Está en la página 1de 6

La gonorrea o también llamada gonococia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) producida por un diplococo aerobio gramnegativo

(Neisseria gonorrhoeae) descrito por primera vez en 1879 por Neisser1. Tiene predilección por los epitelios monoestratificados columnares del
tracto genital femenino (cérvix y trompa).
La gonorrea se transmite a través de las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona que tenga gonorrea, o bien
de la madre al hijo durante el parto. El uso correcto y uniforme de condones reduce significativamente el riesgo de transmisión sexual.
De todas las ITS, la gonorrea es la más resistente a los antibióticos. Se ha descrito en todo el mundo un aumento de la resistencia a la mayor parte
de los antibióticos utilizados para tratar las infecciones gonorreicas, lo que plantea la inquietud de que aparezcan casos de infección gonocócicas
que no sean tratables, con consecuencias graves para la salud sexual y reproductiva.
 La incidencia real de esta enfermedad es difícil de establecer; actualmente y según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, se estima la
tasa de gonococia en el año 2006 en 3 a 6 casos por 100.000 habitantes. El 0,5 a 3% de las infecciones gonocócicas no tratadas progresan a forma
diseminada. Los 2 síndromes que pueden producirse como consecuencia de la diseminación hematógena son la gonococemia y la artritis
gonocócica. Mucho menos frecuentemente se desarrollan cuadros de meningitis y de endocarditis por esta bacteria.
A continuación, presentare el caos de una paciente que desarrolla gonorrea diseminada.
DATOS DE FILIACION
NOMBRE: Sandro diaz cruz
Edad: 29 años

Sexo: Masculino

Nacionalidad: EEUU

Estado civil: Soltero

Ocupación: Mesero de un club nocturno


También Relato que Cuatro días antes de acudir a la consulta, tuvo coito con su pareja femenina nueva y también con la novia habitual hace 15 días.
Inició su padecimiento con disuria, polaquiuria, ardor del meato urinario y producción de un exudado purulento abundante. Al cuarto día de la
enfermedad, presentó artralgias en codos y articulaciones de los dedos, acompañadas de enrojecimiento e inflamación de la sinovial y peri articular.

• En la exploración física presentaba una temperatura de 37 grados centígrados, Un pulso de 80 latidos por minuto, una tensión arterial de
136 con 80 y una frecuencia respiratoria de 17 respiraciones por minuto.
Se hizo un diagnostico presuntivo buscando un patrón que se relacionara a las alteraciones encontradas se empezó a sospechar de varias patologías como:

• Sifilis
• Hepatitis c
• Hepatitis d
• Hepatitis b
• Vih
• Infección por clamidia
• Candidiasis
dl= decilitro

TRATAMIENTO
El enfermo fue tratado con ceftriaxona 2 g, intravenosa, cada 12 h, por diez días. Hubo mejoría progresiva y remisión favorable del cuadro clínico. La pareja
nueva recibió ciprofloxacina, dosis única de 500 mg por vía oral.

SEGUIMIENTO MEDICO
Se le recomendó al paciente no tener relaciones sexuales durante 7 dias como asi hacerse la prueba de gonorrea cada 3 meses.

También podría gustarte