Está en la página 1de 9

Escrito 1: Breve introducción al abordaje del estudio de la Psicopatología.

Este material es solo introductorio y no resulta suficiente para el logro de los objetivos de la materia.
Para alcanzar dichos objetivos es necesario leer y comprender la bibliografía obligatoria.

Introducción
A lo largo de la cursada prestaremos especial atención a las distintas estructuras
(neurosis, psicosis, y perversión), ya que cada una de ellas implica la toma de diferentes
decisiones en la clínica psicoanalítica, que aquella en la cual nos orientamos los docentes
de esta cátedra.
Nos basaremos en la integración entre psiquiatría y psicoanálisis ensayada por Henri
Ey, y haremos referencia a las nociones metapsicológicas de inconsciente, conflicto psíquico
y defensas, desde el punto de vista freudiano, y en el concepto de inconsciente estructurado
como un lenguaje, desde el punto de vista lacaniano.
Además de habilitar a los futuros psicólogos para el abordaje de la práctica clínica, los
conceptos estudiados, permitirán trabajar en la prevención de la salud mental, tanto en
instituciones educativas, judiciales, como laborales, siguiendo los actuales lineamientos de
instituciones tales como la OMS.
No podemos dejar de tener en cuenta que, en estos tiempos de constantes cambios de
paradigmas, debemos asumir el compromiso ético de cuestionar, repensar y resignificar la
psicopatología, dejando de lado viejos conceptos coagulados.
La pandemia del Covid-19, marcó una disrrupción en los lazos sociales. Al “Malestar en
la Cultura” hoy se le suma un virus invisible cuya tramitación psíquica se despliega entre la
incertidumbre, la angustia y la exigencia del duelo.

¿Qué es la Psicopatología?
La psicopatología es una disciplina teórica, cuya finalidad es construir sistemas
conceptuales que den coherencia explicativa a una serie de conductas consideradas
anómalas.
El término « psicopatología » fue empleado por Emminghaus, un médico (1878) como
sinónimo de “psiquiatría clínica”.
Emminghaus no fue muy conocido, pero el término adquirió su significación actual
por la obra de Karl Jaspers (1883 -1969), y por el uso que, de dicho término hace Ribot
(1839 – 1916) en Francia.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 1


Karl Jaspers publica en 1913 un libro “Psicopatología General”, que aspira a
construir una Psicopatología General y delimita la psicopatología a conceptos
totalitarios y universales.
En principio podemos decir que es una disciplina que se refiere al conocimiento de las
anormalidades y desordenes de la vida mental.
Es la disciplina emergente del tronco de las ciencias naturales cuyo objeto de
estudio es la teorización de las enfermedades mentales.
La actividad del psicopatólogo es eminentemente teórica, no psicoterapéutica. Su centro
de interés es la enfermedad en general, no el enfermo en particular. Recibe aportes de otras
ciencias, como de la genética, neurología, endocrinología, sociología, antropología,
psiquiatría, etc.
Antes de Freud, se estudiaba lo psíquico desde las ciencias naturales y exactas. Lo
psíquico era sólo la conciencia, e incluso ésta funcionaba como límite. El hombre era
considerado una totalidad/unidad.
Con Freud, lo psíquico es lo ICC. La psicopatología es de la vida cotidiana (sueños,
actos fallidos, olvidos, lapsus – todas manifestaciones del ICC), y el sujeto ya no es una
unidad, está escindido (FREUD era determinista, individualista).
Podemos observar que en cada servicio de una Unidad hospitalaria existen discursos
heterogéneos que tienen que ver con la conceptualización y la praxis relativas a la patología
mental.
En principio podemos decir que la psicopatología psicoanalitica estudia las variaciones
y/o perturbaciones que se producen en las respuestas del sujeto ante la complejo relación
Edipo-castración, las cuales definiran las estructuras, y daran cuenta como su ubica el sujeto
en relación al deseo y al goce.
En síntesis, definimos a la psicopatología como un campo heterogéneo de
prácticas que requiere de distintas instancias para su trasmisión, donde se articulen
los espacios reflexivos y críticos de la formación teórica, con la propia formación
clínica (análisis personal), y la supervisión de los casos, con la participación en los
ámbitos asistenciales, tanto públicos y privados.

Salud y Enfermedad.
Ambos conceptos constituyen una de las discusiones centrales en la actualidad, debido
a la gran cantidad de puntos de vista que coexisten acerca de qué es el hombre.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 2


Preguntarnos sobre estas diferencias, nos permitirá construir nuestra propia visión acerca
de las mismas, para poder elaborar hipótesis de diagnóstico presuntivo, asumiendo:
a) Una dirección de la cura fundamentada en criterios claros
b) o una derivación, en caso de ser considerada necesaria.
El diagnóstico presuntivo puede ser requerido en distintos ámbitos :
a) Laboral: Ej : En la toma de decisiones de los departamentos de Recursos Humanos.
b) Educativo: Ej : En los equipos de orientación escolar (E.O.E.).
c) Ambito Judicial : Ej : En los distintos tipos de peritajes ; para determinar imputabilidad
en la comisión de un delito ; evaluación de daño psíquico, etc.

Concepto de salud de la OMS:


«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades». La cita procede del Preámbulo de la Constitución
de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria
Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22
de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health
Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido
modificada desde 1948.

La noción de enfermedad mental:


La discusión acerca de la definición de este concepto no ha perdido vigencia en la
actualidad, debido a que la misma, no solo depende del concepto de salud presentado por
la OMS, sino que también depende del marco teórico desde el cual nos paremos.
Para construir este concepto, tomaremos la idea, cada vez más generalizada de
enfermedad psíquica como un «sufrimiento psíquico », concebido éste, en cualquiera de
sus formas y estructuras posibles a la luz del psicoanálisis.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que lo psiquicamente anormal depende
principalmente de las ideas imperantes en cada sociedad y es relativo a una cuestión
cultural, etnográfica, e historica. Asi como se adquieren las creencias, las superticiones, sus
modos de vinculo social, tambien se adquieren cuestiones culturales, situaciones que daran
cuenta o no de lo que podrian denominarse las anormalidades de la vida psiquica.
Un analfabeto delirante puede sostener que un ojo maligno lo persigue – una señor mas
refinado, que su computadora controla su mente.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 3


Un indigena africano puede quejarse que es perseguido por un leopardo – un
neoyorquino puede quejarse que es perseguido por el FBI.
En todos estos casos citados, podemos detectar ideas persecutorias, pero cada una de
ellas es relativa a un determinado contexto social, a determinadas costumbres, a un orden
etnográfico, e historico.
Antiguamente se llamaba « lunaticos » a los locos porque se pensaba que la locura
estaba intimamente relacionada con las fases y transformaciones de la luna.

Criterios con los que se determina qué es la enfermedad mental

Criterior ideológicos :
Son los que expresan juicio de valor. Se considera anormalidad aquello que no se
adecua a una norma impuesta, a lo instituido.

Criterios estadisticos :
Se define lo normal de acuerdo a una determinada frecuencia de aparición de los
fenomenos a estudiar respecto de la población total, según raza, edad, sexo, condición
social, etc. Los criterios estadísticos son aquellos que toman como norma lo que es el
promedio, lo que ha estudiado como media de funcionamiento.

Criterios teológicos :
En este caso, lo normal o anormal se define según conceptos religiosos, filosóficos.
Cada caso depende de como vivencian ciertas situaciones como el altruismo, la ternura,
alegria, amistada, tristeza. Donde se tiene en cuenta duración, tiempo, lugar, y modo de
expresión, situación que provocará la aceptación o rechazo social.
En algunos casos existe una posición subjetiva, una conciencia del « estar enfermo
psiquico », un sentimiento de enfermedad, puede haber presencia o ausencia del
conocimiento de su estado. Desde esta perspectiva, « la Psicopatología en principio es
el estudio del sufrimimeto del alma humana, del dolor de la vida mental»

El concepto de Insania :
La noción de insania es un concepto legal, una noción juridica que se introduce en
aquellos casos en los que se plantean excepciones respecto de los fundamentos de las leyes

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 4


criminales. Alli se tiene en cuenta si la persona tuvo conocimiento de la criminalidad de su
acto. Causas de exclusión de la acción (del delito) : Acto reflejo, emoción violenta, defensa
propia.

El abordaje clinico :
En cuanto al « abordaje clinico » podemos dar cuenta de las siguientes acepciones :
1) La palabra « clinica », proviene del griego « cliné » que significa « lecho ». Por lo
tanto, originalmente se consideraba « clinico » a todo aquello que implicaba la « asistencia
del paciente en su lecho »
2) El vocablo latino « clinicus ». hace referenia al conjunto de datos obtenidos por la
observación de los enfermos.
Para el abordaje clínico tomaremos como punto de partida el sufrimiento psiquico. Es
importante tener en cuenta que desde lo que llamamos clínica psicoanlítica, lo que hacemos
es tener en cuenta la realidad subjetiva del paciente, lo que este vive como su propia
realidad. Por eso es importante escuchar, como enseña Freud, con atención libremente
flotante, es decir, que debemos dejar de lado todo el saber psicopatológico y concentrarnos
en escuchar esa subjetividad, en leer esa subjetividad, más allá de las diversas
clasificaciones psicopatológicas y psicoanalíticas. Luego, a posteriori de la escucha
libremente flotante, podremos armar un caso y diagnosticar dejándonos guiar por la teoría
por la cual hayamos optado. El analista paga con su persona, deja de lado su persona para
escuchar de manera libremente flotante y operar desde ahí en el dispositivo analítico. Esto
requiere que el paciente, el analizante, haga lo suyo, es decir, que asocie libremente acerca
de su subjetividad y de su padecer. Es por esto que se utiliza el diván (cliné). El diván facilita
la asociación libre y la desaparición del analista del campo visual del analizante. Otro
elemento importante en la clínica psicoanalítica es la elaboración de la historia clínica
(Clínicus) la cual debe comenzar siempre, según lo indican nuestras leyes, con el
consentimiento informado del paciente.

Psicopatología y contexto histórico


La distinción entre salud y enfermedad depende de coordenadas sociales, históricas y
culturales. La Psiquiatría, la Psicopatología y la Psicología fueron variando sus concepciones
y sus programas de estudios a través de los siglos. En el caso de la Psicología, su
surgimiento como disciplina autónoma data del siglo 19. Michael Foucault en su “historia de

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 5


la locura”, afirma que la idea de locura se articula con el pensamiento y los paradigmas de
cada época.
En la edad media las enfermedades o padecimientos mentales eran consideradas como
sobrenaturales y, en algunos casos, incluso como posesiones demoníacas. Hoy en día ello
nos parece alejado, pero con las creencias imperantes en aquel momento histórico, tomar
la locura en ese sentido resultaba ser una obviedad.
La enfermedad mental en general y la psicopatología en particular se van diferenciando
paulatinamente en la historia.
Una primera diferenciación se produce cuando la patología es tomada como enfermedad
dentro de la medicina general, como una enfermedad orgánica más que amenaza la
supervivencia de la persona.

Breve recorrido histórico


Un breve recorrido histórico nos permitirá entender las corrientes y cuestiones de debate
de las que surgen los distintos campos psicopatológicos actuales. También podemos ubicar
como antecedentes a las teorías de la personalidad humorales de Hipócrates o
posteriormente Galeno en la medicina griega.
Uno de los primeros en modificar dichas estructuras fue Philippe Pinel (1745-1826),
quien libera a los considerados alienados de las cadenas en las que se encontraban en la
época de la revolución francesa. Es Pinel uno de los primeros que estudia sistemáticamente
a las enfermedades mentales. Pinel crea el tratamiento moral de los enfermos,
apartándose del castigo y de las teorías mágico-religiosas. Crea un ambiente controlado,
con disciplina rígida y paternalista.
Esquirol, discípulo de Pinel, introduce el abordaje clínico, separando lo adquirido de lo
congénito. Estamos en la primera Psiquiatría clínica, donde la etiología no es clara, pero se
suponía que la locura provenía de alguna alteración fisiológica susceptible de tratamiento
médico.

Etiología-Nosología-Nosografía
La etiología es la parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las
enfermedades. A lo largo de esta cursada y de la carrera, encontraran diversas tendencias
y ramas de la investigación que se enfocan en distintas etiologías :

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 6


Teoría Psicogenética: Se enfoca en las perturbaciones de la memoria, atención y de las
funciones psiquicas en general, y en las enfermedades que no tienen un claro origen
orgánico.
Teorías Organogénesis: Buscan la causa orgánica, lesión o desequilibrio en el
funcionamiento corporal.
Teorías Sociogénesis: Buscan causas que surgen de las posiciones y relaciones del
hombre en sociedad, se hace hincapié en las coordenadas sociohistóricas.
A partir de los primeros exponentes y estudios sobre la enfermedad mental, se
comienzan a delimitar las Nosologías. La palabra nosología hace referencia al
esclarecimiento, descripción y etiología de las enfermedades. A partir de cada corriente
teórica, de cada cosmovisión se desarrollan variadas Nosologías, que derivan en sus
respectivas Nosografías. Estas describen, clasifican y nombran las distintas enfermedades
mentales. Un tipo de nosología representa un saber y un modo de comprender las
patologías, que derivan en sistemas clasificatorios que son las nosografías.
Un ejemplo de esta relación podemos ubicarlo en la patología conocida actualmente
como “ataque de pánico”. Es un modo actual de nombrar (nosografía) ciertos tipo y número
de padecimientos mentales (nosología). Pero los ataques de pánico no son un padecimiento
nuevo surgido recientemente, de hecho Freud, al comienzo de su obra describía un estado
clínico similar ligado a las neurosis actuales.

Autores clásicos
Siguiendo el recorrido histórico que realiza Amalia Baumgart (2019), en los primeros
tiempos de la psiquiatría se ubican la escuela francesa (Pinel, Esquirol, posteriormente
Bayle, Falret y Morel) y la escuela alemana (Kalhlbaum).
Bayle consideraba que todas las enfermedades psíquicas provenían de un proceso
ligado a la sífilis. Asimismo, comienza a desarrollar el método anátomo-clínico (observación
del enfermo en su padecimiento y, a posteriori, necropsias o autopsias).
Morel es representante de la teoría de la degeneración. Ubica la causa de la enfermedad
mental del lado hereditario.
Kahlbaum (1928-1899) introduce el enfoque evolutivo de la enfermedad, enfocándose
en el proceso.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 7


Baumgart ubica a la escuela francesa de esos años del lado del estudio del “período de
estado” mientras que la escuela alemana se centra en el proceso evolutivo. La escuela
francesa tiende más al abordaje clínico mientras que la alemana buscaba un modelo teórico
más abarcativo, de mayor poder explicativo. La psiquiatría francesa era más una psiquiatría
de asilo, mientras que la alemana se desarrollaba fundamentalmente en la universidad.
Griesinger (1817-1869) es otro gran exponente de la psiquiatría alemana. Introduce la
cuestión del Yo como complejo de ideas, que interactúan entre sí para darle vía libre al acto
motor. Un conflicto entre ideas puede hacer perder dicha libertad derivando en la
enfermedad mental. Subordina las actividades psíquicas entre superiores e inferiores. Habla
de sensación, de sentimientos y de represión. En el desarrollo del yo, Griesinger se detiene
en la pubertad, donde se da una revuelta entre representaciones y sensaciones, que
irrumpen. Este tipo de irrupciones le sirven a Griesinger de modelo para postular una
Psicosis única. Este autor escribe el primer tratado de psiquiatría.
Kahlbaum, por otro lado, se opone a la idea de una Psicosis única. Introduce la idea de
evolución. Cuando dos cuadros determinan evoluciones similares, se debe pensar en una
causa común, dando lugar a la idea de identidad mórbida. También delimita la noción de
síndrome, como complejo de síntomas.
Emil Kraepelin (1856-1926) puede ser considerado como el padre de la psiquiatría
moderna. Sus tratados, que tuvieron numerosas reediciones, representan la base de las
clasificaciones de las enfermedades que tenemos en la actualidad, estudia las Psicosis
Maníaco-Depresivas y la Demencia Precoz. Divide a las enfermedades mentales en
endógenas y exógenas (biológicas e incurables las primeras y de reacción a contextos o
situaciones traumáticas, las segundas).
Kraepelin crea una obra teórica de gran impacto en el ámbito francés. Paul Sérieux y
Joseph Capgras amplian algunas de estas cuestiones, enfocándose en los delirios de
interpretación y sus consecuencias sobre las emociones y sobre las alteraciones del yo.
Comienzan a desarrollarse discusiones en lo clasificatorio y entre lo agudo y lo crónico.
Otro exponente muy importante es Clérembault (1872-1934) considerado por Lacan
como el único maestro en psiquiatría. Buscaba y consideraba a la Psicosis como el sustrato
orgánico que permitía los delirios, siendo estos secundarios y con diversas temáticas. Acuña
el concepto de Automatismo Mental, como aparición automática e involuntaria de una
actividad neutra y a temática, que son la base para posibles delirios.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 8


Psicopatología a partir de Freud
Hacia fines del siglo XIX, surgen exponentes, como Charcot y Janet, que empiezan a
estudiar las neurosis. Ellos traen un cambio en el enfoque, y sus estudios comienzan a
influenciar al campo de estudio Psiquiátrico. Comienza a ser puesto en valor el concepto del
inconsciente y su dinámica. El Psicoanálisis surge así, como un nuevo modo de abordar el
padecimiento mental, a partir de la obra de Sigmund Freud.
Tomaremos la obra Freudiana para comprender el cambio de paradigma que ésta trajo.
El Psicoanálisis, además, hasta nuestros días, arrojó múltiples escuelas surgidas de Freud:
algunas de los más conocidas son la Escuela Ingesa, con representantes tales como Melanie
Klein, Winnicot, Bion ; la Escuela Francesa, con representantes tales como Lacan, Miller,
Dolto. Los principales exponentes en Argentina, con desarrollos muy interesantes son, entre
otros, Oscar Masotta, Pichon Riviere, Diana Ravinovich.
El paradigma Freudiano implica un reordenamiento de los fenómenos psíquicos a partir
de la Metapsicología y la noción del Inconsciente, que cambia la forma de entender la
subjetividad tal como se lo concebía hasta entonces. Junto a este cambio de paradigma,
aparecen conceptos tales como la transferencia, la pulsión, la repetición, la
sobredeterminación del síntoma, las series complementarias, la asociación libre, etc.

UdeMM – Psicopatología (Cursada Intensiva) Pág. 9

También podría gustarte