Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

CAMPUS TLAXCOAPAN

NOMBRE
VÍCTOR ALFREDO LEONEL HERNÁNDEZ
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
QUINTO CUATRIMESTRE
MATERIA
DELINCUENCIA ORGANIZADA
DOCENTE
FRANCISCO JAVIER OVIEDO GUERRERO
INVESTIGACIÓN RESPECTO LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN
DE LA DELINCUENCIA EN NUESTRO PAÍS, CONSIDERANDO COMO FUENTE
DE INFORMACIÓN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN SU PILAR DE
SEGURIDAD PÚBLICA.
FECHA
27/03/2023
INTRODUCCIÓN
Se nos pidió realizar una investigación con respecto a los aspectos básicos dentro
de la prevención de la delincuencia en nuestro país, tomando como fuente única y
directa EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO adentrándonos únicamente en el
tema de la seguridad pública.
DESARROLLO
Este PLAN NACIONAL DE DESARROLLO tiene varios objetivos a tratar como lo
son temas en materia de migración, el establecimiento de la guardia nacional,
repensar la seguridad nacional y reorientar a las fuerzas armadas, emprender la
construcción de paz, erradicar la corrupción t reactivar la procuración de justicia,
etc. Pero el día de hoy nos vamos a basar únicamente en un tema que es LA
SEGURIDAD PUBLICA, NACIONAL Y SU PREVENCION.
La estrategia nacional de seguridad pública, aprobada recientemente por el
senado de la republica establece los siguientes objetivos:
1. CAMBIO DE PARADIGMA EN LA SEGURIDAD
2. GARANTIZAR EL EMPLEO, EDUCACIÓN, SALUD Y BIENESTAR,
mediante la creación de puestos de trabajo, dando la oportunidad a los
jóvenes de estudiar a nivel superior, inversión en infraestructura y una
mejora en los servicios de salud. Como claro ejemplo tenemos el programa
joven construyendo el futuro y la creación del crédito ganadero a la palabra,
el aeropuerto Felipe Ángeles y el tren maya.
3. PLENO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, que nos habla
directamente de la obligación de nuestras autoridades legales a no hacer
caso omiso de ningún problema grave que atente directamente a algún
problema ya sean autoridades nacionales o estatales hablando de derechos
humanos.
4. LA REFORMULACIÓN DEL COMBATE A LAS DROGAS, en materia de
estupefacientes la estrategia ha tomado una postura prohibicionista por los
malos resultados que está a dado a el combate de la venta de
estupefacientes y en materia de seguridad pública.
5. EMPRENDER LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, esta tiene como objetivo el
impulsar directamente a una adopción de modelos transicionales de justicia,
cultura de paz y crear un vínculo de confianza entre el ciudadano y el
servidor público.
6. LA RECUPERACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DE NUESTRAS CÁRCELES,
esta tiene como objetivo directo castigar la criminalidad ya que nuestros
centros de reinserción social se han convertido en escuelas para criminales.
7. ARTICULAR LA SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA Y LA PAZ, el
gobierno mexicano entiende la seguridad nacional como una condición
indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacional, libres
amenazas de estado, a fin de construir una paz duradera y fructífera, la cual
fortalecerá las capacidades institucionales para conseguir los siguientes
objetivos estratégicos.
i. Coordinar la ejecución del programa para la seguridad nacional
del gobierno, por medio del consejo de seguridad nacional
ii. Establecer un sistema nacional de inteligencia
iii. Actualizar el catalogo y clasificación de instalaciones
estratégicas.
iv. Fortalecer y mantener la seguridad interior del país y garantizar
la defensa exterior de México.
v. Promover el concepto de cultura de seguridad nacional
postulado por el gobierno.
vi. Mejorar las capacidades tecnológicas de investigación científica
en los ámbitos de seguridad pública, seguridad interior y la
generación de inteligencia estratégica y procuración de justicia.
vii. Construir las bases de la creación de un documento único
biometrizado.
8. REPENSAR LA SEGURIDAD NACIONAL Y REORIENTAR A NUESTRAS
FUERZAS ARMADAS, los soldados y marinos son pueblo uniformado, el
gobierno está intentando que el pueblo ponga su confianza directa en las
fuerzas armadas esto para poder garantizar una colaboración directa entre
el ciudadano y el funcionario.
9. EL ESTABLECIMIENTO DE LA GUARDIA NACIONAL, esta nueva
guardia nacional tiene por objeto el actuar como apoyo directo a la
seguridad de la ciudadanía.
10. COORDINACIONES NACIONALES, ESTATALES Y REGIONALES,
sesiona directamente en el palacio nacional y participan los secretarios de
seguridad y protección ciudadana, marina y defensa, con el objetivo de que
en conjunto lleguen a la paz.
11. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA,
I. Nuevo modelo policial, tiene un enfoque directo en los
derechos humanos, proximidad y participación ciudadana
II. Prevención de delito, amplia la prevención den materia de
delitos que pongan en riesgo la seguridad del ciudadano
III. Desarrollo alternativo, alternativas económicas
sostenibles para los hogares y comunidades que
dependan de actividades ilícitas como el cultivo de droga
y el robo de hidrocarburo.
IV. Prevención especial de la violencia el delito, se utilizará
para disuadir las conductas altamente delictivas de su
reincidencia mediante intervenciones restaurativas,
orientadas a la protección y resocialización y a la
reparación del daño.
CONCLUSIÓN
Este plan de desarrollo nacional me pareció bien estructurado ya que las
estrategias que se están implementando creo que están rindiendo frutos al
disuadir la criminalidad y la seguridad de los ciudadanos como lo fue la creación
de la guardia nacional para protección de la seguridad publica así evitando gran
parte de la impunidad que nuestro país tenía antes de su creación.
BIBLIOGRAFÍA
I. DOF - Diario Oficial de la Federación

También podría gustarte