Está en la página 1de 26

NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS

FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24


2017-2016

I. INFORME DE GESTIÓN ÁREA ASISTENCIAL

1. ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS:

En la Sede San Juan se hace ampliación de espacios para la prestación de nuevos


servicios, como son la Consulta Especializada y la Toma de Muestras de Laboratorio
Clínico, estableciendo convenios contractuales con Comfaguajira, Cajacopi y Magisterio.

Se realizan atenciones en las áreas de Neurología, Cirugía Vascular, Neuropediatría,


Neumología, Gastroenterología, Reumatología y Dermatología.

En la Sede de Maicao debido al alto volumen de usuarios para consulta externa con
especialistas, se realiza reorganización de espacios para habilitar más consultorios. Es así
como se amplía la infraestructura mediante la construcción de tres consultorios para el área
de rehabilitación integral en la zona del patio, y de esta forma liberar consultorios en el área
de Consulta Externa para ampliación de los servicios

Se realiza también ampliación de la oferta de servicios en el área de procedimientos


menores incluyendo actividades en otras especialidades como Urología, Cirugía Vascular,
Cirugía General y Dermatología. En este sentido y aras de garantizar la disponibilidad y
seguridad del servicio se define la contratación a tiempo completo de la Auxiliar de
enfermería, quien se designa como responsable de la programación, acompañamiento
asistencial de los especialistas, dotación de insumos del área, garantizar los procesos de
limpieza y desinfección, entre otras actividades de su competencia.

2. FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE ATENCIÓN A POBLACIÓN


ESPECIAL

Con el objetivo de mejorar los procesos de atención en población de condición especial


como los niños con Trastorno del Espectro Autista - TEA, con discapacidad visual y
auditiva, se realizan entrenamientos al personal en los siguientes ámbitos:

- Enfoque Terapéutico ABA: Debido a que este tipo de terapia conductual es la


sugerida por el ministerio de salud para la atención de los niños con TEA, y teniendo en
cuenta que existen usuarios diagnosticados con esta condición en la

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

Fundación, se realizan jornadas de capacitación y entrenamiento a líderes en las áreas de


Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología en cada sede.

- Enfoque Cognitivo-Conductual: Se fortalece el abordaje en el enfoque cognitivo


conductual en el área de Psicología, para esto se cuenta con el acompañamiento de la
psicóloga especialista, quien capacita al grupo de psicología.

- Sistema de Braille: Se realiza formación con personal especializado en sistema


Braille a una líder de Fonoaudiología en este sistema de escritura y lectura para personas
con discapacidad visual. Y se proyecta la adquisición de los elementos requeridos como
regleta, pizarra, punzón, etc.

- Lenguaje de Señas: Con el objetivo de mejorar la comunicación con la población


con discapacidad auditiva, se realiza entrenamiento a los profesionales, inicialmente en la
Sede de Fonseca.

3. PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Se desarrollan actividades para el fortalecimiento del Programa de Seguridad del Paciente


institucional tales como:

- Capacitaciones continúas al personal asistencial sobre la Política de Seguridad del


Paciente y el protocolo de Manejo de Eventos Adversos.

- Aseguramiento del proceso de Esterilización, mediante la contratación de asesoría


externa de instrumentadora quirúrgica quien realiza diagnóstico inicial de los procesos de
limpieza, desinfección y esterilización en la sala de procedimientos menores; y se realiza
intervención documentando los manuales del área, y brindando entrenamiento al personal
correspondiente.

- Adquisición de carro de paro y equipo desfibrilador, para la atención de las posibles


emergencias en la sala de procedimientos menores.

- Fortalecimiento del Protocolo de Prevención de Caídas, impulsando la


identificación del riesgo y hacer las intervenciones necesarias de acuerdo a este.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

II. INFORME DE GESTIÓN ÁREA ADMINISTRATIVA

1. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO - SIAU

Durante el año 2017 se implementaron estrategias para fortalecer el proceso de Información


y Atención al Usuario - SIAU, esto con el fin de garantizar la promoción de los derechos y
deberes de los usuarios, y mejorar los mecanismos de participación social en salud. Para
este efecto se incorpora al equipo de trabajo un profesional en Trabajo Social quien se
desempeñara como Coordinador de SIAU a nivel general y siendo su sede base Maicao.

Como resultado de esta estrategia se evidencia una gestión eficiente de la PQRS, un mayor
involucramiento de los usuarios a través de sus representantes en los diferentes estamentos
de participación social (Alianza de Usuarios y Comité de Ética Hospitalaria), mayor
divulgación de los Deberes y Derechos de los usuarios tanto a personal externo e interno y
un abordaje sistemático desde lo social a los requerimientos en general.

III PROPUESTA DE INTERVENCION EN EL CONTEXTO FAMILIAR DE


PACIENTES FUNDACION VIDA CON AMOR

Un desarrollo psicosocial optimo en el ser humano, facilita los procesos propios en que el
mismo se desenvuelve en cada contexto de su vida. Principalmente, los niños, niñas y
adolescentes que deberán enfrentarse a las demandas de la vida, requieren desarrollar este
proceso en cada uno de los escenarios presentes en su diario vivir de una forma plena e
integral. Si se tiene en cuenta la “Teoría Ecológica de Bronfenbrenner”, la cual
establece una relación entre el ambiente y desarrollo a través de la interacción que se
presenta entre éstos, se evidencia un conjunto de estructuras en el cual se hallan entornos
inmediatos tales como el colegio, la casa y fundamentalmente la familia, que influencian de
manera directa en el desarrollo psicosocial de la persona y en particular de los niños, niñas
y adolescentes.
Por lo anterior, es vital involucrar el entorno familiar en las diversas actividades
desarrolladas en los procesos de intervención terapéutica, por ello “EL PROYECTO
DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y FUNCIONES DE LA
FAMILIA” reconociendo la importancia de fortalecer las habilidades que estimulen

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

el desarrollo psicosocial de los niños, niñas y adolescentes; pretende conocer, analizar y


mejorar el desarrollo psicosocial que presentan los niños, niñas y adolescentes de la
FUNDACIÓN VIDA CON AMOR I.P.S. partiendo de la familia como ese pilar principal
de la sociedad y como el lugar donde nacen, crecen, se educan y se desarrollan los niños,
niñas y adolescentes.
El proyecto es ejecutado a través de estrategias terapéuticas que buscan promover espacios
que involucren el contexto familiar como un determinante en los procesos de
rehabilitación. Con lo anterior, se logra evidenciar un fortalecimiento en la relación familia-
paciente, una generación de conciencia en los padres frente a la importancia de su
participación en los procesos de rehabilitación, la creación de estrategias en conjunto que
benefician y coadyuvan las intervenciones, el mejoramiento en la comunicación de la
familia frente al proceso y no menos importante; la optimización de los procesos que
favorecen el desarrollo psicosocial en los niños, niñas y adolescentes.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS


COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE 2017-2016

NOTA 01. ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL.


NATURALEZA JURIDICA FUNCION SOCIAL,
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAde la
FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS sin ánimo de lucro identificada con el NIT
900.139.859-2, registrada en la Secretaria de Salud Departamental del Cesar, según
resolución No.0452 de abril 21 de 2008. Es vigilada por la SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE SALUD, la cual fija los mecanismos y procedimientos contables que
deben adoptar las instituciones prestadoras de servicios de salud, con el fin de establecer un
sistema contable uniforme que permita establecer el marco técnico y jurídico que han de
seguir en adelante estas instituciones.

La fundación tiene como objetivo:

Ayudar a la gestión de actividades sociales que beneficien a la comunidad, a la juventud


colombiana, con énfasis en los niños con menos capacidad para adaptarse a la vida social,
niños especiales que requieren intervención interdisciplinaria integral y sobre todo apoyo
por falta de recursos económicos, en las áreas de salud integral: medicina general, terapias
físicas, terapias de lenguaje, terapia ocupacional y actividades de promoción de salud y
prevención de las enfermedades del Municipio de la Paz, Cesar y otras municipios del
Departamento de la Guajira.

2- PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES.

GRUPO de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS. Pertenece al grupo 2 de


preparadores de información financiera, realiza sus registros contables y prepara los
Estados Financieros con 31 de diciembre de 2017-2016 atendiendo las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) emitidas por

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y adoptadas en Colombia


según la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios aplicables 2784 de 2012, 3023 de
2013, 3024 de 2013 y 2420 de 2015, compilados y racionalizados en el Decreto Único
Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información 2496 del 23 de diciembre de 2015.

Con esta Ley 1314 del 13 de julio de 2009, expedida por el Gobierno Nacional, se regulan
los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información aceptados en Colombia (NIIF-NIC), se señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su
cumplimiento. Basados en la nueva normatividad y para la medición de las operaciones
económicas, la elaboración y la presentación de los estados financieros, GRUPO de la
FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS, ha seguido los lineamientos del marco normativo
definido para el cumplimiento de estándares internacionales de información financiera, el
cual está conformado por: Las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF,
emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad. Las Normas
Internacionales de Contabilidad - NIC, emitidas por el Comité de Normas Internacionales
de Contabilidad y, Las interpretaciones que son emitidas por el Consejo de Interpretaciones
de Normas Internacionales de Contabilidad – CINIIF. El periodo de aplicación de las
normas internacionales de información financiera para las entidades del grupo 2, es a partir
del primero de enero del año 2017, pero con el año 2016 como periodo de transición, en el
cual se preparan los estados financieros bajo la normatividad local y bajo los estándares
internacionales de información financiera con propósitos de comparación. Los Estados
Financieros Comparativo del GRUPO de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS. Con
corte al
31 de diciembre de 2017 - 2016, cumplen con lo exigido por las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF-NIC) adoptadas en Colombia.

MONEADA FUNCIONAL Y DE PRESENTACION.

De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por GRUPO de la
FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS para las cuentas del balance y las cuentas de
estado de resultados es el peso colombiano.

BASES DE CAUSACION Y MEDICION.

Las transacciones se registran sobre el principio de causación y los Estados


Financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico. El Costo

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

Histórico, es la cantidad de efectivo o equivalente de efectivo pagado por un activo en el


momento de su adquisición o construcción.

ESTIMACIONES Y JUICIOS.

La preparación y presentación de los Estados Financieros bajo NIIF, requiere el uso de


estimaciones y juicios por parte de la Administración, para determinar el valor de los
activos y pasivos en los estados financieros, cuando no es posible obtener dicho valor de
otras fuentes. Los resultados reales pueden diferir de dichos estimados.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES.

A continuación se describen las principales políticas contables implementadas en GRUPO


de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS, de acuerdo con la normatividad vigente:

1. La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS Prepara los estados financieros utilizando
como marco de referencia las normas internacionales de información financiera (NIIF);
adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas
en ingles) y por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en vigencia a la fecha del
cierre del ejercicio contable.

2. La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS Debe generar un conjunto completo de


estados financieros que comprenderá: estado de situación financiera, estado de
resultados, estado de flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio, junto con el
anexo de revelaciones (notas) en cada uno de los estados financieros que incluyen las
correspondientes políticas contables.

3. La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS presenta sus activos y pasivos


calificándolos en el balance general como “corrientes” y “no corrientes” además de
reflejar la situación patrimonial.

4. Se clasificara como activos “corrientes” cuando:

Se espera consumir en el trascurso de ciclo normal de la operación

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

Se mantenga con fines de negociación


Se trate de efectivo o equivalente al efectivo.
Todos los demás activos deben clasificarse como “no corrientes”

5. Se clasifica como pasivos “corrientes” cuando:

Se espera liquidar o cancelar el ciclo normal de operación Se


mantenga con fines de negociación
La entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del
pasivo durante al menos, doce (12) meses siguientes a la fecha del balance.
Los demás pasivos deben clasificarse como “no corrientes”

6. Los estados financieros deben ser objeto de identificación clara y en su caso,


perfectamente distinguidos de cualquier otra información. Son preparados de forma
mensual, en armonía con el periodo contable.

7. Cada clase de partidas similares que posean importancia relativa se presentan de


manera sobresaliente en los estados financieros.

8. El estado de flujo de efectivo deberá informar acerca de la fluctuación de caja del


valor presente y proyectado a valores futuros en un periodo de tiempo determinado,
clasificándolos por actividades de operación y se utilizara el método indirecto.

9. La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS revela información comparativa


respecto del periodo anterior cuando sea necesario de acuerdo a las necesidades internas
de la empresa.

10. Para la FUNDACION VIDA CON AMOR IPS cada uno de los estados
financieros cuentan con el mismo grado de importancia.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

11. La información numérica incluida en los estados financieros, debe ser presentada
en moneda funcional (peso) y en forma comparativa, respecto al periodo
inmediatamente anterior.

POLITICAS CONTABLES PARA LA PREPARACION Y PRESENTACION


DE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

A) Efectivo y equivalentes de efectivo.

El efectivo comprende lo relacionado con los recursos que la empresa mantiene con
una disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en entidades financieras. El
equivalente al efectivo comprende las inversiones a corto plazo de gran liquidez,
fácilmente convertibles en importes de efectivo, los cuales se encuentran sujetos a un
riesgo poco significativo de cambios en su valor. Este rubro equivalente al efectivo
comprende: saldos en caja, saldos en cuenta con entidades financieras y cooperativas,
saldos en inversiones en título de deuda (bonos de empresa, títulos de tesorería del
estado y otros).

B) Cuentas por cobrar.

Las cuentas por cobrar son las cuentas donde se registran los incrementos y recortes
vinculados a la venta de un servicio. El proceso de cobro de cartera se define como un
valor agregado hacia la satisfacción del cliente y enfocado al recaudo de cartera de las
entidades vinculadas para así llegar a un alto valor de recaudos por gestión de cartera.
De acuerdo al reglamento de cartera implementado para tal fin.

1. La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS realiza una conciliación mensual de las
entidades vinculadas para revisar el pago total de las facturas, glosas y devoluciones,
esto se hace en el área de cartera y contabilidad.

2. Los préstamos que se realizan a los empleados, deben tener el visto bueno de la
Gerencia y se realiza solo ante casos de máxima urgencia o calamidad

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

doméstica y se descontaran de la nómina en un periodo mensual de acuerdo a la


autorización de descuento, firmada previamente por el trabajador.

3. La cartera de los clientes en su gran mayoría está respaldada por contratos de


prestación de servicios, previa autorización de la junta directiva, además todas las
carteras están respaldadas con facturas emitidas por la FUNDACION VIDA CON
AMOR IPS con el radicado de la empresa a la cual se le presta el servicio, con las
condiciones y modalidades de pago. El proceso de la cartera de clientes empieza con
una autorización por parte de la entidad contratante.

4. Auditoria: Se realiza conciliación de cartera y esta se debe hacer por lo menos


2 veces al año o cuando se considere pertinente, se verifica y se realiza seguimiento
constante para determinar la razonabilidad de la misma.

5. A los proveedores se le entregará anticipos, los cuales serán evaluados y cuyos


valores serán equivalentes al 50% del valor de la compra o servicios, previa cotización y
autorización de la Gerencia

C) Deterioro de las cuentas por cobrar.

Al final de cada periodo sobre el que se informa, de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR
IPS, evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros
que se midan al costo o al costo amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro
del valor, GRUPO de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR IPS, reconocerá
inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados por concepto de glosas.
La evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos están deteriorados
incluye información observable que requiera la atención del tenedor del activo respecto a
los siguientes sucesos que causan la pérdida:

• Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado.


• Los datos observables que indican que ha habido una disminución medible en los
flujos futuros estimados de efectivo de un grupo de activos financieros desde su
reconocimiento inicial, aunque la disminución no pueda todavía identificarse con
activos financieros individuales incluidos en el grupo, tales como condiciones

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

económicas adversas nacionales o locales o cambios adversos en las condiciones del sector
Salud.

C) Inventarios.

Inventarios. Son Activos • mantenidos para insumos en el curso normal de las


operaciones. Las políticas de compras se realizan de acuerdo a la rotación de insumos, con
stock máximos y mínimos.
Cada pedido debe ser autorizado por la Gerencia, en medicamentos, equipos, insumos
cafetería y aseo, realizándose una evaluación del costo beneficio con los descuentos.

La valoración del inventario será por promedio ponderado.

F) Propiedades Planta y equipo

Activos tangibles que se mantienen para el desarrollo de las actividades a realizar dentro de
la operación.

Verificar qué valores hay en libros de cada equipo y verificar con la realidad como valor
razonable. Para los equipos depreciados, hacer un avalúo técnico y darles un valor de
reposición para iniciar nuevamente, bajo normas internacionales. El método de
depreciación en línea recta un mismo valor cada año. Separar cada bien mueble.

1. Todos los elementos de propiedad, planta y equipo se valoran a su costo de


adquisición menos la depreciación acumulada practicada y el importe de
cualquier perdida por deterioro de valoración

2. Todos los costos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y la


adaptabilidad a las condiciones necesarias para operar en la forma prevista, se
incluirán en el costo de propiedad, planta y equipo.

3. Se valuaran como activos fijos los ítems superiores a cualquier suma, siempre
y cuando cumplan con las especificaciones de activo fijo para lo cual también
se tendrá en cuenta su destinación, uso y vida útil.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

4. La vida útil de la propiedad, planta y equipo será así:

Muebles y Enseres 10 años

Equipo de oficina 10 años

Edificaciones 20 años

Equipo de transporte 5 años

Equipo de cómputo y comunicación 3 años

G) Activos Intangibles.
Los intangibles están compuestos por:

1. Instrumentos de aseguramiento de bienes o de contratación a un año y se


van amortizando, a diciembre 31 completamente amortizadas.
2. Los seguros se encuentran vigentes a un (1) año, estos son autorizados
por la Gerencia.
3. Mantenimiento de equipos médicos, los cuales se hacen para una vigencia
de tres (3) meses.
4. Las pólizas que los clientes exigen que sean a más de 3 años de vigencia,
se solicita a los clientes que las reciban separadas por cada año con el fin
de cumplir con la política y con la negociación al mismo tiempo.

H) POLITICA DE LOS

PASIVOS Otros Pasivos

Financieros.

Los gastos financieros deben corresponder a intereses de créditos ya suscritos por la


Fundación y los autorizados por la Junta Directiva, los gastos de tarjeta de crédito y los
generados por los sobregiros.

Solo la Gerencia puede autorizar y realizar pagos con tarjeta de crédito.

1. Crédito de tesorería: Avalado por la Junta Directiva.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

2. Teniendo en la cuenta la naturaleza de la actividad económica de la


FUNDACION VIDA CON AMOR IPS los ítems que entran en este rubro
son leasing, créditos de tesorería, tarjetas de crédito y las obligaciones
financieras que tiene la Empresa a corto plazo.

3. Dichos pasivos financieros se pagan en un periodo mensual cumpliendo con


los plazos de pago, es decir con las fechas estipuladas para cada desembolso.

4. La Empresa cuenta con tarjetas de crédito las cuales son de uso exclusivo de
la Gerencia.

I) POLITICA DE LAS CUENTAS POR PAGAR

El proceso de pagos a proveedores está contemplado en el reglamento creado para


ello.

1. Cada una de estas cuentas son pagadas dentro de una programación realizada
con anterioridad.

2. La gran mayoría de las cuentas por pagar de la FUNDACION VIDA CON


AMOR IPS se cancelan a través de transferencias bancarias lo cual nos
genera mayor seguridad y cumplimiento.

3. Cuando exista una cuenta por pagar de algún caso especial como lo son
contrataciones de servicios esporádicos, antes de realizar el desembolso debe
ser autorizado por la persona que contrato el servicio. Para esto solo está
autorizada la Gerencia.

4. La política de pago a proveedores es de acuerdo a la negociación con la


administración.

I) POLITICA DE PATRIMONIO.

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos que tiene una persona jurídica o natural,
para el caso de la FUNDACION VIDA CON AMOR IPS el capital social, la utilidad del
ejercicio, utilidades o excedentes no son reembolsados, ni distribuidos bajo ninguna
modalidad, ni directa o indirectamente, ni durante su existencia, ni en el momento de su
disolución y liquidación, puesto que persiguen un fin social o comunitario. Los
rendimientos o aportes obtenidos en una Entidad Sin Ánimo de Lucro son reinvertidos en el
mejoramiento de sus procesos o en actividades que fortalecen la realización de su objeto
social. La utilidad de ejercicios anteriores son los pertenecientes a este rubro. Las políticas
de asociados en cuanto a utilidades se definen cada año en la reunión ordinaria.

K). POLITICA DE INGRESOS.

La FUNDACION VIDA CON AMOR IPS los ingresos son por venta de servicios
médicos habilitados por la Secretaría de Salud.

1. La gran mayoría de los ingresos de la FUNDACION VIDA CON AMOR


IPS son por prestación de servicios de salud.
2. Cada mes se imprime listado de ventas por cliente con resumen de cuenta
auxiliar del mismo, este permanecerá como soporte de venta, se emiten
facturas por los servicios prestados.

L). POLITIVA DE COSTOS Y GASTOS.

Dentro de este ítem se encuentran todos los decrementos de los activos o los
incrementos de los pasivos de la FUNDACION VIDA CON AMOR IPS.

Como política general todos los gastos incurridos por la Empresa sin excepción
alguna, deben estar debidamente autorizados por Gerencia y/o Junta de socios.

Todos los gastos deben tener revisión y firma de Gerencia para poder ser registrados.

1. Cada una de estas cuentas debe estar especificada dentro de la contabilidad


de la empresa y la misma persona encargada de las cuentas por pagar es
quien se encarga de este ítem

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

2. La entidad representa un desglose de gastos, utilizando una clasificación


basada en la naturaleza o función de los gastos dentro de la entidad, para
proporcionar información clara y precisa.

3. Como política general todos los gastos incurridos por la Empresa sin
excepción alguna, deben estar debidamente autorizados por Gerencia.

NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS :

1. A C T I V O S

11. DISPONIBLE:
Representa los valores disponibles en caja, en cuentas corrientes y cuentas de ahorro
bancarias al corte de cierre de operaciones y se discriminan así:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
1101 EFECTIVO 81,969,954 2.79 35,043,511 1.59 46,926,443

13. DEUDORES: Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente
económico, incluidas las comerciales y las no comerciales. De éste grupo hacen parte las
siguientes cuentas:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
DEUDORES DEL SISTEMA A
1302 2,826,604,251 96.35 1,587,013,331 71.93 1,239,590,920
COSTO AMORTIZADO

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

14. INVENTARIO DE MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA: Corresponde


El inventario de mercancías que constituye la existencia, a precio de costo, de los Mercancías no
fabricadas por la empresa.

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
INVENTARIOS PARA SER
CONSUMIDOS EN LA
1403 - 1,425,000 0.06 - 1,425,000
PRESTACIÓN DE SERVICIOS

15. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS: Corresponde a los saldos de activos fijos


poseídos al corte de cierre de operaciones, discriminados así:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1501 116,092,687 3.96 116,092,687 5.26 -
AL MODELO DEL COSTO
DETERIORO ACUMULADO
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1505 - 96,058,742 3.27 - 56,707,418 2.57 - 39,351,324
MODELO DEL COSTO (CR)

17. INTANGIBLES: Comprende el conjunto de bienes inmateriales, representados en


derechos o privilegios.
CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION
CUENTAS
ACTIVOS INTANGIBLES AL
1701 5,000,000 17.00 5,000,000 0.23
COSTO
-

18. OTROS ACTIVOS:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
1808 OTROS ACTIVOS AL COSTO 1,500,000 4.28 - 1,500,000

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

2. PASIVOS

23 CUENTAS POR PAGAR: Registra los valores adeudados por diferentes conceptos, así:
CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION
CUENTAS

2105 CUENTAS POR PAGAR-AL COSTO 861,040,715


81.99 234,707,010 48.19 626,333,705
2133 ACREEDORES VARIOS AL COSTO - 168,676,427 34.63 - 168,676,427

2201 RETENCION EN LA FUENTE 52,627,261 5.01 4,971,000 1.02 47,656,261


BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
2301 133,978,754
A CORTO PLAZO
12.76 78,698,252 16.16 55,280,502
OTROS DESCUENTOS DE
2509 2,551,304
NOMINA
0.24 - - 2,551,304

3. C A P I T A L:
3103 Aportes Sociales Representa el valor de los aportes de la empresa al cierre de
operaciones del ejercicio:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
3103 APORTES SOCIALES 100,500,000 5.34 100,500,000 5.34 -

3501 Excedente del Ejercicio. Corresponde al valor acumulado de la utilidad o pérdida del
periodo, a la fecha la utilidad asciende a la suma de:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
3501 RESULTADOS DEL EJERCICIO 163,982,970 8.71 1,489,713,747 86.64 - 1,325,730,777

3705 Excedentes Acumulados. Corresponde al valor acumulado de la utilidad o pérdida del


periodo, a la fecha la utilidad asciende a la suma de:

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
3502 RESULTADOS ACUMULADOS 1,615,927,146 85.80 126,213,399 7.34 1,489,713,747

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

3503 SUPERAIT POR VALORIZACION: Comprende la valorización de inversiones, propiedades,


planta y equipo así como de otros activos sujetos de valorización.

CUENTAS NOMBRE DE LAS 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


CUENTAS
TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO
3503 3,000,000
TÉCNICO NORMATIVO
0.16 3,000,000 0.16 -

4. INGRESOS:
Representa los ingresos por la prestación del servicio de la FUNDACIÓN VIDA CON
AMOR IPS durante el año 2016.

4101. Servicios Sociales y de Salud

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS
4101 6,263,260,765 100% 4,837,440,315
ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SGSSS
100% 1,425,820,450

5. COSTOS: Representa los valores en que incurre la empresa para la prestación del servicio.

NOMBRE DE
2,017 100% 2,016
CUENTA LA CUENTA 100% VARIACION
PRESTACION DE
6101 SERVICIOS DE 1,937,158,502 100 1,726,016,264 100
SALUD
211,142,238

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

FUNDACIÒN VIDA CON AMOR


IPS NIT. 900.139.859-2
LA PAZ -CESAR
BALANCE GENERAL
CONSOLIDADO
COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2017 Y
2016 "VIGILADOS POR LA SUPERSALUD"
Cifras en Pesos Colombianos

CUENTA
S NOMBRE DE LAS CUENTAS
2,017 100% 2,016 100% VARIACION
1 ACTIVOS
11 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 2,933,608,150 100 2,206,479,835 100 727,128,315
1101 EFECTIVO 81,969,954 2.79 35,043,511 1.59 46,926,443
13 CUENTAS POR COBRAR A IPS 81,969,954 2.79 35,043,511 1.59 46,926,443
1302 DEUDORES DEL SISTEMA A COSTO AMORTIZADO 2,826,604,251 96.35 2,104,126,055 95.36 722,478,196
DEUDORES DEL SISTEMA AL VALOR PRESENTE PAGOS 2,826,604,251 96.35 1,587,013,331 71.93 1,239,590,920
1303 FUTUROS
514,988,724
1330 ANTICIPOS, AVANCES Y DEPOSITOS
- 23.34 - 514,988,724
14 INVENTARIOS
INVENTARIOS PARA SER CONSUMIDOS EN LA
1403 PRESTACIÓN DE SERVICIOS - 2,124,000 0.10 - 2,124,000

15 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - 1,425,000 0.06 - 1,425,000

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO AL MODELO DEL COSTO


1501
DETERIORO ACUMULADO PROPIEDAD PLANTA Y - 1,425,000 0.06 - 1,425,000
1505 EQUIPO MODELO DEL COSTO (CR) -
20,033,945 1 59,385,269 3 - 39,351,324
17 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS A LA PLUSVALIA 96,058,742 - 56,707,418
- 3.27 - 2.57 - 39,351,324
1701 ACTIVOS INTANGIBLES AL COSTO
5,000,000 0.17 5,000,000 0.23 -
18 OTROS ACTIVOS
5,000,000 0.17 5,000,000 0.23 -
1808 OTROS ACTIVOS AL COSTO
2 PASIVOS 1,500,000 0.07 - 1,500,000
21 PASIVOS FINANCIEROS
1,500,000 0.07 - 1,500,000
2105 CUENTAS POR PAGAR-AL COSTO
2133 ACREEDORES VARIOS AL COSTO 1,050,198,034 100 487,052,689 100 563,145,345
22 IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS 861,040,715 81.99 403,383,437 82.82 457,657,278
2201 RETENCION EN LA FUENTE
861,040,715 81.99 234,707,010 48.19 626,333,705
23 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
2301 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO - 168,676,427 34.63 - 168,676,427
25 OTROS PASIVOS- ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS
52,627,261 5.01 4,971,000 1.02 47,656,261
2509 OTROS DESCUENTOS DE NOMINA
3 PATRIMONIO 52,627,261 5.01 4,971,000 1.02 47,656,261

1,883,410,116
133,978,754 100 1,719,427,146
12.76 78,698,252 100
16.16 163,982,970
55,280,502
31 PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES 100,500,000 5.34 100,500,000 5.84 -
3103 APORTES SOCIALES 100,500,000 5.34 100,500,000 5.84 -
35 RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,782,910,116 94.66 1,618,927,146 94.16 163,982,970
3501 RESULTADOS DEL EJERCICIO 163,982,970 8.71 1,489,713,747 86.64 - 1,325,730,777
3502 RESULTADOS ACUMULADOS 1,615,927,146 85.80 126,213,399 7.34 1,489,713,747
3503 TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO 3,000,000 0.16 3,000,000 0.17 -

TOTAL PATRIMONIO 1,883,410,116 100 1,719,427,146 100 163,982,970


TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 2,933,608,150 2,206,479,835 727,128,315

NEVIS SIRLENE SUAREZ RENARD REPRESENTANTE LEGAL ROSMERY SUAREZ RAMIREZ CONTADORA
CC 40.981.508 TP 116600T
CC 56.086.720

WILMER JOSE GONZALEZ RAMIREZ REVISOR FISCAL


TP: 113260T
CC 84.046.111

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016

FUNDACION VIDA CON AMOR IPS


NIT: 900.139.859-2
ESTADO DE RESULTADO
COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2017 Y
2016
"VIGILADOS POR LA SUPERSALUD"
Cifras en Pesos Colombianos

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA 2,017 100% 2,016 100% VARIACION


INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS ENTIDADES
4101 6,263,260,765 100% 4,837,440,315
QUE CONFORMAN EL SGSSS
100% 1,425,820,450
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS ENTIDADES
41 6,263,260,765 100 4,837,440,315
QUE CONFORMAN EL SGSSS
100 1,425,820,450
INGRESOS DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
4101 6,263,260,765 100 4,837,440,315 100
DE SALUD
1,425,820,450
COSTOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
6 1,937,158,502 100 1,726,016,264 100
SALUD
211,142,238
61 COSTOS POR ATENCIÓN EN SALUD 1,937,158,502 100 1,726,016,264 100 211,142,238
6101 PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 1,937,158,502 100 1,726,016,264 100 211,142,238
5 GASTOS 4,326,102,263 100 3,111,424,051 100 1,214,678,212
51 DE ADMINISTRACION 4,076,562,017 94 1,604,539,443 51.57 2,472,022,574
5101 SUELDOS Y SALARIOS 873,157,534 20 435,146,834 13.99 438,010,700
5102 CONTRIBUCIONES IMPUTADAS - 3,375,600 0.11 - 3,375,600

5103 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 103,007,168 2.38 5,593,799 0.18 97,413,369


5104 APORTES SOBRE LA NOMINA 20,230,476 0.47 - 20,230,476

5105 PRESTACIONES SOCIALES 89,329,336 2.06 89,329,336

5106 GASTOS DE PERSONAL DIVERSOS 356,675,843 8.24 4,278,800 0.14 352,397,043


5107 GASTOS POR HONORARIOS 153,689,021 3.55 169,777,467 5.46 - 16,088,446
GASTOS POR IMPUESTOS DISTINTOS DE GASTOS POR
5108 50,502,051 1.62
IMPUESTOS A LAS GANANCIAS
- 50,502,051
5109 ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS 1,587,960,739 36.71 241,882,045 7.77 1,346,078,694
5112 SEGUROS 10,319,452 0.33 - 10,319,452

5113 SERVICIOS 256,645,010 5.93 369,169,493 11.86 - 112,524,483


5115 GASTOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO 256,314,408 5.92 53,218,742 1.71 203,095,666
5116 ADECUACIÓN E INSTALACIÓN 37,517,711 0.87 26,003,270 0.84 11,514,441
5118 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 0.00 65,564,510 2.11 - 65,564,510

5121 DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR 22,264,959 0.72 - 22,264,959

5133 AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 1,275,800 0.03 0.00 1,275,800

5136 OTROS GASTOS 340,758,971 7.88 147,442,421 4.74 193,316,550


52 GASTOS DE DISTRIBUCION (OPERACIÓN) 39,351,324 0.91 17,170,861 0.55 22,180,463
5213 SERVICIOS 2,000,000 0.06 - 2,000,000

DETERIORO ACUMULADO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


5224 39,351,324 0.91 15,170,861 0.49
MODELO DE LA REVALUACIÓN
24,180,463
53 FINANCIEROS 46,205,952 0.74 46,205,952

5301 GASTOS FINANCIEROS 46,205,952 1.07 46,205,952

RESULTADOS DEL EJERCICIO 163,982,970 3.79 1,489,713,747 47.88 - 1,325,730,777

RESULTADOS DEL EJERCICIO 163,982,970 3.79 1,489,713,747 47.88 - 1,325,730,777

NEVIS SIRLENE SUAR


REPRESENTANTE
LEGASL CONTADORA
CC 40.981.508 TP 116600T
CC 56.086.720

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 1 de 24
2017-2016
WILMER JOSE GONZALEZ RAMIREZ

REVISOR FISCAL
TP: 113260T
CC 84.046.111

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 23 de 24
2017-2016

FUNDACION VIDA CON AMOR IPS

NIT 900.139.859 - 2

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

Periodo 2017-2016

(Cifras expresadas en miles de pesos)

Notas 2017 2016

Los recursos financieros fueron provistos por:

Recursos generados por operaciones ordinarias

Utilidad neta del ejercicio (1) 163,982,970 1,489,713,747

Mas: Partidas que afectan el capital de trabajo

DETERIORO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (2) 39,351,324 15,170,861

Amortizaciones 0 0

Total recursos generados por operaciones ordinarias 203,334,294 1,504,884,608

Recursos no generados por operaciones

Incremento de pasivos a largo plazo 0 0

Incremento del capital social 0 0

Total recursos no generados por operaciones ordinarias 0 0

Total Recursos Provistos 203,334,294 1,504,884,608

Los recurso financieros fueron usados para:

Adquisicion de propiedades plantas y equipos (5) 0 0

Distribucion de utilidades en efectivo 0 0

Total recursos usados 0 0

Aumento del capital de trabajo (7) 206,259,294 1,002,341,000

Capital de trabajo a principio de año (8) 1,652,116,877 651,200,000

Total capital de trabajo a fin del año 1,858,376,171 1,653,541,000

ANALISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento (Disminucion) del activo corriente

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 46,926,443 -72,542,000

Cuentas por Cobrar 722,478,196 871,888,000

Inventarios 0 1,425,000

Disminucion del activo corriente 769,404,639 800,771,000

Pasivos Financieros 457,657,278 -254,896,000

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 24 de 24
2017-2016
Impuestos, gravamenes y tasas 47,656,261 0

Beneficios a los Empleados 55,280,502 53,326,000

Otros pasivos 2,551,304 0

0 0

0 0

0 0

Aumento del pasivo corriente 563,145,345 -201,570,000

Aumento en el capital de trabajo 206,259,294 1,002,341,000

Vigilado SUPERSALUD 0 0

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 25 de 24
2017-2016

FUNDACIÒN VIDA CON AMOR


IPS
NIT. 900.139.859-2
Corte a 31 de diciembre de 2017

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO


(Cifras expresadas en pesos Colombiano )

Conceptos Enero 1o 2017 Aumento Disminucion Dic. 31 2017

CAPITAL SOCIAL 100,500,000 0 0 100,500,000

Aportes Sociales 100,500,000 0 0 100,500,000

RESULTADOS DEL EJERCICIO ANTERIORES 126,213,399 0 0 126,213,399

Utilidad o Excedente del Anteriores 126,213,399 0 0 126,213,399

RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,489,713,747 163,982,970 0 1,653,696,717

Excedente del Ejercicio 1,489,713,747 163,982,970 0 1,653,696,717

TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO TÉCNICO NOR 3,000,000 0 0 3,000,000

TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO TÉCNICO NOR 3,000,000 0 0 3,000,000

TOTALES 1,719,427,146 163,982,970 0 1,883,410,116

0
0
0

0
0

VIGILADO
SUPERSALUD
NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS COMPARATIVOS DICIEMBRE 31 DE Página 26 de 24
2017-2016

FUNDACIÒN VIDA CON AMOR IPS


NIT. 900.139.859-2
LA PAZ -CESAR
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2017 Y 2016
(Cifras expresados en pesos colombiano)

2017 2016 VARIACION


Flujos de fondos provenientes de las actividades de operación
Aumento o Disminuciones de Cuentas por Cobrar IPS -726,726,000 -726,726,000 3,965,552,000 3,238,826,000
compras Netas - 0 -1,726,796,000 -1,726,796,000
Pagos en efectivo por concepto de gasto -1,019,164,000 -1,019,164,000 -1,599,446,000 -2,618,610,000
Total Efectivo Generado por Activiadades de Operación -1,745,890,000 -1,745,890,000 639,310,000 -1,106,580,000

Flujos de Efectivo s provenientes de las actividades de Inversion


Compras de Equipo -3,000,000 -56,560,000 -59,560,000
Provisiones 3,000,000 -1,500,000 1,500,000
Total Efectivo Generado por Activiadades de Inversion 0 - 58,060,000 -58,060,000

Flujos de Efectivo s provenientes de las actividades de Financiacion


Deterioro propiedad planta y equipo -96,058,000 -56,707,000 -152,765,000
Disminucion de Cuentas por pagar 563,145,000 -254,896,000 308,249,000
Aumento o Disminucion en otros pasivos 0 -191,118,000 -191,118,000
Disminucion del patrimonio 1,325,731,000 -151,071,000 1,174,660,000
Total Efectivo Generado por Activiadades de Financiacion 1,792,818,000 - 653,792,000 1,139,026,000
Total Efectivo Aplicacado en el Periodo contable 46,928,000 -72,542,000 -25,614,000
Disponible al Inicio del Ejercicio del periodo 2016 35,043,000 107,585,000 72,542,000
Disponible al Final del Ejercicio del periodo 2017 81,971,000 35,043,000 46,928,000

VIGILADO
SUPERSALUD

También podría gustarte