Está en la página 1de 17

1

Integrantes:

Joel David Vargas Santana

Joyce Nohelia Rengifo Macias

Madeley Melina Pico García

Docente:

Lic. Liliana Carolina Caicedo Guale

Asignatura:

Asesoría y orientación psicológica


2

Revisar el material bibliográfico cargado en el grupo de Whatsapp y realizar un


cuestionario de 5 preguntas basandóse en el modelo descrito a continuación.
Observaciones: puede utilizar bibliografía complemetaria siempre y cuando se
aborden los temas tanto el capítulo del libro como del video. Se sugiere realizar el
trabajo en parejas.
DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 01
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de

Aprendizajes esperados: prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Hasta muy recientemente ha prevalecido el concepto de la orientación

Contexto/Base: como "servicio” para atender a las demandas de los alumnos con

necesidades especiales.

Instrucción/Requerimiento: ¿En qué pone énfasis los servicios de orientación?

OPCIONES DE RESPUESTA
3

En los servicios directos a núcleos parciales de la población, con un carácter predominantemente


A
terapéutico y pasivo.

A personas que requieren ayuda para aprender a tomar decisiones y darle una estructura más clara a
B
su vida.

En los servicios directos a núcleos completos de la población, con un carácter


C
predominantemente terapéutico y activo,

D A personas que buscan consejos.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es A

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

Este modelo pone el énfasis en los servicios directos a núcleos parciales de la población, con un carácter

predominantemente terapéutico y pasivo, en el sentido de que la demanda del servicio (por parte del

alumno, profesor, tutor o padres) genera la acción. Actúa sobre el problema y no sobre el contexto que lo

genera.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 02
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo


4

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de


Aprendizajes esperados:
prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención.

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

El origen del modelo de "servicios de Orientación" se encuentra


Contexto/Base:
ligado al carácter público de la Orientación.

¿Cuál de los siguientes apartados no corresponde a las funciones


Instrucción/Requerimiento:
principales de este modelo?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Tratamiento de casos problema.

B Diagnóstico psicopedagógico.

C Asesoramiento (counseling).

D Psicoterapia

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es D

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA


5

Las funciones principales de este modelo son: a) diagnóstico psicopedagógico; b) tratamiento de casos

problema; c) asesoramiento (counseling). Mención aparte merecen los servicios de información profesional,

cuya función consiste en proporcionar información sobre estudios y profesiones.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 03
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de


Aprendizajes esperados:
prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo.

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención.

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Como alternativa a este modelo de servicios de orientación se propone


Contexto/Base:
un cambio radical que dé prioridad a los principios de prevención y
6

desarrollo, dirigidos a la totalidad de los alumnos, poniendo el énfasis en

el principio de proacción como anticipación] de la demanda.

Instrucción/Requerimiento: ¿A qué tipo de enfoque se hace referencia en el párrafo anterior?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Enfoque de programas de integración.

B Enfoque de programas de intervención.

C Enfoque de programas de inducción.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es B

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

Tras el modelo de la orientación de servicios hubo un paso al enfoque de programas de intervención.

Estos programas pueden dirigirse a mejorar las condiciones existentes o prevenir posibles problemas, dado

a que según ellas no hay que esperar a que se produzca una demanda de forma explícita para iniciar la

intervención; sino que ésta se adelanta incluso a la misma aparición del problema.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 04
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo.


7

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

Aprendizajes esperados: los programas de intervención; los niveles de prevención;

la orientación para la prevención y el desarrollo.

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención.

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Los programas de intervención pueden dirigirse a mejorar las


Contexto/Base:
condiciones existentes o prevenir posibles problemas.

¿Cuál de los siguientes literales no corresponde a las actividades


Instrucción/Requerimiento:
nucleares de estos programas?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Desarrollo de las habilidades de estudio.

B La educación vocacional.

C Desarrollo de defensa personal.

D La prevención de drogodependencias

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es C

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

Las actividades nucleares de este tipo de programas comprenden: el desarrollo de las habilidades de

estudio, la educación vocacional, el desarrollo de habilidades de vida, la educación psicológica, la


8

educación para la salud, la prevención de drogodependencias, alcoholismo y tabaquismo, clarificación de

valores, educación sexual, prevención de crisis académicas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 05
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de

Aprendizajes esperados: prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Contexto/Base: Que significan los niveles de prevención


9

¿Cuál de los siguientes enunciados no pertenecer a lo que significa los


Instrucción/Requerimiento:
niveles de prevención?

OPCIONES DE RESPUESTA

La prevención se ocupa de actuar para que un problema no aparezca, o al menos disminuyan sus
A
efectos.

La insistencia que a veces se hace del principio de prevención podría hacer olvidar la dimensión del
B
desarrollo y viceversa.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es A

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

Prevenir etimológicamente significa “antes de venir”. La prevención se ocupa, por lo tanto, de actuar

para que un problema no aparezca, o al menos disminuyan sus efectos. La prevención ha ido cobrando

fuerza, principalmente en el campo de la salud, básicamente a partir de los años sesenta.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 06
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo.


10

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

Aprendizajes esperados: los programas de intervención; los niveles de prevención;

la orientación para la prevención y el desarrollo.

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención.

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Contexto/Base: Las intervenciones preventivas se ejercen en tres niveles

¿Cuál de los siguientes literales corresponde a los niveles de


Instrucción/Requerimiento:
prevención?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Prevención primaria, prevención secundaria

B Prevención terciaria

C Prevención en equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es A, B

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

En la literatura médica se considera a Caplan (1964) como el autor que mejor se ha ocupado de la

prevención y según el esas son los tres niveles de prevención que existen.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
11

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 07
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo.

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

Aprendizajes esperados: los programas de intervención; los niveles de prevención;

la orientación para la prevención y el desarrollo.

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención.

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Contexto/Base: De qué trata el nivel de prevención primaria

¿Cuál de los siguientes literales no corresponde al nivel de prevención


Instrucción/Requerimiento:
primaria?

OPCIONES DE RESPUESTA

El objetivo consiste en evitar la aparición del problema, o reducir la frecuencia de nuevos casos
A
problemáticos.
12

Tiene por objeto descubrir y acabar con un problema, trastorno o proceso, lo antes posible, o
B
remediarlo parcialmente.

C Pretender detener o retardar la evolución de un procesos.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es A

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

El nivel de prevención primario, es el que trata de reducir el riesgo en toda la población. Caplann (1964:

26) lo expone aproximadamente así.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 08
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de

Aprendizajes esperados: prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención
13

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Contexto/Base: Los programas de prevención y la relación individualizada.

¿Qué modelo o enfoque es consustancial para la relación


Instrucción/Requerimiento:
individualizada?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Modelo Gestalt

B Modelo cognitivo

C Modelo del couseling

D Modelo Psicoanalítico

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es C

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

La práctica de la orientación actual en general se caracteriza por entender a los casos problema. Es un

enfoque terapéutico de la orientación muchas veces se centra en el tratamiento, como derivación del

counseling. La relación individualizada es consustancial a este modelo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA


14

Número de
Código de pregunta: 09
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de

Aprendizajes esperados: prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Contexto/Base: La importancia de la relación individualizada

¿Cuáles son las necesidades básicas al que debe entender un programa de


Instrucción/Requerimiento:
orientación?

OPCIONES DE RESPUESTA

A Los problemas de adaptación y dificultades del aprendizaje.

B La orientación educativa.

C Problemas de adaptación y dificultad de concentración.

D Dificultades para expresarse.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA


15

La respuesta correcta es A

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

La importancia y necesidad de atención a los problemas de adaptación y dificultades de aprendizaje. Estas

son necesidades baicas a las que debe atener un programa de orientación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.

DATOS INFORMATIVOS DE LA PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA

Número de
Código de pregunta: 10
pregunta:

Competencia evaluada: Manejo de los programas de prevención y desarrollo

Comprender sobre cómo ir del modelo de servicios a

los programas de intervención; los niveles de

Aprendizajes esperados: prevención; la orientación para la prevención y el

desarrollo

Evaluación sobre el servicio de orientación y los


Tema evaluado:
programas de intervención

Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA CON BASE ESTRUCTURADA


16

Contexto/Base: La integración de la Orientación en el currículum

Según Miller ¿Cuáles son los deberes e los profesores de la materia e


Instrucción/Requerimiento:
Orientación?

OPCIONES DE RESPUESTA

Desarrollo de una buena atmósfera, el estudio de alumnos y cooperación en el programa de


A
orientación.

La información escolar, el asesoramiento informal, la educación pedagógica y el futuro como


B
profesional.

El desarrollo personal y social, la remisión el alumno a las persona que han de estudiarle y prestarle
C
ayuda.

D Todas las anteriores.

IDENTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta es C

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRECTA

Miller (1971: 85-90) identifica los siguientes deberes de los profesores en materia e Orientación: A)

desarrollo de una atmosfera acogedora y libre de tentaciones en el aula; B) información escolar; C) estudio

de los alumnos, D) asesoramiento informal; E) suministro e información pedagógica y sobre el futuro

profesional; F) promoción del desarrollo personal y social; G) remisión el alumno a los organismos o

personas que han de estudiarle y presentarle ayuda; H) cooperación con el programa e orientación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bisquerra Alzina, R. (2009). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona,

Spain: Marcombo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/45868?page=32.


17

También podría gustarte