Está en la página 1de 6

Contexto

En Chile, durante el siglo XX se puso en práctica una política de

inmigración selectiva, con el fin de colonizar el sur del país y mejorar la

“raza” chilena, lo que se creía que solo era posible a partir del mestizaje con

la “raza” europea, la cual era vista como superior(Jensen, 2008). De hecho,

podemos encontrar en el preámbulo del Decreto con Fuerza de Ley N°69 del

año 1953, donde se se dice textual: “Que la inmigración con elementos de

selección contribuirá a perfeccionar las condiciones biológicas de la raza”.

Luego, durante el periodo de la Guerra Fría y la dictadura, Chile dejó de ser

un país que promovía una inmigración selectiva, por el contrario, la inmigración

era considerada una amenaza, un posible peligro y un foco revolucionario a

combatir (Rojas Pedemonte & Silva, 2016), entonces las fronteras se cerraron y

en ese contexto, se creó la llamada Ley de Extranjería que aún está vigente.

Desde la década de 1990, con la vuelta a la democracia, se consolidó

la estabilidad política y económica del país y la realidad migratoria cambió.

Actualmente, la inmigración se ha transformado en un problema social

(Jensen, 2008). Sin embargo, hasta ahora la ley no ha cambiado y se siguen

aplicando -casi- los mismos criterios que eran aplicados en un contexto

dictatorial(Ceriani, 2011).Hoy en día, existe la paradoja de que el mercado

Iskra Pavez-Soto et alia

Polis, Revista Latinoamericana, Nº 51, 2018

116

laboral chileno necesita de población inmigrante, pero no se dispone de

una legislación acorde con la realidad actual del país (Stefoni, 2001;

Thayer, 2016).

A nivel social, el aumento de la inmigración se siente como una

amenaza a la identidad nacional, la cultura y la “pureza” étnica chilena, lo

que se traduce en comportamientos xenófobos y discriminatorios hacia las

poblaciones migrantes (Stefoni, 2001). Recordemos que el concepto de


migrante presente en la Ley de Extranjería proviene del Decreto con Fuerza

de Ley N°69 del año 1953, que buscaba perfeccionar la “raza” chilena atrayendo personas
inmigrantes europeas, se trata de una migración deseada

CONCLUSIONES

Este estudio aborda diversos autores, los cuáles nos llevan a señalar que las políticas públicas son

las elecciones más importantes de cualquier vida organizada, y su estudio constituye la actividad

teórica de producir conocimiento relevante y útil para la toma de decisiones del gobierno ante

problemas complejos presentados en sociedad. Con ello se reitera la importancia de los estudios

de política pública y su utilidad en cuanto a la toma de decisiones, por esto podríamos concluir

que los estudios de política pública constituyen ciencia útil y necesaria.

Las políticas públicas son acciones desarticuladas e impulsadas por redes flojamente acopladas

en las que no existe una racionalidad única, son incrementalistas. Y aunque no dejan de tener

elementos normativos, en el presente trabajo se llega a la idea de que una ley por sí misma no

constituye una política pública, quitando el peso jurídico que en algunos estudios se pretende dar

a las políticas públicas.

A pesar de existir procesos estructurados y lógicos en las políticas públicas (la agendación, la

formulación, la implementación y la evaluación), coincidimos con la idea de Lindblom de que

las políticas públicas son el arte de salir del paso, lo cual está condicionado por las interacciones

en cada uno de los procesos mencionados de múltiples y diferentes actores, circunstancias,

intereses y lógicas. Por ello señalamos que el proceso de políticas públicas solo se conserva

intacto cuando se utiliza para fines académicos y nunca en la puesta en práctica del gobierno, en

ésta tesis ha quedado manifiesta la agencia de diversos actores sociales.

Uno de los tópicos abordados más importantes fue el de la agendación de las políticas públicas,

en que se mostró como ésta se convierte en ventana de política pública, que permite o no, la

llegada al gobierno de problemas sociales construidos como problemas públicos ante los cuales el

Gobierno tiene una postura, aunque en ocasiones la postura sea de omisión.

Se mostró también cómo los compromisos, conflictos y confusiones entre funcionarios que tienen

diversos intereses e influencia impactan a las políticas públicas así como qué grupos específicos
de la sociedad influyen al decidir sobre la formulación y aplicación de las políticas públicas y

que las luchas de intereses no están fuera del proceso de formación de política pública. Por lo

anterior coincidimos en que una política nunca se puede ver como un proceso plenamente

terminado, pues existen reformulaciones de acción constantes.

110

En concordancia con las ideas que nos arroja el estudio al analizar la política de México respecto

a los extranjeros, dimos cuenta de cómo ésta se ha transformado a través de los años, ya que no

siempre se dio a las y los migrantes en México el mismo trato identificando por lo menos tres

grandes posturas que se han puesto en práctica en el país durante diversas épocas: Abrir de par

en par las puertas; seleccionar los perfiles idóneos de las personas que migren a México y

restringir la entrada de personas migrantes a territorio nacional.

En la etapa de la política migratoria selectiva de México, la idea que sostuvo dicha selectividad

fue basada en la discriminación de las personas migrantes por sus atributos y en la tercera etapa

restrictiva la idea que permea ésta postura es la de la de la inseguridad nacional, ambas sin

ninguna base desde la perspectiva de derechos humanos, en la que existen ideas importantes

sobre el derecho a migrar y algunos otros derechos contenidos en tratados internacionales que

México ha suscrito.

Así, en este trabajo se muestra cómo fue hasta 1996 con la reforma a la ley de 1974 que se

introdujo como objetivo de la política migratoria en México, el respeto a la ley y los derechos

humanos de los migrantes que se encuentran en el país reforma que se consolido en la Ley de

migración de 2011 con medidas de protección como albergues, cartilla de derechos para

migrantes y la creación de los grupos Beta.

La migración de centroamericanos a México tiene una larga tradición, se da por razones

históricas, sociales y geográficas ya que compartimos la frontera con Guatemala que es

ampliamente transgredida lo anterior se suma al éxodo de migrantes centroamericanos hacía

México de los años 90´, que encuentra sus causas en problemas económicos, de violencia y

fenómenos naturales adversos, teniendo como resultado un trinomio trágico formado por

conflicto social, más pobreza que resulta inexorablemente en población civil expulsada.

Por otra parte la política de Estados Unidos de Norte América de control de su frontera desde la
frontera sur de México en la que predominan ideas de terrorismo e inseguridad nacional y de que

la detención frena la migración ilegal ha roto con el patrón de circularidad migratoria trayendo

como consecuencia que las personas que emigran permanezcan más tiempo en los lugares de

destino. A pesar del contexto difícil que plantean las ideas que permean la política migratoría del

norte la migración de mujeres, jóvenes, niños, niñas y adolescentes también va en aumento y se

presenta como un fenómeno imparable.

111

Lo anterior resulta importante ya que existe una relación directa entre la política migratoria

planteada por Estados Unidos y la política pública migratoria de México hacía los

centroamericanos, ejemplo de ellos es el llamado plan sur implementado por México que

responde más que a los intereses del norte que a los intereses nacionales, esta relación se ve

fuertemente impactada por la idea de seguridad nacional, misma que recrudeció después de los

atentados de septiembre de 2011.

En la política pública migratoria de México hacia los centroamericanos se observan acciones

contradictorias producto de diversas intervenciones de los actores que modifican la formulación

de la política al momento de implementarla, lo que nos lleva a cuestionar la verdadera capacidad

que tiene el gobierno de México como implementador y deja al descubierto su debilidad

institucional, un ejemplo de lo anterior lo constituyen los grupos Beta como un buen ejemplo de

acciones interinstitucionales de protección a Derechos de personas migrantes ya que han hecho

una labor humanitaria digna de reconocerse como acción positiva de política pública positiva y

con buenos resultados en cuanto a su formulación y en un inicio también en cuanto a su

implementación, pero no ha tenido el alcance en el tiempo y en amplitud que se requiere para

brindar la protección a todos los migrantes que la requieren y el no fortalecerla ha sido en su

detrimento ya que los grupos Beta son insuficientes, carentes de recursos y ha sido permeado

ante su propia precariedad por la corrupción y la inseguridad.

La sociedad civil tiene en la agenda el tema migratorio cada vez más, ha visibilizado la

criminalización de las personas migrantes al asimilarlos con delincuentes o con amenaza a la

seguridad nacional, la violación a los derechos humanos de los migrantes y la impunidad con que

se ha tratado el tema de acceso a la justicia, la desviación de los flujos migratorios hacia zonas
más inhóspitas que los hace presa de la inseguridad y de redes internacionales de trata de

personas. Todo ello pone a México en un dilema ético al momento de exigir justicia para los

mexicanos que migran a los Estados Unidos de América. Algunos de los problemas a vencer en

la implementación de la política migratoria son la corrupción en el Instituto Nacional de

Migración, algunas acciones ineficaces, la falta de coordinación interinstitucional

Existen áreas de oportunidad en cuanto a la legislación migratoria ya que persisten

contradicciones entre ésta y el marco de los tratados internacionales firmados por México y que

son garantistas de los derechos de todas las personas.

112

México tiene la posibilidad de plantear su política pública desde perspectivas diferentes a la de

Estados Unidos de América que en lugar de centrarse en la idea de la seguridad nacional, pudiera

fundarse en la idea de desarrollo regional con países a los que nos une el pasado común y con los

que formamos parte de una región.

Para llegar a una política en éste tenor, la sociedad civil organizada es un actor importante que

debe ser tomado en cuenta en la agendación, formulación, implementación y evaluación de

política pública ya que ha demostrado un compromiso genuino con el tema migratorio y para el

estado puede resultar de gran ayuda si se le considera como aliada.

También es importante la intervención de sectores de la academia que posibiliten el diálogo entre

diversos actores y profundicen en el conocimiento lógico y ordenado del fenómeno migratorio y

las políticas públicas al respecto.

La migración al ser un fenómeno complejo debe ser tratado de forma intersectorial mediante el

trabajo conjunto de diferentes instancias del gobierno. México como puente de los países más

desarrollados del norte y los menos avanzados económicamente del sur, tiene la posibilidad de

formular e implementar una política pública migratoria que concentre el esfuerzo compartido

desde actores internacionales, nacionales y locales con la intervención de la pluralidad de

diversos actores, para que dicha propuesta encuentre legitimidad y contenga soluciones creativas

que partan de la realidad.

Es importante transversalizar las perspectivas de derechos humanos, género y multiculturalidad

en las acciones del gobierno mexicano y pensar en acciones garantistas respecto a las condiciones
de seguridad y acceso a la justicia de personas en situación de migración, teniendo como centro la

idea del desarrollo regional y el aprovechamiento de recursos naturales y humanos bastos en la

frontera sur de México, que en lugar de percibirse como una problemática puedan ser percibidos

como una oportunidad de bienestar

También podría gustarte