Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Definición
Diagnóstico diferencial
1. Virus sistémicos:
CMV, Herpes, EB, fiebre amarilla, Adenovirus, Rubeola, Ebola
2. Infecciones no virales:
a) Bacterias: Leptospirosis, sepsis en gral, TBC, F.Tifoidea
b) Hongos: Histoplasmosis
3. Tóxicos y fármacos:
a) Alcohol (hepatitis aguda alcohólica)
b) Pesticidas
c) Fcos: paracetamol, isoniacida, halotano, , IMAO
4. Isquemia:
a) Hipoxia hepática aguda: Shock, ICC
b) Budd- Chiari
5. Relacionados al embarazo:
a) Hígado graso agudo del embarazo
b) Toxemia gravídica
Hepatitis
Agudas Víricas
Hepatitis
Crónicas Autoinmunes
HBV, HCV, HDV
Hepatitis Viral aguda:
Es una infección generalizada que afecta sobre todo el hígado.
VHA
VHB
Es causada por siete agentes víricos
VHC
VHD
VHE
VHF y VHG
Producen enfermedades similares, aunque se diferencian por sus propiedades
antigénicas y moleculares.
7
Estructura del VHB
Un transcrito polipeptídico más largo con una región precore y core, denominado
(antígeno e de la hepatitis B HBeAg)
8
Hepatitis C
• solamente se replica en
hospederos que simultáneamente
están infectados por virus de la
hepatitis B
• El genoma del HVD utiliza las funciones de cooperación del antígeno
de superficie del virus de la hepatitis B e inhibe la síntesis del genoma
del VHB y sus productos.
• El diagnóstico clínico de infección se hace con la detección de
anticuerpos séricos del tipo IgM o IgG.
10
Hepatitis D
• solamente se replica en
hospederos que simultáneamente
están infectados por virus de la
hepatitis B
• El genoma del HVD utiliza las funciones de cooperación del antígeno
de superficie del virus de la hepatitis B e inhibe la síntesis del genoma
del VHB y sus productos.
• El diagnóstico clínico de infección se hace con la detección de
anticuerpos séricos del tipo IgM o IgG.
11
Hepatitis E
12
Hepatitis F
13
Hepatitis G
• Se trata de un RNA virus (HGV) de polaridad positiva
• Los virus más relacionados son los flavivirus, el virus C
• Su prevalencia es de 1 a 2% en población sana de donadores voluntarios
de sangre
• La infección se encuentra en proceso de caracterización
• El virus G ha sido encontrado en pacientes en el periodo pre-transplante
hepático.
• La hepatitis por virus G
14
Epidemiología y transmisión
• VHA: enteral
• VHB: parenteral, sexual y vertical
• VHC: parenteral, vertical. Sexual??
• VHD: parenteral, sexual y vertical
• VHE: enteral
• VHG: parenteral
• VHF: enteral ?
FORMAS DE TRANSMISIÓN
• I.- ENTEROFECAL PREFERENTEMENTE:
• Fecal – oral
• Agua, alimentos contaminados
• VHA, VHE, VHF
• Fase virémica, contagio parental
• II.- PARENTAL
• Percutánea: Lesiones en piel
• Contacto con sangre y sus derivados: trabajadores de salud, jeringas,
instrumentos contaminados, hemodiálisis, cirugía oral, tatuajes, picaduras de
insectos(?)
• Vertical: madres portadoras de HBsAg a sus hijos intraútero.
• Perinatal: madres portadora, a sus hijos en el periodo perinatal, parto.
• Horizontal: persona a persona, biberones, cepillos.
• VHB, VHC, VHD, VHG
• Otros: oral (?), alimentos premasticados.
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
A B C D E F G
Familia Picornavirus Hepadnavirus Flavirus Viroides Calicivirus ? Flavivirus
Tamaño
(mm) 27 42 30 - 60 35 - 37 27 - 32 ? ?
Genoma ARN (7,8 Kb) ADN (3,2 Kb) ARN (9,5 Kb) ARN (1,7 Kb) ARN (8,2 Kb) ADN ARN
Mecanismo
de
Transmisión Percutánea, parental,
Principal Enterofecal sexual y vertical Parental Parental Enterofecal Enterofecal Parental
Endémico con
penetración
Patrón Endémico con variable Epidémico Endémico con
epedimiológi Endémico y Endémico con penetración en ADPV y Epidémico y penetración
co epidémico penetración variable variable amerindios epidémico ? variable
Politransfundidos,
Niños (Paises ADVP, homosexuales,
subdesarrollados) promiscuos, hijos,
Grupos de Adultos que otros familiares, ADVP, ADVP,
riesgo viajan a zonas personal sanitario, politransfundidos, hemodializados,
elevado endémicas. hemodializados hemodializados amerindios Igual que A ? Igual que C
Hepatitis
aguda
ictérica 70% 50% - 75% 20% 90% 50% 50% < 10%
Hepatitis
Crónica No 10% 60% 75% No No 75%
Hepatitis 1% - 2% (10% -
Fulminante 0,2% < 2% < 0,2% 5% - 15% 30% en gestantes) ? < 1%
Interferón Lamivudina Interferón
Tratamiento No Famciclovir Ribavirina Interferón No ? ?
Vacuna Si Si No No No No No
25
Hepatitis Viral Aguda -- Patogenia
26
ESQUEMA GLOBAL DE LA RESPUESTA INMUNE
Fisiopatología de la Infección por el VHB
RI Celular CD4
28
Hepatitis Viral Aguda
29
CUADRO CLINICO
CURSO CLÍNICO DE LAS HEPATITIS
1) Incubación:
• Replicación del virus en el hígado
• Asintomático
2) Período prodrómico
• Es la fase ictérica
• Aparición generalmente gradual
• Precedida y acompañada por coluria e hipocolia
• Remisión progresiva de los síntomas prodrómicos
(excepto astenia y anorexia)
.• Disminución de la ictericia desaparecen los
síntomas restantes (astenia, anorexia, coluria e
hipocolia)
•Epidemiologia
•Cuadro Clinico
•Laboratorial
•Imagenologico
•Epidemiologia
Anamnesis y examen físico
•Cuadro Clinico
•Laboratorial
•Imagenologico
* Antecedentes epidemiológicos:
• Albuminemia
• Protrombinemia
II.5) METABOLISMO
• del amonio sérico
Estudios de Laboratorio en la Evaluación de
Enfermedades Hepáticas
Metabolismo hepatocitario:
Amonio sérico
Función de la excreción biliar Sustancias secretadas por la bilis
Bilirrubina
Enzimas citoplasmáticas
(por daño de canalículos biliares)
Fosfatasa alcalina sérica
47
III. Histología
1) Etiológico.
3) Control:
2)Sintomático:
*Atención a signos de IH
*Reposo. Hospital?
*Seguimiento de mejoría:
*Dieta transaminasas, Brb, PT mensuales.
*OH 4) Prevención de contagio
*Vómitos *Aislamiento
*Prurito *Abstinencia sexual
Profilaxis