Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y


AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRABAJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE

CULTIVO DE LA PAPA
(Solanum tuberosum)
1. ORIGEN (Ames, M. y D.M. cuchara. 2008): Se originó y fue domesticada por primera vez
en las montañas de los Andes de Sudamérica.

2. IMPORTANCIA (Bukasov, S.M. 2018): La papa es una buena fuente de calorías, también
tiene algunos micronutrientes, así como un gran contenido de proteínas y es un cultivo muy
importante para el sector agrícola mexicano. Es importante la función de la papa en la agricultura, la
economía y la seguridad alimentaria mundial.

3. TAXONOMÍA ( Spinetti Berti, M. 2017.) :

REINO: PLANTAE
DIVISION: MAGNOLOPHITA
CLASE: MAGNOLIOPSIDA
SUBCLASE: Asteridae
FAMILIA: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
GENERO: Solanum
SUBGENERO: Potatoe
ESPECIE: SOLANUM TUBERSOSUM
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

4. MORFOLOGÍA(INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias 2018):

RAÍZ: Las plantas de papa pueden desarrollarse a partir de una semilla o de un tubérculo. Cuando
crecen a partir de una semilla, forman una delicada raíz axonomorfa con ramificaciones laterales.
Cuando crecen de tubérculos, primero forman raíces adventicias en la base de cada brote y luego
encima de los nudos en la parte subterránea de cada tallo. Ocasionalmente se forman raíces también
en los estolones. En comparación con otros cultivos, la papa tiene un sistema radicular débil, por lo
cual necesita un suelo de muy buenas condiciones físicas y químicas para su desarrollo. El tipo de
sistema radicular varía de delicado y superficial a fibroso y profundo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TALLO: El sistema consta de tallos, estolones y tubérculos. Las plantas provenientes


de semilla verdadera tienen solo un tallo principal, mientras que las provenientes de
tubérculos-semilla pueden producir varios tallos. Los tallos laterales son ramas de los
tallos principales. En el corte transversal, los tallos de papa presentan formas entre
circulares y angulares. A menudo, en los márgenes angulares se forman alas o costillas.
Las alas pueden ser rectas, onduladas o dentadas. El tallo generalmente es de color verde
y algunas veces puede ser de color marrón-rojizo o morado. Los tallos pueden ser sólidos
o parcialmente tubulares debido a la desintegración de las células de la médula. Las
yemas que se forman en el tallo a la altura de las axilas de las hojas pueden desarrollarse
para llegar a formar tallos laterales, estolones, inflorescencias y, a veces, tubérculos

aéreos

HOJAS: Las hojas están distribuidas en espiral sobre el tallo. Normalmente, las
hojas son compuestas, es decir, tienen un raquis central y varios folíolos. Cada raquis
puede llevar varios pares de folíolos laterales primarios y un folíolo terminal. La parte del
raquis debajo del par inferior de folíolos primarios se llama pecíolo. Cada folíolo puede
estar unido al raquis por un pequeño pecíolo llamado peciólulo, o puede estar unido
directamente, sin peciólulo, y en este caso se llama folíolo sésil. La secuencia regular de
estos folíolos primarios puede estar interceptada por la presencia de folíolos secundarios
pequeños. En la base de cada pecíolo se encuentran dos hojuelas laterales llamadas
seudoestípulas. Desde el punto de inserción del pecíolo pueden extenderse hacia abajo,
las alas o costillas del tallo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FLOR – INFLORESCENCIA: El pedúnculo de la inflorescencia está dividido


generalmente en dos ramas, cada una de las cuales se subdivide en otras dos ramas. De
esta manera se forma una inflorescencia llamada cimosa. De las ramas de las
inflorescencias salen los pedicelos, en cuyas puntas superiores se encuentran los cálices.
Cada pedicelo tiene una coyuntura o articulación en la cual se desprenden del tallo las
flores o los frutos. Esta articulación es pigmentada en algunas variedades cultivadas. (Fig.
1B) Las flores de la papa son bisexuales (tienen ambos sexos), y poseen las cuatro partes
esenciales de una flor: cáliz, corola, estambres y pistilo.
FRUTO y SEMILLA: Al ser fertilizado, el ovario se desarrolla para convertirse en un fruto

llamado baya, que contiene numerosas semillas. El fruto generalmente es esférico, pero en algunas
variedades son ovoides o cónicos. Normalmente, el fruto es de color verde, y en algunas variedades
cultivadas tienen puntos blancos o pigmentados, o franjas o áreas pigmentadas. El número de
semillas por fruto llega a más de 200 según la fertilidad de cada cultivar.
Las semillas son planas, ovaladas y pequeñas (1.000- 1.500 semillas/gramo). Cada semilla está
envuelta en una capa llamada testa que protege al embrión y un tejido nutritivo de reserva llamado
endosperma. Las semillas son también conocidas como semilla verdadera o botánicas, para
distinguirlas de los tubérculos-semillas, usados para la producción

5. FENOLOGIA (Reátegui et al 2022): El ciclo fenológico del cultivo de papa


se puede dividir en 5 fases, iniciando desde la fase de emergencia o brotación (fase 1), hasta
la fase de maduración y la cosecha (fase 5). La duración del ciclo fenológico está determinada
por la variedad y las condiciones agroclimáticas de cada una de las regiones productivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

1) Fase de emergencia o brotación: Esta fase comienza después de la preparación de


suelo y la colocación de la semilla de papa en los surcos; la duración de esta etapa
depende de las condiciones de almacenamiento, la variedad utilizada y el estado de
brotación de la semilla. Esta última por medio de cambios bioquímicos inicia la formación
de una nueva planta que al principio sufre un crecimiento acelerado de raíces, seguido de
la emergencia de tallos y hojas.
2) Fase de crecimiento de brotes laterales: La segunda fase comienza después de la
emergencia de la plántula, donde comienzan el proceso de fotosíntesis para el desarrollo
aéreo de la planta; es decir la formación de tallos, ramas y hojas. Mientras en la parte
subterránea se da la expansión de estolones.
3) Fase de inicio de la tuberización: En esta etapa la planta sigue su crecimiento
vegetativo en su parte aérea, consecuentemente en la parte radicular subterránea se
están formando los tubérculos que comienzan su desarrollo en la punta de los estolones.
4) Fase de llenado de tubérculos: La cuarta fase coincide con el inicio de la floración
(algunas variedades), donde las células de los tubérculos comienzan a expandirse por la
acumulación de agua, nutrientes y carbohidratos; ya en esta etapa los tubérculos
absorben la mayor cantidad de nutrientes y carbohidratos disponibles para la planta.
5) Fase de maduración: La última fase de desarrollo, el crecimiento y la tasa fotosintética
de la planta disminuyen considerablemente; esta empieza a tornarse de un color
amarillento hasta que senescen por completo. El tubérculo madura, forma la piel externa
y alcanza el máximo contenido de materia seca para la cosecha.

6. VARIEDADES (Reátegui, 2022)

PAPA BICENTENARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

La investigación fue desarrollada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias


Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Sergio Contreras
Liza.
“Bicentenario” es una variedad de papa blanca que busca favorecer y ser una alternativa para los
pequeños agricultores.
Es resistente a los virus, uniforme en cuanto a tamaño, de forma redonda y de ojos superficiales,
pulpa blanca, cáscara lisa y con calidad para ser utilizada en “chips” y “tiras”.

Papa Yungay
 La papa Yungay es una variedad mejorada o híbrida, caracterizada por su alto rendimiento y valor
comercial.

● Se considera una papa de alta adaptabilidad, sobre


todo para el cultivo en alturas.
● Produce tubérculos ovalados y uniformes, con
tamaño de pequeño a mediano (nunca grande), y piel
amarilla con puntos diminutos oscuros en la
superficie.
● El color de su carne varía de amarillo pálido (casi
blanco) a crema.
● La planta de la papa Yungay es robusta, con hojas de
gran tamaño y floración frecuente.
● La etapa de crecimiento de la Yungay suele durar
entre 150 y 165 días; se dice que tiene un desarrollo rápido y tardío.

PAPA MORADA
● La kulli Papa o para morada posee un alto contenido en hierro (65.16 mg/kg) y zinc (20.81
mg/kg), lo que representa un porcentaje muy superior a las papas comerciales de consumo,
cuyos contenidos están por debajo de los 18 mg/kg en ambos elementos.

● Además se destaca por su alto contenido de polifenoles o antioxidantes (con 189 % más del
promedio de variedades de papas nativas) que contribuyen a prevenir el cáncer. Mientras,
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

por su color favorece la elaboración de refrescos, jugos, yogur, harinas, cosméticos entre
otros productos de exportación.

Papa Canchán o rosada


También llamada rosada, por el color de su cáscara, tiene pulpa de color amarillo claro y mantiene su
textura firme en la cocción. Se usa en guisos, como el locro y el estofado, y para la papa rellena, ya
que no se desmorona.

7. TIPO DE SUELO ADECUADO PARA LA PAPA:


(Valverde, F 2015)
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

La papa puede crecer en la mayoría de los suelos, aunque son recomendables suelos con poca
resistencia al crecimiento de los tubérculos. Los mejores suelos son los francos, franco-arenosos,
franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación

8. LUGARES ADECUADOS DE DESARROLLO (INTAGRI. 2017)


Al elegir el terreno donde se ubicará el semillero, debemos considerar que en lo posible sean zonas
altas (jalca) mayores a 3,000 msnm. • El semillero básico debe estar aislado de otros campos de papa
(consumo) y otros cultivos hospedantes (Quinua, trigo, etc.), principalmente de plagas a fin de
prevenir poblaciones de pulgones que son transmisores de virus. • El terreno apropiado para un
semillero debe tener un buen suelo. Debemos escoger, el más profundo, fértil y sano.

9 PREPARACIÓN DEL TERRENO: (Molina de P, O. R. 2009).


El cultivo de patatas requiere una preparación extensa del suelo. La preparación básica del suelo para
la producción de papa comienza durante el invierno (diciembre), de 2 a 3 meses antes de sembrar las
patatas de siembra. Los agricultores a menudo aran profundamente en ese momento, para que
puedan deshacerse de las malas hierbas y las rocas, y el suelo llegue a ser el adecuado (suave, bien
drenado y bien aireado) con el fin de dar la bienvenida a las semillas. En la mayoría de los casos, son
necesarias tres sesiones de arado, antes de que el suelo alcance una condición adecuada.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

10 FERTILIZACIÓN QUÍMICA y ORGÁNICA (Valverde, F 2015)


El fertilizante químico aporta nutrientes de fácil disponibilidad para las plantas para que resulte
eficaz es necesario contar con buenas condiciones de humedad.

El nitrógeno, el potasio y el azufre suelen ser los más importantes porque son utilizados para las
grandes producciones en masa de la papa, se aplican residuos orgánicos también, así como lo son
los abonos verdes y distintos estiércoles también las malezas de plantas.

11 MÉTODOS DE SIEMBRA: (Hernández Zardón, A. F. 1998.)


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

La siembra se realiza, generalmente, entre surcos distanciados de 0.90 a 1.00 m (Figura 15A),
dependiendo de la variedad y fines de producción. Los tubérculos semillas se van distribuyendo en
forma manual en el fondo del surco con un distanciamiento de 20 a 25 cm entre tubérculos.
Posterior a la siembra y aplicación de fertilizantes y abono orgánico se realiza el tapado y retacado.

12.LABORES COMPLEMENTARIAS O CULTURALES (Andrade, H.2016):


a) DESHIERBO: Mediante esta labor se controla las malezas y se remueve superficialmente el suelo para
evitar la pérdida de humedad. Esta labor se realiza de 30 a 50 días después de la siembra. Sin embargo, esto
depende de la humedad presente y de la preparación del suelo. Si el nivel de humedad es bajo y si el suelo se
ha preparado en forma adecuada, la cantidad de malezas será menor

b) SEGUNDA FERTILISACION: Este labor se realiza al deshierbo, se coloca el 50% restantes de los
fertilizantes, por lo general es un abono nitrogenado (urea) la recomendación es aplicar el ferti8lisante a golpe de
planta en planta.

C)APORQUE: se realizan cuando las plantas alcanzan entre 40 y 50 cm de altura.

D) RIEGO: se recomienda utilizar un riego inmediatamente después de la siembra, antes del deshierbo, un día
antes de las aplicaciones fitosanitarias, en la época de floración y llenado del tubérculo, para favorecer la
tuberización y por ende el rendimiento.

13. AGUA EM M3 o mm EN TODA LA CAMPAÑA


En total la cantidad de agua aplicada al cultivo de papa para el T1 bajo el sistema de riego por goteo fue de 1857
m3 /ha; comparando este resultado con los autores citados líneas arriba, se obtiene un ahorro de agua
equivalente a 2393.00 m3 /ha, es decir la cantidad de agua requerida por el cultivo representa el 43.70% del
volumen total de agua utilizando el riego por gravedad, durante la campaña (03 meses). Para el T2 la cantidad
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
de agua aplicada al cultivo de papa bajo el sistema de riego por goteo fue de 1181 m3 /ha, que comparado con el
T1 representa un ahorro de agua equivalente a 676 m3 /ha, es decir la cantidad de agua requerida por el cultivo
representa el 64% del volumen total de T1.

14. PLAGAS y ENFERMEDADES (Pérez, W.. 2011)


ENFERMEDADES:
a)TIZÓN TARDÍO RANCHA LANCHA: (Phytophthora infestans)
Síntomas:
Hojas: Manchas necróticas de color marrón claro a oscuro.
Tallos: Manchas alargadas que los hacen quebradizos.
Tubérculos: Manchas irregulares de color marrón rojizo y de apariencia húmeda en la superficie de
los tubérculos. Al corte longitudinal se observan estrías
necróticas que van de la superficie al centro del tubérculo.
Signos: Presencia de pelusilla blanquecina en el envés de
las hojas. Condiciones favorables para la plaga Días
templados (temperaturas entre 15 – 21°C y alta humedad
relativa (mayor de 90%), cultivo de variedad susceptible.
Fase de cultivo que afecta: Desde la emergencia
hasta después de floración.
Transmisión:Principalmente por semilla infectada.
Infecciones secundarias se producen a través de tejidos
foliares infectados.
Manejo: Adelanto de época de siembra, eliminación de rastrojos del cultivo anterior malezas,
uso de semilla sana, uso de variedad resistente, evitar exceso de fertilización nitrogenada,
distanciamientos adecuados entre plantas y entre surcos, aporques altos, alternancia de fungicidas
(sistémico - contacto), corte de follaje antes de la cosecha, cosecha oportuna, selección de
tubérculos, almacenamiento adecuado.

b) VERRUGA: (Synchytrium endobioticum)


Síntomas: Tumores en tallos, estolones y tubérculos. Ocasionalmente en hojas y flores.
Condiciones favorables para la plaga: Campos infestados, suficiente humedad en el suelo y
temperaturas entre 12 a 24°C, presencia de variedad susceptible.
Fase de cultivo que afecta: Desde emergencia hasta formación de tubérculos.
Transmisión: Semilla infectada y suelo infestado.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Manejo: Elección de terreno donde no se ha reportado la enfermedad, eliminación de rastrojos del


cultivo anterior, rotación de cultivos, uso de semilla sana, uso de variedades resistentes, selección
negativa, selección de tubérculos y reforestación de campos muy contaminados.

C) ROÑA, SARNA PULVERULENTA: (Spongospora subterránea)


Síntomas:
Raíces y estolones: Agallas irregulares hasta de 1.5 cm de color oscuro.
Tubérculos: Lesiones como pústulas que salen a la superficie y una vez maduras liberan un
polvillo marrón oscuro.
Condiciones favorables para la plaga: Campos infestados, suficiente humedad en el
suelo y temperaturas entre 16 a 20°C, presencia de variedad susceptible.
Fase de cultivo que afecta: ROÑA Desde emergencia hasta formación de tubérculos.
Transmisión: Semilla infectada, suelo infestado, estiércol de animales que hayan comido tubérculos
con esta enfermedad.
Manejo: Eliminación de rastrojos del cultivo anterior malezas, rotación de cultivos, uso de semilla
sana, uso de variedad resistente, no usar guano de animales que hayan consumido tubérculos
infectados, selección de tubérculos.

PLAGAS:
a) Gusano blanco dela papa o Gorgojo de los Andes: (Premnotrypes spp)
Daños:
Hojas: Daños en forma de media luna producido por adultos de gorgojo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Tubérculos: Larvas producen galerías


profundas, al salir producen agujeros
circulares característicos.
Condiciones favorables para la
plaga: Campos infestados y rara vez en
semilla infestada.
Fase de cultivo que afecta: Desde la
emergencia hasta la cosecha. Infestación
Migración desde campos infestados y rara vez
en semilla.
Manejo: Eliminación de tubérculos
infestados a la cosecha, eliminación de
rastrojos del cultivo anterior y malezas, araduras profundas, uso de semilla sana, uso de variedad
precoz, siembras tempranas, barreras de plástico y barreras vivas, zanjas en el contorno del terreno,
rotación de cultivos, evitar monocultivo de papa, uso adecuado de insecticidas, uso de plantas
trampas, uso de trampas de refugio, aporques altos, colección de gorgojos adultos, cosecha
oportuna, uso de mantas en la cosecha, selección de tubérculos y control biológico.

b) POLILLA DE LA PAPA: (Phtorimaea operculella)


Daños:
Hojas: Minado de hojas
Tallos: Larvas ingresan por axilas causando la caída de hojas, barrenan tallos.
Tubérculos: Larvas hacen galerías
irregulares.
Condiciones favorables para la
plaga: Campos infestados, semilla
infestada, climas cálidos y secos,
temperaturas mayores de 20°C favorecen el
desarrollo del insecto.
Fase de cultivo que afecta: Desde
la semilla, desarrollo vegetativo hasta
cosecha inclusive almacén. Infestación A
través de semilla infestada.
Manejo: Eliminación de rastrojos del
cultivo anterior malezas, araduras
profundas, uso de semilla sana, profundidad
adecuada de sembrado (no superficial), aporques altos y oportunos, uso de insecticidas, uso de
trampas con feromonas, cosecha oportuna y selección de tubérculos, uso de plantas repelentes,
báculovirus y talco Bt (si existe en el mercado local) y almacenamiento a luz difusa.

c) PULGUILLA PIQUI PIQUI MOSCA SALTONA: Epitrix spp.


Daños: Ocasionan perforaciones en todo el follaje.
Condiciones favorables para la plaga: Climas cálidos y secos especialmente en ausencia
de lluvias.
Fase de cultivo que afecta: Desarrollo vegetativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Infestación: Provienen de campos de papa aledaños infestados y del mismo campo de cultivo
con infestación previa.
Manejo: Rotación de cultivos, adecuada fertilización de plantas especialmente nitrogenada,
adecuado riego, uso de trampas amarillas, uso adecuado de insecticidas.

15. COSECHA – TIPOS DE COSECHA (Crisci, C. 1993)


La cosecha de papa en el país puede ocurrir prácticamente a lo largo de todo el año. Esto es debido al
extendido período de plantación (8 meses: desde mediados de julio hasta principios de marzo) y a que el
momento de cosecha no coincide necesariamente con la muerte del cultivo. Las cosechas de mayor
significación corresponden a las de los cultivos de primavera (45%; de diciembre a febrero) y de otoño (40%; de
mayo a setiembre). La cosecha del cultivo de verano (10%; en marzo-abril) predomina en el litoral este,
mientras que la del cultivo de invierno (5%; en octubre-noviembre) está localizada en el litoral norte y franja
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
costera del Río de la Plata. Esta última cosecha se realiza con tubérculos en estado inmaduro (follaje verde),
justificado por el mayor precio relativo del momento
. Las exigencias de calidad y presentación del producto para consumo directo y procesa miento (chips y fritas),
van progresivamente en aumento. Las operaciones de cosecha y posterior manipuleo y trasporte pueden ser
decisivas para alcanzar la alta calidad deseada, aunque obviamente no compensarán el mal manejo anterior. El
producto para consumo directo, debe ser de buena aptitud culinaria para el uso que se requiera. Las
preferencias presentes del mercado son, además, de un tamaño medio y uniforme, con piel firme y bastante
lisa, preferentemente lavado, lo más libre posible de verdeado, daños mecánicos, fisiológicos y por
enfermedades y plagas, y sin brotación aparente.
Para la industria, en especial la de chips, el producto además debe tener un alto contenido de materia seca,
bajo en azúcares y mayor tamaño de tubérculos, pudiendo en este caso aceptarse una piel más áspera. Por
estas razones, actualmente es posible recomendar el uso de distintas variedades de acuerdo al destino que se
intenta.

Las modalidades de cosecha pueden ser por:


TRACCION ANIMAL: Con la ayuda de ganado para poder desenterrar la papa.

TRACCION MECANICA: Con tractor con cosechadora mecánica.

COSECHA NATURAL: Utilizando herramientas manuales.

16. RENDIMIENTO POR HECTÁREA ( Vásquez, V.et. 2019.)


Hasta 1,5 kg por planta y de 40 a 50 t/ha en condiciones experimentales y de incidencia de rancha.
En campos de agricultores, se han obtenido rendimientos de hasta 30 t/ha
.17.CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO COSECHADO (Ramos Santiago,et. 2021.)
Consiste en separar los tubérculos seleccionados para semilla por variedad, peso tamaño y forma;
estos son almacenados y manejados con mayor cuidado.
La ley de las semillas establece en su reglamento los calibres que deben de tener los tubérculos y ser
clasificados según las especificaciones de los siguientes:
a) Por su peso:
Gruesa: 81g o mayor
1ra:60g-80g
2da:40g-59g
3ra:20g-39g
b) Por su forma y diámetro:
Para tubérculos largos y ovalados largos:
Gruesa: 80mm o mayor
1ra: 60mm-79
2da:45mm-59mm
3ra:28mm-44mm
Para tubérculos redondos y ovalados redondos:
Gruesa: 80 mm o mayor
1ra:65mm- 80mm
2da:50mm-65mm
3ra:28mm-49mm

18. COMERCIALIZACIÓN( HORTON D 2022)


Para muchos agricultores es la etapa más difícil porque aún persiste un sistema cargado de
informalidad, transacciones con altos niveles de desconfianza y a veces escaso nivel de información
de precios y mercado.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FACTORES DETERMINANES DEL PRECIO DE LA PAPA EN EL MERCADO:

VARIEDAD: Es mayor el precio de las variedades conocidas y que en la fecha de transacción


presentan menor oferta

SANIDAD: Los tubérculos más sanos alcanzan mejor precio por su apariencia comercial.

TAMAÑO: La uniformidad y la preferencia de tamaños por parte de los usuarios determinan el


precio. En general para el consumo en fresco se orece mejor precio perla papa de tamaño “primera”.

PROCEDENCIA: Los tubérculos procedentes de algunas localidades o regiones (conocidas por su


buena calidad de producción) alcanzan mejor precio.

VOLUMEN DE LA OFERTA: Se refiere a la cantidad de papa que ingresa al mercado (tamaño de la


oferta).El precio es menor si es elevado el volumen de ingreso de papa al mercado.

19. INDUSTRIALIZACIÓN (Paye Collanque, B. 2015)


La industria de la papa en el Perú se enfoca principalmente en la producción de papas fritas
y chips. Para la producción de papas fritas, las papas se pelan, se cortan en rodajas y se fríen
en aceite. Luego se les agrega sal y se empacan para su distribución.

Para la producción de chips, las papas se cortan en rodajas muy finas y se fríen en aceite
caliente hasta que estén crujientes. Luego se les agrega sal y se empacan para su
distribución.

Además, también se producen otros productos a base de papa, como puré de papa, papas
pre-cocidas y congeladas, y papas deshidratadas.

La industria de la papa en el Perú es importante para la economía del país, ya que la papa es
un cultivo importante en la agricultura peruana y es un alimento básico en la dieta de
muchas personas en el país.

20. BIBLIOGRAFÍA:

•Ames, M. y D.M. cuchara. 2008. EL ADN DE ESPECÍMENES Y ORIGEN DE LA PAPA


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÌA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

•Bukasov, S.M. 2018. The origin of potato species. Physis 18, 41-61. IMPORTANCIA DE LA PAPA

• ( Spinetti Berti, M. (2017.). «Breve historia de la Bella americana». La papa. San Cristóbal, Venezuela.

•INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias1 2018

•Reategui, K., Aguirre, N., Oliva, R., & Aguirre, E. (2019). Fenología y rendimiento de cuatro variedades de

papa en el Altiplano peruano. Scientia Agropecuaria

•Valverde, F., & Alvarado Ochoa, S. P. (2009). Manejo del suelo y la fertilización en el cultivo de papa:
Experiencias del DMSA

•INTAGRI. 2017 Requerimientos de Clima y Suelo para el Cultivo de la Papa. Serie Hortalizas.
•Molina de P, O. R. (2009). La papa: Diversos elementos que intervienen en la preparación del terreno
•Hernández Zardón, A. F. (1998). Manejo Agronómico de Sustratos, Biofertilizantes y Métodos de Siembra, en
la producción sostenible de Tuberculillos de papa por semilla sexual

•Andrade, H. (2016). Labores de siembra, cultivo y cosecha.


•Pérez, W., & Forbes, G. (2011). Guía de identificacion de plagas que afectan a la papa en la zona andina.
International Potato Center.

•Crisci, C., & Vilaró, F. (1993). Cosecha de papa. INIA Boletín de Divulgación.


•Ramos Santiago, Z., & Mayco Toykin, M. Á. (2021). Cosecha, selección, clasificación y almacenamiento de
semilla certificada de papa.

•Horton, D. (2022). Las papas en los países en desarrollo. Revista Latinoamericana de la papa,


•Paye Collanque, B. (2015). La industrialización de la papa como promotor del crecimiento y desarrollo de su
producción

•Morales Guevara, D., Torres Hernández, L., Jerez Mompié, E., Falcón Rodríguez, A., & Amico Rodríguez, J.
D. (2015). Efecto del Quitomax en el crecimiento y rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)

También podría gustarte