Está en la página 1de 6

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Presentación Cuestionario de Aprendizajes


Taller de Formación para el Trabajo

Estimadas Participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar:

Junto con saludar a cada una de ustedes, queremos felicitarlas por haber cursado la primera parte del Taller
de Formación para el Trabajo, el cual sin lugar a dudas marcará un antes y un después en el desarrollo de sus
proyectos personales, familiares y sobre todo laborales.

Aun así, quedan muchos desafíos que deberán enfrentar en lo que resta del Programa Mujeres Jefas de Hogar,
por lo cual es muy importante que continúen con la dedicación y energía que han entregado hasta ahora.

Para avanzar en este camino que han emprendido, como Equipo Comunal del Programa Jefas de Hogar
queremos invitarlas a responder este Cuestionario de Aprendizajes de la primera parte del Taller de Formación
para el Trabajo, mediante el cual revisamos, reflexionamos y aprendimos temas como la función que cumple el
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, la autonomía económica de las mujeres, el concepto de
género y empoderamiento, los distintos tipos de trabajo, los derechos laborales, las oportunidades laborales
que hay en nuestra comuna, entre muchos otros.

Sin lugar a dudas, este Cuestionario de Aprendizajes es de gran importancia, ya que sus respuestas permitirán
mejorar tanto las actividades como los contenidos de este Taller, lo cual impactará positivamente en la
formación personal y laboral de cada una de ustedes y de las participantes que se incorporen al Programa el
año que viene.

¡MUCHAS GRACIAS!

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

1
Instrucciones generales
Cuestionario de Aprendizajes Taller de Formación para el Trabajo

Para responder este Cuestionario de Aprendizajes de la primera parte del Taller de Formación para el Trabajo,
debes poner atención a las siguientes instrucciones:

Este cuestionario requiere de la reflexión y aplicación de los contenidos revisados en los módulo por parte
de cada una de las participantes, por lo cual no se precisa la memorización de conceptos.

Lee al grupo las instrucciones y ejercicios para aclarar todo tipo de dudas, indicando además que apoyarás
de manera individual a quien lo requiera.

Genera un clima de confianza con las participantes, propiciando un espacio apropiado para el desarrollo de
este cuestionario.

Explica al grupo de participantes que la finalidad de este cuestionario no determina su continuación


en el programa, de lo contrario, indica que sus respuestas ayudan a mejorar tanto los contenidos como
metodologías de cada uno de los módulos de este Taller.

Asegúrate de contar con un salón con ventilación e iluminación apropiados para que las participantes
puedan desarrollar este cuestionario.

Resguarda que haya silencio y que no se interrumpa esta jornada.

Dispones de 60 minutos o lo que estimes necesario para que las participantes respondan el cuestionario.

Asegúrate que todas las participantes hayan completado sus datos personales.

Una vez finalizado este cuestionario, puedes generar una conversación con el grupo de participantes para
revisar a grandes rasgos las principales respuestas y retroalimentar esta experiencia.

¡Muchas gracias!

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

2
Completa tus datos personales

NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Número de RUT Número de pasaporte (sólo para extranjeras)

REGIÓN COMUNA

FIRMA DE LA PARTICIPANTE

FECHA

Ejercicio Nº1
Marca con una X (sólo una) la alternativa que consideras correcta.
1. Por lo general, el mundo del trabajo remunerado se caracteriza por:

a) Tener más oportunidades laborales para mujeres que para hombres.


b) No es competitivo.
c) Exige que nos capacitemos constantemente.
d) Exige que sólo se tengan ganas de trabajar.
e) b, c y d son correctas.

2. Para encontrar un trabajo remunerado es necesario:

a) Conocer mis motivaciones y gustos laborales.


b) Identificar mis fortalezas y debilidades.
c) Tener un currículum vitae actualizado.
d) Prepararme para las entrevistas de trabajo.
e) Todas las alternativas anteriores son correctas.

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

3
3. Si una mujer decide trabajar fuera del hogar, qué tareas debe hacer para organizar su vida familiar
y laboral:

a) Dejar de participar de actividades recreativas.


b) Organizar las tareas domésticas.
c) Levantarse muy temprano y acostarse muy tarde para cumplir con las labores del hogar.
d) Pedirles sólo a las hijas que la apoyen en las labores del hogar.
e) a y b son correctas.

4. Una mujer que desee lograr sus metas laborales debe ser:

a) Decidida.
b) Autónoma.
c) Dependiente.
d) Ninguna de las anteriores.
e) a y b son correctas.

5. Las redes de apoyo al momento de buscar trabajo pueden ser:

a) La familia.
b) Las amistades.
c) La Junta de vecinos.
d) Los programas de la municipalidad.
e) Todas las alternativas anteriores.

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

4
Ejercicio Nº2
Según lo aprendido en el Taller de Formación para el Trabajo, lee las siguientes
afirmaciones y responde si estas son verdaderas (V) o falsas (F).

V F

Valorarse como mujer no es necesario para buscar un trabajo o desarrollar un


1
negocio.

Si se comparten las tareas del hogar se facilita el ingreso de las mujeres al


2
trabajo.

No existen diferencias en cuanto a las labores del hogar que pueden desarro-
3
llar hombres y mujeres.

Las mujeres que trabajan remuneradamente y son autónomas deciden qué


4
hacer con su dinero.

La corresponsabilidad familiar es la organización y distribución del cuidado y


5
tareas del hogar entre todos los miembros de la familia.

Conocer los problemas y dificultades es necesario para construir y desarrollar


6
mi proyecto laboral.

Conocer mis intereses, saber lo que quiero y con qué cuento, son necesarios
7
para tomar decisiones si mi meta es buscar un trabajo.

8 Para alcanzar nuevas metas no necesito conocer mis fortalezas y debilidades.

9 Ponernos metas claras ayuda a construir y desarrollar mi proyecto laboral.

La perseverancia es una característica que no contribuye al logro de mi


10
proyecto laboral.

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

5
Ejercicio Nº3
Marca con una X las 5 características para reconocer a una mujer empoderada:

Prefiere no participar en su
comunidad

Confía es sus propias capacidades

Prefiere que tomen decisiones por


ella

Es capaz de dar su opinión sin


temor

Distribuye las tareas de la casa


con su familia

Logra planificar su vida y se


propone metas

No se siente satisfecha consigo


misma

Los problemas los enfrenta como


desafíos

SernamEG
Programa Mujeres Jefas de Hogar

También podría gustarte