Está en la página 1de 2

¿SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIÉSEL?

MECÁNICO Y ELECTRÓNICO

Foro temático del curso - FR1

1. ¿Qué fallas comunes se atribuyen al rendimiento del motor diésel controlado


electrónicamente?

• Baja presión de compresión: Se detecta por un golpeteo metálico agudo,


debido a la baja temperatura del aire comprimido. La distancia o apertura de
las curvas de presión de compresión y la temperatura de encendido de la
mezcla tiende a ser más pequeña de lo normal.
• Inyección prematura del combustible: Se puede detectar por un ruido o
golpeteo en el motor, cuando el combustible se inyecta de forma prematura.
Esto quiere decir que el combustible ingresa a la cámara antes de que la
temperatura del aire sea la ideal, por tanto, las gotas de combustible se
evaporan de forma lenta.
• Inyección excesiva de combustible: Se disminuye el oxígeno en la cámara de
combustión, el oxígeno se quema totalmente durante el periodo de combustión
directa, cuando la inyección es normal, pero en una situación donde hay una
inyección excesiva de combustible, no puede mezclarse el aire y se calcina
por el alto calor. El combustible sin quemar se transforma en carbón y es éste
el que produce humo negro.

2. ¿Cómo se verifica el sistema de alimentación de combustible electrónico?

• La herramienta de diagnóstico del sistema de inyección directa es un escáner


donde puede ver los parámetros específicos del sistema de inyección directa y
realizar pruebas bidireccionales.

3. ¿Qué componentes electrónicos existen para el suministro de combustible


diésel?

• Bomba de combustible: es la encargada de mantener la presión de


combustible del sistema de inyección.
• Filtro de combustible: es el encargado de filtrar el combustible de impurezas
que puedan ingresar al sistema.
• Regulador de presión: la función es la de mantener la presión constante en el
riel de inyección.
• Inyector: es la válvula de inyección de combustible, se activa
electrónicamente, mediante un impulso eléctrico que abre el abanico de
inyección.
• Medidor de flujo de aire: es un medidor del caudal de aire, es el encargado de
medir el volumen de aire que ingreso en la cámara en función de dosificar la
cantidad de combustible requerido para la mezcla.
• Sensor de temperatura: se encarga de enviar la lectura de la temperatura del
motor.
• Adicionador de aire: funciona como el choque en los vehículos carburados
entrega aire adicional cuando el motor esta frio.
• Ecu: es la unidad de control electrónico o procesador, algunas marcas lo
denominan: Ecu, Ecm, Centralita, Calculador de inyección. Es la central que
recibe las señales de los sensores y enviar las señales a los actuadores a fin
de controlar o automatizar el proceso de inyección.
• Relé: es un conmutador de la señal eléctrica
• Bujía: es la encargada de entregar la chispa que inflama la mezcla.

4. ¿Qué pruebas se realizan para determinar los parámetros de funcionamiento


de los inyectores electrónicos?

• La Prueba de Retorno de Inyectores Diesel Common Rail consiste en la


comprobación del caudal y presión en el retorno de los inyectores crdi.
Recordemos que este tipo de inyectores de alta presión trabajan bajo el
principio de equilibrar el caudal de inyección con el caudal del retorno.

5. ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben tener en cuenta, cuando se


realiza trabajos en sistemas con alta presión hidráulica?

• No compruebe las fugas con sus manos


• Utilice siempre guantes y gafas de seguridad
• Lave inmediatamente la piel contaminada para evitar irritaciones
cutáneas
• Evite fuego con los materiales y líquidos empapados en fluido
hidráulico. Estos deben almacenarse en recipientes metálicos sellados
y desecharse en los lugares apropiados
• Inspeccione regularmente los conjuntos de manguera para detectar
daños y desgastes
• Reemplace inmediatamente conjuntos de mangueras defectuosos o
dañados

También podría gustarte