Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA

ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA


SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 1 de 9

ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU


IMPACTO EN LA CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD
(HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS,
FALLAS ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS,
EXCURSIONES DE TEMPERATURA Y DAÑO AL
PRODUCTO, ENTRE OTROS)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 2 de 9

1. Objetivo. -

Generar los conocimientos y metodología necesarios para poder aplicar la atención de contingencia
para prevenir un impacto en la calidad y conservación de los medicamentos y demás insumos para
salud almacenados en el Almacén Central de los Servicios Estatales de Salud.

2. Alcance. -

El procedimiento aplica para todo Personal del Almacén Central de los Servicios Estatales de Salud.

3. Responsables. -

Responsable Sanitario, debe:

 Verifica el correcto cumplimiento de este procedimiento.

Jefe del Departamento, debe:

 Asegura que el personal conozca las medidas adecuadas para actuar en caso de cualquier
contingencia.

Personal del Departamento, debe:

 Conocer y llevar a cabo este procedimiento.

4. Lineamientos generales. -

Las contingencias que se podrían presentar y afectar a los productos como el mismo Personal:

 Huracanes.
 Trombas.
 Inundaciones.
 Fallas eléctricas.
 Incendios.
 Robos.

Las contingencias notificadas serán explicadas de acuerdo a su seguridad, higiene y riesgo que
pueden producir.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 3 de 9

5. Desarrollo del proceso. -

5.1.- Plan de emergencia para caso de huracanes/trombas

a. Estar al pendiente de las autoridades sobre la trayectoria del problema meteorológico.

b. Realizar el cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta
adhesiva colocada en forma de "X", o con láminas de madera y corra las cortinas, ya que lo
protegerán de cualquier estallamiento de cristales.

c. Guardar todos los objetos sueltos que pueda lanzar el viento como son: rótulos u otros
objetos colgantes.

d. Cubrir con bolsas de plástico aparatos y documentos importantes.

e. Subir los medicamentos y demás insumos para la salud a los niveles superiores de los racks
centrales del Almacen, así también cubrirlos con lonas para evitar el deterioro.

f. Selle la tapa de la cisterna para tener reserva de agua no contaminada.

g. Durante la contingencia, escuchar la información de las fuentes oficiales durante la


contingencia.

h. No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro y esperar instrucciones
del jefe inmediato.

i. Al regresar al Almacén se debe verificar los daños ocasionados.

j. Cerciorarse de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.

k. Verificar si los medicamentos y demás insumos para la salud recibieron algún daño, en caso
de encontrar insumos dañados, dar aviso al responsable sanitario para realizar el conteo y la
baja correspondiente del mismo.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 4 de 9

5.2.- Plan de emergencia en fallas eléctricas

a. Al momento que ocurra un fallo eléctrico, cerciorarse que la planta de emergencia se active
para que no se vea afectadas las funciones y las áreas de almacenamiento con monitoreo
de temperatura.

b. Dar aviso a las autoridades pertinentes para el restablecimiento de la energía eléctrica.

c. En caso de que entre la planta de emergencia monitorear la cámara fría que no aumente su
temperatura que ponga en riesgo los insumos, si existen fallos con la planta de energía,
avisar al Área de Servicios Generales.

d. Desconectar los equipos eléctricos que podrían verse afectados.

e. Esperar al menos 10 minutos una vez que se restablezca el sistema de energía eléctrica.

f. Encender nuevamente los equipos y verificar el funcionamiento de la cámara fría.

5.3.- Plan de emergencia para caso de incendio.

a. Se realizan de manera preventiva verificaciones de los aparatos electrónicos y equipos


contra incendios, para evitar incendios que pongan en riesgo la vida del personal y también
de los medicamentos y demás insumos para la salud.

b. El personal debe ubicar y revisas periódicamente los extintores de su área de trabajo.

c. Verificar periódicamente que los cables de lámparas, contactos, interruptores, aparatos


eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en perfectas condiciones, reportando al
responsable cualquier anomalía que encuentre.

d. Evite sobrecargar las líneas eléctricas, no conectando más de un aparato en cada toma de
corriente.

e. Antes de salir de la jornada laboral, revisar que los aparatos eléctricos estén apagados o
preferentemente, desconectados.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 5 de 9

f. Mantenga los pasillos y áreas de circulación limpios y libres de obstáculos.

g. No utilice para limpieza productos inflamables como gasolina, reporte a quienes los usen al
responsable del área.

h. Reporte cualquier olor a quemado o a gasolina al responsable sanitario y/o al jefe del
Departamento.

i. No fumar en el área del Almacén.

j. Revise periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios de la gasolina


que estén en buenas condiciones, si se encuentra una se reporta al encargado de logística y
transporte.

k. Si ocurre algún incendio, el personal debe evacuar las instalaciones y el que tenga
conocimientos en manejo de extintores debe combatir el incendio
.
l. En caso de ser un incendio que no se pueda controlar, mantener la calma y llamar al
número de emergencias para el apoyo.

m. Después de la contingencia espere instrucciones de las autoridades y del jefe inmediato.

n. Verificar si existió algún daño en los medicamentos y/o demás insumos para la salud, para
notificar al responsable sanitario para realizar el conteo y la baja correspondiente.

5.4.- Plan de emergencia para caso de sismo

a. Se realizan de manera preventiva verificaciones del inmueble, para evitar daños que pongan
en riesgo la vida del personal, así como también de los medicamentos y demás insumos
para la salud.

b. En caso de ocurrir un sismo, se deben tomar las medidas precautorias durante y después
como:
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 6 de 9

 Aléjese de ventanas y objetos que podrían caer, deslizarse o romperse pudiendo


ocasionarle alguna herida.
 No permanezca junto a libreros, archiveros o mobiliario que por su altura puedan caer.
 Si es posible, refugiarse bajo un escritorio o al lado de él en el ángulo lateral, está
comprobado que puede ser su salvación.
 Colóquese en las zonas de seguridad previamente establecidas; cúbrase la cabeza con
ambas manos, colocándola junto a las rodillas.
 No entrar al edificio después de la contingencia.
 Esperar la respuesta de Protección Civil para el ingreso al inmueble.

c. Una vez autorizado el ingreso al inmueble, verificar si existió algún daño en los
medicamentos y/o demás insumos para la salud, para notificar al responsable sanitario para
realizar el conteo y la baja correspondiente.

5.5.- Robos

a. Llamar al número de emergencias y realizar la denuncia del robo.

b. Identificar los materiales sustraídos del Almacén.


c. Realizar la denuncia ante el Ministerio Público y las Autoridades competentes.

d. En caso de ser un robo de algún medicamento o insumo para la salud, se informa a las
unidades médicas sobre el problema ocurrido, así como a la Autoridad Sanitaria con los
datos del insumo sustraído.

e. Si el medicamento y/o insumos se recuperan estos ya no son viables para entregar a las
unidades.

f. Se acomodará en una tarima con la leyenda “producto no apto” y se coloca en el área de


productos no aptos en espera de la Autoridad Sanitaria para su destino final.
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 7 de 9

6. Excursiones de temperatura y/o daño al producto.

En caso de detectar una variación de temperatura de los insumos de red fría, notificar al
área de mantenimiento, al jefe inmediato que deberá notificar al área de servicios generales
de la secretaria de salud del estado para su corrección y en su caso reubicar los productos
si es necesario.

7. Referencias bibliográficas. –

 Ley General de Salud última Reforma DOF-12-07-2018.

 Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de


medicamentos y demás insumos para la salud, 6ta. Edición.

 Ley General de Protección Civil, Últimas Reformas DOF 03-06-2014.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 8 de 9

8. Control de cambios. –

CONTROL DE CAMBIOS
DESCRIPCIÓN DEL
FECHA JUSTIFICACIÓN REALIZADO POR APROBADO POR
CAMBIO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.
DEPARTAMENTO DE PNO – ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO EN LA
ALMACENAMIENTO Y ABASTO CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA
SALUD (HURACANES, TROMBAS, INUNDACIONES, TORNADOS, FALLAS
ELÉCTRICAS, INCENDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS)
CLAVE VERSIÓN VIGENTE A PARTIR DE PRÓXIMA REVISIÓN SUSTITUYE PÁGINAS
PNO-28 03 06/01/2023 06/01/2025 02 Página 9 de 9

9. Firmas de conocimiento. –

FIRMAS DE CONOCIMIENTO
ÁREA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: C. ESTEBAN VILLEGAS ROMERO. NOMBRE: C. LUIS ENRIQUE VELAZQUEZ NOMBRE: Q.F.B. JOSÉ MANUEL GODOY
PUESTO: AUXILIAR DEL RESPONSABLE SANITARIO VAZQUEZ ALATORRE
PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUESTO: RESPONSABLE SANITARIO
ALMACENAMIENTO Y ABASTO.

También podría gustarte