Está en la página 1de 18

XXX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD

ÁREAS ESPECIALES II:

TRABAJO SOBRE TEMAS LIBRES DE INTERÉS GENERAL

TÍTULO:

“COMPETITIVIDAD EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL


SECTOR COMERCIO – BOGOTÁ. ANÁLISIS DE PERCEPCIONES”

Autores:

Mary A. Vera-Colina.
Doctora en Ciencias Económicas.
Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia.
Correo electrónico: maaveraco@unal.edu.co

Zuray A. Melgarejo-Molina
Doctora en Dirección de Empresas.
Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia.
Correo electrónico: zamelgarejomo@unal.edu.co

Edwin H. Mora-Riapira.
Magister en Administración Universidad Nacional de Colombia
Correo electrónico: ehmorar@unal.edu.co

PAÍS AL QUE REPRESENTAN:

COLOMBIA

1
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio –
Bogotá. Análisis de percepciones 1.

Resumen
Se realiza una investigación analítica que indaga la percepción que tienen los proietarios y
gerentes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector comercio en
Bogotá, sobre su nivel de competitividad y las áreas de desempeño empresarial, aplicando
la metodología del Mapa de competitividad BID (Saavedra, 2012a). La población estuvo
conformada por 117.667 Mipymes comerciales ubicadas en la ciudad de Bogotá,
extrayendo una muestra de 209 establecimientos que respondieron un cuestionario con
respuestas tipo escala, indagando sobre las dimensiones: competitividad, planeación
estratégica, aprovisionamiento, aseguramiento de la calidad, comercialización, contabilidad
y finanzas, recursos humanos, gestión ambiental, sistemas de información. Los resultados
muestran una tendencia a una competitividad alta, con mayores fortalezas en las áreas de
plan estratégico, aprovisionamiento y aseguramiento de calidad, así como debilidades
significativas en temas de recursos humanos, gestion ambiental y sistemas de información.
Se concluye que todas las dimensiones del mapa deben ser fortalecidas en este tipo de
empresas, como estrategia para afrontar exitosamente el entorno de apertura comercial que
se profundizará en Colombia en el corto plazo.

Palabras clave: Mipymes, Competitividad empresarial, Comercio.

1
Este documento forma parte del Macroproyecto “Hacia la competitividad de las Pymes en América
Latina”, avalado por ALAFEC y del Proyecto “Hacia la determinación de la competitividad en la PYME
Latinoamericana: competitividad de pequeñas y medianas empresas en Bogotá”, financiado por la
Universidad Nacional de Colombia (Dirección de Investigación sede de Bogotá - DIB, Código Hermes
13326).

2
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

1. Introducción.
Desde la década de los noventa del siglo pasado, las naciones latinoamericanas vienen
impulsando, en mayor o menor medida, el desmontaje de sus barreras arancelarias y la consolidación
de acuerdos comerciales con diferentes regiones. Este tipo de política comercial requiere el desarrollo
de modelos empresariales capaces de competir y tener un desempeño exitoso, tanto en sus entornos
locales como en mercados externos, con la finalidad de que las organizaciones nacionales puedan
coexistir con las firmas extranjeras que ingresan a estos países, atraídas por la disponibilidad de
recursos y la demanda de sus mercados internos.
De la mano de las políticas de apertura aumenta el interés por desarrollar investigaciones en
temas de competitividad, en torno a países, regiones y organizaciones empresariales (Porter, 1990;
Esser et. al., 1996; Saavedra, 2012a). Diferentes estudios se han desarrollado durante décadas, sin
que el tema pierda vigencia. En esta ocasión, desde la Asociación Latinoamericana de Facultades y
Escuelas de Contaduría (ALAFEC) se impulsa el desarrollo del macroproyecto de investigación
denominado “Hacia la competitividad de la Pyme latinoamericana” (Saavedra, 2012b), con la finalidad
de “realizar un diagnóstico acerca de la competitividad de la Pyme Latinoamericana con el fin de
determinar sus fortalezas y debilidades, para plantear soluciones que les permitan alcanzar el nivel de
competitividad que requieren para permanecer en el mercado”.
En este proyecto se involucran equipos de investigación de diferentes universidades, en un grupo
de países-ciudades del continente (México, Colombia, Chile y Venezuela), iniciando la recopilación de
información sobre la situación competitiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
en los sectores comercio, industria y servicios. El presente informe presenta los resultados
preliminares del proyecto correspondiente al sector comercio en la ciudad de Bogotá (Colombia),
como subproducto del macroproyecto que se encuentra en ejecución para la región latinoamericana.
En esta oportunidad se revisan los modelos teóricos que soportan el estudio de la competitividad
empresarial en América Latina, se describen las características de las Mipymes colombianas en el
sector comercio, se presenta la metodología aplicada para recolectar información y se analizan los
resultados preliminares del estudio.
El enfoque seleccionado para el desarrollo del macroproyecto es la construcción de un mapa de
competitividad a partir de las percepciones de desempeño que tienen los propietarios-gerentes de las
organizaciones objeto de estudio. El instrumento utilizado para el mapa de competitividad fue
propuesto por el BID en los noventa y ha sido actualizado y ajustado para el macroproyecto ALAFEC
(Saavedra, 2012a: 118).
Resulta de especial interés el estudio de la competitividad de establecimientos Mipymes en
Colombia, considerando la apuesta que le hace el país a una política comercial de mayor apertura y
de acuerdos de libre comercio con diferentes regiones (Norteamérica, Europa, Asia). En la medida en
que sus empresas puedan reconocer y fortalecer sus mecanismos competitivos tendrán mayores
probabilidades de éxito en el nuevo entorno, con impactos favorables en la producción y empleo. En
este sentido, uno de los sectores con la mayor capacidad de generación de empleo y aporte al PIB es
el sector comercial (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE, 2011). objeto de
estudio de este informe preliminar.
2. La competitividad empresarial.
Como variable de estudio, la competitividad puede ser abordada desde diferentes visiones. Uno
de los enfoques más analizados desde un punto de vista macroeconómico, es la competitividad de un
país o región, entendida como “…la medida en que una nación, en un sistema de libre comercio y
condiciones equitativas de mercado, puede producir bienes y servicios que superen la prueba de los

3
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

mercados internacionales, al tiempo que mantiene e incrementa el ingreso real de su población a


largo plazo” (Organisation for Economic Co-operation and Development - OECD, 1996, citado por
Saavedra, 2012a: 99). En el mismo orden de ideas, Padilla (2006: 9) señala que la competitividad de
un país “está relacionada con la capacidad de incrementar el nivel de vida de los habitantes, de
generar incrementos sostenidos en productividad, de insertarse exitosamente en los mercados
internacionales, entre otros”.
Ahora bien, la competitividad de un país se relaciona estrechamente con las variables macro y las
políticas de fomento que se definan desde las esferas gubernamental y privada, pero el éxito en este
objetivo se concreta en el desempeño de sus unidades empresariales. Es por ello que numerosos
autores concentran sus esfuerzos en el análisis de la competitividad empresarial, siendo el foco de
atención el desenvolvimiento de las firmas en los mercados locales e internacionales,
independientemente de su ubicación geográfica.
Desde esta perspectiva, Solleiro y Castañón (2005, citado por Saavedra, 2012a: 101) señalan
que:
La competitividad es la capacidad de una organización para mantener o incrementar su
participación en el mercado basada en nuevas estrategias empresariales, en un sostenido
crecimiento de la productividad, en la capacidad interempresarial para participar en negociaciones
con diferentes instituciones y otras compañías dentro de su ambiente, en un ambiente competitivo
determinado por el sector y el mercado de los consumidores y en políticas introducidas por los
gobiernos nacionales y alianzas económicas regionales.
Esta y otras definiciones similares permiten afirmar que la competitividad empresarial está
asociada a lo que ocurre fuera de la organización (políticas gubernamentales, estructura económica
del país, características del mercado, variables regionales), pero depende estrechamente del
desempeño interno de la misma entidad. La estrategia empresarial es un factor fundamental para
alcanzar una posición dominante y exitosa en los mercados objetivo, conformada tanto por la visión
totalizante del negocio, como por la ejecución de acciones funcionales que integren cada una de sus
áreas al logro del propósito de la organización.
Al revisar el estado del arte de la literatura académica latinoamericana en este tema pueden
comentarse diferentes investigaciones que proponen indicadores representativos de la competitividad
empresarial. En el cuadro 1 se presenta un resumen de estos indicadores.
Además de identificar posibles áreas de análisis o indicadores de competitividad en las empresas,
entre las diferentes propuestas se destaca el enfoque utilizado por el Mapa de competitividad BID,
modificado por Saavedra (2012a: 105), donde se propone un instrumento cuantitativo para evaluar el
nivel de competitividad percibido por los empresarios o gerentes de cada organización.
Particularmente este instrumento se presenta bajo la forma de un cuestionario estructurado, con
respuesta tipo escala, que permite indagar cómo visualiza la gerencia el nivel de competitividad que
alcanza la entidad en relación con otras organizaciones de una región. Los indicadores analizados
con el instrumento se clasifican en ocho (8) áreas internas, descritas en el cuadro 2.

4
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Cuadro 1. Indicadores de competitividad empresarial

Mapa de
Rubio y De la Cruz Solleiro y
OECD Quiroga competitividad
Indicador/autor Aragón et. al. Castañón
(1996) (2003) BID – Saavedra
(2006) (2006) (2005)
(2012a)
Indicadores externos X X

Tecnología X X X X X

Innovación X

Mercadotecnia X X X X X

Recursos Humanos X X X X X X
Capacidades directivas -
X X X
Plan estratégico
Recursos Financieros X X X X X

Cultura X

Calidad X X X X

Producción X X X X

Logística X X

Organización Interna X X

Compras X X X X

Investigación y Desarrollo X X X
Interacción con
X X
proveedores y clientes
Fuente: Modificado a partir de Saavedra, 2012b.

Luego de revisar diferentes esquemas de análisis, en el marco del objetivo perseguido en esta
investigación, se considera analizar el estado de la competitividad empresarial de las Mipymes del
sector comercial de Bogotá a través del Mapa de competitividad, que permite obtener una visión
detallada de cómo percibe el gerente/propietario la situación de su empresa frente a los retos que se
avecinan ante la mayor exposición a mercados internacionales.
2.1. Estudios sobre competitividad empresarial en Colombia.
Considerando las investigaciones locales, pueden mencionarse diferentes propuestas de
medición de la competitividad, aún en proceso de desarrollo. Se destaca el aporte de Tello (2010),
cuyo análisis se concentra en el sector turismo, con la propuesta de un modelo sistémico que
pretende medir en el tiempo la evolución, mejoras y falencias que se van dando en este sector. Parte
de una medición inicial (Diagnóstico), un proceso de control (seguimiento) y finalmente una medición
posterior (Resultado), que permita proponer alternativas de solución a los problemas identificados, y
luego de ser implementadas realizar una medición del impacto de las mismas.

5
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Cuadro 2. Mapa de competitividad. Áreas de análisis e indicadores.

Áreas de competitividad Indicadores


Proceso de Planeación Estratégica
1. Planificación estratégica.
Implementación de la Estrategia
Planificación y proceso de producción -
Capacidad de producción
Mantenimiento
2. Producción y operaciones, aprovisionamiento,
Investigación y desarrollo
logística.
Aprovisionamiento
Manejo de inventarios
Ubicación e infraestructura
Aspectos Generales de la Calidad
3. Aseguramiento de la calidad.
Sistema de Calidad
Mercado Nacional: Mercadeo y Ventas,
Servicios, Distribución
Mercado Exportación: Plan exportador,
4. Comercialización. Producto, Competencia y mercadeo,
Distribución física internacional, Aspectos de
negociación, participación en misiones y
ferias.
Monitoreo de Costos y Contabilidad
5. Contabilidad y finanzas. Administración Financiera
Normas Legales y Tributarias
Aspectos Generales
Capacitación y Promoción del Personal
6. Recursos humanos.
Cultura Organizacional
Salud y seguridad industrial
Política Ambiental de la Empresa
Estrategia para Proteger el Medio Ambiente
7. Gestión ambiental. Concientización y Capacitación del personal
en Temas Ambientales
Administración del Desperdicio
Planeación del Sistema
Entradas
8. Sistemas de información.
Procesos
Salidas
Fuente: Saavedra, 2012b.

En el marco de los esfuerzos gubernamentales, es importante destacar el Sistema de indicadores


de competitividad -SICD (Ministerio de Comercio Exterior - Universidad Nacional de Colombia, 2002),
donde se propone la recopilación de información desde las regiones para la formulación de políticas,
planes y programas de competitividad.
Por su parte, Quiroga (2003) presenta un modelo matemático para determinar la competitividad
de las Pymes, incorporando las variables Cultura Organizacional respecto a calidad y productividad,
Modelos Administrativos utilizados, Enfoque y existencia de I&D, Tecnologías de conocimiento,
Apoyo a la gestión de mercadeo, Conocimientos de los directivos del aseguramiento de la calidad,
Variables de planeación estratégica definidas, Conocimiento tecnológico a nivel internacional, Tipos
de indicadores utilizados, Tipos de sistemas de conteo, Nivel de productividad, Sistemas de calidad,
Factores utilizados en la selección del personal, Porcentaje de materia prima que corresponde al

6
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

costo total, Manejo de la Información y Factores que influyen en el desarrollo de la empresa. El


modelo está enfocado principalmente al sector manufacturero.
Se trata de propuestas de análisis que enfatizan en sectores específicos. En esta investigación se
aplica al caso colombiano (sector comercio, Bogotá) el Mapa de competitividad BID (Saavedra,
2012a), como instrumento de análisis que se está aplicando simultáneamente en diferentes ciudades
de América Latina y que facilita su aplicación en diferentes regiones, sectores y entidades de
diferente tamaño.
3. Situación de las Mipymes en Colombia. Importancia del sector comercial.
La clasificación de las organizaciones Mipymes en Colombia está prevista en la legislación
nacional, atendiendo principalmente al monto que alcancen las variables personal ocupado y
volumen de activos. El detalle de esta clasificación se muestra en la tabla 1.

Tabla 1: Clasificacion legal de las Mipymes en Colombia


(valores para 2012)
Activos Totales
Clasificación Legal de las Personal ocupado
Expresado en dólares estadounidenses (*)
MIPYMES
Desde Hasta Desde Hasta
Mediana Empresa 51 200 US$ 1.473.000 US$ 7.608.000
Pequeña Empresa 11 50 US$ 160.000 US$ 1.473.000
Microempresa /
Menos de 10 Valor inferior a US$ 160.000, excluida la vivienda
Famiempresa
Fuente: Elaboración propia con base en Ley 590 de 2000, modificada por las Leyes 905 de 2004, 1111 de 2006, 1151 de
2007 y 1450 de 2011; (*) Cifras estimadas en Unidades de Valor Tributario (UVT) ó en Salarios Mínimos Mensuales (SMM),
según la legislación aplicable.

En Colombia, el 96% de la estructura empresarial está compuesto por Mipymes, de las cuales
aproximadamente el 92% son Microempresas (DANE, 2005; véase tabla 2). Esto permite señalar que
es de gran importancia el desarrollo de nuevas propuestas para el mejoramiento de la capacidad de
respuesta de las Mipymes frente a las nuevas exigencias que trae la globalización y los nuevos
tratados comerciales que ha venido firmando el país en los últimos años.

Tabla 2: Colombia. Estructura empresarial según tamaño.

Tamaño de Empresa No. de Establecimientos Participación (%)


Microempresas 1’336.051 92.60
Pequeñas 46.200 3.20
Medianas 7.477 0.50
Subtotal Mipymes 1’389.698 96.40
Grandes 1.844 0.10
No Informa 50.575 3.50
Total 1’422.117 100

Fuente: DANE, 2005.

7
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2011) y publicaciones de Sánchez et. al.
(2007), los microestablecimientos contribuyen aproximadamente con un 59% en la generación del
empleo en el país, las pequeñas empresas con un 6% y las medianas con un 10%; es decir, en
conjunto contribuyen con el 75% de la generación de empleo en Colombia. Diferentes informes
emitidos por el DANE acerca de los microestablecimientos muestran que la variación porcentual en
cuanto al personal ocupado está en armonía con la variación en el número de establecimientos
(gráfico 1). La supervivencia y crecimiento de estas organizaciones muestran un impacto favorable en
variables socioeconómicas de un país; de allí la importancia de diseñar estrategias que permitan su
fortalecimiento.
Gráfico 1: Colombia. Variación porcentual en Microestablecimientos
y personal ocupado

Fuente: Elaboración Propia con base en datos de DANE (2011).


* Cifras tomadas de los informes emitidos del último trimestre de cada año.

Un análisis por ciudades permite comprobar la importancia del distrito capital Bogotá en el
desempeño de las Mipymes colombianas, ya que en éste se ubica el 53% de los establecimientos
(Superintendencia de Sociedades, 2012), con el respectivo impacto en las variables producción y
empleo 1.
Adicionalmente, un análisis sectorial de estas entidades permite observar la importancia del
sector comercio en el distrito, donde contribuye con el 28% de la generación de empleo (gráfico 2).
Atendiendo a estas estadísticas, la investigación se concentra en el objetivo de analizar las
percepciones sobre los indicadores de competitividad para las Mipymes del sector comercio en
Bogotá, no solo considerando su importancia para la generación de producción y empleo, sino
también por los retos que el empresariado colombiano enfrenta con la entrada en vigencia de
diferentes acuerdos comerciales (Estados Unidos, Europa, Asia, entre otros) y sus posibilidades de
supervivencia en un ambiente competitivo. Es común observar que las grandes empresas desarrollen
estructuras que les permiten competir local e internacionalmente, situación menos frecuente en las
1
Para 2011, Bogotá contribuyó con el 31,4% del PIB nacional, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
(2011)

8
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Mipymes, más vulnerables a la competencia externa ante la ausencia de barreras arancelarias y a la


inversión multinacional.
Gráfico 2: Bogotá. Generación de empleo por sectores, porcentajes (2011)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011.

En especial, se presta atención a la percepción que tienen los propios gerentes y empresarios
sobre su desempeño y nivel de competitividad, cómo evalúan la situación de sus organizaciones
desde lo interno y frente a los retos que les presenta el entorno.
4. Consideraciones Metodológicas
Se aplica una investigación cuantitativa de tipo descriptivo-analítica, con un diseño de campo
transversal (Hernández et. al., 2010), partiendo de la revisión documental sobre los temas de
competitividad en Mypymes.
El proyecto de investigación para Bogotá incluye el análisis de los sectores comercio, servicios e
industria. Este reporte se concentra en detallar los hallazgos para el sector comercio en particular.
La población de Mipymes en Bogotá, y los resultados del muestreo se presentan en la tabla 3.
Como instrumento de recopilación de información se utilizó el cuestionario Mapa de
Competitividad BID (adaptado por Saavedra 2012b: 27), conformado por 89 preguntas con respuesta
tipo escala (Lickert), que permiten indagar la percepción sobre el desempeño de la empresa en sus
dimensiones internas: Planificación Estratégica, Aprovisionamiento, Aseguramiento de la calidad,
Comercialización, Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos, Gestión ambiental, Sistemas de
información. El desempeño de cada dimensión es medido en una escala de 0 a 100, con la siguiente
interpretación1:

1
Escala de medición adoptada por el proyecto “Hacia la determinación de la competitividad en la PYME
Latinoamericana” liderado por ALAFEC y la UNAM (Saavedra 2012a y Saavedra 2012b).

9
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Muy alta 81 – 100


Alta 61 – 80
Mediana 41 – 60
Baja 21 – 40
Muy baja 0 – 20

Tabla 3. Distribución de la población y muestra de empresas Mipyme por sectores y tamaño


Cámara de Comercio de Bogotá (Matriculas renovadas de 2010/2011)
Mipymes Bogotá, Colombia

DATOS POBLACIÓN

Empresas por tamaño Total Total por


Sectores empresas sectores
Micro Pequeña Mediana población (%)
Industria 39.228 4.382 1.164 44.774 16,2
Comercio 107.827 8.111 1.729 117.667 42,4
Servicios 101.473 10.658 2.624 114.755 41,4
Total
248.528 23.151 5.517 277.196 100,0
empresas
Total por
89,7 8,4 2,0 100,0
tamaño (%)
MUESTRA ESTIMADA DEL PROYECTO (Error = 5%): 399 empresas

Empresas por tamaño Total Total por


Sectores empresas sectores
Micro Pequeña Mediana muestra (%)
Industria 57 6 2 65 16,2
Comercio 155 12 2 170 42,4
Servicios 146 15 4 165 41,4
Total
358 33 8 399 100,0
empresas
Total por
89,7 8,4 2,0 100,0
tamaño (%)
Fuente: Elaboración propia con datos de Cámara de comercio de Bogotá (2011).

El instrumento cumple con los requisitos de validez de contenido y de confiabilidad, con una
coeficiente alfa de Cronbach de 0,965 (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Su aplicación se
realizó durante el primer semestre de 2012, en 209 mipymes del sector comercio, con respuestas
suministradas por los propietarios o gerentes de cada organización.
5. Resultados.
Los resultados se analizan atendiendo al nivel global de competitividad reportado por los
gerentes-propietarios, dimensiones o áreas de gestión empresarial, tamaño de las entidades,
comparación intersectorial y participación en actividades de comercio internacional. Estos criterios de
análisis corresponden al desglose de los componentes del mapa de competitividad utilizado como
base para la elaboración del cuestionario (Saavedra, 2012b).

10
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

En la escala de 0 a 100, el promedio de la percepción en el nivel de competitividad de estas


organizaciones alcanza un valor de 70.6, es decir, un nivel alto dentro del Mapa de competitividad
para el sector, cifra que alcanza su máximo valor en las empresas medianas (81.1) y va decreciendo
con el tamaño de las firmas consultadas (tabla 4, gráfico 3a). Al revisar los indicadores por cada
dimensión del mapa, se distinguen las áreas de Recursos humanos, Gestion ambiental y Sistemas de
información (Comercialización en las medianas empresas) como las de menor desempeño; mientras
que manifiestan poseer mayores fortalezas en temas de Plan estratégico, Aprovisionamiento,
Aseguramiento de calidad (Contabilidad y finanzas en las pequeñas entidades).

Tabla 4. Nivel de Competitividad global y por dimensiones.


Mipymes Bogotá, Colombia. Sector Comercio.
Nivel de
Promedio
competitividad - Micro Pequeña Mediana
Mipymes
Dimensiones
Competitividad
global
69,4 77,8 81,1 70,6
Planeación
74,2 75,5 86,8 74,5
Estratégica
Aprovisionamiento 86,0 87,7 89,8 86,3
Aseguramiento de la
73,9 80,0 84,2 74,8
Calidad
Comercialización 66,5 75,1 77,7 67,7
Contabilidad
70,9 84,2 83,1 72,6
Finanzas
Recursos Humanos 58,4 72,3 74,3 60,3
Gestión Ambiental 57,0 68,5 64,6 58,5
Sistemas de
57,6 75,2 80,2 60,0
Información
Dimensiones con mayores fortalezas
Dimensiones con mayores debilidades

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

En la tabla 5 se presenta la distribución de empresas según sus respuestas en torno a las


dimensiones de la competitividad. Cuatro de ellas se perciben con un desempeño mayoritariamente
muy alto en un porcentaje significativo de empresas (Planeación Estratégica, Aprovisionamiento,
Aseguramiento de la Calidad, Contabilidad y Finanzas), dos en desempeño alto (Comercialización y
Sistemas de Información) y otras dos en desempeño medio (Recursos Humanos, Gestión
Ambiental). El 53.1% de las Mipymes considera que su nivel competitivo global es alto, reconociendo
que deben realizar esfuerzos en las diferentes dimensiones para mejorar su funcionamiento en los
mercados nacionales e internacionales.
Adicionalmente, puede compararse la percepción de competitividad en el sector comercio con los
resultados de las mipymes en industria y servicios (gráfico 4). El sector que reporta los mejores
resultados es servicios (con un nivel promedio de 84.0), seguido por comercio (70.6) y finalmente las
empresas industriales (67.3) 1.

1
Se mencionan brevemente los resultados globales para los sectores industria y servicios, con fines comparativos, ya que
todos los sectores formaron parte del macroproyecto. Sin embargo, el análisis detallado de éstos no forma parte del alcance
de este documento, donde solo se desglosa el análisis para el sector comercial.

11
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Tabla 5. Competitividad global y por dimensiones. Distribución de empresas (porcentajes)


Mipymes Bogotá, Colombia. Sector Comercio.
Rango de
Muy alta Alta Mediana Baja Muy baja
competitividad - Total
81 - 100 61 - 80 41 - 60 21 - 40 0 - 20
Dimensiones
Planeación
49,76 28,23 14,35 4,78 2,87 100.0
Estratégica
Aprovisionamiento 71,29 23,92 3,83 0,48 0,48 100.0
Aseguramiento de la
42,58 35,89 15,79 3,83 1,91 100.0
Calidad
Comercialización 20,1 46,89 31,1 1,44 0,48 100.0
Contabilidad
37,32 34,45 21,53 6,7 0,0 100.0
Finanzas
Recursos Humanos 15,79 31,58 35,89 13,88 2,87 100.0
Gestión Ambiental 15,31 29,19 33,01 17,7 4,78 100.0
Sistemas de
27,27 29,19 18,66 4,78 20,1 100.0
Información
Competitividad
global
22,5 53,1 22,5 1,9 0 100.0
Número empresas
47 111 47 4 0,0 209
consultadas

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

Subclasificando las entidades analizadas según su participación en el comercio internacional, las


empresas exportadoras presentan una mejor evaluación de sus niveles de competitividad, con niveles
altos o muy altos en su percepción (tabla 6, gráfico 5). En el caso de las pequeñas empresas, se
observa un desempeño global significativamente superior en las entidades que desarrollan
actividades de exportación, mientras que en las de tamaño mediano mantienen un nivel similar de
competitividad en relación a las firmas no exportadoras.
Los diferentes estadísticos analizados permiten presentar un sector comercio integrado por
mipymes que se autoevalúan con un nivel competitivo favorable (alto, en la escala del Mapa de
competitividad), con oportunidades para mejorar en todas las dimensiones previstas en el modelo. Un
nivel alto les ha permitido un desempeño medianamente exitoso en los últimos años (DANE, 2011),
pero que debe fortalecerse en el corto plazo para enfrentar un entorno con mayores retos a los
actuales, caracterizados por la entrada en vigencia de nuevos acuerdos de libre comercio y la
constante revaluación del peso colombiano.

12
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Gráfico 3. Mapa de competitividad en Mipymes - Bogotá, Colombia. Sector Comercio

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

13
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Gráfico 4. Competitividad en Mipymes - Bogotá, Colombia


Sectores comercio, industria, servicios

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

Tabla 6. Niveles de Competitividad según actividad exportadora.


Pequeñas Medianas
Microempresas
Actividad exportadora No No
(no exportadoras) Exportadoras Exportadoras
Exportadoras Exportadoras
Nivel de competitividad total
69,4 90,0 75,5 80,0 81,7
de la empresa
Planificación Estratégica 74,2 90,0 72,7 80,0 90,2
Aprovisionamiento 86,0 90,0 87,3 80,0 94,7
Aseguramiento de la calidad 73,9 90,0 78,1 80,0 86,3
Comercialización 66,5 90,0 72,2 80,0 76,6
Contabilidad y Finanzas 70,9 90,0 83,1 80,0 84,7
Recursos Humanos 58,4 90,0 69,0 80,0 71,5
Gestión ambiental 57,0 90,0 64,4 80,0 56,9
Sistemas de información 57,6 90,0 72,4 80,0 80,3

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

14
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Gráfico 5. Dimensiones de Competitividad según actividad exportadora

Fuente: Elaboración propia con base en datos del cuestionario aplicado.

6. Conclusiones.
Tal como se señala en la introducción de este documento, se trata de una investigación en
proceso, con resultados que permiten identificar algunas tendencias en la percepción de desempeño
que tienen los empresarios de las Mipymes comerciales sobre sus organizaciones:
- Si bien el nivel de competitividad global promedio de Mipymes se evalúa como alto, las diferentes
dimensiones funcionales que lo soportan tienen diferentes grados de avance en la escala competitiva.
Sin excepción, todas las dimensiones analizadas pueden ser fortalecidas para un mejor desempeño
organizacional, pero es prioritario prestar atención a las áreas de Recursos humanos, Gestion
ambiental, Sistemas de información y Comercialización, en las que se observa un nivel inferior. Como
recomendación, se plantea la necesidad de crear programas de acompañamiento y capacitación (o
fortalecer los ya existentes) desde las instituciones académicas y organismos gremiales, enfocados
en las necesidades de las Mipymes.
- Se observa una relación estrecha entre tamaño de la empresa y nivel reportado de
competitividad: a menor tamaño, las dimensiones analizadas van perdiendo fortalezas y representan
un mayor riesgo para la permanencia de la empresa en los mercados. Igualmente, también se
identifica una mejora en el desempeño en aquellas organizaciones que participan en actividades de
comercio internacional (exportaciones).
- Una primera comparación entre sectores económicos muestra que el mejor evaluado es el sector
servicios, seguido por comercio e industria. Todos los sectores deben mejorar sus esfuerzos
competitivos, pero se puede observar que la mayor vulnerabilidad ante la política de apertura
comercial es la industria.
Este tipo de estudios permiten ir aproximando un diagnóstico de los sectores empresariales
latinoamericanos, y sus posibilidades de éxito o fracaso en entornos cada vez más globalizados. A
partir de los hallazgos que se presentan en este y futuros documentos, se pretende estructurar

15
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

propuestas de política para el apoyo de los empresarios Mipymes, cuya actividad ha demostrado
tener alto impacto en variables socioeconómicas de interés para cualquier nación, tales como
producción, empleo e innovación.

7. Referencias bibliográficas.
Cámara de Comercio de Bogotá (2011). Base de datos empresariales (electrónico). CCB, Bogotá.
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE (2005) Censo Económico Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 8-abril-2010 desde
http://www.dane.gov.co/
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE (2011). Muestra trimestral de
comercio al por menor de bogotá - IV Trimestre de 2010, I, II y III Trimestre de 2011. BOGOTÁ:
DANE.
De la Cruz, Irazú, Morales, Julio; Carrasco, Guillermo (2006). Construcción de un instrumento de
evaluación de capacidades en la empresa: Una propuesta metodológica. En las Memorias del X
Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). San Luis Potosí
(México).
Esser, Klaus, Hillebrand, Wolfgang; Messner, Dirk; Meyer-Stamer, Jörg (1996). Competitividad
Sistémica. Revista de la CEPAL, 59, 39 -52.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (2010) Metodología de la investigación.
5ta. edición. México, McGraw-Hill.
Ministerio de Comercio Exterior - Universidad Nacional de Colombia. (2002). Sistema de
indicadores de competitividad departamental (SICD). Cundinamarca. Bogotá: Centro de
Investigaciones para el Desarrollo CID.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Estadísticas e informes. Recuperado el 21-
febrero- 2012, desde https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=47
Organisation for Economic Co-operation and Development – OECD (1996). Industrial
Competitiveness: Benchmarking Business Environments In The Global Economy. París.
Padilla, Ramón (2006). Instrumento de medición de la competitividad. México: Cepal.
Porter, Michael (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. México: Vergara.
Quiroga, Darío (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las Pymes.
Cuadernos de Investigación y divulgación. Cali, Colombia: Corporación Universitaria Autónoma de
Occidente.
Rubio, Alcia; Aragón, Antonio (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme. Revista de
empresa, 17, 32-47.
Saavedra, María (2012a). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme
latinoamericana. Pensamiento y Gestión. Universidad del Norte. No. 33, 93-124.
Saavedra, María (2012b). Hacia la competitividad de la Pyme latinoamericana. Macroproyecto de
investigación ALAFEC. Recuperado el 15-enero-2013 desde
http://www.alafec.unam.mx/docs/macroproyectos/competitividad_macro.pdf
Sánchez, John; Osorio, Jaime; Baena, Ernesto (2007). Algunas aproximaciones al problema del
financiamiento de las Pymes en Colombia. Scientia Et Technica, XIII (034), 321-324.

16
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Solleiro, José; Castañón, Rosario (2005). Competitiveness and innovation systems: the challenges for
México’s insertion in the global contex. Technovation, 45, 1059-1070.
Superintendencia de Sociedades (2012). Base de datos SIREM. Recuperado de:
http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/
Tello, Lina (2010). Modelo de Indicadores de Competitividad Empresarial y Asociatividad: Una
Revisión a sus Principales variables. En Bases Conceptuales para establecer Indicadores de
Gestión Sostenible y Asociatividad: un aporte a la competitividad de las pyme desde el
desarrollo sotenible. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. 106-113.

Dirección de correo electrónico a la cual se debe comunicar la aceptación o rechazo del trabajo:

Mary A. Vera-Colina.
Doctora en Ciencias Económicas.
Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia.
Correo-e: maaveraco@unal.edu.co

17
Competitividad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Comercio – Bogotá. Análisis de
percepciones.

Curriculum Vitae de los autores.

Mary A. Vera-Colina.
Doctora en Ciencias Económicas, Magister en Gerencia de Empresas,
Contadora Pública y Economista. Profesora-investigadora de la Universidad
Nacional de Colombia. Igualmente se ha desempeñado como docente en la
Universidad del Zulia (Venezuela, 1994 - 2010). Tiene una amplia experiencia
docente e investigativa en áreas de estrategia y gestión financiera en Pymes,
contabilidad financiera internacional, finanzas corporativas y valoración de
empresas. Igualmente es autora de libro, ponencias y artículos publicados en
revistas nacionales e internacionales. Es directora del grupo de investigación
“Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad – INTERGES” de la
Universidad Nacional de Colombia. Líneas de investigación: Gestión y
desempeño en Mipymes; Planificación y desempeño financiero empresarial;
Contabilidad internacional.
Web: http://www.docentes.unal.edu.co/maaveraco/
Correo electrónico: maaveraco@unal.edu.co

Zuray Melgarejo.
Doctora en Sistemas Flexibles de Dirección de Empresas, Universidad Pública
de Navarra, España, 2008; Contadora Pública, Universidad Francisco de
Paula Santander, Colombia, 2002, título homologado al título español de
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por el Ministerio de
Ciencia e Innovación de España, 2009. Titulo Postdoctoral de la Universidad
Pública de Navarra (2010) Docente e investigadora de la Universidad
Nacional de Colombia, Codirectora del Grupo de Investigación Estudios
Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad – INTERGES y Miembro del
grupo de investigación “Economía de la Empresa” de la Universidad Pública
de Navarra. También se ha desempeñado como docente en la Universidad
Pública de Navarra (España) y en la Universidad de Pamplona (Colombia). Es
autora artículos académicos sobre economía empresarial, y ha presentado
sus investigaciones en diversos congresos y eventos académicos nacionales
e internacionales.
Correo electrónico: zamelgarejomo@unal.edu.co.

Edwin H. Mora-Riapira.
Magister en Administración. Administrador de Empresas. Universidad
Nacional de Colombia. Investigador en el Grupo de Investigación Estudios
Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad – INTERGES. Autor de
artículos y ponencias en temas de gestión empresarial.
Correo electrónico: ehmorar@unal.edu.co

SEUDÓNIMO: TEAM-PYMES

18

También podría gustarte