Está en la página 1de 6

M

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

 El mantenimiento preventivo consiste en:

 Planificar acciones antes de que ocurran problemas.


 Realizar inspecciones regulares.
 Hacer ajustes y reemplazos según necesidad.
 Evitar fallos y tiempos de inactividad no planificados.
 Prolongar la vida útil de equipos y sistemas.
 Reducir costos asociados a averías.
demostraciones de mantenimiento preventivo

 Entre ellos están:

 Cambiar el aceite y filtros de un automóvil según el intervalo recomendado por el fabricante para
evitar el desgaste del motor.
 Limpiar y lubricar regularmente las cadenas de una bicicleta para prevenir la corrosión y el
deterioro.
 Realizar chequeos periódicos en sistemas de climatización para detectar y corregir fugas de
refrigerante antes de que causen daños mayores.
 Actualizar el software de una computadora regularmente para evitar vulnerabilidades de
seguridad y mejorar el rendimiento.
 Inspeccionar y limpiar los paneles solares en una planta de energía solar para mantener su
eficiencia y maximizar la producción de energía.
¿ que es un mantenimiento predictivo?

 Monitoreo constante: Se realiza un seguimiento continuo de parámetros clave de las máquinas, como la vibración, la
temperatura y la energía consumida.

 Detección de anomalías: Se utilizan tecnologías avanzadas para detectar cualquier cambio inusual en el comportamiento
de la máquina.

 Predicción de fallas: Basándose en datos históricos y patrones detectados, se hacen predicciones sobre cuándo es
probable que ocurran fallas o degradaciones en el equipo.

 Intervención preventiva: Se toman medidas correctivas antes de que se produzca una falla, como el reemplazo de piezas
desgastadas o la realización de ajustes en la operación.

 Reducción de costos: Al evitar tiempos de inactividad no planificados y reparaciones costosas, el mantenimiento


predictivo ayuda a reducir los costos operativos y de mantenimiento.

 Maximización de la disponibilidad: Al prever y prevenir fallas, se maximiza la disponibilidad operativa de los equipos,
lo que mejora la eficiencia y la productividad general.
algunos ejemplos son

 Turbinas eólicas: Se utilizan sensores para predecir desgastes en rodamientos y programar el reemplazo preventivo,
maximizando la producción de energía.

 Equipos médicos: Se emplean sistemas de monitoreo para detectar cambios en equipos críticos y realizar
mantenimiento preventivo en hospitales.

 Flotas de transporte: El análisis de datos de sensores en vehículos ayuda a prever problemas mecánicos y
programar mantenimiento preventivo en empresas de logística.

 Puentes y viaductos: Mediante sensores y análisis de datos se monitorea la salud estructural para prevenir colapsos
y planificar mantenimiento anticipado.

 Plantas de energía: Se emplean sistemas de monitoreo para prever desgastes en turbinas y generadores, evitando
interrupciones en la producción de energía eléctrica
Mantención correctiva

 Corrección de problemas o fallas en equipos después de que ocurren.


 Objetivo de restaurar el funcionamiento normal y minimizar el tiempo de inactividad.
 Puede ser reactivo o programado.
 Costoso en tiempo y recursos si se utiliza exclusivamente.
 Recomendación de combinarlo con mantenimiento preventivo para optimizar la eficiencia
operativa.

También podría gustarte