Está en la página 1de 7

Instituto Nacional De Educación Superior

“Dr. Raúl Peña”

Carrera: Lic. En Educación de la Física y la Química

COMUNICACIÓN CASTELLANA

La monografía “Estudio de las tasas de alcoholemia y de los


factores asociados al consumo alcohólico en los personajes de
Pardo Bazán”

Integrantes
 Daniel Jara
 Gonzalo Ramírez
 Vladimir Benegas
 Brian González
 Adrián Nuñez

Profesor: Alexis Valdovinos

Fecha: 26/05/ 2023

Asunción- Paraguay

1
Introducción
El trabajo consiste en realizar la lectura de la monografía” Estudio de las tasas de
alcoholemia y de los factores asociados al consumo alcohólico en los personajes de
Pardo Bazán” y responder las preguntas planteadas en la guía de trabajo de manera
grupal. Antes de realizar la actividad investigamos más sobre la monografía y sus
características para entender en que consiste y como se realiza. Esta monografía se basa
en el estudio de las tasas de alcoholemia a partir de la cantidad de alcohol ingerido, pero
con una particularidad, que el cálculo aplicado en la realidad, las autoras utilizaron
datos de un libro, donde encontraron la tasa de alcoholemia en los personajes de la obra
a partir de descripciones de los mismos.

2
Desarrollo

Instrucciones:
1. Intégrate a un grupo de aprendizaje colaborativo. Tu profesor o profesora
te dará las indicaciones para la formación de grupos de trabajo.
2. Lean de nuevo la monografía Estudio de las tasas de alcoholemia y de los
factores asociados al consumo alcohólico en los personajes de la Pardo
Bazán, de María Pilar Gomis Martí (coord.).
3. Pónganse de acuerdo en las respuestas a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben?
Es un texto expositivo, ya que la misma es una monografía en dónde las
autoras recurren a otras fuentes como son la obra de Pardo Bazán y datos de
la Organización Mundial de la Salud. Haciendo un paralelismo entre ambas, las
autoras encuentran una relación entre la obra y los datos ya comprobados para
exponer información detallada respecto al tema, la alcoholemia.
2. ¿Les parece adecuado el título? ¿En qué basan su respuesta?
Si ya que el mismo da entender la utilización de los estudios para calcular la tasa de
alcoholemia en una persona y utilizan esos datos para hallar el nivel de alcoholemia en
los personajes por la cantidad de alcohol ingerido

3. ¿Qué ha motivado a las autoras a escribir sobre este tema?


Las motivó una charla que tuvieron en su instituto sobre el consumo de alcohol. En ella
explicaron algunas fórmulas que servían para medir la tasa de alcoholemia
dependiendo del consumo, masa corporal, sexo, entre otros factores. Además, ellas
leyeron la obra de Pardo Bazán y vieron que podían encontrar una relación entre los
datos y síntomas de los diferentes personajes que describía la autora y lo expuesto en
la charla.

4. ¿Qué metodología utilizaron para realizar su trabajo? ¿Cómo lo


saben?
Se fijaron que varios de los personajes del cuento consumían alcohol y en algunos
casos en grandes cantidades. Los síntomas que llegaban a padecer se apegaban
bastante a la realidad, por ello decidieron poner en práctica las fórmulas aprendidas en
la charla. Y así verificar que tan exactos eran los datos de la autora.
5. ¿A qué conclusiones llegaron?
Al finalizar la monografía determinaron que a pesar de que las situaciones de las obras
eran ficticias los síntomas se asimilaban bastante a la realidad. Y luego de aplicar las
fórmulas concluyeron que la autora tenía muy bien estudiado la sociedad porque casi
al 100% se relacionaba con datos actuales de estudios médicos. También, que es
mayor el número de personajes masculinos que beben alcohol y, la mayoría de
bebedores están entre los 20 y 40 años. En cuanto a la clase social observaron que
hay más personajes de clase baja que beben alcohol.
6. ¿Basaron su trabajo sólo en su opinión? ¿Cómo lo saben?
No, porque las primeras fuentes que despertaron su interés fueron la charla y obra de
Pardo Bazán. Posterior al procedimiento realizado con los datos de los personajes
recurrieron a otras fuentes para comprobar la veracidad de los resultados obtenidos.
7. ¿Les ha parecido original el trabajo? ¿En qué basan su respuesta?
Si nos pareció original. Ya que es poco usual utilizar datos de personajes ficticios para
poder realizar una investigación en base a la descripción de los mismos.

3
8. ¿Qué es lo que más les ha llamado la atención o impactado del
trabajo? ¿Por qué?
Nos ha llamado la atención que la autora del libro manejaba datos precisos en el
momento de escribir la obra. También que las autoras de la monografía vieron la
oportunidad para realizar una investigación en base a una obra literaria. Y que los
resultados obtenidos tienen mucha relación con la realidad, comparado con otros
datos de fuentes fidedignas.
9. ¿Qué aspectos del trabajo tendrían en cuenta o utilizarían en sus
próximos trabajos prácticos que les solicitemos los docentes?
Tener varias perspectivas respecto a un tema recurriendo a distintas fuentes de
información. También conocimientos adquiridos poder relacionarlos con nuevos temas
y así ponerlas en práctica.
10. ¿Qué aspectos formales del trabajo mejorarían? (Por ejemplo:
tipografía, manejo de las citas y referencias bibliográficas,
disposición de gráficos e ilustraciones, uso de los colores, etc.).
No mejoraríamos ningún aspecto, pues el tema de la monografía es muy completo y
bien abarcado por las autoras. Además, las referencias utilizadas complementan y dan
sustento al estudio que se llevó a cabo. Al igual que la organización del trabajo, la
formulación de hipótesis y conclusiones hacen que la investigación se comprenda
fácilmente.

Conclusión

Esta monografía nos ayudó a comprender como relacionar conocimientos científicos a


una obra literaria u otro tipo de texto para realizar un estudio detallado del mismo.
También que tener varias perspectivas, recurriendo a fuentes veraces para poder
confirmar o refutar las informaciones es muy importante en una investigación y la
importancia de tener acceso a la información y poder identificar fuentes confiables.

4
Bibliografía

Monografía. “Estudio de las tasas de alcoholemia y de los factores asociados al


consumo alcohólico en los personajes de Pardo Bazán”

https://www.redalyc.org/pdf/356/35602607.pdf

5
Indicadores Puntos
1. En la portada incluyen: logo o logos institucionales, nombre de la 1
institución, carrera, título del trabajo, nombre de los estudiantes, nombres y
apellidos del profesor o profesora, lugar, mes y año de presentación. Es la
primera hoja.
2. En la introducción presentan en qué consiste el trabajo y cómo lo 1
realizaron. Empieza en la segunda hoja.
3. En el desarrollo incluyen las respuestas a las preguntas, desde la 1 a la 7, 1
planteadas desde la cátedra. Empieza luego de la introducción.
4. En la conclusión incorporan las respuestas a las preguntas, desde la 8 a 1
la 10, planteadas desde la cátedra. Empieza luego del desarrollo.
5. En la bibliografía incluyen la referencia de la monografía leída y otras, de 1
ser consultadas. Empieza luego de la conclusión.
6. Responden con palabras propias las respuestas planteadas desde la 1
cátedra; pues, con base en lo leído, se construye un texto propio.
7. Las respuestas y reflexiones se relacionan con la monografía leída. 1
8. Respetan las normas ortográficas. 1
9. Aplican normas gramaticales. 1

6
10. Expresan sus ideas de manera coherente. 1
11. Respetan los siguientes aspectos formales: hoja tamaño A4; Liberation 1
Serif o Times New Roman de tamaño 12 como fuente tipográfica en el cuerpo
principal del trabajo; interlineado de 1,25 en los párrafos; separación simple
entre los párrafos; márgenes de 2 cm en todos los bordes; la numeración de
páginas se ubicará en la esquina superior exterior, se utilizarán números
romanos y comenzará desde la página de la introducción; la sangría será de
aproximadamente 1,27 cm o media pulgada en la primera línea de cada
párrafo.
Total 11

También podría gustarte