Está en la página 1de 4

Año II-N°26 /Lima 20Junio2023

CENAJUPE: Av. Arenales 1302 Of. 217—Lima 11 / Correo: cenajupep@gmail.com / WhatsApp: 999690970
Web: www.cenajupe.com / https://www.facebook.com/cenajupe / Twitter: @CenajupeP

Ley 31729 pone en riesgo el derecho a la seguridad social en pensiones que el Estado debe cautelar
CENAJUPE EXIGE A ONP INTERPONER ACCION
LEGAL ANTE GRAVE ATENTADO CONTRA EL
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

El Poder Ejecutivo debe salvaguardar el ca-


rácter publico, solidario e intergeneracional
del Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
acorde con el C102 OIT y no hipotecarse al
Sistema Privado (SPP) de las AFP que fraca-
san en todas partes del mundo

Lima, 08 de junio del 2023 Como se ha establecido en su base norma-


tiva, la Oficina de Normalización Previsional
Señor: (ONP), es una institución encargada de garantizar
el correcto funcionamiento del sistema previsio-
VICTORHUGO MONTOYA CHAVEZ nal público que tiene a cargo, con el propósito de
JEFE DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PRE- extender su cobertura y asegurar que los jubila-
VISIONAL (ONP) dos gocen de mejores pensiones.
Presente. -
El sistema previsional público peruano for-
El SINDICATO CENTRAL NACIONAL DE ma parte de la seguridad social en los términos
JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL PERÚ- CENA- establecidos en el Convenio de la OIT núm. 102,
JUPE, se dirige a usted para saludarlo cordial- norma mínima de seguridad social, de la que es
mente y, al mismo tiempo, manifestarle lo si- parte el Estado peruano; por su parte, la seguri-
guiente: dad social, conforme a la doctrina dominante, ha

1
sido definido por el Tribunal Constitucional co- El Congreso de la República promulgó fi-
mo “ un sistema institucionalizado de prestacio- nalmente la Ley N° 31729 que propone la actua-
nes individualizadas, basado en la prevención lización del Bono de Reconocimiento y que todos
del riesgo y en la redistribución de recursos, con
el único propósito de coadyubar en la calidad y los trabajadores afiliados a la ONP (Oficina de
el proyecto de vida de la comunidad. Es de re- Normalización Previsional) que se trasladaron o
conocerse el fuerte contenido axiológico de la se trasladen al Sistema Privado de Pensiones tie-
seguridad social, cuyo principio de solidaridad nen derecho a un bono de reconocimiento que
genera que los aportes de los trabajadores ac- se depositará de oficio en su cuenta individual
tivos sirvan de sustento a los retirados me-
diante los cobros mensuales de las pensio- de capitalización (CIC).
nes” (Fundamento jurídico 14 de la Sentencia
0011-2022-AI/TC La Ley 31729, conforme a su texto tiene
por objeto actualizar el Bono de Reconocimien-
to y modificar la Ley de creación del Sistema
Privado de Administradoras de Fondo de Pensio-
nes.
Para cumplir con este propósito, se señala
que tendrán derecho a la actualización del bono
de reconocimiento, por los aportes realizados,
los afiliados y ex afiliados al Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) y que se trasladaron o se trasla-
den al Sistemas Privado de Pensiones (SPP). Así
mismo, modifica la ley del SPP para establecer
que los bonos de reconocimiento tienen el valor
real de la totalidad de las aportaciones efectua-
das por el titular, actualizado conforme a los
índices de precios al consumidor.
En consonancia con esta definición el Tri-
bunal Constitucional también ha señalado que
“el principio de solidaridad se encuentra parti-
cularmente identificado con el sistema de segu-
ridad social, pues el aporte de los trabajadores
activos sirve de sustento al otorgamiento de
las pensiones de los trabajadores retirados
(Sentencia 0050-2004-AI/TC y acumulados, fun-
damento 59). Así, en la seguridad social el prin-
cipio de solidaridad cumple un rol vital, de ma-
nera tal que las prestaciones que brinda dicho
sistema no se pueden medir (únicamente) so-
bre la base individualista del cálculo de los
aportes realizados por cada pensionista, sino,
de un lado, sobre una base redistributiva que
permita elevar la calidad de vida del pensio-
nista, y de otro, sobre pautas objetivas revela-
doras de un estado de necesidad (Sentencia
0050-2004-AI/TC y acumulados, fundamento
140).” (Fundamento 33 de la Sentencia 0009-
2015-PI/TC). En concreto lo que pretende la ley es que
todos los trabajadores afiliados a la ONP que se
Conforme a lo señalado, corresponde al trasladaron o se trasladen al Sistema Privado de
Estado como último garante en materia de segu-
ridad social y, particularmente a vuestra institu- Pensiones tendrán derecho a un bono de recono-
ción, preservar el carácter solidario y redistribu- cimiento por el valor de la totalidad de las apor-
tivo del sistema público de pensiones frente a taciones efectuadas sin ningún límite.
políticas y normativas orientadas a su debilita-
miento o supresión progresiva como sucede con Los bonos de reconocimiento existentes
la reciente promulgada Ley N° 31729, denomi- en el SPP a la fecha de promulgación de la ley
nada Ley que actualiza el bono de reconoci- son aquellos que reconocen los aportes desde un
miento a los aportantes y ex aportantes de la mínimo de 48 meses de aporte hasta un máximo
ONP.
2
de 10 años anteriores a la fecha establecida para que deberá atender su salud y la de sus dere-
cada tipo de bono de reconocimiento. chohabientes hasta sus últimos días.
De esta manera, todos los afiliados al SNP,
administrado por la ONP, que se trasladaron o se
trasladen al SPP se les reconocerá un bono de re-
conocimiento por el total de aportes realizados,
lo que evidentemente tendrá un fuerte costo fis-
cal, pero, además, aprovechando el individualis-
mo promovido por la introducción del sistema de
capitalización individual, contrario al principio
de solidaridad que caracteriza a la seguridad so-
cial, se promueve abiertamente un traslado ma-
sivo de afiliados del SNP al SPP que prácticamen-
te amenaza la propia existencia del SNP y su sos-
tenibilidad financiera necesaria para garantizar
el pago de pensiones de los actuales pensionistas
de la ONP.
Si bien, de una parte, uno de los objetivos
aceptables del proyecto es el reconocimiento de
los aportes de los ex afiliados al SNP que se tras-
ladaron al SPP; de otra parte, es inaceptable que
desde el Congreso de la República se promueva
una estrategia cuyo objetivo fundamental no de-
clarado es cerrar el sistema público de pensiones
en beneficio del SPP cuya naturaleza es la de ge-
nerar ganancias para su dueños ( independiente-
mente de si los fondos de sus afiliados ganen o
pierdan rentabilidad), promoviendo un traslado
masivo de afiliados del SNP al SPP ávidos de re-
tirar lo más pronto posible los fondos de su cuen-
El sistema privado de pensiones ha fraca-
ta individual para resolver necesidades inmedia-
sado en los países en los que fue impuesto en
tas y, además, poner el riesgo el verdadero obje-
beneficio del sistema financiero y del mercado
tivo del sistema de pensiones que es la protec-
de capitales, lo mismo ha ocurrido en nuestro
ción de las personas contra los riesgos de vejez,
país tanto por que no ha significado aporte al-
quedándose al final sin pensión, además de con-
guno, en términos reales, a la extensión de la
vertirse en un medio que afectaría, como ya vie-
cobertura, a la sostenibilidad financiera y a la
ne sucediendo, la sostenibilidad financiera del
gobernanza del sistema de pensiones, y, menos
Seguro Social de Salud debido a que, llegado el
aún, para garantizar pensiones dignas; por el
momento, al amparo de la Ley N° 30425, los afi-
contrario, ha significado importantes ganancias
liados del SPP retiren sus fondos (95.5%) y desti-
para sus dueños y para las empresas que inte-
nen por única vez solo un pequeño porcentaje
gran sus mismos grupos económicos que se han
(4.5%) de los mismos al seguro social de salud
beneficiado con una inmensa fuente de capita-

3
les en la que los afiliados no tienen injerencia
alguna. El fracaso ha sido tal que varios países en
el mundo han revertido la privatización de las
pensiones, mientras que aquí se pretende seguir
apostando a un sistema que solo beneficia a la
oligarquía oligopólica y financiera.

En concordancia con esta ley que conside-


ramos pretende terminar a mediano plazo con el
sistema público de pensiones, se suman los re-
cientes planteamientos del Banco Central de
Reserva (BCR) y de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS) en el sentido de
“elevar la edad de jubilación” en Perú porque,
según afirman, “las personas deberán contar con
un mayor ahorro para cubrir sus necesidades du-
rante el período de jubilación”; es decir, debe-
rán seguir aportando al fondo (de capitalización
individual) por más tiempo para “ gozar de una
pensión” que en realidad no parece viable debi-
do a que en este modelo de capitalización indivi-
dual el beneficio principal es para las administra-
doras y ,sobre todo, porque desde el Estado se
ha promovido políticas erróneas y demagógicas
de retiros de los fondos que se orientan a otros
fines que no son precisamente los previsionales,
impidiendo de este modo, en términos concre-
tos, que sus afiliados gocen de una pensión vita-
licia, a lo que se suma el hecho irresponsable de
generar costos para la seguridad social en salud
que no tienen su debida contrapartida, como ya
lo hemos referido.

En virtud de estas razones, le solicitamos


a usted, que, en el ámbito de su competencia, se
sirva interponer las acciones que correspondan
con la finalidad de impedir los efectos negati-
vos de la promulgación de la Ley N° 31729 por
cuanto constituye un grave atentado al sistema
nacional de pensiones y que pone en riesgo la
garantía que debe el Estado al derecho a la segu-
ridad social en pensiones.
Atentamente
OSCAR ALARCON DELGADO /Secretario General
JAVIER VICTOR VIDAL LIÑAN / Secretario de Or-
ganización

CENAJUPE: Av. Arenales 1302 Of. 217—Lima 11 / Correo: cenajupep@gmail.com / WhatsApp: 999690970
Web: www.cenajupe.com / https://www.facebook.com/cenajupe / Twitter: @CenajupeP

También podría gustarte