Está en la página 1de 3

Fragilidad

La fragilidad es otra de las propiedades del enlace iónico. Como se menciona


anteriormente, los compuestos iónicos son sólidos cristalinos a temperatura
ambiente, pero poseen fragilidad, son quebradizos. Esto quiere decir que si se le
aplica una fuerza, los iones de la red cristalina se desplazan provocando una
ruptura en la estructura de red.
Cambios de estado
Poseen punto de fusión y de ebullición muy elevado. Los elementos iónicos que se
funden, pueden conducir la electricidad en ese estado.
Solubilidad
Son solubles en solventes polares como el agua, insolubles en solventes apolares.
Conductividad eléctrica
Si se encuentran en su estado cristalino sólido no son capaces de conducir
electricidad, ya que los iones no son capaces de desplazarse o moverse en la red
cristalina, solo conducen electricidad si se encuentran fundidos o disueltos en agua,
debido a que la red cristalina se disuelve quedando los iones libres para poder
desplazarse y generar corriente eléctrica.

Ejemplos de Compuestos con


Enlaces Iónicos
• El cloruro de sodio (NaCl) es un ejemplo común de un compuesto con enlace
iónico. El sodio pierde un electrón para convertirse en un catión Na+ y el cloro
gana un electrón para convertirse en un ion Cl-. Los iones se atraen
mutuamente para formar una estructura cristalina sólida.
• Otros ejemplos de compuestos con enlaces iónicos incluyen el sulfato de
calcio (CaSO4), el nitrato de potasio (KNO3) y el cloruro de magnesio (MgCl2).

TABLA DE COMPARACION
• Aplicaciones del Enlace Iónico
• Los compuestos con enlaces iónicos tienen muchas aplicaciones en la vida
cotidiana. El cloruro de sodio se utiliza como condimento y conservante de
alimentos, mientras que el sulfato de calcio se utiliza en la fabricación de yeso
y cemento.
• Además, los compuestos iónicos también se utilizan en la industria química
para la producción de productos farmacéuticos, plásticos y otros materiales
sintéticos.
• Bromuro de potasio (KBr), componente de medicamentos homeopáticos,
sedantes, anticonvulsivo, diurético, etc.
• Carbonato de calcio (CaCO3), usos médicos como antiácido, digestivo, entre
otros.
• Cloruro de amonio (NH4Cl), base de fertilizante.
• Cloruro de magnesio (MgCl2), entre cuyas propiedades está ser
anticongelante.
• Cloruro de manganeso (MnCl2), usado en la producción de pinturas, barnices,
desinfectantes, etc.
• Cloruro de sodio (NaCl), sal de mesa común.
• Dicromato de potasio (K2Cr2O7), usado en fabricación de pigmentos,
tratamiento del cuero, tratamiento de metales, etc.
• Fluoruro de litio (LiF), usado en la fabricación de vidrios, cristales, esmaltes y
cerámicas.
• Fosfato disódico (Na2HPO4), muy usado como estabilizante de producto…

También podría gustarte