Está en la página 1de 17

Observación: Se ha tomado apartados de trabajos distintos para construir un modelo de

qué incluir en cada parte de su artículo de investigación y, sobre todo, de cómo hacerlo.
Presten mucha atención al ejemplo y no tomen ningún fragmento, pues será considerado
como plagio.

EJEMPLO DE PRESENTACIÓN

GÉNERO Y MASCULINIDAD. UN ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DE


LO MASCULINO EN LAS SERIES PERUANAS: LEONELA, MURIENDO DE
AMOR (1997) Y EN LA PIEL DE ALICIA (2019)

Gender and masculinity. An analysis of the representation of the male in the


Peruvian series: Leonela, muriendo de amor (1997) and En la piel de Alicia (2019)

Fátima Micaela Alama Porras1, Alisson Berastein Gonzales2, Mayeli Yecenia Dongo Biaggi3, Pamela
Gómez Guerra4, Claudia Nathaly Trujillo Tello5, Shirley Grace Woolcott Paredes6

RESUMEN
El presente trabajo busca analizar la representación de lo masculino en las series peruanas:
Leonela, muriendo de amor (1997) y En la piel de Alicia (2019). Para ello se adoptó un
enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Por un lado, se trata de hallar porcentajes que
reflejan la relación entre lo masculino, los roles sociales y los medios de comunicación;
por el otro, observar cuáles, efectivamente, son las representaciones masculinas que se
evidencian mayormente en series peruanas como lo son Leonela, muriendo de amor y En
la piel de Alicia. Por ende, las principales categorías que aborda el trabajo de
investigación son los siguientes: género y sexo, masculinidad hegemónica y roles de
género en los medios de comunicación. A través de la observación de diez capítulos y la
encuesta, así como una atenta revisión de fuentes académicas, se llegó a la conclusión de
que la masculinidad se construye como una posición social, pues la representación de los
personajes masculinos en las series suele presentarse muy estereotipados y, hasta en un
momento, suelen ser colocados por encima del sexo opuesto.

1
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación y Marketing.
2
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.
3
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.
4
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.
5
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.
6
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carrera de Comunicación y Publicidad.
ABSTRACT
The present work seeks to analyze the representation of the masculine in the Peruvian
series: Leonela, muriendo de amor (1997) and En la piel de Alicia (2019). For that reason,
it was adopted a mixed approach: qualitative and quantitative. On the one hand, it is about
finding percentages that reflect the relationship between the masculine, social roles and
the media; on the other hand, to observe what, indeed, are the male representations that
are mostly evident in Peruvian series as they are Leonela, muriendo de amor and En la
piel de Alicia. Therefore, the main categories that research addresses are the gender and
sex, hegemonic masculinity and gender roles in the media. Through the observation of
ten chapters and the survey, as well as a careful review of academic sources, it was
concluded that masculinity is built as a social position, since the representation of male
characters in the series is usually very stereotyped and, even for a moment, they are
usually placed above the opposite sex.

PALABRAS CLAVE
Masculinidad, representación, series de televisión, género, Perú.

KEY WORDS
Masculinity, representation, television series, gender, Peru.

EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN

Los roles de género son un problema que se ha desarrollado de distintas maneras a lo


largo de los años; en Latinoamérica, se observan ciertas diferencias entre los roles de
género. Ipsos (2019), menciona que un 43% de los hombres establecen que solo se puede
llegar a una igualdad de género, si los mismos lo permiten. Este comentario amerita que
no consideran un involucramiento certero con respecto a la equidad. Además, Ipsos
establece que en Chile existe un sentimiento de prioridad hacia los hombres; un 72% de
la población declara que los hombres tienen mayores ventajas. Asimismo, en Colombia,
con un 64%; Argentina con un 62% y Perú con un 60%. Finalmente, los principales
problemas que se originan por los roles de género son el acoso sexual, violencia sexual y
física, la diferencia de salarios, la discriminación laboral, la sexualización de las mujeres
y niñas, etc.

En Perú, la problemática relacionada a los roles de género también es evidente. De


acuerdo a CONCORTV (2018), el 52% de mujeres y el 48% de hombres, señalan que la
imagen de la mujer se ha ido cosificando mediante campañas y programas de televisión.
Los entrevistados señalaron que esto se evidencia en la publicidad, ya que exhiben los
cuerpos de las modelos para vender un producto, además del uso de frases sexistas para
llamar la atención. Un estudio realizado por Ipsos Perú (2018), con respecto al
posicionamiento de la mujer en una empresa, señala que el 30% de sus entrevistados
prefieren que una mujer labore en recursos humanos porque las jefas mujeres suelen ser
emocionales al momento de tomar decisiones. Finalmente, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (2014) señala que, si una mujer es candidata a un cargo de
elección popular, es probable que sea posicionada en los lugares con menor favoritismo.

La visión del mundo social establece una división entre los sexos y la presenta como
evidente, natural y hasta legítima. Es por eso que la subordinación femenina y la
dominación masculina ilustran la categorización de género. Además, con la permanencia
del género en la sociedad podemos entender que tanto la división de los sexos como la
dominación de un sexo sobre el otro, son producto del propio orden de las cosas. Este
orden se hace evidente en la televisión, publicidad, cine, periódicos y radio, ya que son
transmisores de realidades recreadas (Núñez, 2005). De igual manera, los estereotipos de
género se relacionan con un proceso reduccionista que enfatiza ciertos atributos en
detrimento de otros (Gamarnik, 2009). Así, los medios de comunicación crean modelos
culturales basados en estereotipos de género como en el caso de la mujer que, usualmente,
es representada en espacios domésticos, con actitudes discretas y sumisas. Mientras que
el hombre está situado en espacios públicos y ejerciendo poder (Pérez & Leal, 2017).

Los estereotipos de género han logrado trasladarse a la televisión y se manifiestan en su


contenido. Según Santillán (2004), la televisión se encarga de mantener a cada género en
el lugar que históricamente se le ha asignado y normalizan acciones machistas que se
convierten en entretenimiento. De esta manera, se insensibiliza a la audiencia y se
fomenta a seguir los estereotipos planteados en los contenidos audiovisuales. Por otro
lado, Ardito (2014), menciona que, en Perú, a pesar de las nuevas tecnologías que amplían
la visión de la sociedad; la televisión peruana mantiene el machismo en su contenido.
Asimismo, Pérez Oviedo (2000) resalta que los medios de comunicación tienen una
importante función en cuanto a la transmisión de actitudes y formas de vida a través de
sus imágenes.

Nuestra investigación es importante para la sociología, pues abordaremos los estereotipos


de la mujer existentes en los ciudadanos peruanos, tema ligado a la estructura social.
Lograr un cambio respecto a los estereotipos de género implica un cambio de prácticas
sociales e institucionales, pues es una cadena de responsabilidades. (Giddens, 2000).
Mediante esta investigación podremos explicar e identificar ideas presentes en nuestra
sociedad sobre la mujer, ya que la representación de la femineidad en la televisión exhibe
la percepción que tenemos de ella a nivel colectivo. De tal forma, nuestros objetivos son
analizar los estereotipos físicos de la mujer, identificar los estereotipos del rol social de
la mujer e identificar las relaciones con el sexo opuesto de la mujer en las series televisivas
peruanas “De vuelta al barrio” y “Mi vida sin ti”. Adicionalmente, estudiar la
representación de la mujer en un medio de comunicación de masas, como es la televisión,
permitirá conocer el alcance de las series televisivas respecto a la imagen femenina
peruana. Finalmente, el trabajo presentado se ve limitado debido a que es un análisis de
contenido, lo que facultará a que futuras investigaciones puedan enfocarse en la opinión
de los espectadores.

EJEMPLO DE REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Movimientos feministas

La tesis de Caballero (2018), realiza un análisis de aquellos factores que ayudaron al


surgimiento de la movilización masiva del 13 de agosto del 2016 conocida como “Ni Una
Menos”. Consideramos que esta investigación, a través del estudio simultáneo de las
repercusiones del evento en el movimiento feminista y la sociedad peruana, brinda un
análisis exhaustivo que va de la mano con la tesis de Canales (2019), la cual también nos
brinda información acerca de la acción social del movimiento. Asimismo, este documento
toma en cuenta el proceso de activación socioemocional ocurrido en Facebook en
conjunto con la incorporación de diversas mujeres que poseen un alto capital social al
movimiento y la utilización de estrategias destinadas a difusión de la movilización
feminista, por lo que servirá para entender las formas de organización de los movimientos
sociales. Queremos indicar que esta fuente se encuentra relacionada con el artículo del
mismo autor, Caballero (2019), el cual profundiza en la difusión del movimiento
feminista a través de la red social Facebook y los diversos factores que permitieron que
se diera una acción colectiva masiva.

Castellano (s.f), citado por Coronado (2020) “La sordera no es lo que hace al silencio. Lo
que hace al silencio es la mudez… porque sin la palabra nadie es el hombre [ser humano],
nada distinto de la piedra”, con esto se quiere decir, que las redes sociales son una forma
diferente de manifestación. Debido a las recientes muertes de la niña Fátima o la joven
Ingrid, en la ciudad de México que han conmocionado al país entero, se ha reforzado este
movimiento a través de las redes sociales. Empezó a difundirse con los hashtags
#NiUnaMenos y #UnDíaSinMujeres, es así cómo empezó la difusión de esta movida,
para hacer un llamado a la sociedad mexicana para que se una a la justicia de la violencia
contra la mujer, quisieron que esta sea una forma diferente de manifestación, y es así
como las redes sociales formaron parte de este movimiento. Según Coronado (2020), esto
se viralizó de manera natural y espontánea, se encontraron ideas comunes entre el público
en estas plataformas, se encontraron a personas que querían sumarse, por el enojo hacia
el olvido de estos homicidios, sobre todo cuando ocurren a cada momento.

El artículo académico de Castro (2018) “La acción colectiva feminista, ¿de la lucha de
clases a la lucha de géneros? Aportes para la comprensión práctica de los movimientos
sociales: el caso “Ni Una Menos” pretende profundizar en cómo funciona el movimiento
social Ni Una Menos, desde el punto de vista de diversas teorías de movilización social,
basándose en postulados europeos y estadounidenses. Además, trata de comprender mejor
la protesta social. Este artículo aportará a nuestra investigación, ya que explica la
estructura interna de Ni una menos. Lo que nos ayudará a entender las formas de
organización de este movimiento social. También, explica el movimiento Ni Una Menos
desde una visión sociopolítica y cultural, lo que ayudará a responder nuestra tercera
pregunta de investigación específica: “¿Cuál ha sido el impacto sociocultural que el
movimiento social feminista peruano” Ni una menos”?”. Este artículo se relaciona al de
Rosales, ya que ambos buscan entender mejor el movimiento social desde su estructura
hasta sus orígenes.

El artículo académico de Muñoz (2019) “Ni una menos, más allá de la marcha, el campo
en disputa” trata de explicar los diferentes grupos feministas que coexisten dentro del
movimiento social Ni Una Menos, en el Perú. Además, afirma que hay una estrecha
relación entre la visibilidad y expansión del movimiento gracias a los medios digitales lo
que la relaciona tanto con el artículo de Rosales (2018), cómo con el de Castro (2019).
También, se enfoca bastante en las estructuras de estos grupos, en su surgimiento y las
características específicas que tiene cada uno, lo que las relaciona con el enfoque que da
Castro en su artículo. Menciona a Castells al igual que el artículo de Rodríguez (2020)
que será expuesto más adelante y al igual que este autor, considera el punto de Castells
en el que afirma que estos nuevos movimientos sociales tienen una nueva estructura, por
estar vinculados con la red. Asimismo, cita directamente a Caballero (2018), cuando habla
del uso de Facebook para la expansión del movimiento Ni Una Menos.

Por otro lado, Rodríguez (2020) analiza la influencia de los movimientos feministas en la
metamorfosis producida socialmente mediante el análisis de “Ni Una Menos”. Al
respecto la autora cita a Falú y Echevarría (2017) quienes consideran al movimiento como
una revelación ante la violencia hacia la mujer (p.16) en la sociología actual es un
movimiento que no necesita de un control formal de mando específico para poder
distribuir información. Es por ello que mediante las redes sociales se realiza un
movimiento abierto. Asimismo, este artículo va de la mano con el autor Castro (2018),
mencionado anteriormente, quien permite comprender a la protesta social y explicar la
estructura interna de “Ni una menos”. Se indica que este movimiento tuvo una expansión
en diferentes países de Latinoamérica incluyendo Perú, llevando a cabo marchas masivas.
Finalmente, este artículo tiene vínculo con el autor Soto (2019), ya que ambos autores
consideran que el movimiento “Ni Una Menos” tiene una fuerte influencia en las redes
sociales, especialmente Facebook, mediante estrategias comunicacionales.

Según Valdez (2020), las medidas que el Consejo Provisional de la Mujer e Igualdad de
Género se creó en el presente año, por la causa de la violencia hacia la mujer que se
desataba en aquella época y que hasta ahora continúa. Jujuy, ciudad en Argentina, ha
registrado cerca de 10 feminicidios tan solo en el mes de septiembre. Esta provincia,
cuenta con tan solo un refugio para albergar al menos a 5 mujeres por una semana. Aun
así, los bloques mayoritarios del oficialismo de Cambia Jujuy en la oposición del PJ, se
han negado a la creación de un proyecto para el apoyo de las mujeres violentadas. Esta
lleva 3 años desde su creación, esperando ser aprobada, además. Es así, como nace este
movimiento en redes, por miles de mujeres que responden a la ley negada de Emergencia
ante la violencia machista. Una de las razones más importantes por la cual siguen en la
lucha hacia la justicia, es por la violencia a las mujeres, porque no se le da la debida
importancia que merece, a la vida de ellas, como también, no se le da importancia a los
precarios, a las personas con extrema pobreza. Este es otro ejemplo de cómo se utiliza la
red social facebook para difundir un movimiento social, por lo que está relacionado con
la fuente de Muñoz (2019).
2.2. Movimientos sociales en redes de internet.

La tesis de Accossatto y Sendra (2018) habla sobre el caso de ciberactivismo que tuvo el
movimiento “Ni Una Menos”. Analizará la como las redes sociales fueron usadas como
estrategia para la colectividad masiva. En el artículo hablan sobre que las redes sociales
fueron usadas como principal método de acción para multiplicar el número de personas.
Con el objetivo de una protesta clásica, la cual consiste en la concentración y la
movilización de masas en espacios públicos. Esta fuente se relaciona con el artículo de
Caballero (2019), ya que estas dos fuentes nos explican en profundidad como las redes
sociales fueron un punto muy fundamental para la difusión del movimiento feminista.
Además de que hacen entender los propósitos de las personas al querer usar Facebook
como su plataforma principal.

El artículo de Caballero (2019) habla sobre lo ocurrido el 13 de agosto del 2016, en donde
se usó la red social de Facebook como una herramienta para facilitar los procesos de una
acción colectiva. Facebook se usó para el surgimiento del movimiento, la difusión de la
información y organización. Esta fuente se relaciona con dos de las fuentes ya expuestas.
La primera con la que tiene relevancia, es la de Caballero (2018), cabe recalcar que este
artículo también fue escrito por el mismo autor pero un año después. Estas dos fuentes
tienen similitud ya que en su tesis, el autor nos dice cómo es que el Movimiento “Ni Una
Menos” fue cogiendo una forma organización dentro de la red social Facebook; en el
artículo escrito en el 2019, habla con más profundidad del papel que tuvo Facebook sobre
lo ocurrido en 2016. Con la segunda fuente con la que se relaciona, es con la tesis de Soto
(2019), ya que dicha fuente también precisa cómo fue la comunicación del movimiento
feminista a través de Facebook.

Elescano y Pérez (2020) hablan acerca del activismo digital en el caso del movimiento
“Ni una Menos”, explicando cómo es que el internet y las redes sociales influyen en las
marchas mayoritarias de dicho movimiento. La planeación de esta tumultuaria marcha se
efectuó en una página de Facebook, con el nombre “Ni una menos Perú”, en la cual una
suma de incontables mujeres y artistas compartieron sus atestaciones y se apoyaron entre
sí. La tesis de los autores explica que hoy en día observamos actos de iniciativa solidaria
y ayuda en Facebook. Esto corrobora que Facebook y todas las plataformas de
comunicación, incluidas las redes sociales, cumplen la función de unificar a todas las
personas que estén dispuestas a ayudar y a que todos tengan una intervención social más
activa. Esta fuente se relaciona con las tesis de Caballero Rojas (2018) y Gerardo
Caballero (2019), ya que estas tres se centran en cómo las redes sociales; principalmente
Facebook, están más que presentes en el movimiento feminista y en la comunicación de
este.

La tesis de Santiago (2019), propone un análisis del movimiento feminista peruano “Ni
una menos” a partiendo de la evaluación de los usuarios de Facebook que forman parte
de este movimiento; los comentarios y sus comentarios que han sido realizados por ellos
a lo largo de 10 publicaciones sobre la legalización del aborto en su país. Esta
investigación analiza el comportamiento de aquellos miembros para precisar cuáles son
los elementos que conforman sus conductas y, por lo tanto, obtener puntos de vista claros
en relación a las categorías precisadas en la investigación. Asimismo, cabe resaltar que
catalogar las respuestas de estos usuarios utilizando cinco roles de comportamiento y
luego analizar cada tipo de usuario partiendo de la identidad que presentan en el mundo
digital de Facebook y sus expresiones en las publicaciones, permitirá ahondar en las
perspectivas individuales antes mencionadas de cada una de las categorías de
investigación.

La tesis de Soto (2019), propone determinar cuál es el poder de la interacción


comunicativa en la comunidad virtual de Facebook “Ni una menos, movilización nacional
ya”. Esta investigación ayuda a entender cuál es el grado de importancia que tiene
Facebook en la organización de este movimiento feminista peruano, utilizando un proceso
cualitativo en el que recaba entrevistas, diversos análisis de contenidos visuales y aportes
de observación participante de la investigadora. Asimismo, cabe resaltar que el
documento considera la teoría del empoderamiento, enfoque feminista, para reconocer la
importancia que tiene la apertura de estos espacios de comunicación a la hora de
visibilizar problemáticas sociales y generar acciones para poder solucionar estas
problemáticas. Este documento da un acercamiento a la acción colectiva del movimiento
en relación a “Facebook”, lo que lleva a un análisis de cómo la organización de un
movimiento, en una plataforma digital, se manifiesta en acciones para combatir las
problemáticas sociales.

En este artículo, Fowks (2016) expone cómo y por qué el 13 de agosto del 2016 la
ciudadanía solicitó; por medio de Facebook, el movimiento nacional Ni una Menos, en el
cual más de 55.000 miembros se unieron para hacerle frente a los feminicidios,
violaciones sexuales, maltratos físicos y para acabar con un régimen que no llega a
preservar a la mujer de la manera que esta merece. Por otro lado, también plantea la idea
de realizar una serie de eventos para mantener el orden de desplazamiento, efectuar
murales y ofrecer un soporte psicológico a las mujeres que demoraron años en hablar.
Esto demuestra el rol fundamental que juegan las redes sociales para este tipo de
movimientos, ya que consiguen unir de manera internacional a todas las personas que
poseen un mismo pensamiento y opinión. El artículo presentado tiene relación con
Castells (2012) y porque ambos informan un poco más acerca del movimiento feminista
Ni una menos, haciendo mención de cómo las redes sociales influyeron en el mismo.

El artículo académico de Rosales (2018) “Ciberactivismo: praxis feminista y visibilidad


política en #Ni Una Menos” pretende encontrar el origen del de este movimiento social y
también trata de encontrar a los actores sociales políticos y mediáticos de este. Además,
pretende explicar cómo las redes sociales sirven para darle visibilidad al movimiento de
Ni Una Menos. Este es un punto central para el trabajo, ya que gran parte de la
investigación trata de indagar en la influencia que posee Facebook en este movimiento
social. Asimismo, afirma que las redes sociales fueron indispensables para la visibilidad
y expansión de Ni Una Menos. Se relaciona con el artículo de Castro (2018), puesto que
ambos consideran a las redes sociales como un punto central en este movimiento.

Thelandersson (2014) citado por Rovira (2018, p. 6) considera al activismo digital de las
mujeres como expansión de información y visualización de temas feministas promovidos
por medio de las redes digitales favoreciendo el contacto entre personas pertenecientes a
un grupo. Asimismo, Pérez y Elescano (2020) complementa con el autor, ya que informa
sobre el activismo digital como influencia en los movimientos feministas, considerando
que las redes sociales cumplen la función de unificar a las personas. Además, el autor al
igual que Santillán (2018) habla sobre el inicio del movimiento de “Ni una menos” a raíz
de un asesinato ocasionado en la ciudad de México. El movimiento se expandió en el
2016 a diversos países: Chile, Brasil, Uruguay, Perú y Colombia.
Milagros Santillán (2018) habla sobre el movimiento social “Ni una menos” en las redes
sociales más famosas, como lo son Facebook y Twitter. Se indica cómo los usuarios de
estas redes sociales, difunden este movimiento a través de estas, serán vistos como los
principales difusores, divulgadores de este movimiento social. Además, se enfoca en las
redes como un papel importante para la difusión de un movimiento como este. Esta tesis
consta de cuatro partes, en dónde la tercera se enfoca en el movimiento feminista y cómo
es que este empezó; pidiendo justicia, para la cual se realizó una convocatoria en las redes
sociales con el hashtag #NiUnaMenos, convirtiéndose en tendencia a nivel mundial. Sin
embargo, se indica que este movimiento empezó mucho más antes de lo anterior
mencionado. Se habla un poco del comienzo de esta movida, con el asesinato de una poeta
llamada Susana Chávez, de la ciudad de México, aquella que fue pionera de este
movimiento feminista. Este caso dio origen así a la famosa frase que se utiliza para
difundir este movimiento, la cual es: “Ni una mujer menos, ni una muerta más”. Como se
ha recalcado en anterioridad, esta fuente está relacionada con la de Thelandersson (2014),
puesto que ambas coinciden al hablar de los orígenes del movimiento en México.

2.3. Movimientos Sociales

El artículo de Touraine (2006) nos da una nueva propuesta sobre qué es un movimiento
social y brinda una gran cantidad de información sobre sus características. En primer
lugar, precisa que este movimiento es una conducta colectiva, en la que un actor lucha
contra un adversario por una dirección social dentro de una colectividad precisa. En
segundo lugar, indica que no es posible, en base a sociedades pasadas, separar las
orientaciones sociales y el conflicto social. En tercer lugar, clasifica las luchas de los
movimientos sociales y las coloca en distintos niveles como: nivel de la historicidad, nivel
institucional, nivel organizacional y nivel institucional. Finalmente, indica que cada
movimiento nace y muere en algún momento, puesto que la integración fuerte que ganan
en la escala de sus niveles se llega a perder con el tiempo. Esta fuente abarca la categoría
de Movimientos Sociales y muestra un punto de vista completo acerca de qué es un
movimiento social, cuáles son sus características principales y cómo se clasifican los
distintos tipos de lucha de estos movimientos. Además, esta fuente se complementa con
el artículo de Charles Tilly (2009), en el que también se muestra qué es un movimiento
social y cuáles con las características principales de este.

El libro de Charles Tilly y Lesley J. Wood (2009) profundiza con respecto a la historia
de los Movimientos sociales. Se realiza un recorrido desde 1750 en el que se proporcionan
datos cruciales sobre cómo el movimiento social viene el resultado de 3 elementos
principales. En primer lugar, un esfuerzo político cuyo propósito es trasladar a las
autoridades las reivindicaciones colectivas de un grupo en particular. En segundo lugar,
el uso combinado de diversas formas de acción política. En tercer lugar, las
manifestaciones públicas de los participantes. Además, se nos explica cómo los distintos
grupos de intereses de la sociedad se encontrarán unidos por un problema común
percibido por toda la sociedad. Esta fuente brinda información acerca de la categoría de
movimientos sociales y permite ver cómo el movimiento “Ni una menos” cumple con los
3 elementos principales que permitieron el surgimiento de estos en 1970. Asimismo, esta
fuente va ligada a la realizada anteriormente por Tilly (2006), la cual se centra en el
presente y da las bases para lo anteriormente precisado en este artículo.
El artículo de Tilly (2006), indaga sobre la forma en que las tecnologías modernas
interactúan con las estrategias de organización de los movimientos sociales en sumatoria
con sus formas y efectos. Asimismo, se analiza el origen de la internacionalización de los
movimientos sociales en los inicios del siglo XXI. Consideramos que este artículo se
relaciona con la categoría de Movimientos sociales y nos ayuda a entender mejor de qué
forma el movimiento feminista “Ni una menos pasó de ser un movimiento local argentino
a un movimiento global que llegó a tener múltiples versiones en países de la región como
Perú, Chile y Mexico. Además, esta fuente va intrínsecamente relacionada con la escrita
posteriormente por Tilly (2009), en la cual el autor expande acerca de lo escrito
anteriormente para poder llegar a los orígenes de los movimientos sociales y precisar cuál
fue su evolución hasta tiempos de Facebook.

EJEMPLO DE METODOLOGÍA

En torno al tema principal de investigación, se ha planteado como objetivo general lo


siguiente: analizar las representaciones de lo masculino en Leonela, muriendo de amor
(1997) y En la piel de Alicia (2019). A base de ello, se han determinado tres objetivos
específicos, los cuales son: “identificar la representación de los personajes masculinos
en estas series peruanas”, “comprender los roles sociales que desempeñan los
protagonistas masculinos” y “analizar las percepciones de los espectadores peruanos
sobre los roles de géneros en las representaciones de los personajes masculinos”. De tal
modo, el presente trabajo será dividido en tres categorías: género y sexo, masculinidad
hegemónica y roles de género en los medios de comunicación.

En este caso, el enfoque de estudio empleado para la investigación será mixto. Según
Hernández-Sampieri y Mendoza (2008, como se citó en Hernández-Sampieri, 2014), este
procedimiento no solo recopila datos cualitativos o cuantitativos, sino que también realiza
un análisis exhaustivo de estos, que generarán inferencias y contribuirán en la obtención
de respuestas a la problemática sociológica planteada, en este caso, titulada: Género y
masculinidad. Un análisis de la representación de lo masculino en las series peruanas:
Leonela, muriendo de amor (1997) y En la piel de Alicia (2019). Además, este enfoque
fue elegido por los diversos beneficios que proporciona en el proyecto de investigación.
Como expone Muñoz (2013), las diferentes herramientas empleadas en este proceso
generan un enriquecimiento debido a la información recolectada y extienden en gran
magnitud las visiones del estudio. De este modo, los observadores evitarán
inconvenientes que retrasen el entendimiento y la interpretación de los resultados.

Con la finalidad de argumentar los dos primeros objetivos específicos, se ha optado por
emplear la ficha de contenido; es decir, se recopilarán los datos informativos sin realizar
intervención en el campo de estudio. Por ello, se analizarán 10 capítulos de Leonela,
muriendo de amor y 10 de En la piel de Alicia, los cuales serán escogidos de manera
aleatoria. Asimismo, para esta técnica, algunos de los ítems que serán tomados como
referencia son: nombre del personaje, título de la novela, imagen sobre la representación
de la masculinidad, protagonismo del hombre en el capítulo, aspecto físico y lenguaje
corporal del personaje, expresiones verbales del personaje masculino, ángulos y planos
en los que se presenta al personaje, rol que desempeñan en la sociedad, los personajes
masculinos, interacción del hombre con otros personajes en el capítulo y la percepción
del personaje masculino por parte de los otros.
En adición, para estos objetivos se utilizará como instrumento de investigación la ficha
de análisis de contenido; está fue separada en 2 secciones: representación de los
personajes y roles sociales de los protagonistas masculinos y tiene como objetivo la
recaudación de datos precisos sobre las novelas escogidas. Cabe mencionar que los
personajes masculinos han sido elegidos por su predominancia en los diferentes capítulos
de ambas series televisivas. Por un lado, en la novela En la piel de Alicia (2019)
encontramos personajes como: Herbert Palomino, Héctor Hipólito Pacheco, Jaime Bueno
Pastor, Ricardo “Richie, Ángel Aguinaga León; por otro lado, en Leonela, muriendo de
amor (1997) se ha podido observar a personajes como Pedro Luis Guerra, Otto Mendoza,
Damián, Joaquín Machado, Homero Ferrari.

Por último, para responder el tercer objetivo específico, se trabajará con el siguiente
instrumento de investigación: la encuesta. De acuerdo con Casas, Repullo y Donando
(2002), este permite recolectar y procesar datos de una manera más organizada y sencilla.
Además, se puede rescatar algunas características, las cuales son: obtener información
por medio de una observación indirecta de los datos solicitados, se puede enviar el
instrumento a diversas personas, no hay un tema específico por desarrollar, entre otras.
Por ende, en este caso, se elaboró un cuestionario que consta de 20 preguntas
estructuradas en 2 secciones principales: “elementos de la masculinidad” y
“percepciones de los roles sociales”. La encuesta se realizó en Lima metropolitana y se
aplicó a 150 personas de 18 a 60 años o más, que lograron visualizar las escenas escogidas
de las series Leonela, muriendo de amor (1997) y En la piel de Alicia (2019), que
promueven la representación de lo masculino. Por consiguiente, se obtiene un panorama
de los estereotipos más comunes en las series peruanas.

EJEMPLO DE RESULTADOS

4.1. Formas de organización del movimiento


La mayoría de entrevistadas señalan que las dificultades de la organización de dicho
movimiento vinieron de mujeres feministas extremistas que hacían un uso incorrecto de
la red social y de hombres o mujeres machistas que entraban al grupo para generar
desorden en sumatoria con desprestigiar al movimiento. Por un lado, en cuanto a la misma
plataforma Facebook, los entrevistados coinciden en que esta nunca ha llegado a
perjudicar al movimiento. Por otro lado, con respecto a los obstáculos principales en los
inicios de la organización, las respuestas fueron muy variadas. Varias indican que
consideran que el machismo impedía que el movimiento se organizara efectivamente en
un inicio, otras señalan que la falta de llegada hacia las personas fuera del movimiento y
algunas precisan que la falta de dirección inicial del movimiento.
Luego de lo antes precisado, las entrevistadas indicaron numerosas veces que la
organización de las marchas se da digitalmente a través de afiches informativos con
numerosos datos y dibujos sobre dicha marcha, los cuales son generados dentro del
mismo grupo de Facebook y son dispersados por redes sociales externas a este. Cada una
de las entrevistas indica que la organización se da de manera abierta al incluir a todo tipo
de personas, no solamente a las feministas en sí, sino aliados del movimiento dispuestos
a participar activamente de las marchas o apoyar difundiendo el contenido de este. Las
personas entrevistadas señalan que la organización del movimiento se ha dado a través de
Facebook gracias a las herramientas de organización integradas que posee para los grupos
creados en la plataforma, su gran popularidad, nivel de difusión y su capacidad de reunir
a distintas generaciones. Asimismo, gran parte de las entrevistadas coincide en que, a
diferencia de otras plataformas, Facebook no solamente acoge a jóvenes, sino también a
adultos y personas de tercera edad.
Por otro lado, en cuanto a líderes, la mayoría menciona que no existen líderes fijos, pero
sí voluntarios que asumen puestos de “moderador” para la correcta organización del
grupo y evitar que este se encuentre vulnerable frente a la entrada de personas que solo
están en el grupo para generar desorden o desprestigiar al movimiento en sí. Las personas
entrevistadas en su mayoría indicaron que afiches, en conjunto con posts digitales
informativos y videos de testimonios o historias personales para sensibilizar a las
personas, fueron utilizadas como las principales estrategias comunicacionales para poder
llamar la atención de más personas y difundir el movimiento en conjunto con sus
denuncias a la violencia contra la mujer. Finalmente, todas señalaron que el movimiento
social sí influye en el ámbito social, puesto que, en la actualidad, la influencia del
movimiento ha llegado a afectar las interacciones de miles de personas tanto dentro como
fuera del movimiento y las mujeres se sienten mucho más cómodas difundiendo
información y denuncias sobre la violencia contra la mujer.

4.2. Formas de acción colectiva


En la encuesta realizada con respecto a la acción colectiva, se obtuvieron los siguientes
resultados:
En la pregunta sobre las redes sociales requeridas para usar la organización de la acción
colectiva feminista, un 48.7% de mujeres respondieron a favor de la red social Instagram,
superando a Facebook, plataforma la cual obtuvo un 37.7%. Dentro de la influencia que
tienen las formas de acción colectiva feminista, el 54.5% cree que cambia de una manera
alta el pensar de las personas, mientras que solo el 3.2% considera que tiene una baja
influencia. Por otro lado, el 60.4%, creen que este movimiento promueve la revelación de
la violencia hacia la mujer, mientras que el 22.7% de encuestadas considera que promueve
el cuestionamiento de la sociedad patriarcal. Sobre el tema de las redes sociales, el 42.5%
de las mujeres que respondieron a esta encuesta, creen que el uso de la red social fue
usado por popularidad en las redes y por la sencillez al momento de usarla. Cabe resaltar
que, el 57.1% de las encuestadas, consideran que la acción colectiva sí ejercerá un cambio
en el pensamiento de las personas sobre el movimiento social feminista “Ni una menos”.
En relación con el grado de impacto de la acción colectiva a través de redes sociales. el
43.8% creen que tuvo un impacto alto. Sobre la decisión de hacer una acción colectiva
digital, una mayoría del 51.6% considera que es por la facilidad de llegar a más personas.
Sobre la metamorfosis digital dentro de los últimos 5 años, el 85.6% cree que la acción
colectiva del movimiento sí generó una. En cuanto a cambios que ha generado la acción
colectiva de este movimiento, el 25.3% cree que no ha habido ningún cambio
significativo, mientras que el 23.4% considera que se ha dado una disminución de la
violencia hacia la mujer, el 19.5% indica que hay mujeres con un mejor posicionamiento
laboral y el 18.2% indica que se ha dado una reducción en la tasa de feminicidios. Con
respecto al éxito en redes sociales. 68.6% considera que este movimiento sí ha sido, sin
embargo, consideran que queda un largo camino por recorrer. Por último, el 61.4% de las
encuestadas, consideran que la situación de la mujer sí ha mejorado como consecuencia
de este movimiento, pero no lo suficiente.

4.3. Percepción sobre las formas de organización


En los resultados de la encuesta realizados con respecto a la percepción sobre las formas
de organización, se precisan los siguientes resultados:
En cuanto al grado de efectividad de la organización del movimiento el 56% de
encuestados consideran que el movimiento tuvo un alto grado de efectividad; el 40,7%,
un grado medio; y el 3.3%, un grado bajo. En cuanto al liderazgo de la organización del
movimiento 43,7 % consideran que este es descentralizado y efectivo, mientras que un
30.1% indica que sí presenta líderes y son efectivos. En el grado de eficacia que se
considera sobre la organización del movimiento, el 85.8% indica que esta fue eficaz y el
14.2% precisa que esta fue ineficaz. Sobre el grado en el que esta organización cambió la
forma de crear comunidades en la red social Facebook, el 56.6% de entrevistadas
consideran que tiene un grado alto, mientras el 35.5% piensa que tiene un grado medio,
y el porcentaje restante, que viene a ser un 7.9%, piensa que tiene un grado bajo.
En relación con la pregunta sobre el conocimiento de movimientos sociales similares en
cuanto a organización en redes digitales, el 24.8% indica que conoce solamente 3
movimientos digitales similares. Con respecto a la consideración de que la organización
del movimiento ha cambiado la forma de crear comunidades, el 80.3% afirma que la
organización sí ha generado un cambio. Además, la mayoría de encuestados, un 70.1%
de estos, indicaron que la plataforma digital de Instagram también sería adecuada para
llevar a cabo la organización de un movimiento social masivo. Asimismo, una mayoría
del 96.1% está a favor de que este movimiento debe de ser organizado por medio de redes
sociales y un 3.9% está en contra.
En cuanto a la difusión por medio de Facebook, la mayoría de los encuestados,
precisamente un 83.1% de estos, precisan que dicha plataforma sí promueve la difusión
de este movimiento de manera correcta, mientras que una minoría del 16.9% consideran
que no la favorece. En las publicaciones vistas en redes sociales promocionando este
movimiento el 29.2% indica no haber visto ninguna; el 26%, solamente 2; el 24%, sólo
3; y el 20.8%, solamente 1. Cabe resaltar que el 5.1% considera que en otras plataformas
el movimiento hubiera tenido igual aceptación que en Facebook y el 13% indican que
este no habría sido el caso. Finalmente, el 53.3% de las encuestadas nos indicaron que la
difusión del movimiento afectó de manera regular a la forma de pensar de las personas,
el 34.9% indica que afectó en gran medida y el 11.8% indica que afectó poco.
EJEMPLO DE DISCUSIÓN

5.1. Estereotipos y Televisión:


Para comprender los estereotipos que se exponen en la teleserie peruana “Chapa tu
combi”, es necesario primero, recurrir al concepto de este para posteriormente analizarlo
en base a las escenas trabajadas en “Ficha de análisis” (Anexos). En primer lugar,
González (1999), afirma que los estereotipos traen consigo un conjunto de juicios y
creencias negativas en base a un determinado grupo social, que, en otras palabras, produce
una fragmentación de las clases mismas. Esto lo podemos comprobar por la definición
que presenta Gonzáles en su artículo “Los estereotipos como factor de socialización en
el género”. Un ejemplo de este tipo de acciones en la serie es en el capítulo 2 parte 4/4,
fragmento 9:12-9:56 trabajado en la “Ficha de análisis de contenido” (Anexos), donde la
familia Zorrilla llega por primera vez al barrio Santa Micaela y las hijas, Clarisa y
Anastasia inmediatamente empiezan a realizar comentarios discriminatorios y clasistas,
dejando entre ver los prejuicios y estereotipos que la mayoría de nuestra sociedad concibe
de un pequeño barrio como el mencionado, considerándolo como poca cosa o en términos
coloquiales “pulgoso”.

En ese sentido, después del contraste realizado, podemos comprobar que en la teleserie
elegida como objeto de estudio si se exponen estereotipos en diferentes escenas que
generan una percepción errada en los televidentes haciendo que éstos lo normalicen, a lo
que según Aguaded (1999), el cual menciona que a lo largo del tiempo, los estereotipos
han sido tratados con mayor frecuencia en las diferentes obras televisivas y es por ello
que se evidencia frecuentemente en los programas ficticios también como lo mencionó
Alarcón (2016). Tal es el caso de la escena 6, capítulo 15 parte 2/4, fragmento 9:40 -
10:00 trabajado en la “Ficha de análisis de contenido” (Anexos) donde se evidencia
claramente el estereotipo que se ha formado en el constructo mental de la sociedad al
tratar de referirse a una persona que trabaja brindando apoyo doméstico, pues muchos,
como este señor, consideran a las personas de servicio como sumisas, que no tienen
libertad de expresión y deben obedecer todo lo que les digan pero como se menciona en
los resultados, esta actriz que representaba un papel de doméstica se defendió, no se calló
y de cierta manera hizo cumplir el derecho que muchas consideran perdido por el simple
hecho de ser trabajadoras del hogar, y esto se ha normalizado aún más con el pasar de los
años y se visualiza en las series que la televisión presenta como parte de un contenido en
horario estelar.

Por otra parte, según otra de las escenas analizadas en la ficha de análisis de contenido,
se evidencia que existen estereotipos claramente reconocidos sobre las clases sociales en
programas de televisión, estereotipos que suceden en la realidad y se ven reflejados en la
teleserie ‘’ Chapa tu combi “. La escena en donde el personaje de Aníbal Reyes (2019),
les dice a sus empleados que acepten su realidad, y que no le importa despedirlos, ya que
él puede conseguir su reemplazo de un día para otro, haciendo énfasis en la frase ‘’hay
un montón de gente que quiere ganar sus 20 lucasas’’. Con esto se ve reflejada una poca
valoración del trabajo de los individuos, como también la burla hacia ellos y falta de
respeto. A partir de lo mencionado, el autor Cáceres (2010), refuerza señalando que los
medios de comunicación poseen la capacidad de instalar ideas de acuerdo a las
transformaciones de la realidad, al mismo tiempo la fuerza que tienen para reforzar
imágenes tradicionales y roles estereotipados de la sociedad. Así se afirma que muchas
de las veces los medios tienden a exagerar diversas actitudes estereotipadas, reforzando
así las ideas en los televidentes.

Otra de las escenas que se analizaron se refiere a la crítica entre clases medias y bajas, en
dónde se denigran por el atuendo. En esta escena, el personaje David Pérez (2019) calla
a una de las empleadas diciéndole ‘’doméstica’’ de manera peyorativa. Esto refleja cómo
los individuos buscan algún tipo de característica o condición para poder utilizarlo como
un insulto, ya que es dicho de manera despectiva. Esto comúnmente sucede en la realidad;
sin embargo, la televisión refuerza nuevamente este tipo de actitudes, siendo este otro de
los ejemplos similares a la interiorización de mensajes en la audiencia. Como menciona
Mateus (2008), la televisión inserta mensajes en las mentes de la audiencia, incluso
cuando las personas no son conscientes que son parte de un proceso educativo que busca
normalizar y homogeneizar los comportamientos y valores de la población. Finalmente,
un 59% de los encuestados afirma que el replicar este tipo de escenas que suceden en la
vida real, provocan una normalización de tales actitudes estereotipadas y un 19% señala
que es una réplica de lo que sucede en la realidad actualmente.

5.2. Racismo y Clase


Por otro lado, para que se nos permita evidenciar la perspectiva clasista que presenta esta
serie desde el punto de la sociología, tomamos como eje la encuesta realizada a 100
personas y la idea de Ardito (2014), el cual alude a los estereotipos y discriminación en
la televisión peruana, donde menciona algo interesante y poco común, el cual es que por
medio de este tipo de programas reflexionemos sobre la existencia del racismo en los
programas televisivos, para acercarnos a una sociedad más social e inclusiva. Por otro
lado, está Alarcón (2016), el cual señala que los estereotipos y las autopercepciones que
se tiene con respecto a algunas novelas que al ser ficción generalmente son tomadas con
humor sin darle la debida importancia a sus repercusiones, lo cual genera que un mayor
número de personas actúe como tal pensando que es algo normal.

Es por ello que, basados en las ideas de ambos autores generamos un contraste con las
aportaciones de los encuestados donde obtenemos según los resultados que, de 100
personas un 80% clasifica los comentarios de la escena mostrada como clasista y que los
comentarios de este tipo se evidencian más en la sociedad, alcanzando el 63% de las
opiniones del público objetivo, ya que con este tipo de programas se normalizan estos
hechos. En lo que respecta al hacer sentir del público, un 67% manifiesta que se siente
incómodo con escenas de este tipo mientras que un 21% se mantiene indiferente con lo
que evidencia. Estos resultados se reflejan en la idea de Uceda & Zacarías (2012), la
televisión cumple un rol fundamental en la sociedad, ya que ayuda a comprender
diferentes aspectos que originan las diferencias entre clases sociales

Mientras que, Mazzioti (2006), para captar la atención de las masas se inserta a la trama
problemas sociales, políticos, entre otros. En tal sentido, teniendo como base las ideas
antes expuestas y las respuestas de las personas encuestadas podemos concluir, desde el
punto de vista sociológico, se comprueba totalmente el enfoque clasista que se atribuye
en la serie “Chapa tu combi” ya que deja entrever que su trama está llena de problemas
sociales como menciona un 80% de los encuestados al referirse que los personajes hacen
comentarios racistas, tal y como lo menciona Mazzioti también, que cumple con el rol de
mostrar los distintos aspectos que originan la diferencia entre clases señalando
estereotipos y discriminación. También se puede verificar con el capítulo empleado en
la “Ficha de análisis” ubicada en Anexos, parte 1/4, fragmento 0:00 - 0:20, donde Javiera
Zorrilla realiza un comentario despectivo hacia su trabajador, mostrando cierto desprecio
por su apariencia física al referirse a él como “cholo” y es lo que comúnmente se ve en
nuestra sociedad día a día porque este tipo de actitudes se han normalizado.

Además, es importante aclarar que los estereotipos de clase y raza se han podido
presenciar a gran escala dentro de la teleserie ‘’Chapa tu combi’’. Como menciona
Aguaded (1999) se sabe que, a lo largo del tiempo, los estereotipos de clase y raza han
sido tratados con mayor frecuencia en las diferentes obras televisivas y, por otro lado,
según lo señalado por Ardito (2014), muchos de dichos comportamientos y acciones se
han reflejado en las recreaciones ficticias de la televisión y sociedad en la que vivimos.
Es decir, a lo largo de los años, la presencia de estas denominaciones ha incrementado
significativamente y además se han visto reflejadas en los individuos.

Con respecto a la percepción de los televidentes al presenciar conductas estereotipadas


de clase y raza; se dividen entre, incomodidad, indiferencia y entretenimiento. Según
Ardito (2014), este tipo de programas nos invita a reflexionar sobre la existencia del
racismo en los programas televisivos; y, de tal forma, nos acerca a una sociedad más
social e inclusiva. Esto lo podemos comprobar a partir de una de las preguntas de la
encuesta realizada, la cual fue relacionada a los sentimientos que les suele suscitar a las
personas, las escenas y comentarios discriminatorios en las telenovelas. En dónde un 67%
de los encuestados señalaron sentir incomodidad, lo cual confirma lo señalado por Ardito,
ya que de una forma las personas han logrado tomar conciencia y a partir de ello, sienten
disgusto al ver este tipo de actitudes en televisión.

Asimismo, en el artículo titulado “Análisis sobre discriminación en la televisión peruana”


por Alarcón (2016), se menciona que los estereotipos y autopercepciones que se tienen
en la televisión nacional con respecto a algunas novelas que al ser ficción son tomadas
con humor sin darle la debida importancia a sus repercusiones. Esto también se ve
reflejado en la encuesta; sin embargo, en un porcentaje menor, con un 7% de personas
que afirmaron tomar estas actitudes como entretenimiento, a diferencia de las personas
que señalaron sentir incomodidad.

Por último, aunque exista un cierto número de personas que sienten incomodidad y
rechazo al observar estereotipos de raza y clase, se ha logrado normalizar este tipo de
actitudes en los televidentes. Como menciona Gárces (2017), las teleseries peruanas han
estado relacionadas, en gran parte, con patrones de estereotipos y clase, que de una u otra
forma han sido normalizados en la sociedad. Ello supone, fundamentalmente, dos
deducciones. Primero, los estereotipos de raza y clase son asimilados, de forma
inconsciente, en las personas que observan los programas televisivos. Segundo, existen
actitudes críticas de parte de algunos televidentes, lo que puede comprenderse como
forma de resistencia o transformación, pero aún en una etapa inicial.

EJEMPLO DE CONCLUSIONES

Dentro del análisis expuesto, es posible afirmar que hay una existencia marcada de
estereotipos relacionados a las carreras y a los roles de género que se ven expuestos en la
página de Comunidad Universitaria del Perú de la red social Facebook , los cuales tienen
un impacto dentro de los pensamientos y las percepciones de los adolescentes y jóvenes,
en especial en aquellos que se encuentran en el proceso de elección de una carrera
universitaria. De esta manera, investigamos a fondo cómo los jóvenes crean una relación
y un vínculo entre un meme y la realidad realizando un análisis de contenidos de los
diferentes memes que se encontraban en las publicaciones de Comunidad Universitaria
del Perú.
Entre nuestros hallazgos, encontramos que hay un claro uso del lenguaje escrito e
informal en los comentarios de los memes. Asimismo, el contenido de los memes suele
presentar una imagen acompañada de algún texto que haga referencia a la carrera a la que
se dirige la publicación. Los memes de esta página están realizados en un tono satírico,
tratando de generar una burla al exagerar situaciones de la vida real y situaciones que
escapan de la realidad. A estas se les implantan discriminaciones, principalmente de
ámbito sexista y de rol de género, hacia ciertos estudiantes de carreras, teniendo a
estudiantes de psicología, ingeniería industrial y comunicaciones como principales
puntos.
Además, esta investigación ha evidenciado que una de las carreras más criticadas por la
Comunidad Universitaria del Perú es la Psicología, puesto que los resultados mostraron
que gran parte de los memes son vinculados a esta carrera, los cuales se caracterizan por
mostrar personajes ridiculizados en representación de los que estudian esta materia, así
como los seguidores de esta página, quienes opinan de esta burla por medio de los
comentarios, están de acuerdo con lo expuesto por los creadores de la CUP. No obstante,
la mofa hacia esta carrera posee un origen, ya que la pésima organización académica de
las universidades peruanas, así como las carencias en las instituciones públicas educativas
han permitido que los universitarios que egresan de esta carrera no estén capacitados para
tratar la mentalidad de los peruanos, de modo que actualmente están expuestos a los
estereotipos de carreras universitarias creadas en las redes sociales.
Asimismo, otra de las carreras que más memes tiene dedicados es la de Ingeniería
Industrial, en la cual, debido a que es considerada por los usuarios de la comunidad como
una mezcla de Ingeniería con Administración y a esta última se le considera una carrera
estereotípicamente femenina, se hace burla de los estudiantes varones de esta carrera, no
solo minimizando su capacidad intelectual respecto a sus pares de otras ramas de
Ingeniería, sino que también se les denomina como homosexuales y cobardes, de una
manera ofensiva. Así, la percepción errónea de los roles de género, se ve presente en los
memes publicados en la página CUP, pues estos principalmente atacan de manera sexista
a los estudiantes de diversas carreras y, en muchos casos, condenan el futuro profesional
de los mismos por factores ajenos su desempeño o incongruentes al objetivo de la carrera,
como la predominancia de mujeres en la misma o las mallas curriculares con cursos más
enfocados en cuestiones sociales y artísticas. En otras palabras, se plantean estereotipos
y aplican prejuicios de rol de género insustentados.
Por último, al analizar la temática de varios memes se reflejó una lógica humorística que
no solo vinculaba a los estereotipos de carreras universitarias con los de género y
viceversa, sino también a los de etnia. Se encontraron memes que asociaban el éxito
profesional o el atractivo físico a personajes de rasgos caucásicos y el ejercicio de
profesiones de menor nivel y la satirización de la homosexualidad a mestizos e indígenas.
Se establece a lo “blanco” como factor aspiracional, mientras a lo autóctono como fuente
de burla y rechazo, a pesar que los memes no traten como temática directa la mofa a la
etnia. Debido a este hallazgo, se plantea la siguiente cuestión: ¿Cómo influyen los
estereotipos étnico-raciales de los memes de CUP en la elección de carreras universitarias
entre los jóvenes universitarios? Nuevamente, se usaría la técnica del análisis de
contenido con la finalidad de profundizar en los mensajes de los memes, pero desde otro
enfoque.

REFERENCIAS:
En orden alfabético y en formato APA. El 80% de ellas deben ser artículos de
investigación.
Aquí deberá ir la bibliografía del artículo. Deben usar el APA cuidadosamente.

ANEXOS:
Listar la matriz de consistencia, los instrumentos de investigación, las evidencias del
problema de investigación en la realidad y otros cuadros o figuras que se considere
importantes. Todo anexo debe ser referido en el cuerpo del trabajo.
Después de la bibliografía, deberán colocar los anexos del trabajo. Si son muchas
páginas, pueden copiar los enlaces a un archivo de drive. De esta forma, el docente
podrá ingresar al link y revisar la existencia de los anexos.

También podría gustarte