramatizan, se fantasean, es siempre la madre. La actora de la
castración en este primer período del Edipo temprano es siempre la mamá. De esta manera y esta es la dramática
por la que el chico se introduce al Complejo de Edipo tempranamente.
Es por medio de las frustraciones que se ingresa al complejo de Edipo.
Recordemos que antes, Klein ya nos había postulado que es a través de las frustraciones que el chico se pone en contacto con el
mundo externo, entonces lo pone en contacto con el padre.

Klein habla del falo simbólico, como objeto valioso del chico y no está anclado/apuntalado al pene como dice Freud. Entonces el
1º objeto fálico para ella es la madre ya que alberga en su interior todos los objetos valiosos, así la constituye en un objeto
fálico.
Una vez ingresado al Complejo de Edipo, el chico al no obtener gratificación, está frustrado, fantasea que esas gratificaciones
las está teniendo otro, se produce esta escena de que al no experimentarlo es porque lo está obteniendo otro.

Recapitulando:
Agresividad y las teorizaciones que hace para darle sustento clínico a través del juego.
La organización de los objetos con los que el chico se vinculó.
Súper yo temprano como instancia que se desarrolla junto con el Complejo de Edipo (también temprano) que los hace devenir
justamente con la agresión a partir de los mecanismos (Proyección e Introyección).

Continuando con el Complejo de Edipo temprano, este se origina a partir de las frustraciones que encuentran en el vínculo con
la madre generando una vuelta para dirigirse al padre, primero como objeto parcial y luego total, porque aun siendo muy
pequeño no tiene la posibilidad de vincularse con el objeto como totalidad, sino que al inicio se vincula con el pene como objeto
parcial pero que es tratado como si fuera todo.
El chico supone que, así como la mamá es su objeto para satisfacerle, anclado a sus zonas erógenas, el papa también va a tener
los elementos para satisfacerlo. Desde la lógica oral es que espera la gratificación a partir del pene como objeto parcial. Desde
esa necesidad oral va moldando las fantasías las otras zonas (anal, etc.)

Debido a lo pequeño que es el niño, ella piensa que la dramática de relación con estos objetos se da en el interior del cuerpo de
la madre, esa interioridad ofrece una territorialidad para que den las fantasías del chico, es algo fuera pero que a su vez alberga
todo el MUNDO INTERNO del chico, es un MUNDO EXTERNO reducido ubicado en el cuerpo de la madre donde el chico
fantasea que se desarrollan todos esos objetos y relaciones de objetos que van a dar con el Complejo de Edipo. En simultaneo
con esto,
es que el chico construye un interior propio y un afuera “no-yo”. El MUNDO EXTERNO del bebé es ese lugar interno del cuerpo
de la madre.

Para Freud los niños no conocen la diferencia de los sexos, pero para Klein sí: la niña no iniciara el Complejo de Edipo al sentirse
castrada, sino que ambos ingresan de la misma manera: frustraciones.
El temor de las mujeres tiene que ver con el miedo al daño que puedan sufrir sus órganos internos para producir y sentir placer.
Ingresan al Complejo de Edipo propiamente dicho cuando entre en juego el padre, es decir en la triangulación.
1er periodo dual: mamá/bebé (hay dos objetos), y luego con la frustración, entra al psiquismo un mecanismo de triangulación
que entra el padre.

La escena primaria, el coito entre los padres, la mamá incorpora al pene. Entonces, la nena lo que busca es el objeto pene como
aquel que aseguraría su satisfacción, ya que la mamá posee el pene que le da todas las gratificaciones. la madre como objeto
fálico NO porque tenga el pene sino porque representa todo lo gratificante. El niño varón envidia a la madre en sentido de su
capacidad creadora.

Gratificación: es a la vez libidinal y también hay satisfacción para las pulsiones sádicas/agresivas (Ej: alimento, sádico por el
morder y libidinal por ‘succionar el pecho’)
La noción de Castración está ligada a sacar, comerse, destruir, atacar, etc., los genitales de los padres, Rita tiene el deseo de
castrar al papá o a la mamá ya que el objeto fantaseado ratón-mariposa venía a quitarle sus propios genitales, a castrarla a ella
como amenaza de hacerle lo mismo a ella que lo que desea realizar (castrar a sus padres).
Finalizando este 1er período teórico, Klein se va a adherir a la idea de Freud de la Pulsión de Muerte (Winnicot no adhiere a esta
teorización de la pulsión de muerte).
Ella le da vueltas a la idea original de Freud, y plantea un corrimiento de la agresividad para unirla y desarrollar que todo lo que
venga del sadismo vendrá desde TANATHOS, PULSION DE MUERTE y lo que venga de lo libidinal está vinculada a EROS,
PULSIÓN DE VIDA.

Freud plantea en más allá… que la PULSION DE MUERTE es muda, no tiene representación en el psiquismo, no hay nada en el
psiquismo que diga ‘esto es PULSION DE MUERTE, pero todo aquello que se vincula con la desintegración/desunión, y la
registremos tiene que ver con la intervención de Eros que nos hace anoticiarnos de que allí está actuando.
Entonces, EROS toma esta pulsión y la convierte en cierta expresión psíquica para percibirla y pueda obtener cierta satisfacción
psíquica para no desintegrar el organismo/psiquismo, p.ej. el masoquismo.

Ahora bien, Klein piensa que todo lo relacionado con lo AGRESIVO ESTA VINCULADO A LA PULSION DE MUERTE, y desde el
inicio de la vida esta pulsión impacta al psiquismo y, al impactarlo, el yo teme morir; así, hay una fantasía particular a esta
pulsión que es el temor a morir, esta fantasía se activa al llegar a la vida.
La pérdida del homeostasis que tienen los bebés al nacer tiene que ver con esta pulsión.
El objeto externo real, la mamá, estimula al bebé a que este atempere la PULSION DE MUERTE para que las pulsiones
libidinales vayan tomando impulso en el psiquismo.
La PULSION DE MUERTE NO ES MUDA, IMPACTA PROFUNDAMNETE AL PSIQUISMO DEL BEBÉ, AL YO, Y EL YO MOVILIZA
LAS DEFENSAS. Estas defensas son proyectar hacia el MUNDO EXTERNO, el no-yo, y así construye/fantasea un objeto que
está organizado desde la pulsión de muerte.

Requiere escindir una parte de la pulsión y vincularla al objeto: OBJETO PERSECUTORIO, este fue provocado por la proyección
de THANATOS como forma de defensa, el bebé tiene un objeto que lo amenaza con la retaliación. ESTE OBJETO ES EL SUPER
YO
TEMPRANO, el cual se opone a la satisfacción del resto de los impulsos, sobre todo agresivos, del chico.
A partir del desarrollo psíquico, debe entrar en la relación objetal para ir modelando toda esa agresividad con ayuda de los
objetos construidos desde EROS, así va morigerando este objeto superyoico.
El superyó va a ir teniendo cierta evolución.
Al inicio el bebé tiene una relación con este objeto persecutorio/retaliativo que será el núcleo del Súper Yo definitivo.
El Súper Yo propiamente dicho va a tener lugar en la POSICION DEPRESIVA, a los 6 meses al ingresar a la lógica de la
triangulación.

Todo aquello que tiene que ver con la agresividad está vinculado con la PULSION DE MUERTE, el psiquismo del bebé, el yo, el
Self, esa pulsión impacta en el psiquismo generando en el YO un tipo particular de angustia que es el MIEDO A MORIR.
Así, los bebés tienen una ansiedad particular que es el miedo a morir, ¿cómo manejan esto los bebés?
Expulsan hacia el MUNDO EXTERNO, no-yo, y construye fantaseadamente en el cual hay un objeto no-yo que es aquel al cual
se dirigió la PULSION DE MUERTE que va a hacer al YO eso que el yo puede fantasear lo que hará al objeto, ESTO ES OBJETO
MALO/PECHO MALO.
Entonces, a través de la fantasía proyecta ese miedo a morir en un objeto externo, transformándolo en un objeto que va a
aniquilar al YO. ES UNA DEFENSA, el beneficio de esa situación permite al YO mantener otros mecanismos de defensa, el yo
puede defenderse de lo que viene de afuera (es más fácil que si viniera del interior)
Manejar la ansiedad por parte del yo es una evolución que permitirá integrar/introyectar los objetos externos reales.

Proyección de las PULSIONES DE VIDA Y DE MUERTE tiene que ver con sacarlo del organismo mediatizado por el YO, es decir
vía fantasía, se produce fantasía. Poner afuera y hacerla
ingresar a la lógica de la Relación objetal para ser elaborada, pero se queda con un objeto que lo va a aniquilar.
Pasa del objeto persecutor a un objeto que lo aniquilará.
El objeto malo es una construcción que tiene que ver con la proyección de la PULSION DE MUERTE que va a tomar del objeto
externo real aquello que se ha experimentado como doloroso, se va a anclar/apuntalar en algún rasgo que tiene que ver con lo
real, pero lo “malo” es una construcción fantaseada. Ese objeto que lo persigue no significa que en la realidad es un objeto
malo, sino que es una fantasía construida por el bebé.

Esa proyección hacia el no-yo está mediada por la fantasía, es decir que hay una distorsión, la experiencia del bebé sería: “este
dolor de panza que siento me lo está generando el objeto (fantaseado)”. El momento de malestar lo vincula con un objeto
malo. La representación clara es el miedo al aniquilamiento.
El yo angustiado por este miedo a morir se apoya a través de la fantasía en este objeto externo (no-yo) para poder defenderse
de esa angustia a la autodestrucción.
OBJETO BUENO
El en relación a la PULSION DE VIDA proyecta al MUNDO EXTERNO esa pulsión para experimentar y construir un objeto
bueno. También se apuntala en el pecho de la madre. Así como se hace una proyección, se introyecta un objeto interno que va a
formar parte del MUNDO INTERNO. Este objeto organizado desde la PULSION DE VIDA va a sustentar el núcleo del yo.
Entonces, así como fantasea con un objeto malo desde la PULSION DE MUERTE, desde la PULSION DE VIDA construye un
objeto
bueno que le está dando toda la gratificación al bebé. Este es el procesamiento que hace el yo sobre la pura pulsión.
2º MOMENTO TEORICO (1932 - 1955)
La publicación de “El psicoanálisis de niños” abre una segunda etapa en la cual empieza a organizar sus descubrimientos en el 1º año de
la vida. Formula primeramente el concepto de posición depresiva. Esta etapa culmina, cuando estudia el desarrollo en los primeros
meses de la vida que corresponde a la llamada posición esquizoparanoide.

2º EJE: ACCESO AL JUICIO DE REALIDAD


Este 2º momento se ubica en el eje “acceso al juicio de la realidad”. Remite a cómo se va logrando construir este juicio, aquello
que permite distinguir entre el mundo interno y el mundo externo, en la cual hay una distinción que tiene que ver con el
principio de realidad.

Melanie Klein propone una idea de psiquismo diferente a la de Freud. Toma del padre de psicoanálisis aportes teóricos, entre
ellos la segunda tópica (Ello-Yo-Superyó) y los va poniendo en juego con sus observaciones clínicas, en este inter juego le va
dando a algunos de los conceptos freudianos centrales matices muy particulares.
El desarrollo de las posiciones es el intento más completo de la autora de presentar la totalidad de sus teorías.

En 1932 comienza a armar la idea de una Posición Depresiva infantil y en 1946 teoriza la Posición Esquizoparanoide, aunque
en el desarrollo del psiquismo temprano, los seres humanos atravesaríamos primero por la Posición Esquizoparanoide y
luego por la Posición Depresiva. La elaboración de la segunda posición no podríamos darla por sentado de
antemano.

Klein utiliza el término posición para diferenciarlo de alguna manera del término de etapas, como algo estático que ocurre de
manera cronológica, que tienen un inicio y un fin. Este concepto al que ella adhiere implica cierta dinámica.
Las posiciones constituyen polos entre los cuales oscila la vida psíquica.

Existen dos posiciones subjetivas para Klein: miedo al ataque o miedo a haber atacado a un objeto que amo.
Piensa el psiquismo en 2 estados: posición depresiva y posición esquizoparanoide.
Ambas van a tener un desarrollo cronológico de aparición. Todos los seres humanos vivimos el mundo desde alguna de estas
dos posiciones.
Salud mental es el predominio de la posición depresiva.
Las posiciones implican que hay DOS MANERAS DE EXPERIMENTAR EL MUNDO, una de ellas será que sentimos que el mundo
nos ataca y, la otra, sentimos preocupación porque creemos que atacamos al mundo.
El miedo a ser dañado/atacado son personas con predominancia de la posición/ansiedad paranoide, por otro lado, las personas
preocupadas por el daño que le hicieron al objeto están más vinculados con la posición/ansiedad depresiva.

PD: ansiedad depresiva. Ej. ante un robo se espera, como respuesta adecuada, que se active la ansiedad paranoide, donde van a
tener miedo a que se vuelva a vulnerar la privacidad. Es una señal buena que se active esta ansiedad porque SE VAN A CUIDAR
MÁS. Ej. el melancólico está fijado a la posición depresiva.
PE-P: ansiedad paranoide. Ej. en una relación amorosa se encuentra que su pareja hay algo que no puede/sale y no es capaz se
concebir que no puede y preocuparse en por qué no puede, en su lugar experimenta que el otro no quiere y esto es un ataque
hacia mí. Esta es una posición esquizoparanoide.

Ahora, en el niño ¿cómo se organizan estas dos posiciones?

POSICIÓN: configuración compleja de relaciones objetales, ansiedades y defensas.


Klein no piensa de la misma manera que Freud, que pasa de una etapa a otra, sino que están todas las zonas erógenas activas,
que todo está puesto en juego, pero se dan todas de manera simultánea. Introduce que va a haber una situación donde va a
haber una mayor intensidad de la zona oral, después va a haber una preeminencia de la zona anal con mayor excitación y luego
en la genital. Ella habla de una configuración compleja y dinámica.
Para hablar de las relaciones de objeto temprana tenemos que pensar en esta configuración compleja, con el concepto de
posición. En este va a hablar de ansiedades (angustia), defensas y relaciones de objeto.
Esta configuración tiene que ver con todas estas cosas, estos tres elementos del concepto son explícitos, pero para hablar de
angustia es necesario hablar de un yo, ya que es el que experimenta la angustia y además es quien establece las relaciones de
objeto mediante la utilización de fantasías.
Estos serían los elementos implícitos en el concepto. Mediante las fantasías es posible sostener relaciones con los objetos.

Entonces son 5 elementos del concepto de POSICIÓN:


 Yo
Elementos implícitos del concepto
 Fantasías
 Relaciones de Objeto
 Ansiedades / Angustia Elementos explícitos del concepto
 Defensas

YO
Tanto Freud como Klein coinciden en pensar que el YO se va desarrollando/construyendo progresivamente, pero difieren en el
hecho de que Klein plantea que existe un YO desde el momento del nacimiento.
Está desde el comienzo como potencial (Narcisismo Secundario). Klein postula la existencia de un YO de entrada (que media las
fuerzas del mundo externo, del Ello y del Súper Yo) desde el nacimiento, capaz de conectarse con un objeto (con algo que
concibe como diferente de él, con otro que va a satisfacer sus necesidades), de sentir ansiedad o angustia, y desarrollar
primarios mecanismos de defensa.
No existen experiencias psíquicas en vacío (que implicaría Narcisismo Primario sin objeto), siempre existe una relación objetal,
una fantasía y un Yo que signifique lo que está pasando.

Yo rudimentario: puede repudiar o conectarse con los objetos desde la libido narcisista, sin embargo, el niño no está conectado
a la realidad tal cual es, hay mucha distorsión de la realidad externa por la imposición de la realidad psíquica y muy poco
registro del objeto externo real, pero hay registro, siempre hay una base en el objeto externo real.

Yo libidinizado: se dirige hacia los objetos del mundo externo, para el niño los objetos solo existen en función de sus
necesidades y desde sus funciones y características (el niño no registra que el objeto es un sí mismo con características propias).

 Heredado filogenéticamente, innato.


 Frágil, poco organizado, rudimentario, pero dotado de una tendencia innata al desarrollo y a la integración.
 Capaz de sentir ansiedad, crear y experimentar fantasías, establecer relaciones objetales y utilizar mecanismos de defensa.
 Capaz de establecer relaciones objetales y de diferenciarse de un objeto NO-YO, externo a él (yo - no yo).
 Plantea un Narcicismo 2º desde el vamos (desde el inicio el bebé se relaciona con otros objetos para obtener placer a partir
de ellos).
 Está provisto de un sistema pulsional, pulsiones de vida (energía libidinal) y pulsiones de muerte (destructivas y agresivas)
que le permite interpretar las experiencias y darles un significado, atribuirle una intencionalidad y una cualidad ética al
objeto de sus pulsiones (bueno, malo, gratificantes, frustrantes).
Antes de nacer éstos se encuentran fusionados, luego del nacimiento, se producen dos movimientos psíquicos, Clivaje y
deflexión, movimientos por medio de los cuales pulsiones de vida y pulsiones de muerte se separan y se deflexionan al
exterior.
Para Freud el Thanatos es tomado por Eros que lo deflexiona al mundo externo para que no quede allí matando al
organismo. Freud pensaba que el impulso de muerte es mudo, pero cuando se deflexiona y se mezcla mediante Eros, toma
la forma de agresión, se hace ruidoso. El resto que queda en el organismo es lo que nos va llevando poco a poco a la
muerte, masoquismo erógeno primario, en Freud. Para Klein el impulso de muerte no es silencioso, se siente
como temor al aniquilamiento, cuando se lo deflexiona al mundo externo inmediatamente se construye un objeto (vía
fantasía) que tiene las cualidades de la pulsión de muerte, el deseo de destruir.

 Cuenta con un sistema hedónico. Capacidad innata para discriminar entre placer y displacer (principio del placer freudiano),
procura obtener la mayor cantidad posible de placer y evitar el displacer.
 No posee juicio de realidad. Predomina la realidad psíquica.
 Cuenta con mecanismos de defensa.
 Alberga emociones.
 Tiene la capacidad de crear fantasías.
 Es el reservorio de la libido (a diferencia de Freud, que lo piensa sobre el ELLO).
FANTASÍA
Crear fantasías es una función del YO que se encuentra presente desde el inicio de la vida, implica la capacidad de significar
experiencias; es el medio a partir del cual se establecen las relaciones entre el YO y los objetos.
Hay 2 tipos de fantasías: las que son ecuaciones simbólicas y las que son simbólicas propiamente.
 Ecuación Simbólica: producto del pensamiento concreto esquizofrénico en el que el símbolo equivale de tal forma al
objeto simbolizado, que ambos son experimentados como la misma cosa.
 Representación Simbólica: el símbolo representa al objeto, pero no equivale enteramente a él, considerando a éste
último como el "verdadero simbolismo".

Materia prima de cualquier pensamiento infantil, es siempre el producto de una operación del psiquismo.
El psiquismo es un aparato que permanentemente les da significación a las experiencias vía fantasías y a través de una relación
objetal, porque se encuentra desde el principio de la vida.
Es una representación mental de los impulsos, una externalización del mundo interno del niño.
Para cada impulso hay una fantasía correspondiente, el niño considera que lo que hay en su mente es análogo a lo que existe en
el cuerpo (Ej: al deseo de comer le corresponde algo comestible que satisfaga ese deseo, el pecho).
Debido al pensamiento mágico omnipotente el niño cree que eso que desea ya se está cumpliendo (en la fantasía).
El bebé realiza fantasías para evitar la frustración y el reconocimiento de una realidad externa displacentera, y también para
defenderse de su propia realidad interna (Ej: ira, hambre, etc.).

 Media las relaciones objetales.


 Existe desde el comienzo de la vida y al inicio tiene una cualidad concreta.
 Para cada impulso instintivo hay una fantasía correspondiente.
 Crear fantasías es una función del yo.
 Tiene también un aspecto defensivo. El hecho de poder organizar de alguna manera algo que se siente a nivel corporal,
permite que se pueda hacer algo con eso.

La fantasía es considerada la representación mental de la pulsión y la actividad mental más primitiva, existente desde los
primeros meses de vida en relación al primer objeto, el pecho materno, fuente de gratificación y frustración.
Aquella se formarían de sensaciones corporales identificadas por el bebé con los objetos externos con que se relaciona " a los
estímulos displacenteros, aún la mera frustración, responde con fantasías agresivas y a los estímulos gratificantes con
fantasías placenteras".
Estas fantasías van constituyendo y poblando el mundo interno del niño, escenario de las relaciones fantaseadas con los
objetos externos.

Uno de los principales elementos para la formación de la fantasía es la agresión.


Para Klein, la frustración vivida como un ataque lleva al bebé a fantasear ataques hacia el medio y hacia su principal
representante: la madre. El ataque al cuerpo de esta última va a constituir el 1º espacio representacional del mundo externo.
Este proceso se encuentra a la base del pensamiento y el aprendizaje, llevando al niño a equiparar los objetos persecutorios con
otras cosas que "a su vez, se convertirán en objetos de angustia...así el niño se siente constantemente impulsado a hacer
nuevas ecuaciones que constituyen la base de su interés en los nuevos objetos, y del simbolismo.
Por lo tanto, también una cantidad relativa de angustia será necesaria para la fantasía y el pensamiento.

La primera formación simbólica en la fase esquizo-paranoide es la ecuación simbólica, donde dado el carácter evacuativo de
la identificación proyectiva el objeto es equiparado a los atributos proyectados. Esto también implica una indiferenciación entre
realidad interna y externa.

En la fase depresiva, la preponderancia de la introyección sobre la proyección permite al yo utilizar un objeto para representar
su mundo interno sin confundir los límites entre ambos. Es la formación de símbolos propiamente tales.

La FANTASÍA para Klein es una función del yo, es decir, es la expresión psíquica del impulso experimentada por el niño y forma
parte de su mundo interno. Ésta puede ser definida de acuerdo al momento de desarrollo en que se encuentre el chico: 

 En el nacimiento la fantasía se da en relación a la experiencia del nacimiento, en la cual el chico experimenta demasiada
ansiedad al perder el estado intrauterino de comodidad, de tal modo que percibe al mundo nuevo como amenazante.

 En la posición esquizoparanoide se da frente a las relaciones objetales que se van estableciendo con objetos buenos
(relaciones objetales de gratificación) y malos (relaciones objetales de frustración).
 En la posición depresiva se da frente a la capacidad de simbolización del niño con respecto a la percepción del objeto total,
es decir, cuando el chico se encuentra con el objeto malo que él atacó, que ahora es un objeto total (que integra tanto lo
bueno como lo malo), a nivel fantasía se lo percibe como “dañado”, del cual luego se activan las defensas maníacas (culpa)
y la reparación genuina (pena).

1º nivel: como se imagina el niño que suceden las cosas en su cuerpo.


Son la expresión mental de los impulsos. Cuando el bebé siente hambre tiene una representación precisa de cómo
se va a satisfacer. Cuando se encuentra con la frustración y el dolor del hambre, piensa que hay un objeto que le está haciendo
eso, produciendo ese dolor.
Siempre hay una fantasía que está dándole forma a las sensaciones que vienen del cuerpo, de las pulsiones y del mundo
externo.

2º nivel: el niño fantasea con el objeto cuando interacciona, es necesario que el objeto este presente para que pueda
fantasear.
Las fantasías primitivas son concretas, corporales (no verbales) e inmediatas (no existe tiempo ni espacio). No existe distinción
entre realidad psíquica y objetiva. Siento algo: me lo están haciendo; el objeto no está, entonces es malo. El temor a la muerte
es una fantasía, y cuando la proyecta va a decir: el objeto me va a matar. Si está deprimido lo siente a nivel corporal y fantasea
con que alguien está moribundo.
Es el nivel de la magia. Ejemplo: el fenómeno animista. Una cosa no remite a otra cosa, es la cosa: la mamadera es el pecho.
Es la relación inmediata del yo con el objeto, el chico necesita de la presencia del objeto para fantasear. La fantasía vincula al yo
como objeto con otro objeto (yo [objeto]  objeto), implica la consolidación de la relación objetal. (Ej: El niño tiene hambre y
piensa que el dolor que siente se lo produce el objeto).

(Los 2 primeros niveles se dan en la posición esquinzo paranoide)

3º nivel: se da en la posición depresiva, el niño puede fantasear sin que esté presente el objeto.
Es cuando el universo se amplía, cuando el niño capta el objeto total, cuando ya no necesita al objeto para fantasear, el niño en
ausencia del objeto puede imaginarlo o utilizar otro objeto para simbolizar al primero. Este nivel incluye tiempo y espacio, la
posibilidad de desarrollo simbólico y la lógica formal. (ej. Cuando hay ausencia de la madre, el niño puede imaginar que no está
porque está satisfaciendo las necesidades del padre)

OBJETO
Es todo lo NO-YO.
El 1º objeto NO-YO, exclusivo de los primeros tiempos: EL PECHO MATERNO.
El objeto del psiquismo para Klein, objeto con el cual nos constituimos subjetivamente, posee tres miradas/vértices juntos
forman lo que es el objeto psicoanalítico:

 Natural: externo, real, innato (es el pecho de la madre, que permite el apuntalamiento de la pulsión)
 Predeterminado: viene dado en la estructura del instinto, filogenéticamente heredado. El pecho es percibido
instintivamente como la fuente de alimento. El bebé nace con un esquema mental capaz de relacionarse con ese objeto
preconcebido; sabe que hay un objeto destinado a satisfacer sus impulsos. El yo supone la existencia de un objeto diseñado
y dispuesto para satisfacer sus impulsos, el yo viene con la predisposición a encontrar el objeto.

 Distorsionado: al introyectarse se lo distorsiona por medio de la fantasía y sus impulsos, el niño no se relaciona con un
calco de los objetos reales sino con construcciones imaginarias que hace de ellos. Un objeto que está distorsionado vía
fantasía a partir de las pulsiones del yo (no es el objeto externo real el que se introyecta) se proyectaron los impulsos y se
introyectaron los objetos de manera distorsionado (construido éticamente desde la fantasía porque si gratifica es un objeto
bueno, pero si causa frustración es malo).
Se va construyendo de acuerdo a las experiencias con un objeto externo real placenteras o displacenteras, se
distorsiona a partir de los impulsos y a través de la fantasía, puede conectarse con objetos totales o parciales. Sobre el
objeto se proyectan e introyectan los impulsos libidinales y agresivos que lo van a distorsionar.

Todo lo que ocurre en el psiquismo/self está atravesado por las relaciones de objeto, Están de entrada en la vida. Estas
relaciones objetales se dan vía fantasía.
Relación objetal: está atravesada por emociones básicas (amor, odio, envidia, voracidad) y por fantasías (hay 3 niveles de
fantasías), que son el nexo con el objeto y que le dan diferentes características al mismo.
Klein piensa, al principio en sus teorizaciones que el 1º objeto con el que se vincula el niño es el interior del cuerpo de la madre, a
partir de que el niño imagina un interior en el cuerpo de la madre, puede identificarse con éste y organizar su propio interior, en
la existencia de un interior y de un exterior, de algo que es yo y de algo que es no-yo. De esta manera es que puede establecer
relaciones con objetos.
Más adelante en sus teorizaciones va a decir que el primer objeto con el que se vincula el yo es con el pecho.
Para el bebé en un principio este objeto no es autónomo ni tiene intereses propios. Para el YO existe solamente para gratificarlo
a él.

ANSIEDAD / ANGUSTIA

Para Klein, la ansiedad y la angustia son sinónimos.


Toma la 1era teoría de Freud en donde plantea que la Líbido insatisfecha se transforma en angustia y le da una vueltita más:
Freud dice la libido se convierte en angustia; frente a la insatisfacción libidinal se produce angustia.
Klein lo toma respecto al estancamiento libidinal pero no es producto de que es una transformación de la libido en angustia,
sino que se relaciona con Thanatos, se activa thanatos.
Klein va a decir, que esta Líbido estancada activa Tánatos y el yo teme morir. Es una respuesta del yo a la actividad del instinto
de muerte. El instinto de muerte golpea el psiquismo, el yo teme morir, proyecta en el objeto y construye una relación objetal
persecutoria.
En el caso de la ansiedad la frustración activa los impulsos thanaticos, y el yo teme estas activaciones, y conlleva a tener miedo
a sus propios impulsos thanaticos/agresivos.
Pasar por la activación de los impulsos thanaticos es doloroso.

En cada posición la ansiedad es experimentada por yo de diferente manera:


En la posición esquizoparanoide el yo teme morir
En la posición depresiva, el temor es por el objeto, el yo teme perder el objeto que ama y del cual depende.

La ansiedad es el motor del desarrollo psíquico.


Cuando el yo puede tolerar, contener la ansiedad sin desorganizarse ante ésta, puede implementar defensas e ir avanzando así
en el desarrollo.
Dos fuentes de ansiedad/angustia:
Determinada por fuentes internas y externas
 Interna: la pulsión de muerte (tanatos produce angustia por el temor a la aniquilación)
 Externa: frustraciones libidinales que se viven en las relaciones objetales (genera angustia debido a que la no satisfacción
(rabia) activa tanatos).

Se vinculan ambas fuentes y dan como resultada ansiedad/angustia. No siempre se activa ante una frustración libidinal, pero
por lo general es su causa. La frustración siempre activa thanatos y hay que ver qué hace el yo ante eso.

Puede tomar dos formas, estas formas son las que definen la configuración de la posición:
 Paranoide (temor a morir)
 Depresiva (temor por el destino del objeto)

La ansiedad/angustia es el motor que lleva al bebé, al YO, a buscar experiencias satisfactorias y defenderse de esa angustia.

MECANISMOS DE DEFENSA

Son empleados por el yo ante el incremento de la ansiedad; para aliviar lo que le resulta difícil de soportar.

El yo es inmaduro al principio de la vida para tolerar el embate pulsional y la ausencia de gratificación y por ello actúa al
comienzo con defensas extrema.
En cada posición el yo, de acuerdo a su grado de desarrollo e integración, va a utilizar de diferente manera los mecanismos de
defensa. En la medida en que el yo se va desarrollando e integrando se van utilizando menos los mecanismos de defensa
primitivos y van teniendo más lugar mecanismos de defensa más evolucionados.

Klein piensa que todo lo que ocurre en el psiquismo puede ser utilizado como defensa. La omnipotencia infantil, es decir, la
exacerbación de la realidad interna de acuerdo a las experiencias del yo por sobre la realidad externa es lo propio de la mente
infantil y las defensas actúan en este contexto.
Klein se aboca a los mecanismos de defensa que actúan al inicio de la vida psíquica y son previos a la represión:

Mecanismos de defensa propiamente dichos:


 Escisión
 Negación
 Control
 Idealización

Procesos psíquicos que poseen una doble función: producen crecimiento e implican defensas contra la angustia
 Fantasía inconciente
 Proyección – introyección
 Reparación
 Simbolismo

Como dije antes, Posición no se trata de un concepto evolutivo o cronológico, como en el caso de fase, porque alude a un
espacio virtual al cual es posible arribar, del cual se puede salir y al cual se puede volver. Una posición puede ser elaborada pero
en cualquier momento de la vida se puede regresionar a una de las dos posiciones descriptas por Klein: la posición esquizo-
paranoide y la posición depresiva.

POSICIÓN ESQUIZOPARANOIDE (0 a 4 - 6 meses)

Yo:

 Yo rudimentario
 Capaz de establecer relaciones objetales
 Cuenta con un sistema hedónico, no posee juicio de realidad
 Predomina la realidad psíquica,
 Cuenta con mecanismos de defensa,
 Alberga emociones
 Crea fantasías.

Objeto:

 Objeto Parcial
 Punto de vista ético: Pecho bueno – Pecho malo
 Punto de vista topográfico: Pecho de la madre. La parte es tomada como el todo.
 El yo aún inmaduro percibe solo parcialidades. No puede captar la totalidad del objeto, debido a la falta de integración.

Fantasía:

 Primer y Segundo nivel de la fantasía

Ansiedad:

 Ansiedad Persecutoria, que se expresa como temor al aniquilamiento. El temor es por el yo.

Mecanismos de defensa:

 Escisión – Fantasía – Proyección e Introyección


 Mecanismos de defensa propiamente dichos: Control – Negación – Idealización - Identificación Proyectiva

También podría gustarte