Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Facultad de Derecho

CURSO: DERECHO PENAL GENERAL


Apellidos y Nombres: Hurtado Perez Jaqueline Lizbeth
Indicaciones:
1. Por favor desarrollar sus respuestas después de cada pregunta planteada en la
presente evaluación
2. Desarrollar su evaluación en silencio

¡¡¡¡Éxitos siempre en todas las cosas que se propongan!!!!

EXAMEN FINAL

1. ¿Hable acerca de la teoría de los tramos, como está dividida cada uno de los tramos,
indique un ejemplo para la teoría de los tramos?

La teoría de los tramos ocurre cuando no se ha podido establecer la pena que el


legislador establece, con carácter general, para el autor de un delito realizado,
expresada en una duración temporal entre un límite mínimo y un límite máximo y las
situaciones en que el juez opta por considerar para resolver la pena en concreto. Esto
se divide en 3:
1- superior
2- intermedio
3- inferior

Por ejemplo, si el marco penal nso dice que la pena privativa de libertad no menor de
4 años ni mayor de 7 años, el tercio inferior será de 4 años hasta 5 años, el tercio
intermedio de 5 años y un día hasta los 6 años y el tercio superior de 6 años y un día
hasta los 7 años.
2. ¿Hable acerca de las agravantes cualificadas y las atenuantes privilegiadas, señale
un ejemplo para cada una de ellas?

Para empezar las agravantes son las que señalan menor desvalor de la conducta ilícita
realizada o menor reproche de culpabilidad y tienen como consecuencia la aplicación
de pena menor. Las atenuantes son las que indican mayor desvalor del comportamiento
antijurídico ejecutado o mayor reproche de culpabilidad sobre su autor y tienen como
consecuencia la imposición de una pena más grave.
Una consecuencia agravante cualificada es cuando un juez aumenta la pena hasta en
una mitad por encima del máximo legal fijado para el tipo penal. Es decir, se aumenta
la pena por encima de lo máximo legal, Por otro lado una consecuencia atenuante
privilegiadas es cuando la pena se impone por debajo del mínimo legal original.
3. ¿En qué consiste la determinación de la pena, y que se toma en cuenta para su
aplicación?
La determinación de la pena da lugar a un procedimiento de la determinación de
culpabilidad, para determinar la pena se toma en cuenta tanto las atenuantes como las
agravantes.

4. ¿Indique cuáles son los plazos de la prescripción de la pena, señale un ejemplo?

El legislador penal establece dos tipos de plazos para la prescripción del delito: a) el
plazo de prescripción ordinario y b) el plazo de prescripción extraordinario.
El primer plazo de prescripción es el ordinario: es igual al máximo de la pena más
grave establecida para el delito. Ejemplo: El hurto del celular, en tanto la pena más
grave para el delito de hurto es de tres años de prisión, entonces el plazo para que el
Estado inicie investigación a una persona por este delito sería de tres años.
El Plazo de prescripción extraordinario: ocurre cuando ya se inició la persecución
penal de esta persona, pero a pesar de eso no se resuelve su caso oportunamente, y a
este plazo extraordinario se le agrega la mitad del plazo normal es decir que la pena es
igual a la pena más grave establecida para ese delito más la mitad de esta. Ejemplo, en
el caso del delito de hurto, en el que la pena más grave es de tres años de prisión,
entonces el plazo total de prescripción extraordinaria sería de cuatro años y medio; es
decir, los tres años de la pena más grave más un año y medio correspondiente a la
mitad de esta pena.
5. ¿Cuál es la diferencia entre la interrupción y la suspensión de la acción penal?

La suspensión de la prescripción de la acción penal es que en caso de que el plazo de


tiempo fijado como máximo para sancionar el delito transcurriese sin que se hubiese
visto afectado en su recorrido, se entenderá prescrita la acción penal. La interrupción
y la suspensión del plazo se distinguen en el hecho de que, producida la interrupción,
el plazo vuelve ser contabilizado. En cambio, la suspensión solo detiene el cómputo del
plazo y, superada la causal de suspensión, el plazo transcurrido se mantiene y se
continúa contabilizando.

También podría gustarte