Está en la página 1de 3

DIARIO METACOGNITIVO Nº2

CLASE N°: 2 FECHA: 23 /11 /22 TIEMPO: 3h

UNIDAD Nº:1 La Comunicación Académica y sus Procesos


Comunicativos.

TEMA DISCUTIDO: Comunicación Escrita.

OBJETIVO: Describir las fases, y componentes para elaborar un


documento de comunicación escrita, investigando
documentalmente para mejorar su elaboración.

ESTUDIANTE:  Zambrano Kenneth


 Mocha Nicole
 Ibáñez Natalya
 Carpio Paulette
 Angamarca Carol

INTRODUCCIÓN

Hoy miércoles 23 de noviembre de 2022 desarrollamos nuestra clase N°2 de


Comunicación Académica, llevando a cabo el tema de Comunicación Escrita y todos
sus elementos.

Comunicación Escrita
La comunicación escrita es cualquier tipo de interacción que hace uso de la palabra
escrita o textual, y que permite transmitir un mensaje sin necesidad de que el emisor y el
receptor coincidan en el mismo tiempo y lugar. [12]
El Párrafo
El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones
principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas, relacionadas de
manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un determinado tema. Las
oraciones de un párrafo se distinguen por estar separadas por puntos y seguidos. [13]
¿Qué es un resumen?
Un resumen es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más
importantes de un texto o documento. Como tal, puede realizarse de manera oral o
escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente.
El resumen, como tal, es el resultado de un análisis completo y profundo del texto. Para
ello, se procede a leer y comprender el texto; subrayar, resaltar y anotar las ideas
principales. [14]

DESARROLLO

La profesora inició la clase de hoy reorganizando los grupos de trabajo, tuvimos que
unirnos con nuestros respectivos grupos, la profesora creó una reunión de zoom para
tener registro de cada grupo y sus integrantes.

Aprovechando que ya estamos agrupados, la profesora nos dio un tiempo para realizar
el resumen “La Comunicación Escrita en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”, ya que
eso es parte del trabajo intraclase.y debíamos subirlo el mismo día.

Acabado el tiempo para realizar el resumen la profesora nos explicó cómo se debe
realizar un documento escrito, las fases y componentes que debe contener este
documento.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES:

Fue un poco difícil comprender como debíamos hacer el trabajo autónomo.


Fue fácil comprender la importancia de la comunicación, así mismo también se nos hizo
fácil la realización de resumen y como reconocer las ideas principales y segundaria.
Fue fácil porque la docente explico de manera clara y despejó nuestras dudas.
Aprendimos a cómo realizar un documento escrito, y a como reconocer las ideas
principales y segundarias para realizar un resumen.

Referencias

[11] J. M. Uriarte, «Enciclopedia Humanidades,» 07 Mayo 2021. [En línea]. Available:


https://humanidades.com/comunicacion-escrita/. [Último acceso: 30 Noviembre 2022].

[12] «Significados,» [En línea]. Available: https://www.significados.com/parrafo/. [Último


acceso: 30 Noviembre 2022].

[13] «Significados,» [En línea]. Available: https://www.significados.com/resumen/. [Último


acceso: 30 Noviembre 2022].
ANEXOS

También podría gustarte