Está en la página 1de 46

2017 «AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO»

COSTO DE CAPITAL
Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ciencias Contables

Coordinador: Romero

Responsables del trabajo:

 COSINGA GARCIA, DEISY.


 LABAN LLIHUAC, KATHERINE M.
 LOZANO CHACALTANA, ROBERT.
 MARTÍNEZ TRINIDAD, BRYAN
 RONDAN SILVA, VANESSA.
 SALINAS ALVARADO FIORELLA.

 ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

 especial
Nuestro agradecimiento CURSO:a FINANZAS DEpersonas
todas aquellas EMPRESAS II
que hicieron
posible la cristalización de este trabajo monográfico a:
 DOCENTE: HUERTAS-NIQUEN-WALTER VICTOR
 Nuestra gratitud, principalmente está dirigida al Dios Todopoderoso por
haberme dado la existencia y permitido llegar al final de este trabajo.
 INTEGRANTES:
 Nuestro profesor de área, por sus sabias enseñanzas y valiosos
 CARTAGENA GONZALES ADA BRISETH
consejos.
 HIGA FIGUEROA, KENJY
 Nuestras familias, por su comprensión y apoyo incondicional.
 LABAN LLIHUAC KATHERINE MICHELLE
 Y a todos nuestros amigos por sus valiosos aportes.
 PACHECO GIRON YSABEL
 RAMOS MEJIA JESSICA ALEXANDRA
 ROJAS GUTIERREZ MARIA
 ROSAS NUTZ, MARY SOL

CALLAO- 2017
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS


“Nunca renuncies a tus sueños, si ya estás a medio camino y se te
presentan muchas dificultades entonces supéralas. Sólo con tus estudios
podrás sentirte realizado.”

Presentado por:

CARTAGENA GONZALES ADA BRISETH


HIGA FIGUEROA, KENJY
LABAN LLIHUAC KATHERINE MICHELLE
PACHECO GIRON YSABEL
RAMOS MEJIA JESSICA ALEXANDRA
ROJAS GUTIERREZ MARIA
ROSAS NUTZ, MARY SOL

Curso:

FINANZAS DE EMPRESAS II

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

2017
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

INDICE
DEDICATORIA I

INTRODUCCIÓN II

CAPITULO I: COSTO DE CAPITAL

1.1. DEFINICIÓN
1.2. IMPORTANCIA DEL COSTO DE CAPITAL
1.3. FACTORES QUE DETERMINAN EL COSTO DE CAPITAL
1.4. LOS SUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO DEL COSTO DEL
CAPITAL.

CAPITULO II: RECURSOS FINANCIEROS

2.1. TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS

2.2. LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE CADA FUENTE


FINANCIERA

2.3. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS AJENOS

2.4. EL COSTE DE LAS ACCIONES PREFERENTES

2.5. EL COSTE DE LAS ACCIONES ORDINARIAS

2.6. COSTO MARGINAL DE CAPITAL Y PROGRAMA DE


OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

2.7. BETA Y TASA DE DESCUENTO PARA LOS PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE LA EMPRESA

2.8 EVALUACION DE PROYECTOS

CAPITULO III:

CASO PRÁCTICO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

DEDICATORIA
ESTE TRABAJO ES DEDICADO A

NUESTROS PADRES POR SER EL

MOTOR Y MOTIVO EN EL DESARROLLO

DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL.


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

INTRODUCCION
Las personas y las empresas se enfrentan continuamente con la decisión de
dónde invertir las rentas de que disponen con el objetivo de conseguir el mayor
rendimiento posible al menor riesgo. Para determinar qué activos son
interesantes para adquirir y cuáles no, es decir, cuáles son más rentables y
cuáles menos a igualdad de riesgo, los inversores necesitan un punto de
referencia que les permita determinar cuándo un proyecto de inversión genera
una rentabilidad superior a dicha referencia y cuando no.

Ese punto de referencia se denomina tasa de rendimiento requerida, que


podríamos definir como el rendimiento mínimo exigido por un inversor para
realizar una inversión determinada. Si suponemos que conocemos las
preferencias de cada individuo y las condiciones del mercado en el que nos
movemos, cada inversor establecerá una tasa de rendimiento esperada para
cada activo que pretenda adquirir. Entendiendo por rendimiento esperado, el
que el inversor en cuestión espera recibir a cambio de correr el riesgo de
realizar una inversión determinada.

Así que si el rendimiento esperado de un activo es inferior a la tasa de


rendimiento requerida para invertir en el mismo se desechará su adquisición,
mientras que si se espera que ciertos activos proporcionen un rendimiento
superior al requerido querrá decir que su adquisición aumentará la riqueza del
inversor.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

CAPITULO I
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

CAPITULO I

1. DEFINICION:

El costo del capital es la tasa de rendimiento interno que una empresa deberá
pagar a los inversores para incitarles a arriesgar su dinero en la compra de los
títulos emitidos por ella, por ejemplo (acciones ordinarias, acciones preferentes,
obligaciones, préstamos, etc.).

Dicho de otra forma, es la mínima tasa de rentabilidad a la que deberá


remunerar a las diversas fuentes financieras que componen su pasivo, con
objeto de mantener a sus inversores satisfechos evitando, al mismo tiempo,
que descienda el valor de mercado de sus acciones.

El costo del capital es uno de los factores principales de la determinación del


valor de la empresa al ser utilizado como la tasa de descuento que actualiza la
corriente de flujos de caja que la compañía promete generar.

Por tanto, un riesgo alto implica un costo del capital alto, es decir, una mayor
tasa de descuento y, por ende, una baja valoración de los títulos de la empresa
(lo contrario ocurriría si el riesgo es bajo). Y dado que la emisión de estos
títulos es la encargada de proporcionar la financiación necesaria para acometer
la inversión, el coste de dichos recursos financieros aumentará cuando el valor
de dichos títulos sea bajo, y descenderá cuando el valor de éstos aumente.

Si la empresa consigue una rentabilidad sobre sus inversiones suficiente para


remunerar a sus fuentes financieras es de esperar que el precio de mercado de
sus acciones se mantenga inalterado. Ahora bien, si la rentabilidad de sus
inversiones supera al costo de los recursos financieros empleados en ellas, el
precio de las acciones ascendería en el mercado; por el contrario, si dicho
costo fuese mayor que el rendimiento esperado del proyecto y, aun así, éste se
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

acometiese (lo que sin duda sería un error) el valor de mercado de las acciones
descendería reflejando la pérdida asociada a esa mala decisión de inversión.

1.2 IMPORTANCIA:

Las razones que avalan la importancia de conocer el costo del capital de una
empresa son tres:

1ª. La maximización del valor de la empresa que todo buen directivo deberá
perseguir implica la minimización del costo de los factores, incluido el del
capital financiero.

2ª. El análisis de los proyectos de inversión requiere conocer cuál es el costo


del capital de la empresa con objeto de acometer las inversiones adecuadas.

3ª. Otros tipos de decisiones, incluidas las relacionadas con el leasing, la


refinanciación de la deuda, y la gestión del fondo de rotación de la empresa,
también requieren conocer el valor del coste del capital.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

1.3 FACTORES QUE DETERMINAN EL COSTO DE CAPITAL

A continuación vamos a ver los principales factores que inciden en el tamaño


del coste del capital de una empresa. Son cuatro: las condiciones económicas,
las condiciones del mercado, las condiciones financieras y operativas de la
empresa, y la cantidad de financiación necesaria para realizar las nuevas
inversiones. Aunque todos ellos podríamos resumirlos diciendo que el coste del
capital de la empresa es función de la oferta y demanda de dinero, y del riesgo
de la empresa.

a) Las condiciones económicas.


Este factor determina la demanda y la oferta de capital, así como el nivel
esperado de inflación. Esta variable económica viene reflejada en el tipo de
interés sin riesgo (como el rendimiento de las emisiones a corto plazo
realizadas por el Estado) dado que éste se compone del tipo de interés real
pagado por el Estado y de la tasa de inflación esperada. Cuando varía la
demanda de dinero con relación a la oferta, los inversores alteran su tasa de
rendimiento requerida. Así, si se produce un aumento de la demanda sin que la
oferta reaccione proporcionalmente, los inversores aumentarán su rendimiento
requerido. El mismo efecto se producirá si se espera un aumento de la
inflación. Por el contrario, si aumenta la oferta monetaria o se espera un
descenso del nivel general de precios, se producirá un descenso del
rendimiento requerido en cada proyecto de inversión.

b) Las condiciones del mercado.


Cuando el riesgo del proyecto aumenta el inversor exigirá una mayor tasa de
rendimiento requerida, haciendo lo contrario en el caso de que aquél
descendiese. A la diferencia entre el rendimiento requerido de un proyecto de
inversión con riesgo y al de otro idéntico pero carente de éste se le denomina
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

prima de riesgo, por ello cuanto mayor sea el riesgo mayor será dicha prima y
viceversa.

Si, además, el activo (acción, obligación, etc.) es difícilmente revendible porque


el mercado para el mismo es bastante estrecho (también podríamos decir que
el activo en cuestión es poco líquido) existirá una importante prima de liquidez
que aumentará aún más el rendimiento mínimo exigido. Así, por ejemplo,
cuando un inversor se plantea adquirir acciones de una empresa que no cotiza
en Bolsa, o invertir su dinero en obras de arte, etc., tiene que ser consciente de
lo poco líquidas que son este tipo de inversiones y que, por tanto, su prima de
liquidez será importante.

Recuérdese, que cada vez que el rendimiento requerido aumenta el coste del
capital de la empresa también lo hace.

c) Las condiciones financieras y operativas de la empresa.


El riesgo, o variabilidad del rendimiento, también procede de las decisiones
realizadas en la empresa. El riesgo se divide en dos clases. Por un lado, el
riesgo económico, que hace referencia a la variación del rendimiento del activo
de la empresa y que depende de las decisiones de inversión de la empresa.
Por otro lado, el riesgo financiero, que se refiere a la variación en el
rendimiento obtenido por los accionistas ordinarios de la compañía como
resultado de las decisiones de financiación (en cuanto al uso de la deuda y de
las acciones preferentes). Cada vez que estos riesgos aumentan el rendimiento
requerido también lo hace y, por ende, el coste del capital.

d)La cantidad de financiación.


Cuando las necesidades de financiación de la empresa aumentan, el coste del
capital de la empresa varía debido a una serie de razones. Por ejemplo, cada
vez que se emiten títulos hay que hacer frente a los denominado costes de
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

emisión (o flotación), estos costes son menor cuanto mayor es el volumen de la


emisión.

También, si la empresa solicita un volumen de financiación realmente grande


en comparación con el tamaño de la misma, los inversores dudarán de la
capacidad de la directiva de absorber eficientemente esa gran cantidad de
dinero lo que hará que aumente su rendimiento requerido y, por tanto, el coste
del capital.

Además, cuanto mayor volumen de acciones se emita mayor será el descenso


del precio de las mismas en el mercado lo que redundará en un aumento del
coste del capital.

Es preciso señalar sobre el tema del riesgo, que éste puede ser eliminable en
algunos casos mediante una buena diversificación (a este tipo de riesgos se les
denomina riesgos específicos o no sistemáticos como, por ejemplo, el riesgo
económico, el riesgo de liquidez, el riesgo financiero, etc., puesto que todos
ellos se pueden eliminar realizando una diversificación eficiente de nuestro
dinero), mientras que en otros casos el riesgo no se podrá reducir más allá de
un valor determinado1 (a este tipo se les denomina riesgos sistemáticos como,
por ejemplo, el riesgo de inflación, el riesgo de interés, etc.). Es importante esta
diferenciación porque la prima de riesgo de un proyecto de inversión cualquiera
sólo incorpora el riesgo sistemático al que está expuesto dicho proyecto y no su
riesgo específico que se ha debido eliminar convenientemente a través de una
buena diversificación.

1.4 LOS SUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO DEL COSTE DEL CAPITAL

1
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Ya hemos hecho referencia anteriormente a las dificultades de calcular el coste


del capital de una empresa en la práctica. Por ello con objeto de conseguir un
valor aproximado nos vemos obligados a realizar algunos supuestos básicos
que simplifiquen su cálculo.

De no hacerlo así, la obtención del coste del capital sería tan tediosa que en
muchos casos el coste de su cálculo superaría a los beneficios de conocerlo lo
que, según lo explicado al comienzo de este capítulo, desaconsejaría
totalmente su obtención.

a) Primer supuesto: El riesgo económico no varía.


Dado que el riesgo económico de una empresa se define como la posible
variabilidad de los rendimientos de una inversión, el nivel de dicho riesgo viene
determinado por la política de inversiones seguida por la directiva de la
compañía. A su vez, tanto la tasa de rendimiento requerida sobre los títulos de
una empresa como el coste del capital de la misma son una función del riesgo
económico, puesto que si éste último variase cambiarían también las otras dos
variables. Y habida cuenta de lo difícil que resulta averiguar qué parte de la
variación del coste del capital se debe a alteraciones en el riesgo económico,
supondremos que cualquier inversión cuyo análisis estemos considerando no
alterará significativamente dicho riesgo.

Concretando, el coste del capital es un criterio de inversión apropiado sólo para


aquellos proyectos de inversión que tienen un riesgo económico similar al de
los activos existentes en la empresa (recuérdese cómo en la inversión de
Dulnea los socios suponían que tenía el mismo riesgo que el negocio original).

b) Segundo supuesto: La estructura de capital no varía.


El riesgo financiero fue definido anteriormente como el riesgo adicional que
tienen los accionistas ordinarios como resultado de la decisión de financiar los
proyectos de inversión mediante deuda y/o acciones preferentes. De tal
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

manera que cuando el coeficiente de endeudamiento (relación entre recursos


ajenos a medio-largo plazo y recursos propios) aumenta, también asciende la
posibilidad de que la empresa sea incapaz de hacer frente al servicio de la
deuda y ello se refleja en un incremento del riesgo financiero y, por tanto, de la
tasa de rendimiento requerida por los inversores en las diferentes fuentes
financieras de la empresa.

Así, pues, el coste de las diferentes fuentes financieras es función de la


estructura de capital de la empresa; por tanto, los datos utilizados en el cálculo
de dicho coste serán válidos siempre que la directiva continúe utilizando la
misma composición de dicha estructura de capital.

Así, por ejemplo, si la estructura actual es de 40% de recursos propios y 60%


de recursos ajenos, con vistas a la utilización del modelo del coste del capital,
supondremos que dichas proporciones se van a mantener indefinidamente. No
importa que durante algún tiempo la estructura real no coincida con dichas
cifras, porque la idea es que a la larga (o en promedio) esa estructura idónea
permanece constante.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

c) Tercer supuesto: La política de dividendos no varía.


Con objeto de simplificar el cálculo del coste del capital de una empresa se
supone que los dividendos aumentan indefinidamente a una tasa anual
constante. Dicho crecimiento se supone que es función de la capacidad
generadora de beneficios de la empresa y no de un aumento de la tasa de
reparto de beneficios. Todo lo cual implica la suposición de que dicha tasa de
reparto, que es el reflejo de la política de dividendos, se mantendrá inalterada a
lo largo del tiempo.

Como los tres supuestos anteriores son bastante restrictivos, la directiva de la


empresa deberá estar alerta sobre los mismos al calcular el coste del capital de
la compañía. Por ello, en la práctica, el director financiero deberá utilizar un
rango de posibles valores del coste del capital más bien que uno sólo. Así,
podríamos referirnos a un coste del capital que se mueve en un rango del 12-
14%. Aunque en los párrafos siguientes siempre nos referiremos a un valor
concreto y único del coste del capital.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

CAPITULO II
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

CAPITULO II

2. INVENTARIOS

2.1. TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS

Para empezar nos referiremos a las fuentes financieras a corto plazo: efectos
comerciales a pagar, proveedores, acreedores, sueldos y salarios, impuestos
devengados, etc. Dichas fuentes surgen de operaciones normales de la
empresa, de tal manera que si las ventas aumentan ellas aumentan también.
Así, por ejemplo, si nuestra empresa realiza una inversión tendente a aumentar
las ventas de un producto determinado, ello hará que aumenten también las
deudas con los proveedores y los efectos a pagar, así como los impuestos
devengados y otra serie de partidas del pasivo a corto plazo. Pero este
aumento de los recursos financieros a corto plazo ha sido generado
espontáneamente al haberse aumentado las ventas, por ello en el análisis del
proyecto de inversión consistente en la mejora del producto, sólo deberemos
tener en cuenta las fuentes financieras necesarias para la mejora del mismo y
no las que espontáneamente se generen con posterioridad. Todo lo cual nos
lleva a decir que los recursos financieros a corto plazo no deberán ser incluidos
en el cálculo del coste del capital de la empresa.

Sólo nos interesarán, pues, los recursos financieros necesarios para acometer
la inversión más los necesarios para financiar el incremento del fondo de
rotación que dicha inversión puede provocar. Todos esos recursos financieros
lo serán a medio-largo plazo, por ello, sólo utilizaremos para el cálculo del
coste del capital medio ponderado las deudas a medio-largo plazo, las
acciones preferentes y las acciones ordinarias Una excepción ocurre cuando la
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

empresa utiliza deliberadamente recursos financieros a corto plazo (en especial


préstamos a corto) para financiar inversiones a largo plazo. En ese caso, sí que
deberemos incluir el coste de dicha deuda a corto como una parte del coste del
capital. Por supuesto, si dicho uso no fuese algo común sino más bien casual
no habría que incluirlo como parte del coste del capital de la empresa.

En todo caso, es necesario decir que financiar una inversión a largo plazo ya
sea en su totalidad, o sólo en parte, a través de recursos financieros a corto
plazo es una política bastante arriesgada que podría poner en peligro no sólo la
realización de la inversión sino también la vida de la propia empresa.

También se clasifican de la siguiente forma:

Las fuentes internas de financiamiento. Son fuentes generadas dentro de la


misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de
las cuales están:

• Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la


empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos
mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones
contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc.

• Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las


empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los
primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la
organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o
construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según
necesidades ya conocidas).

• Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el


momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante
nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.

• Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o


maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

• Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al


paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las
provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa,
disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero
al pagar menos impuestos y dividendos

• Emisión de acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principal


función es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una
corporación: son títulos que se expiden de manera seriada y nominativa, son
esencialmente especulativas, quien adquiere una acción no sabe cuánto
ganará, ya que se somete al resultado de los negocios que realice la sociedad,
y de la manera en que la asamblea que realice la sociedad, y de la manera en
que la asamblea decide distribuir los dividendos.

Las acciones pueden ser comunes o preferentes.

Acción. Es un título de crédito nominativo que representa una de las partes


iguales en que se divide el capital social de una empresa. Las acciones
permiten al inversionista la posibilidad de participar como socio de una
empresa. Son títulos valor que representan una parte alícuota del capital social
de una empresa y que permiten la movilización de un derecho de propiedad
sobre bienes muebles e inmuebles. Esto significa que el propietario de una
acción es dueño de la empresa en la parte proporcional que representa su
acción y su importe representa el límite de la obligación que este contrae ante
terceros y la empresa misma.

Fuentes Externas de Financiamiento (Pasivo) Por otro lado existen fuentes


externas de financiamiento, y son aquellas otorgadas por terceras personas
tales como:
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

En términos financieros al uso de las fuentes externas de financiamiento se le


denomina "Apalancamiento Financiero". A mayor apalancamiento, mayor
deuda, por el contrario, un menor apalancamiento, implicaría menos
responsabilidad crediticia.

En general, el "Apalancamiento" es ventajoso para la estructura financiera de


las empresas, siempre y cuando se utilice en forma estratégica, por ello,
respecto a las decisiones de financiamiento, es conveniente e importante que
se tengan políticas para la selección de la fuente que mas convenga, según las
necesidades especificas, y considerando siempre la "Carga financiera" que ello
implique. Ahora bien, un adecuado "Apalancamiento" incrementa las utilidades;
En contraposición, un excesivo apalancamiento lo único que provoca es poner
en manos de terceros a la empresa. Una fuente externa importante, en especial
en el comercio mayorista y detallista, son los créditos de proveedores por
concepto de compra de materias primas y mercancías. Estos créditos se
otorgan de manera informal sin contratos. De igual forma ocurre con los
anticipos de clientes, que son cantidades que nos entregan de manera
anticipada los clientes por concepto de compra de materiales o mercancías.
Otra fuente externa de financiamiento muy importante es la representada por
las instituciones bancarias, quienes otorgan créditos a corto, mediano y largo
plazo; los primeros en forma de créditos directos o de avío, los cuales se
otorgan sin la necesidad de garantía; los dos últimos por lo general son créditos
denominados "Refaccionarios" y para los cuales es necesario alguna garantía
hipotecaria. En ocasiones las empresas necesitan recursos inmediatos, una
forma de obtenerlos es descontando documentos en el banco, quien a cambio
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

de una comisión será el encargado de hacer efectivos dichos documentos; de


igual forma podemos hacer uso del factoraje financiero.

2.2. LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE CADA FUENTE FINANCIERA

Podemos dividir en tres pasos la obtención del coste del capital medio
ponderado de la empresa:

1º. El cálculo del coste de cada fuente financiera individualmente


considerada.
2º. La determinación del porcentaje de cada fuente financiera en el total
de la financiación de las inversiones futuras

3º. El cálculo del coste medio ponderado

En este epígrafe comentaremos el primero de los pasos y para ello ya hemos


establecido que los componentes principales de la financiación empresarial de
cara al cálculo del coste del capital son las acciones ordinarias, las acciones
preferentes y las deudas a largo plazo.

El objetivo es determinar la mínima tasa de rendimiento que la compañía


deberá obtener en sus inversiones para satisfacer la tasa de rendimiento
requerida de los inversores, es decir, para que la cotización de sus títulos en el
mercado no descienda. Para realizar este cálculo será necesario tener en
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

cuenta los costes de emisión de los títulos que reducen la cantidad de dinero
recibida por la empresa. También deberemos tener en consideración que todas
las tasas de rendimiento requeridas deberán ser calculadas después de
impuestos. Esto es así, debido a que si el objetivo perseguido es maximizar la
riqueza del accionista ésta vendrá dada a través de los flujos de caja que
recibe realmente lo que implica haber detraído el pago del impuesto sobre la
renta de las sociedades.

Resumiendo, el coste del capital deberá ser consistente con el procedimiento


de valoración de la empresa y con la definición de los flujos de caja que van a
ser descontados, para ello deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser una media ponderada de los costes de todas las fuentes


financieras de la empresa.
b) Ser calculado después de impuestos, lo mismo que los flujos de caja
prome-tidos por el proyecto de inversión.
c) Utilizar tasas nominales de rendimiento construidas a partir de las
tasas rea-les y la inflación esperada, debido a que los flujos de caja
están expresados en términos nominales.
d) Deberá estar ajustado al riesgo sistemático de cada proveedor de
fondos, puesto que él esperará un rendimiento apropiado al riesgo
que corre y que no puede eliminar mediante una diversificación
eficiente.

e) Las ponderaciones deberán calcularse a través de los valores de


mercado de las diferentes fuentes financieras, puesto que sólo el
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

mercado refleja el verdadero valor económico de cada una de ellas,


no así la contabilidad de la empresa.
f) Estar sujeto a variaciones a través del período de previsión de los
flujos de caja, debido a las alteraciones que puedan ocurrir en el
nivel esperado de inflación, en el riesgo sistemático y en la
estructura de capital de la empresa.
En los epígrafes siguientes, vamos a estudiar cómo se calcula el coste de las
principales fuentes financieras de la empresa, aunque anticiparemos que el
coste efectivo para la empresa de cada una de ellas consistirá en averiguar la
tasa de descuento que iguala lo efectivamente cobrado por la empresa, en el
momento de emitir el título, con lo efectivamente pagado por la misma.

2.3 EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS AJENOS

Los recursos financieros ajenos pueden provenir de muchas y diversas fuentes:


deuda principal, deuda subordinada, deuda denominada en moneda extranjera,
arrendamientos financieros, etc., así como de las diferentes variaciones sobre
las mismas como, por ejemplo, que posean tipos de interés variable con tipos
máximos (cap), o mínimos (floor), o ambos (collars) que existan acuerdos de
permutas financieras (swaps), etc.

Entonces los recursos financieros ajenos son aportaciones del exterior de


carácter exigible, es decir, que hay que devolver en una fecha determinada. De
entre la multitud de criterios para su clasificación destacamos dos:

1) En función de su vencimiento se diferencian recursos ajenos a corto y


largo plazo (tomando como referente el período de doce meses),

2) Y sobre la base de la operación por la que surgen, es decir, su origen,


podemos hablar de recursos ajenos comerciales (derivados de la actividad
típica de la empresa) y no comerciales o financieros (el resto).
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Además, entre ambas clasificaciones puede establecerse una correlación, ya


que normalmente la financiación ajena a corto plazo debe, o mejor dicho
debiera, ser únicamente de carácter comercial, mientras que la que tiene un
vencimiento superior a doce meses se correspondería con deudas financieras.

Con respecto a su coste, hay que señalar que la financiación comercial


(acreedores comerciales, efectos comerciales a pagar, impuestos devengados,
etcétera) no suele tener coste, salvo cuando se incumple con el plazo
comercial establecido al efecto. A esta forma de financiación se le llama
espontánea y suele excluirse de la estructura financiera a efectos de su
análisis, ya que es consecuencia de la actividad normal de la empresa y, como
su nombre indica, se genera de forma espontánea. Asimismo, se excluye para
analizar a una empresa la parte de inversiones circulantes financiada con estos
recursos.

El patrimonio resultante de estas exclusiones se conoce como balance


financiero, y está compuesto por las inversiones permanentes (como estructura
económica) por un lado, y por otro, los recursos propios y ajenos no
comerciales o también llamados financieros (como estructura financiera).

El coste de las deudas(financieras) se materializa en los intereses esos gastos


financieros en general, cuya expresión más común son el tipo de interés y el
porcentaje de comisiones cargados a la empresa por la financiación utilizada.
Desde el punto de vista del mercado, este coste debería corresponderse con lo
vigente en el mercado financiero pero aplicado a cada empresa en cuestión, ya
que éstas pueden, en virtud de sus propias características, tener situaciones
más o menos favorables que las existentes con criterio general en el mercado.

A este coste lo identificaremos como ki.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el ahorro impositivo que genera la
deducción del gasto por intereses en el Impuesto sobre Sociedades, por lo que
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

el coste de las deudas a computar será el obtenido en la empresa una vez


deducida la tasa impositiva (TI), y que se denomina comúnmente coste nominal
efectivo.

Finalmente, una vez estimados el coste de los re- cursos propios y el de las
deudas financieras, se calculará el coste del pasivo o más exactamente, el
coste medio ponderado de las fuentes de financiación existentes en la
empresa, el cual se obtiene ponderando el coste individual de cada recurso
financiero (propio y ajeno) por el peso que éste tiene sobre el total de la
financiación de la empresa, tomando como valor de ésta su valor de mercado.

Siendo:

RP: Recursos propios

RA: Recursos ajenos (deudas financieras)

A pesar de llevar al mismo resultado, la formulación más común para calcular


el coste del pasivo según mercado es la que utiliza el apalancamiento
financiero de la empresa para medir el peso o ponderación de cada fuente
financiera, y que se expresa:
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Donde e es el ratio de endeudamiento o apalancamiento financiero de la


empresa:

Casos prácticos

CASO I

Se dispone de los siguientes datos de cuatro empresas que operan en el


mismo país (Tabla 1). Se plantean las siguientes cuestiones:

Tabla 1. Datos sobre la estructura financiera de una muestra de empresas

Empresa X Empresa Y Empresa Z Empresa W

RP 1.000 1.000 1.000 2.000


RA 1.000 1.500 1.000 1.000
ke 7,00% 7,00% 8,00% 6,00%
ki 8,50% 8,50% 5,00% 7,00%
Tasa impositiva 35% 35% 35% 35%

1) ¿Cuál de las dos empresas presenta un menor coste de financiación?


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

A modo de ejemplo se muestra la forma de cálculo detallada para la primera


entidad (X), a través de las dos fórmulas enunciadas [Ecuación 2 y 3], que
llevan al mismo resultado.

Los resultados obtenidos para cada entidad se muestran en la Tabla 2.

Tal y como puede observarse, la empresa que más barato se financia es la


última (W). Las causas de las discrepancias entre los costes de capital
obtenidos se explican por:

a) El apalancamiento financiero: las dos primeras empresas, Xe Ya pesar


de tener el mismo coste, tanto de los recursos propios como ajenos,
obtienen un coste medio ponderado diferente como consecuencia de la
composición de su estructura financiera.

b) El coste de cada fuente financiera: si comparamos la empresa X y Z,


podemos observar cómo, aunque su estructura es similar (e=1), el
menor coste de las deudas en este último caso conlleva a un coste del
capital inferior.

Tabla 2. Resultados obtenidos y cálculos previos


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Empresa X Empresa Y Empresa Z Empresa W

Total financiacion:
RP+ RA 2.000 2.500 2.000 3.000
Apalancamiento: e 1,00 1,50 1,00 0,50
WACC nominal
efectivo 6,26% 6,12% 5,63% 5,52%

c) Una combinación de las dos posibilidades descritas (a y b): se


correspondería con el caso de la empresa W.
d) A lo anterior hay que añadir que la tasa impositiva podría constituir
otro factor de discrepancia (en este caso se ha utilizado la misma
para toda la muestra).
2) En el caso de que todas las empresas generas en una rentabilidad
económica (o de sus inversiones) de un 6%

¿Cuál es la que mejor gestiona su estructura económica y financiera? ¿Cuál


genera mayor valor? (Tabla3)

El diferencial entre la rentabilidad de las inversiones y el coste de la


financiación se ha llamado tradicionalmente ganancia económica. Actualmente
su cálculo depurado, en base a diferentes ajustes en el cómputo de sus dos
componentes, es lo que se denomina Valor Económico Añadido (Economic
Value Added o EVA).

Según los resultados, puede observarse como las empresas X e Y, a diferencia


de la Z y W, obtendrían minusvalías, no existiendo una relación acorde entre el
rendimiento de sus inversiones y el coste de su financiación, siendo la empresa
W la que mejor se gestiona económica y financiera- mente, y la que genera
mayor valor. Si los casos anteriores, en vez de ser empresas fueran proyectos
de inversión, la decisión correcta sería acometer únicamente los dos últimos,
siendo el más favorable el representado por W (que como ya se comentó
anteriormente era el que presenta un menor coste de financiación).
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Cuestiones claves

Determinación de la rentabilidad exigida por el accionista o coste de los


recursos propios

Para su determinación, la formulación más comúnmente aceptada está basada


en el Modelo de Valoración de Activos Financieros (Capital Asset Pricing
Model, C.A.P.M.)(5)

Tabla 3. Comparativa entre rentabilidad y coste

Empresa X Empresa Y Empresa Z Empresa W

Rentabilidad
económica 6% 6% 6% 6%

WACCnomial
6,26% 6,12% 5,63% 5,52%
efectivo

Diferencia (ganancia
económica) -0,26 -0,12 +0,37 +0,48

Donde,

isr: es el tipo libre de riesgo en el mercado, y

(β ·Prm): la prima por el riesgo asumido al invertir en la empresa, donde:


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

β: Beta de la empresa; coeficiente que mide la relación entre la rentabilidad de


la empresa y la del mercado. Representa el riesgo sistemático, consecuencia
de las condiciones del mercado sobre la empresa.

Prm: la prima de riesgo del mercado. El exceso de rentabilidad sobre el tipo de


interés sin riesgo que es exigido al invertir en activos con riesgo. Es decir:

Siendo Rmdo: la rentabilidad del mercado.

Por lo tanto, podremos decir que la rentabilidad exigida por el accionista a la


empresa se compone de dos elementos, un mínimo medido por la rentabilidad
que se obtendría por invertir en activos sin riesgo, y un “extra” que se calcula
corrigiendo el rendimiento adicional esperado por invertir en el mercado
(activos con riesgo) por el riesgo de hacerlo en una empresa específica.

Para su determinación se requieren, por tanto, tres elementos:

a) Rentabilidad sin riesgo: suele tomarse como referente el rendimiento de


la Deuda Pública a largo plazo.

b) Rentabilidad del mercado: como representativo puede utilizarse la


rentabilidad del IBEX-35 o de la Bolsa.

c) La Beta β, de cada empresa (coeficiente de volatilidad) que mide la


sensibilidad de la rentabilidad de la empresa ante la ofrecida por el mercado
(6). Cuanto más alta sea la β más volátiles serán los rendimientos de la
empresa en cuestión, es decir, mayor riesgo.

Estimación de la Beta de una empresa


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

En empresas que cotizan se obtiene a partir de datos históricos y previsiones


sobre su comportamiento futuro. Normalmente se estima para cada entidad
mediante regresiones lineales simples [Ecuación 8] en las que la variable
explicada(y) es el rendimiento diario de las acciones de la empresa
(cotización), y la variable explicativa (x) el rendimiento, igualmente diario, del
mercado.

Así, el coeficiente estimado para la variable explicativa es el representativo de


la Beta de la empresa (β).

La Beta de una empresa puede estimarse para diferentes períodos de tiempo


(meses, trimestres, años, etcétera.) variando el tamaño de la muestra de
observaciones temporales históricas a incluir en el modelo. Para períodos
largos es normal que la Beta estimada no sea constante, siendo necesario
realizar diferentes estimaciones para intervalos temporales inferiores (7).

En el caso de empresas que no cotizan su Beta puede extraerse de empresas


similares que sí cotizan mediante la realización de determinados ajustes (des
apalancamiento, riesgo por falta de liquidez, etcétera

2.4 EL COSTE DE LAS ACCIONES PREFERENTES

Costo de acciones preferentes.

Las acciones preferentes son un tipo especial de participación patrimonial en


una empresa. Ofrecen a los accionistas preferentes el derecho a recibir sus
dividendos pactados antes de que se distribuya cualquier ganancia a los
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

accionistas comunes u ordinarios. Su característica especial que los distingue


son el pago de Dividendos.

Dividendos de las Acciones Preferentes

La mayoría de los dividendos de las acciones preferentes se establecen como


un importe en efectivo de por ejemplo “X dólares por año”. Cuando los
dividendos se establecen así, se espera que paguen a los accionistas
preferentes “X” cantidad por acción, por ejemplo, que se establezca pagar
$4.00 por acción: 0.08x$50.00de valor a la par = $4.

Antes de calcular el costo de las acciones preferentes, cualquier dividendo


establecido como porcentaje debe convertirse a dividendos anuales en
efectivo.

Cálculo del costo de las Acciones Preferentes.

El cálculo del costo de las Acciones Preferentes kp, es la razón de dividir entre
el dividendo de las acciones preferentes y los ingresos netos de la empresa
obtenidos por la venta de las acciones preferentes. Los ingresos netos
representan la cantidad de dinero que se recibirá meno cualquier costo de
flotación.

Para calcular el costo de las acciones preferentes k p, en términos del


dividendo anual en efectivo, D p, y los ingresos netos obtenidos de la venta de
las acciones N p:
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Una empresa LAURA SAC con operaciones en EUA, considera la emisión de


acciones preferentes con un dividendo anual del 10%, las cuales piensa vender
en $87 cada una para autofinanciarse. El costo de la emisión y venta de las
acciones será de $5 por cada acción.

El primer paso para el cálculo del costo de las acciones es calcular la cantidad
en efectivo del dividendo anual preferente, el cual, es

0.10 x $87 = $8.70. El ingreso neto por acción obtenidos de la venta propuesta
de las acciones equivale al precio de venta menos los costos de flotación o sea
$87-$5=$82.

Se sustituye el Dividendo D p, de 8.70 los ingresos netos N p, de $82 y así se


obtiene el costo de las acciones preferentes sustituyendo valores en la
ecuación:

Por lo tanto, el costo de las acciones preferentes 10.60% es mucho mayor que
el costo de su deuda a largo plazo que es del 5.7%.

Esta diferencia se debe a que el Costo de la Deuda a Largo Plazo (el interés)
es deducible de impuestos y porque las acciones preferentes son mucho más
riesgosas que las deudas a largo plazo.

2.5. EL COSTE DE LAS ACCIONES ORDINARIAS


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Las Acciones Ordinarias, son aquellas que no son preferentes y no tienen


ningún dividendo predeterminado.

Una acción ordinaria representa la propiedad de capital en una empresa y le


permita al propietario un voto en asuntos sometidos a los accionistas en
proporción a su porcentaje de participación en la empresa.

Los Accionistas ordinarios tienen derecho a recibir dividendos, si hay alguno


disponible después de pagar dividendos de acciones preferidas. Ellos también
tienen derecho a su parte del valor económico residual de la empresa si el
desenredo de negocios; sin embargo, son últimos en la fila después de los
tenedores de bonos y accionistas preferidos para recibir beneficios
empresariales. Como tal, los accionistas ordinarios se consideran acreedores
no garantizados.

En las acciones ordinarias se incluyen las negociadas de forma privada, así


como las acciones que cotizan en las bolsas de valores. Las acciones
ordinarias tienen un declarado "valor nominal", pero este valor es más un
tecnicismo. El verdadero valor de una acción ordinaria, se basa en el precio
obtenido a través de las fuerzas del mercado, los beneficios futuros, el valor de
la confianza empresarial y de los inversores subyacentes hacia la empresa.

2.6. COSTO MARGINAL DE CAPITAL Y PROGRAMA DE OPORTUNIDADES


DE INVERSIÓN

El Costo Marginal de Capital (CMC) es el costo de capital del último sol


obtenido por la empresa. Cuando una empresa requiere más capital para
financiar diversos proyectos, ocasiona un incremento del costo marginal de
capital; por otra parte, en un Programa de Oportunidades de Inversión, los
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

proyectos se ordenan de manera descendente en base a la TIR, es decir,


aquellos proyectos que ofrezcan una elevada TIR, evidentemente tienen
prioridad sobre otros proyectos con menor que planea llevar a cabo la
empresa. La relación entre el Costo Marginal de Capital y el Programa de
Oportunidades de Inversión nos permite determinar el Presupuesto Óptimo de
Capital, el cual refleja el incremento del capital destinado a la inversión en
proyectos de forma tal que el costo marginal sea igual o menor a la TIR del
último proyecto viable.
Tomemos el siguiente ejemplo de Besley S. (2001): supongamos que una
empresa tiene el siguiente Programa de Oportunidades de Inversión

Adicionalmente, se detalla el incremento en el WACC teniendo en cuenta el


capital solicitado.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

La siguiente figura nos muestra la relación entre el Costo Marginal de Capital y


el Programa de Oportunidades de Inversión:
Figura 2. Relación entre el Costo Marginal de Capital y el Programa de
Oportunidades de Inversión

Para la ejecución de los proyectos C, D, B y E se requieren S/. 115 millones. Si


la empresa solicita ese capital, el WACC va a ser de 10.40%; no obstante, el
proyecto E presenta una TIR de 10.7% y, por lo tanto, es viable.

Si la empresa decide llevar a cabo todos los proyectos de su Programa de


Oportunidades de Inversión requeriría S/. 154 millones, pero en ese caso el
WACC aumentaría a 10.9%, lo cual haría inviables a los proyectos E y A.
Lo expuesto en este punto nos muestra a grandes rasgos la evaluación de
proyectos por parte de una empresa suponiendo que todos
los proyectos del Programa de Oportunidades de Inversión tienen el
mismo riesgo de negocios y apalancamiento financiero que la empresa, pero
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

¿qué ocurriría si algunos proyectos tienen un mayor o menor nivel de riesgo


que la empresa?, ¿cómo podemos determinar el riesgo de un proyecto?, ¿qué
ocurriría si el proyecto que queremos llevar a cabo va a tener
una estructura de capital distinta a la de la empresa? En el siguiente punto
estas preguntas son respondidas.

2.7. BETA Y TASA DE DESCUENTO PARA LOS PROYECTOS DE


INVERSION DE LA EMPRESA

Algo que debemos tener en cuenta es que el WACC sólo puede ser empleado
como tasa de descuento de los flujos de un proyecto cuando este presenta un
riesgo similar al de la empresa. Por otra parte, el uso del WACC implica que el
proyecto va a tener una estructura de capital constante a lo largo de su vida
útil.
Cabe indicar que son precisamente los componentes sistemáticos del riesgo de
negocios y el riesgo financiero los que determinan el beta de una compañía o
un proyecto.
Cuando hablamos del riesgo de negocios, nos referimos al riesgo proveniente
del giro del negocio de la empresa: las ventas, el costo de los insumos y el
apalancamiento operativo determinan en gran medida el riesgo de negocios,
aunque hay otros factores más.

Por otra parte, el riesgo financiero aparece sólo, cuando una empresa recurre
al endeudamiento para financiar sus inversiones; una empresa que se financia
exclusivamente con capital propio no tiene riesgo financiero.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Tong J., señala cuatro casos al respecto, agrupados de la siguiente manera:

En el primer caso, estamos financiando el proyecto exclusivamente con


capital propio; por lo tanto la tasa apropiada de descuento es el costo de
las acciones comunes.

En el segundo caso, tenemos un proyecto que presenta el mismo riesgo


operativo de la empresa y, al mismo tiempo, va a estar financiado de forma tal
que la estructura de capital del proyecto va a ser similar a la de la empresa.

En este caso, el WACC es la tasa de descuento apropiada. Una empresa


dedicada a la elaboración de bebidas alcohólicas que tiene un apalancamiento
financiero de 50% y que planea abrir una segunda planta, la cual también va a
tener un apalancamiento financiero de 50%, puede emplear su WACC como
tasa de descuento para el proyecto.

En los dos últimos casos tenemos proyectos distintos a un proyecto promedio


de la empresa y, por lo tanto con un riesgo operativo distinto al de la empresa.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Esto ocasiona que la empresa, para hallar una tasa adecuada de descuento,
tenga que tomar como referencia empresas comparables, es decir, empresas
que, en la medida de lo posible, tengan el mismo riesgo de negocios del
proyecto.

El tercer caso se refiere a los proyectos para los que hemos hallado empresas
comparables que tienen el mismo nivel de apalancamiento financiero que
nuestro proyecto. Una vez hallado los costos de los componentes del capital de
la empresa comparable, hallamos el WACC de esta y la empleamos como tasa
de descuento para nuestro proyecto. Este es el caso de una entidad financiera
que tiene un proyecto de supermercados, el cual va a tener un apalancamiento
financiero de 60%; para ello, busca una empresa comparable, es decir, una
empresa con el mismo riesgo de negocios que el proyecto y encuentra una
empresa que presenta adicionalmente el mismo riesgo financiero que el
proyecto.

El cuarto caso se refiere a los proyectos para los cuales no hemos podido
hallar empresas comparables con el mismo nivel de apalancamiento financiero.
Para hallar la tasa de descuento apropiada, debemos, en primer lugar, hallar el
beta de la empresa comparable, luego desapalancarla y posteriormente
reapalancarla teniendo en cuenta el apalancamiento financiero que va a tener
nuestro proyecto; de esta forma podemos hallar el WACC del mismo. Cuando
hallamos el beta de un proyecto de esta manera estamos aplicando
el Método de Juego Puro (Pure-Play Method).

Este es el caso de una empresa dedicada a la venta de electrodomésticos que


tiene un proyecto de cultivos orgánicos el cual va a tener un apalancamiento
financiero de 65%, pero que, al buscar empresas comparables, encuentra que
todas ellas presentan un apalancamiento financiero menor al 50%.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

2.8. EVALUACION DE PROYECTOS

Se señaló anteriormente que el WACC sólo debe emplearse como tasa de


descuento para un proyecto cuando este presenta un nivel de riesgo similar al
de la empresa. Cuando una empresa decide llevar a cabo un proyecto que
presenta un nivel de riesgo distinto, debe descontar los flujos del proyecto con
un costo de capital que refleje el riesgo del mismo el cual es, en otras palabras,
el costo de capital del proyecto.

El siguiente ejemplo imaginemos el caso de dos empresas, L y H:


 La empresa L presenta, en términos generales, un riesgo bajo y,
por lo tanto, le corresponde un WACC de 8%.
 La empresa H, por su parte, tiene un riesgo más alto y le
corresponde un WACC de 12%.
Ambas empresas están evaluando dos proyectos, A y B, los cuales tienen el
mismo riesgo promedio y, por lo tanto, les corresponde un WACC de 10%.

¿Qué proyecto debe ser aceptarse tanto en el caso de la empresa L como


H?
La respuesta es que el proyecto A debe ser aceptado y el proyecto B debe ser
rechazado por ambas empresas.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

El WACC de los proyectos A y B es el mismo, 10%, no obstante, el retorno


esperado del proyecto A es 10.5%, superior al WACC, mientras que el proyecto
B tiene un retorno esperado de 9.5%, menor que el WACC.

Si las empresas L y H evalúan los proyectos A y B usando el WACC global en


vez del WACC del proyecto, estarían cometiendo un error.

La empresa L, con un WACC global de 8%, estaría aceptando ambos


proyectos y la empresa H, con un WACC global de 12% estaría rechazando
ambos proyectos.

CAPITULO III

CASO PRÁCTICO
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

CASO PRÁCTICO
Cálculo del WACC de un proyecto mediante el Método de Juego Puro

Suponga que usted desea abrir una empresa dedicada a la venta de medicinas
tradicionales y tiene la siguiente información sobre empresas comparables.

Cuadro 11

EMPRESAS COMPARABLES
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

Beta del capital


Empresa Deuda (%)
propio
Noni Curativo
1.45 0.54
S.A.C.
Uña de Gato
1.3 0.48
S.R.L.
Sangre de Grado
1.5 0.52
S.A.
Hierba Buena
1.25 0.55
S.A.

El proyecto se va a financiar con un 35% de deuda y un 65% de capital propio.


En el caso de la deuda, se van a emitir bonos de los que se espera un costo
efectivo de 8% anual y una tasa impositiva de 28% anual. Por otra parte se
sabe que los bonos del Tesoro tienen un rendimiento de 4% anual, mientras
que se espera que el retorno de mercado sea de 14% anual.

¿Cuál es el WACC del proyecto?

1) Hallar las betas desapalancadas

Reordenando la ecuación de Hamada podemos hallar las betas


desapalancadas de las empresas comparables:
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

2) Cálculo de la beta desapalancada promedio de las cuatro empresas


similares

3) Cálculo de la beta apalancada de acuerdo a la nueva estructura de capital


CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

4) Cálculo del COK apalancado mediante CAPM

5) Cálculo del WACC del proyecto

El WACC del proyecto es 11.55%. Esta tasa es la que debemos emplear para
descontar los flujos del mismo.

CONCLUSIONES
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

1. La deuda es la fuente más barata de financiamiento debido a que los


intereses son deducibles de impuestos; sin embargo, un elevado nivel de
deuda aumenta el riesgo de Default.

2. Las utilidades retenidas sí tienen un costo. Basándonos en el costo de


oportunidad, el costo de las utilidades retenidas es el retorno requerido
por el inversionista que adquiere nuestras acciones.

3. Es preferible retener las utilidades y reinvertirlas antes que emitir más
acciones nuevas, pues estas presentan el costo de flotación.

4. El cálculo de los costos de los componentes del capital debe hallarse
en base al valor de mercado y no el valor en libros.

5. El WACC sólo se emplea como tasa de descuento para un proyecto


cuando este presenta el mismo riesgo de negocios y financiero que la
empresa.

6. La tasa de descuento para un proyecto que tiene un riesgo de


negocios distinto al de la empresa puede ser obtenida a través de
empresas comparables. En algunos casos las empresas comparables
pueden tener el mismo apalancamiento financiero que la empresa, pero
en otros casos no. En este último caso podemos emplear el Método de
Juego Puro.
CAPITAL DE TRABAJO E INVENTARIOS

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos93/costo-capital/costo-
capital2.shtml#evaluacioa
 https://es.slideshare.net/LBenites/costo-de-capital-24363332
 https://es.slideshare.net/erikama…/costo-de-capital-23165255

También podría gustarte