Está en la página 1de 16

“LO AFECTIVO ES LO EFECTIVO”

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES

Departamento Psicopedagógico
El establecimiento de normas y límites en el
contexto familiar supone uno de los factores
de protección más significativos para reducir
la probabilidad de aparición de conductas de
riesgo, tanto en la infancia como en la
adolescencia

Departamento Psicopedagógico
• BRINDAN SEGURIDAD

• FORMADORES DE AUTOESTIMA

• CENTROS PROTECTORES

• ORGANIZADORES

• FORJADORES DE LA VOLUNTAD

• FRONTERA DE SEGURIDAD

Departamento Psicopedagógico
Una de las grandes dificultades en la educación actual es la estructura de los
límites , sin embargo, es muy sencillo, los límites tienen 5 características:

CLAROS

CUMPLIDOS
CONCRETOS

LÍMITES

CONSTANTES CONCISOS

Departamento Psicopedagógico
}  Gracias a las reglas el niño practica el control
sobre sí mismo.

}  Los límites surgen de la necesidad de decir


en la vida cotidiana.

}  El límite es la frontera entre lo que deseamos


y lo que debemos hacer.

Departamento Psicopedagógico
Departamento Psicopedagógico
}  Mantener el control emocional .
}  Valorar la edad y el grado de maduración de
los hijos.
}  Pensar en la norma/regla.
}  Comunicar la norma.

}  Ponerla en marcha.


}  Revisión y evaluación.

Departamento Psicopedagógico
}  Capacidad para poner límites y hacer que se
cumplan con el fin de fundamentar y
consolidar los valores.

SERVICIO

JUSTICIA

SOLIDARIDAD

MISERICORDIA

RESPETO

SENCILLEZ

HONESTIDAD

RESPONSABILIDAD

Departamento Psicopedagógico
}  La firmeza da lugar a la obediencia.

}  Si tu palabra no es prioridad para ti, no lo


será para tu hijo.

}  La consecuencia se aplica sin importar la


intención de la falta.

}  La educación requiere de firmeza, pero


también de calidez.

Departamento Psicopedagógico
}  No se puede educar sin invertir tiempo.

}  Ayudar es hacer con él, no por él.

Derechos/obligaciones Premios/castigos

Departamento Psicopedagógico
}  Tu hijo merece ser avisado de las consecuencias de
su conducta.

}  Se educa para que los hijos tomen el control de su


vida.

}  Las órdenes se dan una sola vez, en forma clara,


precisa, cordial y no en forma de pregunta.

Departamento Psicopedagógico
}  La formación de todo hábito requiere en un
inicio, de la presencia física, pasando por la
supervisión hasta lograr la autonomía

}  La explicación ayuda a formar el criterio y se


da al final de la experiencia.

Departamento Psicopedagógico
}  La desobediencia también se hace hábito.

}  La base de la obediencia es la credibilidad.

}  Una vez lograda la conducta hay que ser


consistentes.
Departamento Psicopedagógico
Para tener éxito al romper un mal hábito hay
que:
}  Tolerar su resistencia

}  Recordarle la experiencia


}  Supervisar su comportamiento.

Departamento Psicopedagógico
ETAPA OBJETIVO CAPACITACIÓN SUGERENCIAS
CONFIANZA Fijar horarios.
INFANCIA ¿Puedo confiar en Jugar con ellos.
(Nacimiento a los 2 Establecer rutinas. En familia (apagar la
ti?
años) TV, no contestar el
¿Quién manda? teléfono)
SEGURIDAD Prestar atención.
NIÑEZ ¿Estás mirándome? Ofrecer Mostrar pertenencia.
(de 3 a 5 años) reconocimiento. Presencia en eventos
¿A quién
escolares.
pertenezco?
Mirarlos a los ojos.
OBEDIENCIA Ser buenos para
PREADOLESCENTES ¿Realmente me escuchar.
(6 a 12 años) Construir la relación. Ser auténticos.
amas? ¿Eres
Propiciar charlas
auténtico? nocturnas.
AUTORRESPETO Permitir el
ADOLESCENTES ¿Quién soy? autodescubrimiento.
(13 a 19 años) ¿Puedo tener Dar responsabilidad. Transferir
responsabilidad.
autoridad?
Promover la
comunicación.

Departamento Psicopedagógico
}  Busquets, R. (2012). Si lo amas ¡edúcalo!. Urano.
México.

}  Rigby, J. (2008). Educar hijos respetuosos en un


mundo irrespetuoso. Lumen . México.

}  Schmill, V. (2003). Disciplina inteligente.


Producciones educación aplicada. México.

}  Schmill, V. (2008). Disciplina inteligente en la


escuela. Producciones educación aplicada. México.

Departamento Psicopedagógico

También podría gustarte