Está en la página 1de 12

Análisis de datos

Profesor: Carlos Guadarrama Ponce


Estudiante:
Adriana Villagómez Martínez

Unidad 4
Actividad No.6
Ejercicios

Agosto 2022
1. Prueba Chi Cuadrada con bondad de ajuste.

Para obtener estos resultados, nos vamos a estadísticas, seleccionamos tablas y por
último seleccionamos Prueba Chi-Cuadrada, de esta manera obtendremos los
resultados.
1. Prueba de Kolmogorov-Smirnov.

Para esta prueba en el minitab, con los datos configurados, seleccionamos


Estadísticas, luego Estadísticas básicas y elegimos prueba de norma, finalmente
elegimos la prueba de norma de Kolmogorov, de acuerdo con este método
obtendremos el resultado.
1. Prueba de los signos.

Para esta prueba, elegimos una estadística, luego no paramétrica y elegimos la


prueba de firma para una muestra, y finalmente elegimos los datos para analizar y
obtenemos el resultado deseado.
1. Pruebas de corridas.

De igual forma que los análisis de datos anteriores, seleccionamos Estadística,


también seleccionamos No paramétricos, y seleccionamos Prueba de corridas,
finalmente seleccionamos los datos de C2 y seleccionamos aceptar, con los datos ya
establecidos, los resultados se reflejaran en nuestra tabla.
1. Prueba de rachas.
Para obtener estos resultados seleccionamos Datos, y seleccionamos recodificar,
también seleccionamos a numérico, seleccionamos las variables, por último,
seleccionamos No paramétricos, seleccionamos pruebas de corridas, de esta forma
obtendremos los resultados del ejercicio.
1. Prueba de Wilcoxon.
Para obtener esta prueba como en las anteriores seleccionamos estadística, y
seleccionamos en No paramétricos, finalmente seleccionamos Wilcoxon de 1
muestra.
1. Prueba U de Mann-Whitney
Como en los análisis de datos anteriores, seleccionamos Estadística, y
seleccionamos No paramétricos, y seleccionamos Mann-Whitney, finalmente
colocamos nuestras dos variables en los dos recuadros y captamos los datos, de esta
forma obtendremos los resultados.
1. Prueba de Kruskal-Wallis.
Finalmente, para concluir con esta actividad del Foro, seleccionamos Estadistica
nuevamente, y seleccionamos No paramétricos, finalmente seleccionamos Kruskal-
Wallis, y seleccionamos nuestras variables para así obtener los resultados deseados.
Referencias:

• Gómez-Gómez, M., Danglot-Banck, C., & Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de


pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista mexicana de
pediatría, 70(2), 91-99.
• Ortega Páez, E., & Arias, M. (2021). Pruebas no paramétricas.
• Minero Márquez, J. C. (2007). Aplicaciónd e algunos métodos no paramétricos
mediante el uso del software estadístico: Minitab, S-Plus, Stata y Statistica.

También podría gustarte