Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN

Representación de la Violencia Simbólica en la Película


Peruana “Retablo”

Trabajo Monográfico para optar el título profesional de Licenciada en


Ciencias de la Comunicación

Presentado por
Bach. Marina Roca Llamocca

Asesora
Mtra. Rosa del Pilar Rojas Alarcón

Ayacucho – Perú
2022
Dedicatoria

Este trabajo es dedicado con mucho cariño y amor a mi esposo Jimmy quien me

acompaña en este trajinado camino, a mis amados hijos Alessandro y Gian quienes

me otorgaron su paciencia y tiempo, y a mis queridos hermanos Islay, Carlos y

Aníbal por depositar su confianza.


Agradecimiento

Especial agradecimiento a la profesora Giuliana Pantoja Chihuan, al profesor Urbano

Muñoz Ruíz y al equipo de docentes quienes hicieron posible el desarrollo del II

Curso de Actualización Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Esta oportunidad nos permite concluir con el tal anhelado sueño de obtener el grado

académico.
ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………………………….6

I. Contexto social en el que se filmó la película peruana “Retablo”,

estrenada el 2017. .................................................................................. 10

1.1. Apreciación contextual de la temática a investigar en la película peruana


Retablo. ............................................................................................................................. 10
1.2. Poblaciones vulnerables............................................................................................ 11
1.3. Violencia simbólica ................................................................................................... 21
II. Descripción de la representación de la violencia simbólica en la

película peruana “Retablo”, estrenada el 2017. ................................. 27

2.1. Alcances preliminares del cine ............................................................................ 27


2.2. Componentes cinematográficos .......................................................................... 30
2.3. Representación en el cine .................................................................................... 35
2.4. Análisis de la comunicación en el cine ................................................................ 38

Conclusiones .......................................................................................... 42

Referencias ............................................................................................. 43

Anexo N° 01 ........................................................................................... 49
Índice de figuras

Figura 1 ...................................................................................................................... 12

Figura 2 ...................................................................................................................... 13

Figura 3 ...................................................................................................................... 14

Figura 4 ...................................................................................................................... 16

Figura 5 ...................................................................................................................... 20

Figura 6 ...................................................................................................................... 23

Figura 7 ...................................................................................................................... 33

Figura 8 ...................................................................................................................... 34

Figura 9 ...................................................................................................................... 37

Figura 10 .................................................................................................................... 38

Figura 11 .................................................................................................................... 40

Índice de tablas

Tabla 1........................................................................................................................ 17

Tabla 2........................................................................................................................ 19

Tabla 3........................................................................................................................ 29
6

Introducción

Cuando se habla de la violencia, lo primero que viene a la imaginación son los

actos de agresión intencional que se cometen en contra de otros individuos o grupos

sociales, esta violencia es la que podemos ver; pero se tiene otras formas de expresar

la violencia, como la simbólica, que utiliza recursos comunicacionales de símbolos o

signos que asignan un valor de inferioridad o de superioridad a las personas o grupos

(Bordieu, 1996), es en este punto donde se centra la investigación, la violencia

simbólica como tal.

El tema de la violencia simbólica será delimitado a la representación que se

realiza en la película peruana Retablo, este film narra la realidad de las poblaciones

andinas, y la forma en cómo aquellas creencias arraigadas generan una condición de

rechazo social (violencia simbólica) a la población de Lesbianas, Gays, Bisexuales,

Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI), afectando su estilo de vida y su estado

psicológico. Otras de las problemáticas expuestas en esta trama es la cosificación

sexual de la mujer, donde asume un rol de ama de casa o como objeto de deseo. Y

finalmente el ejercicio de la violencia física en los jóvenes y adultos como mecanismo

para la solución de conflictos (Teran, 2020).

Es así que en una investigación realizada en Honduras por López et al. (2018),

explica la forma en que los estereotipos sociales de alguna manera imponen

simbólicamente el rol que debe desempeñar la mujer, condicionando y minimizando

su capacidad cognitiva para ser vista como objeto de placer, de procreación o para

atender los quehaceres del hogar. Otros de los problemas latentes y que se contrapone

a las creencias culturales es la homofobia.

Al respecto, Marshall (2010) en un estudio que realizo en Australia, evidencia

que en las escuelas y universidades, existen casos de violencia, siendo las


7

manifestaciones más comunes, la intimidación homofóbica, la victimización, el acoso,

la expulsión y otras formas de discriminación debido a los valores y creencias

religiosas, políticas y culturales que presenta esa sociedad tanto a nivel individual y

social.

En una investigación realizada en Cuba por Marrero (2015), señala que existen

altas actitudes homofóbicas y discriminatorias por parte de la población generando

efectos negativos en la calidad de vida y la relación entre las personas LGBTI.

A nivel nacional, en un estudio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (MIMP, 2016) toma el concepto de Pierre Bordieu quien explica que la

violencia simbólica al estar intrínsecamente asociada con el poder legitima y normaliza

la violencia conllevando a que sea aceptada por la sociedad, haciendo más difícil su

deconstrucción. Aunado a ello, una de las formas más comunes de manifestar este tipo

de violencia se da con la población LGBTI, de hecho, el Instituto del Sector de

Encuestas de Opinión Pública (IPSOS, 2017) detalla que es considerada como la más

marginada en todo el Perú, (representado con un 71%), siendo los factores principales

la forma conservadora y tradicional que caracteriza a la población.

El presente trabajo monográfico tiene como problema general de estudio:

¿Cómo se representa la violencia simbólica en la película peruana “Retablo” estrenada

el 2017? El objetivo general de este estudio es analizar las representaciones de la

violencia simbólica en esta película; así como, llegar a alcanzar los objetivos

específicos: describir el contexto social en el que se filmó la película peruana

“Retablo” y analizar las estructuras utilizadas para describir la representación de la

violencia simbólica en la película peruana “Retablo”, estrenada el 2017.

El aporte de esta investigación se justifica de forma teórica, metodológica y

práctica. En una primera mirada se contó con el aporte literario de la representación


8

de la violencia simbólica, abordado desde los trabajos teóricos realizados por Pierre

Bordieu y Serge Moscovici.

El trabajo monográfico cuenta con un enfoque de investigación cualitativa, se

emplea el método semiótico que permite establecer el grado de eficacia de la imagen

visual en movimiento, el instrumento utilizado es la guía de análisis, y la unidad de

análisis es la película Retablo del cineasta peruano Álvaro Delgado Aparicio.

El primer capítulo se describe los datos estadísticos y tablas alcanzadas por las

diferentes instituciones del Estado, dentro de la recolección de datos se observa una

selección de las poblaciones vulnerables, y para esta investigación se considera a tres

grupos: las mujeres, niños, niñas y adolescentes y la población LGBTI, considerados

grupos en riesgo y de constante vulneración de sus derechos.

Para conocer el contexto en el que se filma la película Retablo, se toma los años

de 2016 y 2017 (Moran, 2019), fechas en las que se realiza la filmación de la película

en diferentes parajes de Ayacucho. También se cuenta con capturas de la película para

contrastar las formas de cómo se representa la violencia como tal y la violencia

simbólica en las zonas rurales.

En el segundo capítulo se tiene alcances preliminares del cine, surgimiento y

llegada al país, se analiza los componentes cinematográfico apoyados en los aportes

de teóricos de Francesco Casetti quien investigan el tema del cine y el análisis del cine,

abordando temas como: el lenguaje cinematográfico, representación del cine y análisis

de la comunicación en el cine, aspectos importantes para conocer las formas de

representación de las historias, las formas de narrar estos hechos permiten visualizar

los elementos por los que están constituidos para lograr tener un impacto en la

población.
9

Por ende, la relevancia de la investigación radica en ofrecer una mirada crítica

de matices sobre la cultura tradicional que hasta la fecha restringe los derechos

humanos de las poblaciones vulnerables, de aquellos que, por cuestiones culturales y

por el temor a las represalias reprimen sus emociones, sentimientos y deseos.

Finalmente, el tema de la representación de la violencia simbólica en el cine,

no es un tema de predilección para las investigaciones que realizan los especialistas de

la comunicación, estos temas son abordados por los psicólogos clínicos o sociales, de

los cuales se tuvo que obtener información para el presente trabajo. Los profesionales

de Ciencias de la Comunicación deben explorar todos los temas, no solo para generar

precedentes sino para ir fortaleciendo teorías.


10

I. Contexto social en el que se filmó la película peruana “Retablo”,

estrenada el 2017.

1.1. Apreciación contextual de la temática a investigar en la película

peruana Retablo.

La película Retablo es un film representativo del Perú, realizadas en los últimos

años, en su producción utilizaron enteramente el idioma quechua, dando una

revaloración a las lenguas originarias del país, la película aborda diferentes temáticas

de las problemáticas sociales en los que se encuentran inmersos diferentes localidades

tanto de la región de Ayacucho como del país (Teran, 2020).

La representación otorgada al mundo andino, en la que se enmarca la historia,

se muestra una serie de imágenes sobre los Andes que traen a flote fantasmas e

imaginarios coloniales (Teran, 2020). La historia se enmarca en los paisajes de los

andes ayacuchanos, representando la vida cotidiana de una familia campesina que

busca heredar a su único hijo la pasión por el arte, pero también deja entrever cuales

son los marcados roles en el hogar, la mujer a la cocina y encargada de los deberes

familiares, mientras que los varones se encargan de proveer (Saez, 2020).

“Ningún otro medio como el cine presenta esta capacidad original y congénita

de fotografiar las cosas que, en nuestra opinión, merece ser mostrado en su

cotidianidad” (Casetti, 2005, p. 37), toda película nace o es inspirada desde un hecho

real, como la representación de la vida cotidiana de una familia, hasta eventos

surreales. Teniendo en cuenta el alcance que tiene el cine se puede afirmar que una

historia llegará a ser conocida por un número mayor de personas.

El alcance que tiene el cine lleva a darle una mirada adicional, fuera de lo que

en un primer momento intentó representar el cineasta Álvaro Delgado, lejos de darle


11

una interpretación paternal a la película, tiene un trasfondo que aborda otros temas

siendo de interés investigativo la violencia simbólica, donde las víctimas son las

mujeres, niños, niñas y/o adolescentes y población LGBTI.

Teniendo enmarcados los actores de la investigación, se debe conocer cuáles

fueron las estadísticas respecto a la violencia que sufrieron las tres poblaciones

delimitadas durante el periodo de rodaje y edición de la película Retablo; el proceso

de rodaje, edición y estreno de la película se desarrolló en los años de 2016 y 2017.

1.2. Poblaciones vulnerables.

Los datos proporcionados por la Defensoría del Pueblo (s.f.), cuentan con una

clasificación de grupo especial de protección, la investigación centra la atención en

tres grupos especiales: mujeres, niños, niñas y adolescentes y población de Lesbianas,

Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI), para conocer las estadísticas sobre la

violencia que sufrieron mientras se rodaba el film y tener un panorama contextual.

En el caso de las mujeres, como primer grupo vulnerable, se tiene una marcada

influencia de las costumbres occidentales en países subdesarrollados, que uniformizan

algunos conceptos sobre el rol de las mujeres, cada vez más estereotipados en

determinados aspectos.

Torres y Jiménez (como se citó en López, 2018) plantea que “Al hablar de

estereotipos se refiere al conjunto de rasgos típicos que se suponen inherentes a los

miembros de un grupo, que se transmite a través de la repetición de normas de

comportamiento” (p. 04), son creencias que todas las personas poseen sobre su rol, la

forma de entender las situaciones que los rodean, considerando estas actitudes como

las óptimas en la sociedad.


12

Los patrones de estereotipos, son considerados como una forma de ejercer la

violencia simbólica, en general los varones y las mujeres tienen roles marcados por la

sociedad (Paladino y Gorostiaga, 2004), en la película Retablo las mujeres rurales son

puestas en escena con elementos asociados a labores domésticas, mientras los varones

son presentados en actividades organizacionales, sociales o con trabajos que sostienen

económicamente a la familia.

Figura 1
Organización comunal

Nota: figura capturada de la película Retablo en la escena 14´09´´

La figura 1, muestra que las organizaciones comunales están constituidas solo

por varones ya sea jóvenes o adultos, mientras que no se ve ninguna figura femenina.

Cada varón toma sus respectivos caballos, animales que son utilizados como medio de

transporte en las zonas rurales, el grupo es organizado para realizar una redada por el

robo que sufrió una campesina, la reunión se desarrolló en la vivienda del presidente

comunal, desde donde parten con el fin de capturar al ladrón.

“Teniendo en cuenta lo comentado, resulta evidente que la violencia simbólica

tendrá diversas expresiones en la vida cotidiana. Por todo lo planteado previamente,

se puede ver cómo es que la violencia simbólica se relaciona con el concepto de


13

violencia estructural: el agresor no es fácil de identificar, y menos aún los mecanismos

que la explican.” (Ramírez, 2021, p. 05)

La cotidianidad con la que se manifiesta la violencia simbólica, deja entrever

que el ciudadano acepta estas estructuras de poder, siendo difícil de identificar al

agresor y las formas de coacción para mantener a la población bajo un orden

establecido, estas normas sociales responden a las necesidades de las organizaciones,

pero también responden a creencias, religiosidad, tradiciones u otros aspectos con los

que justifican su accionar.

La violencia simbólica también se manifiesta en la reproducción de los

mensajes, valores, signos e íconos que son transmitidos en relaciones al dominio

social, donde la desigualdad y discriminación llegan a naturalizar la subordinación de

la mujer en la familia y en la sociedad.

Figura 2
Anatolia en los quehaceres del hogar.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 14´47´´

En la figura 2, Anatolia (madre de Segundo) realiza las labores del hogar,

rodeada de elementos típicos de las cocinas rurales, a lo largo del rodaje Anatolia es

enfocada en espacios como: la cocina, comedor, dormitorio o el establo, asignándole


14

al personaje femenino roles domésticos y representa el estilo de vida de las mujeres

rurales.

Las mujeres en el país continúan siendo víctimas de las múltiples formas de

violencia, afectando la integridad del grupo, la salud mental, el desarrollo personal y

su dignidad como mujeres e integrantes de un grupo social.

De acuerdo a un informe estadístico publicado por el Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2017), grafica los resultados obtenidos de los años

2016 y 2017 sobre la violencia contra la mujer.

Figura 3
Registro de casos del CEM – PNCVFS

Nota: elaboración de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento (UGIGC)

y el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) de casos registrado entre el

2016 y enero – agosto 2017.

La figura 3, revela que el año 2016 se registraron un total de 44 895 víctimas,

mientras que el año 2017 se registraron 57 071 víctimas, el gráfico muestra un 27% de

incremento en la violencia contra la mujer, siendo agosto y setiembre los meses con

mayores casos de violencia. Para el año 2017 los casos incrementaron en 12 176

víctimas quienes reportaron la violencia.


15

De acuerdo a información difundida por Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI, 2021) señala que “El incremento de los casos de feminicidio y de

la violencia contra la mujer, ponen de manifiesto la importancia de esta problemática

social y la urgente necesidad de mejorar las políticas públicas para la protección de la

mujer y de la familia.” Las mujeres forman un grupo de interés social que debe ser

amparada mediante la implementación de políticas de Estado que sean eficaces.

El número de casos continúa llegando a las instalaciones de las instituciones

encargadas de velar por la seguridad de las mujeres, y se tiene un grupo de mujeres

que por desconocimiento o temor no llegan a denunciar, la violencia contra la mujer

continúa siendo un mal social que las políticas públicas no logran frenar.

El objetivo de enfrentar la violencia contra la mujer, responde a trabajar en los

patrones sociales y culturales que están arraigados en el país y que son impedimento

del cambio social. El trabajo articulando y la implementación de políticas públicas

permitirá que las mujeres ejerzan sus derechos y se cambie algunas costumbres y

tradiciones que atentan contra el desarrollo pleno de las personas y de las propias

comunidades. (Defensoría del Pueblo, 2013).

Sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes como segundo grupo

especial de protección es una de las más vulnerables en el país, desde los datos

entregados por la (ENAHO, 2015) demuestra que un 45% de la población indígena

que habita en las zonas rurales, vive en un pobreza total, siendo los niños, niñas y

adolescentes la población más afectada. De igual forma, Benavides et al. (2010) señala

que la niñez amazónica es la más golpeada por la desigualdad social y la pobreza, al

tener el 85% de la población infantil viviendo en la pobreza absoluta.


16

En el informe entregado por la Defensoría del Pueblo (2017) refiere que las

niñas y adolescentes de las zonas indígenas, se enfrentan a diferentes obstáculos que

limitan el desarrollo individual y colectivo, este grupo es víctimas de la exclusión del

disfrute de sus derechos fundamentales, estas dificultades comprometen el futuro de

la niñez y de los adolescentes.

Lejos de la pobreza, la falta de oportunidades y del escaso ejercicio de sus

derechos, este segundo grupo debe enfrentar los problemas de la violencia desde el

seno familiar, el círculo de amigos o en la sociedad, complicando su desarrollo integral

como seres sociales. Retablo nuestra a “Segundo” un adolescente que debe lidiar

contra la discriminación y exclusión social generada por un grupo de jóvenes quienes

lo violentan por ayudar a su padre, quien es homosexual.

Figura 4
Agresión verbal y gestual de adolescentes contra Segundo.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 1:21´41´´

La figura 4, muestra a “Segundo”, un adolescente que es sitiado por un grupo

de jóvenes, quienes lo rodean y hacen mofa de la orientación sexual de su padre (Noe),

la violencia simbólica se manifiesta mediante la expresión gestual, la discriminación

y la exclusión del grupo, siendo seleccionado como objeto de burla, este círculo
17

adolescente busca mediante amedrentamiento separar a “Segundo” de la comunidad

donde vive. Esta imagen es una muestra de la violencia simbólica, desde el imaginario

rural de la humillación como castigo por no seguir las reglas sociales.

El tema de la vulneración de los derechos de la niñez y adolescentes es un tema

que aborda el cineasta; sin embargo, se tiene mayor relevancia en la forma de

representar la violencia simbólica en esta población, manejando un leguaje hibrido

entre el castellano y el quechua, imponen significados a algunos mensajes

comunicacionales como: “la casita de muñeca”, expresión que busca afirmar la

homosexualidad del padre de “Segundo” y desmerece el arte de elaborar los retablos.

Para un mayor contraste a la interpretación de la figura se tiene la siguiente

tabla de datos del Reportes del Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del

Adolescente en Salud (MAMIS, 2019) de la Defensoría del Pueblo, sobre la violencia

que sufrieron los niños, niñas y adolescentes durante los años 2017 y 2018 en el país,

Tabla 1
Casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes – CEM-MAMIS
AÑO 2017 2018 De Enero a Setiembre 2019

Violencia física 10 142 13 752 12 733


Violencia psicológica 13 830 18 911 18 617
Violencia económica 116 189 246
Violencia sexual 6593 8 957 8 608
Total 30681 41 809 40 204
Nota: tabla elaborada por la Defensoría del Pueblo, 2019.

La tabla 1, muestra que el año 2017 se tuvo 30 681 casos de violencia y para el

año 2018 se tiene un total de 41 809 de casos registrados, las diferentes formas de

violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes, aumentó en 11 128 casos

reportados entre el 2017 y el 2018, de la tabla se destaca los casos de violencia


18

psicológica que se coloca en el primer puesto con un aumento de 8 769 casos entre

estos dos años y el segundo lugar lo ocupa la violencia física con un aumento de 3 610

entre los dos años.

La niñez y los adolescentes representan a una población realmente vulnerable,

sobre todo en aquellas comunidades donde no se tiene acceso a una buena educación

o a los mismos servicios básicos que garanticen su desarrollo pleno como integrantes

de una familia y como miembros de una sociedad, el rol de la niños esta relegado a ser

los aprendices de los padres o a trabajar en el campo, mientras que el rol de las niñas

es de ayudar en los quehaceres del hogar, en casos excepcionales este grupo tiene la

oportunidad de dejar la comunidad y buscar un desarrollo como se muestra en las

últimas escenas de la película, “Segundo” toma algunas las cosas de su hogar y del

taller de su padre y se marcha cerrando la puerta.

Sobre la situación de población de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgeneristas

e Intersexuales (LGBTI) como tercer grupo especial, son víctimas de discriminación,

violencia, etc. debido a factores culturales. La Defensoría del Pueblo (2018) en el

Informe Defensorial Nº 175, señala que las personas LGBTI son víctimas de violencia

y discriminación a causa de los prejuicios, estigmas y por estereotipos existentes con

respecto a su orientación sexual y/o identidad de género. Las creencias sociales

generan un rechazo, algunas de estas manifestaciones de desaprobación influyen en la

condición psicológica a tal punto que llegan atentar contra sus propias vidas.

En enero del 2017, el Poder Ejecutivo acogió la recomendación entregada por

la Defensoría del Pueblo (2018) y emitió el Decreto Legislativo Nº 1323, que fortalece

la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género. Con esta

iniciativa la identidad de género es una categoría que debe entenderse y ser amparada
19

por el texto constitucional del Estado, dando cumplimiento a favor de una población

que sufre constantes agresiones físicas y psicológicas.

En los aportes estadísticos brindados por las instituciones del Estado se aprecia

la siguiente tabla de datos que evidencian la violencia de género cometida entre los

años de 2016, 2017 y 2018, información publicada por la Defensoría del pueblo

(2018).

Tabla 2
Casos de Poblaciones LGBTI atendidos por los CEM (Mayo2016 – Marzo 2018)

Nota: elaboración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2018.

La tabla 2, muestra que el año 2016 se tuvo un total de 04 casos de violencia

reportados, mientras que en el año 2017 se cuenta con 32 casos de violencia reportados,

en este último año se nota un incremento de 28 casos adicionales. La violencia

psicológica se ubica como el factor principal de las denuncias, mientras que la

violencia física es un factor de segundo nivel en las denuncias.

El ejercicio de la violencia física es una forma de manifestar la violencia

simbólica, que excluye a un individuo por no ceñirse al ideal heterosexual y como

parte del castigo la población LGBTI debe soportar las agresiones verbales, simbólicas

y físicas que atentan contra la integridad y derecho de las personas.


20

Esta problemática es abordada en la película Retablo, la intolerancia por todo

aquello que no está en el molde, es condicionada a la ofensa y la deshonra. Delgado

Aparicio, construye el drama en base a una “historia de amor y dignidad”, mostrando

una marcada tradición que posee una serie de contenidos simbólicos negativos y

reduccionistas en contra de la población LGBTI (Saez, 2020).

Figura 5
Agresión física contra Noe (personaje que representa a la población LGBTI)

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 1:06´09´´

En la figura 5, Noe se encuentra en el piso desangrándose mientras es atendido

por su esposa Anatolia. Los pobladores descubrieron que Noe tenía otra orientación

sexual y para dar una lección a los pobladores y corregir al campesino los comuneros

deciden castigarlo brutalmente.

Delgado buscó representar en su obra el amor filial y la idealización de los

padres, pero como bien refiere en una entrevista realizada por Moran, en las

instalaciones de Radio Internacional Francia (rif) el 2019, que, “Había dos fuerzas que

nos movían: la primera es la temática de la relación compleja con una madre, un padre

una pareja, y el manejo del conflicto para salir de esta relación, y la dependencia. El
21

otro ingrediente que me parece interesante, y que me movía personalmente es que

cuando uno crece idealiza y asume que sus padres son de una manera y después se dan

cuenta que no.”

Propone un acercamiento en la relación que existe entre un padre y su hijo, la

idealización se construye en el imaginario de Segundo (único hijo de Anatolia y Noé)

para continuar no solo con el arte de sus ancestros, sino con el amor incondicional por

su padre y madre, pero los diferentes acontecimientos hacen que se decepcione y

empiece a caminar entre sus teorías del mundo al que pertenece, llegando a

convencerse que su destino es continuar con la herencia artística de la familia pero en

otro escenario social, escapando de todas las tragedias por las que había pasado a su

corta edad.

Delgado pone en primer plano las dificultades que continúan existiendo en

algunas comunidades para aceptar otra orientación sexual que no sea la heterosexual

tradicional, el modelo de masculinidad que predomina es opresivos y violentos, sin

espacio para una negociación; siendo la modernidad, la apertura, el cambio, que es

representada por la homosexualidad (Moran, 2019).

1.3. Violencia simbólica

La violencia simbólica es la reproducción de estereotipos de género y fuerza

que separan a los individuos que tienen dominio sobre los sumisos. Algunos aspectos

como los pensamientos, imágenes, mensajes y conductas, son los mecanismos que

utiliza la violencia simbólica para excluir a determinados grupos, mediante la

humillación y la discriminación, a quienes no se sujetan a los estereotipos que

reproduce (Bordieu, 1996)


22

“Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer

significado e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que

se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a

esas relaciones de fuerza”. (Bordieu, 1996, p. 44)

De acuerdo con el autor, la violencia simbólica debe otorgar un significado a

una determinada expresión y hacerla común para que los individuos lo vean como un

acto cotidiano y pase desapercibido en el primer momento de efectuarse, el poder

simbólico de la violencia otorga mayor fuerza a su cometido cuando el individuo

agraviado acepta la violencia como parte de una interacción con su entorno y esta

violencia triunfa en su cometido cuando es internalizado, tanto por el individuo como

por el colectivo.

Bordieu (1996), deja claro que la violencia simbólica es de tipo estructural y

cuenta con el respaldo de la sociedad, donde la figura dominante ejerce la violencia

indirecta en el personaje dominado, los grupos seleccionados o excluidos no cumplen

con los intereses culturales o sociales de un grupo, esta violencia es invisible, de esta

forma genera una complicidad mutua entre dominantes y dominados.

La violencia simbólica se encuentra fuertemente relacionada con las creencias,

mensajes, normas sociales y religiosidad que conforme pasa el tiempo genera el poder

en una persona y este ejerce ese poder adquirido sobre otro para condicionarlo y

reestructurarlo en la sociedad. Esta reinterpretación de hechos asegura la perpetuidad

de condiciones sociales transformadas, teniendo la mira de perdurar en el tiempo, la

violencia simbólica se mimetiza a los cambios de las culturas urbanas, que llegan a

influir en las zonas rurales. Bordieu, (1996) Lo único que este tipo de violencia

necesita para prevalecer en el tiempo es la internalización y que se transmita como


23

herencia social de generación en generación y de esta forma garantiza su perpetuidad

en la sociedad.

“Ahora bien, la violencia simbólica corresponde a la imposición de estructuras

mentales que generan una predisposición positiva (cognitiva, afectiva, conductual y de

percepción) hacia un orden social de dominación. Además, este tipo de violencia se

define en tanto las personas oprimidas son quienes conocen y consienten su propio

sometimiento” (Puescas, 2020. p. 04.)

La aceptación de patrones sociales marca la predisposición que tienen las

personas de seguir órdenes para encajar en un grupo, la necesidad de ser aceptados

puede más a los deseos de satisfacer sus propias aspiraciones, la sociedad delimita las

cosas buenas y malas que uno puede o no hacer.

Figura 6
Expresión tradicional que muestra la hombría de los varones.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 47´33´´

La figura 6, muestra un grupo de personas que alientan el enfrentamiento de

dos individuos, quienes pretenden demostrar la valentía y resistencia física que poseen

al soportar los golpes propinados entre ambos contendientes, esta es una forma de

visibilizar la hombría de cada varón como parte de las costumbres rurales.


24

Como parte de este estudio se debe conocer las formas de representación de la

violencia simbólica, y la representación desde la apreciación de Moscovico (1979)

señala que “son entendidas casi tangibles. Circulan, se entrecruzan y se cristalizan sin

cesar en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro. La

mayor parte de las relaciones sociales estrechas, de los objetos producidos o

consumidos, de las comunicaciones intercambiadas están impregnadas de ellas” (p.

27). Se entiende que la representación corresponde, por una parte, a los elementos

simbólicos que entran en su elaboración y por otra, a la práctica que produce dichos

elementos.

Las representaciones se revelan mediante formas de expresión verbal y no

verbal, que son cotidianos en la interacción social. Sin embargo, estas formas de

interrelacionarse están siendo influenciadas por los medios de comunicación, quienes

moldean las actitudes, expresiones y la configuración de signos para catalogar

elementos sociales, el significado y el significante toman parte en la representación

que se pueda dar tanto en la comunicación como en los patrones de la sociedad.

“La representación social se define por un contenido: informaciones, imágenes,

opiniones, actitudes, etc. Este contenido se relaciona con un objeto: un trabajo a

realizar, un conocimiento económico, un personaje social, etc. Por la otra, es la

representación social de un sujeto (individuo, familia, grupo, clases, etc.), en relación

con otro sujeto” (Jodelet, 1986, p. 475). La representación es dependiente de la

posición que ocupan los sujetos o grupos en la sociedad.

La representación que genera una persona desde sus saberes previos le permite

interrelacionarse en un grupo, esta representación está conformada por un conjunto de

contenidos en los que se destacan: información, imágenes, opiniones, actitudes, entre


25

otros (Jodelet, 1986). Estos elementos permiten a los sujetos interactuar como parte de

una realidad o de una cultura, compartiendo entre individuos un mismo universo

semántico, en este universo se consideran todos los posibles significados que puedan

ser generados por los sistemas de valores de una determinada comunidad.

Las representaciones sociales se presentan bajo formas variadas, como las

imágenes que comprenden un conjunto de significados y un sistema de referencia, que

permite interpretar lo que sucede en un individuo o el entorno social, las categorías

sirven para clasificar las situaciones, los fenómenos y a los individuos con quienes se

interrelaciona, aspectos que permiten establecer un hechos sobre ellos (Jodelet, 1986).

La representación toma imágenes que tienen diferentes interpretaciones, y en

este aspecto se apoyan los adolescentes y jóvenes quienes influenciados por los

diferentes medios de comunicación dan nuevos valores significativos a las imágenes

con las que se identifican o utilizan para su comunicación cotidiana, el valor referencial

asignado a estas imágenes permite observar la representación asignada a la

comunicación.

“La representación social, por su parte, proceden por observaciones, por

análisis de estas observaciones, se apropian a diestra y siniestra de nociones y

lenguajes de las ciencias o de la filosofía, y extraen las conclusiones.” (Moscovici,

1979, p. 30)

Analizar y observar nuestro entorno es una acción de evaluación cotidiana para

encontrar algo viejo y reinventarlo para hacerlo nuevo y de provecho, por momento se

transforma el entorno o la persona, teniendo algo nuevo con el que pretende mantener

contacto con las ideas flotantes y de responder a numerosas interrogantes que los toma

por asalto.
26

Ninguna noción, enseñanza o método es replicada de forma mecánica, las

personas toman estos conceptos y los utiliza de acuerdo a sus experiencia y

conveniencias, lo importante es sistematizar estas representaciones y orientar a una

coherencia de los real y que hable un lenguaje que todos entiendan. El ser humano

tiene la frescura de la imaginación y un deseo de dar diferentes sentidos a la sociedad.

La representación en las comunidades respecto algunas imágenes no son las

mismas que en las zonas urbanas, una imagen tiene interpretaciones diferenciadas y

cada una responde a los saberes previos y al grado de conocimiento que estos poseen

para asignarles determinados significados.

Los caso de representación de la violencia simbólica que se ejerce en contra de

las poblaciones vulnerables, se representan mediante las funciones o roles designados,

en las zonas urbanas las niñas tienen un acceso mayoritario a la educación y otras

actividades alternativas fuera del horario pedagógico; mientras que las niñas en las

zonas rurales tienen limitaciones para acceder a una educación que fortalezca algunas

habilidades o competencias que le permita destacar, esta exclusión responde a una

forma de violencia simbólica ejercida desde el Estado por no velar por los derechos de

las niñas y la familia por designarles oficios estereotipados a las mujeres.

Tomando en consideración los resultados obtenidos de la guía de análisis de la

película Retablo, podemos mencionar que la población más representada en la película

son los adolescentes, seguido de las mujeres y población LGBTI, los adolescentes y

mujeres tienen funciones definidas, mientras que la población LGBTI es violentada

simbólicamente y físicamente.
27

II. Descripción de la representación de la violencia simbólica en la

película peruana “Retablo”, estrenada el 2017.

2.1. Alcances preliminares del cine

De acuerdo a información pública se refiere que el cine se desarrolló en 1890

Paris, con el pasaron de los años y los cambios tecnológicos favorecieron el

impulso del cine, desde su precario inicio con los hermanos Lumiére hasta el cine

digital con sus sonidos envolventes.

Como parte del surgimiento del cine, se hace referencia a la tecnología de la

cámara que no necesita la intervención de la mano del hombre para lograr su

cometido, retratar un fragmento de la realidad, en este punto la cámara tiene un

objetivo inicial y en su representación no se interponen más que otro objetivo

(Bazin, 1958).

Teóricos como Casetti (2005) reflexionan sobre los cambios que sufre del cine,

antes de 1945 y posterior a esta, la Segunda Guerra Mundial marco una notable

línea de precedentes y de la continuación de todo tipo de cambios sociales,

tecnológicos, académicos, culturales, etc. Y el cine de la posguerra conoció un

periodo de esplendor, de cambios y de inquietud por explorar el mundo del

lenguaje cinematográfico.

Desde la información de CinePack (2019), el cine llega a Perú el 02 de enero

de 1897 durante el gobierno de Nicolás de Piérola (1895- 1899), los peruanos

tienen la dicha de ser espectadores, en un evento público en la ciudad de Lima.

Bedoya (2016) refiere que el cine en nuestro país inició con la presentación del

kinetoscopio en 1895 a una población selecta de la capital limeña, reafirmando la

jerarquía social ya existente en el país. El cine acompaño en el acontecer político,


28

es así que el gobierno de Leguía financia el rodaje de películas peruanas que tienen

el un carácter propagandístico para recuperar los territorios de Tacna y Arica.

En la actualidad se tiene a “Armando Robles Godoy, Luis Llosa Urquidi,

Claudia Llosa Bueno y José Francisco Lombardi.” (CinePack, 2019) cineastas

representativos a nivel nacional e internacional. Pero es importante hablar de los

nuevos talentos como el trabajo de Álvaro Delgado Aparicio, quien se graduó en

Economía y Administración y tiene una maestría en Psicología Organizacional en

el London School of Economics and Political Science, a la par participo en

diferentes talleres de Dirección de Cine en la London Film Academy. Estas dos

últimas formaciones académicas son las que aportan a la construcción y realización

del film Retablo.

En una entrevista realizada por Salas (2018) Delgado manifiesta que desde sus

estudios de psicología siempre le llamaba la atención el grado de apego que se

tienen entre padre e hijo o madre e hijo, por ello el director trata de plasmar la

representación de la idealización del padre; pero también se inclinó por representa

temores sociales, que genera reacciones diferenciadas de las personas que resulta

en la violencia. La violencia es un abuso de poder, en la que deciden que está bien

o está mal. Lo que está detrás de la película es un conflicto entre la tradición y la

modernidad. A veces esa convivencia o encuentros culturales es difícil de entender

y aceptar.

La película muestra el poder, que recae en algunos individuos por mantener el

orden social de los integrantes de una comunidad, ciñéndose a reglas

tradicionalmente establecidas que fueron impuestas desde sus predecesores y al

ver un hecho que desde la percepción de los integrantes de la comunidad está mal,
29

tratan de corregirlo haciendo uso de la violencia, el choque que se tiene entre lo

tradicional y lo moderno aún incomoda a determinado sector quienes se muestran

reacios al cambio.

Delgado mencionar que no es fácil trabajar temas complejos, como la

violencia, machismo o de género, “Creo que cuando se presenta un tema tabú,

siempre movilizas muchas cosas en el espectador y nunca se puede satisfacer a

todo el mundo” (Salas, 2018)

La población peruana está atenta a las producciones cinematográficas, los

directores muestran diferentes historias, narradas en una variedad de géneros que

se tiene la libertad de elegir y las producciones no solo se realizan en la capital

limeña, también se tiene trabajos muy interesantes en las regiones.

Tabla 3
Prioridades de necesarias de esparcimiento en jóvenes adultos

Fuente: Historik, revista virtual de investigación en historia, arte y humanidades.

La tabla 3, indica que el cine está considerado como una necesidad de tercera

categoría con un 19% de representatividad, en los dos primeros se puede

determinar que se tiene mayor preferencia por la alimentación y por salir a bailar.

Los peruanos vienen dándole un valor al consumo del cine, con fines de

esparcimiento o de educación, se debe aprovechar estos medios de expresión para


30

retratar diferentes problemáticas sociales, que aquejan tanto a la población urbana

como a las zonas rurales.

2.2. Componentes cinematográficos

El teórico Francesco Casetti en su libro Cómo analizar un film (1991), proporciona

un método base para realizar un análisis crítico de los films, y como parte de la

investigación se considera ciertas características para llegar al propósito de conocer

los elementos de composición de la película Retablo, se tiene capturas seleccionadas

para describe los componentes cinematográficos para estructurar y representar la

violencia simbólica.

Desde la apreciación de Casetti, se tiene momentos o etapas de análisis, en este

caso plantea cinco, inicia con la pre-compresión de texto, que determina su

significación en la estructura narrativa; la hipótesis explorativa permitirá tener

respuestas anticipadas sobre espacios desconocidos, delimitación de campo se

establece todo lo que debe figurar en el cuadro; seleccionar el método y las técnicas

de filmación y por último los aspectos técnicos, metodológicos u otros que se tendrá

que analizar para ir anticipando algunas falencias, las recomendaciones serán descritos

dentro de los componentes cinematográficos.

En la pre-construcción del texto, el lenguaje es fundamental Casetti y Di Chio

(1991) refieren que el lenguaje, cualquiera que sea, cumple la función de ser un

dispositivo que otorga significados a objetos y textos, los que permiten expresar

determinados sentimientos o concepciones, que permite comunicar una información o

una idea en particular, el cine aparece con un lenguaje que cumple la característica de
31

expresar, comunicar y significar. El lenguaje ya no retrata una realidad sino la

representa y la narra de forma muy existencial.

“Es evidente que siempre que sea posible la palabra debe evitar cumplir la

función de simple paráfrasis icónica (aquí vemos un principio válido para la música).

Pero también, y esto es lo más importante, el director puede jugar con la posible

dualidad entre las palabras y el contenido fáctico de la imagen: de esta confrontación

puede hacer surgir (como contrapunto o contraste) efectos simbólicos muy ricos desde

el punto de vista del lenguaje”. (Martín, 2002, p. 189)

La palabra es presentada con una función más amplia que solo denotar la

lengua como tal, debe mostrar una función de representación de lo lingüístico como lo

visual y varia respecto a las formas de representación (acústica o sensorial), teniendo

en cuenta los aspecto mencionados, el director puede realizar artificios entre la palabra

y el contenido fáctico que garantice la objetividad de la narración.

El lenguaje cinematográfico tiene diferentes elementos y signos. Las imágenes,

frases, color, música, sonidos, se considera las formas de mezclar las imágenes, la

posición de los actores, etc. las imágenes son parte del lenguaje y componen nuevas

formas de relatar los hechos e informaciones. El cine es un medio de comunicación de

masas por el alcance mundial que tiene, y de comunicación social que permite conocer

mejor el entorno de un sector, y a vivir como si fueran propios los sentimientos y

valores de otras personas o de otras culturas.

La película Retablo abraza el quechua como una forma efectiva de expresar

pensamientos y sentimientos de las zonas rurales, enriqueció la composición del

lenguaje para construir un mensaje claro, los elementos utilizados para escenificar la

vida de las zonas rurales, la organización social y las costumbres fueron compuestas
32

minuciosamente, por la música, locación, diálogo y escenificación de espacios de

interiores y exteriores; la composición fílmica se dio por completa con la participación

de actores que dominaban el lengua quechua.

En cuanto al signo está definido por mantener una estrecha relación entre el

significante, el significado y referente, el signo tiene esa función de representar a otros

en el proceso de comunicación. “Una palabra será abstracta o concreta, no importa que

se pronuncie o se escriba; o, por poner otro ejemplo, un retrato fiel puede obtenerse o

bien a través de una fotografía, o bien a través de una descripción verbal. Lo que cuenta

es la forma que asume la relación entre significado y significante” (Casetti y Di Chio,

1991, p. 68). El cine al ser un medio comunicativo se vale del signo para transmitir

sus contenidos o mensajes significativos.

El significante no es más que la materia, la sustancia, lo palpable, dicho de otra

forma es la imagen acústica de la palabra y el significado tiene que ver con la

representación mental de un término o sobre algo, las representaciones son influidas

por convenciones culturales o sociales. El cine explota los componentes de significado

visual y significante sonoro.

Estos elementos se encuentran denotados en las primeras escenas de la película

Retablo, en la que se escucha la voz de Segundo narrando en quechua, todo lo que

registró en su mente como una forma de practicar la fotomemoria cualidad

indispensable para seguir el camino de los maestros retablistas.

Un acto en la que se ve la denotación del significado, es cuando los personajes

Segundo y Marcelino utilizan la palabra “mujer”, el término mujer toma el significado

de objeto de deseo sexual o placer debido a la influencia cultural que los adolescentes

reciben mientras es formado en una sociedad machista.


33

Figura 7
Segundo y Mardonio tomando una bebida alcohólica.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 1:00´38´´

La figura 7, muestra a dos adolescentes “Segundo y Mardonio”, quienes se

encuentran bebiendo y dialogando, como parte de su conversación tocan el tema de la

mujer, los adolescentes como parte de la concepción que tienen de una mujer utilizan

términos de deseo y sueños de placer, con una marcada fijación por el aspecto físico

de las mujeres.

El lenguaje audiovisual se muestra como una articulación bien elaborada de la

imagen y del sonido basado en la convención, donde las unidades significativas

mínimas no cuentan con significados estables y universales. El código del cine está

definido como un sistema de equivalencias, es un conjunto de comportamientos

acordados en una determinada sociedad (Martín, 2002).

Los códigos al igual que el lenguaje escrito facilita la construcción de ideas y

la expresión de mensajes; haciendo una comparación con el caso escrito, este cuenta

con un abecedario, letras que generan palabras y que combinados generan los

mensajes. El lenguaje cinematográfico también cuenta con un código que compone el


34

mensaje como son los planos, esto permite ver la toma que se realizan de un personaje

o del espacio en el encuadre, utilizando desde un plano general a un plano detalle.

Otro aspecto son los movimientos de cámara, se refiere básicamente a cualquier

movimiento que realice la cámara dentro del proyecto, desde un paneo a un zoom. Y

el tercer tipo de código que se abordará son los ángulos de la cámara, se refiere a la

perspectiva visual en la que se presenta la imagen como el ángulo a nivel de ojos donde

pone al espectador al mismo nivel que los actores hasta el ángulo nadir, este ángulo

sirve para magnificar a un sujeto u objeto.

El espectador debe estar al mismo nivel que los actores para que se genere un

lazo de empatía, la siguiente figura representa el ángulo a nivel de los ojos con el fin

de que el público se identifique con el adolescente.

Figura 8
Participación DE Segundo y Mardonio en las fiestas tradicionales de las zonas rurales.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 47´05´´

La figura 8, muestra a los amigos Segundo y Mardonio, siendo parte de una

actividad artística y cultural, la mirada de Segundo y la expresión facial sugiere un

desinterés por los que acontece en el momento, mientras que Mardonio y los

personajes a la espalda muestran aceptación e interés por lo que acontece, el ángulo de


35

nivel de ojo captura al personaje y su entorno narrando una historia, en la que atrapa

al espectador.

“Ahí donde las reglas de la verosimilitud, los códigos del realismo y la economía

del montaje suplantan a la realidad cotidiana y sus tiempos muertos, el espectador es

llevado a asumir la perspectiva de la que se hace cargo la cámara misma.” (Zavala,

2010, p. 21). Es indispensable captar la atención del espectador, haciendo uso de los

códigos, no es necesario forzar la concentración del público, es más importante

conseguir su interés y deleite por lo que ve, para que sea parte de la historia y se sienta

como el director del film, y genere corrientes de opinión al finalizar la experiencia

cinematográfica.

2.3. Representación en el cine

En ocasiones el cine afecta los modelos sociales, ciertos patrones que determinan

lo bueno y lo malo, esta forma de hacer incidencia es realizada sutilmente en los

pensamientos del espectador. La representación en el cine es algo crucial, teniendo

como propósito hacer partícipe al espectador, cuantas más personas se vean reflejadas

en la gran pantalla, a más gente llegará el mensaje. “Pensando en el término

“representación” viene a la mente, de modo intuitivo, acciones como “hacer presente

algo que está ausente”, “sustituir”, “reproducir”, etc.” (Casetti y Di Chio, 1991, p.

121).

Desde los estudios realizados por Casetti y Di Chio (1991) menciona, “La

puesta en escena constituye el momento en el que se define el mundo que se debe

representar, dotándolo de todos los elementos que necesita. Se trata, pues, de “prepara”

y “aprestar” el universo reproducido en el film.” (p. 127). En la puesta en escena el


36

análisis debe enfrentarse al contenido de la imagen, se describe los objetivos, las

personas, el paisaje, los gestos, complicidad, palabra, etc., son estos aspectos que le

otorgan un volumen significativo a la representación en la pantalla.

Casetti y Di Chio (1991) señalan que se tiene algunas indicaciones para

comprender el mundo puesto en escena: los indicios, son aspectos que permanecen de

forma implícita, es el lado oculto de un carácter; los temas, más que representar al

mundo descrito literalmente sirve para definir el eje principal de la trama y los motivos,

se repiten a lo largo de la producción con el fin de aclarar y reforzar la trama principal.

La puesta en escena es la representación de un determinado hecho social, como

el amor paternal entre Segundo y su padre, amparado en las diferentes técnicas de

expresión que posee el cine, es importante mantener latente la idea principal del

mensaje, la puesta en escena describe los elementos de composición que aparecen en

el encuadre.

La puesta en cuadro es el primer nivel de representación cinematográfica, se

retrata situaciones específicas o concretas, como las múltiples tomas que se realiza a

los actores principales e incluso los objetos claves están situados al centro del

encuadre, esto con el fin de llamar la atención inmediata del público.

Se aborda la modalidad de tratamiento y presentación de los contenidos, cómo

se representa la historia en la pantalla y las posibles situaciones que plantea la película,

propone las miradas sobre los contenidos y cómo captarlos desde la cámara haciendo

uso de los planos, iluminación, encuadre, etc.


37

Figura 9
Ratificación de roles en el seno familiar, Anatolia y Segundo

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 57´38´´

La figura 9, muestra el diálogo que sostiene Segundo con su madre (Anatolia),

ambos personajes están al centro del encuadre, buscando destacar a ambos personales,

el plano utilizado es el Medium Shot (Plano Medio), la toma va desde la cintura de los

personajes hasta la cabeza, la toma muestra el movimiento de las manos, pero la

atención se centra en el rostro esto permite al espectador identificarse con los

personajes y con la escena que se muestra.

El espacio fílmico está determinado como el campo o espacios que abarca el

objetivo de la cámara y en el mismo tiempo implica un espacio adicional: del

espectador, agentes externos a la representación, pero siempre involucrados en ella por

medio de su mirada. La construcción del campo es bidimensional pero los espectadores

perciben de forma tridimensional (movimiento, perspectiva y profundidad).

Dentro del espacio cinematográfico existe una denominación del fueracampo,

Casetti y Di Chio (1991), son aspectos que no son considerados en el campo de

filmación pero que existen, el fueracampo explica la libertad creativa, frente a aspectos

de censura como: la violencia o la desnudez, en algunas películas no se recrean estos


38

hechos, pero los espectadores lo dan por realizado, son imaginados, y la imaginación

como tal no puede ser censurado.

Figura 10
Desilusión de la idealización del padre.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 1:35´50´´

La figura 10, muestra el espacio cinematográfico, con un plano de Medium Close

Up (Primer Plano Medio) enfocando desde la mitad del pecho a la cabeza, el plano es

utilizado para resaltar la expresión del personaje sin ser invasivos del espacio que el

personaje posee, con el fueracampo se entiende que Segundo descubre a su padre

(Noé) con otras orientaciones sexuales y entra en un estado de shock, ya que la imagen

del padre idealizado inicia a desvanecerse por el traumático evento.

2.4. Análisis de la comunicación en el cine

Comunicar es hacer que algo sea común y en el caso del cine que los mensajes

sean comunes entre dos o más individuos, podemos decir que comunicar es un

intercambio donde se tiene una transferencia y se tiene una participación o interacción.

El proceso de comunicación incluso el más trivial tiene procesos de representación.


39

Desde la mirada de Casetti y Di Chio (1991), el cuadro de comunicación tiene

un destinador y un destinatario, en el primer caso se identifica con el director,

productor o guionista, mientras que el destinatario es el espectador o el público, se

llamará a esta figura emisor y receptor. “El Emisor y el Receptor conducen los modos

de producción y a las formas del consumo del film” (p.224).

El significado y el significante deben ser correlaciónales a los intereses que

presentan los cineastas y el público objetivo, de esta forma se cumple el rol

comunicativo de emisor y receptor. Estos dos agentes comunicativos tienen la función

de realizar un simulacro en el interior del texto generando una relación comunicativa.

El contenido que se presenta en las películas tiene la función de emitir un

mensaje el cual es interpretado de acuerdo a las diferentes realidades, otorgándoles un

sinfín de representaciones, en algunos casos serán ofensivos y en otros catárticos por

abordar en su gran mayoría temas de interés social.

El punto de vista muestra una perspectiva bien definida, siendo paralelo al

punto de observación del destinatario, en el texto fílmico el punto de vista se ubica en

el objetivo de la cámara, captando la realidad presentada en las pantallas; el punto de

vista coincide con el ojo del emisor, la intención del productor debe estar en completa

armonía con los objetivos de la cámara.

En este mismo punto de vista se coloca al espectador para seguir el films y el

mensaje que será más efectivo si el receptor se encuentra ubicado en la parte central

de la sala a una distancia de uno y medio. Casetti y Di Chio (1991), señala “Ante todo,

el punto de vista es la marca del nacimiento de la imagen.” (p.233). El mundo entero

pasó a ser filmada desde diferentes ángulos y con temas precisos, una imagen existe

gracias a la presencia de personajes, espacios u objetos único desde donde fueron


40

captados y construidos, esto significa que una imagen puede crearse cuando existe un

punto de vista que lo determine.

Figura 11
Adolescentes atendiendo los animales en las zonas rurales.

Nota: figura capturada del film Retablo en la escena 13´52´´

En la figura 11, el punto de vista refiere a dos jóvenes quienes viven en las

zonas rurales del país, específicamente de la región de Ayacucho, la imagen recrea un

escenario de los quehaceres cotidianos del cuidado de los animales. El mensaje de la

imagen es respecto al rol que cumplen los jóvenes en el campo.

Los elementos analizados dejan entrever que una imagen no solo representa un

paisaje, una persona o un objeto, también muestra que está compuesta por diferentes

elementos y que cada una de ellas se encarga de transmitir una idea, una emoción o un

llamado a la reflexión, el director como el espectador deben estar en una sintonía que

permita la efectividad del mensaje.

Delgado Aparicio logró la composición armónica de cada elemento

cinematográfico para construir la historia de “Retablo”, donde no solo aborda las

relaciones familiares, también muestra los temas tabúes con imágenes fueracampo
41

muy significativos para que el espectador tenga el mismo punto de vista que el director

y los productores.
42

Conclusiones

1. La representación de la violencia simbólica se encuentra en los prejuicios y

estereotipos que caminan de la mano con la discriminación, exclusión o el

racismo para generar una representación simbólica de un sector poblacional.

Esta violencia se arrastra como parte de la herencia social y cultural que

transmiten roles a los integrantes de una sociedad. Los roles domésticos

designados a las mujeres, la realización laboral y organización social a los

varones, mientras que la niñez y los adolescentes son relegados a ser

aprendices. El rol establecido para cada individuo es transmitido a la prole.

2. La violencia que sufren las mujeres, la niñez, adolescentes y la población

LGBTI, en los años que se filmó la película fueron incrementándose; los datos

estadísticos revelan que los tres grupos de protección son víctimas de

agresiones físicas, psicológicas, sexual, principalmente. Las propuestas de

políticas públicas no son suficientes para erradicar la violencia, se debe trabajar

en los temas culturales y tradicionales que permitan deconstruir las

concepciones de roles y se garantice el ejercicio pleno de los derechos.

3. La película “Retablo” utiliza, entre otros, en su estructura la puesta en escena:

que representa el amor paternal de Segundo y su padre; puesta en cuadro:

escenificada en el diálogo de Segundo con su madre, ambos personajes son

ubicados al centro del encuadre; el cuadro comunicativo: parte del interés

mutuo entre emisor y receptor por abordar temas sociales; punto de vista: es

el ángulo de tratamiento de un tema como “revalorar el amor y la dignidad”.

Los componentes cinematográficos permiten construir un escenario que narre

la historia y realce la composición de la imagen que es fundamentales para

transmitir el mensaje de forma objetiva.


43

Referencias

Batallé, J. (15 de noviembre de 2018) Álvaro Delgado-Aparicio estrena ´Retablo´en

Francia. rfi - radio Francia internacional.

https://www.rfi.fr/es/cultura/20181115-alvaro-delgado-aparicio-estrena-

retablo-en-francia

Bazin, A. (1958), Qué es el cien. Rialp

http://www.librosmaravillosos.com/queeselcine/pdf/Que%20es%20el%2

0cine%20-%20Andre%20Bazin.pdf

Benavides, M., Mena, M., y Ponce, C. Estado de la Niñez Indígena en el Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Fondo de las

Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). Perú. 2010

Bernárdez, A.; García, I. y González, S. (2008) Violencia de género en el cine

español. Madrid: Complutense

Bordieu, P. (1996) La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de

enseñanza. Barcelona: Laia

Casetti, F. (2005) Teoría del cine. Madrid: Cátedra

Cinepack. (2019) 4directores reconocidos del cine peruano. 25 de setiembre

https://cinepackcontacto.wixsite.com/cinepack/post/4-directores-

reconocidos-del-cine-peruano

Defensoría del Pueblo. (s.f.) Grupos de especial protección.

https://www.defensoria.gob.pe/category/grupo-de-especial-proteccion/

- (2018) A dos años del Informe Defensorial N° 175 estado actual de los

derechos de las personas LGBTI.


44

https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2018/12/Informe-

Defensorial-N%C2%B0-007-2018-DPADHPD-%E2%80%9CA-2-

a%C3%B1os-del-Informe-Defensorial-N%C2%B0-175.-Estado-actual-

de-los-derechos-de-las-personas-LGBTI%E2%80%9D.pdf

- (2013) Balance sobre el cumplimiento del Plan Nacional contra la

Violencia hacia la Mujer 2009 – 2015. Perú.

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-

003-2013-DP-ADM.pdf

- (2017) Condiciones para garantizar el derecho a la educación, la salud y

una vida libre de violencia de las niñas y adolescentes indígenas. Perú

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/Informe-de-

Adjuntia-002-2017-DP-AMASPPI.PPI.pdf

- (2019) Principales resultados de la supervisión a la atención de niños,

niñas y adolescentes víctimas de la violencia en los módulos de atención

al maltrato infantil y del adolescente en salud. Perú.

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/01/REPORTE-

MAMIS-2019.pdf

ENAHO. (2015) Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza.

Perú. http://webinei.inei.gob.pe/anda_inei/index.php/catalog/276

Gaitán, J. y Piñuel, J. (1998) Técnicas de investigación en comunicación social,

elaboración y registro de datos. Madrid: Síntesis

Hernández, R. (2010); Fernández, C. y Baptista, M. Metodología de la investigación,

México D.F. McGrawHill.


45

https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/MIMP-violencia-

basada_en_genero.pdf

INEI. (2021) Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015 – 2020. Perú. 2021

https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2022/03/Peru-

Feminicidio-y-Violencia-contra-la-Mujer-2015-2020.pdf

Infante, C. y Llantoy, M. (2019) Apuntes metodológicos de investigación en la

Ciencia de la Comunicación. Perú: manoalzada

Instituto del Sector de Encuestas de Opinión Pública. (2017, 02 de noviembre).

Global Trends: ¿El mundo se está volviendo más o menos libre?

https://www.ipsos.com/es-pe/global-trends-el-mundo-se-esta-volviendo-

mas-o-menos-liberal

Límaco, E. (2018). Manifestaciones de la costumbres en el cine documental regional

[Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga] Repositorio Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3734

López, C. (2018). Análisis de la cosificación de la mujer desde una perspectiva de

género. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 7(1), 1-19.

Marrero, R. (2015). Homofobia: diagnóstico preliminar de un tema pendiente.

Revista Sexología y Sociedad, 21(1), 31-48.

Marshall, D. (2010). Acoso homofóbico, derechos humanos y educación: Una

perspectiva no deficitaria de las políticas y prácticas de bienestar para

la juvenud queer. Archivos de Ciencias de la Educación, 4(4).


46

MIMP. (2021). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En el Día del

Orgullo LGBTI. 28 de junio. Perú

https://www.gob.pe/institucion/mimp/noticias/502984-en-el-dia-del-

orgullo-lgtbi-mimp-reafirma-su-compromiso-con-la-defensa-y-

promocion-de-los-derechos-y-ciudadania

- 2017. Informe Estadístico. Bol. N° 01. Perú.

https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicacio

nes/informe-estadistico-01-PNCVFS-UGIGC.pdf

- 2016. Violencia basada en género, marco conceptual para las políticas

públicas y la acción del Estado. Perú.

Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Francia: Huemul

Paladino, C. y Gorostiaga, D. (2004). Expresividad emocional y estereotipos de

género. SEDICE. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3242

Puescas, A. (2020) Violencia simbólica, estresores de minoría y soporte social

percibidos en mujeres trans, personas trans femeninas y personas

travestis articuladas y no articuladas en Lima Metropolitana y Callao.

Tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología con

mención en Psicología Social. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ramírez, E. (2021) Violencia simbólica e inteligencia emocional en las mujeres de

Lima Metropolitana y Callao, Tesis para optar el título de licenciada en

Psicología con mención en Psicología Clínica. Pontificia Universidad

Católica del Perú.


47

Rfi. (2019) Retablo, la película quechua más exitosa de la historia. 02 de enero.

Perú. https://www.rfi.fr/es/americas/20190102-retablo-un-drama-en-una-

familia-de-artesanos-andinos

Saez, L. (2020) La vida en miniatura. N° 115 setiembre. Perú.

http://www.elespectadorimaginario.com/retablo/

Teran, J. (2020) “Retablo” (2017): amor, diversidad y miradas coloniales. 27 de

setiembre. Perú. https://www.ventanaindiscreta.ulima.edu.pe/post/retablo

Vergara, A. (2001) Imaginarios: horizontes plurales. México: Emahaia

Zavala, L. (2010) Teoría y práctica del análisis cinematográfico: la seducción

luminosa. México: Trillas


48

ANEXO
49

Anexo N° 01
Universidad nacional de San Cristóbal de Huamanga
Facultad de Ciencias Sociales
E.F.P. Ciencias de la Comunicación

GUÍA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO


Tema: Representación de la violencia en la película peruana “Retablo”, 2017.

CATEGORÍAS SUB- ÍTEMS UNIDAD DE ANÁLISIS (CAPTURAS CINEMATOGRÁFICAS )


CATEGORÍAS C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10
Poblaciones Mujeres
vulnerables Niños, niñas y adolescentes
LGTBI
Violencia simbólica Creencias
Mensajes
Representación de Normas sociales
la violencia en la Religiosas
película peruana Lenguaje
“Retablo”,
estrenada el 2017. Componentes Signo
cinematográficos Código
Significado
Significante
Representación en Puesta en escena
el cine Puesta en cuadro
Espacio cinematográfico
Análisis de la Cuadro comunicativo
comunicación en el Punto de vista
cine

También podría gustarte