Está en la página 1de 1

FLEXURA COLICA IZQUIERDA O FLEXURA ESPLENICA

INTESTINO GRUESO
COFIGURACION EXTERNA
COLON ASCENDENTE Y FLEXURA COLICA DERECHA Ubicado en el hipocondrio izquierdo y se proyecta a la 8° costilla
Parte fija del colon derecho, adosamiento por la fascia retrocolica ascendente y ligamento frenocolico Conformado por un vertiente transversa y un vertiente descendente.
derecho.
CONFIGURACION EXTERNA MEDIOS DE FIJACION
C.A. en el franco derecho. COLON TRANSVERSO Ligamento gastrocolico o esplenomesocolico (de Buy)
F.C.D. debajo del hígado. Colon esta de forma torcido. Parte mas larga y mas móvil. Unido por el Mesocolon transverso. Ligamento frenocolico izquierdo
CONFIGURACION EXTERNA
PERITONEO Un arco cóncavo hacia atrás sus extremos las flexuras colicas, forma de U. PERITONEO
C. A. y F.C.D. vértice derecho = Adosado al peritoneo parietal posterior, es la fascia retrocolica ascendente Segmento derecho = hipocondrio der.; segmento medio = mesogastro; segmento izquierdo = Adosado atrás por la fascia retrocolica descendente (fascia de Toldt 3)
(fascia de Told 2) hipocondrio izq..
F.C.D. vértice izquierdo = Rodeado por peritoneo del Mesocolon transverso, reforzado por lig. Hepatocolico Las tenias son: anteroinferior = tenia libre. Posteriores = mesocolica y epiploica. RELACIONES
(císticoduodenocolico) y lig, frenocolico der. Es mas alta que F.C.D. mas lateral.
PERITONEO Anterior por el reborde condral y cúpula diafragmática, cuerpo del estomago, epiplón mayor.
RELACIONES  Mesocolon Transverso. Superior con la celda esplénica.
C.A. Hoja superior y Hoja inferior – Cara inferior y Cara superior – Borde anterior y Borde posterior. Medial con el colon transverso, riñon izquierdo.
Posterior franco derecho. Pared inferior del riñon derecho.  Ligamento Gastrocólico. Lateral con el surco paracolico izquierdo.
Anterior las asas intestinales y epiplón mayor, pared anterior del abdomen.  Epiplón Mayor. Posterior con el diafragma, el receso pleural costodiafragmatico, pared torácica.
Lateralmente forma el surco paracolico derecho (canal parietocolico). Abajo con el Mesocolon izquierdo y asas delgadas.
Medialmente las asas intestinales RELACIONES
Anteriores con la pared abdominal anterior. COLON DESCENDENTE
F.C.D. Superiores en el piso supracolico. Parte derecha – Parte izquierdo. Es mas estrecho.
Atrás la fascia retrocolica ascendente. Celda renal derecha Inferiores el piso infracolico con las asas intestinales PERITONEO
Arriba cara visceral del hígado, ligamento hepatocolico. Adosado al plano parietal posterior, la fascia retrocolica descendente.
Abajo asas delgadas.
Lateral cara visceral del hígado. GENERALIDADES RELACIONES
Medial porción descendente del duodeno. • Se extiende desde el orificio ileocecal hasta el ano, su disposición es la de un marco Adelante con el epiplón mayor y las asas delgadas, con la pared abdominal anterior y ligamento inguinal.
Adelante costilla 10° y 11° y pared abdominal anterior. cólico. Lateral con el surco paracolico izquierdo.
• Tiene una longitud de 1,60 a 180 m en el adulto. Atrás por el plano muscular posterior.
• Esta dividido en: ciego y apéndice vermiforme; colon; recto; canal anal. Medial riñon izquierdo mas su celda, vasos iliacos, uréter izquierdo.
CIEGO Y APENDICE VERMIFORME (REGION INGUINAL DERECHA) • El ciego, apéndice vermiforme, colon transverso y colon sigmoideo son libres con un
meso.
DESCRIPCION • El colon ascendente y el colon descendente están adosados a la pared posterior del
abdomen. COLON SIGMOIDEO
El ciego continuo arriba con el colon ascendente, se implanta el ileon. • Colon derecho: comprenden el ciego, el colon ascendente, la flexura cólica derecha
Embriológicamente Tiene forma de embudo con abajo el apéndice vermiforme, donde parten las tres tenias. Se extiende desde la fosa iliaca izquierda hasta la cara anterior de la 3ra vertebra sacra.
y la mitad derecha del colon transverso. Esta irrigado por la arteria mesentérica Mide de 20 a 50 cm.
superior.
APENDICE VERMIFORME (VERMICULAR O CECAL) es tubular y flexuoso, implantado en la parte inferior y • Colon izquierdo: comprenden la mitad izquierda del colon transverso, la flexura
medial del ciego. Mide 9 cm de longitud. cólica izquierda, el colon descendente y el colon sigmoideo. Esta irrigado por la CONFIGURACION EXTERNA
En la configuración interna se obsera dos orificios. arteria mesentérica inferior. Las tenias anterior y posterior. Los apéndices epiploicos numerosas y voluminosas, no existe
Haustras.
Orificio ileal esta rodeado por la papila ileal (valvula ileocecal o de bauhin) que es una saliente de la mucosa y de las
capas musculares que rodea el orificio ileal, al que le constituye un esfínter. Compuesta por dos labios una superior y
CONFIGURACION EXTERNA
otra inferior. Sus extremos anterior y posterior se unen por el frenillo del orificio ileal en forma de hendidura. Tenias del colon (cintillas longitudinales del colon) PERITONEO: comprenden dos raíces
Orificio del apéndice vermiforme esta a 2 o 3 cm por debajo del orificio ileal con un pliegue mucoso la válvula • Formadas por la concentración de las fibras musculares longitudinales del colon, Raíz Primaria = situado en la línea media. Se fija en bifurcación aortica, en el promontorio, VS1
apendicular o de Gerlach. agrupadas en tres bandaletas, comienzan en la base del apéndice vermiforme y y VS2.
sobre la pared del ciego y desaparecen en el recto; una anterior = tenia libre; dos
posteriores: una posterolateral = la tenia epiploica y una posteromedial = tenia
Raíz Secundaria = de la bifurcación aortica sigue los vasos iliacos.
PERITONEO Hoja superior = desde el borde izquierdo de la raíz secundaria al borde derecho de la raíz
mesocolica.
Hasutras (abollonaduras) primaria. (forma la cara superior del meso).
PERITONEO CECAL
El ciego enteramente peritonizado, esta libre en la cavidad abdominal. • Son dilataciones de la pared en forma de saco, que se enceuntran entre dos pliegues Hoja inferior = desde el borde derecho de la raíz secundaria hasta el borde izquierdo de la raíz
Hoja anterior asciende y se prolonga a la hoja anterior de mesenterio semilunares. Mas numerosas en el colon transverso. primaria.
Hoja posterior se vuelve peritoneo parietal formando el receso retrocecal. Apéndices epiploicos (omentales) En el vértice de las dos raíces esta el receso intersigmoideo.
• Son pequeñas masas adiposas, con presentación pediculada, cubiertos por el Mesocolon sigmoideo con dos caras: cara anterosuperior y cara posteroinferior.
PEITONEO APENDICULAR peritoneo, se dispone sobre la tenia libre y epiploico.
Forma el mesoapendice, contiene la raíz apendicular. RELACIONES
CONSTITUCION ANATOMICA
 Mucosa: es gruesa, presenta pliegues longitudinales y transversales. No existe Anteriores son: asas intestinales delgadas, epiplón mayor, vejiga llena, pared abdominal anterior.
RELACIONES
RELACIONES DEL CIEGO Y DE LA BASE DEL APENDICE pliegues circulares ni vellosidades. Posteriores son: parte derecha del promontorio, pared posterolateral de la pelvis menor; vasos
Anterior = Pared Abdominal Anterolateral Derecha.  Muscular: con una capa longitudinal externa agrupados en tres tenias; una capa iliacos, testiculares u ováricos y uréter.
Medialmente = Con Las Asas Ileal. circular interna producen los pliegues semilunares del colon. Posteroinferiores son: sobre las vísceras pelvianas:
Lateralmente = Pared Abdominal Lateral  Serosa: es el peritoneo que adhiere a los planos musculares. • Hombre: vejiga, fondo de saco retrovesical, recto.
Abajo = Fondo Del Ciego. • Mujer: útero, ligamentos anchos, ovarios. Fondo del saco rectouterino (de Douglas), recto.
Atrás = Receso Retrocecal, fosa iliaca derecha. Anterosuperiores son: por las asas intestinales delgadas.
RELACIONES DE LA PUNTA DEL APENDICE VERMIFORME
1)iliaco 2) laterocecal 3) retroileal 4) retrocecal 5) pelviano 6) subcecal 7) mediocecal

También podría gustarte