Está en la página 1de 13

Uso del brainstorming

Integrantes:
● Juan Sergio Zeballos Perez
● Max Junior Soncco Mamani
● Bruno Dayer Ramos Peralta
● Anthony Jeffrey Caracela Challco
● Jorge Luis Escobedo Ocaña
● Jean Andrés Aguilar Purguaya
¿Qué es el brainstorming?

El brainstorming o también conocido como


lluvia de ideas, es una técnica en la cual se pone
en práctica la frase. “Dos cabezas piensan más
que una”, esta técnica se usa normalmente en
grupos donde cada miembro del equipo da
ideas originales para mejorar o iniciar un
proyecto
Aplicación: Caso 1
Empresa Rubro Servicios (Restaurante) Para la explicación de esta técnica
hemos elegido una situación que se puede dar muy a menudo dentro de las
organizaciones:Somos un restaurante que se ha sometido a una auditoría
para evaluar la calidad de su servicio. Tras la misma, los propios auditores
han detectado que en la variable “Tiempo de servicio”, se ha superado el
tiempo meta. Una vez que nos hacen el pedido los comensales, tardamos
media hora hasta que la comida llega a la mesa, mientras que nuestro tiempo
límite está marcado en quince minutos.Tras esto, los auditores nos piden que
detectemos cuál es el problema y que propagamos en la próxima semana
propuestas de mejora para poder pasar la auditoría conforme. Una vez
reunidos el personal del restaurante llegamos a la conclusión que, Debido al
escaso tiempo que tenemos y dado que es una cuestión que no hace falta
conocimientos técnicos, la mejor opción para dar respuesta a las exigencias
de los auditores, debemos realizar una tormenta de ideas.
Ideas propuestas

-Implementar un sistema de pedidos anticipado

Establecer un sistema donde los comensales puedan


ordenar sus pedidos con anticipación para que así los
platos puedan estar listos al momento de la llegada de los
clientes
Ideas propuestas

-Agilizar el proceso de toma de pedidos

Capacitar al personal del restaurante para que se


vuelvan capaces de tomar los pedidos y
prepararlos de forma rápida y eficiente
Ideas propuestas

-Agrupar los platos dependiendo del tiempo de


demora:

Los platos son clasificados en diferentes categorías


según la complejidad de creación de estos, y se
clasificaron en menús de platos rápidos y
complejos
Ideas propuestas

-Implementación de un entorno laboral


adecuado

Mejorar el ambiente en el cual se preparan los


alimentos, como por ejemplo comprar cocinas
que sean mejores, o traer herramientas mucho
mejoras a los miembros del restaurante
Ideas propuestas

-Análisis de la eficiencia de los empleados

Se hará un análisis de la eficiencia de cada


empleado para verificar la velocidad de cada uno
y separarlos en grupos donde unos hacen platos
complejos y otros los platos más fáciles
Análisis de 3 ideas: Pros y contras

Agilizar proceso de toma de pedidos:

Pros Contras

● Mayor eficiencia ● Tiempo que tomará la capacitación


● Reducción de errores ● Costos adicionales
● Satisfaccion de cliente
● Mayor capacidad de adaptación
Análisis de 3 ideas: Pros y contras

Implementar un sistema de pedidos anticipado:

Pros Contras

● Los pedidos serán procesados antes ● Reducción en la satisfacción del


● Aceleración del tiempo de servicio cliente
● Capacitación de uso de las redes
Análisis de 3 ideas: Pros y contras

Agrupar los platos dependiendo del tiempo de demora:

Pros Contras

● Organización y eficiencia ● Rigidez en el menú


● Mejor experiencia del cliente ● Necesidad de una buena
● Control de calidad planificación
● Pérdida de la frescura
Determinación

Después del análisis de las 3 alternativas se escogió:

-Agilizar el proceso de toma de pedidos.

Ya que combina de manera eficaz el sistema de pedidos anticipados, y posee más


pros que contras
Gracias
por su atencion

También podría gustarte