Está en la página 1de 13

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Asignatura:

Derecho procesal civil I

Autor:

Garrido Blas Steven Ricardo

Código:

1206151046

Ciclo:

VI

Lima – Perú

2018
EL PROCESO DE CONOCIMIENTO

Concepto:

Al respecto tenemos diferentes conceptos como por ejemplo que opina:

PEDRO SAGASTEGUI: Nos dice que se conoce como Juicio Ordinario al proceso

de conocimiento, general, común, de mayor cuantía y que sirve tanto para cualquier

asunto importante de tramitación especial en el Código de Procedimientos Civiles,

como para los de mayor cuantía, conteniendo normas de aplicación subsidiaria a

los demás procesos.

HUGO ALSINA: Nos dice que Juicio Ordinario es la forma común de tramitar la

litis, en tanto que los Juicios Especiales tienen un trámite distinto y esto es según la

naturaleza de la cuestión en debate.

WILDELBER ZAVALETA: Define el proceso de conocimiento como el proceso

patrón, modelo o tipo, en donde se dan a conocer conflictos de intereses de mayor

importancia, y tienen un propio trámite buscando dar solución a la controversia

mediante una sentencia definitiva con el valor de cosa juzgada.

FRANCISCO CHIRINOS: nos dice que Proceso de Conocimiento es la actividad

judicial en donde el Juez adquiere a través de la información que le puedan

proporcionar las partes, el conocimiento de un asunto para luego emitir una

sentencia que decida y ponga fin a un enfrentamiento o controversia.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMINENTO

Dentro de las características más resaltantes que se le otorgan al proceso de

conocimiento tenemos:

Es un Proceso Contencioso: Por que en esencia está orientado a resolver

una litis entendida como un conflicto de intereses intersubjetivos, donde

uno de los interesados es el que pretende y el otro es quien resiste.


Es Teleológico: Desde este punto de vista el proceso de conocimiento

como conjunto de normas no debe ser estudiado de forma aislada, sino

comprendiendo las motivaciones y la labor para lo cual ha sido creado, el

cual es no solo poner fin al conflicto de intereses de forma clara sino

también de aspirar a alcanzar la paz social en justicia.

Es un Proceso Modelo: En cuanto a su estructura de plazos es el más

engorroso y amplio, y en cuanto a la actividad procesal es la que sostiene

el total de los actos procesales llevados a cabo por las partes, los terceros y

el Juez. Es considerado un proceso único y especial y como tal es

considerado como modelo para los demás procesos.

Es un Proceso de Pretensiones Complicadas: Al respecto podemos decir

que este tipo de proceso soporta el peso de las mas complicadas

pretensiones, de mayor cuantía, de puro derecho; ya que los otros procesos

tienen como tarea dar solución a las pretensiones menos complicadas, de

menor cuantía y solo son interpuestas para casos especiales y simples.

Es de Competencia Especial: Ya que el proceso de conocimiento es único

y en forma exclusiva de competencia del Juez Especializado en lo Civil.

Al respecto es preciso señalar que las Salas Civiles o Mixtas de la Corte Superior y

de la Corte Suprema tiene conocimiento de éstos casos en vía de apelación o de

casación; por su parte el Juez de Paz Letrado no tramita los procesos de

conocimiento, solo tramita las pretensiones de su competencia en los procesos

abreviado y sumarísimo.
PROCESO DE CONOCIMIENTO - ESQUEMA

Esquema del proceso de conocimiento puro:

1. Demanda.

2. Auto admisorio.

3. Notificación.

4. Contestación de la demanda.

5. Saneamiento del proceso.

6. Audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos saneamiento

probatorio.

7. Audiencia de actuación de pruebas.

8. Alegatos.

9. Sentencia.

10. Recurso de apelación.

11. Auto concesorio de apelación.

12. Oficio de evaluación del expediente a la segunda instancia.

13. Decreto de traslado del escrito a la otra parte.

14. Contestación, no contestación adhesión del traslado corrido de la

apelación.

15. Vista la causa del informe oral.

16. Sentencia de vista.

17. Recurso de casación.

18. Auto consesorio del recurso extraordinario de casación.

19. Oficio de elevación del expediente a la corte suprema de justicia de la

república.

20. Ejecución de la sentencia, por el juez de origen.


PLAZOS DEL PROCESO DE CONCIMIENTO:

Interponer tachas u oposiciones a

los medios probatorios, desde la 5 días. (art.478)

notificación de la resolución.

Para absolver tachas u oposiciones 5 días. (art.478)

Para interponer excepciones o

defensas previas. 10 días. (art.478)

Absolver el traslado de las

excepciones o defensas previas. 10 días. (art.478)

Contestación de la demanda y

reconvenir. 30 días. (art.478)

Ofrecer medios probatorios si en la

contestación invocan hechos no 10 días. (art.478)

expuestos en la demanda

Absolver traslado de la 30 días. (art.478)

reconvención

Subsanar defectos advertidos en la

relación procesal. 10 días. (art.478)

Realización de audiencia de pruebas 50 días.(art.471, segundo párrafo)

Expedir sentencia 50 dias.art.211)

Apelación de la sentencia 10 días.(art.373)


FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

El código civil señala cuales son las formas especiales por la cual un proceso puede

concluir sin la necesidad de la emisión de una sentencia, señalando los requisitos y

formalidades que deben de cumplir en cada caso.

El titulo XI de la sección tercera del CPC se desarrolla todas las formas especiales

de conclusión del proceso siendo estas:

Conciliación.

Allanamiento y reconocimiento.

Transacción judicial.

Desistimiento.

Abandono.

CONCILIACION

La conciliación judicial viene a ser aquel acuerdo a través del cual las partes ante la

presencia del juez deciden poner fin a su conflicto de intereses. Es obvio que las

ventajas de conciliar son mucho más beneficiosas que continuar con el proceso y

obtener una sentencia. Con la conciliación ambas partes salen ganando, en cambio,

el proceso civil siempre arroja como resultado un ganador y un perdedor.

La conciliación una vez que es aprobada por el juez debe ser homologada, es decir,

equipararla a una sentencia con autoridad de cosa juzgada. Por lo tanto, ante el

incumplimiento del acuerdo conciliatorio, la parte perjudicada podrá ejecutarla

como si fuera una sentencia utilizando en este caso el Proceso Único de Ejecución.
ALLANAMIENTO Y RECONOCIMIENTO

Debemos tener presente que la pretensión procesal está compuesta de dos

elementos:

El petitorio (petitium): Constituye el objeto de la pretensión, por eso, es que se

le considera como su elemento principal. Es el pedido concreto que formula el

pretensor frente al demandado. Es lo que se pide sea reconocido o declarado

por el órgano jurisdiccional en la sentencia, a favor del demandante, Por

ejemplo, la nulidad de acto jurídico, la resolución del contrato, la

indemnización de daños y perjuicios, etc.

La causa petendi: Constituye la causa del pedido, la razones del pedido. La

causa petendi está compuesta a su vez por:

1) Los fundamentos de hecho.

2) Los fundamentos de derecho.

El allanamiento implica sólo la aceptación del petitorio, el demandado acepta sólo lo que

el actor o pretensor está pidiendo, por ejemplo, desalojo por vencimiento de contrato,

pagar la obligación dineraria, la resolución del contrato, etc. El allanamiento viene a ser

aquel acto procesal por el cual el demandado acepta el pedido formulado por la parte

contraria, es decir, quien se allana no cuestiona el petitorio en su contra, no esgrime una

defensa de fondo, sino por el contrario la acepta.

El allanamiento puede ser total o parcial. Si el allanamiento es total, el juez deberá expedir

sentencia de inmediato, de ser parcial, es decir, que habiendo dos o más pretensiones el
demandado solo se allana a una de ellas, en ese caso el juez seguirá con el proceso en

razón a las pretensiones que no comprenden el allanamiento del demandado.

TRANSACCIÓN JUDICIAL

Otra forma especial de conclusión del proceso es la transacción judicial. La

transacción es un acuerdo a través del cual las partes haciéndose concesiones

reciprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que

podría promoverse o finalizando el que está iniciado.

El requisito sine qua non para que exista transacción es que las partes renuncien,

sacrifiquen parte de sus derechos, por ejemplo, tratándose de un proceso de

obligación de dar suma de dinero, las partes se ponen de acuerdo, para que, a través

de la transacción, poner fin a su conflicto de intereses, en donde el demandante

renunciara, por ejemplo, a los intereses que genero el préstamo y el demandado

renunciara a cualquier acción que tenga contra este. Claramente se puede observar

en este ejemplo, la renuncia que ambas partes hacen de sus derechos, ya que si esto

no fuese así, es decir, solo una de las partes sacrificara su derecho, se trataría de

una renuncia de derechos y no de una transacción.

Por último, la transacción que pone fin al proceso tiene autoridad de cosa juzgada.

EL DESISTIMIENTO

Entiéndase por desistimiento a aquella declaración de voluntad manifestada por escrito,

mediante el cual se renuncia a la pretensión, al proceso, o a un acto procesal.

El desistimiento no se presume. El escrito que lo contiene debe precisar su contenido y

alcance , legalizando su firma al proponente ante el secretario respectivo .

El desistimiento es incondicional u solo perjudica a quien lo hace.


El desistimiento del proceso lo da por concluido sin afectar la pretensión. Que se formula

después de notificada la demanda requiere la conformidad del demandado expresada dentro

del tercer dia de notificado o en su rebeldía.

Si hubiera oposición el desistimiento carecerá de eficacia, debiendo continuar el proceso.

El desistimiento de algún acto procesal, sea medio impugnatorio, medio de defensa u otro,

deja sin efecto la situación procesal favorable a su titular.

DESESTIMIENTO DE LA PRETENSION.

La resolución que aprueba el desistimiento de la pretensión, produce los efectos de una

demanda infundada.

ABANDONO

El abandono es una de las formas especiales de conclusión del proceso que extingue

la relación procesal y que se produce después de un periodo de tiempo en virtud de

la inactividad de las partes, la misma que constituye una sanción al litigante

negligente y responde a un principio de economía procesal y de certeza jurídica,

para impulsar la terminación de los pleitos.

Para que se dé la figura del abandono, las partes no deben realizar acto alguno que

impulse el proceso durante un periodo de cuatro meses, lo cual dará lugar, a que el

juez declare su abandono de oficio o a solicitud de parte o tercero legitimado.

El abandono pone fin al proceso sin afectar la pretensión, pero su declaración

impide al demandante iniciar otro proceso con la misma pretensión durante un año,

contado a partir de la notificación del auto que lo declare. Si después de transcurrido

el año se iniciase otro proceso con la misma pretensión y entre las mismas partes y

este cayera nuevamente en abandono, se extinguirá el derecho pretendido. Es decir,


dos veces ha caído en abandono el proceso, ese demandante es algo más que

negligente, no tiene interés en la solución del conflicto de intereses por parte del

órgano jurisdiccional.

Ahora, puede darse el caso que, habiéndose cumplido el plazo para declarar el

abandono, el proceso no concluya, debido a que el beneficiado con el abandono

(entiéndase el demandado) realiza un acto de impulso procesal, que traerá como

consecuencia que el proceso siga su curso, continúe. Así lo establece el segundo

párrafo del artículo 348 del C.P.C que a letra dice: No hay abandono si luego de

transcurrido el plazo, el beneficiado con él realiza un acto de impulso procesal.

El artículo 350 del C.P.C establece los casos en que no procede el abandono como:

En los procesos que se encuentran en ejecución de sentencia.

En los procesos no contenciosos.

En los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles.

En los procesos que se encuentran para sentencia, salvo que estuviese pendiente

de actuación cuya realización dependiera de una parte. En este caso, el plazo se

cuenta desde notificada la resolución que la dispuso.

En los procesos que se encuentran pendientes de una resolución y la demora en

dictarla fuera imputable al juez, o la continuación del trámite dependiera de un

actividad que la ley le impone a los auxiliares jurisdiccionales o al Ministerio

Publico o a otra actividad o funcionario público que deba cumplir con un acto

procesal requerido por el juez.

En los procesos que la ley señale.


Por lo tanto, para admitir o rechazar la solicitud de abandono o al proponerla de oficio,

el juzgador no solo deberá tomar en cuenta el plazo de paralización del proceso, sino

también a lo que es materia de contienda, para los efectos de establecer si se encuentra

incursa en algunas de las causales de improcedencia previstas en el artículo 350 del

Código Procesal Civil.


CONCLUSIONES.

La sentencia no es el único medio que pone fin a un proceso, se puede

concluir con o sin declaración sobre el fondo, así lo expresa el Código

Civil.

La conciliación es una forma de conclusión de un proceso se desarrolla en

un Centro de Conciliación elegido por las partes; de manera que si ambas

lo solicitan, puede el Juez convocarla en cualquier etapa del proceso. La

conciliación surte el mismo efecto que la sentencia, es decir representa a

una cosa juzgada.

En lo concerniente al allanamiento, el demandado acepta la pretensión

dirigida contra él.

En el desistimiento, se dice que es una forma especial de concluir el

proceso, en este caso no existe declaración de fondo, en estos casos el

accionante decide no continuar o renunciar al proceso o a su pretensión,

tenemos desistimiento del proceso y de pretensión. 21 Cfr. Artículo 354o

del C.P.C.

En el abandono como forma de conclusión al proceso, se pone fin al

mismo sin afectar la pretensión, existe la posibilidad de iniciar un nuevo

proceso después de un año de notificada la resolución que declara el

abandono.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO"CÓDIGO PROCESAL CIVIL" TOMO I


EDITORIAL RODHAS
CUARTA EDICIÓN MARZO 2002

VICTOR L. TICONA POSTIGO "NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL


COMENTARIOS MATERIALES DE ESTUDIO Y DOCTRINA"
AREQUIPA - 1994
Código procesal civil peruano.

https://es.slideshare.net/nezeme/equipo-razonabilidad-

finprocesoconciliacion.

También podría gustarte