Está en la página 1de 13

CAPÍTULO VI.

V. DISCUSIÓN

En el presente capítulo se presentará la discusión que se llevó a cabo por


medio de la investigación llamada la importancia de los equipos interdisciplinarios
en la atención temprana de la primera infancia y el abordaje de las necesidades
educativas especiales, proceso investigativo que permitirá visualizar y analizar si
las practicas pedagógicas implementadas en el establecimiento Jardín Infantil y
Sala Cuna Caminito de luna de la localidad de Malalhue, están siendo efectivas
para la atención de niños y niñas que presentan Necesidades Educativas
Especiales en edades de 0 a 4 años de edad. Por consiguiente, dentro de este
mismo orden de ideas, considerar las consecuencias que pueden surgir a partir de
la falta de atención temprana por parte de profesionales de orientación
interdisciplinar de forma permanente que den respuesta a las Necesidades
Educativas Especiales.

A continuación de la discusión se darán a conocer las conclusiones y


proyecciones de esta investigación con el objetivo de indagar y reflexionar aún
más en esta temática latente y poco visualizada, y que evidentemente es relevante
para el futuro de la educación y las NEE en primera infancia.

5.1 Discusión

En base al análisis de este proyecto de investigación donde se utilizó un


instrumento de recolección de datos validado que es una entrevista
semiestructurada, la cual tenía por objetivo recabar información fidedigna de
actores involucrados que trabajan de manera permanente con el contexto
investigativo. Para ello se utilizó como muestra a 12 integrantes del equipo
pedagógico del jardín infantil Caminito de Luna de la localidad de Malahue
comuna de Lanco. La encuesta utilizada se aplicó de manera anónima a través de
un formulario de Google forms, para luego ser analizada de manera minuciosa,
revisando las preguntas y respuestas que se contrastaron con las definiciones de
las variables investigativas. La selección de esta muestra fue de criterio
pedagógico, pretendiendo establecer una reflexión en cuanto a las practicas
pedagógicas implementadas en el establecimiento en relación a las NEE.

Con relación a la primera variable que es el concepto de necesidades educativas


especiales, las educadoras y técnicos encuestados reconocen que tienen entre 3
a 5 años de experiencia en el cargo, ellas manifiestan que el concepto hace
referencia a que son dificultades que se presentan en los estudiantes y lo
consideran como una barrera hacia el logro de aprendizajes, por lo que debieran
recibir los apoyos adicionales, Cabe considerar que según la normativa vigente las
Necesidades Educativas Especiales son definidas como “un alumno que precisa
ayuda y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para
conducir su proceso de aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la
Educación” (Decreto N° 170/09, art. 2).

En consideración a lo que establece la normativa, da cuenta que el personal


encuestado, atribuyen las dificultades solo al estudiante, manifestando que la
barrera es propia de ellos, lo que difiere en cierta medida con lo que expresa la
normativa, donde efectivamente se afirma que es un alumno que precisa ayuda,
pero también menciona que el contexto debe entregar respuestas educativas para
facilitar los procesos a través de diversos recursos materiales y estratégicos que
guíen y contribuyan al cumplimento de una educación de calidad, es decir, que
existen una diferencia entre la concepción de los docentes y la perspectiva de la
normativa chilena.

De este modo, se puede interpretar que en este nivel de educación parvularia


requiere de forma imperante trabajar con un equipo de profesionales idóneos que
aborden las necesidades educativas especiales que pueden surgir en esta etapa.
Es importante señalar que cuando se aplicó esta entrevista, se indicó que las
preguntas deben ser respondidas desde su propia perspectiva, sin embargo, al
realizar el análisis de las respuestas se encontró que algunas de ellas eran
extractos textuales de Google, por lo que se puede deducir que los profesionales
no manejan estos conceptos a pesar de la experiencia educativa que poseen. Por
otra parte, da cuenta que la formación inicial de las profesionales no entrega las
herramientas suficientes para entregar comprender y abordar las necesidades
educativas especiales que pueden surgir en esta de desarrollo.

Por otra parte, en el análisis de resultados se relaciona la práctica educativa con la


atención temprana, donde se pregunta a las participantes el conocimiento
conceptual de esta variable, donde se confunde el concepto con estimulación
temprana, dando cuenta que las profesionales no tienen conocimiento sobre esta
disciplina y las ventajas que existen en la implementación de programas
gubernamentales que implementan dicha variable.

Uno de los hallazgos relacionados con este concepto es que, al desconocer el


significado, las entrevistadas recurrieron a la búsqueda de Google, lo que dice que
las profesionales no poseen conocimientos del tema. Por un lado, se podría

Finalmente, considerando la tercera categoría de este proceso investigativo que


es el concepto de equipo interdisciplinario, se puede afirmar que gran parte de la
muestra manifiesta que es un equipo que cuenta con diferentes profesionales que
manejan diferentes conocimientos y disciplinas que fortalecen el trabajo en
conjunto para apoyar las necesidades educativas especiales en los niños y niñas.
Desde la teoría este concepto implica asumir “una responsabilidad colectiva con la
realidad social, personal y escolar de todos sus estudiantes para comprender que
la lucha contra la exclusión es tarea conjunta de profesores y profesionales y una
prioridad del centro escolar” (González, 2008, p.88) .
Respecto de esta definición se puede admitir que los profesionales que forman
parte del centro educativo infantil manejan una limitada información sobre el
concepto al que hacen referencia las preguntas en la entrevista, si bien es cierto
saben que es un equipo de trabajo que cuenta con diferentes profesionales que
manejan conocimientos que pueden apoyar las necesidades educativas
especiales, no obstante, no apuntan a la responsabilidad concreta o especifica de
estos equipos, sobre todo en el abordaje integral e inclusivo de las NEE de los
niño y niñas.

Dentro de este mismo orden de ideas se considera relevante que los profesionales
no sólo conozcan el concepto al que se está haciendo mención, sino que, además,
comprendan que un equipo interdisciplinario se “diseñan acciones conjuntas
regidas por un objetivo común, basado en la interacción entre pares, en el que
cada experto vierte sus saberes disciplinares pero también “aprovecha la
experiencia y conocimiento de cada uno al compartir tareas y brindarse apoyo
mutuo” (Booth y Ainscow, 2000, p.44). Por lo tanto, se comprende que uno de los
objetivos de este equipo de profesionales es establecer un método de acción con
intervenciones en conjunto previamente planificadas, definidas y sobre todo
atingentes en el abordaje de NEE que pueden surgir en esta etapa del desarrollo
infantil.

En tal sentido y en función de lo que se pretende analizar en este proceso de


investigación, donde uno de los objetivos es definir los requerimientos de apoyo
que se puedan necesitar y que surgen a partir de la falta de profesionales idóneos
para la atención temprana de las NEE de los niños y niñas, también se consultó
sobre la importancia de incorporar profesionales especialistas de manera
permanente en el centro educativo infantil, donde se puede afirmar que el 100%
de la muestra considera imprescindible contar de forma permanente con estos
equipos de profesionales especialistas que apoyen y entreguen respuesta
educativa a quienes lo requieran.
Por consiguiente, se puede interpretar que los profesionales visualizan y son
conscientes de una necesidad imperante que se relaciona con el poder contar con
un equipo interdisciplinario para poder abordar de maneja atingente las NEE de
los niños y niñas que atienden desde los 5 meses hasta los 4 años, lo que implica
que las funciones que cumplen las educadoras y técnicos a través de sus
prácticas pedagógicas dentro del jardín infantil son ajenos a la tareas o funciones
que cumplen los especialistas y su proceso de intervención.

Para profundizar aún más sobre el manejo del concepto de equipo


interdisciplinario, desde la perspectiva de los profesionales, se indago sobre los
aspectos que podrían mejorar con la incorporación de estos equipos y los efectos
que puede generar en los niños y niñas, el no contar con profesionales
especialistas que intervenga de forma permanente y oportuna para abordar las
NEE que presentan los niños y niñas.

Ante el primer punto la gran parte de la muestra menciona que la calidad de la


educación mejoraría con la incorporación de un equipo interdisciplinario, por otra
parte, también mencionan que mejoraría sustancialmente el logro de los
aprendizajes por parte de los párvulos con NEE. Es quiere decir, que, desde la
perspectiva de los profesionales, el sentido de operar con un equipo
interdisciplinario favorece la conformación de ambientes para entregar una
educación de calidad, lo que implica mejorar sustancialmente el desarrollo
funcional de los niños y niñas que ciertamente está determinado por la
disponibilidad de profesionales idóneos en un momento importante de sus vidas.

Así mismo, en relación al segundo punto, sobre los efectos que pueden generar
en los niños y niñas el no contar con profesionales competentes que intervengan
de forma permanente en la institución, la muestra entrega respuestas que no
difieren entre una y otra, donde declaran en que el resultado de los aprendizajes
se vería perjudicado al no atender de manera permanente las NEE con
profesionales competentes.
Englobando todos los antecedentes referidos a la variable equipo interdisciplinario,
su definición, sus aportes, su incorporación de forma permanente en la institución
educativa infantil, los aspectos que podrían mejorar con su incorporación y por
último los efectos que pueden provocar al contar con su conocimiento y
metodología en el abordaje de problemas más específicos, da cuenta de la
relevancia de poder contar con estos profesionales especialista que guíe e
intervenga con una mirada integral sobre las NEE, focalizando “el trabajo de
cooperación e integración entre dos o más disciplinas con su enfoque en la
obtención de síntesis que traspasen los límites de las disciplinas participantes,
siendo la interdisciplina la integración de conceptos, metodologías, y prácticas”
(Klein, 1996; National Academy of Sciences, 2005).

Respecto a lo que apunta la definición anterior se puede considerar que el


establecimiento de una dinámica integradora entre distintas disciplinas y su
incorporación en los centros educativos infantiles va a permitir ampliar la mirada
de quienes la integran, en este caso de las educadoras y técnicos que trabajan en
el jardín infantil a través de sus aportes conceptuales, metodológicos y sus
prácticas en el abordaje de las NEE que presentan o pueden surgir en esta etapa.
Lo anterior implica generar cambio sustancial y significativo, a través de la
incorporación de los equipos interdisciplinarios en el jardín Caminito de Luna
especialmente para los niños y niñas que integran este jardín infantil, permitiendo,
por un lado, la detección temprana de algunas NEE y su intervención atingente,
fortalecer el desarrollo individual y funcional de los niños y niñas, operar con una
mirada preventiva sobre las dificultades que pueden surgir en esta etapa y por otra
parte, aterrizar lo que establece la ley y sus fundamentos respecto de la educación
integral e inclusiva, donde se menciona que la educación en primera infancia
implica el abordaje de múltiples desafíos como:

La transformación de los jardines infantiles, las escuelas y de otros centros


de aprendizaje para atender a todos los niños y las niñas, con especial
énfasis en aquellos que requieren mayor protección, tales como:  con
discapacidad, con alguna enfermedad y con dificultades de aprendizaje,
para brindar oportunidades de aprendizaje a todos los párvulos (Bases
Curriculares de Chile ,2019). 

En consecuencia a través de este proceso se puede concluir de forma


generalizada que cada institución educativa debe tener al menos un equipo
interdisciplinario para dar respuesta educativa a los niños y niñas que lo
necesitan, ya que los profesionales contratados son insuficientes para la cantidad
de niños con NEE que asisten al jardín infantil, por lo que no existe un proceso
sistemático ni seguimiento, tomando en cuenta que los niños y niñas participan 4
años en este nivel educativo, tiempo importante de su desarrollo que requiere
contar con un equipo interdisciplinario para dar respuesta educativa de calidad a
los niños y niñas que lo necesitan.

Por último, se considera importante mencionar que, en el análisis de las


respuestas entregadas, al igual que en las otras variables, se comprobó que hay
extractos textuales sacados de Google, donde se puede interpretar que los
profesionales no cuentan con el manejo suficiente y necesario de cada uno de los
conceptos consultados y que repercuten directamente en sus prácticas
pedagógicas sobre todo cuando atienden a niños que presentan NEE, lo que
resulta complejo y la vez preocupante.

Todo lo anterior explica, que el solo hecho de que un niño o niña asista a un
centro educativo infantil, no garantiza que se esté abordando las dificultades que
pueden surgir en esta etapa, así mismo se puede afirmar que no se está
garantizando el derecho a una educación oportuna y pertinente a sus
necesidades y características.
La ausencia de una regulación efectiva mantiene una gran incertidumbre
respecto de la calidad educativa de las salas cuna y jardines infantiles, y, por
tanto, resulta importante que, a través de este estudio, permitió por un lado
identificar y analizar las prácticas pedagógicas y por otro lado definir de cierta
manera los requerimientos de apoyo que necesitan los profesionales
involucrados en el jardín infantil.

Lo anterior se relaciona directamente con los objetivos de la investigación, los


cuales se llevaron a cabo en el contexto natural, donde se puede apuntar que
mediante una mirada dinámica y una perspectiva interpretativa fue posible
conocer las diferentes prácticas pedagógicas del grupo de participantes que
forman parte de la muestra, donde el propósito principal es indagar cada vez
más en el impacto que podría provocar en el desarrollo de los niños y niñas del
jardín infantil Caminito de Luna, la falta de atención temprana por parte de
profesionales de orientación interdisciplinar de forma permanente que den
respuesta a las Necesidades Educativas Especiales.

En relación a las ventajas observadas durante el proceso investigativo fue la


disposición de la muestra a contestar el instrumento de recolección de datos
utilizado, referida a una entrevista semiestructurada, donde la muestra completa
pudo contestar las preguntas relacionadas a las variables. La forma en la que se
aplicó el instrumento acotó el tiempo de respuesta, ya que en esta instancia se
realizó una entrevista a través de la herramienta de Google. De esta manera se
aseguró que las respuestas fueran de manera anónima, resguardando la identidad
de las participantes.

Otra ventaja de la forma en que se aplicó el instrumento fue que facilitó el análisis,
ya que al ser digital sólo se traspasaron las respuestas al cuadro de análisis sin
tener que transcribir, como hubiese sucedido si el instrumento se hubiera realizado
de manera presencial.
Una de las principales desventajas de este proceso de investigación es que las
preguntas referidas a conocimientos conceptuales que se realizaron a las
entrevistadas fueron respondidas utilizando información textual de internet, lo que
implica que el análisis pierde veracidad. Sin embargo, esta situación refuerza el
planteamiento de la investigación sobre la falta de profesionales idóneos en el
jardín infantil, ya que, si las profesionales no cuentan con estos conocimientos, de
la misma manera no tendrán el conocimiento procedimental para atender las NEE
de los niños que pertenecen al establecimiento.

Otras de las desventajas obtenidas durante el proceso de investigación fue no


tener un reporte de la fundación integra actualizado que nos permitiera obtener
información más reciente de los jardines y sala cuna de la institución, además
estos reportes no informan sobre la cantidad de profesionales distribuidos a nivel
regional.

Por otra parte, si bien la plataforma de Google forms donde se realizó la entrevista
nos facilitó la aplicación de dicha entrevista, por otra parte, nos perjudico ya que la
muestra tuvo acceso directo a Google para buscar las respuestas de preguntas de
conceptos y fueron copiadas de manera textual. Al no tener contacto visual con las
entrevistadas no observamos el proceder de los entrevistados lo que ocurre
cuando la entrevista es de persona a persona.

5.3. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES 

   Finalizando este proceso de investigación, en primer lugar es preciso señalar


que el ejercicio de la educación en primera infancia implica el abordaje de
múltiples desafíos que se materializan en el proceso de inclusión educativa,
entendida como la concepción que, reconoce el derecho de una educación de
calidad para todos, independientemente de sus particularidades y
características que condicionan las variabilidades en su desarrollo y que
propicie su integración a la sociedad como individuos plenos. Dentro de este
orden de ideas, existen algunos conceptos como interdisciplinariedad,
coordinación, globalidad, calidad y equidad que no están siendo abordados con
el debido seguimiento y coordinación de las entidades implicadas en la
atención del niño como sujeto central de la educación en esta etapa de
desarrollo.  
   De acuerdo con las ideas anteriores y considerando los fundamentos de las
bases curriculares de la educación parvularia principalmente donde hace 
referencia a la inclusión, uno de los conceptos claves y transversal dentro del
proceso de desarrollo integral de los niños/as, declaran que “es un proceso que
comporta la transformación de los jardines infantiles, las  escuelas y de otros
centros de aprendizaje para atender a todos los niños y las niñas, con especial
énfasis en aquellos que requieren mayor protección, tales como:  pueblos
indígenas, migrantes , poblaciones rurales, con discapacidad, con alguna
enfermedad y con dificultades  de aprendizaje, para brindar oportunidades de
aprendizaje a todos los párvulos”. (BCEP, 2018). 
 
   La fundamentación anterior implica de partida que cada institución educativa
debe contar al menos con un equipo interdisciplinario para dar respuesta
educativa a los niños y niñas que lo necesitan, pero los profesionales contratados
son insuficientes para la cantidad de niños con NEE que asisten a los jardines
infantiles y salas cunas, en resumen no existe un proceso sistemático ni
seguimiento, tomando en cuenta que los niños y niñas participan alrededor de 4
años en este nivel educativo, en nuestra opinión esto es una falta de
responsabilidad  por parte de los organismos involucrados y en efecto no
concuerda con lo declarado en sus normativas. 
 
   Por otra parte se ha visualizado un incremento significativo en el porcentaje de
niños y niñas en situación de discapacidad que han ingresado al sistema de
educación en sus diferentes modalidades, donde se infiere que la población con
necesidades educativas especiales que se encuentra inserta en jardines
infantiles de nuestro país no  tienen la cobertura suficiente para lograr avances
abordados desde una educación más inclusiva e interdisciplinaria y a pesar de
las nuevas reformas, existen falencias en la educación preescolar, ya que no se
logra una cobertura profesional competente que pueda ir en ayuda a tantos
niños que lo requieren. 
   En definitiva, cabe resaltar que la educación inicial es la base fundamental
del desarrollo de los niños y niñas, y la educación inclusiva como el principal
componente de calidad en educación, implica tener en cuenta la
diversidad ofreciendo propuestas de trabajo heterogéneas y flexibles, que
aseguren el acceso a la educación en igualdad de oportunidades 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baltar, M., Carrasco, C., Jensen, D., Villegas, C., & Tapia, N. (2012). El trabajo
interdisciplinario entre psicólogos y profesores: estudio cualitativo sobre los
significados de asesores técnicos en educación respecto de su experiencia
como equipo de trabajo. Revista De Psicología, 21(2), 187. doi:
10.5354/0719-0581.2012.25842
Barco, B. (2021). Problemas del financiamiento subvencionado en la educación
inicial de Chile. Magis, Revista Internacional De Investigación En
Educación, 14, 1–18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.pfse
Bases Curriculares de Educación Parvularia, (2020). Bases-curriculares Educ-Parv
IMPRENTA-v3-1.pdf (mineduc.cl)
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-69957_bases.pdf
Baxter, G., & Kilderry, A. (2022). Family school partnership discourse:
Inconsistencies, misrepresentation, and counter narratives. Teaching And
Teacher Education, 109, 103561. doi: 10.1016/j.tate.2021.103561
Caballero, P., Jiménez, M., & Guillén, E. (2019). Aprender a emprender bajo el
binomio familia-escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación
Del Profesorado, 22(3), 139-154. doi: 10.6018/reifop.389611
Decreto 170. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades
educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para la
educación especial (21 de abril de 2009). En Biblioteca del Congreso
Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1012570.
Emilio J, García-Miranda, González, Sonsoles, Perpiñán, Guerras, Federación
Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana Grupo de
Atención Temprana – G.A.T. Guía del desarrollo Infantil 0-6 año (9 febrero,
2014) Guía del desarrollo Infantil 0-6 años - Familia y Cole.
Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana
(mayo de 2000) Libro blanco de atencion temprana (3ª ed.)
Fernández, A., Arjona, P., Arjona, T. & Cisneros, A. (2011). Determinación de las
NEE En: Determinación de NEE. México: Trillas.
Giangreco, M., & Suter, J. (2015). Precarious or Purposeful? Proactively Building
Inclusive Special Education Service Delivery on Solid Ground. Inclusion,
3(3), 112-131. doi: 10.1352/2326-6988-3.3.112
Gobeil-Bourdeau, J., Lemelin, J., Letarte, M., & Laurent, A. (2022). Interactions
between child temperament and family environment in relation to school
readiness: Diathesis-stress, differential susceptibility, or vantage sensitivity?.
Early Childhood Research Quarterly, 60, 274-286. doi:
10.1016/j.ecresq.2022.02.006
Gutiérrez, R., & Gómez, R. (2017). El trabajo interdisciplinario. Reflexiones del
profesor de apoyo sobre su funcionalidad en los servicios de educación
especial / Interdisciplinary work. Supportive teacher reflections about its
functionality in the special education services. RIDE Revista Iberoamericana
Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 8(15), 58-80. doi:
10.23913/ride.v8i15.290
Harmeyer, E., Ispa, J., Palermo, F., & Carlo, G. (2016). Predicting self-regulation
and vocabulary and academic skills at kindergarten entry: The roles of
maternal parenting stress and mother-child closeness. Early Childhood
Research Quarterly, 37, 153-164. doi: 10.1016/j.ecresq.2016.05.001
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación (6ªed.). McGraww-Hill
Jardín Infantil y Sala Cuna Caminito de Luna (2018) Proyecto Educativo
Institucional.
https://sisnor.integra.cl/uploads/160302/PEI_160302_16_20210707.pdf
Ley N° 20.370. Establece la Ley General de Educación (12 de septiembre de
2009). En la Biblioteca del Congreso Nacional.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043
Ley N° 20.845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las
estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en
establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. (8 de junio
del 2015). En la biblioteca del congreso nacional.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172
Parody, L., Santos, M., Alcalá; del Olmo Fernández, M., & Isequilla, E. (2019). El
desafío educativo del siglo XXI : relevancia de la cooperación entre familia y
escuela. Espiral. Cuadernos Del Profesorado.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/185743
Philips, R., Sugumar, S., Abraham, M. (2020). Indian Journal of Public Health
Research & Development, 11, 7, 888-892.
Ramey, C., & Ramey, S. (2019). Successful Early Interventions for Children at
High Risk for Failure in School. Populations At Risk In America, 129-145.
doi: 10.4324/9780429302657-8
Skrzypczak, M. (2022). The problem of children’s right to participation in early
childhood education and care. Society Register, 6(1), 85-106. doi:
10.14746/sr.2022.6.1.05
Szumski, G., Smogorzewska, J., & Karwowski, M. (2017). Academic achievement
of students without special educational needs in inclusive classrooms: A
meta-analysis. Educational Research Review, 21, 33-54. doi:
10.1016/j.edurev.2017.02.004
Warren, R. (2021). Exploring the complex emotional relationships that influence
children's participation rights in early childhood education settings. Emotion,
Space And Society, 39, 100784. doi: 10.1016/j.emospa.2021.100784
Zwicker, J. & Lee, E. (2021). Early intervention for children with/at risk of
developmental coordination disorder: a scoping review. Developmental
Medicine & Child Neurology, 63, 6, 659-667. doi: 10.1111/dmcn.14804

ANEXOS
Instrumento

También podría gustarte