Está en la página 1de 23

CLÍNICA II

INTRODUCCIÓN
La materia busca bajar a tierra lo que venimos estudiando hasta ahora, el caso a caso, ver a la persona que tengo
enfrente y tratar de entender lo que le está pasando y cómo ayudarla.
El rol del psicólogo clínico no es solucionar los problemas del sujeto, no es ayudar. Sin embargo, mediante la clínica, el
sujeto si obtiene soluciones y logra obtener ayuda. Acompañamos en un proceso complejo hacia una resignificación que
alivie el dolor.
Clases grabadas asincrónicas que serán subidas semanalmente. Todas las semanas una clase grabada teórica.
Clase sincrónica semanales, alternando los horarios. No se repiten. También quedan grabadas.
MÓDULO 1:

OM
CONCEPTUALIZACIONES TEÓRICAS DE LAS INTERVENCIONES CLÍNICAS

CLASE 1 – PSICOLOGÍA CLÍNICA: EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

Importante desarrollo desde los comienzos de la psicología universitaria. Pensamos los ámbitos de acción de los
psicólogos en Uruguay. El ámbito de acción es bastante amplio y diverso.

A nivel histórico  perfil particular por la influencia de la psicología social y el psicoanálisis.

comportamiento anormal.

.C
En nuestro medio, más allá de las definiciones habituales que se refieren al estudio, diagnóstico y tratamiento del

La psicología nació vinculada a la Fisiología y a los laboratorios experimentales. Desde el inicio y antes de su
DD
nacimiento científico, la psicología estuvo vinculada al mundo de la salud en el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades mentales. La vinculación de la psicología con “enfermedad mental” ha recibido la denominación
“psicología clínica”.
La intervención psicológica está vinculada al diagnóstico, a la
Definición de psicoterapia y al asesoramiento en diferentes ámbitos:
Psicología Clínica hospitalaria, jurídico, educativo, etc.
LA

Intervenciones psicológicas clínicas  en el Programa


“La psicología clínica se ocupa de la Modalidades y Efectos de las Intervenciones Clínicas en
investigación, comprensión e intervención de las Servicios de Salud (2012) se las define como: “El abordaje
condiciones que pueden generar malestar o técnico realizado en la clínica psicológica que busca responder a
sufrimiento a las personas en los distintos y la solicitud de ayuda ante un sufrimiento psíquico”
FI

variados contextos en los que puedan tener


lugar; y, en las dimensiones, individual, grupal, Relación profesional humana de uno o varios consultantes con
familiar, institucional y comunitaria” (2010, uno o varios psicólogos que utiliza procedimientos psicológicos y
Instituto de Psicología Clínica, Fpsico UdelaR) conocimientos sobre el psiquismo para responder a la solicitud
de ayuda y habilita la producción de sentidos, con fines


diagnósticos y/o terapéuticos.

Definición de Intervención Psicológica

“La intervención psicológica implica realizar acciones que inciden o influyen en otros con determinada intención
transformadora de los sistemas o dispositivos subjetivos e intersubjetivos de relación interpersonal. En otras palabras,
implica el intento de ejercer cierta influencia sobre otros y promover así determinados efectos. Intervenir en psicología es
entonces tomar parte en un asunto, problema o conflicto. Interponer un criterio asociado a un conjunto de acciones
dirigidas a mediar o interceder desde la psicología en determinada situación de carácter problemático para los sujetos
involucrados. De esta manera, la intervención psicológica es, de hecho, una “intro-misión” en los asuntos internos de la
persona. Es posible pensar que en psicología intervenir significa internarse en los asuntos, problemas o conflictos de la
persona con el objetivo de cumplir una misión.” (García R; Raventos C, 2011)

Esa misión tiene que ver con escuchar cuál es la consulta, ayudar al otro. ¿Para qué realizamos intervenciones clínicas?
Para recepcionar la consulta, poderla resolver, y poder brindar una orientación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Base Epistemológica (Enunciados Básicos)  ¿Desde qué marco teórico vamos a poder entender qué es lo que le pasa
al otro? ¿Desde dónde escuchamos lo que el sujeto trae, sus preocupaciones? Básicamente lo vamos a escuchar desde
un marco teórico psicoanalítico, en un sentido amplio. Planteamos un constructivismo epistemológico, que la realidad no
es estática, sino que es una construcción. La dicotomía sujeto-objeto queda abolida. La realidad no existe sin sujeto, el
sujeto es parte de la realidad. Eso es lo que nos permite una aproximación a la verdad. El pensamiento complejo tiene
que ver con que podamos visualizar que, en realidad, el sujeto no está separado del mundo externo, sino que es un
todo donde sujeto y objeto se articulan. Aparece la incertidumbre.
Bernardi R (1994) plantea las distintas posiciones en el psicoanálisis actual como paradigmas o matrices disciplinarias
ordenadoras de la experiencia. Existen coincidencias, contradicciones y complementariedad, pero no se puede
sistematizar en una matriz general y ordenadora dichas relaciones.

OM
Dentro del psicoanálisis como Marco Teórico, tomamos el modelo pulsional de Freud:

 Inconsciente




Pulsión

.C
Conflicto psíquico – Defensa
Yo – Ello – Superyo (segunda tópica)
DD
Realidad psíquica
 Narcisismo
 Transferencia – Contratransferencia
 Repetición
Tomando en cuenta el Modelo Relacional de Winnicott et al; El sujeto se constituye en el vínculo con el otro. Tomamos
en cuenta el self, el otro, y el espacio entre ambos. También la transferencia, contratransferencia que tiene que ver con
LA

ese vínculo self-otro.


FI


Retomando el concepto de Conflicto Psíquico:

 Implica lo inconsciente. Constituyó desde muy temprano en psicoanálisis el elemento central de la concepción
de la neurosis, que permitió dar cuenta de sus mecanismos psicopatogénicos, como acceder al “saber” sobre la
enfermedad psíquica.
 Excede los límites de la patología. Es inherente al ser humano.
 Es un elemento constitutivo del ser humano, un elemento nodal de su naturaleza, de su ser, de su esencia.
Conflicto entre lo consciente y lo inconsciente.
 Por la dinámica del conflicto, el hombre despegó de los otros animales atrapados por el instinto.
 Por él accedió al lenguaje, a la cultura y modificó el mundo que pasó a ser su mundo desde que todo pudo ser
representado y anticipado.
 El conflicto se presenta como uno de sus términos desconocidos, no consciente, no accesible, y la enfermedad (el
síntoma) como una defensa de la totalidad del individuo para no saber y continuar ignorando.
 Freud tuvo especial interés en comprender los síntomas de sus pacientes. Dentro del padecer visible, había un
sentido oculto. Causa, deseo, inconsciente.
 El descubrimiento del inconsciente es un aporte central, amplía el campo de lo no sabido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASE 1.2 – HISTORIA DE LA PSICOL OGIA CLÍNICA EN URUGUAY

Historia de la Psicología en el Uruguay (Gambini, 1999)

La psicología es una ciencia nueva que obtiene su reconocimiento como ciencia a finales del siglo XIX, y por lo tanto sus campos de
especialización como lo es la clínica, también son muy recientes.

Podemos analizar la historia de la psicología en Uruguay en 3 períodos:

1) Desde los comienzos hasta 1940: lo que podemos encontrar relacionado con la clínica son trabajos de pioneros
autodidactas, en general médicos vinculados a la psiquiatría que estudiaron temas de psicología para ampliar los
métodos para aplicar en sus trabajos.
2) Desde 1940 hasta 1980: los sufrimientos y las consecuencias de los conflictos de la segunda guerra mundial, que sacudió
a todo el mundo, determinaron una alta dedicación a la psicología clínica. A partir de ese momento hay una dedicación
más amplia en nuestro país. Por ejemplo, desde la Facultad de Medicina se proponen dictar cursos de psicoterapia y
alentando a la construcción de un departamento de psicología médica. Ya en el año ‘43 se empiezan los cursos y hasta

OM
llegan a crear un laboratorio de psicología en la clínica psiquiátrica sobre ’49. En el Hospital Pedro Visca se incluye la
atención psicológica de los niños que asistían a atenderse allí en una clínica médico-psicológica. En 1950 se empiezan a
dar cursos de psicología aplicada a la infancia. En el ámbito privado también se lograron avances, con la llegada de un
psicólogo polaco, Radecchi. Forma el Centro de Estudios Psicológicos de Montevideo. En ese centro se formaban
psicólogos, no pedían secundaria terminada, por lo que no era un estudio terciario. Se formó allí una clínica de atención
psicológica donde trabajaban los estudiantes del centro. La facultad de Humanidades crea el Instituto de Psicología y en
1953 empieza a funcionar la Licenciatura en Psicología hasta su prohibición durante el golpe de Estado del ’73. 5 años

.C
después el gobierno de facto crearía La Escuela Universitaria de Psicología que funcionó hasta la restitución democrática.
3) Desde 1980 hasta el presente: Se produce un crecimiento más explosivo. Se crea el Centro Único que unifica los estudios
universitarios de psicología con la creación del IPUR en 1988 y en el 1994 se crea la Facultad de Psicología. Instituciones
privadas y científicas promueven el estudio de otras corrientes en psicología, no solo el psicoanálisis. Hacia 1980 había
DD
433 egresados de instituciones, entre el 80 y el 2000 tuvimos 4.230 egresados. Hasta 2014, 7.543 psicólogos y
psicólogas.

CLASE 1.3 – CONCEPTO DE PSICOLOGIA CLÍNICA


LA

Nos dedicamos a la mente del sujeto, la relación con el entorno y la relación que se establece entre el clínico y el paciente. La
psicología clínica está muy unida a lo que pasa socialmente, culturalmente, damos respuesta a las situaciones en un contexto.

Teorías psicológicas
La psicología clínica tiene una forma de ver y de pensar, contempla aquello que se construye en relación a la realidad y cómo va
a operar. Hay una conexión continua entre su objeto de estudio y de trabajo, la realidad y las herramientas que va a desarrollar.
FI

Epistemología - El influjo de la modernidad


científico-natural: arranca con Watson y todo lo que tiene que ver con el conductismo. Luego el desarrollo de una corriente nueva –
cognitivo conductual – que aporta a la psicología y otras corrientes.
clínica-observacional: partiendo de Freud a toda una trayectoria de varios autores como Melanie Kleinn, Winnicot. Nos ubicamos
en el psicoanálisis relacional que trabaja lo intrapsíquico y lo interpersonal como una doble vía. Como psicólogos clínicos siempre


vamos a estar implicados, lo que pasa dentro del sujeto tiene que ver y se construye en la relación con el otro.
fenomenológico-existencial: Heidegger y Sartre, corriente teórica que no marca el determinismo sino marca la fuerza interna que
tiene el sujeto en sí mismo.

Definiciones de Psicología Clínica


La psicología clínica misma puede intervenir en la creación de nuevas formas de la sociedad y de cultura, darle otra mirada. El
método clínico es lo que utiliza el profesional de la salud, psicólogo clínico. Va de lo singular a lo general, nos centramos en qué le
pasa a esta persona en particular. El método clínico implica que podamos hacer una buena observación, visual, verbal, etc.
Nosotros como psicólogos somos parte del campo e influimos en él.

Intervenciones Clínicas
El abordaje técnico realizado en la clínica psicológica que busca responder a la solicitud de ayuda ante un sufrimiento psíquico. El
sufrimiento psíquico no significa trastorno mental. Se puede padecer circunstancialmente. No son trastornos mentales. Los psicólogos
clínicos debemos despatologizar.

La consulta psicológica
entendida como una instancia donde habilitamos un espacio para pensar en conjunto con el paciente la posibilidad de entender el
motivo que lo lleva a consultar. Supone abrir preguntas, tolerar la incertidumbre, encontrar otras formas de pensar lo que nos
pasa. Desatar nudos. Cosas no dichas, no vistas por el paciente. Mediante el vínculo con el paciente se va pensando en conjunto.
La escucha clínica implica escuchar más allá de lo evidente. Cada sujeto en la consulta trae un relato manifiesto de por qué le
pasa lo que le pasa, es una narrativa. Los psicólogos clínicos nos dedicamos a escuchar qué hay debajo de esa narrativa y a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aportar para que el sujeto pueda entender y tener otro punto de vista. Mediante la escucha clínica vamos generando hipótesis.
Hay que tener tolerancia a la incertidumbre, darle el tiempo al otro.

CLASE 3 – PSICOLOGÍA CLÍNICA: EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

El rol del psicólogo clínico en diferentes encuadres de trabajo


Textos para la
clase Método y enfoque clínico  clínica situacional

Mirada y escucha clínica  aptitud y actitud clínica


Antar, C., Gurman, H. (2002) El texto en un
contexto. La clínica situacional. Congreso En el campo clínico, la intervención psicológica está vinculada a:
Argentino de Psicoanálisis Diagnóstico
Psicoterapia
Asesoramiento en diferentes ámbitos: hospitalaria, educativo, jurídico,
etc.

OM
“el abordaje técnico realizado en la clínica psicológica que busca responder a la solicitud de ayuda ante un sufrimiento
psíquico”
Clínica Situacional: la clínica es situacional porque la producción de subjetividad y sus viscitudes transcurre dentro de
un contexto, de un devenir en situación.
La idea de situación propone una clínica diferente a la estructural. Pensar en situación no descarta lo oculto e incluye la
posibilidad de lo aún no advenido. No se trata solo de preexistencia a develar, pasado reactualizado, presente

producir.

.C
resignificado, sino que la lógica situacional agrega la existencia a devenir, espacio de la presentación, futuro a

No hay producción psíquica fuera de lo contextual.


DD
La noción de situación es situacional. No hay un exterior desde el cual uno pueda dar una definición general. El sujeto
se define en situación y en un contexto; ambos se producen e instituyen simultáneamente.
Si se considera que la situación es constitutiva, pensamos que hay otros fenómenos que ingresan en la misma. No hay
un sistema cerrado que se desenvuelve según su propia lógica, sino que hay agregados de cualidades nuevas que
entran a constituir la trama misma. No es un escenario donde se desenvuelven los personajes, sino que es la textura de
LA

los mismos que queda constituida desde la situación.


La situación abre un devenir y es constituyente.
Rol del Psicólogo Clínico: función o papel que cumple alguien o algo.
FI

El psicólogo desempeña el rol de psicólogo clínico en el lugar (o situación) clínica.

Psicólogx Clínico


Se ocupa de la investigación, comprensión e intervención de las condiciones que pueden generar malestar a las
personas en diversos contextos.
Interviene en las dimensiones, individual, grupal, familiar, institucional y comunitaria en distintas franjas etarias.
Trabaja en los diversos niveles de atención: prevención, promoción, recepciones, procesos psicodiagnósticos,
intervenciones en crisis, psicoterapias focales, psicoterapias en crisis, consulta y orientación psicológica,
psicoterapias a largo plazo, etc.

Debe observar, registrar, construir hipótesis, verificar o rectificarlas a lo largo del proceso. La comunicación es parte
fundamental, ya que incide en los contenidos que se despliegan.
Bleger (1981) plantea que el campo de la clínica está determinado por el vínculo que se establece entre el psicólogo
y el consultante (transferencia y contratransferencia), siendo el encuadre de trabajo el marco que posibilita el proceso
clínico.
El psicólogo clínico es él mismo la propia herramienta de trabajo. En la situación clínica, la ansiedad de quien asume el
rol de profesional es uno de los factores más difíciles de manejar. Es tanto el motor de la investigación como un riesgo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de caer en racionalismos, consejos, formalismos. El respeto por los tiempos de procesamiento del paciente implica un
buen manejo de la propia ansiedad por parte del profesional.
La complejidad del objeto de trabajo (el campo de la subjetividad) exige que quien oficia de instrumento de trabajo
con la subjetividad del otro conozca su propia subjetividad (conflictos, angustias, debilidades y fortalezas) a los
efectos de poder operar con una adecuada disociación instrumental. No alejarse ni acercase demasiado.
Para comprender el rol del psicólogo clínico es necesario abordar conceptos centrales:

 Escucha clínica
 Método clínico
 Aptitud y actitud clínica
 Conflicto psíquico
Escucha Clínica: Escuchar más allá de lo obvio. Implica captar los conjuntos sígnicos y procesarlos. Aprehender esos
signos, registrar voces y también silencios. Escuchar intencionalmente, orientar lo registrado en una dirección diferente a

OM
la aparente. Interpretar lo aprehendido ya que detrás de lo escuchado existe otra significación. No quedarse solo con
lo manifiesto, ir más allá.
El Método Clínico: conocimiento de lo singular. Estudio de un caso, donde no aplican reglas generales. Observación
sistemática. Mirada y escucha clínica.
Ulloa (1964) diferencia 3 momentos:
Ver  Actitud clínica

.C
Pensar  Estructura de demora, Implica reflexionar sobre por qué siento lo que siento, romper con la significación
inmediata de los hechos interrogándose acerca del por qué y para qué de ellos.
Actuar  Veracidad pertinente, la capacidad de organizar y conducir un encuadre clínico.
DD
La finalidad en el aprendizaje clínico consiste en la integración de estos 3 componentes. Ulloa considera que el trabajo
clínico en psicología significa adquirir la capacidad de interpretar y modificar una situación, de la cual el clínico forma
parte fundamental. La actitud clínica se relaciona con esa dimensión de la implicación, con el mirar y ser mirados.

 Metabolización instrumental de los afectos


 Internalización del encuadre
LA

Aptitud y actitud clínica: la actitud tiene que ver con la capacidad de lectura mientras que la aptitud tiene que ver con
la capacidad de formulación o interpretación de esa lectura, van de la mano.
Conflicto psíquico: evidencia la lucha entre lo consciente y lo inconsciente, implicando lo inconsciente. En psicoanálisis lo
constituyo en el elemento central de la neurosis, que permitió dar cuenta de sus mecanismos psicopatogénicos,
como acceder al saber sobre la enfermedad psíquica. Excede los límites de la patología.
FI

El conflicto psíquico es un elemento constitutivo del ser humano, un elemento nodal de su naturaleza, de su ser, de su
esencia. Conflicto entre lo consciente e inconsciente. Por la dinámica del conflicto, el hombre despegó de los otros
animales atrapados por el instinto. Por él accedió al lenguaje, la cultura y modificó el mundo.


CLASE 4.1 – CONCEPTUALIZACIONES TEORICO-TECNICAS DE INTERVENCIONES CLÍNICAS

¿qué queremos decir con “intervención clínica”?


¿toda acción del psicólogo implica una intervención?
Conceptualizaciones clave ¿qué condiciones deberían estar presentes para que un encuentro
 Intervenciones entre el psicólogo y un consultante devenga en una intervención?
 Método clínico – situación clínica
 Entrevista y encuadre La intervención clínica la conceptualizamos como: “el abordaje
técnico realizado en la clínica psicológica que busca responder a la
 Actitud y aptitud clínica
solicitud de ayuda ante un sufrimiento psíquico”. Relación
 Mirada y escucha clínica profesional y humana de uno o varios consultantes con uno o
varios psicólogos que utiliza procedimientos psicológicos y
conocimientos sobre el psiquismo para responder a la solicitud de ayuda y habilita la producción de sentidos, con fines
diagnósticos y/o terapéutico.
La persona viene con un planteo, una propuesta, un discurso posible a ser pensado por el psicólogo donde debemos
habilitar un sentido nuevo, transmitir y producir con el paciente un sentido nuevo. Se puede dividir las intervenciones
clínicas en diagnósticas, terapéuticas, o ambas. Evaluación, tratamiento, prevención, intervención, investigación,
enseñanza, asesoramiento, dirección, gestión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cuándo y cómo comienza una intervención clínica?
Esta pregunta desencadena otras, es importante intentar responderla. Reflexionar sobre la pregunta. ¿Qué quiere
decir cuándo y cómo? ¿Hay un tiempo y un espacio necesario para que ocurra? ¿Depende de condiciones externas?
¿Obedece a la voluntad de alguien?
Conceptos que facilitan la respuesta:

Noción de situación – Fiorini (1992) la entiende como causalidad multi-determinada por diversas series de
fenómenos que la configuran. La situación supone convergencia de series causales (clase homogénea de fenómenos que
responden a cierto encadenamiento). Puede ser del orden familiar, vincular, pareja, corporal, biológica, evolutiva,
laboral, social, prospectiva, proyectos de vida, cuestionamientos, clínico-psiquiátrico.

Situación como algo individual, induplicable. Es constitutiva ya que el sujeto se constituye en situación. Por ende, la
clínica es situacional porque la producción de subjetividad transcurre dentro de un contexto, de un devenir en situación.

OM
La situación es la producción subjetiva dentro del contexto.

Noción de método clínico – es el método que nos permite realizar intervenciones clínicas. Es el conjunto de pasos que
se siguen para la elaboración del diagnostico de una enfermedad, propio del orden de lo médico. Es la secuencia de
pasos ordenados para comprender el proceso de salud-enfermedad de un sujeto. A su vez, podría decirse que es el
estudio de un caso en profundidad.

.C
Transita por distintas etapas: formulación del problema, búsqueda de información, planteamiento de hipótesis,
comprobación de la hipótesis, reformulaciones.

Detectar los puntos de urgencia (síntomas, datos más evidentes) que le permitirán determinar cuál es la acción crítica
DD
que enfrenta (Ulloa) En una situación hay emociones, hay objetos a los que están vinculados estas emociones. El
diagnóstico implica detectar la emoción más actuante en ese momento, comprenderla e interpretarla. Por ejemplo, el
tono de voz del paciente unido al tema que está tratando.

Noción de enfoque clínico – permite conducir la atención hacia ciertos aspectos, un tema o problema sobre la base
de ciertos principios epistemológicos que garantizan una forma de mirar los fenómenos en estudio. Se busca: la
LA

singularidad de la situación, del sujeto, sus rasgos, la profundidad en el estudio, el seguimiento en la temporalidad, la
contextualización.

Es decir, una clínica en situación, contextualizada al contexto


particular del sujeto, con una postura epistemológica con
FI

respecto a la clínica.

Pasaje del método clínico hacia el enfoque clínico

 Ver – Actitud clínica, la capacidad de lectura a través




de la mirada y escucha clinica.


 Pensar – Estructura de demora
 Actuar – Una intervención del orden de lo verbal. Con
una pregunta, un señalamiento. Una aproximación a una
veracidad pertinente.

Intentamos buscar una interpretación para que surja una


respuesta del paciente para hallar otras perspectivas. El
ejercicio clínico es un contexto que se hace texto, se
interpreta, y retorna al ejercicio clínico para una nueva
lectura. La interpretación requiere una aptitud clínica y la
internalización del encuadre. Para tener la capacidad de
interpretar es necesario formarse y ejercitar la articulación de la teoría y la práctica clínica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El rol del psicólogo implica la neutralidad, abstinencia y compromiso ético.

Noción de entrevista – herramienta especializada para comenzar todo tipo de intervención psicológica. Facilita la
libre expresión de los procesos mentales, crea las condiciones para investigar el funcionamiento del sujeto real, no
como dice que funciona.

Para Bleger (1981) la regla básica es “obtener daros completos de su comportamiento total en el curso de la entrevista.
Este comportamiento incluye lo que recogemos aplicando nuestra función de escuchar, pero también de vivenciar.”

OM
Entrevista e intervención no son equivalentes, a pesar de ser componentes de todo abordaje clínico. La entrevista es la
herramienta con la que se lleva adelante las diversas intervenciones. Las intervenciones pueden ser diagnosticas o
terapéuticas. Con los datos obtenidos de la entrevista, se planifica la o las estrategias que posibilitan la intervención
para cada situación. Las estrategias se construyen durante el proceso, por tanto, son modificables.

Noción de encuadre – “El encuadre es un artificio, una táctica o un conjunto de reglas de juego. El significado de táctica
– arte de poner en orden las cosas – enriquece la comprensión del encuadre dado que, así como el psicólogo tiene un arte,

.C
el entrevistado tiene el arte de poner desorden en el mismo. El interjuego de ambas artes aclara el por qué, para qué y
cómo de las conductas del entrevistado.” (Bohoslavsky, 1976)

¿A qué se refiere con desorden? El poder entender el “desorden” quizás logramos entender un “orden”.
DD
El encuadre se constituye como un conjunto de prescripciones y de prohibiciones que enmarca un limite de espacio,
tiempo donde es posible que se desarrolle una tarea, habitar un espacio, vínculo, institución, tratamiento psicoanalítico
u otros. Es trabajar el contrato, llegar a los acuerdos, no apresurarnos. El encuadre debe de ser flexible para poder
pensarlo.
Conceptualizaciones clave
LA

Las razones científicas del encuadre es establecer condiciones de


 Método clínico
máximo rigor para tornar estables constantes y dar lugar al
 Mirada y escucha clínica
despliegue de variables.
 Actitud y aptitud clínica
 Noción de situación Las razones prácticas es la protección del paciente y el psicólogo
 Series causales frente al surgimiento de cualquier tipo de arbitrariedad
FI

dependiente del deseo de uno u otro.

El encuadre externo es el tiempo, frecuencia, honorarios, lugar, vacaciones, etc.

El encuadre interno


BLEGER (1981) alude a la parte


“En la entrevista se puede reconocer algo constante y fijo, que es el encuadre, y algo que es un íntima y esencial
proceso dinámico que expresa el modo como el entrevistado ejerce la libertad de configurar la del marco de todo
situación.” tratamiento.
“El entrevistador fija ciertas líneas estables y si se quiere rígidas que operarían a modo de Consiste en un
carriles del proceso o del acontecer de la entrevista, el acontecer en sí corre por cuenta del dispositivo de
entrevistado” trabajo
incorporado a la
mente de clínico y a la atmósfera de la sesión. Por ejemplo, el marco teórico que se pone en práctica, integrado al
pensar del sujeto. Según Freud incluye la asociación libre, la atención flotante, la regla de la abstinencia. Es el campo
de dos mundos psíquicos que se inter-penetran (intersubjetividad).

CLASE 4.2 – CONCEPTUALIZACIONES TEORICO-TECNICAS DE LAS INTERVENCIONES – SINCRÓNICA

Preguntas disparadoras:

¿Cuál es la mirada y escucha clínica de los profesionales intervinientes?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Analice el encuadre clínico que se da en la presente situación clínica.
¿Cómo puede entender la presente consulta desde la noción de situación de Fiorini?
¿Qué otros sentidos del síntoma se disparan a partir de las preguntas que realizan los profesionales?

CLASE 5 – ACTITUD Y APTITUD CLÍNICA - SINCRÓNICA

 Observar – registrar la información


 Pensar – la información registrada
 Operar – sobre el campo

Todas estas 3 cosas funcionan simultáneamente. El desafío radica


en integrar lo conceptual y afectivo.

OM
 Siento
 Creo
 Pienso-Sé

Se accede a la veracidad pertinente de un campo clínico en tanto se logra


desentrañar el sentido de los datos contrapuestos o excluyentes que se van
presentando.

.C
El encuadre está definido por:
DD
 Las condiciones materiales del campo (espacio, tiempo, etc.)
 El proyecto (los objetivos)
 El esquema científico, metodológico y técnico
 El estilo personal del operador (psicólogo clínico)
LA

La estructura de demora es la habilidad para demorarse reflexivamente


sobre lo que está aconteciendo e identificar las condiciones del campo para
establecer un manejo pertinente.
FI

Las condiciones clínicas son, según Ulloa, estos 5 elementos: la capacidad de predicción, una actitud no normativa,
posibilidad de establecer relaciones insólitas en el discurso, definir por lo positivo o por lo que es, y la coherencia
entre teoría y práctica o entre ser y decir.


1. La capacidad de predicción es la organización que todo clínico puede hacer de sus propias expectativas
antes de incluirse en una situación clínica.
No se trata de “adivinar” acerca de lo que habrá de ocurrir, ni de planear acotadamente una entrevista
clínica. Se trata de la puesta en claro de las propias expectativas, en base a los datos precarios o no que se
poseen previamente.
Esta organización explícita de las expectativas funciona desde el primer momento de la entrevista como
medida de confrontación con lo que realmente acontece.
2. La actitud no normativa implica no diagnosticar prematuramente. Es dejarse atravesar por los datos del
campo sin pretender entender antes de entender. Conlleva el propósito de no ocupar –en el acto diagnóstico-
el lugar normativo del superyó. Implica habilidad clínica. Es importante sobre todo para el novel clínico.
3. La posibilidad de establecer relaciones insólitas es la oportunidad de producir “inteligencia” clínica. Todo
sujeto que demanda pone en juego una fantasía de conflicto y una fantasía de solución. Se puede interrogar a
sí mismo: ¿qué me pasa? ¿Por qué estoy tan triste? Las preguntas no siempre encuentran respuesta: demanda.
4. En la definición por lo positivo entendemos, por ejemplo: Frente a alguien a punto de tomar una decisión, es
importante percatarse cómo no es lo mismo el propósito de irse de un lugar, que irse explícitamente a un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lugar, para lo cual implica abandonar el propio territorio. El asunto es advertir dónde pesa el deseo. Pero
fundamentalmente se trata de no hacer diagnóstico por descarte, por lo que no es.
5. La coherencia entre la teoría y la práctica implica acceder así a la posibilidad de conceptualizar prácticas,
desde la rigurosidad teórica, respetando la singularidad de cada situación. La sencillez de la coherencia es el
resultado complejo de una práctica conceptualizadora.

MÓDULO 2: MODALIDADES DE INTERVENCIÓN CLÍNICA. ASPECTOS TÉCNICOS.

CLASE 6 – GRABADA – MODALIDADES DE INTERVENCIÓN (PARTE 1)


Conceptualizaciones de las modalidades de intervenciones clínicas apoyándonos en los conceptos de las clases
anteriores.

El sujeto acude a un psicólogo para una consulta porque considera que aquello que padece como problema o
dificultad puede ser atendido por un psicólogo clínico, lo ve como alguien idóneo y competente para resolver su

OM
problema.

La consulta psicológica:

1. Implica la búsqueda por parte del consultante de atención psicológica o asesoramiento en referencia a un
problema que lo aqueja
2. Espacio en el que se desarrolla la intervención

.C
3. Se da dentro de un encuadre clínico
4. Facilita la situación clínica
5. Permite que en esa situación clínica se aborde a través del método clínico por parte del psicólogo clínico
DD
“Corresponde al psicólogo clínico en el contexto de la consulta psicológica una respuesta acorde a esa solicitud”
(Menéndez, 2005).

La consulta psicológica se da dentro de un encuadre clínico, Bleger lo denomina como el conjunto de variables que se
transforman en constantes, se controlan, para que el campo clínico sea eso que es estructurado por el paciente. Lo que
se dé allí está en relación con el mismo.
LA

Compuesto por:

1. Variables constantes temporo-espaciales: lugar, día, horario, disposición ambiental del lugar de consulta,
honorarios, marco institucional.
2. Variables constantes del rol: método clínico aplicado, con el cual abordamos la situación clínica.
FI

3. Variables del proceso: transferencia, contratransferencia, alianza terapéutica (o alianza de trabajo).

El concepto de encuadre interno implica la incorporación de la apropiación del estilo profesional.

El estilo profesional es una construcción que se adquiere progresivamente a partir de la internalización de las


referencias teóricas (marco teórico referencial), capitalización de las diferentes experiencias laborales en lo
disciplinar, los conflictos internos propios trabajados y el registro empírico del estilo de las supervisiones. La formación
del clínico está en la formación teórica, en el trabajo psicoterapéutico de nuestros conflictos internos y la supervisión
clínica con psicólogos de mayor experiencia para mirar y pensar en conjunto.

El encuadre interno trasciende el encuadre institucional.

El hecho de no reconocer nuestros propios conflictos y no trabajarlos con otros colegas psicólogos clínicos nos aparta de
configurar un buen encuadre interno y una apropiación de un estilo profesional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASE 7 – SINCRÓNICA – MODALIDADES DE INTERVENCIÓN CLÍNICA
El método clínico refiere al conocimiento de lol singular, implica
una observación sistemática, una mirada y escucha clínica y un
encuadre clínico.

Ulloa diferencia 3 momentos del método clínico:


VER  Actitud clínica
PENSAR  Estructura de demora
ACTUAR  veracidad pertinente

El Conflicto psíquico evidencia la lucha entre lo consciente y lo inconsciente, implicando lo inconsciente. El conflicto
psíquico es inherente a lo humano, somos seres en conflicto, es un elemento constitutivo y nodal en el ser que constituye
su esencia.

OM
La Escucha clínica es escuchar más allá de lo obvio, la escucha clínica implica captar los conjuntos sígnicos y procesarlos.
Aprehender signos, registrar voces y silencios más allá de lo manifiesto. Escuchar intencionalmente, orientar lo
registrado en una dirección diferente a la aparente. Interpretar lo aprehendido ya que detrás de lo escuchado existe
otra significación.

“ni arte ni ciencia sola, paciencia pide la obra” – Goethe

.C Consulta psicológica es el espacio en el que se desarrolla


la intervención clínica. Proceso donde el sujeto expresa una
motivación propia, aunque llegue derivado. Proceso por el
que una persona recurre a un profesional de la psicología
DD
en busca de una respuesta, orientación o solución de su
padecer psíquico (Fernández, A., 1994). La noción de
“consulta” implica el pedido de ayuda o asesoramiento a
alguien habilitado para dicho objetivo.
LA

Se da dentro de un encuadre clínico. Facilita la situación


clínica. Se utiliza el método clínico.

El encuadre clínico se constituye como un conjunto de


prescripciones y de prohibiciones que enmarca un límite de espacio
– tiempo donde es posible que se desarrolle una tarea, como
FI

puede ser habitar un vínculo, una institución, un tratamiento


psicoanalítico y otros. La tarea habrán de ceñirse a un
principio que atañe al conjunto y no al deseo y la voluntad de uno
solo.


El encuadre es un no-proceso. El proceso es lo que sucede durante


la intervención.

Todas las variables del encuadre se configuran en torno


al campo del entrevistado.

El paciente tiene el derecho de romper el encuadre, nuestro trabajo es entender por qué y para qué lo rompió.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Encuadre externo  condiciones que determinan el campo clínico: espacio, tiempo, honorarios. Objetivos y variables
funcionales (determinar los objetivos que configuren la modalidad de intervención).

El contrato son las normas del encuadre que son expuestas y propuestas al paciente para su conocimiento, esperando
la aceptación de las mismas. Incluye el lugar, tiempo (horarios, frecuencia, honorarios, duración de la intervención, etc.),
metodología, particularidades en el establecimiento del contrato.

Encuadre interno  es la parte íntima y esencial del marco de todo tratamiento. Consiste en un dispositivo de trabajo
incorporado a la mente del analista y a la atmosfera de la sesión. Es una conquista psíquica que todo psicoanalista va
organizando en su psiquismo a medida que su mente se expande en el quehacer analítico.

Al estudiar el encuadre interno vemos qué características de lo que está en juego tiene que ver con nosotros, lo nuestro,
nuestra implicación. Ayuda tener un buen conocimiento personal y analítico de nosotros mismos, la supervisión, etc. Es la
organización psíquica del analista en acto. Incluye la asociación libre, la atención flotante, la regla de la abstinencia.

OM
CLASE 8 – GRABADA – MODALIDADES DE INTERVENCIÓN CLÍNICA (PARTE 2)
Intervención psicológica: “toda intervención clínica tiene lugar en el marco de una consulta psicológica que implica el
encuentro entre el profesional de la psicología con otro u otros. Estos se encuentran en la posición de un pedido de ayuda,
explicito o no. Este encuentro se ve facilitado por un encuadre que permite que tenga lugar un determinado vínculo, dando
lugar a un espacio de producción de sentido.” (Contino, 2012)




.C
“Intervenir” proviene del “venir-entre”, es algo que deviene entre el psicólogo clínico y el otro
Involucra al menos a dos sujetos, que inauguran una novedosa forma de encuentro para subjetivarse
Produce y habilita un espacio para pensar desde una óptica diferente lo que se des-cubre con otro
DD
 Es terapéutico el encuentro y lo que allí se produce. La posibilidad de dar sentido a lo que le sucede al sujeto
proporciona alivio psíquico
 Implica operar, hacer-con en la búsqueda de diferentes sentidos al sufrimiento
 La intervención psicológica es una modalidad de practica que favorece cambios en consultantes a partir del
uso de una estrategia clínica, que se va construyendo en un tiempo acotado y no predeterminado ni
protocolizado. Se da en un campo que no es aséptico, involucra a más de una subjetividad.
LA

 Se va diseñando en función de poder abrir discursos que ayuden a conocer el funcionamiento del sujeto
 Las herramientas que utiliza el psicólogo clínico son de su idoneidad y consistirán en entrevistas (con ciertos
objetivos) y/o aplicación de técnicas (tests)
 Se facilita no solo el conocimiento de los sujetos consultantes, sino que permitirá también que los sujetos
FI

comiencen a tomar contacto y conocimiento de su mundo interno y sufrimiento


 Es la forma en que se resuelve la consulta a través de la intervención

Modalidades de intervención psicológica




1. Comité o equipo de recepción  entrevista de recepción


a. Es un dispositivo multidisciplinar en el que se encuentra integrado el psicólogo clínico. Éste utiliza como
instrumento la entrevista de recepción. Psicólogo, psiquiatra, medico de familia, etc.
b. La entrevista de recepción es un instrumento implementado en las distintas instituciones sanitarias y
servicios clínicos. Pasó de ser un instrumento a ser una forma de intervención en sí misma. Su valor es
de carácter diagnóstico con la finalidad de orientación, indicación y/o derivación. Hay consultas que
se resuelven en una entrevista de recepción.
c. Aspectos técnicos  corresponde al psicólogo clínico poder brindas una respuesta acorde a la
recepción de la consulta en términos comprensibles al entrevistado. El encuentro es inédito, por lo
tanto: no hay un modelo rígido ni estereotipado; la palabra juega un rol preponderante pero también
debe atenderse a lo preverbal; presenta 3 momentos – apertura, desarrollo y cierre.
2. Intervención diagnostica
a. Implica la idea de comprender lo que le sucede al sujeto, conocer – entre. El diagnostico es una
estrategia de investigación, teniendo como objetivo la investigación de la subjetividad.
b. Al mismo tiempo que se investiga se interviene, produciendo modificaciones en las subjetividades
implicadas. (Contino, 2012). Se pone en juego acá la noción de estrategia clínica que implica los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pasos técnicos a seguir con la utilización de ciertas herramientas que puedan acercarnos a la
comprensión de la subjetividad y que nos ayudan en la intervención.
c. Niveles diagnósticos  Diagnostico dinámico; estructural; de situación (implica identificar las áreas
afectadas en el sujeto por su problema, conflicto, sintomatología. El área puede ser evolutiva, social,
somática, familiar, educativa, emocional, o todas. (Celener, 2003))
d. Diagnóstico como punto de partida y no como finalidad en sí misma, algo que consiste en dar lugar a
movimientos en el sujeto en referencia a la comprensión de aspectos propios. Implica un corrimiento de
paradigma donde el diagnóstico se transforma en un proceso diagnóstico para dar paso a una
intervención diagnóstica.

OM
3. Intervención terapéutica

.C
a. Siempre se hace diagnóstico. En general, este es con un enfoque terapéutico donde el acento en el
diagnóstico es de carácter dinámico y estructural. Estos permiten la identificación de la etiopatogenia
de la sintomatología, conflicto o padecimiento. En consecuencia, se realiza el diseño de una estrategia
DD
terapéutica que resultará de carácter flexible.
b. Se identificarán los focos a ser trabajados.
c. La intervención terapéutica apunta al cambio del paciente, un cambio psíquico, subjetivo, sintomático.

CLASE 10 – SINCRÓNICA – RECURSOS TÉCNICOS DEL PSICÓLOGO


LA

Pensando en el encuentro con un consultante y cómo vamos utilizando y construyendo determinados tipos de
intervenciones verbales.
Conceptualizaciones clave Instrumentos que utilizamos en la intervención. El psicólogo clínico tiene
 Intervenciones verbales que ser competente, capaz de impartir una nueva mirada, ampliación de
 Recursos técnicos conciencia o facilitar el insight. Una formación que le permita pararse
FI

 Estrategia clínica frente al discurso e ir más allá de lo obvio.

Dependerá de su capacidad de expresar con palabras los pensamientos, fantasías, sentimientos que el paciente no
tiene cabal conciencia y presentárselos de tal modo que le sea útil para la comprensión del conflicto y/o motivo de
consulta. Es desde la escucha clínica que vamos pensando nuestras intervenciones y estrategias clínicas.


Tenemos que traducir sobre la marcha de nuestro propio vocabulario al lenguaje vivo del paciente. A cada paciente
se le comunica de diferente manera. Depende el vínculo, el trato, la edad, el estilo, la particularidad de cómo se
expresa el consultante.

Las intervenciones del psicólogo como instrumentos técnicos:

 Intervención Verbal - A la hora de comunicar algo al consultante, debemos decidir: qué es lo que se dirá,
cuándo, cómo y para qué.
o Instrumentos para influir al paciente:
 Apoyo
 Sugestión -
o Instrumentos para recabar información:
 Pregunta o exploración – qué pregunto, en qué momento lo pregunto, para qué, cómo formulo
la pregunta. Pregunto porque voy construyendo una idea de lo que le acontece al paciente,
no por curiosidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Preguntas introductorias, de apertura para abordar un tema. Preguntas de profundización
en un tema o área a explorar específicamente.
 Señalamiento (observación) – es un recurso técnico donde se explicita en palabras algo que
es dicho o sentido implícitamente. Permite resignificarlo desde otro lugar. Llamar la atención
con el objetivo de que el consultante brinde más información.
 Confrontación – intento de hacer percibir al consultante de determinados aspectos de su
conducta o de sus palabras de las que no se ha dado cuenta aún. Contradicción, invitación a
reflexionar, actitudes, conductas, lagunas, omisiones, sin caer en actitudes de juzgar. La
confrontación lleva al paso siguiente: la aclaración.
o Instrumentos para informar
 Información
 Aclaración – se pretende definir mejor la comunicación del consultante. El psicólogo lo puede
resumir y sintetizar, trasmitirle la esencia de lo que comunica. Se refiere a aquellas
actividades que tienden a enfocar nítidamente los fenómenos psíquicos que se están tratando.

OM
 Interpretación – recurso técnico propio de la psicoterapia. Se refiere siempre a algo que
pertenece al paciente, pero de lo que él no tiene conocimiento. Es hacer consciente el
significado, origen, historia, el modo o la causa de inconsciente de un sucedo psíquico dado.
Por lo general requiere de más de una intervención. La exploración, la confrontación y
aclaración son pasos previos que hacen posible llegar a enunciar una interpretación. Para
hacer este tipo de intervenciones es necesario un vínculo terapeuta-paciente.

.C
La interpretación debe de ser:
-veraz -desinteresada -pertinente
 Intervención No Verbal – Gestos, movimientos corporales, tonalidad, cómo hablamos, cómo nos presentamos,
etc.
DD
o La escucha – capacidad del psicólogo clínico para escuchar lo manifiesto y lo latente del discurso del
paciente. La escucha activa también implica la observación de la escenificación, corporeidad,
emocionalidad y el tono de comunicación del paciente.
o El ritmo verbal – muy importante manejar la empatía y sintonizar con el estilo de comunicación del
paciente. El ritmo debe ser pausado.
o El tono de voz – regular que el tono de voz no sea imperativo, irruptivo o autoritario.
LA

o El silencio – el silencio es parte de lo que se va transmitiendo, hay que poder decodificar el silencio y
qué se transmite en él. Tolerar el silencio del consultante. Respetar los tiempos del paciente. Tomarse
tiempo para trabajar. Emplear el silencio. Capacidad de espera, paciencia, manejar las ansiedades.
o El lenguaje corporal – la presencia, entendida como el estar en disposición de escucha y ayuda
implica la coherencia de las manifestaciones verbales del psicólogo y su propio lenguaje corporal. Se
FI

pone en juego aspectos del registro, no registro, ya que el paciente también nos está mirando y
analizando, sintiéndose escuchado o no.


“La estrategia clínica es el conjunto de operaciones mediante las cuales el psicólogo tiene acceso a la comprensión de la
conducta del otro y facilita a éste, el acceso a su propia comprensión” (Boholavsky, 1984)

Nos planteamos una estrategia para saber cómo podemos seguir trabajando. La estrategia clínica es singular para
cada proceso psicoterapéutico, diagnostico, de evaluación, etc. en función de los motivos de consulta.

Toda estrategia tiene un carácter intencional consiente, o sea que quien la emplea sabe por qué y para qué la
emplea. Se basa sobre ciertas hipótesis, predicciones que han de verificarse ciñéndose al imperativo del “control” que
caracteriza al método científico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El psicólogo clínico, al observar una situación está observándose a sí mismo y al vinculo que ha establecido en esa
situación. Es decir, conforma un nuevo campo del cual a la vez que forma parte, se distancia: DISOCIACION
INSTRUMENTAL.

Estrategia experimental: la aplicación práctica de los descubrimientos verificados se halla diferido: se pone énfasis
en la elaboración de buenas teorías aun cuando no se perciban sus efectos prácticos inmediatos. Pensamiento y acción
se hallan transitoriamente separados.
Conceptualizaciones clave
Estrategia clínica: reflexión y acción se encuentran juntos, de modo
 Alianza de trabajo terapéutico que el mirar, pensar y el operar conforman lo que Ulloa ha
 Transferencia denominado “unidad de operación”. Su propósito requiere apelar a
 Contratransferencia una estrategia, una táctica adecuada y específica para cada caso.
 Perspectiva relacional
 En la EC, el vehículo, la comunicación, no solo persigue un buen

OM
conocimiento del sujeto sino también la promoción de beneficios para él bajo la forma de modificaciones favorables o
de prevención de dificultades. El vínculo se torna dinámico, estableciéndose un diálogo con la situación.

Hasta la subjetividad del psicólogo, ya analizada, contribuye a una mejor comprensión para una posterior acción
sobre ella (estudios sobre la contratransferencia).

La EC puede aplicarse para conocer, investigar, comprender, modificar la conducta de los seres humanos, operando
tanto en un ámbito psicosocial individual o socio-dinámico o grupal, institucional o comunitario.

.C
CLASE 11 – ALIANZA DE TRABAJO EN LOS DISP DE INTERVENCIÓN CLÍNICA
Alianza de trabajo en los dispositivos de intervención clínica – de origen psicoanalítica y terapéutica.
DD
Origen del concepto: “el primer objetivo del tratamiento es ligar al paciente a la cura y a la persona del médico” – Freud
(1913)
“es esencial que los pacientes no sólo recuerden, sino que revivan el pasado problemático en la relación terapéutica” –
Ferenczi (1932)
LA

rol de la personalidad y la experiencia del psicoterapeuta en el proceso terapéutico


impacto del psicoterapeuta en la puesta en escena de la transferencia-contratransferencia
énfasis en la simpatía y en la empatía
rol del psicoterapeuta como persona real
FI

la alianza de trabajo está basada en el deseo


consciente e inconsciente de cooperación y aceptación
de ayuda. Permitía modificaciones en la postura
analítica tradicional y el uso de medidas no
interpretativas. Anima a una mayor flexibilidad


técnica. Está intencionada en la capacidad del


paciente y del terapeuta para trabajar
intencionadamente juntos en el tratamiento que ellos
habían aceptado. Aunque las reacciones de
transferencia del paciente podrían reforzar la alianza
de trabajo, el núcleo esencial de la alianza es la
relación real, subrayando la importancia de la
racionalidad y la objetividad en psicoterapia.

La alianza supone:

 La posibilidad de verse a sí mismo como uno vería a otro


 La capacidad de tolerar la frustración
 La confianza básica
 La identificación con las metas del tratamiento
 Concepto que puede ser extendido fuera del psicoanálisis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Conceptualizaciones clave
Bordin (1979) organiza conceptualmente la noción de alianza
 Alianza de trabajo terapéutica en tres aspectos:
 Alianza terapéutica
 Vínculo terapéutico 1. Establecimiento y desarrollo del vínculo
2. Acuerdo sobre metas y objetivos del proceso terapéutico
3. Acuerdos sobre tareas y responsabilidades para alcanzar metas

la calidad de la alianza de trabajo es el


predictor más robusto del éxito del tratamiento.
Esencial para la efectividad de cualquier
intervención terapéutica. Factor curativo.

OM
Bordin sugiere que una buena alianza es un
prerrequisito para el cambio en todas las
formas de psicoterapia, compuesta por 3
componentes independientes: tareas, objetivos y
vínculos. La interiorización de la experiencia
que se da en el vínculo funciona como agente

etc. Sugestión (Freud). .C directo de cambio.

Rapport, confianza básica, efecto empático,


DD
Problemas planteados:

Se pueden borrar los limites entre la alianza


terapéutica (preconsciente-inconsciente) y la
transferencia (inconsciente).
LA

Las rupturas de la alianza constituyen un


problema, pero a su vez se convierten en un
camino real hacia la comprensión de los
principios organizativos centrales del paciente.
FI

Esto permite generar intervenciones útiles para


enfrentarlas.

Las rupturas se constituyen o por desacuerdos


sobre las tareas y objetivos de la terapia o


por problemas de la dimensión del vínculo.


Desde la perspectiva relacional, el énfasis
interpersonal en la participación y subjetividad del terapeuta, influidas por la teoría feminista, el discurso
constructivista social y la noción de intersubjetividad. El pensamiento relacional se opone a la demarcación rígida entre
sujeto y objeto, entre observador y observado, con énfasis en la razón y la racionalidad.

El énfasis psicoanalítico clásico en la neutralidad y la abstinencia ha dado paso a uno en la “interacción puesta en
escena, espontaneidad, mutualidad y autenticidad” (Mitchell, 1997).

CLASE 12 – (SINCRÓNICA) ALIANZA DE TRABAJO


¿Alianza de trabajo o alianza terapéutica? Algunos autores lo toman como sinónimos, otros no. Freud plantea que en
cada tratamiento el objetivo es ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Es la primera apreciación que
hay al respecto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Greenson en el ‘67 toma a la alianza como un fenómeno racional que se da entre ambos componentes del vínculo en
la interacción entre el psicólogo y el paciente, facilitado por el encuadre. Las reacciones transferenciales del paciente
pueden reforzar la alianza de trabajo, pero el núcleo esencial de la alianza es la relación real entre estos dos sujetos.

Celener (2005) investiga específicamente la alianza de trabajo en las intervenciones de carácter diagnóstico. Relación
relacional y razonable entre el entrevistador y el entrevistado que hace a la cooperación intencional y decidida.
Señala que implica una adhesión consciente e inconsciente del entrevistado al objetivo de trabajo y a los métodos
propuestos por el profesional para lograrlo. Plantea que es importante que el entrevistador tenga como objetivo
fomentar la alianza de trabajo desde el primer encuentro y establecer esa relación.

Los elementos que se ponen en juego en la ADT son:

1. La personalidad y estilo profesional del entrevistador


2. La personalidad del entrevistado
3. El encuadre (institucional, encuadre externo de la consulta, encuadre interno)

OM
4. Procesos transferenciales y contratransferenciales
5. Actitud empática de profesional
6. Aspectos contractuales de trabajo
7. Objetivos de trabajo

Alianza de trabajo y Alianza terapéutica: ¿son lo mismo?

.C
Henry y Strupp (1994) plantean que dentro del vínculo terapéutico se diluyen los límites entre lo que corresponde a la
relación real y los efectos de la transferencia. Basada en el deseo consciente e inconsciente de cooperación y de
aceptación de ayuda por parte del paciente. Permite modificaciones en la postura analítica con el uso de medidas
DD
interpretativas en la dinámica transfero-contratransferencial.

Elementos racionales: colaboración, trabajo, acuerdo, experiencia, etc. se atribuyen a aspectos realistas de la
relación.
Elementos menos racionales: apoyo, vinculo afectivo, confianza básica, etc. se atribuyen más al fenómeno
transferencial y son los que producen adherencia.
LA

CLASE 13.1 – (GRABADA) TRANSFERENCIA


Constituye una variable del proceso del encuadre de las intervenciones del psicólogo clínico en sus intervenciones
clínicas, especialmente en los procesos psicoterapéuticos.
FI

 Primera conceptualización: Freud


Él la vio como pilar del tratamiento psicoanalítico
Fenómeno constante y regular en la terapia
Relación entre médico-paciente. Falso enlace de una representación a otra.
Coerción asociativa, fracaso del método. Resistencia externa.


Desplazamiento del afecto de una representación a otra.


Paciente: no recuerdo/deseo con relación al psicoterapeuta en tiempo presente.
La transferencia y el proceso de elaboración onírica: similitudes y conexiones.

Luego hace una teoría más amplia y comprensiva de la transferencia, la define:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constituye una resistencia porque en vez de analizar qué le pasa, se actualiza con el vínculo del médico.

Transferencia y resistencia
Señala cercanía al conflicto inconsciente
Terminación prematura/falla en la interpretación de la transferencia

OM
Herramienta fundamental para la cura y obstáculo a la vez
Existe fuera y dentro del tratamiento
En el tratamiento se la hace consciente

El origen y función de la transferencia viene del descubrimiento del Complejo de Edipo, parte de un fenómeno erótico.
Son modelos, estereotipos o clichés. Surgen de la disposición innata y las experiencias de los primeros años, que se
repiten en el curso de la vida.

.C
Libido insatisfecha (consciente o inconsciente) que se dirigirá hacia el analista y otra persona. Continua actitud de
búsqueda. Neurosis de transferencia reemplaza a la neurosis corriente clínica.
DD
Tratamiento psicoanalítico = líbido  proceso regresivo (imágenes infantiles)  acceso a la consciencia  análisis de
la resistencia

Transferencia positiva se va a conceptualizar como una alianza de trabajo cuando hay aspectos conscientes, lo que
permite trabajar con una empatía básica; y transferencia negativa tiene que ver más con sentimientos de odio, de
rechazo, que no tienen que ver con el psicoanalista per se sino con las imágenes infantiles.
LA

El fenómeno repetitivo es una estrategia del paciente para resistirse al tratamiento y no recordar. La transferencia es
gobernada por la repetición y la pulsión de muerte.
FI


CLASE 13.2 – (GRABADA) CONTRATRANSFERENCIA


Otra de las variables del proceso del encuadre.

 Primera conceptualización: Freud

La introduce como concepto técnico en 1910 por primera vez, y la menciona solo tres veces en su obra. No elaboró
una teoría de la contratransferencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La define en función del analizado y la conceptualiza como obstáculo, riesgo, algo a dominar, reducir y/o eliminar. Los
autores posteriores la definen como otra herramienta de trabajo en la terapia.

“constituye la respuesta emocional del analista a los estímulos que provienen del paciente, como el resultado de la
influencia del analizado sobre los sentimientos inconscientes del médico”

Si bien la plantea como un obstáculo que debe ser removido, dice que la experiencia prueba claramente que nadie
puede ir más allá de sus puntos ciegos, por lo cual se halla inclinado a exigir al analista, como norma general, el
conocimiento de su contratransferencia y su vencimiento como un requisito indispensable para ser analista.

Advierte que cada analista llega sólo hasta donde le permiten sus propios complejos y resistencias interiores, y por lo
tanto enfatiza la importancia del análisis propio.

Jerarquiza la función del analista como espejo: “el médico no debe ser transparente para el analizado, sino como la luna
de un espejo mostrar solo lo que le es mostrado”. Es imposible. Es una visión muy positivista.

OM
 Otras conceptualizaciones: Paula Heimann (1950)

Abarca todos los sentimientos que “experimenta” el analista hacia su paciente. Su tesis es que la respuesta emocional
del analista hacia su paciente, dentro de la situación analítica. Representa uno de los instrumentos más importantes
para su trabajo. Es un instrumento de investigación acerca del inconsciente de su paciente.

.C
Intenta erradicar la idea de un analista “sin sentimientos”, inhumano, y mostrar el significado operacional de la
contratransferencia.

Hace hincapié en que la situación analítica es una relación entre dos personas, que la diferencia de otros, no por la
DD
presencia de sentimientos en uno y la ausencia en el otro, sino por la intensidad de sentimientos que experimenta el
analista y el uso que hace de ellos, siendo factores independientes. Lo crucial es el aspecto cuantitativo.

La respuesta emocional inmediata del analista hacia su paciente es una indicación de los procesos inconscientes de este
último y le llevan a una mayor comprensión. La exigencia freudiana de que el analista “reconozca y controle” su
contratransferencia no hace a la conclusión de que esta es un factor molesto y que el analista debe volverse insensible
LA

y distante, sino que debe usar su respuesta emocional como clave de acceso al inconsciente del paciente.

La contratransferencia incluye las reacciones del analista hacia:

 Las transferencias del paciente


 El material que trae el paciente
FI

 Las reacciones del paciente hacia el analista como persona

La sensibilidad del analista debe ser extensiva, mas que intensiva, móvil y con capacidad de diferenciación.

La contratransferencia del analista no es solo parte esencial de la relación analítica, sino también creación del


paciente: es parte de la personalidad del paciente.

Señala la resistencia a la contratransferencia, indicio de la existencia de los residuos neuróticos del mismo, que
aparece siempre que éste sienta la tendencia de alejarse de la situación analítica hacia una relación interpersonal
normal.

Advierte del peligro de que su enfoque no represente una pantalla para las deficiencias del analista, ya que no debe
imputarle a su paciente lo que a él le pertenece. Importancia del auto-análisis y la formación continua para mejorar
la percepción.

Plantea que no está de acuerdo con comunicar al paciente aspectos de la contratransferencia, ya que considera tal
honestidad parecida a una confesión, que es una carga para el paciente, y se apartaría del análisis.

La contratransferencia es para trabajarla, aumenta las exigencias del analista.

 Otras conceptualizaciones: Heinrich Racker (1948)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La contratransferencia abarca los impulsos y sentimientos hacia el analizado: es una respuesta emocional a la
transferencia del paciente y puede, como tal, indicar al analista qué es lo que sucede en el analizado en su relación
con el analista. No es solamente obstáculo sino instrumento de la cura, y tiene también la cualidad de dar un destino
distinto a la antigua relación de objeto.

La contratransferencia ya no se ve sólo como un peligro sino también como un instrumento sensible, que puede ser muy
útil para el desarrollo del proceso psicoanalítico.

Conceptualiza la dinámica de la contratransferencia diciendo que opera en tres formas:

1. Como obstáculo, con el peligro de escotomas o puntos ciegos


2. Como instrumento, para detectar qué es lo que está pasando en el paciente
3. Como campo en el que el analizado puede realmente adquirir una experiencia viva y distinta de la que tuvo
originariamente (mejor dicho, de la que cree haber tenido)

OM
Según estos tres factores, el analista es no solo el interprete sino también el objeto de la transferencia.

.C
DD
LA
FI

CLASE 14 – (SINCRÓNICA) TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA


X


CLASE 15 – (SINCRÓNICA) SNIS - TELEPSICOLOGÍA

Atención psicológica en el sistema nacional integrado de salud  Decreto 2011, Plan de Implementación de
Prestaciones en Salud Mental. Establece la incorporación de manera obligatoria para todas las instituciones una
“canasta básica” de abordaje terapéuticos y psico-sociales.

En la primera etapa comprenden a ciertas poblaciones priorizadas, niños y adolescentes, personal de la salud y
personal docente. Abordar la integralidad de la salud en las diferentes franjas etarias, priorizar el primer nivel de
atención actuando sobre los factores de riesgo y las poblaciones vulnerables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Poner el acento en aquellos motivos de consulta más frecuentes en
la infancia y adolescencia que pueden actuar como prevención de
situaciones posteriores de exclusión, violencia y/o muerte
prematura.

OM
.C
DD
LA
FI


 Lo institucional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Lo interdisciplinar
 Lo económico
 Acuerdo entre las dos partes
 La salud mental como derecho
 Encuadres, tiempos

CLASE 16 – (SINCRÓNICA) FORMULACIÓN CLÍNICA PSICODINÁMICA DEL CASO


Es una herramienta de trabajo tanto para la clínica como para la investigación. A nivel psicoterapéutico, entrevistas de
recepción, en todo lo que implique un proceso para que se pueda ver en el tiempo qué movimientos se produjeron.

 Formulación Clínica del Caso (FCC) – se puede hacer desde varios marcos teóricos. Una formulación clínica
es una explicación o conceptualización fundamentada teóricamente, de la información obtenida a partir

OM
de una evaluación clínica. Las formulaciones son usadas para comunicar una hipótesis y proveer el
marco de trabajo para desarrollar el enfoque terapéutico mas adecuado al paciente.
 Formulación Psicodinámica del Caso (FPC) – formulación que se hace dese el punto de vista psicoanalítico
o ¿Qué le pasa?  formulación diagnóstica
 Motivo de consulta
 Experiencia subjetiva de enfermedad

.C
 Relaciones interpersonales
 Diagnóstico de los conflictos, fantasías y defensas
 Funcionamiento mental (estructura, )
 Identidad y percepción de sí mismo y de los otros
DD
 Regulación afectiva (impulsos, afectos, autoestima)
 Simbolización, comunicación interna y externa
 Vínculos con objetos, internos y externos
o ¿A qué se debe?  formulación etiopatogénica
 Historia personal y familiar (situaciones traumáticas o potencialmente traumáticas, factores
LA

personales, conductas repetitivas)


 Momentos y circunstancias de la vida
 Conductas repetitivas que favorecen el mantenimiento de los problemas
o ¿Cómo tratarlo?  formulación del plan terapéutico
 Tratamiento
FI

 Abordajes terapéuticos recomendados


 Focos del tratamiento
 Resultados esperados
o ¿Cómo evolucionó?  evolución


Refleja lo único y singular del paciente. Requiere que el psicoterapeuta diga en la forma más breve posible (500-
1000 palabras) sus hipótesis sobre: qué le pasa, a qué se debe, cómo tratarlo y qué evolución tuvo. Visto desde el
marco teórico del psicoterapeuta, convincente desde el punto de vista clínico, útil terapéuticamente. Generalmente esto
se piensa pero no se transmite de un terapeuta a otro ni a nivel institucional.

Diagnóstico de conflictos y fantasías inconscientes y defensas:

 Individuación versus dependencia


 Sumisión versus control
 Deseo de ser protegido versus auto suficiencia
 Autoestima
 Culpa
 Conflicto edípico
 Conflicto de identidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Defensas: ¿Son predominantemente: adecuadas y flexibles o disfuncionales, distorsionando o restringiendo las
experiencias internas y externas?

Funcionamiento mental – Estructura

 Regulación afectiva:
o ¿puede regular sus impulsos, sus afectos y su autoestima adecuadamente?
o ¿sus ideales y valores lo ayudan a manejar sus emociones?
o ¿logra regular su necesidad de autovaloración frente a exigencias externas e internas?
o ¿hasta dónde logra un balance adecuado entre los intereses propios y los ajenos?
 Simbolización, comunicación interna y externa
o ¿cuán rico es el diálogo consigo mismo y con los demás, basado en experiencias afectivas, self
corporal, fantasías, sueños, sexualidad, representaciones simbólicas y capacidad de juego y
creatividad?

OM
Etiopatogenia

 Historia familiar:
o Situación traumática en la historia: ¿única? ¿Repetida? ¿Múltiples y acumulativas?
o Factores personales: Temperamento, factores somáticos, enfermedades, resiliencia, vulnerabilidad
o Conductas repetitivas y autodestructivas

.C
 Momentos y Circunstancias de la vida
o Factores desencadenantes
 Situaciones de crisis interna o externa
 Significación del momento presenta en la historia personal
DD
 Factores de vulnerabilidad o de soporte y protección social
 Conductas repetitivas que favorecen en el mantenimiento de los problemas

Plan Terapéutico

 Abordaje terapéutico recomendado: pueden ser múltiples, sucesivos, o combinados


LA

 Focos del tratamiento


o Reformulación del motivo de consulta
o Predominio de la inhibición (fobia al afecto)
o Predominio de conflictos intra o interpersonales
o Predominio de los problemas estructurales
FI

 Resultados esperados
o Fortalezas y vulnerabilidades para lograr y mantener los cambios
o Alianza terapéutica – repetición de los problemas en la relación terapéutica


Evolución

 ¿Se han producido cambios como consecuencia del tratamiento? ¿En cuáles dimensiones se observan los
cambios? ¿Con qué resultados finaliza el paciente el tratamiento?
 Este enfoque conduce a la dimensión evolutiva, con sus fortalezas y debilidades correspondientes.
 Informe completo del tratamiento
 Informe abreviado del tratamiento
o Incluye cambios objetivos y subjetivos en los problemas que constituyeron el foco, otros cambios
significativos, percepción por parte del paciente y del psicoterapeuta de las transformaciones y de los
problemas remanentes.

LA NOCIÓN DE FOCO

¿Dónde queda ubicado el Foco? El foco terapéutico queda ubicado en el tratamiento porque ya tiene que ver con
plantearnos cómo vamos a trabajar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Acción de focalizar como un modelo de trabajo, es decir, estrategia que ordena el trabajo del psicoterapeuta.
2. El foco como hipótesis propia del material que el paciente trae.

Podemos pensar al foco como un centro temático que se construye y resulta de la interacción entre las demandas del
sujeto y la capacidad con la que cuenta el terapeuta para comprenderlas. El foco es una construcción entre el paciente
y el terapeuta.

OM
El foco implica la reformulación del motivo de consulta. Es tarea del terapeuta dar un sentido hasta ese momento oculto

.C
al conjunto inabarcable de síntomas.

Son los aspectos problemáticos que producen o mantienen el trastorno


y hacia los cuales debe apuntar el trabajo del psicólogo clínico,
DD
especialmente el terapéutico. Con una escucha terapéutica abierta, la
escucha debe ser dirigida no solo a los focos iniciales sino también a
toso otro aspecto que emerja.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte