Está en la página 1de 8

1

LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIVERSIDAD


DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
INICIAL.

INTRODUCCIÓN

La educación inicial se enfrenta a un gran desafío en la actualidad, potenciar el proceso

de formación y desarrollo de los niños de 0 a 6 años. Para lograr esto, es importante que los

niños no solo reciban apoyo en casa, sino que también cuenten con docentes afectuosos e

interesados en sus necesidades. Es fundamental que los procesos de desarrollo se den

adecuadamente, ya que, si uno de ellos se altera, puede influir en los otros y esto se verá

reflejado en el futuro del niño.

El desarrollo humano es un proceso dinámico y complejo que se extiende a lo largo de

todo el ciclo vital. La educación inicial se erige como un pilar fundamental en la formación de

los más pequeños, sentando las bases para su crecimiento cognitivo, emocional, social y físico,

preparándolos para su rol futuro como ciudadanos. No obstante, no todos tienen acceso a las

mismas oportunidades y condiciones propicias que fomentan un desarrollo integral. Diversos

factores influyen en esa diversidad de procesos madurativos, clasificables en: biológicos,

psicológicos y socioculturales. Desde una perspectiva holística, resulta esencial analizar la

influencia conjunta de estos múltiples determinantes para comprender la trayectoria

ontogenética.

En el plano biológico, el potencial genético establece límites y posibilidades para el

despliegue de las capacidades humanas. La dotación hereditaria interactúa con procesos

madurativos del sistema nervioso, el crecimiento físico, la nutrición y la salud general. Las

variaciones en estos sustratos materiales contribuyen a las diferencias individuales en cuanto a

ritmos de desarrollo, así como al surgimiento de posibles dificultades.


2

Desde el ámbito psicológico, la motivación para aprender, las capacidades perceptivas

y atencionales, los recursos cognitivos, las competencias lingüísticas y comunicativas, los

rasgos temperamentales y la vida emocional, inciden sobre los logros evolutivos. El apego, la

autoestima y la seguridad que brinda el entorno familiar son cruciales para un sano desarrollo

psicosocial.

Los escenarios socioculturales también desempeñan un papel primordial. Las pautas de

crianza, las prácticas educativas, las tradiciones culturales y los contextos económicos y

políticos delimitan oportunidades para la estimulación, la socialización y la satisfacción de

necesidades básicas. La interacción con pares y la mediación de padres y docentes permite

avanzar en la zona de desarrollo próximo.

DESARROLLO

Los factores biológicos, psicológicos y sociales son parte integral de todo ser humano

y están estrechamente relacionados entre sí. Estos factores pueden tener un efecto negativo o

positivo en la adquisición de conocimientos y habilidades, lo que en última instancia determina

la calidad y cantidad de conocimientos adquiridos. Por lo tanto, es importante que los docentes

de educación inicial estén capacitados para identificar y abordar estos factores de manera

efectiva, con el fin de garantizar el mejor aprendizaje posible para los niños.

Factor Biológico. – Uno de los procesos biológicos que presenta mayor variabilidad

entre los niños pequeños es el crecimiento físico. Indicadores como la estatura, el peso corporal

y los diversos perímetros del cuerpo humano suelen diferir de forma muy notable entre

estudiantes de educación inicial que poseen la misma edad cronológica (Rogol et al., 2022).

Por ejemplo, en un aula de 5 años de edad pueden coexistir niños cuya estatura oscila entre los

90 cm y los 110 cm, lo cual implica una variación de 20 cm entre los individuos más bajos y

más altos. Asimismo, en el peso corporal pueden observarse discrepancias de 10 kg o incluso


3

más entre los estudiantes que se ubican en los extremos inferior y superior de dicha variable

antropométrica. Esta amplia diversidad se explica por la influencia de factores hereditarios

relacionados con el bagaje genético, la calidad de la alimentación y el estado nutricional, la

presencia de enfermedades crónicas y otros determinantes biológicos que regulan el

crecimiento y el aumento de la masa corporal. Incluso entre hermanos, que comparten gran

parte de las influencias ambientales, sociales y genéticas al provenir de una misma familia,

pueden anunciar notorias diferencias en los patrones de crecimiento físico durante los primeros

años de vida.

Otro proceso biológico que también manifiesta una elevada variabilidad entre niños de

edad preescolar es la maduración estructural y funcional del sistema nervioso central. Si bien

existen pautas normativas que establecen una secuencia relativamente estable en cuanto al

momento en que se mielinizan las vías neuronales en las distintas áreas cerebrales, lo cierto es

que el ritmo de este trascendental proceso madurativo puede ser significativamente más rápido

en algunos infantes, mientras que en otros se desarrolla de forma más lenta y gradual (Takesian

& Hensch, 2022). Un ejemplo ilustrativo es la velocidad de maduración de las conexiones

neuronales relacionadas con el reconocimiento de rostros y la interpretación de expresiones

faciales, un proceso neurológico fundamental para las habilidades sociales tempranas. La

investigación demuestra que en algunos niños pequeños estas redes cerebrales especializadas

maduran varios meses antes, facilitando desde más temprana edad la interacción social a través

del contacto visual, la lectura de gestos y la comunicación con otras personas. En contraste, en

otros infantes este desarrollo neurobiológico sigue un curso más lento y progresivo.

Por otra parte, las diferencias genéticas en la dotación hereditaria también contribuyen

de manera importante a la diversidad observada entre niños en edad preescolar respecto a sus

habilidades cognitivas, rasgos de temperamento y patrones conductuales característicos. Los

estudios actuales en el campo de la genética del comportamiento indican que entre el 40% y
4

60% de la variación en estas características psicológicas individuales tiene un origen genético

(Polderman et al., 2015). Por ello, la gama de capacidades intelectuales, la tendencia a la

timidez o la extroversión, la predisposición hacia ciertos talentos específicos e incluso el riesgo

de presentar posibles dificultades de aprendizaje, se explican en parte sustancial por las

pequeñas variaciones en la configuración del ADN que cada persona hereda de sus

progenitores. En consecuencia, la comprensión de la diversidad en los ritmos y estilos de

desarrollo psicosocial durante la etapa infantil requiere tomar en cuenta la enorme influencia

de este factor biológico.

Factores Psicológicos. – Son aquellas características que definen a una persona,

también son rasgos que definen la conducta de una persona, por ejemplo: ser agradable, su

responsabilidad, su carácter, etc.

Para que se fomente el aprendizaje se tiene que contar con una niña o niño motivado,

deseoso de aprender, inquieto y curioso. Los niños al igual que los adultos, actúan impulsando

motivos. La motivación es un elemento importante que va a producir una conducta, por ende,

el docente tendrá que motivar el interés del alumno. Para conservar el constante interés y

proveer el aprendizaje en todo momento, se deberá de avivar en los estudiantes una expectativa.

La atención es una capacidad que tienen el ser humano y juega un papel muy importante

en la vida diaria. Es el factor más valioso de todo el aprendizaje.

La efectividad es uno de los aspectos psicológicos más importante dentro de la vida del

niño. La sonrisa dulce, el cariño de madre y las caricias van a permitir que el ser humano vaya

adquiriendo una gran seguridad dentro de su ambiente. Antes de los 5 o 6 años, el niño tiene

una gran necesidad de afecto se puede decir que es el oxígeno para su vida psicológica, lo que

es tan importante como si fuera su propio alimento. El niño solo se podrá desarrollar con
5

normalidad si en su alrededor suyo encuentra una dosis justa de amor, de autoridad y de

libertad.

La influencia del medio familiar, la vida afectiva del niño, es un aspecto que ningún

docente debe de descuidar. Comenzará su trabajo conociendo a sus alumnos, escuchando las

historias que ellos cuenten como reflejo de su vida en el hogar y en el medio que viven.

Factores Socioculturales. - Es el proceso por el cual el individuo va adquiriendo a

través de la experiencia. Para explicar este factor vamos a citar a Lev Vigotsky y su teoría, que

nos indica que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo se da a través de la interacción social y

cultural. Vygotsky también resaltó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo. Que

a través de la lengua el ser humano expresa el mundo y sus conceptos abstractos, también

permite la comunicación y la colaboración entre personas, lo que facilita el aprendizaje.

Vygotsky, en su teoría nos habla de dos conceptos clave: la zona de desarrollo próximo y la

mediación.

La zona de desarrollo próximo se refiere a la brecha entre lo que un niño puede hacer

de forma independiente y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más. Vygotsky creía que

el aprendizaje se produce cuando un niño se enfrenta a una tarea que está justo más allá de su

nivel de competencia actual, pero que puede ser realizada con la ayuda de alguien más, como

un maestro o un compañero más competente. Al trabajar juntos en la tarea, el niño aprende y

desarrolla nuevas habilidades y conocimientos.

La mediación se refiere a la ayuda que se proporciona a un niño para que pueda realizar

una tarea en la zona de desarrollo próximo. Esta ayuda puede ser proporcionada por un adulto,

un compañero más competente o un medio tecnológico, como un libro o un video. La

mediación puede incluir instrucciones, explicaciones, demostraciones y sugerencias. El


6

objetivo de la mediación es ayudar al niño a comprender y realizar la tarea, y al mismo tiempo,

desarrollar sus habilidades cognitivas.

Por lo que factores como la pobreza, los hábitos de consumo, el estrés y los modos de

vida poco saludables contribuyen al aumento de enfermedades de causalidad social y de

carácter crónico, y esto afectaría al desarrollo del menor. Por ejemplo, si el niño se desarrolló

en un ambiente hostil, donde hay pobreza, padres consumidores de estupefacientes que lo

maltratan física y psicológicamente, y cuya madre no ha tenido el adecuado cuidado durante

su embarazo, puede causar en el niño problemas de crecimiento del sistema nervioso central,

bajo peso al nacer, problemas de conducta, problemas de aprendizaje. Es por ello que debemos

cuidar a la madre gestante en cuanto su alimentación y el ambiente emocional para que desde

ahí vaya gestante un niño de bien, y al nacer cuidarlo de aquellos factores que ponen en peligro

su desarrollo del menor, ya que como hemos visto, estos factores se interrelacionan entre sí.

Por último, es preciso mencionar como todos los factores considerados por los distintos

enfoques se relacionan para abordar el desarrollo humano en una visión más clara, de tal

manera que nos permita entender como estos factores influyen en las diferentes etapas de

desarrollo humano
7

CONCLUSIONES

La educación inicial juega un papel fundamental en sentar las bases para el desarrollo

integral de los niños pequeños. Sin embargo, existen múltiples factores biológicos,

psicológicos y socioculturales que generan diversidad en los ritmos y características de este

desarrollo entre diferentes infantes.

Los procesos de crecimiento físico, maduración cerebral, dotación genética y estado

nutricional constituyen influyentes determinantes biológicos de las variaciones individuales.

Asimismo, las capacidades cognitivas, la motivación para aprender, los rasgos

temperamentales y la seguridad afectiva familiar representan factores psicológicos relevantes.

Las pautas de crianza, el contexto sociocultural y las oportunidades de estimulación temprana

también desempeñan un papel importante.

Es clave que los docentes de inicial comprendan esta diversidad de factores, a fin de

poder diseñar estrategias educativas personalizadas que se adapten de manera flexible a los

requerimientos particulares de cada niño. Sólo partiendo del desarrollo de acuerdo a las

necesidades individuales se podrá sentar una base sólida que potencie las capacidades de los

infantes y los preparar integralmente para los desafíos futuros. La formación profesional de los

educadores en esta área resulta por tanto fundamental.


8

REFERENCIAS

Lipina, S. (2022). Pobreza y desarrollo infantil: un enfoque traslacional. Current Opinion in


Psychology, 41, 90-95. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2021.10.003

Rogol, A.D., Hayden, G.F. y Roemmich, J.N. (2022). Crecimiento y desarrollo puberal en niños y
adolescentes: efectos de la dieta y la actividad física. La revista americana de nutrición clínica,
115(4), 851-859. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqab396

Takesian, A.E. y Hensch, T.K. (2022). Ver y oír en un período crítico de plasticidad. Neurociencia, 479,
213-230. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2021.10.024

Polderman, T.J., Benyamin, B., de Leeuw, C.A., Sullivan, P.F., van Bochoven, A., Visscher, P.M. y
Posthuma, D. (2015). Metaanálisis de la heredabilidad de los rasgos humanos basado en
cincuenta años de estudios sobre gemelos. Genética de la naturaleza, 47(7), 702-709.
https://doi.org/10.1038/ng.3285

Frenzel, S., Becker, J. y Plomin, R. (2022). Influencia genética en el desarrollo de la inteligencia.


Opinión actual en ciencias del comportamiento, 43, 19-24.
https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2021.11.003

Barahona Cruz, Y., Sanchez Mendez, J., Ramirez Andrade, M., & Verdesoto Suarez, L. (2023).
Importancia de la familia en el aprendizaje preescolar. Polo del Conocimiento, 8(3), 2835-2848.
doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i3.5447

Moraes Castro, M., Duarte, M., Barceló, J. G., Báez, P., González, G., & Sosa, C. (2016). Consumo de
tabaco, alcohol y marihuana según autodeclaración en mujeres que tuvieron su parto en el Centro
Hospitalario Pereira Rosell (mayo 2013-abril 2014). Revista Médica del Uruguay, 32(4), 234-241.

Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13), 41-44.

También podría gustarte