Está en la página 1de 5

Características de la organización espacial de la violencia en México

Frontera México-Estados Unidos

La frontera de estados unidos y México ha dejado de ser una estricta división


política entre dos países para convertirse en una región nueva que no es ni
México ni estados unidos, con sus propias particularidades.

La frontera entre México y usa es objeto de diferentes consideraciones políticas


que a veces son contradictorias, por un lado, es una frontera en la que se impulsa
el intercambio comercial mediante tratados de libre comercio y la participación del
sector privado volviéndola muy porosa en el sentido económico. Al mismo tiempo
también es sumamente vigilada por la policía en el contexto de la lucha contra los
narcóticos y el tráfico ilegal de personas.

Por otro lado, se puede entender la dinámica de la frontera México-Estados


Unidos desde un punto de vista económico e interdependiente. En este caso la
influencia comercial que los Estados Unidos ejercen en un país en vías de
desarrollo como México impulsando su economía y dirigiendo en muchos casos
sus políticas económicas hacia un modelo liberal, genera cambios alrededor del
país que provocan fenómenos como la migración descontrolada hacia Estados
Unidos de gente que no pudo adaptarse a estos cambios liberales. Y esta
migración la que combate la policía fronteriza. El crimen y el trafico de drogas
utiliza también estos desplazamientos para sus propios fines. Podemos ver que es
una especie de circulo vicioso generado desde el principio por Estados Unidos y
que al final el mismo país tiene que lidiar con sus consecuencias. Otro de estos
cambios esta en la nueva estrategia del “capitalismo verde” que consiste en dar un
enfoque ecológico a los desarrollos capitalistas que incluye empresas, políticas
públicas e ideologías ambientales a fin de legitimar los modelos liberales en los
países en desarrollo. Sin embargo, estas prácticas no están de todo bien
analizadas y generan cambios en las comunidades autóctonas no preparadas
para modificar su estilo de vida, lo cual provoca un desequilibrio social y
económico.

La política de seguridad de Estados Unidos se endureció después de los eventos


del 11 de septiembre de 2011 especialmente en el tema fronterizo a fin de evitar el
trafico de drogas, terroristas, armas o inmigrantes ilegales. Si bien la estrategia de
endurecimiento funciono al bajar la inmigración al 50%, también el intercambio
comercial sufrió un duro golpe de alrededor de 11% a la baja durante los últimos
meses de 2011. Podemos ver que la prioridad a partir de ese momento era la
seguridad frente al intercambio comercial, esta dualidad de intereses se
ejemplifica con la adopción de las “fronteras inteligentes”, sistemas que utilizan
alta tecnología para detectar amenazas en las fronteras mediante la utilización de
escáneres biométricos y detectores de materiales peligrosos, estos mismos
escáneres de personas y materiales retrasan el intercambio comercial, lo que
repercute en la economía de ambos países.

Desarrollo de la violencia en México

El tema del narcotráfico en México es un tema de reciente adopción como asunto


de estado. Por mucho tiempo durante el siglo XX esta cuestión careció de
importancia en la política nacional, fue a partir de la adopción del sistema liberal
promovido por Estados Unidos que el tema capto la atención del gobierno y se
volvió importante atacar el problema. Naturalmente su combate fue promovido
también por el gobierno de Estados Unidos ya que es el principal destino de las
drogas. Los procesos democráticos de México también fueron clave para que el
status quo de colaboración y estabilidad entre el gobierno y el crimen se
trastocara, lo que genero caos y violencia que los nuevos gobiernos se vieron
obligados a combatir.

En resumen, el giro hacia una economía liberal y la democratización o transición


política de México fueron los detonantes para el “giro punitivo” del que nos habla
Müller de la seguridad pública, que a partir de ese momento se recrudecería en las
llamadas guerras contra el narcotráfico. Este proceso es visible en el cambio de
discurso político de las autoridades mexicanas independientemente de su filiación
partidista. La seguridad pública se volvió un tema central y tal vez la mayor
preocupación de la sociedad mexicana, superando incluso al del empleo. Esta
preocupación social por la seguridad también se ha convertido en un tema
recurrente en el ámbito electoral donde ha devenido en un discurso populista que
los políticos utilizan para sus fines electorales prometiendo nuevas políticas de
seguridad y que sin embargo hasta la fecha ninguna ha funcionado.

El papel de las fuerzas armadas en el tema de la violencia.

Históricamente el ejercito en México ha tenido una participación sumamente


importante en la vida social del país ya que el partido hegemónico durante el siglo
XX, el PRI, nacido de la alianza de múltiples fuerzas militares que en un principio
eran antagónicas, por lo que el uso a discreción de las fuerzas armadas fue una
constante durante el siglo XX, no a una escala “macro” sino más específicamente
en sostener el sistema y eliminar elementos subversivos. Es por esto que durante
el siglo del PRI el ejército se concentró en mantener la supremacía del partido en
el poder, pero de una manera sutil. La cercanía con Estados Unidos limito también
el actuar del ejercito a diferencia de otros ejércitos de Latinoamérica mas
agresivos o visibles dentro de su vida política. A partir de la transición política de
México el rol de las fuerzas armadas cambio por completo, pues fueron destinados
a las calles para combatir al crimen organizado siguiendo las nuevas políticas
populistas en busca de apaciguar al país y erradicar el tráfico de drogas, políticas
apoyadas por los Estados Unidos con programas como la Iniciativa Mérida.

Bibliografía:

Coleman, M., 2005. U.S. statecraft and the U.S.–Mexico border as


security/economy nexus
Altamirano-Jiménez, I., 2017. “The sea is our bread”: Interrupting green
neoliberalism in Mexico
Müller, M.-M., 2016a. Penalizing democracy: punitive politics in neoliberal Mexico

También podría gustarte