Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE IMPREGNAN EL DERECHO PENAL

Se encuentra consagrado en el 1º párrafo del art. 19 CN que reza:

“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden
y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios,
y exentas de la autoridad de los magistrados”
PRINCIPIO
DE Configura la base de un derecho penal liberal
LESIVIDAD
Tiene como regla esencial aquella que impide prohibir y castigar una acción
Art. 19 CN humana si esta no perjudica u ofende de cualquier modo,
1º Párrafo los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden público.

Este principio impide prohibir y castigar una acción humana,


si esta no perjudica u ofende de cualquier modo
los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden público

Se encuentra consagrado en el 2º párrafo del art. 19 CN que reza:

“Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley,


ni privado de lo que ella no prohíbe”

Implica la idea política de reservarles a los individuos


PRINCIPIO (como zona exenta de castigo),
DE la de aquellos hechos que no están configurados y castigados
RESERVA por una ley previa a su acaecer.

Art. 19 CN Este principio exige que la punibilidad de un hecho solo puede ser establecida
2º Párrafo por una ley anterior a su comisión.

Se trata de una garantía individual que se logra mediante


la enumeración taxativa en la ley de los hechos punibles y penas pertinentes,
estableciendo un catálogo legal de delitos y penas absolutamente circunscripto
(numerus clausus)

También podría gustarte