Está en la página 1de 14

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

UNIDAD II CONSTITUCION NACIONAL Y FORMA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA


ARGENTINA
1-LA CONSTITUCION NACIONAL: antecedentes históricos.
Antecedentes Históricos
Las instituciones humanas no nacen de un día para el otro sino que generalmente, son el
resultado o el fruto de una evolución mas o menos larga, todas tienen un proceso de
formación.
De allí que nuestra constitución sea el fruto o el producto de un largo y dificultoso proceso
que tiene profundas raíces históricas. En 1853 aunque era nueva la Constitución Nacional
no nació de la nada, sus disposiciones comenzaron a regir para un Estado nuevo, que se
organizaba como todo estado con los elementos que lo constituyen: población, territorio,
poder y gobierno. Estos dos últimos, poder y gobierno, sí eran nuevos , pero los hombres
que componían la población y el territorio en que aquella se asentaba, eran anteriores a
1853. Esta anterioridad de hombres situados en el medio con tradición, luchas ideas
cultura religión pactos etc constituía una carga del pasado. Es decir que la constitución
era nueva y originaria en cuanto al estado que organizaba pero estaba inspirada e influida
por el pasado, pues tenia historia.
Influencia de los principios liberales y republicanos profesados desde 1810: en mayo de
1810, cesa de hecho el gobierno español y se inicia un proceso político-constitucional
formado por la compleja trama de decretos reglamentos estatutos proyectos de
constituciones pactos etc cuyo conocimiento es indispensable para poder explicar el
significado de nuestra constitución y el espíritu que la anima.
De esta forma en mayo de 1810 nació la Patria y se sustentaron también allí principios
fundamentales que constituyen el esquema organizativo de nuestro actual régimen
político y un innegable legado de auténtica concepción democrática.
Asamblea del año 13: en enero de 1813 se llevó cabo la asamblea en la ciudad de buenos
aires, fueron convocados los representantes de cada pueblo aa fin de declarar la
independencia y sancionar una constitución. Si bien ambas finalidades no se concretaron
en esa asamblea la elaboración legislativa de la misma fue tan intensa como fecunda a
tal punto que sus principios y hasta su letra misma han sido reproducidos en la
constitución nacional,
Las bases y puntos de partida de Alberdi : los constituyentes que sancionaron la
constitución de 1853 reconocieron la valiosa contribución de Alberdi con la publicación
de su libro Bases y puntos de partida para la organización política de la republica
argentina. Alberdi expresa en su libro cuales debían ser el espíritu y las finalidades de las
nuevas constituciones de América del Sur “ellas deben propender a organizar y constituir
los grandes medios prácticos de sacar a la América emancipada del estado oscuro y
subalterno en que se encuentra” . “debemos poner la inmigración libre, la libertad de
comercio, los caminos de hierro, la industria sin trabas…como medios esenciales de
conseguir que dejen ellos de ser palabras y se vuelvan realidades” . Para Alberdi
“gobernar es poblar” “asi para poblar el país debe garantizar la libertad
religiosa…prodigar la ciudadanía…debe asimilar los derechos civiles del extranjero”
Constitución de 1853 y reformas posteriores hasta la actualidad
La reforma constitucional de 1860 fue una reforma de la Constitución de 1853 realizada
luego de la Batalla de Cepeda y antes de la Batalla de Pavón, en el contexto de la guerra
entre la Confederación Argentina y el Buenos Aires, que tuvo como consecuencia la
adhesión de esta última al texto constitucional de 1853 y su integración de derecho a la
República Argentina. La paz entre ambas partes se selló en el Pacto de San José de Flores,
en el cual la Provincia de Buenos Aires (que entonces incluía a la actual Ciudad Autónoma
de Buenos Aires) se declaró parte de la Confederación Argentina y en el que se estableció
que dicha provincia podría proponer reformas a la Constitución Nacional de 1853, que
establecía la forma de gobierno federal, para que fueran evaluadas por una Convención
Constituyente
La reforma constitucional de 1866 fue una reforma de la Constitución de 1853/1860,
realizada durante la presidencia de Bartolomé Mitre. Pese a su brevedad, se trató de una
reforma de gran importancia porque restableció los impuestos a las exportaciones,
también conocidos como "retenciones", cuya supresión estaba prevista a partir del 31 de
diciembre de 1866 y que históricamente fue una de las fuentes más importantes de
ingresos del Estado argentino. La reforma estableció también que la facultad de
establecer impuestos a las exportaciones le correspondía exclusivamente al Congreso de
la Nación
La reforma constitucional de 1898 fue una reforma de la Constitución de 1853/1860,
realizada durante la presidencia de José Evaristo Uriburu, bajo la influencia del líder
del Partido Autonomista Nacional, Julio Argentino Roca, quien asumió como presidente
de la Nación pocos meses después. La reforma amplió considerablemente el Estado,
permitiendo la creación de tres ministerios adicionales, que se sumaron a los cinco ya
existentes, entre ellos el de Obras Públicas. Simultáneamente la reforma redujo
la Cámara de Diputados, aumentando la cantidad de habitantes que debía tenerse en
cuenta para calcular los miembros totales.

La reforma constitucional de 1949,también conocida como Constitución de 1949 fue una


reforma de la Constitución argentina de 1853 realizada durante la primera
presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952). La reforma se incluye dentro de la
corriente jurídica mundial del constitucionalismo social y entre sus principales normas
incorporó los derechos humanos de segunda generación (laborales y sociales), la
igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la
autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del
presidente y el vicepresidente y la posibilidad de su reelección.
Un sector de la oposición interpretó que la mayoría con que debía sancionarse la ley
declarando la necesidad de reformar la Constitución debía calcularse sobre la totalidad
de los miembros del Congreso. El oficialismo sostuvo que debía calcularse sobre los
miembros presentes, de la misma forma en que se sancionan las leyes y tal cual como se
había hecho en la reforma constitucional argentina de 1866.
Las reformas estuvieron en vigencia hasta el 27 de abril de 1956, cuando fue abolida por
"proclama" del dictador Pedro Eugenio Aramburu, en la segunda etapa de la dictadura
cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora que había derrocado todos los
poderes constitucionales el 16 de septiembre de 1955, estableciéndose una nueva
pirámide jurídica que colocó como norma suprema a "los fines de la revolución", y
subordinada a los mismos, la Constitución Argentina de 1853 con sus reformas
de 1860, 1866 y 1898.
La reforma de la Constitución de 1957 fue realizada durante la dictadura
militar autodenominada Revolución Libertadora. La reforma convalidó la derogación por
proclama militar de las reformas constitucionales de 1949, e incorporó a la Constitución
Argentina un artículo nuevo conocido como artículo 14 bis referido a los derechos del
trabajo. La Convención Constituyente que la realizó fue elegida en elecciones no libres,
rechazada por el voto en blanco de un amplio sector de la ciudadanía y cuestionada en
su legitimidad por diversos sectores, disolviéndose por falta de quorum sin haber
finalizado su agenda de trabajo.

Reforma de 1994
A partir de 1992 la reforma constitucional se impulsó especialmente desde el
justicialismo oficialista y del propio gobierno con eje fundamental en la reelección
presidencial, acompañada con otras motivaciones jurídico-institucionales que aparecían
como secundarias ante la opinión mayoritaria del pueblo.
Ese impulso justicialista encontraba la oposición radical que inesperadamente cesó, a raíz
de los acuerdos entre el presidente de la nación y a la vez presidente titular del partido
justicialista Carlos Menem y Raúl Alfonsín, quienes el 14 de noviembre de 1993
suscribieron el denominado Pacto de Olivos. Este Pacto permitió avanzar hacia la reforma
constitucional.
La ley 24.3099 declaró la necesidad de la reforma parcial de la constitución nacional y
posibilitó su modificación en 1994. La Convención Constituyente se celebró en las
ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las convenciones constituyentes) y
de Paraná (primera capital de la Confederación) y el juramento de la misma por las
principales autoridades nacionales y los convencionales tuvo lugar el 24 de agosto de
1994 en el Palacio San José en la provincia de Entre Ríos. Las principales reformas
introducidas:
Nuevos derechos. La reforma constitucional argentina de 1994 creó un capítulo nuevo
en la primera parte, titulado "Nuevos derechos y garantías", donde se introdujeron ocho
artículos nuevos (arts. 36 a 43).

• Defensa de la constitución y la democracia. Criminaliza los golpes de Estado,


establece que sus actos son "insanablemente nulos", reconoce el "derecho de
resistencia" contra los gobiernos surgidos de golpes de Estado y asimila los delitos
de corrupción en perjuicio del Estado (art. 36).
• Derechos políticos. Establece que el "sufragio es universal,
igual, secreto y obligatorio". Ordena dictar leyes de "acción positiva" para garantizar
la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el acceso a cargos electivos
y partidarios (art. 37).
• Partidos políticos. Creación libre, organización interna democrática, sostenimiento
económico por el Estado, transparencia económica (art. 38).
• Iniciativa legislativa popular. Derecho de grupos que reúnan a más del 3% del padrón
a presentar proyectos de ley (art. 39). Su aplicación ha sido marginal y vinculada
principalmente a iniciativas patrocinadas por los grandes medios de comunicación
masivos.
• Consulta popular. Vinculante para el caso de proyectos de ley y no vinculante para
otras propuestas del Congreso o el Poder Ejecutivo (art. 40).
• Derechos ambientales. Incluye la obligación de recomponer el daño ambiental, la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, la
información y educación ambientales y la prohibición del ingreso al territorio nacional
de residuos peligrosos y radioactivos (art. 41).
• Derechos de consumidores y usuarios. Incluye el derecho a "una información
adecuada y veraz", a la "libertad de elección" y a "condiciones de trato equitativo y
digno". Obliga al Estado a defender la competencia, controlar los monopolios y
proveer para la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
Establece la participación de las asociaciones de consumidores y de las provincias, en
los organismos de control (art. 42).
• Recursos sumarísimos. Para violaciones flagrantes de los derechos constitucionales,
incluye los recursos sumarísimos de amparo, habeas corpus y habeas data.
Contempla las acciones colectivas y la vigencia del habeas corpus aún durante
el estado de sitio (art. 43).
Indirectamente, la reforma de 1994 amplió el corpus de derechos, al establecer la
jerarquía constitucional de once normas internacionales de derechos humanos, con la
posibilidad de incrementarlos cuando fueran ratificados por las dos terceras partes del
Congreso (art. 75, inc. 22). Con esta inclusión, la reforma constitucional de 1994,
interiorizó en el derecho argentino lo que se denomina ius cogens, esto es, el "cuerpo de
derechos humanos básicos que constituyen el orden público internacional, más allá de
todo acto de reconocimiento, ratificación o recepción por los ordenamientos jurídicos
nacionales".
Las once normas internacionales incluidas por la reforma de 1994 fueron:

1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.


2. Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa
Rica).
4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
6. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
7. Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
8. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.
9. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.
10. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes.
11. Convención sobre los Derechos del Niño.
La reforma también facultó al Congreso Nacional a disponer que otros tratados de
derechos humanos pudieran adquirir jerarquía constitucional, si los mismos resultaban
aprobados por las dos terceras partes de los miembros totales de cada una de las
cámaras. Con posterioridad a 1994 el Congreso dispuso otorgar jerarquía constitucional
a los siguientes tratados:

• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (jerarquizada


en 1997).
• Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes
de Lesa Humanidad
• Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Tratados internacionales
La reforma modificó la pirámide de jerarquía de las normas, al establecer que “los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes” (art. 75, inc. 22). Hasta ese
momento los tratados internacionales y las leyes habían sido considerados con la misma
jerarquía, predominando el último sobre el anterior, en caso de conflicto entre ambos.
La prioridad de los tratados internacionales sobre las leyes nacionales ha sido atribuida a
la influencia de la globalización.
Nuevos órganos constitucionales: La reforma creó varios órganos estatales: Auditoría
General de la Nación, con funciones consultivas para el Congreso Nacional; (art. 85)
Defensor del Pueblo, independiente de toda autoridad; (art. 86) Jefe de Gabinete de
Ministros, dependiente del presidente pero responsable ante el Congreso; (arts. 100-
107). Esta figura tuvo una gran importancia en el "Núcleo de Coincidencias Básicas" y
estaba destinado a "atenuar el sistema presidencialista". La reforma le impuso la
obligación de ir una vez al mes al Congreso, a informar sobre la marcha del gobierno (art.
101). Consejo de la Magistratura, órgano con variada representación política y
corporativa para seleccionar los jueces y administrar el Poder Judicial; (art. 114)

• Ministerio Público, órgano "independiente", integrado por el procurador general de


la Nación y el defensor general de la Nación. (art. 120)
Facultades del Congreso. Uno de los fines principales de la ley que declaró la necesidad
de reforma constitucional fue "atenuar el sistema presidencialista" establecido en la
Constitución de 1853. A tal fin:
• Otorgó facultades constituyentes al Congreso facultándolo para otorgar jerarquía
constitucional a los tratados de derechos humanos, con el voto de las dos terceras
partes de los miembros totales de cada cámara (art. 75, inciso 22).
• Amplió las sesiones ordinarias a nueve meses por año, entre el 1 de marzo y el 30 de
noviembre (art. 63). Antes era de seis meses, entre el 1 de mayo y el 30 de
septiembre.
• En caso de que el presidente dicte un decretos de necesidad y urgencia (DNU),
estableció un plazo de diez días para enviarlo al Congreso, donde debe ser examinado
por una Comisión Bicameral y tratado por ambas cámaras de inmediato. (art. 99,
inciso 3)
• Permitió al Congreso delegar facultades en el presidente, en casos de "emergencia",
estableciendo el plazo.(art. 76)
• Aumentó la mayoría del Senado necesaria para aprobar los magistrados de la Corte
Suprema nombrados por el presidente y ordena que se realice en sesión pública (art.
99, inc. 4)
Facultades del Poder Ejecutivo
Dentro del plan general de la reforma de "atenuar el sistema presidencialista", se
incluyeron en la Constitución las siguientes normas:

• Aceptación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), pero limitados a


"circunstancias excepcionales que hicieren imposible" el trámite legislativo. (art. 99,
inciso 3)
• Prohibición de los DNU en materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos. (art. 99, inciso 3)
• Limitación para nombrar jueces de los tribunales federales inferiores, debiendo
hacerlo de una terna presentada por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del
Senado, en sesión pública. (art. 99, inciso 4, segundo párrafo)
• Limitación de las facultades para intervenir provincias, debiendo convocar
"simultáneamente" al Congreso. (art. 99, inciso 20)
Sistema electoral
La reforma constitucional cambió profundamente las normas constitucionales anteriores
en materia electoral, estableciendo las siguientes reglas para autoridades nacionales:

• El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio (art. 37).


• Todas las elecciones deben realizarse por voto directo, derogando los sistemas
indirectos que existían para presidente, vicepresidente y senadores (arts. 54 y 94). El
voto directo aumentó el poder de las provincias más grandes, en la elección
presidencial.
• Para elegir al presidente y vicepresidente, estableció un sistema
de balotaje atenuado entre las dos fórmulas más votadas, que solo se utiliza si la
fórmula más votada en la primera vuelta no alcanzó el 45% de los votos, o diez puntos
porcentuales de ventaja sobre la segunda, si obtuvo el 40% o más (arts. 94 a 98).
• Agregó un tercer senador para la lista que salga segunda (art. 54).
• Acortó el mandato de los senadores de nueve a seis años (art. 56).
• Acortó el mandato del presidente y vicepresidente de seis a cuatro años, así como
añadió que si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente; para nuevas
reelecciones deberán dejar pasar al menos un período (art. 90).
Facultades de las provincias
La reforma buscó aumentar las facultades de las provincias mediante las siguientes
reglas:

• Permitió a las provincias realizar tratados internacionales (art. 124).


• Permitió a las provincias crear regiones (art. 124).
• Estableció que las provincias tienen la propiedad originaria de los recursos naturales
existentes en su territorio (art. 124).
• Aumentó el poder de la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo un régimen especial
de autonomía que se aproxima a un régimen provincial (art. 129).

Otras reformas constitucionales incluidas en 1994 fueron:

• La autonomía municipal, que debe ser garantizada por cada provincia (art. 123).
• Régimen de autonomía especial para la Ciudad de Buenos Aires, "con facultades
propias de legislación y jurisdicción (art. 129).
• La autonomía universitaria (art. 75, inc. 19), principio que había sido establecido por
la reforma constitucional de 1949, que cayó al ser abolida la Constitución en 1956,
por la dictadura autodenominada "Revolución Libertadora".
• Los principios de "gratuidad y equidad de la educación pública estatal" (art. 75, inc.
19).
• El principio de "justicia social" (art. 75, inc. 19).
• Tratados de integración supranacional, facilitando aquellos que promuevan
la integración latinoamericana (art. 75, inc. 24).
• Cláusulas transitorias Islas Malvinas. La primera cláusula transitoria ratifica la
soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y establece
que su recuperación es un "objetivo permanente e irrenunciable del pueblo
argentino".

• Unificación del día de inicio de los mandatos. Se adecuaron los períodos vigentes, de
tal modo que todos los mandatos de los poderes Ejecutivo y Legislativo se inicien
el 10 de diciembre (cláusulas 4 y 10).

El Preámbulo. Contenido y análisis


Es la introducción de la Constitución Nacional que contiene y condensa las decisiones
políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y objetivos, los valores y
principios propugnados, el esquema del plan o programa propuesto por el constituyente.
La primera definición que encontramos en el preámbulo acoge el principio de que el
poder constituyente reside en el pueblo “Nos los representantes del pueblo…” De
inmediato cuando dice “por voluntad y elección de las provincias…”, reconoce la
preexistencia histórica de las provincias. Ambas alusiones permiten coincidir en que el
sujeto primario de nuestro poder constituyente ha sido el pueblo “de las provincias” o en
otros términos el pueblo diversificado en las unidades políticas provincianas que
antecedieron al estado federal.
La mención al “cumplimiento de pactos preexistentes” da razón de una fuente
instrumental a través de la cual arribo al acto constituyente.
Cuando consigna que la constitución se establece “con el objeto de..” abarca seis fines,
bienes y vales que condensa la ideología de la constitución y el proyecto político que ella
estructura:
a) Constituir a la unión nacional: significada la tiempo de la constitución formar la
unidad federativa con las provincias preexistentes, o dicho de otro modo dar
nacimiento a un estado que hasta entonces no existía. Pero ese objetivo
inmediato mantiene y recobra la su propuesta para presente en cuanto se dirige
a perfeccionar ahora y siempre el sistema originariamente creado y a cohesionar
la unidad social.
b) Afianzar la justicia es reconocerla como valor cúspide del mundo jurídico-politico.
No se trata solamente de la administración de justicia que está a cargo del poder
judicial ni del valor justicia que dicho poder está llamado a realizar. Abarca la
justicia como valor que exige de las conductas de gobernantes y gobernados la
cualidad de ser justas.
c) Consolidar la paz interior, fue también a la fecha de constitución un propósito
tendiente a evitar y suprimir las luchas civiles y a encauzar los disensos dentro del
régimen político. Puede haber adversarios pero no enemigos. Hoy se actualiza su
significando la recomposición de la unidad social, de la convivencia tranquila, del
orden estable, de la reconciliación.
d) Proveer a la defensa común no es solo ni prioritariamente aludir a la defensa
bélica. La comprende pero la excede en mucho. El adjetivo común indica que debe
defenderse todo lo que hace al conjunto social lo que es común a la comunidad,
en primer lugar defender la constitución y con ella los derechos personales, los
valores de nuestra sociedad, las provincias, la población, el mismo estado
democrático, el federalismo.
e) Promover el bienestar general es tender al bien común público, este bienestar
contiene a la prosperidad, al progreso, al desarrollo, con todos sus ingredientes
materiales e inmateriales que abastecen la buena convivencia humana social
f) Asegurar los beneficios de la libertad, presupone que la libertad es un bien que
rinde beneficio, la libertad es un valor primordial que define a la esencia del
sistema democrático. Exige erradicar el totalitarismo y respetar la dignidad del
hombre como persona, mas sus derechos individuales.

La constitución es una norma que regula la organización y el ejercicio del poder. Además
asegura el respeto de los derechos de las personas. Como toda norma rige a las conductas
y tiene carácter obligatorio, por lo cual debe ser acatada por todos : gobernantes y
gobernados.
También es un instrumento de gobierno que señala cuales son los fines que inspiran al
Estado (el bienestar general la justicia la libertad y la dignidad de las personas) y cuáles
son los medios con que cuenta el Estado para cumplir esos objetivos (la democracia, el
sistema republicano, la potestad tribuatria etc)
Finalmente la constitución es un símbolo de nacionalidad, expresa las esperanzas las
expectativas y los valores que predominan en una sociedad y que comparten todos y cada
uno de sus habitantes. Estos tres aspectos –la norma, el instrumento de acción política y
el símbolo –se influyen en forma permanente y reciproca, a tal punto que se puede
afirmar que la constitución es la ley fundamental (norma) que regula la organización
básica del estado (instrumento de gobierno) pero solo tiene estas características si
representa los valores que la imperan en una sociedad (símbolo)
La constitución de la nación argentina sancionada en 1853 y reformada en 1860 1866
1898 1949 1957 y 1994 es una norma jurídica (ley suprema dice el art 31) es el máximo
instrumento de gobierno al que deben ajustarse las autoridades y los ciudadanos y es el
símbolo que representa los valores de nuestra sociedad, enunciados en el preámbulo,
contiene las reglas básicas que los argentinos establecimos para convivir respetándonos.
Esa convivencia se organiza con el enunciado de los principios que rigen a nuestro país
(declaraciones) el reconocimiento de las libertades de todos los habitantes que serán
reguladas mediante leyes (derechos) y mecanismos (garantías) destinados a asegurar la
vigencia real y efectiva de esos derechos .
Además la constitución organiza a nuestras instituciones bajo la forma representativa,
republicana y federal y establece un régimen democrático con división de poderes donde
se distinguen las funciones asignadas al gobierno nacional de las que corresponden a los
gobiernos de las provincias (federalismo)

2-Partes de la Constitución :
Parte dogmática: es la primera parte de la Constitución Nacional que comprende los arts
1 a 43 en la cual se establece la esfera de libertad de la persona frente a los órganos que
desempeñan la actividad estatal y define la situación política de los hombres y grupos
sociales en el Estado, sea en las relaciones con el propio estado sea en las relaciones con
los demás hombres. Además importa una valla al avance arbitrario del poder público y
proporciona las bases y las condiciones que posibilitan la realización del hombre
Declaraciones: son enunciados solmenes sobre cuestiones importantes que sirven para
caracterizar la organización política del Estado y su ideología fundamental. Contienen asi
principios y normas esenciales que se refieren al Estado en su conjunto con respecto a
los demás estados del mundo, al Estado en sí mismo a las autoridades en general, a las
provincias como partes integrantes del estado y depositarias de autonomía propia y a
todos los habitantes. Entre las mas importantes declaraciones de la parte dogmáticas
podemos citar por ejemplo los arts 1 y 22 que establecen la forma de Estado y de
gobierno, el art 2 sobre la preferencia de culto católico apostólico romano sin afectar la
libertad de culto que consagra el art 14, la afirmación de la igualdad en el art 16 la
supremacía constitucional en el art 31.
Derechos: los derechos en sentido subjetivo constituyen facultades o atribuciones que se
reconocen o se conceden a los habitantes del Estado, los que son titulares de una acción
ante un órgano jurisdiccional para protegerlos o restablecerlos si hubieren sido
desconocidos, lesionados o violados. Estos derechos subjetivos se denominan
genéricamente derechos individuales o derechos de las persona humana. Hay derechos
enumerados expresamente por ejemplo los del art 14 y derechos no enumerados o
implícitos los del art 33, de esta forma todo derecho fundamental o primario del hombre
debe considerarse incluido en la Constitución , esté o no reconocido explícitamente
Los derechos fundamentales
El reconocimiento de los derechos por la constitución es uno de los fundamentos de la
organización del Estado constitucional. Por eso a los derechos reconocidos por la
constitución también se los denomina “derechos fundamentales”. Estos derechos se
clasifican en:
Civiles: son inherentes a las personas como tales. Entre otros comprenden derecho a la
vida, a la integridad física y psíquica las libertades de locomoción de expresión etc.
Patrimoniales: están referidos a la relación del hombre con los bienes entre ellos el
derecho a la propiedad a comerciar y a contratar
Sociales: se refieren al hombre como componente de un grupo social tanto por
desempeñar una actividad (derecho de los trabajadores) como por merecer una
protección especial (prestaciones de seguridad social destinadas a menores;
desempleados, ancianos, enfermos etc).
Políticos: son los que permiten participar del gobierno como el derecho de votar a ser
candidato a afiliarse a partido político entre otros.
Garantías: instituciones y procedimientos de seguridad creados a favor de los habitantes
para que cuenten con medios de amparo, tutela o protección a fin de hacer efectivos los
derechos subjetivos por ejemplo habeas corpus, acción de amparo, habeas data etc
A partir de la reforma de 1994 se amplían como “nuevos derechos y garantías” (desde el
art 36 al art 43).
Derechos colectivos o difusos: es un hecho publico y notorio que en nuestro tiempo son
muchos vertiginosos y profundos los cambios que se producen en el mundo y en las vidas
de los hombres, paralelamente con las innovaciones y la tecnología en los mas diversos
campos. Tal circunstancia y la complejidad de la vida actual generan situaciones
especiales, algunas de ellas de carácter negativo en cuanto amenazan o lesionan
intereses grupales y derechos fundamentales del hombre por ejemplo la contaminación
del agua, del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, etc. , en esos
casos el problema debe ser contemplado desde el punto de vista del grupo humano
interesado en el referido problema, de allí deviene la necesidad de hallar vías de
prevención y de reparación que permitan preservar o remediar el daño que afecta a
intereses conjuntos a los cuales se los denominan “colectivos” o “difusos”, esos intereses
no pertenecen individualmente a una persona o a varias son en cambio de todos quienes
conviven en un determinado medio y se vinculan con esos mismos intereses. Se llaman
colectivos porque están referidos a un grupo de personas y difusos porque a veces no es
fácil delimitar los individuos a quienes pertenece ese interés o no se tienen precisiones
sobre el limite geográfico y humano hasta donde el daño inmediato o potencial, pero
cierto, es capaz de llegar, lo difuso no es el interés sino a quienes pertenece ese interés
es decir son intereses de pertenencia difusa.
Parte orgánica de la Constitución : es la que ordena al poder del estado. Establece la
estructura y composición de los órganos y sus funciones.
El sistema democrático argentino está constituido por los tres poderes del Estado:
el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

El Poder Ejecutivo: Lleva adelante la administración general del Estado y su misión es


consumar los intereses de la Nación. Su sede es la Casa Rosada. Este poder lo ejerce
el presidente de la Nación, quien se desempeña en el cargo durante cuatro años y
puede ser reelecto por un período más. Como jefe de gobierno es responsable de la
administración pública, es decir del manejo de los recursos humanos y materiales
necesarios para cumplir con determinados objetivos. Como jefe de Estado
representa a la República Argentina ante la comunidad internacional y en el ámbito
interno es la autoridad superior del estado federal. También es el comandante en
jefe de las Fuerzas Armadas y además comandante de las fuerzas de seguridad
nacionales.
El Poder Ejecutivo también lo puede ejercer el vicepresidente, quien reemplaza al
presidente ante enfermedad, muerte, renuncia, destitución o viaje.
Los ministros también forman parte de este poder estatal y son quienes asesoran y
colaboran en la administración de cada área.

El Poder Legislativo: Su tarea principal es elaborar y aprobar leyes. Funciona en


el Congreso de la Nación, donde los legisladores debaten y votan los diferentes
proyectos de ley. Este poder lo ejerce el Honorable Senado de la Nación (también
denominado cámara alta) actúa de acuerdo con el principio federal de
representación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, los senadores
defienden los intereses y las necesidades de la jurisdicción a la que representan.,
para garantizar la igual representación el numero de senadores es el mismo tres por
cada provincia y tres por la ciudad de buenos aires , en total son setenta y dos
legisladores y son electos directamente por el pueblo. Los senadores tienen
mandatos de seis años y pueden ser reelectos en sus funciones indefinidamente,
corresponden dos bancas al partido que obtuvo mayor cantidad de votos y una
tercera al que quedó en segundo lugar. Cada dos años se renueva la tercera parte
de la cámara.
El Poder Legislativo también lo ejerce la Cámara de Diputados de la Nación, que está
compuesta por doscientos cincuenta y siete diputados que son representantes
directos del pueblo, su numero se establece en proporción a la población de cada
jurisdicción por ello puede modificarse de acuerdo con los censos y lo que dicten las
leyes electorales. Lo diputados tienen mandatos de cuatro años y pueden ser
reelectos. Cada dos años la Cámara renueva la mitad de sus miembros.
El Poder Judicial: Es el encargado de aplicar las leyes a través de la administración de
la justicia para resolver los conflictos que se presentan cotidianamente en la
sociedad. Este poder lo ejerce la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está
formada por cinco jueces nombrados por el Presidente de la Nación, con acuerdo
del Senado de la Nación con mayoría especial de dos tercios, luego de un
procedimiento público que garantiza la participación y el control ciudadano, así
como el equilibrio de género y regional. Se trata del último tribunal habilitado para
impartir justicia en Argentina, es decir, sus fallos sólo pueden ser cuestionados ante
instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La
Corte también es el organismo que ejerce en última instancia el control de
constitucionalidad de las normas. El Poder Judicial también es ejercido por
los Tribunales Nacionales, que son los organismos encargados de administrar la
justicia federal. Están organizados en cámaras y en juzgados para cada una de las
competencias. A diferencia de los otros dos poderes, los jueces no tienen un límite
de tiempo en el ejercicio de su caro, sino que permanecen en él mientras mantengan
su buena conducta, sin embargo a partir de los 75 años el acuerdo debe renovarse
cada 5 años. Con la reforma de la Constitución de 1994 se creó un nuevo organismo
que funciona en el ámbito del poder judicial, el Consejo de la Magistratura está
compuesto por jueces, abogados, académicos, legisladores y representante del
poder ejecutivo, se ocupa de administrar los recurso de la Justicia, de capacitar a los
integrante de ese poder y de proponer los candidatos a jueves de los tribunales
inferiores.

Gobiernos Provinciales y municipales: la forma federal de organizar el gobierno implica


una división territorial del poder, en efecto el territorio nacional está dividido en unidades
autónomas: las provincias.
Las provincias son autónomas porque tienen la facultad de dictar sus propias
constituciones y leyes provinciales, elegir sus autoridades de gobierno y disponer la
organización de sus territorios. Esta autonomía implica la capacidad de decidir
libremente, siempre y cuando no se contradigan las normas y los principios emanados de
la Constitución y las leyes nacionales. En el esquema federal la nación es soberna es decir,
no reconoce ninguna autoridad política superior a ella en el ámbito nacional y en el
internacional se equipara con el resto de las naciones.
Esta combinación de soberanía nacional y autonomía provincial es fruto de la historia de
nuestro país, cuando en 1852 las provincias excepto Buenos Aires , acordaron crear un
poder central y someterse a él, le delegaron muchas potestades y conservaron algunas
otras, las que constituyen la base de su autonomía. El art 5 de la constitución nacional
define los lineamientos del orden político federal y señala las materias que son
responsabilidades de las provincias: administración de justicia, educación primaria y
régimen municipal. Como contraparte el gobierno federal les garantiza a las provincias el
ejercicio de sus instituciones la integridad de sus territorios y la vigencia de sus
autonomías. La reforma del 94 introdujo dos cambios importantes en la organización
federal: reconoció la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y dispuso que los
municipios sean autónomos es decir que sancionan sus cartas orgánicas elijen sus
gobernantes establecen las fuentes de sus ingresos y efectúan sus gastos.
Municipios: las provincias se dividen en unidades político-administrativas más pequeñas
denominadas municipios o comunas. Cada provincia a través de su constitución y algunos
casos de una Ley Orgánica Municipal establece la organización de sus municipios. Mas
allá de sus variantes siempre respetan una estructura básica: un poder ejecutivo y un
poder legislativo, el primero es ejercido por un intendente elegido por la ciudadanía y su
función es la administración del municipio, su representación ante otras instituciones de
gobierno y civiles y la aplicación de normas municipales. El segundo –el poder legislativo-
está a cargo de un concejo deliberante, sus integrantes también son elegidos por el voto
y se ocupan de la aprobación de las normas denominadas ordenanzas municipales y cada
año definen el presupuesto de gastos. Los municipios no cuentan con un poder judicial
equivalente al de las provincias o nación, algunos solo tienen tribunales de faltas, cuyos
integrantes están facultados para resolver los casos de infracciones a las ordenanzas
municipales.
3.Supremacía constitucional. Articulo 31 análisis e importancia
La Constitución Nacional declara en su articulo 31 que ella es la Ley Suprema de la nación.
La razón de ser de esta declaración es que para que haya seguridad jurídica las leyes no
pueden aglomerarse de una manera desordenada y caótica. Para que haya un
ordenamiento debe haber una norma superior a la cual se subordinen tanto en su forma
como en su contenido- las demás normas. Por eso las autoridades nacionales y las de
cada provincia están obligadas a conformarse a ella, de esta forma las constituciones
provinciales deben estar de acuerdo con los principios declaraciones y garantías de la
constitución nacional (art 5 y 31)
Desde la supremacía de la constitución el orden jurídico se escalona en planos de
gradación jerárquica, de modo que cuando se disloca esa gradación se produce una
inconstitucionalidad en los planos inferiores que no compatibilizan con los superiores.
La reforma constitucional de 1994 ha conferido la misma jerarquía de la constitución a
los instrumentos internacionales de derechos humanos comprendidos en el art 75 inc 22.

Importante: la pirámide de Kelsen, fue ideada por el jurista y filósofo austríaco Hans
Kelsen (1881- 1973), quien desarrolló de manera gráfica el orden jerárquico de
importancia de las normas que constituyen un ordenamiento jurídico.
En nuestro derecho, podemos sintetizarlo de la siguiente manera:

También podría gustarte