Está en la página 1de 85

Módulo 3: Escuela de la Psicología

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 6: ESCUELA CON DUCTISTA. N EOCON DUCTISMO

Introducción a la unidad

Tema 1: Escuela Conductista

Cierre de la unidad

UN IDAD 7: ESCUELA GESTÁLTICA. ESCUELA COGN ITIVA

Introducción a la unidad

Tema 1: Escuela Cognitiva

Tema 2: Escuela Gestáltica

Cierre de la unidad

UN IDAD 8: ESCUELA GEN ÉTICA


Introducción a la unidad

Tema 1: Escuela Genética

Cierre de la unidad

UN IDAD 9: ESCUELA PSICOAN ALÍTICA

Introducción a la unidad

Tema 1: Escuela Psicoanalítica

Cierre de la unidad

UN IDAD 10: ESCUELA N EOAN ALÍTICA

Introducción a la unidad

Tema 1: Escuela Neoanalítica

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 18

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

Llegó en momento de recorrer las principales Escuelas de la Psicología, identificar conceptos que le son
propios a cada una, como también, determinar algunos de los principales aportes en la comprensión del ser
humano. Tomaremos los aportes de la Reflexología Rusa, como base de las investigaciones de las
respuestas de los animales primero y luego su valoración en seres humanos, frente a estímulos
particulares. Luego veremos dentro del espacio del conductismo las diferentes aperturas en la investigación
que llegaron a sostener el Conductismo Americano, representado por Watson.

Desde el conductismo, y su necesidad de definir una Psicología Científica, sostenida en lo objetivo, medible
y observable; pasando por lo perceptual y la conciencia como objeto de estudio, derivando en lo cognitivo y el
procesamiento de la información. Hasta llegar al desarrollo del Psicoanálisis y los neo-psicoanalístas, yendo
un poco más allá del Inconsciente Freudiano.

No podemos dejar marcar los ejes principales de un representante como Piaget que organizará la
construcción del conocimiento como resultado del desarrollo de los seres humanos.

Figura 1. Elaboración propia (2019)

Objetivos del módulo

Distinguir los principales conceptos de cada escuela

Identificar los aportes de las distintas escuelas a la construcción de una psicología científica

Contenidos del módulo

Unidad 6-  Escuela Conductista. Neoconductismo

6.1 Escuela conductista


Unidad 7- Escuela Gestáltica. Escuela Congnitiva

7.1 Escuela Cognitiva

7.2 Escuela Gestáltica

Unidad 8- Escuela Genética

8.1 Escuela Genética

Unidad 9- Escuela Psicoanalítica

9.1 Escuela Psicoanalítica

Unidad 10- Escuela Neoanalítica

10.1 Escuelas Neoanalíticas

Historia de la Psicología. Origen de la ciencia y desarrollo de primeras


corrientes psicológicas

Para ordenar el inicio del presente módulo, proponemos ver y sacar las ideas principales del siguiente video
que favorecerá el entender, una pequeña parte de la Historia de la Psicología, origen de la ciencia y
desarrollo de primeras corrientes psicológicas. Será una buena forma de prepararnos para transitar las
unidades de este módulo.

Historía de la Psicología. Origen de la ciencia y desarrollo d…


Domínguez, A. (2012). Historia de la Psicología. Origen de la ciencia y desarrollo de primeras corrientes psicológicas.

Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de: https://www.youtube.com/watch?v=_aFPIknV63w 


Tema 2 18

Introducción a la unidad

¿Es viable el conductismo en el SXXI?

Contenidos de la unidad

1 Escuela conductista

En unidades anteriores hemos revisado el cómo, en el recorrido histórico de los avances del saber, se
planteó la necesidad de llevar la Psicológica a la condición de disciplina científica. Es así como debió
adaptarse y adoptar la metodología experimental, que era la herramienta básica de las ciencias naturales
(Coscio y Sánchez, 2012).

Como ya señalamos en unidades anteriores, estas escuelas de la psicología, denominadas Psicologías


Objetivas, utilizaron la experimentación y el control de laboratorio, para llevar adelante sus experiencias
científicas. Podemos señalar como antecedente del Conductismo Watsoniano, a la Reflexología Rusa, que
tendrá entidad de ejecución desde aproximadamente 1886, cuando se crea el primer laboratorio de
psicología experimental en la ciudad rusa de Kazán (Coscio y Sánchez, 2012).

En la presente unidad haremos un breve recorrido de los antecedentes y la evolución del Conductismo hasta
que algunas preguntas ya no puedan ser respondidas por su paradigma fundacional: E---R

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 18

Tema 1: Escuela Conductista

Mencionábamos en la introducción de la presente unidad que el antecedente del conductismo ha sido la


Reflexología Rusa. Según plantean Coscio y Sánchez (2012), el nombre de reflexología fue introducido por
Bechterev en 1921, para designar:

“a la Psicología objetiva que refiere los fenómenos psíquicos a reflejos condicionados (…) explicando la
conducta humana y animal como una compleja resultante de los reflejos incondicionados (las reacciones
instintivas o primarias y de los reflejos condicionados [propiamente dichos]”

- (p.96)

En suma, Reflexología será para Bechterev, la disciplina que estudia los procesos psíquicos cuyas
reacciones se reducen a arcos reflejos. En referencia a los arcos reflejos, denominado arco reflejo espinal,
podía explicar todos los procesos de la conducta, desde los elementales a los complejos. En respuesta a
sus trabajos de investigación, consideraban que los arcos reflejos complejos no terminaban en la espina,
pues llegaba la información a algún centro nervioso en el cerebro. Con un criterio más amplio Seconov
“consideró que los procesos psíquicos podían ser reducidos todos a reflejos cerebrales” (p.96)

De igual forma, siguiendo la línea reflexológica, Pávlov trabajó con los reflejos motores concentrándose en
los reflejos condicionados, siendo estos una pauta de conducta adquirida por el organismo a partir de los
reflejos incondicionados. El estudio sistemático le permitió encontrar un nexo entre los problemas del
comportamiento y sus bases fisiológica. Recibió el Premio Nobel de Medicina, por sus aportes que
completaron su recorrido académico y experimental en su trabajo llamado Teoría de la Actividad Nerviosa
Superior. Pávlov había observado, en su trabajo con animales, lo que llamó Secreción Psíquica, siendo esta,
la saliva o los jugos gástricos, que los perros de sus experimentos segregaban, “no solamente ante la vista
del alimento sino también cuando se le presentaba un estímulo (una señal de alarma) que estaba asociada
con la comida” (Coscio y Sánchez, 2012, p.97) Esta segunda respuesta a un estímulo agregado y asociado al
estímulo incondicionado es la que fue denominado estímulo condicionado, y al proceso en sí
condicionamiento. Por lo ante dicho Pávlov, determinó que, en el comportamiento, es decir: 

“en el conjunto de los procesos reflejos que actúan como reguladores de la relación entre individuo y
ambiente pueden introducirse reflejos condicionados”

- (Coscio y Sánchez, 2012, p.97)

Como proceso experimental Pávlov, pudo cuantificar la cantidad de saliva que producía el estímulo
específico y de esa manera validar la respuesta del animal, en un volumen determinado de saliva o de jugo
gástrico.

Todos los aportes de la Reflexología y sus investigaciones de laboratorio, y de los diferentes espacios de
investigación dieron soporte, al conocimiento del comportamiento humano, siendo el Conductismo
Watsoniano, en que va a reunir todos estos elementos para poder elaborar una teoría que explique la
modificación de las conductas humanas.

Concepto de condicionamiento

Watson (1947), pone la marca en la historia de la psicología, en 1912, por ser ese el año del llamado
manifiesto conductista. Nos plantea que, para esa época, la Psicología Norteamericana, estaba dividida en
dos: la introspectiva o subjetivista, por un lado, y por el otro el conductismo.

De la primera identifica a varios representantes significativos: Titchener, de la Universidad de Cornell y


James de la Universidad de Harvard. Entre 1910 y 1927, la muerte de ambos representantes deja sin guía y
norte a los seguidores de esta. Es interesante ver su planteo, más allá de las diferencias, sobre los puntos
de acuerdo. Nos dirá que ambos “proclamaban que es la consciencia la materia de estudio de la Psicología”
(p. 4) Pero por su parte Watson (1947) argumentará que para el conductismo: es la conducta del ser humano
el objeto de la psicología (…) [y remarca que] el concepto de consciencia no es preciso, ni siquiera utilizable”
(p. 4) y le da un tono de superstición y magia a la existencia de la consciencia.

Watson (1947) deja en claro, que el verdadero padre la Psicología Experimental fue Wundt, y que su
pensamiento, iba en la dirección de una Psicología Científica, cuando desarrolla el primer laboratorio en
1879. Pero también, argumenta que es una psicología de transacción, la sustitución del concepto alma, por
el concepto de consciencia. Critica las definiciones de consciencia, que no termina de definirse y queda
como que todos deben saber de que se habla. Viendo también que el único camino plantado para acceder a
la mismo, a la consciencia, es mediante la Introspección, no existe modo experimental para poder tener
acceso a esta, y de allí para resolver problemas psicológicos o generar métodos normativos. 

En el discurrir de Watson (1947) queda claro que el verdadero campo de la Psicología estará en aquello que
se pueda observar, y se responderá que lo que se puede observar será: la conducta, lo que organismo hace o
dice. Y pondrá en acento en que toda conducta se describirá en términos de Estímulo ---Respuesta. Coscio y
Sánchez (2012), plantearán que Watson, al hablar estímulo “entiende cualquier objeto que se manifieste
exteriormente o cualquier cambio fisiológico”, y por su parte la respuesta:” comprende el sistema de
actividad organizada que se ofrece a la observación objetiva y directa” (p. 100). Por lo tanto, el Conductismo
se plantea tres preguntas:

¿Dado un estímulo qué respuesta va a provocar?

¿Dada una respuesta qué estímulo la provocó?

¿Dada una respuesta cómo se condicionó?


1

Respuestas Embriológicas o retorcimientos, como son la prensión, el parpadeo, la salivación, el


estornudo, el sonreír, entre otras. Los estímulos que provocan o excitan al niño serán Estímulos
Incondicionados (E i) que se asocia a una Respuesta Incondicionada (R i). Estas respuestas
embriológicas, el niño las trae desde el mismo nacimiento. Estas Respuestas Embriológicas, son
elementos mínimos de las conductas, que no son susceptibles de reducirse a una unidad más
simple. De igual forma una conducta compleja, se dará una explicación asociacionista, una
asociación de condicionamientos. 

Por eso Watson (1947) dirá que “el orden universal es simple cuestión de condicionamiento” (p.
12). Podemos identificar a Watson, por lo tanto, dentro del denominado Conductismo Molecular.
2

Por otra parte, Si frente al Estímulo Incondicionado (E i), aparece simultáneamente otro Estímulo
Asociado (un objeto, una señal), sin relación con el Reflejo Incondicionado (R i), entonces
bastará con que esta experiencia se repita un número señalado de veces (de una en más), este
estímulo asociado será el Estimulo Condicionado, que terminará desarrollando una Conducta
Condicionada o Respuesta Condicionada (R c)

Retomando los trabajos de Pávlov con los perros, y el condicionamiento, quedará representado mediante el
siguiente esquema:

(E i) comida                                               (R i) Secreción de saliva o


jugo gástrico

(E c) señal o estímulo asociado            (R c) Secreción de saliva o


jugo gástrico
Frente a este tipo de condicionamiento, según Watson se podrían explicar las diversas conductas humanas.
Por ejemplo:

(E i) caricia de la madre                          (R i) sonrisa del bebé

(E c) cara de la madre                             (R c) sonrisa del bebé

Para ir completando este recorrido por el Conductismo un tema que vale aclarar, como es el de las
emociones básicas, y la respuesta a la necesaria pregunta: ¿Cómo se generan los afectos? Siguiendo el
texto de Coscio y Sánchez (2012) vemos que para conductismo: 

“(…) toda reacción afectiva intensa se caracteriza por reacciones de nuestro organismo que constituyen las
emociones básicas”

- (p.103)

Las emociones básicas son descargas simpáticas que bajo determinados estímulos producen efectos que
se traducen en estados afectivos. Entonces siguiendo a Watson (1947), las emociones básicas, son
reacciones incondicionadas que disponen el orden de los sentimientos, según el modo en que se
condicionaron respecto a las emociones básicas. Tres son las emociones básicas: el miedo, la ira y el amor,
a las que podemos sumar el asco, como respuesta a la repugnancia por algo.

Neoconductismo
Habíamos definido con anterioridad el Conductismo desarrollado por Watson, como molecular. Esto es
consecuencia de hacer definido las Respuestas Embriológicas como elementos mínimos, son elementos
mínimos de las conductas, que no son susceptibles de reducirse a una unidad más simple, y donde las
conductas complejas son el resultado de la asociación de las más simples. El paradigma correspondiente
sería el de E---R. Por su parte Tolman, es reconocido como el padre del Conductismo Molar, y critica a
Watson por intentar reducir las conductas complejas a sus elementos más simples, a un mero análisis
molecular. Estudiar una conducta desde el punto de vista molar “supone ante todo considerarlas como actos
que, como tales, no pueden separarse de las situaciones desde las que emergen” (Coscio y Sánchez, 2012,
p.104) Hacerlo, llevaría a perder la condición de totalidad de estas conductas. Los Neoconductistas,
agregaron al paradigma clásico, 

E—R, un nuevo elemento, el organismo mismo: E---Org---R, lo más significativo fue no tomar al organismo
como un mediador pasivo. Tolman dará lugar a un nuevo concepto el de Indicios. Los estímulos, serán las
causas independientes e iniciadoras de los fenómenos de las conductas totales. Por su parte los Indicios,
serán estímulos discriminados por el organismo; serán pues los estímulos que han dejado marcas, indicios,
en el organismo, Tolman formulará una nueva idea:

“frente a un acto de conducta, se preguntará por su objeto, interesado no solamente por el estímulo, sino por
los indicios y la integración de los indicios”

- (p. 105)

Concepto de Conducta Molar

Vamos a pensar un poco más ampliamente el concepto de Conducta Molar, para poder desplegarlo en estos
dos últimos puntos, recorriendo los aportes de Bleger. Etimológicamente la palabra conducta es latina, y
significa “conducida o guiada; es decir, que todas las manifestaciones comprendidas en el término de
conducta son acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas: la mente (…) el estudio
de la conducta considera así, se asienta sobre un dualismo o una dicotomía cuerpo-mente” (Bleger, 1891, p.
26)  Un dato significativo de los aportes de Bleger (1981), sobre la Psicología es que esta debe “estudiar la
conducta en función de la personalidad y el contexto social” (p. 29) y también nos aporta cuatro
características que aportan Mowrer y kluckhohn, vinculados con una teoría dinámica de la personalidad y la
relación con la conducta:

1 La conducta es funcional: por funcional se entiende que toda conducta tiene una finalidad: la
de resolver tensiones.

2 La conducta siempre implica conflicto y ambivalencia.

3 La conducta solo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el que ella
ocurre.

4 Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia


interna.

El conductismo en la Argentina. Características de la Conducta Molar según


Bleger

Para poder esclarecer el concepto de conducta, como un fenómeno unificador del campo psicológico,
Bleger (1981), introduce el concepto de Áreas de la Conducta, como una forma de reorganizar concepto de
antigua data. Estas Áreas de las Conducta, plantean modos de manifestación de aquella. Las áreas
integradas conformarían la Conducta Molar

“una unidad indivisible, pero que cuando esa unidad se manifiesta lo hace por medio de las tres áreas bien
definidas: Mente, cuerpo y mundo externo.”

- (Coscio y Sánchez, 2012, p. 109)


La conducta Molar se manifiesta en las tres áreas, pero no con la misma intensidad. Las tres áreas serán
trabajadas por diferentes disciplinas, el área de la mente, por la Psicología, el área del cuerpo por la biología
y el área del mundo externo, por la sociología, siendo esta modalidad un reduccionismo que debe ser
salvado rápidamente en una Unidad bio-psico-social. Al pensar la conducta manifestándose campo, nos
permite entender, como la resultante de una interacción de fuerzas que se manifiestan en un momento dado,
y formando parte del de su propio entorno. Como los definirá Bleger (1981), el campo de la conducta será:

“un corte hipotético de la una situación en un momento dado (…) un corte hipotético y transversal de una
situación”

-  (p. 47)

La conducta Molar debe ser estudiada como una unidad indivisible. Bleger (1981, p.111) nos plantea una
serie de características que le son propias, que las convertimos en una tabla para una mejor comprensión: 

Tabla1: Elaboración propia (2019)

Condicionamiento Clásico y Operante. Diferencias y Ejemplos

Un interesante video que explica las diferencias entre el condicionamiento clásico y el operante y que
permitirá, mientras van recorriendo la teoría del conductismo y del condicionamiento, imaginando ejemplos
de aplicación de ambos tipos de condicionamiento.
Condicionamiento Clasico y Operante. Diferencias y Ejem…

Psico Facil. (2017). Condicionamiento Clásico y Operante. Diferencias y Ejemplos. Recuperado el 04 de Marzo de 2019

de: https://www.youtube.com/watch?v=WzLIl9u8A0E 
Tema 4 18

Cierre de la unidad

¿Es viable el conductismo en el SXXI?

El conductismo es un programa vivo, y como tal va evolucionando, va cambiando, se va diversificando y se


va convirtiendo. La desaparición de una teoría conductista no significó la desaparición del conductismo. El
conductismo del Siglo XXI debe ser: aquel que, siendo fiel a la necesidad de rigurosidad, de control
experimental, de formulación de teorías consistentes busque nuevos horizontes para comprender y explicar
mejor la conducta de los organismos, y específicamente la conducta humana.

Conclusión
Pensar en la viabilidad del Estudio de la Conducta en el SXXI, nos parece relevante, en la búsqueda de un
ajuste del Conductismo a la realidad de nuestra época. Vale considerar la necesidad de proponer
investigaciones que amplíen el espacio de su accionar y los temas que le deben ser propio. El valor del
estudio de la conducta no ha perdido su valor académico, lo que debemos pensar es la conducta en los
nuevos contextos. Cómo la Conducta Molar debe ser entendía en lo específico dentro de un campo, un
mundo exterior, que cambia vertiginosamente. 

Bibliografía

de referencia

Coscio, R. y Sánchez, J. (2012). Manual de Psicología. (pp.96-266). Bs. As.: Ediciones D & D

Bleger, J. (1981) Psicología de la conducta. Bs.As.: Paidós. Recuperado 4/3/2019Disponible en:


http://files.psicologiaisef.webnode.com.uy/200000006-
6ccee6ebdb/Psicologia%20de%20la%20conducta.%20Bleger.pdf 

Tortosa, F. y Civera, C. (Coord.) (2006). Historia de la Psicología. (Cap. 17: La Reflexología) Madrid:
McGraw-Hill

Watson, J.B. (1947). El conductismo. Cap. I: ¿Qué es el conductismo? Bs.As.: Paidós

de lectura obligatoria

Bleger, J. (1981). Psicología de la conducta. Recuperado 4/3/2019Disponible en:


http://files.psicologiaisef.webnode.com.uy/200000006-
6ccee6ebdb/Psicologia%20de%20la%20conducta.%20Bleger.pdf Capítulos 2 y 3. PP. 25-58

Tortosa, F. y Civera, C. (Coord.) (2006) Historia de la psicología. Capítulo 17

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de psicología. Capítulo 6. PP. 95-118


Watson, J.B. (1947). El conductismo. Capítulo 1
Tema 5 18

Introducción a la unidad

¿La percepción es una actividad pasiva o activa?

Contenidos de la unidad

1 Escuela Cognitiva

2 Escuela Gestáltica
La presente unidad está destinada a recorrer dos escuelas, con vida propia, pero con un enlace particular: la
percepción. Somos seres perceptuales, conectados con el mundo objetivo exterior por nuestros sentidos. En
función de lo que percibimos, generamos representaciones mentales que dan vida interior a ese mundo
exterior.

La escuela cognitiva aparecerá en el espacio científico como resultado de las investigaciones que vinieron a
cubrir el desconocimiento de la llamada caja negra de los conductistas: el cerebro y sus funciones
psicológicas superiores. Estas funciones pudieron estudiarse, recién, cuando se generaron desarrollos
tecnológico no invasivos para poder analizarlos.

Por otra parte, y siguiendo con la presente unidad, desarrollaremos las bases fundamentales de la teoría de
la Gestalt. Las investigaciones originales se orientaban en las investigaciones de la mente y su forma de
configurar las diferentes percepciones que llegan a esta por canales sensitivos. Estas investigaciones
llevaran a considerar la forma de interacción con el medio. El axioma central de esta escuela será: El todo es
diferente a la suma de las partes. El todo será esa configuración que se produce como resultado de la
percepción, y en la primera consideración se dirá que todo lo percibido es mucho más que información
llegada de los sentidos.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 6 18

Tema 1: Escuela Cognitiva

La Psicología Cognitiva surge en los Estados Unidos, durante la década de los 50, con un posicionamiento
interdisciplinario y de apertura a otras disciplinas que estudiaban también al ser humano. Siendo su
intensión principal, “superar algunas de las dificultades que el conductismo debió afrontar en relación con el
estudio cd la conducta humana” (Coscio y Sánchez, 2012, pp.133-134). Los mismos autores resalta 3
críticas fundamentales que esta nueva corriente genera sobre el conductismo:

1 Generalización del concepto conducta, reducido al estudio del comportamiento humano al


comportamiento animal.

2 Haber nacido como ciencia, aplicando los principios de las ciencias naturales, sin revisar la
viabilidad de su aplicación en humanos.

3 El sostener una visión pragmática y empirista, en el modo de explicar las conductas y el


condicionamiento de las reacciones reflejas. Reducción de todas las conductas complejas a
las conductas elementales que eran denominadas respuestas embriológicas o retorcimientos.

En el siguiente cuadro intentaremos sintetizar los antecedentes de la psicología cognitiva:


Tabla 1: Elaboración propia (2019)

El proceso perceptivo

Uno de los temas que despliega la psicología cognitiva es el del estudio del proceso perceptivo. Entienden
que este, 

“se desarrolla como lo haría un sistema inteligente de regulación electrónica que controla al mismo tiempo
la entrada, la trasmisión y la salida del mensaje emitido a través de un canal”

- (Coscio y Sánchez, 2012, p. 139)

En el caso de los seres humanos, la naturaleza orgánica del proceso perceptivo actuaría a través de canales
sensitivos, los 5 sentidos, más el sentido cinestésico que analiza los movimiento, y que reciben datos o
estímulos del mundo exterior, ingresándolos y transmitiéndolos a los receptores específicos de nuestro
cerebro, en forma de sensaciones que finalmente procesados, serán percepciones a ser codificadas para el
ingreso al procesamiento de la información. Queda claro, por lo ante dicho, que la percepción será un
sistema de mediación entre el individuo y el medio ambiente. Siendo la realidad una construcción e
interpretación que podemos realizar, inmersos en una cultura determinada.

Concepto de Hipótesis

Un dato no menor, es que la percepción es inferencial, es decir que puede inferir o concebir determinadas
formas o imágenes aún cuando los datos de la realidad sean insuficientes o estén solamente sugeridos.
Como nos aclaran Coscio y Sánchez (2012), la percepción “(…) [tiene la capacidad] de reconstruir o
reorganizar los datos que nos suministra la realidad, agrupándolos de acuerdo con las hipótesis previas que
siempre se mantienen como una forma expectante de percepción” (p. 144) Siendo los momentos del
proceso perceptivo:

Tabla 2: Elaboración propia (2019)

Proposiciones del proceso perceptivo

Como nos aclaran Coscio y Sánchez (2012, p. 141) “nuestro conocimiento del mundo se basa en los
conceptos que organiza la percepción a partir de los datos externos o internos que recibe, dándonos, al
mismo tiempo, un sentido de ese mundo desde el que nos llegan noticias transformadas en sensaciones”, y
terminamos viendo aquello que estamos preparados para ver. Es decir “la percepción humana necesita
organizar los elementos de la realidad para concebirla” (p.142) Esto nos permite marcar la importancia de la
selección actuando sobre la percepción, y la calificación, de que tanto nuestro cerebro como nuestra mente
no son pasivos, sino, por el contrario, forman parte activa de nuestras condiciones de percepción, “el
sistema perceptivo selecciona (…) aquello que percibimos (…) [para que sirva] a nuestros deseos,
motivaciones, fines etc.” (p. 143)
Tema 7 18

Tema 2: Escuela Gestáltica

La Escuela de Gestalt, surge en 1912, año que coincide con la publicación del trabajo de Wertheimer, sobre
el movimiento estroboscópico. Este movimiento plantea la captación dinámica del estímulo visual, que fue
denominado phi. Al decir de Wertheimer, hay totalidades dinámicas que no se pueden explicar si se las
reduce en forma unilateral a alguna de sus partes constitutivas (ejemplo de los carteles luminosos que
parecen que presentan la característica de movimiento, cuando la variación del tiempo de encendido y
apagado de sus componentes es lo que el cerebro detecta como actividad dinámica y asume que existe la
cualidad de movimiento en la conformación del mismo)  (Coscio y Sánchez, 2012) La Psicología de la
Gestalt, surge como una corriente que ha estudiado los procesos cognitivos, lo que nos lleva a identificarla
como una escuela de la psicología que dirigió su atención al estudio de la conciencia.

Recurrimos al texto de Tortosa y Civera (2006, p.277), que nos aclaran que:

“La palabra Gestalt (…) se podría traducir como forma o figura, también como conformación o configuración.
Gestalten se utiliza como plural (…) [como verbo transitivo significa] formar, dar forma, cuerpo, estructura,
organizar [como verbo reflexivo] formarse, tomar o cambiar de forma, aspecto, estructurarse (…) [en suma]
Gestalt es: 1) la forma o la figura de la cosa, 2) el modo en que está conformada o configurada en el sentido
de colocación o distribución de sus partes, y 3) la estructura o apariencia resultante de dicha conformación.”

- (p.277)

Tenemos el significado de la palabra Gestalt y las modalidades verbales que le son propias, y agregan que la
visión epistemológica de estaba centrada en: la percepción, el aprendizaje, la motivación, el pensamiento y
se desplego, más allá del espacio experimental, en el ámbito escolar, social y organizacional.

Fundamentos de la Psicología de la Gestalt

Como nos aclaran Tortosa y Civera (2006) “La Gestalt es científica, no filosófica (…) [siendo] una psicología
mentalista que aborda el estudio de la conciencia humana” (p.278) Es decir, le preocupaba el estudio de los
procesos mentales de aparición consciente y pensados como experiencias globales, como totalidades. Y
nos puntualizan que “frente a la realidad que es física y objetiva, a la Gestalt le interesa la experiencia o
vivencia de dicha realidad por parte del sujeto que es psíquica y subjetiva” (p.278) Estas experiencias, estas
vivencias, serán las que los futuros terapeutas que se orienten en Enfoque Gestáltico tomarán como uno de
los ejes a trabajar. Los primeros en concentrar sus esfuerzos sobre esta orientación pensaron en forma
experimental, como era la modalidad de la época, pero ya no en una visión elementalista, sino como
totalidades, al decir de Köhler (citado por Tortosa y Civera, 2006, p.278): 

“En aquellos momentos nos aporreaban con la tesis de que todos los hechos psicológicos (no solo los de la
percepción) constaban de átomos inertes independientes (…) No perturbaba enormemente la ausencia total
de sentido que mostraba el cuadro y la implicación en la vida humana (…)”

Repasemos, la Gestalt, tomaba la experiencia consciente como un fenómeno, es decir que estos objetos de
la experiencia consciente son fenómenos, que aparecen como todos significativos, configurados, de una
forma, que cualquier cambio podría desvirtuarlos, perdiendo el rasgo esencial de la muestra. Digamos que
nuestra experiencia consciente, para la Gestalt, se traducirá en un todo unitario y “no una mera combinación
de elementos” (p. 279) Un todo unitario que aparece, siguiendo los principios Husserlianos de la
fenomenología. En suma, podemos decir que “la psicología debe considerar las cosas en su configuración y
presencia original, que es lo que define su sentido preciso, esencial y original y lo que capta y revela la
consciencia” (p. 279)

Plantearan dos principios básicos:


Principio de totalidad

La Psicología como una experiencia tal y como se experimenta. 
Donde el fundamento de la experiencia no está constituido por elementos individuales, sino, que estas
partes individuales están en relación directa con el todo. Cualquier intento de separar las partes, generará
un esfuerzo intelectual, donde la atención se deberá focalizar para poder atomizarla.

Principio de Isomorfismo Psicofísico



Plantean la existencia de una correlación directa entre la experiencia consciente y la actividad cerebral. Lo
que llamaremos una relación biunívoca entre procesos psíquicos y fisiológicos.  Es decir, existen Gestalten
fisiológicas que se corresponden con Gestalten conscientes. Una posición adelantada a las
investigaciones en curso para la época, hoy vigentes y más desarrolladas por las neurociencias.

Leyes de la Gestalt

Los investigadores, que dieron surgimiento al movimiento Gestáltico, Wertheimer, Köhler y Koffka, se
concentraron sobre un supuesto central “el todo es mayor que la suma de las partes” (Coscio y Sánchez,
2012, p. 119) y la conducta “constituye un campo cerrado que configura una totalidad organizada” (p. 279)
Más allá de lo planteado, hoy la Gestalt, no está tan concentrada en la configuración del campo, por lo que
los investigadores la piensan  como una concepción ahistórica.

Las leyes de la Gestalt la podemos sintetizar como sigue (Coscio y Sánchez, 2012; Tortosa y Civera, 2002):

Ley de la buena forma o ley de Pregnancia



Lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas, pero, al mismo
tiempo, más simples o simétricas. 

La ley de la figura-fondo

No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo
que no se percibe como figura. 

Ley de la continuidad

Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán
como un todo.

Ley de la proximidad

Los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad.

Ley de la similitud

Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.
La ley de cierre

Una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.

Leyes de la Gestalt

Un video simple y practico para repasar las leyes de la Gestalt y ejercitarse para las preguntas de evaluación.

Las leyes de la Gestalt. Escuela alemana de la Percepción.

Etcheverry, P. (2018). Las leyes de la Gestalt. Escuela alemana de la Percepción. Recuperado el 04 de Marzo de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=X7GeizymKXA 
Tema 8 18

Cierre de la unidad

¿La percepción es una actividad pasiva o activa?

Consideró Wertheimer (1912) que la percepción no es una actividad pasiva como se creía en las teorías
anteriores. Por el contrario, es su interés demostrar que la percepción no es el resultado de la recepción y
acumulación de impresiones producidas por el mundo circundante, sino aquello que denomina un proceso
de organización psíquica. La psicología de la Gestalt intenta demostrar que la actividad perceptual no es un
proceso causal. Supone también que la función del aparato perceptual es la de estar enterado de la forma
en que la naturaleza se manifiesta.

Conclusión
Luego del recorrido por esta unidad vemos que el ser humano es un ser perceptual. Podremos decir, sin
temor a error, que somos lo que percibimos, pues de allí surgirá el material con el que construiremos la
realidad interior, que se desplegará en la consciencia. Los fenómenos aparecerán en la consciencia y
permitirán de acuerdo con las leyes de la percepción crear y recrear el mundo exterior. El todo se nos
impondrá frente a las partes, y las partes afloraran luego de un ejercicio intelectual detenido y atento. Los
invitamos a analizar que es aquello que perciben, y marcar la intencionalidad de nuestras percepciones, en
base a direccionar nuestra atención selectiva sobre los objetos del mundo exterior en el ambiente que nos
movemos. Somos, desde una visión funcional, máquinas biológicas que procesan información y actuamos
en consecuencia de los resultados de ese procesamiento.   Cuando la información se procesa en forma
errónea o incompleta o cuando nuestra percepción es parcial o segada, los resultados pueden llevarnos a
conductas disfuncionales y cuya aplicación nos produzca dolor, sufrimiento, incertidumbre y mala toma de
las decisiones.

Bibliografía

de referencia

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de Psicología. Bs. As.: Ediciones D & D

Tortosa y Civera. (2006). Historia de la Psicología. Madrid: McGRAW-HILL. 

de lectura obligatoria

Gilberto Leonardo Oviedo. La definición del concepto de percepción en psicología con base en la
Teoría Gestalt. 

Francisco Tortosa y Cristina Civera (2006). Historia de la psicología. Capítulo 19. PP. 277-293
Tema 9 18

Introducción a la unidad

¿Cualquier acción es la deseada  por Piaget en la génesis del


conocimiento?

Contenidos de la unidad

1 Escuela Genética

La psicología genética, desde sus orígenes a la actualidad, han dado una serie de herramientas para poder
pensar el problema del aprendizaje y el conocimiento desde una nueva perspectiva, psicológica, por un lado,
y, de investigación pedagógica, por otro. Este proceso lleva a no solo quedarnos con el enunciado de
conceptos teóricos piagetianos, sino a profundizarlos y realizar una profundización, pues aquellos, no son
traducibles directamente en procedimientos de enseñanza.

La intención de esta unidad será la de ordenar en forma introductoria los conceptos fundamentales los
trabajos de Piaget, dejando abierta la puerta para que cada uno de ustedes pueda profundizar y encontrar
nuevas lecturas a herramientas clásicas, que están allí, para volver a ser pensadas.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 10 18

Tema 1: Escuela Genética

Desde muy temprana edad a Piaget le interesó formalizar una teoría del conocimiento científico, “de una
epistemología genética basada en la génesis de los mecanismos biológicos y cognoscitivos” (Coscio y
Sánchez, 2012. P. 148) Digamos que Piaget es, ante todo, un epistemólogo, es la construcción del
conocimiento su derrotero. El planteo central de Piaget estará orientado, desde su visión epistemológica, a
remarcar la existencia de “un paralelismo entre los procesos psicológicos formativos y los procesos
orgánicos” (p. 148), además estrictamente basada en lo experimental, y como una ciencia independizada de
la filosofía. Y para sostener este planteo, en búsqueda de la construcción del conocimiento pasó de ¿Qué es
el conocimiento?, a otra pregunta, “¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de
mayor conocimiento?” (p.149)

Vamos a recorrer los aportes más significativos de Piaget a la Psicología, reordenando la información que
nos aportan Coscio y Sánchez (2012, pp.151-152):

1 Mediante la aplicación tipificada del test de inteligencia de Binet, inicia un análisis de la


pregunta ¿Por qué los niños de la misma edad comenten los mismos errores? Y tendrá que ver
con el punto c.

2 El niño deja de ser un sujeto pasivo en la construcción de conocimiento y se convierte en un


sujeto activo, donde esta actividad está puesta en el desarrollo de los esquemas de acción
correspondiente a cada problema que se le presente.

3 El estudio de la inteligencia en el niño estará jalonado desde la perspectiva lógica del niño. Este
descubrimiento le permitirá entender por qué el niño incurre invariablemente en los mismos
errores sistemáticos.
4 La noción de constancia en el niño cubre tres dimensiones: constancia de cantidad,
constancia de peso y constancia del volumen.

5 Descubrimiento que la constancia de cantidad y la noción de número (en referencia a


sucesión, orden, objeto seriados) el niño lo logra luego de los 4 años, antes puede distinguir su
forma. No puede todavía relacionar cantidad de objetos en relación con el espacio.

6 La etapa del pensamiento a esta edad es prelógico o intuitivo. Siendo Rígido e irreversible. Lo
paradójico de esta etapa será que, si explica bien, concluye mal o viceversa.

7 La característica del pensamiento lógico será la reversibilidad.

Concepto de inteligencia

Para Piaget la inteligencia no será una facultad, sino un conjunto de logros que le permitirán al niño
asimilación interna de los objetos, puesto que la inteligencia supone, ante todo, una continuidad entre las
formas superiores del pensamiento (pensamiento lógico) y el conjunto de los tipos inferiores de adaptación
cognoscitiva o motriz. La inteligencia implica la elaboración de estas formas primarias de equilibrio en
sucesivos planos cognoscitivos, donde cada estructura debe concebirse como una forma particular de
adaptación más o menos estable.

La inteligencia estará caracterizada, según el pensamiento piagetiano, a una tendencia de mayor equilibrio.
La inteligencia es adaptable, actúa mediante adaptaciones sucesivas, siendo esta adaptación, la
adquisición de un equilibrio entre el individuo y el medio ambiente. (Coscio y Sánchez, 2012, p. 156).

La inteligencia como adaptación

Como explican Coscio y Sánchez (2012):

“Todo el proceso investigativo de Piaget estará articulado gracias su método de trabajo: método clínico-
crítico, que consiste en entrevistar a los niños, formulándoles preguntas con la finalidad de proporcionar una
interpretación positiva del desarrollo mental y la actividad psíquicas infantiles ”

- (p. 152)

El método clínico-crítico es un procedimiento por el cual el investigador interactúa dialécticamente con los
niños, adolescentes o adultos a modo de reunir información que en conjunto van a permitir a este responder
la pregunta que se plantea. Los mismos autores nos permite colegir el procedimiento pues, se debe colocar
al niño frente a una serie de dificultades que tiene que resolver en una progresión de menor a mayor, la forma
de resolución permitirá inferir el desarrollo de las estructuras mentales del sujeto infantil. Luego se debe
explorar mediante un dialogo guiado los grados de desarrollo que se han manifestado.

El análisis crítico de la acción dialéctica permitirá al investigador la descripción de los estadios evolutivos
que, desde la infancia hasta la adolescencia, jalonan el crecimiento intelectual del niño a partir de la propia
actividad externa del sujeto infantil.

Coscio y Sánchez (2012), nos plantean que,

“(…) el método buscará estudiar el aspecto dinámico de la inteligencia del niño; estará centrado en
identificar 1. Problemas verbales o de ejecución del niño 2. Interrogarse ¿por qué? El niño responde siempre
de un modo determinado”

- (p.153)

Pudiendo determinar los ítems anteriores, podremos identificar cuál es el nivel de inteligencia práctica del
niño y cuáles son las estructuras de conocimiento que corresponden a la etapa evolutiva por la cual
atraviesa.
Será interesante analizar la doble vertiente de la inteligencia, pues para Piaget:

“La inteligencia tiene una doble naturaleza, a la vez lógica y biológica. Los procesos intelectuales de
formalización son objeto de la psicología del pensamiento porque la lógica, en tanto ciencia autónoma
desvinculada modernamente de la filosofía, ha adoptado una forma algorítmica gracias a un simbolismo
análogo al álgebra, hasta el punto de que la lógica algebraica, disociada de la psicología, ha podido ser
calificada de lógica del sujeto.”

- (p.154)

La inteligencia actúa mediante una asimilación de datos de la experiencia y una adaptación de estos a las
circunstancias cambiantes de una realidad concreta.

Como ya lo aclaramos, la inteligencia para Piaget no es una facultad, sino una estructura que opera merced
a una sucesión de adaptaciones: 

“(…) y la adaptación no es más que un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la asimilación, (…) a
través de este proceso, agregamos nueva información a nuestra base de conocimientos existente, a veces
reinterpretando las nuevas experiencias para que se ajusten a la información existente previamente, y la
acomodación (…) El proceso de acomodación implica alterar los esquemas existentes, o ideas, como
resultado de nueva información o experiencias nuevas. También se pueden desarrollar nuevos esquemas
durante el proceso de aprendizaje.”

- (Coscio y Sánchez, 2012, pp.156-158) 


De igual manera, cuando hablamos de las conductas del sujeto, vemos que estas también pueden ser
adaptables, tanto el producto de una actividad generada en el exterior o un pensamiento, siendo la conducta
un proceso continuo de sucesivas readaptaciones “(…) [pues] el proceso de la adaptación se repite
innumerables veces” (p.154) Todo proceso de adaptación tiende a restablecer un cierto equilibrio perdido.

Factores que inciden en el desarrollo de la inteligencia. Los estadios del


desarrollo de la inteligencia

Siguiendo con la inteligencia y el estudio que propone Piaget desde la Psicología Genética, este identificará
una serie de etapas evolutivas, los Estadios Evolutivos, en el tránsito por los mismos en niño va logrando un
conocimiento de los distintos objetos que se relacionan con el ámbito de su experiencia. En ese proceso
intervienen varios factores que contribuyen al desarrollo de la inteligencia. Vamos a desarrollar un cuadro
para sintetizar la información que nos brindan Coscio y Sánchez (2012):

1 El desarrollo orgánico y fundamentalmente la maduración del sistema nervioso:


Cualquier retardo en la maduración del sistema nervioso, significará un atraso
considerable en la formación de las estructuras cognitivas que intervienen en el proceso
de adquisición de la inteligencia.
2 La experiencia con los objetos: es el factor más influyente en la formación de las
estructuras cognitivas, por su mediación se establecen los fundamentos para estadios
ulteriores del pensamiento.
3 La interacción y transmisión social: comienza a intervenir desde el momento mismo del
nacimiento, dando inicio a la socialización primaria a cargo de sus padres en el hogar y
luego dando paso a la socialización secundaria en la escuela.
4 La equilibración: está implicado el interjuego de asimilación y acomodación. La
Equilibración una propiedad perfectamente intrínseca y constitutiva de la vida orgánica y
mental. 

A continuación, agregamos, un cuadro comparativo de los estadios Piagetianos con las características
principales tomando como base los aportes de Coscio y Sánchez (2012, pp.160-176)
Figura 1: Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/jeanpiagetdiapositivas-
110819130956-phpapp02/95/jean-piaget-diapositivas-4-728.jpg?cb=1313759612 

Piaget explica a Piaget: Epistemología Genética

La epistemología genética explica el proceso de cómo las personas se desarrollan cognitivamente desde el
nacimiento a lo largo de sus vidas en cuatro etapas y cómo se construye el conocimiento, en una síntesis
del mismo Piaget.

PIAGET explica a PIAGET (1 de 3) SUBTITULOS EN ESPAÑ…


Panuccio, V. (2013). Piaget explica a Piaget. Recuperado el 04 de Marzo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=NuDjscvqE08  
Tema 11 18

Cierre de la unidad

¿Cualquier acción es la deseada por Piaget en la génesis del


conocimiento?

Vale la aclaración, no se debe confundir “activismo” (tareas que implican una dimensión lúdica donde se
realizan acciones directas sobre los objetos) y la “acción cognitiva” necesaria implicada en la construcción
de conocimientos. Al respecto, Piaget (1971) ha mostrado lo parcial de esta interpretación, señalando que
“la génesis del conocimiento no está en la acción directa sobre los objetos empíricos, sino en las
coordinaciones lógicas (o prelógicas) de esquemas de acción interiorizados que el niño ha ido construyendo
previamente”.

Conclusión
El Breve Recorrido por los aportes de PIAGET, y la Epistemología Genéticas a la construcción de
conocimiento y al estudio de la Inteligencia, permitirán formalizar una serie de preguntas. Un marco teórico
que sustenta la escuela genética y que todavía tiene mucha para ser investigado y profundizado. La idea
fundamental de la epistemología genética es que el conocimiento, y con él la inteligencia, es un fenómeno
adaptativo del organismo humano al medio, que se manifiesta como una sucesión de estructuras de
conocimiento, las llamadas fases de la inteligencia, que se originan unas de otras, a partir de los reflejos
innatos de succión y prensión.

Hemos visto que Piaget parte de la convicción de que el conocimiento es una construcción continua, y de
que la inteligencia no es más que una adaptación del organismo al medio, a la vez que el resultado de un
equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y de este sobre el organismo. De aquí que el
núcleo central de la epistemología genética consista en una explicación del desarrollo de la inteligencia
como un proceso según fases o génesis, cada una de las cuales representa un estadio del equilibrio que se
produce entre el organismo y el medio, a través de determinados mecanismos de interrelación, como son la
asimilación y la acomodación, a la vez que un momento o fase de adaptación del organismo al medio.

Bibliografía

de referencia

Piaget, J. (1971). “Las estructuras matemáticas y las estructuras del pensamiento”, en Jean Piaget
(coord.), La enseñanza de las matemáticas, Aguilar, Madrid, 1975

Piaget, J. (1991) Introducción a la epistemología genética. El pensamiento matemático. Presentación


de la edición castellana (p.p.9-62). Recuperado el 19 de agosto de 2021 de: https://bit.ly/3mezwg3

de lectura obligatoria

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de psicología. Capítulo 9. PP. 149-181 


Francisco Tortosa y Cristina Civera (2006). Historia de la psicología. Capítulo 19. PP. 277-293

Piaget, J. (1991) Introducción a la epistemología genética. El pensamiento matemático. Presentación


de la edición castellana (p.p.9-62). Recuperado el 19 de agosto de 2021 de: https://bit.ly/3mezwg3
Tema 12 18

Introducción a la unidad

¿Qué ruptura epistemológica realiza el Psicoanálisis?

Contenidos de la unidad

1 Escuela Psicoanalítica

La Presente Unidad es altamente introductoria, hablar del Psicoanálisis y de las Escuela Psicoanalítica,
llevará toda una vida de formación y análisis propiamente dicho. Trataremos de hacer un resumen, lo más
organizado que permita la cronología de los trabajos Freudianos, pero veremos a poco de andar que el
mismo Freud, cambiará de camino y tendremos que recorrer nuevos territorios. La lógica Freudiana también
los irá mostrando cambios y golpes de timón, que no amedrentarán al padre del Psicoanálisis a dejar un
trabajo y su pensar académico e investigativo, por otro. En la Carta 69 (21/9/1897), de Freud a su amigo
Fliess, este planteará que:

(…) quiero confiarte el gran secreto que poco a poco se me fue trasluciendo en las últimas semanas. Ya
no creo más en mi «neurótica» (…) [Neurótica era el nombre que Freud le daba a sus elucubraciones
psicológicas] (…) Por eso he de presentarte históricamente los motivos de mi descreimiento. Las
continuas desilusiones en los intentos de llevar mi análisis a su consumación efectiva, la deserción de la
gente que durante un tiempo parecía mejor pillada, la demora del éxito pleno con que yo había contado y
la posibilidad de explicarme los éxitos parciales de otro modo, de la manera habitual: he ahí el primer
grupo {de motivos}. Después, la sorpresa de que en todos los casos el padre hubiera de ser inculpado
como perverso, sin excluir a mi propio padre (…) En tercer lugar, la intelección cierta de que en lo
inconsciente no existe un signo de realidad (…) de suerte que no se puede distinguir la verdad de la
ficción investida con afecto. (Según esto, quedaría una solución: la fantasía sexual se adueña casi
siempre del tema de los padres.) En cuarto lugar, la reflexión de que en las psicosis más profundas el
recuerdo inconsciente no se abre paso, de suerte que el secreto de las vivencias infantiles no se trasluce
ni en el delirio {Delirium} más confundido. Y viendo así que lo inconsciente nunca supera la resistencia de
lo consciente, se hunde también la expectativa de que en la cura se podría ir en sentido inverso hasta el
completo domeñamiento (…) de lo inconsciente por lo consciente.” (versión on-line)

Más allá de este momento de oscuridad en el desarrollo de su trabajo, no bajó los brazos y siguió con la
firme convicción de sus objetivos. El presente será un posible recorte para introducirlos en el psicoanálisis y
sus meandros.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 13 18

Tema 1: Escuela Psicoanalítica

Freud sostendrá (1914/2008) que: 

“El psicoanálisis es creación mía, yo fui durante diez años el único que se ocupó de él, y todo el disgusto que
el nuevo fenómeno provocó en los contemporáneos se descargó sobre mi cabeza en de crítica (…) nadie
puede saber mejor que yo lo que el psicoanálisis es, en qué se distingue de los otros modos de explorar la
vida anímica, , qué debe correr bajo su nombre y que sería mejor llamar de esa manera(…)”

- (p.7)

Será interesante pensar, si Freud fue “el creador” del Psicoanálisis, quienes fueron aquellos que, en su
formación, lo inspiraron para desarrollar estas elaboraciones. Dejaremos varias puertas abiertas para la
lectura personal de la obra de Freud, de manera tal que cada uno pueda hacer su propio recorrido, más allá
de los puntos que conceptualmente deberemos trabajar.

Los orígenes del Psicoanálisis

Recurrimos al texto de Coscio y Sánchez (2012) para localizar a Freud en el tiempo y el espacio. Vemos
pues, que, Freud nació el 1856 en Freiberg, una pequeña ciudad de Moravia, integrada entonces en el
Imperio Austrohúngaro. Su familia se trasladó a Viena cuando él tenía pocos años. Estudió en el Gymnasium
de esta ciudad y en la Facultad de Medicina. Fue un joven inquieto, con muchos y variados intereses
intelectuales: asistió a cursos de filosofía, leyó los clásicos grecolatinos y genios literarios como
Shakespeare, Cervantes o Goethe. Tanto de los antiguos como de los modernos admiró la capacidad para
conocer las auténticas motivaciones del comportamiento humano. Como nos aclaran “en aquella época las
oportunidades para un joven, sobre todo de origen judío, no eran muchas (…) por un lado, la del comercio, y
por otro, las de la medicina o el derecho” (p.183) y como Freud argumentará, que su actividad médica, desde
su autoconocimiento, nunca fue la actividad de un médico verdadero. Recibido de médico se orienta hacia la
Neurología y en especial a la Neuropatología. Nos dirán Coscio y Sánchez (2012) que para aquella época “la
electroterapia [era] el medio de tratamiento de las enfermedades nerviosas, como la histeria” (p.184) Sus
primeros trabajos, clínicos y desarrollos histológicos, con el Prof. Brüke, le facilitarán el obtener una beca
para estudiar en Francia, con Charcot, en la Salpetriére. En ese curso, verá una forma diferente de pensar y
tratar la Histeria y el uso del Hipnotismo. Los métodos que usaba para tratar la histeria le mostraron cómo
los síntomas histéricos podían ser desplegados por sugestión hipnótica, es decir, sin la intervención
consciente del paciente. El hecho de que en las sesiones de hipnosis se manifestaran los motivos
traumáticos que el paciente desconocía contribuyó directamente al descubrimiento del inconsciente. Los
autores nos dirán que “(…) la histeria, dolencia fronteriza entre lo Psíquico y lo somático, era una de las
enfermedades que debían atender los psiquiatras de la época, la que, por aparatosidad de sus síntomas,
muchos creían que se trataba de una simulación” (Coscio y Sánchez, 2012, p.184)

Vemos que Freud, (El Psicoanálisis, parr. 4 y 5, versión on-line):

“En 1886, de regreso a Viena, la amistad con el psiquiatra vienés Joseph Breuer se convirtió en una fructífera
colaboración (…) su experiencia en el tratamiento de la histeria fue decisiva en la carrera de Freud. En 1892
una paciente (Elisabeth von R.) le induce a usar por primera vez el método de la asociación libre de ideas.
Tres años después publica, en colaboración con Breuer, “Estudios sobre la histeria”. Este mismo año hace el
primer análisis de un sueño, y en 1896 utiliza por primera vez el término “psicoanálisis”.

Freud desarrolló en dos obras fundamentales el estudio de las manifestaciones del inconsciente: los
sueños, los lapsus, los chistes y los síntomas de las enfermedades psíquicas en general. Estas obras son:
“La interpretación de los sueños” (1898) y “Psicopatología de la vida cotidiana”(1901) ”
Los desarrollos de Freud avanzan con intenso trabajo personal y de un número de seguidores que
acompañarán el desarrollo del Psicoanálisis. Su fama cruza el Atlántico, y en 1909 es invitado a los EE. UU.,
para dar Cinco Conferencias a la Universidad de Clark, donde describe su primera tópica del sistema
psíquico y explica la función del psicoanálisis.

Definición del psicoanálisis

En la Primera Conferencia en la Universidad Clark, dirá que el Psicoanálisis es un nuevo método de


indagación y terapia. Freud (1923[1922]/2008), en el Artículo de la Enciclopedia Británica “Psicoanálisis”, nos
planteará que: 

“Psicoanálisis es el nombre:1) de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente
accesibles por otras vías; 2) de un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado en la
indagación; 3) de una serie de intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que poco a poco se han
ido coligiendo en una nueva disciplina científica”

Imbriano (2013), refiriéndose a la cita de Freud, puntuará lo significativo de la definición de que: “el
psicoanálisis es: un procedimiento, un método de tratamiento y una nueva disciplina científica” (p.53) y
agregará al pensar que el Psicoanálisis es Un Procedimiento que:

“Sigmund Freud, en esta definición del Psicoanálisis, a través de estas primeras palabras refiere el modo de
trabajo que ha llevado adelante: un modo disciplinado, lo cual equivale a pensar, un modo regulado por el
método científico de investigación a la luz de las ciencias naturales, - método en el cual él se ha formado
desde estudiante y en el que ha trabajado como investigador”

-  (p.54)
El esfuerzo de Freud fue organizar su pensar sobre la base del ordenamiento metodológico propuesto en su
época por las Ciencias Naturales. En lo referente a que era un Método de tratamiento, Imbriano (2013)
desplegará la siguiente frase:

“Freud busca incansablemente un tratamiento a través de un método científico, lo cual implica que un
tratamiento analítico tiene un método. Como científico conoce que lo simbólico ordena el universo, que a
través de lo simbólico se puede operar en espacios que no se ven ni se tocan.”

- (p.55)

Y para completar el recorrido propuesto por Imbriano (2012), el pensar el Psicoanálisis con una Nueva
Disciplina, dirá que:

“Para la creación de esta nueva disciplina toma diversos soportes científicos, entre ellos: la biología y sus
concepciones sobre lo orgánico constitucional y las leyes del metabolismo; la fisiología y los conceptos de
la física aplicados a ella, tales como la teoría sobre los aparatos y sistemas fisiológicos, el concepto de
función y las leyes de la termodinámica; la neurología, con su reciente teoría neuronal, la sinapsis, las vías
aferentes y eferentes, y la reflexología; la psiquiatría y el concepto de series complementarias, proveniente
de la infectología, aplicada a la ecuación etiológica de la enfermedad. Si realizamos algunas elucidaciones,
resulta manifiestamente claro que el concepto de represión surge del modelo de la hidráulica; el concepto de
energía libre y ligada surge de la termodinámica, el principio de constancia es un derivado del principio de
inercia neuronal, los conceptos de proceso primario y secundario y el de sublimación derivan de la química.”
Una gran cantidad de conceptos que deberemos digerir y metabolizar con una lectura personal de los textos
Freudianos, para poder lograr la apropiación de los conceptos aquí planteados.

Queda dicho que Freud se decepcionó muy rápido de la electroterapia y de paso el método hipnótico (Coscio
y Sánchez, 2012). Trabajará junto a Breuer, que utilizará el método Hipnótico con su enferma Anna O, como
nos aclaran los autores: “ ésta había relatado episodios de su vida que, en situaciones normales, se resistía
a evocar y que, según sus palabras, había olvidado” (p.185) Estas revelaciones,    irán ligadas a
manifestaciones de profunda emoción, que según los dichos de la paciente, la aliviarán de sus síntomas
que eran, según Freud “parálisis, contracciones, inhibiciones y un estado de perturbación psíquica” (p.185)
Sabemos que este, “método fue llamado por Breuer, catártico, es decir, purificación, Anna O, su paciente lo
llamaba talking cure, curación por el habla, y Freud, lo denominó psicoanálisis (término que acuño en 1896)”
(p.185)

Estos avances tendrán su soporte académico, en un artículo publicado por ambos, “titulado, Sobre el
mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos”. (p.185) Los trabajos que, llevó Freud en forma
independiente, lo irán alejando paulatinamente de la hipnosis, pues como dicen los autores resultaba
insuficiente, para trabajar otras patologías que no fueran la histeria. Uno de los temas que le empieza a
preocupar a Freud, será, vinculado con la relación médico-paciente, lo que denominará “más tarde
transferencia"(p.186)

En Las Cinco Conferencias Sobre el Psicoanálisis, Freud (1909/1910/2008; versión on-line) dirá, hablando de
la histeria y sus pacientes, que:

“(…) nuestros enfermos de histeria padecen de reminiscencias. Sus síntomas son restos y símbolos
mnémicos de ciertas vivencias (traumáticas) (…)  los histéricos y los neuróticos [conservan estos restos], no
es sólo que recuerden las dolorosas vivencias de un lejano pasado; todavía permanecen adheridos a ellas,
no se libran del pasado y por él descuidan la realidad efectiva y el presente. Esta fijación de la vida anímica a
los traumas patógenos es uno de los caracteres más importantes y de mayor sustantividad práctica de las
neurosis.”
Por lo planteado por Freud (1909/1910/2008, versión on-line), llegamos un punto donde podemos
argumentar que “ los síntomas histéricos [tienen nexos] con la biografía de los enfermos”, a lo que Freud
inferirá que si las manifestaciones de estos nexos biográficos de la vida del paciente no se expresaban con
una manifestación afectiva profunda, no se cancelarían los síntomas existentes, es decir que “recordar la
escena ante el médico no producía efecto alguno cuando por cualquier razón ello discurría sin desarrollo de
afecto”, siendo estos afectos, y en particular sus destinos Los destinos “lo decisivo tanto para la
contracción de la enfermedad como para el restablecimiento [del paciente].” Recordemos antes de avanzar
que, el término histeria, tiene su origen en la palabra griega hysteron, que quiere decir: útero [órgano
femenino], y designa una neurosis que se caracteriza por síntomas como, sensibilidad exagerada,
convulsiones, parálisis, trastornos funcionales e intelectuales y:

“(…) en aquellos días, la histeria era considerada como una dolencia propia de las mujeres, pero Freud, a
partir de las experiencias observadas junto a Charcot pudo constatar que también esos mismos síntomas
eran susceptibles de aparecer en pacientes de sexo masculino”

-  (p.184)

Como así también que tenían origen en la vida psíquica del paciente y no orgánico, como se lo pensaba en
ese momento histórico, aunque podrían presentar parálisis histéricas y orgánicas. En el caso particular de la
enferma de Breuer, que también conoció Freud, Anna O., este refirió en la Conferencia I, que:” La enferma de
Breuer mostraba múltiples condiciones anímicas (estados de ausencia, confusión y alteración del carácter)
junto a su estado normal”, siendo estos estados de consciencia, rasgos por demás característicos del
acontecer patógeno. Y en cuanto a la primera época, con el trabajo con la Hipnosis, Freud, no referirá en el
mismo texto que “Cuando se la ponía [a la paciente] en estado de hipnosis, tras un considerable gasto de
trabajo se lograba reevocar en su memoria esas escenas, y merced a este trabajo de recuerdo los síntomas
eran cancelados”, pues recuerdo y emoción original se volvían a ligar y encontraban un nuevo cause de
sentido, que había quedado disociado en un primer momento.
Estas elucubraciones darán inicio, en el pensar Freudiano a dar soporte a el desarrollo del concepto de
Inconsciente, en sus argumentaciones nos aclarará que: 

“El estudio de los fenómenos hipnóticos nos había familiarizado con la concepción, sorprendente al
comienzo, de que en un mismo individuo son posibles varios agrupamientos anímicos que pueden mantener
bastante independencia recíproca, «no saber nada» unos de otros, y atraer hacia sí alternativamente a la
conciencia. 

En ocasiones se observan también casos espontáneos de esta índole, que se designan como de «double
conscience» {«doble conciencia»}. Cuando, dada esa escisión de la personalidad, la conciencia permanece
ligada de manera constante a uno de esos dos estados, se lo llama el estado anímico consciente, e
inconsciente al divorciado de él.”

Uno de los argumentos Freudiano, será el darle estatuto al Inconsciente, similar al del consciente, es decir
tomará distancia de la concepción de Subconsciente, como algo que está por debajo de la consciencia,
cuando, según su criterio, estará a la par, con leyes y reglas de accionar que le son propias.

Freud no quedará muy conforme con el método hipnótico, y pasará al que se conoce como método del
apremio, como nos aclaran Coscio y Sánchez (2012), “(…) llegado a este punto, Freud decide cambiar el
procedimiento y comienza a usar el método del apremio, que consistía en imponer su mano sobre la frente
del enfermo, o en la zona afectada por el síntoma, aprestándolo para que recordase” (p.186)

Podemos pensar el apremio, como una acción forzada por parte del medico para acceder a los recuerdo del
paciente. En esta etapa de los trabajos freudianos, y dentro del proceso especulativo de sus pensamientos,
uno de los conceptos fundamentales será el de represión, que le permitirá pensar el origen de los síntomas,
en acuerdo con aquella, ver el recorrido de las Cinco conferencias sobre el psicoanálisis (Freud,
1916/1917/2008, versión on-line), y, además, modificar el método. 
Antes de puntuar brevemente el nuevo método y recurriendo a las Conferencias citadas, Freud hablará sobre
la represión, en acuerdo con el concepto de resistencias, y dirá que:

“(…) sobre esa idea de la resistencia he fundado mi concepción de los procesos psíquicos de la histeria.
Cancelar esas resistencias se había demostrado necesario para el restablecimiento; y ahora, a partir del
mecanismo de la curación, uno podía formarse representaciones muy precisas acerca de lo acontecido al
contraerse la enfermedad. Las mismas fuerzas que hoy, como resistencia, se oponían al empeño de hacer
consciente lo olvidado tenían que ser las que en su momento produjeron ese olvido y esforzaron {drängen}
afuera de la conciencia las vivencias patógenas en cuestión. Llamé represión {esfuerzo de desalojo} a este
proceso por mí supuesto, y lo consideré probado por la indiscutible existencia de la resistencia.”

Vemos pues, que las resistencias a permitir liberar los nexos históricos del sujeto, durante la cura, estarían
ligadas con las fuerzas originales que generaron el desalojo de la consciencia, de esos mismos nexo o
contenidos representacionales inconciliables, con la ética del paciente y la estética de su personalidad.
Volvamos a las Cinco Conferencias sobre el Psicoanálisis, y allí nos explicará que:

En todas esas vivencias -había estado en juego el afloramiento de


una moción de deseo que se encontraba en aguda oposición a los
demás deseos del individuo, probando ser inconciliable con las
exigencias éticas y estéticas de la personalidad. Había sobrevenido
un breve conflicto, y el final de esta lucha interna fue que la
representación que aparecía ante la conciencia como la portadora
de aquel deseo inconciliable sucumbió a la represión {esfuerzo de
desalojo} y fue olvidada. y esforzada afuera de la conciencia junto
con los recuerdos relativos a ella. Entonces, la inconciliabilidad de
esa representación con el yo del enfermo era el motivo {Motiv, «la
fuerza impulsora»} de la represión; y las fuerzas represoras eran los
reclamos éticos, y otros, del individuo.

Entendemos que esos contenidos estarían ligados a deseos del sujeto, que se enfrentarían a la posición
ética del sujeto, y esos deseos cargados afectivamente, serías expulsados de consciencia mediante este
esfuerzo que terminará denominando represión, y aclarará:

“La aceptación de la moción de deseo inconciliable, o la persistencia del conflicto, habrían provocado un alto
grado de displacer; este displacer era ahorrado por la represión, que de esa manera probaba ser uno de los
dispositivos protectores de la personalidad anímica.”

Vemos pues, siguiendo lo argumentado, en las Cinco Conferencias sobre el Psicoanálisis (Freud,
1909/1910/2008, versión on-line), que la presencia, a nivel consciente, de estos nexos representacionales,
generarían un cierto grado de displacer que pondría en movimiento la represión o fuerza de desalojo.
Quedará para el alumno, poder, a futuro, pensar en esos deseos y de su procedencia, hoy diremos, sin más,
que esos deseos serían deseos infantiles inconsciente. 

Ahora sí, volvamos al nuevo método. Dejará la imposición de manos, apremio, por “el método de la
asociación libre, al que se considerará la técnica o regla definitiva del Psicoanálisis” (Coscio, Sanchez,2012,
p.186) Este método estará dando vueltas en las argumentaciones de Fred, entre 1892 y 1898. En el texto
citado vemos que el método de la asociación libre tiene por objeto poner en evidencia un determinado orden
en el Inconsciente, dejando que el paciente de cuenta de aquello que primero le aparece en memoria, con
libertad por su parte, sin interpretarle, desde algún tipo de cuestionamiento moral o axiológico, es decir
valorativo. El displacer indicado, se formalizaría, por haberse generado, en la vida anímica del sujeto, de:
“Un trauma (palabra que viene del griego trauma, usada para designar una herida por efracción (efracción
según dl diccionario de la Real Academia Española [RAE], versión on-line, representa ruptura de un órgano,
músculo, hueso y aclara en psicología. Vulneración o penetración de un espacio que el sujeto desea
mantener privado)”

- (p.187)

Aquí podemos pensar en orden al tratamiento, que la curación se intentará, sacando las representaciones
perturbadoras del inconsciente por medio de una cadena de asociaciones (en esto consiste el análisis
anímico), “permitiéndoles de este modo expresarse y perder así su acción” (p.187) La técnica buscará que
no haya una selección voluntaria de esos pensamientos, propiciando el mejoramiento del paciente, ya que
Freud insistirá que “lo que se presenta  a la consciencia puede relacionarse con el inconsciente y seguir el
camino hacia lo reprimido” (p.187) Varios texto serán publicados por Freud como una forma de dar a conocer
sus descubrimientos, y que sugerimos poder transitar por parte del alumno en algún momento de su
formación, entre toda su obra:

La Interpretación de los sueños (1899/1900)

La Psicopatología de la vida cotidiana (1901)

El Chiste y su relación con el Inconsciente (1905)

Tres Ensayos para una teoría sexual (1905)

Más allá del Principio del placer (1920)


Nos gustaría, en este punto marca brevemente lo que Freud llamó La Primera Tópica. Primero plantearemos,
siguiendo a Freud la existencia de un Aparato Psíquico. En su obra, Interpretación de los sueños
(1899/1900/2008) tomará la analogía del microscopio: 

“(…) donde las imágenes van a representar a los sistemas, en el sentido de que estos no tienen localización
definida en el sistema nervioso y en el cerebro, porque, así como en el microscopio, las imágenes no tienen
localización precisa, los sistemas del aparato psíquico surgen del funcionamiento del cerebro y del sistema
nervioso que no puede ser localizado en alguna parte.”

- (Coscio y Sánchez, 2012, p.189) 

Además, utiliza la palabra "aparato" para subrayar la capacidad que tiene la mente para la transformación de
la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha
energía. La primera tópica dividió el aparato psíquico en tres estratos o niveles, Consciente - Preconsciente
– Inconsciente. Topica viene del griego topoi, que significa lugar, en este caso un lugar virtual (RAE, versión
on-line). Retomando, la primera tópica es la teoría, punto de vista o conjetura, que supone una diferenciación
en el aparato psíquico en un número determinado de sistema con características o funciones diferenciadas,
pero relacionado entre sí dentro del Topos, lugar, en este caso Lugares Psíquicos, de los cuales, como ya
hemos visto, no se pueda dar una representación espacial adecuada. Todo es conjetural, en arreglo a como
se manifiesta cada una de estas instancias, en la primera tópica: Consciente, Preconsciente e Inconsciente.
(Coscio y Sánchez, 2012, pp. 189-190; Portal Huarpe, s.f., versión on-line)

El sistema Consciente

Será caracterizado por ser el más accesible del aparato psíquico, está formado por lo que se percibe. Las
representaciones conscientes son todo lo que se registra ya sea fuera del sujeto, a través de los sentidos
vista, olfato, gusto, motricidad (lo que ve, escucha, hace), como también lo que pasa dentro del sujeto
(recuerdos, deseos, sentimientos, emociones, etc.). Por medio de la consciencia es posible conocer las
cosas en forma reflexiva. El sistema consciente se maneja con el Principio de realidad, en el aquí y ahora,
respeta la temporalidad, se rige por leyes lógicas y se adapta al contexto, es decir que puede adaptarse a
las circunstancias y postergar su deseo si no puede llevarse a cabo en el aquí y ahora. Busca satisfacer el
deseo, pero se adaptará al medio, es decir aceptará las prohibiciones. Esta forma de conducirse responde a
un proceso secundario de mayor madurez. Se adapta al medio circundante, a los códigos del lenguaje
literal, los contenidos tienen un significado en sí mismo, sin significados ocultos. (Coscio y Sánchez, 2012,
pp. 189-190; Portal Huarpe, s.f., versión on-line)

El sistema Preconsciente

Es el nivel más cercano a la conciencia, están relacionados entre sí, ya que disponen de cierta movilidad.
Es decir, que los contenidos o representaciones que se encuentran en este nivel ingresan fácilmente al
nivel consciente porque han sido olvidados transitoriamente. Este nivel está formado por sentimientos,
pensamientos, representaciones palabra, fantasías, vivencias, etc. que no están presentes en la conciencia
pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. Los contenidos que se encuentran en este
nivel están allí porque de algún modo no pueden entrar en la conciencia por falta de espacio. Existe un
olvido voluntario, premeditado, pero cuando es sujeto necesita recordar estos contenidos, los mismos
pueden emerger a la conciencia, algunos de ellos producen cierta angustia, pero es un dolor o displacer
tolerable, por ello es por lo que emergen tal como son y comparten las características y modos de
funcionamiento. Este nivel funciona al igual que el consciente respondiendo al principio de realidad y a las
leyes lógicas. Cuando una persona necesita recordar algo, desde el nivel consciente activa los
mecanismos de búsqueda y el preconsciente inmediatamente permite que esa información aflore a la
consciencia. (Coscio y Sánchez, 2012, pp. 189-190; Portal Huarpe, s.f., versión on-line)

El sistema Inconsciente

 Es el nivel donde se encuentran todos los contenidos, emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos
reprimidos que no tienen lugar en la conciencia, debido a que la intensidad que poseen produce displacer
(sufrimiento) a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y permanecen oculto en este nivel. El
inconsciente tiene sus propias leyes de funcionamiento. 
ES ATEMPORAL. Es decir que en este nivel coexisten diferentes ideas sin importar orden
cronológico. Por ej. Deseos infantiles, junto a deseos adultos, y los mismos, se mezclan todo
el tiempo. Hay presencia de contradicción: los deseos o sentimientos pueden coexistir sin que
resulte conflictivo. (Coscio y Sánchez, 2012, pp. 189-190; Portal Huarpe, s.f., versión on-line)

PREDOMINA EL PRINCIPIO DE PLACER. La realidad o el deseo psíquico (interno) predomina


sobre la realidad externa. No puede esperar para satisfacer su deseo. Es la búsqueda del
placer inmediato sin ninguna censura o prohibición. 

SE RIGE POR EL PROCESO PRIMARIO. El inconsciente funciona a través de dos mecanismos,


es gracias a esto que pueden algunos contenidos emerger a la conciencia, a través del sueño,
el chiste, los actos fallidos y los síntomas neuróticos. A través de estos mecanismos que se
denominan condensación y desplazamiento, los contenidos, ideas, deseos, conflictos que
están ocultos en el inconsciente a través de la represión, sufren transformaciones, de ese
modo “engañan” al nivel consciente y salen a la realidad. El mecanismo de desplazamiento
funciona, como su nombre lo indica desplazando ideas o sentimientos para que no resulten
conflictivos. El mecanismo de la condensación funciona mezclando todos los contenidos y
presentándolos en una sola idea, pero al analizar hay varias ideas en una sola. (Coscio y
Sánchez, 2012, pp. 189-190; Portal Huarpe, s.f., versión on-line)

Aspectos metapsicológicos

El término Metapsicológico, es utilizado por Freud, para poder dar cuenta, de su intento conjetural de una
Psicología del Inconsciente, con vemos (Coscio y Sánchez, 2012, p.190) “que fuese más allá (meta) de las
psicologías clásicas de la consciencia”. Esta, la metapsicología, tendrá tres aspectos: el dinámico, el tópico
y el económico, de los cuales resumiremos sus características en el siguiente cuadro:

Dinámico Está centrado en la existencia de conflictos entre los sistemas o instancias y


generan y determinado empuje, sobre el organismo para descargar la tensión
Tópico Es la visión estructural del Aparato Psíquico, son los que ya hemos presentado
como topos, lugares psíquicos, siendo esta una representación espacial figurada.
Económico Trata de entender el destino de cantidades de excitación (energía o afecto), que se
invierten cuando el aparato Psíquico, realiza cierto trabajo, en procura de
satisfacción por parte del organismo.
De igual forma daremos cuenta de la existencia de Los cuatro Principios del Psicoanálisis y sus principales
características (Coscio y Sánchez, 2012, pp.191-193)

Principio de constancia El aparato psíquico tiende a mantener constantes las


cantidades de excitación, en niveles muy bajos o
constantes. Es un Principio de autorregulación
Principio del placer- displacer El par funciona permanentemente, aunque el placer
es secundario y será producto de la disminución de la
tensión 
Principio de realidad Es una forma modificada del Principio del placer.
Posterga, inhibe o reprime, la búsqueda de
satisfacción.
Principio de compulsión a la repetición Tendencia a la repetición de experiencias
displacenteras, como una forma de evitar que el
sujeto acceda, de pleno al inconsciente y a sus
contenidos.

Desarrollo Psicosexual

 Queda claro, en la Conferencia número 4 que las investigaciones para Freud fueron la fuente de información
y generadoras de preguntas, pues según él: 

“La investigación psicoanalítica reconduce con una regularidad asombrosa los síntomas patológicos a
impresiones de la vida amorosa de los enfermos; nos muestra que las mociones de deseo patógenas son
de la naturaleza de unos componentes pulsionales eróticos, y nos constriñe a suponer que debe atribuirse a
las perturbaciones del erotismo la máxima significación entre los influjos que llevan a la enfermedad, y ello,
además, en los dos sexos.”

-  (Freud, 1909/1910/2008, versión on-line)

En función del desarrollo psicosexual del niño, será la conducta futura del adulto, si hay desvíos o
perturbaciones en aquel, inevitablemente los habrá en estos, en lo referente a sus conductas. En el final de
la conferencia IV, dirá Freud: pueden caracterizar al tratamiento psicoanalítico sólo como una educación
retomada para superar restos infantiles, de aquel desarrollo psicosexual que no cumplió con los pasos
esperados según un cumplimiento en tiempo y forma.

Ya en la conferencia V, no pondrá sobre aviso, sobre los síntomas patológicos, argumentando que:

“(…) los síntomas patológicos contienen un fragmento del quehacer sexual de la persona o su vida sexual
íntegra, y hallamos en el mantenerse alejados de la realidad la principal tendencia, pero también el principal
perjuicio, de la condición de enfermo. Sospechamos que la resistencia de nuestros enfermos a la curación
no es simple, sino compuesta de varios motivos. No sólo el yo del enfermo se muestra renuente a resignar
las represiones {esfuerzos de suplantación} mediante las cuales ha escapado a sus disposiciones
originarias, sino que tampoco las pulsiones sexuales quieren renunciar a su satisfacción sustitutiva
mientras sea incierto que la realidad les ofrezca algo mejor”

Vemos que, de gusto de los pacientes, nunca abandonarían aquellas satisfacciones infantiles, ya que la
realidad no les brindaría una respuesta ajustada a sus necesidades. Aquí marcamos el enfrentamiento de
dos de los principios planteados con anterioridad: Principio del placer-displacer y el Principio de realidad. En
lo referente al tratamiento, de la neurosis y de los neuróticos, y más específicamente durante el mismo dirá
que: 
“Siempre que tratamos psicoanalíticamente a un neurótico, le sobreviene el extraño fenómeno de la llamada
trasferencia, vale decir, vuelca sobre el médico un exceso de mociones tiernas, contaminadas hartas veces
de hostilidad, y que no se fundan en ningún vínculo real; todos los detalles de su emergencia nos fuerzan a
derivarlas de los antiguos deseos fantaseados del enfermo, devenidos inconscientes. Entonces, revive en
sus relaciones con el médico aquella parte de su vida de sentimientos que él ya no puede evocar en el
recuerdo, y sólo reviviéndola así en la «trasferencia» se convence de la existencia y del poder de esas
mociones sexuales inconscientes”

Sigmund Freud – Grandes biografías – Reportaje de la BBC (1938)

Siempre es bueno ver y poder registrar de primera mano el aporte de los grandes pensadores de la
humanidad, en este caso un reportaje efectuado a Freud, en Londres durante su exilio y antes de su
fallecimiento.

Sigmund Freud - BBC (1938) [Subtítulos Español]

Ayala, N. (2010). Sigmund Freud - BBC (1938). Recuperado el 04 de Marzo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=vo8y8owfy5w 
Tema 14 18

Cierre de la unidad

¿Qué ruptura epistemológica realiza el Psicoanálisis?

Teniendo en cuenta lo ya trabajado en otras unidades, la intención de inscribir al psicoanálisis dentro del
concepto de ciencia y ajustarlo estrictamente a los cánones epistemológicos que ello supone, acabaría
limitándolo como método de investigación, como cuerpo teórico e incluso como método terapéutico. Por eso
como nos aclara Imbriano (2017), el psicoanálisis vino a cuestionar los parámetros en que el conocimiento
se asentaba, constituyendo una revolución, la esencia: que el sujeto no está donde se piensa, y el desarrollo
del Inconsciente nos lleva a plantear “soy donde no pienso, pienso donde no soy” (p.69)

Conclusión
Sería pretencioso plantear una conclusión, más bien, deberíamos pensar en una apertura constante de cada
uno de los conceptos y su ulterior desarrollo. Como introducción descriptiva, permite poder tener algunos
puntos del mapa psicoanalítico marcados para lograr un movimiento, no tan a ciegas, aunque, debemos
encender las luces del cuestionamiento en forma permanente.

Dejamos a los alumnos la inquietud y profundizar en una forma de pensar que produjo una ruptura
epistemológica del saber, al plantear una serie de construcciones conjeturales para poder dar cuenta del
aparato psíquico, más allá de la consciencia: posicionados en el inconsciente.

Después de Freud y el desarrollo de Psicología Profunda o Psicología del Inconsciente o simplemente


Psicoanálisis, nada fue como era entonces.

Bibliografía

de referencia

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de Psicología. (pp.183-231). Bs. As. Ediciones D & D

Freud, S. (2008). Cinco Conferencias Pronunciadas en la Clark University (Cap. 1). En J. Strachey (Ed.) y
J.L 

Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud Obras completas (Vol. 11, pp. 5-50). Buenos Aires:
Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1909/1910). 

de lectura obligatoria

Freud, S (21/9/1897) Carta 69 (21 de setiembre de 1897) de Freud a Fliess. Recuperada 9/3/2019
Disponible en: http://psicopsi.com/Carta_69_21_de_setiembre_de_1897.asp 

Imbriano, A. (2013) Tratamiento desde el alma. Recuperado 9/3/2019


Disponible en: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-argentina-john-f-
kennedy/psicoanalisis/otros/tratamiento-desde-el-alma/1574755/view 

Las cinco conferencias sobre el Psicoanálisis. Disponible en: http://www.colpsicoanalisis-


madrid.com/wp-content/uploads/Cinco-conferencias-sobre-psicoanálisis.pdf Disponible en:
http://www.bibliopsi.org/docs/freud/11%20-%20Tomo%20XI.pdf

Primera tópica freudiana. Disponible en:


http://www.portalhuarpe.com.ar/Medhime20/Talleres/TALLERES%20SECUNDARIOS%20UNSJ/Come
rcio/05Teorias%20de%20Sigmund%20Freud/Sigmund%20Freud-Navegable/psicologia/primera.html
Tema 15 18

Introducción a la unidad

¿Cuál es el valor del sentido de comunidad planteado por


Adler?

Contenidos de la unidad

1 Escuelas Neoanalíticas

En la presente unidad nos dedicaremos a presentar sintéticamente aquellos trabajos que, teniendo sus
creadores un origen en la Escuela Psicoanalítica Freudiana, en función de las respectivas investigaciones
derivaron en un más allá del psicoanálisis.
Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 16 18

Tema 1: Escuela Neoanalítica

Acotaremos esta unidad a dos de las escuelas neoanalíticas más representativas, la Psicología Individual
de Alfred Adler y la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung.

Psicología Individual de A. Adler

Adler, agudo investigador y conferencista, fallece 2 años antes que Freud, en 1937 en Escocia, dando una
conferencia. Luego de distanciarse de las enseñanzas de Freud, de quien fue discípulo, funda la llamada
Psicología Individual o del Individuo. Pensando en la característica de individuo como “una unidad indivisible,
inmerso en la sociedad” (Coscio y Sánchez, 2012, p.234). Adler centró sus trabajos en la inferioridad de los
órganos y su compensación física, donde el primer punto central será que el médico vienés, de la segunda
posición o Segunda Escuela Vienesa, “descarta la sexualidad como factor etiológico de primera magnitud en
la formación de las neurosis” (p.234) Frente a las divergencias entre ambos científicos, en el texto antes
citados podemos ver que:

“Mientras Freud basa sus puntos de vista en las ciencias biológicas y naturales. Adler parte de las ciencias
del espíritu o de la cultura; así Freud hace hincapié en su teoría de la sexualidad infantil y su influencia en el
desarrollo de la personalidad, Adler, por el contrario, insistirá que el carácter se forma bajo la influencia de
los factores sociales, rechazando la teoría de la sexualidad infantil”

- (p.235)
Adler y otros pensadores de la época, enfrentados con el pensamiento Psicoanalítico, estarán aglutinados
en las llamadas corrientes culturalista. Iremos del Causalismo de la Escuela Psicoanalítica Freudiana, el
¿por qué?, la causa o el origen de determinados síntomas y conductas, a la orientación finalista, de la
Psicología Individual de Adler, que preguntará por el ¿para qué?, el sentido que le damos a determinadas
conductas.

Freud, de una visión energética, siguiendo a las ciencias naturales de su época, considerará que el ser
humano posee una sola energía, a la que llamará Libido, y será, para él de origen sexual. Un tipo de empuje,
que llamará Pulsión, y que será una Pulsión endógena, interior; Por su parte Adler se posicionará sobre el
poder, una fuerza vista desde afuera, un fenómeno reactivo y compensatorio. Si decimos compensar,
debemos pensar en lo que le falta al individuo que merece ser ajustado, compensado. Uno de los grandes
motores de la vida psíquica de los seres humanos, al decir de Adler, desarrollado por Coscio y Sánchez
(2012), “es una fuerza expansiva, ambiciosa, violenta a la que identifica con la Voluntad de Poder o dominio”
(p.235) En lo referente al Inconsciente, Adler, lo pensará con el lugar de lo no conocido “aquella parte de
nuestro consciente que no hemos comprendido totalmente (…) [donde) los contenidos consciente que no
podemos comprender se convierten en inconscientes (…) [y viceversa]”(p.235) Podemos colegir que para
Adler el inconsciente adquiere el carácter funcional de un instrumento de autodescubrimiento, dejando de
lado la lectura freudiana que lo presente como un depósito de las fuerzas desagradables.

Vemos que todo en Adler apunta a la potencial superación del individuo, apuntalado desde su voluntad. Este
poder de superación está sostenido desde una fuerza impulsora o como le gusta llamarla “motriz” que está
dada por:

“el poder creativo, energía puramente humana, no derivada de fuentes biológicas, sino generada desde la
misma unicidad de la naturaleza humana de cada individuo (…) [que] se suma a las potencialidades
aportadas por la herencia (…) en interacción con las influencias ambientales generando la ley de movimiento
(…) [propia y única de cada individuo] que le permite superar los obstáculos que debe enfrentar en el
transcurso de la vida.”

- (pp.235-236)
Esta postura de Adler puede quedar resumida en la frase “el sujeto es el resultado de lo trae, lo que brinda el
ambiente y su poder creador” (p.236) Estamos frente a una Psicología que pondera la intencionalidad del
individuo, el fin propuesto como meta en un proyecto para poder dar cuenta de la conducta de este. 

En el próximo cuadro sintetizaremos alguno elemento básicos del pensamiento Adleriano (Coscio y Sánchez,
2012, pp.233-240):

El carácter Se forma durante los primeros 5 años de vida


del individuo. Construyéndose dialécticamente
y se irá estableciendo como accionar 
La personalidad humana Será el producto del sentimiento de
inferioridad, con el que todos nacemos, la
voluntad de poderío, que nos inspira en la
dirección de los objetivos y el sentimiento de
comunidad, donde nace y al cual debe
adaptarse
Sentimiento de inferioridad Universal. Puede Producir el complejo de
inferioridad, si los padres no compensan lo que
necesita el niño. Siempre frente a la
inferioridad orgánica el individuo tiende a
compensar
Voluntad de poderío El deseo de estar arriba, de ser más que los
demás. Sentimiento normal de superioridad
para compensar el de inferioridad.
El sentimiento de comunidad Regula la voluntad de poderío. Necesidad de
adaptación creativa a la sociedad. El individuo,
como totalidad es producto de la sociedad en
la que vive.
Visión espiritual del hombre El acento puesto en el carácter que se puede
modificar por la educación, la voluntad y el
pensamiento reflexivo, comprendido como un
todo.
Enfoque de la terapia Apunta al futuro, renunciar a una posición de
superioridad para lograr lo que está a su
alcance. Proceso reeducativo. Entender el por
qué de su fracaso. Búsqueda de superación de
la femineidad, trabajo sobre la protesta
masculina y el ideal de masculinidad, en estos
buscando la superación.

Psicología Analítica de C. G. Jung

Jung, fue un psiquiatra suizo, apasionado por esoterismo y la mitología. Como Adler, compartió gran parte del
camino de su formación con Freud, como discípulo y colega, hasta haber llegado a ser visto como el
sucesor de pleno derecho. Pero, con el correr de sus trabajos de investigación iba tomando distancia del
maestro, hasta encontrar su lugar en el mundo de la investigación de Psiquismo humano. (Downing, 1994;
Coscio y Sánchez, 2012) Su recorrido por distintas culturas y, por ende, la investigación sobre antiguas
civilizaciones los llevó a plantearse que compartían un fondo común, que llamó arquetipos y que parece que
poseen un inconsciente ancestral o colectivo. Dirán los autores que ese Inconsciente colectivo” es el
patrimonio de la herencia de la humanidad” (p.240), con núcleos de información dinámica, que llamó
arquetipos, contenidos en la herencia de la humanidad, que pueden no llegar a ser percibidos por el
conocimiento, que podrían también designarse como imágenes arcaicas o primordiales.

La psicología analítica Junguiana, parte de la existencia de un inconsciente colectivo en la psique de cada


individuo, de modo que la consciencia, ligada al yo:

“(…) no sólo ha de vérselas con los contenidos propios de lo inconsciente personal, los complejos,
personalizados en lo que Jung llama sombra [, un arquetipo], sino con todos los contenidos transpersonales
que moran en nuestro interior, los arquetipos. La relación de este yo -un complejo entre los demás, pero
dotado de consciencia- con lo inconsciente colectivo a lo largo de la biografía constituye el proceso de
individuación, o autorrealización psíquica.”

- (Psicología, parr. 7, versión on-line)


Cuando hablamos, anteriormente, de un proceso de individuación este se dará sobre la base del análisis de
opuestos psíquicos, entendiendo que:

“Este proceso, entendido como una articulación de opuestos psíquicos que se presenta en forma de
conflictos, compensaciones y complementariedades, consiste en la diferenciación consciente por parte del
individuo de dos grandes sistemas de opuestos: individual/colectivo y consciente/inconsciente. Dentro de
éstos se incluyen externo/interno, antes/después, sí/no o cualquiera de los opuestos que la consciencia
establece para configurar una realidad desde lo Real.”

- (Psicología, parr. 8, versión on-line)

La individuación se dará con la naturalidad del crecimiento de los seres, siguiendo los ciclos previstos desde
la infancia a la vejez. Y como deja en claro Jung, en cada momento habrá predominio de aspectos
biológicos, sociales y arquetípicos, que harán aflorar el carácter del individuo, su individuación psíquica, que
en el esquema del aparato Psíquico Junguiano de denomina, si-mismo, en vínculo directos con la
consciencia como con el inconsciente.

Digamos pues que:

“El despliegue del sí-mismo como articulación de arquetipos en el proceso de individuación es el objeto
específico de la psicología analítica”

- (Psicología, parr. 9, versión on-line).


El aparato psíquico junguiano, define una estructura de la psique y además una energía que explicará su
dinámica. Digamos que esa energía, que Jung, reconoce como libido, fue uno de los puntos de conflicto con
Freud, ya que, para Jung, no era solamente una energía sexual, la pensaba como un tipo de energía
universal, casi, cósmica:

“Esta energía es la libido, expresada en el interés que muestra el sujeto hacia sus diversos objetos.
Conducida por ese interés, la consciencia se amplía y diferencia. La libido sigue las leyes de la energía en
cuanto se produce gracias a un gradiente de potencial -el conflicto psíquico-, se conserva en los procesos
de comprensión y se degrada en sistemas cerrados. Presenta una dirección en el tiempo -
progresión/regresión- y el espacio -extraversión/introversión.”

- (Psicología, parr.10, versión on-line).

Volviendo a la estructura de la Psique, Jung, delimitará sistemas:

“(…) de la consciencia, lo inconsciente personal -que integra el preconsciente y lo inconsciente freudianos- e


inconsciente colectivo. Más adelante la define según los arquetipos persona, sombra, ánima/animus y sí-
mismo. La dialéctica entre persona (el arquetipo de lo social) y sombra permite la diferenciación del yo, que
en la dialéctica con su contraparte sexual inconsciente (ánima en el varón, animus en la mujer) da fe del sí-
mismo.”

- (Psicología, parr.11, versión on-line).

Es muy interesante revisar el trabajo: Espejos del yo, de Downing (1994), que, hablando sobre los arquetipos
y la psicología analítica o profunda, nos plantea, que:
“La psicología Junguiana basada en los arquetipos nos ofrece una fenomenología del yo, una descripción
basada en lo que aparece y en como la psique Inconsciente se muestra a la conciencia. Jung busca hacer
psicología desde la perspectiva de la psique más que del ego, desde el interior más que desde el exterior.
Nos invita a ver con ayuda del inconsciente, en vez de simplemente mirarlo”

- (p.17)

Jung, creará un cuestionario de palabras que le permitía rodear la zona propia del inconsciente, buscando
con ese protocolo, atravesar los limites protegidos de este. Estás palabras, aproximadamente 100, servían
de estimulo para detectar en cada sujeto diferente tipo de respuestas. Cuando se planteaba algún tipo de
vacilación o demora en el tiempo de respuesta, esto permitía inferir algún tipo de complejo en el paciente
particular, según su propia historia.

Entre la posición causalista de Freud, y la finalista de Adler, Jung se ubicó en zona intermedia, pensando que
el individuo tanto vive por fines como por causa.

En el siguiente cuadro dejamos algunas características, de los principales arquetipos, y los alentamos
desde este texto a profundizas sobre los mismos (Downing, 1994; Coscio y Sánchez, 2012; Psicología,
versión on-line):

PERSONA Persona o máscara, referencia a aquella


conducta que el individuo desarrolla en
contacto social, diferentes roles, como
expresión de la psique colectica y como
vestiduras del yo.
SOMBRA Lo más autentico del individuo, a su
inconsciente, lo que realmente es. Jung dirá
que la sombra es Nuestro hermano oculto,
oscuro e invisible, la parte inferior y menos
recomendable de la individualidad.
ANIMA-ANIMUS El rostro interno, la intimidad del sujeto. Anima
en el varón, Animus en la mujer.

Animus, lo reprimido femenino en el varón.

Anima. Lo reprimido masculino en la mujer.


Todos poseen cualidades de sexo opuesto.
SI- MISMO La unidad, la integración de la personalidad.
Representado por el mandala: circular
Complejos  No son arquetipos, pero son contenidos del
Inconsciente Individual

Carl Gustav Jung hablando sobre la muerte

La muerte siempre hace tope en la vida de los seres humanos, Jung, analiza como pensar a la muerte
integrándola con la vida, y de que maneja poder pensarla no como el fin sino como una parte del todo
universal y cósmico.

Carl Gustav Jung hablando sobre la muerte (subtitulado)


DAFS1D5. (2009). Carl Gustav Jung hablando sobre la muerte. Recuperado el 04 de Marzo de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=6ZP4Doxz1-g 
Tema 17 18

Cierre de la unidad

¿Cuál es el valor del sentido de comunidad planteado por


Adler?

Para Adler sólo en la comunidad, en relación con los demás, el individuo se convierte en persona, la
comunidad se convierte en un marco ético para la valoración del acto humano. La persona se enfrenta a tres
tareas de la vida con respecto a esta comunidad que tiene que resolver satisfactoriamente: trabajo, amor y
vida en comunidad (se pueden añadir la relación del individuo consigo mismo y con el universo). Lo
importante es el sentimiento de comunidad, es decir, buscar el bien de uno mismo dentro del bien común,
con lo que la neurosis es en el fondo una falta de sentimiento de comunidad, o dicho de otra forma, una
forma de afán de superioridad como compensación de un sentimiento complejo de inferioridad. El
sentimiento de comunidad tiene para Adler un fuerte componente ético y utópico. (Adler, s/f)
Adler, A. (s.f.). El sentido de la vida. Recuperado :15/3/2019. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/1018410/Adler-

Alfred-El-Sentido-De-La-Vida

Conclusión

Vale, para pensar la presente conclusión, el comparar esos puntos de discordia entre Freud, Adler y Jung:

Freud  Adler Jung


Análisis detallado y en general Simplicidad de los conceptos Complejidad de los conceptos
alta comprobación en la
investigación
Energía: única, de base sexual Energía: fuerza impulsora, o Energía: alto porcentaje de la
fuerza motriz, la creatividad energía universal, cósmica

libido
Causalista: busca el origen de Finalista: hay objetivos y Funcionalista: ni todo
los síntomas y determinar las metas a cumplir, sobre la base causalista, ni todo finalista,
causas de proyectos y una según en caso y el paciente
reeducación constante.
Se concentra en el pasado, en Se concentra en el futuro, y Se concentra en el futuro,
la historización de los busca potenciar al sujeto a su tratando de descifrar el
eventos, buscando su realización individual y socio presente y del futuro,
influencia en el presente comunitaria. tomando lo arcaico que
aportan los arquetipos.

Lo dejamos aquí, queda una pregunta motora, ¿se animan a seguir ampliando el cuadro comparativo?
Adelante.

Bibliografía

de referencia

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de Psicología. (pp.183-231). Bs. As. Ediciones D & D

Downing, C. (1994). Espejos del yo. (Cap. I) Bs.As. Editorial Kairós

de lectura obligatoria

Coscio, R. y Sánchez, J.F. (2012). Manual de Psicología. PP. 233-247

Psicología Analítica Junguiana. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/la-psicologia-


analitica-de-carl-jung-685.html  

Las cinco conferencias sobre el Psicoanálisis. Disponible en: http://www.colpsicoanalisis-


madrid.com/wp-content/uploads/Cinco-conferencias-sobre-psicoanálisis.pdf Disponible en:
http://www.bibliopsi.org/docs/freud/11%20-%20Tomo%20XI.pdf

Downing, C. (1994) Espejos del yo. Bs.As.: Editorial Kairós. Capítulo 1.


Tema 18 18

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

M3.pdf
5.7 MB

También podría gustarte