Está en la página 1de 4

ANEXO II:

PLAN DE MANEJO CATEGORIA 2 CENTRO DE RESCATE


FORMATO PLAN DE MANEJO CATEGORIA 2- CENTRO DE RESCATE
GENERALIDADES DEL DOCUMENTO
Nombre del CCFS
Misión institucional
Visión institucional
GENERALIDADES DEL CENTRO
Introducción
Justificación

Objetivos institucionales

Descripción del CCFS


Puntos del polígono del CCFS en Long. Lat.
coordenadas UTM
Municipio(s) en el(los) que está
ubicado el CCFS
Extensión en hectáreas
Descripción de las zonas y sistemas
de vida aledaños
Imagen satelital del CCFS (Adjuntar
formato shape)
Plano de zonificación y uso de los
predios (Cada ambiente de fauna
deberá mostrar el área en m2)
MANEJO DE FAUNA
Lista de especies
N Categoría de amenaza
o
m
br Libro Rojo de
Clase Familia Especie Ecoregion*
e Vertebrados UICN CITES
co de Bolivia
m
ún

COMPONENTE SANITARIO
Medicina preventiva (cuando corresponda)
Actividad 1: Esquema de inmunización por clases
Enfermedad contra la que se Características de la
Orden Familia
vacuna vacuna

Actividad 2: Calendario sanitario por clase (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces)
Actividad E F M A M J J A S O N D
Examen físico
Exámenes de laboratorio
Examen coproparasitológico
Desparasitación (interna y externa)
Suplementación de vitaminas, minerales, reconstituyentes
Otros (esquila, corte de pezuñas, análisis genético, castración,
esterilización, marcado, revisión del marcado, etc.)
Ficha de verificación adjunta:
Monitoreo diario de la salud de los animales
Actividad 3: Principales enfermedades a ser monitoreadas por familia
Clase Familia Principales Principales Diagnóstico Identificar el riesgo
enfermedades síntomas zoonótico
clínicos

Fichas clínicas de verificación adjuntos


COMPONENTE DE NUTRICIÓN
Suministro nutricional brindado (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces)
Género o especie

Ítems ofrecidos*

Proteína cruda
kcal/00gr
Energía
Familia

Grasa

Fibra
Clase

*Detallar los alimentos ofrecido (ítems) y estimar los aportes que se brindan de energía, proteína, grasa y fibra, del total de la
dieta ofertada.
Fichas de verificación adjuntos:
COMPONENTE DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL
Clase Familia Genero Especie Método I Frecuencia
n
s
u
m
o
s

Indicadores de verificación adjuntos:


MANIPULACIÓN DE FAUNA
Clase Familia G Especie Método de contención Insumos Consideraciones
én especiales
er
o
Físico Químico

INFRAESTRUCTURA (actual)
Nombre del Especies Justificación Descripción Superficie Nú Presupuesto referencial
Ambiente que del m2 me Bs.
albergará ambiente ro
de
ani
mal
es
que
alb
erg
ará
Adjuntar diseño de los ambientes donde figure la superficie y otras características y cronograma

INFRAESTRUCTURA (Proyectada)
Nombre del Especies Justificación Descripción Superfic Núm Presupuesto referencial
Ambiente que del ie m2 ero Bs.
albergará ambiente de
anim
ales
que
alber
gará

Adjuntar diseño de los ambientes donde figure la superficie y otras características y cronograma

CAPACITACIÓN INTERNA
Temática Personal de planta, pasantes, voluntarios Medios de Verificación

EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACION


Tema Ciudad Municipi Localidad Comunidad TIOC Área Nombre Número Fec
o (si Protegida entidad aproxim ha
corresponde) (si (escuela, ado de
corresponde) universidad personas
municipio,
policía,
otros)

Énfasis en Trafico Ilegal de Fauna Silvestre


GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Plan de bioseguridad y seguridad laboral
Actividad Descripción Insumos

Plan de contingencias
Actividad Descripción Insumos

Plan de manejo de residuos (domiciliario, patógeno, especiales, entre otros)


Actividad Descripción Insumos

PROGRAMA DE LIBERACIÒN, REINSERCIÒN (Cuando Corresponda)


Bajo criterios técnicos.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA


Presupuesto en Bolivianos
ACTIVIDAD PERIODO ANUAL MONTO OBSERVACIONES
Nutrición
Sanidad
Recursos
humanos
Infraestructura
Educación y
capacitación
Mantenimiento

TOTAL

Recaudaciones
Actividad Monto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mensual

Representa Legal

Domicilio

C.I.

No. Celular

También podría gustarte