Está en la página 1de 42

enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Manejo de Emergencias y Contingencias

EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Herramienta escrita que Provee un conjunto
esencial de informaciones y directrices,
directrices para la
Gustavo Adolfo Be

aplicación de procedimientos estructurados y


probados,, de modo q
p que se faciliten respuestas
p
rápidas y eficientes ante situaciones o eventos
Ing. G

uevara
adversos, que puedan ser considerados como
emergencias contingencias o catástrofes.
emergencias, catástrofes

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA

OBJETIVOS
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


ƒ Restringir
g al m
máximo
m los impactos.
mp
Gustavo Adolfo Be

ƒ Evitar que los impactos rebasen los límites de


seguridad.
seguridad
Ing. G

uevara
ƒ Prevenir las situaciones, externas a un evento,
que puedan
d agravar estas t situaciones.
it i

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


PREMISAS DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
ƒ El Plan de Emergencia no es preventivo,
preventivo es decir que
Gustavo Adolfo Be

no evita el evento, pero puede evitar que un accidente


pequeño se transforme en una tragedia.
Ing. G

uevara
ƒ La limitación de los daños es proporcional a la
planificación.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


PREMISAS DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
Gustavo Adolfo Be

ƒ Debe ser considerado como una Guía o Instrumento


Práctico.
ƒ Debe ser un documento objetivo y reducido, de fácil
Ing. G

uevara
consulta.
ƒ D
Debe
b s ñ l
señalar atribuciones,
t ib i n s ubicaciones
bi i n s y
responsabilidades o roles.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
DEBE CONTEMPLAR
ƒ Los escenarios de los accidentes más factibles y los
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


de mayor magnitud, dentro del área estudiada.
Gustavo Adolfo Be

ƒ Los recursos, equipos y herramientas probadas en


experiencias y escenarios similares
ƒ Las limitaciones estructurales y de acceso.
Ing. G

uevara
ƒ Los límites del área, características geográficas y
condiciones climáticas o ambientales.
ambientales
ƒ Los impactos ambientales derivados de un evento
caracterizado
caracterizado.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
¿QUÉ OCURRE ACTUALMENTE?
En cuanto a los sistemas para la atención de las emergencias; la
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


mayoría de los equipos laborales no planifican, carecen de
g
organización interna y no hacen un buen entrenamiento; elementos
Gustavo Adolfo Be

requeridos para el logro de respuestas primarias eficientes.

Los líderes improvisan y dan lugar a la confusión, al pánico y al


atropello; derivando en un gran número de personas molestas,
Ing. G

uevara
sumado a un alto potencial de lesionados.

Muchos líderes no conocen la palabra “DELEGAR”


DELEGAR , y pretenden
“hacerlo todo”, hasta atender a la prensa mientras dirigen las
operaciones, y ello conlleva a que la misión fracase desde un
comienzo.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA

Acciones de Respuesta
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


ƒ Notificación
Gustavo Adolfo Be

ƒ Alerta.
ƒ Movilización.
Ing. G

uevara
ƒ Reacción
9 Evaluación.
9 Control.
9 Recuperación.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Procedimientos de control
ƒ Acciones de
d acuerdod con llos impactos;
Gustavo Adolfo Be

ƒ Aislamiento y evacuación;
ƒ Control de liberaciones;
Ing. G

uevara
ƒ Recuperación/neutralización del problema;
ƒ Combate a escapes
escapes, fuegos o amenazas;
ƒ Reparaciones de emergencia;
ƒ p
Recuperación de áreas contaminadas.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Implantación
ƒ Divulgación
Gustavo Adolfo Be

ƒ Integración con otros planes


ƒ Capacitación, Entrenamiento
Ing. G

uevara
Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Entrenamientos
ƒ Teóricos
T ó
Gustavo Adolfo Be

ƒ Individuales
Ing. G

uevara
ƒ Ejercicios de campo
ƒ Operaciones simuladas de coordinación

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
enítez Guevara

EL LIDER Y LA CONFORMACION

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


DEL EQUIPO DE TRABAJO
Gustavo Adolfo Be

Consiste en organizar,
organizar ordenar,
ordenar convencer y dirigir,
dirigir
Ing. G

uevara
de manera objetiva, a las personas más idóneas y
aptas
p para ejecutar
p j las tareas,, actuar o cumplir
p los
objetivos de una misión o de una institución.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
¿QUÉ ES UN EQUIPO LABORAL?
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Un EQUIPO LABORAL, son personas consolidadas o
unidas integralmente; con una visión y una misión
unidas,
Gustavo Adolfo Be

compartida en el objetivo de “GANAR-GANAR”.

Cada integrante puede presentar funciones o


Ing. G

uevara
responsabilidades diferentes, pero se necesita de los
recursos y del apoyo de los todos y cada uno para poder
realizar
l ell trabajo
b o tarea que se espera de
d manera
individual; pero laborando en función del beneficio de
todos.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
UN VERDADERO Y EFECTIVO EQUIPO
Q
a) Está conformado por personas que comparten un mismo OBJETIVO
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


y asumen un compromiso real con el cumplimiento del mismo.
Gustavo Adolfo Be

b) Satisface necesidades físicas y psicológicas (tanto individuales


como del equipo).

c)) Busca,
B alcanza
l y mantiene la
l integración
ó entre sus miembros
b d
de
Ing. G

uevara
manera continua (se conocen unos a otros en el ámbito personal y
laboral).

d) Logra la coordinación en la participación de cada integrante en


función de la misión y visión del equipo pero estableciendo siempre
l prioridades.
las i id d

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
UN VERDADERO Y EFECTIVO EQUIPO
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


e) Mantiene una comunicación efectiva y asertiva tanto interna
como externa (cada uno debe saber escuchar y comprender
Gustavo Adolfo Be

en todo momento al compañero de labor).

f) Mantiene la confianza y el respeto


p entre los integrantes.
g
Ing. G

uevara
g) Apoya mutuamente, promueve el estímulo y valoriza a cada
individuo.

h) Cumple las disposiciones del líder pero aportan ideas y


soluciones para el logro de cada objetivo.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO EXITOSO

ƒ Guiarse por un objetivo y unos valores. Utilizando la


enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


energía de manera favorable.
ƒ Suscitar una buena comunicación ó ,utilizando todos los
Gustavo Adolfo Be

sentidos. Se debe escuchar y comprender primero.


ƒ Turnarse en las responsabilidades,
p , reconociendo y
Ing. G

uevara
entendiendo las debilidades del compañero para ayudarlo.
ƒ Medir a cada quien en lo que hace para incrementar su
rendimiento.
rendimiento
ƒ Compartir las recompensas y reconocimientos. Sustentarse
en valores y principios (humildad, solidaridad, honestidad y
entrenamiento
t i t constante).
t t )

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
¿QUÉ OBSTACULIZA UN PLAN DE EMERGENCIA?

1. Lo individual por encima de lo colectivo.


enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


2. El egoísmo y el protagonismo.
3.. M
Mayor
y competencia
mp que cooperación.
qu p .
Gustavo Adolfo Be

4. La negligencia y el sabotaje.
5. Las críticas constantes, las excusas, las mentiras...
6 La
6. L formación
f ió de
d grupos o clanes.
l
Ing. G

uevara
7. La falta de objetivos entre los miembros.
8. Tendencia a ocultar o esconder la información.
9. Irrespeto al cliente interno (nuestro compañero).
10. Irrespeto al cliente externo (el ciudadano)
11 Desapego y poca identidad con el sitio de trabajo.
11. trabajo

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
LAS CINCO “C” DE UN EQUIPO COMPETITIVO
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


1. CONFIANZA: requiere de un buen liderazgo, comunicación
abierta y de hechos más que palabras.
Gustavo Adolfo Be

2. CONCENSO: requiere del diálogo y la escucha activa.


3. COMPROMISO: requiere buscar una motivación que nos permita
Ing. G

uevara
identificarnos con el medio laboral y comprometernos con el
logro de los objetivos.
4. COLABORACIÓN: implica dar lo mejor de cada uno y ayudar a
cada miembro a alcanzar los objetivos individuales.
5. COMUNICACIÓN: requiere saber escuchar y valorar la opinión
del otro y/o del equipo.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

¿ QUE ES DESALOJO ?
Es un procedimiento preventivo, de carácter
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


pasivo, a través del cual una o varias personas
abandonan,
b d d manera ordenada
de d d y voluntaria
l i una
Gustavo Adolfo Be

estructura, ambiente o área, por encontrarse


expuesta a un riesgo,
riesgo por una circunstancia
Ing. G

uevara
interna o externa; siendo un evento seguro y
desarrollado de acuerdo a un ensayo previo y a un
plan preestablecido.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
¿ QUE ES EVACUACION ?
Es un procedimiento
E di i t ded carácter
á t i
imperativo,
ti
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


obligatorio, impositivo, condicionante y en
ocasiones compulsivo,
compulsivo que exige,
exige a una o
Gustavo Adolfo Be

varias personas, el abandono inmediato de una


estructura, ambiente o área, debido a la
violencia o presencia de circunstancias
Ing. G

uevara
peligrosas.
Debe ser también un evento seguro y
desarrollado de acuerdo a un ensayo previo y
a un p
plan p
preestablecido.

Summit Training
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be

EL LIDERAZGO EN LAS EMERGENCIAS


EL LIDERAZGO EN LAS EMERGENCIAS
Ing. G

uevara
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

El liderazgo
g es la condición a través de la cual
una persona influye sobre otras, con el fin de
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


motivarlos
motivarlos, orientarlos,
orientarlos dirigirlos,
dirigirlos protegerlos y
Gustavo Adolfo Be

apoyarlos;
apoyarlos; estableciendo metas para el logro de
un propósito
ó it previamente
i t establecido
t bl id o definido
d fi id .
definido.
Ing. G

uevara
Como p
premisa, la improvisación
p puede conducir a
p
incidentes o accidentes

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

VENTAJAS DE
UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


1) Manejo de situaciones complejas
2) V l id d y objetividad
Velocidad bj i id d en llas respuestas
Gustavo Adolfo Be

3) Alta motivación
4) Intercambio cognoscitivo
Ing. G

uevara
5) Calidad en las decisiones
6) Apoyo incondicional de cada miembro
7) Intercambio afectivo
8)) Fortaleza colectiva
F

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
CUALIDADES DE UN LIDER EN LAS EMERGENCIAS
¾ Actúa sobre ideas concretas
¾ Pone en practica las relaciones multiples
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


¾ Demuestra buena estructura conductual
Expone el deseo de realización
Gustavo Adolfo Be

¾
¾ Pone en practica la empatía e identificación
¾ P
Posee auténtica
é i vocaciónió de
d servicio
i i
Ing. G

uevara
¾ Demuestra optimismo y entusiasmo
¾ Es perseverante e insistente
¾ Mantiene alta su autoestima
¾ Es decisivo, seguro y firme

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
CONDUCTA DE UN LIDER EN LAS EMERGENCIAS
9 Demostrar seguridad y confianza en si mismo
9 Tomar decisiones inmediatas y oportunas
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


9 Saber utilizar el poder de persuasión
9 Poseer autoridad o ascendencia sobre los
l demás
á
Gustavo Adolfo Be

9 Entender su compromiso ante todos


9 Practicar el modelaje y/o ejemplo ante los demás
Ing. G

uevara
9 Ser objetivo y claro en las órdenes que imparte
9 Reconocer y aceptar
p sus errores y sus fallas
9 Estar dispuesto a rectificar y corregir
9 Trabajar en equipo, escuchando y valorando la experiencia de otros
especialistas.

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

EL LIDER Y LA CONFORMACION DE UNA FUERZA


DE TAREA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Consiste en organizar, ordenar convencer y
Gustavo Adolfo Be

dirigir, de manera objetiva, a las personas


más
á idóneas
idó y aptas
t para actuar
t d
durante
t las
l
Ing. G

uevara
emergencias..
emergencias

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

TOMA DE DECISIONES
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Un buen líder, propicia la búsqueda de las
soluciones más sensatas,
sensatas más efectivas
efectivas, más
Gustavo Adolfo Be

creativas y, sobre todo, bien probadas


probadas;;
fomentando,, en todo momento la p participación,
p ,
Ing. G

uevara
capaz y oportuna, de equipos humanos
conocidos;; con administración técnica y sabia
conocidos
d los
de l recursos materiales
t i l que dispone
di
dispone..

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL SISTEMA
INTEGRADO EN EL MANEJO DE EMERGENCIAS
Evaluar previamente el escenario del evento
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


¾
¾ Instalar en Comando de Incidente en Escena
Designar un líder único de Comando y Control
Gustavo Adolfo Be

¾
¾ Establecer un sistema de Comunicaciones
¾ Identificar los Riesgos o Peligros en el evento
Ing. G

uevara
¾ Determinar las necesidades para poder actuar
¾ Planificar las Tácticas
¾ Establecer las Estrategias
¾ Asegurar el Soporte Efectivo

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Summit Training
ESTABLECIMIENTO DE PERIMETROS
(Esquema Ideal)
Summit Training
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be

SIMULACROS DE EMERGENCIA APLICADOS EN LA PERFORACION DE 
POZOS
Ing. G

uevara
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

Summit Training
EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

SIMULACROS
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Es un hecho comprobado que cualquier emergencia o
contingencia es más
á fácilmente
fá l d
dominada
d cuando
d las
l
Gustavo Adolfo Be

personas expuestas están preparadas para ello y se han


estudiado de antemano las indicaciones de la inminencia
Ing. G

uevara
del peligro, las tácticas de salvamento, los recursos con
que se cuenta, y la manera correcta de hacer uso de
esos recursos.

Summit Training
Ing. G
Gustavo Adolfo Be
enítez Guevara

Summit Training

uevara
Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu
SISTEMA AUTOMATICO PARA APLICACIÓN DE ESPUMA
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Summit Training
Ing. G
Gustavo Adolfo Be
enítez Guevara

Summit Training
BOMBA 5.000 GPM

uevara
Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu
INYECCIÓN DE ESPUMA BAJO SUPERFICIE
Summit Training
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
Ing. G
Gustavo Adolfo Be
enítez Guevara

Summit Training

uevara
Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu
Ing. G
Gustavo Adolfo Be
enítez Guevara

Summit Training

uevara
Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be
Ing. G

uevara
TRABAJANDO EN EQUIPO GANAMOS TODOS
ESTA PRESENTACIÓN ES PROPIEDAD INTELECTUAL DEL
INGENIERO GUSTAVO ADOLFO BENITEZ GUEVARA

Summit Training
Summit Training
enítez Guevara

Ing. Gustavo Adolfo Benítez Gu


Gustavo Adolfo Be

Gracias por su atención


Ing. G

uevara
QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN
Ó PARCIAL O TOTAL SIN
EL PERMISO RESPECTIVO DEL AUTOR
GABG ® 2011

También podría gustarte