Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN
COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EXPOSICIÓN

TEMA: MYSTERY SHOPPER

INTEGRANTES:

ALVARADO VALERIA.

ESPINOZA KATHERINE.

MONTENEGRO NARCISA.

ORTEGA BIANCA.

PALACIOS DENNISSE.

VACA JORGE.

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

CURSO: 5TO NIVEL A1 – ADMEMP.

DOCENTE: WELLINGTON ARTURO ÁLVAREZ BAQUE.

PERÍODO: ABRIL A AGOSTO DEL 2022-2023.

FECHA DE ENTREGA: 15 DE JUNIO DEL 2023.

MILAGRO – ECUADOR
Mystery

shopper
Nuestra visita al

mercado mayorista de

Guayaquil resultó ser

una experiencia llena de

movimiento y actividad.
Ilustración 1 Mercado Mayorista
Desde el momento en

que llegamos a los

alrededores del mercado, pudimos observar una gran cantidad de personas

realizando compras, así como vendedores, taxistas y cargadores de

mercadería. También notamos la presencia de personas sospechosas, lo cual

nos generó cierta inquietud en cuanto a la seguridad. Por esta razón, tuvimos

que ser precavidos y evitar llevar nuestros celulares, a excepción de una

compañera que llevó el suyo para capturar las respectivas evidencias.

Una vez dentro del mercado, distribuimos nuestros productos y nos

separamos para recopilar la información necesaria. Sin embargo, nos

encontramos con algunos vendedores que no estaban dispuestos a

proporcionarnos los precios de los productos que deseábamos investigar. Para

evitar levantar sospechas, tratamos de preguntar el precio de otros tipos de

productos además de aquellos que nos interesaban. Algunos vendedores

fueron amables y colaborativos, mientras que otros mostraron cierta

desconfianza al notar nuestra presencia, posiblemente debido al movimiento


anterior en la zona por parte de nuestros compañeros de clase, que indagaban

sobre productos sin realizar compras.

En ocasiones, nos encontramos con la situación en la que nos decían que

no tienen disponible el producto que estamos investigando, a pesar de tenerlo

visible frente a nosotros, posiblemente con el propósito de no revelar el precio.

Afortunadamente, logramos recopilar todos los precios de los productos al

redistribuir nuestras investigaciones y visitar locales diferentes a aquellos que

ya habíamos visitado. En nuestra base de datos, notamos que en la mayoría de

los locales los precios eran similares, con variaciones de aproximadamente 2, 5

y 10 centavos por unidad. Algunos locales venden los productos únicamente en

bulto, mientras que otros los venden por docenas. Esta variación se refleja en

nuestra base de datos.

Finalmente, logramos culminar exitosamente nuestro trabajo como "mystery

shoppers". Aprovechando nuestra presencia en el mercado, algunos de los

integrantes del grupo realizamos compras personales.

En conclusión, nuestra visita al mercado mayorista de Guayaquil nos

permitió recopilar datos importantes y conocer de cerca la dinámica de precios

y vendedores en este lugar comercial. A pesar de los desafíos y las

precauciones tomadas, logramos cumplir nuestros objetivos y obtener

información relevante para nuestro análisis.

ANEXOS
Ilustración 3 Evidencia 3 de visita al
mercado mayorista

Ilustración 4 Evidencia 2 de visita al


mercado mayorista

Ilustración 5 Evidencia 4 de visita al


mercado mayorista
INVESTIGACIÓN DE MERCADO GRUPO #7
Link:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1jr_Tr0Lg7G7tqg1H-

JZCfCIPk5lhOZEG/edit?

usp=sharing&ouid=108264667110120830704&rtpof=true&sd=true

También podría gustarte