Está en la página 1de 4

Etapa Constitucional

Actividades
1) Leer atentamente el material entregado por la docente.
2) Buscar en el diccionario las palabras desconocidas.
3) Copiar los antecedentes de nuestra constitución.
4) Realizar un breve resumen de breve historia de la constitución nacional y sus
reformas.
5) Responder el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles fueron las 4 fuentes que sirvieron de base para “nuestra
constitución”
b) ¿Cuántas partes tiene la Constitución Nacional? nombrarlas y describirlas
6) Copiar el cuadro con las etapas de la constitución.
7) Copiar el preámbulo.

 Antecedentes de nuestra Constitución 

La sanción de nuestra Constitución coincide con el inicio de la cuarta etapa, la del


Estado Moderno. Pero para lograrlo el estado debió recorrer distintos momentos: 
 
 
La sanción de nuestra Constitución coincide con el inicio de la cuarta etapa, la del
Estado Moderno. 
Pero para lograrlo, debió recorrer distintos momentos: 
A partir de la Revolución de Mayo se inició un camino hacia la independencia
política, pero también comenzaron los primeros intentos de organización: Primera
Junta, Junta Grande, Triunviratos y Directorios. 
Entre 1811 y 1817 Buenos Aires elaboró varios estatutos y reglamentos provisorios con
vigencia hasta que todas las provincias se reunieran para sancionar una Constitución.
Comenzaron a diferenciarse dos tendencias políticas: 
 Los unitarios querían establecer un gobierno central fuerte, donde
desde Buenos Aires se gobernará al resto de las provincias, 
 Y, los federales pretendían que las provincias compartieran algunos
poderes en el gobierno   central. 
Se logró sancionar dos constituciones, en 1819 y en 1926, que fueron rechazadas por
las provincias, ya que consideraban que eran de carácter unitario y sólo representaban
los intereses de Buenos Aires. 
Frente a este fracaso, las provincias del interior prefirieron organizarse a través de
pactos. Ejemplos de ellos son el Pacto Federal de 1831, que invitaba a unir a todas las
provincias en un Congreso General Federativo o el Acuerdo de San Nicolás de 1852,
que convocaba a un Congreso Constituyente. 
A estos pactos los encontramos presentes en la Constitución Nacional con el nombre de
pactos preexistentes. 
Ese Congreso Constituyente sancionó el 1° de mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe,
la Constitución Nacional, que solo fue rechazada por Buenos Aires que no estaba de
acuerdo con su característica federal. 
En 1860, tras la firma del Pacto de San José de Flores y la reforma de alguno de sus
artículos, Buenos Aires la aceptó. A partir de este momento el Estado argentino
consolidó una única Ley Fundamental que rige en todo su territorio y se aplica a todos
sus habitantes. 
 
BREVE HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y SUS REFORMAS 
Desde que nos independizamos de España, en 1816, existió la necesidad de
sancionar y el propósito de sancionar una Constitución. Sin embrago, los
enfrentamientos internos entre los líderes políticos impidieron que se llegue a un
acuerdo antes de 1852. Hacia fines de ese año se reunió el Congreso Constituyente,
pero sin representantes de la provincia de Buenos Aires. El 1° de mayo de 1853 se
sancionó la Constitución de la Nación Argentina. 
En 1860, la provincia de Buenos Aires manifestó su voluntad de incorporarse a la
Nación argentina, pero tenía algunas observaciones sobre el contenido de la
Constitución. Entonces, se reunió una nueva Convención Constituyente y se realizaron
las primeras reformas. 
En 1866 y 1898 hubo dos reformas menores. En 1866 para mantener los impuestos a
las exportaciones en manos del gobierno federal (nacional) y en 1898 Aumentó el
número de ministros del Poder Ejecutivo. Además, estableció una nueva base de
representación de los diputados: 33.000 habitantes por cada diputado.  
 
Los cambios más significativos llegaron en 1949, durante la presidencia de Juan
Domingo Perón; se reconocieron derechos económicos y sociales para los trabajadores
y sus familias, y también se dispusieron cambios en la organización del gobierno. La
reforma se incluye dentro de la corriente jurídica mundial del constitucionalismo social
y entre sus principales normas incorporó los derechos laborales y sociales, la igualdad
jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía
universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del presidente y el
vicepresidente y la posibilidad de su reelección.) 
Después de que Perón fue derrocado, se dio marcha atrás con la reforma del 49, pero se
mantuvo el reconocimiento de los derechos sociales, sintetizados en el artículo 14 bis.
Fue derogada el 27 de abril de 1956 por "proclama" del dictador Pedro Eugenio
Aramburu, en la segunda etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada
Revolución Libertadora que derrocó al presidente Perón, restableciéndose la
Constitución Argentina de 1853 con sus reformas de 1860, 1866, 1898 en tanto no se
opusiera a los fines de la Revolución. La reforma de la Constitución Argentina de 1957
fue realizada durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora. La
reforma convalidó la derogación por proclama militar de las reformas constitucionales
de 1949, e incorporó a la Constitución Argentina un artículo nuevo conocido como
artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo.   
Por último, en 1994 se llevó a cabo una última reforma, que en la actualidad se
mantiene vigente. Se incorporan en ella, nuevos derechos (los derechos de los
consumidores, a un ambiente sano, al libre funcionamiento de los partidos políticos,
entre otros). También se redujo el mandato presidencial a cuatro años, pero se autorizó
la reelección por un periodo más. 

                                                       Constitución de 1853

El 31 de mayo de 1852, casi cuatro meses después de la Batalla de Caseros, se firmó el


Acuerdo de San Nicolás convocando a un Congreso Constituyente, para organizar el
país bajo el sistema federal y designando al vencedor de Caseros, Justo José de Urquiza,
como director provisorio de la Confederación y jefe de todas las tropas presentes en el
territorio nacional. Las catorce provincias firmaron o adhirieron al Acuerdo de San
Nicolás, pero el 11 de septiembre, siguiendo el liderazgo de Bartolomé Mitre, la
Provincia de Buenos Aires decidió no ratificarla y se separó de la Confederación. 

La Constitución fue aprobada el 1 de mayo de 1853 en la Ciudad de Santa Fe, capital de


la Provincia de Santa Fe, bajo el gobierno de Urquiza, rigiendo para las trece provincias
que la aprobaron (Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja,
Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán). En
1859 y luego del triunfo de la Confederación, en la Batalla de Cepeda, Buenos Aires y
la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la reforma constitucional de
1860. 

Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de cuatro fuentes principales: 

 El Acuerdo de San Nicolás que ordenaba establecer un régimen federal, sin


aduanas internas
 La Constitución de Estados Unidos
 Las constituciones anteriores
 El libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina de Juan Bautista Alberdi.

La Constitución tenía un preámbulo y dos grandes partes, la primera dedicada a los


derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto
estaba redactado en 107 artículos. 

El preámbulo, sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso «nosotros, el
pueblo» de la constitución estadounidense pero modificada como «nos, los
representantes del pueblo» para subrayar la naturaleza exclusivamente representativa
del sistema adoptado. Declara también que la constitución es «para todos los hombres
del mundo que quieran habitar en el suelo argentino». 

La primera parte (derechos y garantías) fue redactada en 31 artículos. Tratándose de una


constitución liberal, contiene los derechos humanos de primera generación: (principio
de legalidad, principio de igualdad ante la ley, derecho de propiedad, inviolabilidad del
domicilio, libertad de expresión sin censura previa, libertad de circulación, etc.).
Adicionalmente contiene normas específicas como la abolición de la esclavitud (art.
15), gratuidad de la educación primaria (art. 5), la igualdad de derechos civiles para
ciudadanos y extranjeros (art. 20), el fomento de la inmigración europea (art. 25), la
prohibición de toda forma de democracia directa (art. 22), etc. 

La segunda parte (gobierno) regula la organización de los tres poderes federales


(ejecutivo, legislativo y judicial) y los gobiernos provinciales, según la forma
representativa, republicana y federal (federalismo atenuado). Organizó un poder
ejecutivo fuerte (presidencialismo), con facultades para intervenir las provincias,
declarar el estado de sitio, designar a los jueces, etc. El poder legislativo es bicameral
con facultades para sancionar los códigos principales. El poder judicial está organizado
sobre la base del juicio por jurados, pero nunca fue cumplido. La Constitución no
establecía el sufragio secreto ni universal, ya que no garantizaba el sufragio femenino,
ni el voto a los ciudadanos residentes en los territorios nacionales

S. XVI 1810 1820 1853                1880


ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO
COLONIAL REVOLUCIONARIO UNITARIO MODERNO
y
FEDERAL
1° ETAPA 2° ETAPA 3° ETAPA 4° ETAPA

Preámbulo

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso


General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional,
afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el
bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,
decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

También podría gustarte