Está en la página 1de 4

TALLER N° 4

ADJUNTAR ANÁLISIS SUCINTO DE LOS MEDIOS EXCEPCIONALES DE


TERMINACIÓN DE PROCESO .

PARA LECTURA RÁPIDA Y COMPRESIVA

Los medios excepcionales de terminación del proceso tienen su origen a través de


los procesos, en virtud de los cuales la libertad de las partes para manejarlos es
más amplia y se puede llegar a feliz término a través de la transacción, la
caducidad de la instancia, el desistimiento y el allanamiento a la pretensión.

Si bien es cierto que con los medios excepcionales de terminación del proceso,
estos concluyen de manera diferente a lo que normalmente ocurre que seria con
una Sentencia; queda claro que este procedimiento implica ventajas dentro de las
que se encuentran las siguientes :

• El proceso se resuelve de manera rápida, a partir del momento en que las partes
se encuentren de acuerdo.

• Se reducen los gastos económicos ya que el proceso se acorta.

• Muchas de las personas recurren a alguna de estas formas como medio para
evitar la carga sicológica que implica el estar inmerso en un proceso judicial.

• Se gana discreción en la resolución del conflicto, ya que en los juicios al ser


públicos (salen a la luz cosas que probablemente las partes no quieren que se
ventilen) mientras que utilizando estas formas, lo que se ventila queda solo entre
las partes.

• Se recurre a un proceso que es sencillo y rápido y que de acuerdo a la forma que


se utilice lleva a la satisfacción de ambas partes.

Entonces, si bien es cierto lo estudiado no implica la manera normal de concluir un


problema llevado a Tribunales, se convierte en una herramienta efectiva y válida
para determinar la conclusión de una situación que se puede tornar complicada,
engorrosa y con un valor monetario elevado.

Medios Excepcionales de Terminación de Proceso

Cabe destacar que los medios excepcionales de terminación de procesos


promueve la vía de la mediación, la aplicación de tecnicismos de tiempo y
limitaciones procesales; las cuales permiten que el proceso no sea tedioso y a su
vez extenso y que culmine antes de profundizar más e incurrir en otros aspectos
procesales que indica la Ley, sin embargo no significa que el final no se de una
resolución justa, todo va a acorde a lo que imparte la Ley y lo que en caso que se
de puedan acordar las partes involucradas o lo que respecta a la aplicación en
campo.
Muchas veces dependiendo del tipo de caso que se trate aplican estos medios, sin
embargo también en caso de la complejidad del caso no sea la vía adecuada para
llevar el proceso.
Podemos indicar que los medios excepcionales relevantes son los siguientes, a
los cuales he hecho referencia de manera puntual, acorde a sus definiciones y
ejeccución:

1. Desistimiento:

El desistimiento es el acto jurídico procesal por el que, a solicitud de una de las


partes, se eliminan los efectos jurídicos de un proceso, de algún acto jurídico
procesal realizado en su interior, o de la pretensión procesal.

Entre renuncia y desistimiento hay, jurídicamente, una relación de género a


especie. La primera en la dejación voluntaria de un derecho o facultad. Es
expresado de otra manera, la dimisión, rechazo o negativa ante una propuesta,
ofrecimiento o petición. La renuncia como acto voluntario del titular de una facultad
o derecho, tiene un ámbito vasto de aplicación. En cambio el desistimiento, sin
dejar de ser un acto de dejación, se presenta con exclusividad en el proceso.

El desistimiento del proceso tiene dos manifestaciones. Por un lado, puede


concretarse respecto de toda la actividad procesal realizada hasta el momento en
que una de las partes formula el desistimiento. Podemos decir que este es el
desistimiento total del proceso. Por otro, el desistimiento del proceso se concreta
respecto de actos o situaciones procesales específicas.

Hay que distinguir entre el desistimiento como acto de disposición del derecho
sustancial, acción o pretensión, y el desistimiento como acto de renuncia del
proceso. Plantea con claridad la diferencia entre el desistimiento definitivo (de la
pretensión procesal) y el desistimiento que sólo alcanza al proceso.

En cuanto a los efectos del desistimiento del proceso podemos citar los siguientes:

a) En el caso del desistimiento total, extingue el proceso sin afectar la


pretensión procesal, la que puede ser intentada en un nuevo proceso, salvo
que se vea afectada por la prescripción.
b) Las actuaciones procesales realizadas y contenidas en el proceso materia
de desistimiento mantienen su plena validez, es decir, no están afectadas
por vicio alguno.
c) El efecto del desistimiento parcial del recurso, es dejar firme expedita para
ser ejecutada-, la resolución que se encontraba recurrida.
d) Si el desistimiento parcial es respecto de medios impugnatorios distintos al
recurso, entonces se consiente en la validez, eficacia y procedibilidad del
acto impugnado.
El tema del desistimiento tiene en el país una aprehensión mental generalizada.
La enseñanza exegética de la norma ha plasmado en estudiantes, abogados,
jueces, la idea que el desistimiento es la pérdida de todo derecho. Hasta hay una
frase que suele ser repetida, "el desistimiento mata la acción". Por la abulia de no
intentar otro conocimiento que no sea el que emana de la norma, el desistimiento -
por obra de los exegetas del procedimiento civil vigente, se ha convertido en una
especie de asesino del proceso.

2. Transacción:

Es un mecanismo de solución de conflictos, para evitar o poner fin al proceso


judicial o al proceso arbitral.

La transacción es un sistema autocompositivo de resolución de controversias,


por el que los propios contendientes pueden resolver su conflicto, incluso aunque
hayan iniciado un proceso judicial o arbitral.

El contrato de transacción tiene por objeto evitar un proceso judicial o arbitral, o


poner fin al ya iniciado, cuando por la autonomía de la voluntad, los contendientes
resuelven su conflicto. El contenido del citado contrato, queda fijado por las partes,
dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa. Está integrado por tres
elementos:

1. La res dubia o derecho discutido que comporta una relación jurídica incierta
(o al menos incierta subjetivamente para las partes, aunque objetivamente
no haya fundamento para la duda), susceptible de provocar litigios, se haya
iniciado o no proceso judicial o arbitral.

2. La intención de las partes de sustituir la relación dudosa por una relación


cierta e incontestable.

3. Las recíprocas concesiones por parte de los interesados, para resolver la


controversia. Este requisito esencial, tal y como lo interpreta la
jurisprudencia; no exige la paridad en los sacrificios o concesiones, porque
“el móvil de la solución de conflictos puede determinar desigualdad en las
concesiones, y aunque si una de las partes no da, promete o cede su
derecho.

3. Allanamiento a la pretensión:

El allanamiento es una forma de terminación anormal de un proceso por el que la


parte reconoce las pretensiones formuladas por el actor. Puede ser total, si acepta
la totalidad de las pretensiones o parcial, si se acepta sigue el proceso únicamente
para la pretensión respecto de la que el allanamiento no se produjo.
4. Caducidad:

Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo concedido para su ejercicio.


También conocida como decadencia de derechos. A diferencia de la prescripción
extintiva, el plazo de caducidad sólo puede suspenderse, es decir, que, una vez
paralizado su cómputo por cualquier actuación judicial o extrajudicial, sólo se
contará el tiempo que reste y no desde el principio.

Es el resultado de una valoración jurídica que se atribuye a una determinada


situación de hecho. Lo que interesa determinar para captar el sentido de la misma,
cuál es la situación de hecho y cual es el problema que se plantea, para luego
establecer, sobre esta base el sentido del efecto que al mismo se atribuye, en
cuanto al efecto jurídico es la respuesta del ordenamiento al problema en función
del interés de la comunidad.

La caducidad resulta de una conexión de figuras jurídicas; para que pueda


hablarse de caducidad, es preciso que con anterioridad se haya producido un
determinado efecto jurídico, es preciso que haya surgido una determinada
situación jurídica de posibilidad axiológica, cuya falta de ejercicio en una forma
determinada produzca su extinción. Normalmente los términos de caducidad son
mucho más cortos que los términos de prescripción, lo que revela un interés más
inmediato a la certeza que en esta; sin embargo no puede considerarse como uno
de los caracteres de la caducidad sino más bien como un posible indicio para su
identificación.

También podría gustarte