Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS

CURSO: PSICOPATOLOGÍA

DOCENTE: JORGE LUIS CABEZAS LIMACO

ALUMNA: VIVIAN AYTE LOPEZ

CODIGO: 161380

SEMESTRE: 2020-II

CUSCO – PERU

2021
1. Ilusiones por inatención: cuando hay debilitamiento de la atención por lo que se
dificulta la captación nítida de las cosas favoreciendo los errores perceptivos
• Ej. La persona puede estar leyendo un libro y confunde las palabras como por
ejemplo en vez de bordetella pertussis lea botella petunia
2. Ilusiones catatímicas: cuando hay una captación sensorial perfecta, pero gracias a un
compromiso afectivo intenso (generalmente miedo) esta se ve alterada, distorsionando
así los sonidos y objetos que lo rodean
• Ej. La persona menciona que cundo viajo por trabajo a las alturas de
Quiquijana, se hizo de noche mientras trabajaba por lo que decidió regresar a
la población, al momento de bajar todo estaba oscuro y en silencio, sintió que
alguien lo seguía, escucho los pasos de alguien en los arbustos, asustado cogió
un palo de madera para protegerse, al momento de voltear para ver quien era,
se dio cuenta que era la sombra de un árbol que se movía por el viento
3. Ilusiones oníricas: aunque la captación sensorial es perfecta el compromiso de la
conciencia predispone a una falsa percepción, frente a la cual el paciente reacciona
contradictoriamente, donde por momentos logra percibir que se trata de una
deformación que el hace de objetos que lo rodean
• Ej. El paciente refiere que mientras conducía el clima era nublado y esta con
chubascos, cansado después de una jornada laboriosa empezó a tener
dificultades para mantener la vigilia, mientras trataba de conducir con cuidado
miro la carretera fijamente viendo árboles que se extendían a los costados y
una luz de luna que estaba sobre el auto
4. Alucinaciones auditivas: alteración de la percepción auditiva, pero sin un objeto
existente en la realidad
• Ej. El paciente refiere que escucha voces que le dicen que queme todo, por
momentos le menciona que sus familiares hablan mal de él y hacen planes a
sus espaldas para robarle su herencia por lo que debe matarlos
5. Alucinaciones visuales: alteración de la percepción visual, pero sin un objeto existente
en la realidad
• Ej. El paciente refiere que cada mañana cuando se despierta hay un gigante
que lo mira por la ventana y en el atardecer aparecen personas pequeñas que
desordenan sus cosas y lo atacan
6. Alucinaciones olfativas: alteración de la percepción de olfativa, pero sin un objeto
existente en la realidad
• Ej. La paciente refiere que al entrar al cuarto de su hermano fallecido, siente
un olor putrefacto y olor a tabaco, menciona que es debido a que el alma de
su hermano no descansa en paz porque ella no lo salvo de su enfermedad por
lo que quiere atormentarla
7. Alucinaciones gustativas: alteración de la percepción gustativa, pero sin un objeto
existente en la realidad
8. Alucinaciones táctiles: alteración de la percepción sensorial sin un estímulo sensorial
correspondiente
• Ej. la paciente es una maestra que vive en una comunidad, menciona que cada
noche un duende la visita y le muerde las piernas, a veces le sujetan los brazos
y le pinchan los pies con un clavo, cree que esta maldita y quiere regresar a su
hogar
9. Alucinaciones cenestésicas: alteración propioceptiva y enteroceptiva, sin un estímulo
externo correspondiente
• Ej. Él paciente refiere que sus intestinos bailan con su páncreas desde que el
año pasado el pulmón derecho se fue y dejo un hueco en su interior
10. Alucinaciones cinéticas: percepción de movimiento sin el estimulo correspondiente
sobre el órgano propioceptor del musculo, es decir con ausencia de movimiento
• Ej. la paciente refiere que cuando estaba de camino a su casa sintió que la
empujaban repetidas veces, haciendo que cada vez caiga de rodillas, llegando
a su casa con las rodillas lastimadas, piensa que es un castigo de Dios por
argumentar su inexistencia
11. Alucinaciones hipnagógicas: percepción en ausencia del estímulo externo que carece
de significado patológico, se da en la transición sueño-vigilia, ocurre antes de dormirse
• Ej. el paciente refiere que al irse a dormir sintió que alguien le tocaba el cuello
y le decía que debía despertarse por que la matarían al momento en que se
durmiera
12. Alucinaciones hipnopómpicas: percepción en ausencia del estímulo externo que carece
de significado patológico, se da en la transición sueño-vigilia, ocurre antes de despertar
• Ej. la paciente menciona que antes de despertar vio la sombra de Jesús bajo un
rayo de luz, según refiere ahora ella se convertirá en una apóstol y juzgara a
los pecadores
13. Pensamiento ambivalente: transtorno del pensamiento donde en un mismo discurso
existe simultáneamente ideas contradictorias
• Ej. el paciente menciona: “quiere estar con los enfermos porque ese es el lugar
donde pertenezco, no quiero enfermarme, no quiero salir de mi casa , me
quedare con los limpios porque estoy sano”
14. Taquipsiquia: trastorno psicopatológico que se caracteriza por un aumento en la
velocidad del curso del pensamiento, con pérdida gradual de sus conexiones internas
y/o pérdidas de la meta u objetivo del discurso
• Ej. la paciente menciona” me fui a la ciudad para poder arreglar mi
computadora pero como estaba cerrada el jefe me dijo que lo dejara , mi jefe
tiene COVID por eso no viene a trabajar, yo tampoco debería ir ya que tengo
animales que cuidar, en especial ahora que los perros están en celo y no tengo
dinero para esterilizarla”
15. Bradipsiquia: trastorno psicopatológico que se caracteriza por una disminución en la
velocidad del curso del pensamiento, pero sin dar lugar a la sensación subjetiva de
dificultad o interferencia en los procesos del pensamiento.
• Ej. el paciente menciona “lo siento, tengo tanto guardado en mi interior que
me siento bloqueado, me siento aletargado”
16. Delirio de culpa: convicción inamovible de haber hecho algo imperdonable en este caso
hay trastorno de la significación de las afirmaciones que tienen su raíz en la conciencia
moral
• Ej. el paciente menciona “ahora tengo COVID porque no hice la misa del
fallecimiento de mi mama fallecida hace 5 años, mi mama no me perdono por
eso Dios me esta castigando con esta enfermedad ”
17. Delirio hipocondriaco: trastorno de la significación de las vivencias de salud física y
corporal, a consecuencia de lo cual sus contenidos aparentan las más variadas
enfermedades físicas
• Ej. la paciente menciona que tiene un tumor en el cerebro y morirá pronto, a
pesar de que todos los exámenes salieron negativos
18. Delirio nihilista: trastorno de la significación de la vivencia de vitalidad, de donde sus
contenidos son ruina física, negación de órganos, putrefacción y muerte
• Ej. el paciente menciona “no tengo órganos en mi cuerpo, me encuentro vacío,
estoy muerta”
19. Delirio de ruina: trastorno de la significación de la vivencia, de confianza en poder
obtener los recursos materiales necesarios para la existencia, por lo que sus contenidos
son ruina económica, pobreza y miseria
• Ej. un empresario con creciente fortuna refiere no tener dinero para pagar las
facturas de agua, aunque sus familiares mencionan no tener problemas
económicos
20. Delirio de filiación: existe un trastorno de la significación de la vivencia de pertenencia
a un determinado grupo social, familiar y/o cultural, por lo que sus contenidos son
habitualmente en relación a sentirse persona perteneciente a grandes familias,
descendientes de poderosos y con vinculaciones importantes
• Ej. paciente que menciona ser hijo de un duque de Edimburgo, pero que por
circunstancias familiares fue dejada al cuidado de sus padres colombianos
21. Delirio de grandeza o megalomanía: existe un trastorno de la significación de la
vivencia de su propia valía, con sus capacidades y limitaciones, por lo que sus
contenidos son de grandeza, de poseer capacidades únicas y especiales, poderes,
riquezas e influencias.
• Ej. paciente menciona tener poderes telequinéticos que nadie mas posee, pero
no lo divulga porque lo llevarían a investigación
22. Delirio místico o religioso: trastorno de la significación de las vivencias con seres
sobrenaturales, por lo que sus contenidos serán convicciones de tener relaciones
especiales con Dios, el demonio, los santos, etc.
• Ej. paciente menciona ser un apóstol enviado por Dios para difundir la palabra
del Señor y juzgar a los pecadores
23. Delirio de preñez: trastorno de la significación de las sensaciones físicas, dando pie a
ideas de estar embarazada o embarazado, con las características propias de lo
delirante a diferencia del embarazo psicógeno.
• Ej. paciente mujer infértil menciona estar con 4 meses de embarazo porque
siente pataditas y subió de peso, refiere que se embarazo en la noche que se
masturbo con las prendas de su esposo
24. Delirio de transformación o metamorfosis delirante: hay un trastorno de la
significación de las vivencias de identidad del yo, de donde los contenidos de estos
delirios son tener otra figura, otra fisonomía, ser otra persona, transformarse en
animal o transformarse en monstruo.
• Ej. todos los atardeceres mis ojos cambian de color y mi cuerpo se enrojece, me
transformo en un demonio que busca camaradas para traer a Satanás a la
tierra
25. Delirio de escisión o fragmentación: trastorno de la significación de las vivencias de
unidad del yo, y los contenidos de estos delirios son autodestrucciones, delirios de
disolverse, de ser desgarrado por potencias buenas y malas, delirios de duplicación o
multiplicación del yo
• Ej. “doctora yo estoy seguro que no robe nada, fue Jaime que a veces toma mi
cuerpo y me controla, pero Max es el que siempre lo detiene, no sé qué paso
esta vez ,pero no fui yo”
26. Delirio de control o influencia: trastorno de la significación de las vivencias de
demarcación del yo o límites del yo, dando así origen a delirios con contenidos de
fuerzas extrañas que influyen sobre él, su pensamiento, su cuerpo y sus actos.
• Ej. “No sé quiénes son no me lo dijeron, pero me obligan a masturbarme y
correr por las calles desnudo, a veces introducen aparatos de control en mi
cuerpo, la última vez metieron una rata en mi estomago”
27. Delirio de referencia: trastorno de la significación de los eventos que ocurren en el
medio ambiente, a los cuales el paciente los consideraría como signos, señales y
símbolos directamente dirigidos hacia él
• Ej. “veo los símbolos y los sigo, estos me fueron dejados para que así encuentre
su base y les brinde la información, los símbolos están en todos lados, aun no
encuentro el lugar pero estoy cerca, muy pronto estaré con ellos y podremos
hacer un plan para dejar este mundo, pero yo soy la clave y aun no avanzamos
porque no los encuentro, pero pronto lo hare , estoy cerca ”
28. Delirio de celos: trastorno de la significación de eventos que, siendo intrascendentes,
él les da un significado que confirma sus sospechas de ser engañado por el ser querido.
• Ej. paciente menciona “no pienso dejar salir a mi esposa de casa porque ella
podría engañarme con su amante, estoy seguro que ese entrenador la mira
sexualmente, debe ser su amante, no permitiré que se encuentre con él, ella es
mía, no debería mirar a nadie mas que a mi, ella o se alejara de mi nunca ”
29. Delirio erotomaníaco: trastorno de la significación es frente a eventos cotidianos que
vive una persona del sexo opuesto, creencia delirante de que una persona está
enamorada de él/ella mismo, a pesar de la evidencia contraria siendo esta de una
posición social elevada y son inaccesibles
• Ej. “Keanu Reeves está enamorado de mí, lo se porque en sus películas deja
mensajes para mi dónde de muestra su amor, estoy segura que esta un poco
apenado por eso, pero pronto nos casaremos ya tengo todo arreglado después
de todo yo soy quien lo conoce mas”
30. Delirio de persecución: trastorno donde la persona convive con una serie de ideas y de
creencias irracionales en las que cree que está siendo perseguido, espiado o que
diferentes personas u organizaciones van a por él, generalmente piensa que le quieren
hacer daño
• Ej. paciente menciona que cuando sale a las calles siente que alguien lo
persigue, cuando llega a casa busca donde están las cámaras y los micrófonos
porque sabe que lo vigilan y le quieren hacer daño ya que es el heredero de un
terreno que dejo su abuelo
31. Síndrome de Cotard: El paciente con este síndrome está convencido de que sus
órganos están en putrefacción, ha perdido sangre u órganos internos o que
simplemente ha dejado de existir, incluso puede tener la idea de que es inmortal.
• Ej. paciente menciona que sus órganos no existen , ahora el es un zombie
porque algunos de sus órganos desaparecieron y otros están en estado de
putrefacción
32. Síndrome de Capgras: La persona que lo padece puede ver la cara de su pareja o un
miembro cercano de su familia y estar seguro que es un impostor
• Ej. paciente menciona que su papá no esta en su familia, no sabe donde esta
pero el que ahora esta en su casa es un impostor y solo el sabe la verdad
33. Síndrome de Frégoli: Los que padecen esta enfermedad están convencidos que hay
una persona en específico que se disfraza o cambia de apariencia y que los persigue
todo el tiempo porque la ven en todas partes.
• Ej. ”me están siguiendo, estoy segura porque hay alguien que se esta
disfrazando de personas diferentes para seguirme, pero yo me doy cuenta, se
que está ahí, siempre lo veo”
34. Tricotilomanía: es un comportamiento o habito de arrancarse el cabello o vellos de
distintas zonas del cuerpo como cabeza, cejas, pecho o zona púbica de una forma
compulsiva.
• Ej. el paciente tiene la manía de arrancarse los cabellos inconscientemente, sus
familiares están preocupados y lograron hacer que se corte el cabello, pero una
vez crecido nuevamente volvió a arrancarlo
35. Síndrome de Münchhausen: pacientes que simulan sufrir enfermedades o fingen
dolencias que pueden incluso provocarse así mismo con la ingesta de productos
dañinos o autolesiones para poder beneficiarse de los cuidados de un enfermo
• Ej. Madre hace tomar un liquido podrido a su hijo para que asi no necesite ir al
colegio
36. Síndrome de la Mano Ajena: es un trastorno neurológico poco frecuente caracterizado
por movimientos involuntarios, incontrolables y sin finalidad del miembro afecto, el
paciente siente que la mano no le pertenece y esta siendo controlado por alguien mas
Ej. “mi mano se mueve sola estoy seguro que no es mío, yo no puedo controlarlo”

También podría gustarte