Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

CLÍNICA DE INTEGRAL I
ENDODONCIA
Docente: Dr. Arturo Pedraza Magos
Alumna: Sandra Paola Ortiz Hernández

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS EN ÓRGANO DENTAL 42

Fecha: 23 de Mayo de 2023

Paciente: Graciela Alquicira George


Edad:71
Sexo: Femenino
Alergias: No refiere la paciente.
Patología: No refiere la paciente.
Motivo de consulta: Rehabilitación total.

Consumo de alcohol: Negado


Consumo de tabaco: Negado
Toxicomanías: Negado
Medicamentos: La paciente refiere tomar vitaminas para dolor de pies y
manos. Vitaminas de naturista “bellodeta”.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS.

Negados

ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES

-Diabetes: Madre (finada), Hermano (finado), Hermano (finado).


-Cáncer de estómago: Abuela (finada).
Hipertensión: Madre(finada).

Tratamiento a realizar: Tratamiento de conductos en órgano dental 42 por


motivos prótesicos.

Diagnóstico pulpa: Vital.

Radiografía:

PROCEDIMIENTO

Antisepsia utilizando clorhexidina para desinfectar el órgano dental y evitar


alguna contaminación
• Anestesia
Se utilizará lidocaína al 2% con epinefrina al 1: 100,000 utilizando una técnica
anestésica supra perióstica y mentoniano.

● Aislamiento

Se realizará aislamiento absoluto del órgano dental 42 con dique de hule


medio 5x5 y grapa 212 y utilización de arco de Young.

● Acceso a la cámara pulpar y al conducto radicular


Utilizaremos una fresa de carburo de bola N° 2 para crear nuestro acceso, y
una vez llegando a la cámara pulpar usaremos una fresa Endo Z para ampliar
nuestro acceso.

● Instrumentación del conducto.

Se hará uso de técnica step back, se tomará radiografía inicial para calcular
tentativamente la longitud total del órgano dental a tratar.
Utilizaremos una lima de calibre 10 o 15 para hacer la medición de nuestra
longitud de trabajo, poniendo un límite de -1 mm a -0.5 mm antes de llegar a
CDC. Al llegar a esa longitud tomaremos nuestra 2da radiografía.
Comenzaremos la instrumentación aumentando el grosor de la lima y
manteniendo la longitud de trabajo, haremos movimientos en sentido
honorario y de ¾ en el mismo sentido para ir ensanchando nuestro conducto
radicular.
Irrigar con solución de hipoclorito de sodio entre cada lima para evitar la
formación de tapones dentinarios.
Seguiremos instrumentando hasta llegar a nuestra LAM (lima apical maestra),
en donde debemos estar en un grosor mínimo de LAM 35 y haremos toma de
nuestra tercera radiografía.
Continuando con nuestra instrumentación seguimos con el retroceso, en el
cual aumentaremos el grosor de nuestra lima a uno mayor que la LAM y le
restaremos 1mm a la longitud que tenemos de la LAM para ir creando nuestro
ensanchamiento y así subsecuentemente con las demás limas que sean
necesarias. (siempre irrigando entre cada una de las limas que vamos
utilizando).
Se hará uso de fresas gates glidden (el numero de la fresa dependerá de la
ultima lima que utilizamos en el retroceso).
Por ultimo haremos uso de lima tipo hedstroem del grosor de nuestra LAM
para poder alisar nuestras paredes.

● Obturación

Se irrigara abundantemente con solución de hipoclorito de sodio para eliminar


todo rastro de bacterias y secaremos el conducto con puntas de papel de la
medida de nuestra LAM.
Se realizará la obturación con una técnica de obturación lateral utilizando
gutapercha, con cono principal de lima Lam y posteriormente formando un
penacho con limas accesorias. Una vez que tenemos el penacho, se va a
cortar con calor, se colocará cinta teflón y se sellará la entrada de los
conductos con ionómero de vidrio tipo 2.
Dejaremos una restauración provisional que proteja la endodoncia.

También podría gustarte