Está en la página 1de 18

HIV

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Alumna: Alexia D. Carbajal Fernández


Docente: Dr. Juan C. Rodríguez Baldeón
SIDA
Enfermedad viral causada por el VIH

Destrucción progresiva de Cuadro de inmuno- Infecciones causadas por


linfocitos T CD4 deficiencia celular microorganismos oportunistas

VIH
Estructura
Familia:
● Virión esférico
Retroviridae
● Centro en forma de cono
Género:
Centro
Lentivirus
● Proteína p24
Tipos:
● Proteína p7/p9
VIH – 1 VIH – 2 ● ARN genómico vírico
● 3 enzimas víricas
Cubierta
● GP41
● GP120

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA | ALEXIA D. CARBAJAL FERNÁNDEZ


Hombres homosexuales o
EPIDEMIOLOGÍA
01● Los hombres homosexuales o
02 Mujeres por contactos

NUESTRA REGIÓN
bisexuales heterosexuales

bisexuales
● Contacto heterosexual 24
149963
56

● Consumidores de droga por vía


intravenosa
● Receptores de sangre
● Hemofilia
● VIH en niños por vía vertical
https://www.dge.gob.pe/vih/uploads/nacional_vih.html

T R A N S M I S I Ó N
● Los tatuajes y las
perforaciones corporales
● De mujer a mujer
● Las mordeduras
● Los alimentos
premasticados
● La atención médica
● El lugar de trabajo
PATOGENIA

C. del SN

C. dendrítica

Fibroblasto
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Enlace y transcripción

RECEPTORES
GP41
CCR5
GP120 CD4
CXCR4
LINFOCITO T CD4
FISIOPATOLOGÍA
transcripción
Enlace
Ensamblaje
Transcripción inversa
y transcripción
y traducción
Integración
Gemación

ARN VIRAL

ADN VIRAL Trasncriptasa ARN VIRAL

inversa Proteasa
Integrasa
ARNm

PROVIRUS
RESPUESTA INMUNE

RANTES, ftIP-1α y ftIP-1β


factores anti-VIH
RESPUESTA INMUNE

FACTORES DE RESISTENCIA
Infección célula – célula

Glucosilación de la gp120

Variación genética
RESPUESTA INMUNE
MECANISMOS DE ELIMINACIÓN
LINFOCITOS T
• Pérdida de precursores inmaduros de linfocitos T CD4 +
• Activación crónica de células no infectados por antígenos del VIH o por
microbios infecciosos concurrentes
• La fusión de las células infectadas y no infectadas causa la formación de
sincitios
• Los linfocitos T CD4+ pueden ser destruidos por linfocitos citotóxicos CD8+
específicos del VIH.

MACRÓFAGOS C. DENDRÍTICAS LINFOCITOS B


EVOLUCIÓN Y CURSO CLÍNICO
AGUDA ASINTOMÁTICA SIDA

Síndrome de
Fiebre
Etapa de latencia clínica inmunodeficiencia
adquirida
Faringitis
Linfadeno No se presentan signos Linfocitos T CD4
patía y síntomas. ↓ 200/mm3.
Cefalea/dolor
retroorbitario Virus puede aislarse en Severa
la sangre, semen y inmunodeficiencia:
Artralgias
Erupciones otros líquidos y tejidos Infecciones
cutáneas
corporales. oportunistas
AGUDA ASINTOMÁTICA SIDA

LinfocitoTCD8

0 60 1 10
Días Años
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
linfoadenopatías
pérdida de peso diarrea
generalizada

infecciones enfermedad neoplasias


oportunistas neurológica secundarias

Inf. Del SNC E. Del SNC

80%
Muertes
Cryptococus neoformans Meningoencefalitis
por SIDA Toxoplasma gondii Mielopatía vascular
Virus JC Neuropatías periféricas
Neumonías

Patógenos habituales
Pneumocystis jirovecii Histoplasma capsulatum Trastornos
Citomegalovirus neurocognitivos (VIH)
Aspergilosis
Neoplasias
Candidiasis
Mycobacterium tuberculosis
Sarcoma de Kaposi
Inf. GI
Cáncer de cuello uterino
Histoplasma capsulatum Cáncer anal Criptosporidiosis
Micobacteria no tuberculosa Linfomas Isosporidiosis
DIAGNÓSTICO
MÉTODOS INDIRECTOS MÉTODOS DIRECTOS
PRUEBAS DE SCREENING Cultivo vírico
Pruebas inmunoenzimaticas (EIA).
Pruebas dot blot (rápida). Detección de antigenemia
Otras. Detección de ADN y ARNv
Reacción en cadena de
PRUEBAS CONFIRMATORIAS polimerasa (PCR).
Western blot. ADN ramificado (bDNA)
Inmunofluorescencia indirecta Otras
(IFI). .
Otras.
TRATAMIENTO AR AR AR

Inhibidores de fusión gp41

Inhibidores de CCR5
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD

Inhibidores análogos nucleósidos de la (TARGA)


transcriptasa inversa (NRTI) Linfocitos T CD4+

Inhibidores análogos no nucleósidos de ↓ 350/mm3 micobacterias


y hongos
la transcriptasa inversa (NNRTI)
Linfocitos T CD4+
Inhibidores de integrasa ↓ 2oo/mm3

Inhibidores de proteasa Linfocitos T CD4+


Pneumocystis jirovecii
↓100/mm3
BIBLIOGRAFÍA
● Situación epidemiológica del VIH-sida en el Perú [Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/vih/uploads/nacional_vih.html
● Formas en que se puede transmitir el VIH [Internet]. Cdc.gov. 2022 [citado el 28 de
noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/hiv-
transmission/ways-people-get-hiv.html
● Espinoza Pérez Susel, Espíritu Salazar Nora. Clinical and sociodemographic
characteristics of HIV/AIDS patients with neurological complications due to
opportunistic infections at the Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017-2019. Horiz.
Med. [Internet]. 2022 Abr [citado 2022 Nov 29] ; 22( 2 ): e1754. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2022000200004&lng=es. Epub 07-Jul-2022.
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.03.
● Sierra Garcia A. La era de los inhibidores de integrasa en el tratamiento del VIH/Sida.
Infectio [Internet]. 2018;23(1):58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22354/in.v23i1.760
● Kumar V. Robbins patología humana. 10a ed. Elsevier; 2018
● Bennett J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas y Bennett, enfermedades infecciosas
principios y práctica. 8va ed. Barcelona: Elsevier España; 2015.
OFF LABEL
Mi experiencia con el
CLOWN
HOSPITALARIO

También podría gustarte