Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica santa Catarina

Mecatrónica área de Automatización


Sistemas mecánicos
Tarea 1
Nombre del alumno: López León patricio Reyes

Nombre del maestro: Jorge oyervides barrientos

MAT:21631

Grupo:3C

Fecha: 14 de junio del 2023

pág. 1
Máquina: Alpha-2000

Mantenimiento preventivo: Consiste en realizar revisiones periódicas


para garantizar el correcto funcionamiento de los componentes y
prevenir posibles averías. Se verifica el estado de los engranajes, se
lubrican las partes móviles y se realizan pruebas de rendimiento.
Mantenimiento correctivo: En caso de fallos o averías, se llevan a cabo
reparaciones para restablecer el funcionamiento normal de la
máquina. Se reemplazan piezas dañadas o se ajustan los
componentes defectuosos.
Mantenimiento predictivo: Se utilizan técnicas avanzadas de monitoreo
y análisis de datos para predecir posibles problemas o fallos futuros.
Se recopilan datos sobre el rendimiento de la máquina y se aplican
algoritmos para identificar patrones y tendencias que puedan indicar
un deterioro o un posible fallo.

pág. 2
Máquina: TurboMax-500

Mantenimiento preventivo: Se realizan limpiezas regulares de los filtros


de aire y se comprueba el sistema de refrigeración para evitar el
sobrecalentamiento. También se llevan a cabo inspecciones visuales
de las conexiones y se realizan pruebas de funcionamiento.
Mantenimiento correctivo: Ante cualquier avería o mal funcionamiento,
se realizan reparaciones inmediatas para solucionar el problema. Esto
puede incluir la sustitución de componentes defectuosos, la reparación
de fugas o la recalibración de sensores.
Mantenimiento programado: Se planifican revisiones detalladas en
intervalos regulares, donde se desmontan y limpian los componentes
clave. Se ajustan las piezas desgastadas, se reemplazan los
lubricantes y se realizan pruebas de rendimiento exhaustivas.

pág. 3
Máquina: PowerPress-3000

Mantenimiento preventivo: Se lubrican los mecanismos de prensado,


se ajustan los sistemas de alimentación de material y se realizan
inspecciones regulares para detectar desgaste o corrosión. También
se verifican los sistemas de seguridad y se realizan pruebas de
funcionamiento.
Mantenimiento correctivo: En caso de atascos, fallos en el sistema de
control o desgaste excesivo de componentes, se realizan reparaciones
para garantizar un funcionamiento correcto. Se sustituyen piezas
dañadas, se limpian los mecanismos y se restablecen los ajustes
necesarios.
Mantenimiento predictivo: Se monitoriza el rendimiento de la máquina
utilizando sensores y sistemas de recopilación de datos. Se utilizan
algoritmos para analizar los datos y predecir posibles problemas, como
la necesidad de reemplazar partes desgastadas o ajustar parámetros
de funcionamiento.

pág. 4
Máquina: RoboClean-600

Mantenimiento preventivo: Se realizan limpiezas y lubricaciones


regulares de los componentes móviles, como los brazos robóticos y
las ruedas. También se inspeccionan los sensores y se calibran para
asegurar una detección precisa.
Mantenimiento correctivo: Ante cualquier mal funcionamiento o avería,
se llevan a cabo reparaciones para solucionar el problema. Esto puede
incluir la sustitución de motores, sensores o cables defectuosos, así
como la reprogramación de los algoritmos de navegación.
Mantenimiento programado: Se programan revisiones periódicas en
las que se desmontan los componentes principales para una limpieza
exhaustiva. Se realizan pruebas de movimiento y detección, y se
ajustan los parámetros de funcionamiento según sea necesario.

pág. 5
Máquina: PrecisionCut-9000

Mantenimiento preventivo: Se realiza un mantenimiento regular del


sistema de corte, afilando las cuchillas y lubricando los mecanismos
de movimiento. También se verifican los sistemas de seguridad y se
realizan pruebas de funcionamiento.
Mantenimiento correctivo: En caso de cuchillas desgastadas,
problemas de alineación o fallos en los sistemas de control, se llevan a
cabo reparaciones para garantizar un corte preciso y seguro. Se
reemplazan las cuchillas, se ajustan los mecanismos y se recalibran
los sensores.
Mantenimiento predictivo: Se monitorizan los parámetros de corte,
como la fuerza ejercida y la duración del uso de las cuchillas. Se
utilizan algoritmos para analizar los datos y predecir el momento
adecuado para reemplazar las cuchillas o realizar ajustes en los
parámetros de corte.

pág. 6

También podría gustarte