Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y CONTABLES

Caso Nº 02
La demanda y la oferta en el mercado
Campeonato “Wall Street”

Apellidos : …………………..…………………..
Sección : ……………………….………………...
Nombres : ……………………………………….
Fecha : .…../……/2023 Duración: 210 min
Docente : Zulemi Zamalloa Mora
Tipo de Práctica: Individual ( ) Equipo ( X )

I. Propósito: Al concluir la sesión los estudiantes Identifican como se interrelaciona la demanda y la oferta en el mercado
y cuáles son sus implicancias en la realidad peruana e internacional.

II. Indicaciones/Instrucciones:

a. Participe activamente en el campeonato “Wall Street” y gana.

b. La presentación de esta actividad es en equipo, no podrán presentar trabajos individuales.

c. En cada nivel se eliminan equipos.

d. En el primer nivel:

 Participan todos los estudiantes del salón de clase, debidamente agrupados en equipos, presentan su trabajo
de manera escrita (material para exponer), respondiendo las preguntas:

1. Defina que es mercado y como funciona mediante un ejemplo de la realidad nacional,


2. Defina y cite ejemplos (realidad peruana) de bien normal, bien inferior, bien sustituto y bien
complementario.
3. Defina demanda y señale ¿Cuáles son los factores que desplazan la curva de la demanda? Defina,
grafique y cite un ejemplo por cada uno de ellos, que estén de acuerdo con la realidad peruana, explique
su razonamiento.
4. Defina oferta y señale ¿Qué factores desplazan la curva de la oferta? Defina, grafique y cite un ejemplo
de cada uno de ellos, que esté de acuerdo a la realidad peruana, explique su razonamiento.

 Se califica: el contenido de la información, la creatividad de los materiales, las citas y/o fuentes consultadas,
pueden incluir URL, videos, etc.

 Los equipos que se quedan en este nivel obtienen la nota máxima de 14 (catorce).

e. En el segundo nivel:

 Participan equipos que pasan del primer nivel, aquí compiten, el sorteo se realizará el mismo día de la
exposición.

 Se califica la participación de todos los integrantes del equipo en: el nivel de conocimiento, fluidez en la
exposición, el debate, sustento y forma de argumentar las preguntas planteadas por el otro equipo, estudiantes
de la sala y docente.

 Tiempo de exposición por equipo 25 minutos máximo y 10 minutos de debate.

 Los equipos que queden en este nivel obtiene la calificación máxima de 16 (dieciséis).

f. En el tercer nivel:

 Participan 02 equipos que pasan del segundo nivel, presentan su material para exponer, respondiendo las 05
preguntas planteadas:

1. Explique cuál es el rol del estado en la economía peruana. ¿Cómo el art. 58 de la Constitución Política del
Perú, norma y es presupuesto de que exista una lógica de oferta y demanda?
2. Lea atentamente el art. 59 de la CPP y señale ¿Cómo el estado peruano promueve la micro y pequeña
empresa? Cite y comente leyes e instituciones vinculadas con el tema
3. ¿Cómo el estado peruano protege la libre competencia?, Interprete el artículo de la Constitución Política
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y CONTABLES

del Perú. Cite y comente leyes e instituciones vinculadas con el tema.


4. ¿Qué estrategias aplicó el estado peruano para hacer frente a la crisis económica a raíz del COVID-19?
(fiscal, apoyo financiero, subsidios, entre otros)
5. ¿Qué es posición dominante? Cite ejemplos que suponga un abuso de posición dominante o implique un
monopolio y como estos infringe la Ley de la oferta y la demanda en el Perú.

 Se califica: el contenido de la información, la creatividad de los materiales, la participación de todos los


integrantes del equipo en fluidez en la exposición, el debate, sustento y forma de argumentar las preguntas
planteadas por el otro equipo, estudiantes de la sala y docente.

 Citar leyes y normas que sustenten las respuestas, (pueden incluir URL, videos, etc.).

 Tiempo de exposición por equipo 30 minutos máximo, 10 minutos de debate, donde los estudiantes de la sala
tendrán la oportunidad de realizar preguntas para obtener puntos adicionales a su nota de esta actividad.

 El equipo que queda en segundo lugar obtienen la nota máxima de 18 (dieciocho) y el primer lugar 20 (veinte),
el primer lugar adicional obtiene 1 punto extra para su examen final.

III. Actividades complementarias:

Los grupos ganadores (primer y segundo lugar) deben subir sus trabajos en el foro formativo de la unidad.

IV. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

 Mankiw, G. (2009). Principios de economía. (6ª ed.) México: Cengage Learning. (Capitulo 4 : Las fuerzas del
mercado de la oferta y la demanda, páginas 67-82), Capitulo 5 La elasticidad y sus aplicaciones pag. 90-98).
 Constitución Política del Perú.
 Video Ley de oferta y demanda, disponible en: https://youtu.be/N2kZVB5yk6M
 Video La oferta | Microeconomía | Libertelia, disponible en: https://youtu.be/ohWmiOK_Avg
 Video La ley de oferta | Microeconomía | Libertelia, disponible en: https://youtu.be/Fph9RMNkHmc
 Video Determinantes de la demanda | Microeconomía | #Libertelia, disponible en: https://youtu.be/L4RNg-UlviM.
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y CONTABLES

V.

LISTA DE COTEJO - PRIMER NIVEL


Asignatura : Fundamentos Económicos y Contables
Tema: La demanda y la oferta en el mercado
Estudiantes:

Escala Cumple Parcial No cumple



Criterio (2) (1) (0)
1 Explica cómo funcionan los mercados

2 Define bien normal, bien inferior, bien sustituto y bien complementario


Cita ejemplos (realidad peruana) de bien normal, bien inferior, bien sustituto y bien
3
complementario

4 Define qué es demanda

5 Define con claridad todos los factores que desplazan la curva de la demanda.

6 Describe y grafica adecuadamente ejemplos que desplazan la curva de la demanda

7 Define que es oferta

8 Define con claridad todos los factores que desplazan la curva de la oferta.

9 Describe y grafica adecuadamente los ejemplos que desplazan la curva de la oferta.

10 Los ejemplos planteados muestran casos de la realidad nacional.

11 La redacción no tiene faltas ortográficas ni gramáticales

12 Incluye fuentes de información para las definiciones y los ejemplos.


FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y CONTABLES

VI. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo que será entregado en el plazo establecido, donde la escala máxima por categoría
equivale a 3 puntos y la mínima 0.
RUBRICA DE EVALUACIÓN SEGUNDO Y TERCER NIVEL
ESTUDIANTES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… FECHA
: ……………………………………………………………………………
CONSIGNA: La siguiente rubrica presenta un conjunto de indicadores agrupados en cuatro dimensiones las cuales reflejan el comportamiento y desempeño de los
estudiantes durante la resolución del Caso y exposición.
ESCALA 3 2 1 0
CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE

Todos los integrantes del equipo demuestran Algunos de los integrantes del equipo Algunos de los integrantes del equipo
No demuestran conocimiento de los
Exposición conocimiento de los temas y fluidez en la demuestran conocimiento de los temas demuestran conocimiento parcial de los
temas y fluidez en la exposición..
exposición. y fluidez en la exposición. temas y fluidez en la exposición.

Fundamenta algunas las ideas


Fundamenta todas las ideas primarias y Describir algunas las ideas primarias y Identifica algunas las ideas primarias y
Resolución de caso planteado primarias y secundarias importantes y
secundarias importantes y las relaciona. secundarias importantes y las relaciona secundarias
las relaciona.

No aportan ideas significativas o no logra


Aportan ideas y satisface totalmente las dudas e Aportan algunas ideas y satisface las Responden parcialmente las dudas e
Participación en el Debate absolver las dudas e interrogantes
interrogantes surgidas dudas e interrogantes surgidas interrogantes surgidas
surgida

Elaboran actividades complementarias


Elaboran las actividades complementarias con Elaboran actividades complementarias
utilizando imágenes, textos, Elaboran actividades complementarias
Resolución de las actividades creatividad utilizando imágenes, textos, utilizando textos que permite identificar
organizadores gráficos que permite utilizando textos que permite identificar los
complementarias organizadores gráficos que permite identificar los los principales conceptos y sus
identificar los principales conceptos y principales conceptos
principales conceptos y sus relaciones. relaciones
sus relaciones.
Propician el trabajo colaborativo y se La participación colaborativo es Les cuesta incorporarse al trabajo
Trabajo en equipo Participan en el trabajo colaborativo
compromete con sus compañeros ocasional colaborativo
Puntaje parcial
Puntaje total

NOTA VIGESIMAL

También podría gustarte