Está en la página 1de 77

Vol. 39, No.

1, enero-marzo de 2016 / RPNS 0099


ISSN 0864-0394 (Versión impresa) / ISSN 2078-8452 (Versión en línea)
ReVista tRimestRal. ÓRgaNo ofIcIal del MINISteRIo de educacIÓN SuPeRIoR PaRa el áRea de loS PaStoS y foRRajeS | 1978

Misión: difundir resultados de investigación, estación eXPeriMental de Pastos Y ForraJes indio HatUeY
desarrollo de tecnologías e innovación, relacio-
nados con el sector agropecuario.
Política editorial: publicación diseñada CONSEJO EDITORIAL
para investigadores, profesores de universidades Editor Jefe | Dr.C. Jesús M. Iglesias Gómez
e institutos de formación técnica, empresarios Editora Asistente | Dra.C. Tania Sánchez Santana
agropecuarios, organizaciones que fomentan el Editora-Ciencias Agrarias | Dra.C. Marta Hernández Chávez
desarrollo rural, decisores vinculados al sector Editor-Ciencias Veterinarias | Dr.C. Javier Arece García
agropecuario, campesinos y productores agrope- Editor-Ciencias Sociales | Dr.C. Antonio Suset Pérez
cuarios nacionales y extranjeros.
La revista publica artículos científicos (de investi- COMITÉ EDITORIAL
gación, de revisión, comunicaciones cortas, notas
técnicas, estudios de caso, opiniones y reflexio- Dr.C. Jesús Suárez Hernández | Dra.C. Maybe Campos Gómez
nes) que contribuyen al conocimiento de las cien- Dra.C. Marlen Navarro Boulandier | Dra.C. Hilda Machado Martínez
cias agropecuarias y el desarrollo rural territorial. Dra.C. Maykelis Díaz Solares | Dr.C. Osmel Alonso Amaro
La publicación de las contribuciones depen- Dr.C. Marcos Esperance Matamoros | Dr.C. Saray Sánchez Cárdenas
derá de la aprobación del Consejo Editorial, el Dr.C. Anesio R. Mesa Sardiñas | Dr.C. Luis Hernández Olivera
cual se apoyará en los dictámenes del Comité Dr.C. Luis Lamela López | Dra.C. Odalys C. Toral Pérez
Científico. La revisión de los artículos consta Dr.C. Giraldo J. Martín Martín | M.Sc. Onel López Vigoa
de una evaluación editorial previa, donde se re-
Dra.C. Mildrey Soca Pérez | M.Sc. Milagros Milera Rodríguez
visan los siguientes aspectos: 1) cumplimien-
to de las normas de la revista; 2) novedad, 3) Dr.C. Félix Ojeda García | M.Sc. Yolanda González Rosado
calidad del título, resumen, palabras claves y
de las referencias; así como de una evaluación COMITÉ CIENTÍFICO
académica que se realiza de acuerdo con el sis- Dra.C. Sonia Jardines González | UNIVERSIDAD DE MATANzAS, CUBA
tema de revisión por pares y a doble ciego, para
garantizar la imparcialidad del proceso. Dra.C. Angela Borroto Pérez | CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS, CUBA
Como pauta general, no deben aparecer más Dr.C. Aníbal E. Fernández Mayer | INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGíA
de seis autores. Se considerarán como autores AGROPECUARIA, ARGENTINA
los que participaron en grado suficiente para Dr.C. Argemiro Sanavria | UNIVERSIDAD FEDERAL RURAL DE RIO DE JANEIRO, BRASIL
asumir la responsabilidad pública del conte-
Dr.C. Tyrone J. Clavero Cepeda | UNIVERSIDAD DE zULIA, VENEzUELA
nido del artículo, los cuales cedieron la con-
tribución para su reproducción editorial. Los Dr.C. José M. Palma García | UNIVERSIDAD DE COLIMA, MéxICO
resultados, criterios y opiniones que aparez- Dr.C. Oscar Romero Cruz | UNIVERSIDAD DE GRANMA, CUBA
can en los mismos son de su responsabilidad.
Dr.C. Carlos J. Bécquer Granados | ESTACIóN ExPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES
Toda contribución se podrá copiar, usar, difundir, DE SANCTI SPíRITUS, CUBA
transmitir y exponer públicamente, siempre que
Dr.C. Rodobaldo Ortíz Pérez | INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRíCOLAS, CUBA
se cite la autoría y la fuente original de su publi-
cación (revista, editorial) y no se usen para fines Dr.C. Pedro C. Martín Méndez | INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL, CUBA
comerciales. Dr.C. Pedro P. del Pozo Rodríguez | UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA, CUBA
teMÁticas Dr.C. Redimio Pedraza Olivera | UNIVERSIDAD DE CAMAGüEY, CUBA
• Introducción, evaluación y difusión de recursos
fitogenéticos afines a la rama agropecuaria.. Dr.C. Rafael S. Herrera García | INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL, CUBA
• Manejo agroecológico de sistemas Dr.C. Pedro José González Cañizares | INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRíCOLAS, CUBA
de producción. Dr.C. Ángel Arturo Santana Pérez | UNIVERSIDAD DE GRANMA, CUBA
• Producción pecuaria sostenible.
• Conservación de forrajes y subproductos
agroindustriales para la alimentación animal. COMITÉ DE APOYO
• Agroforestería para la producción animal
y agrícola. Edición y corrección: M.Sc. Alicia Ojeda González
• Sistemas de producción integrados Diagramación y edición: Ing. Dailys Rubido González
de alimentos y energía en el medio rural.
• Utilización de la medicina alternativa Traducción: Lic. Nidia Amador Domínguez
en los sistemas agropecuarios tropicales.
Lic. Geidis Pérez Agara
• Adaptación y mitigación al cambio
climático en ecosistemas agropecuarios. Correctora de estilo
• Aspectos económicos, gerenciales y bibliográico: Lic. Nayda Armengol López
sociales de la producción agropecuaria.
• Extensionismo, innovación agraria y Diseño de cubierta:
transferencia de tecnologías.
Lic. Israel de Jesús zaldívar Pedroso
• Desarrollo rural y local.
Vol. 39, No. 1, enero-marzo / January-March / 2016
REVISTA TRIMESTRAL. ÓRGANO OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL ÁREA DE LOS PASTOS Y FORRAJES
QUARTERLY JOURNAL. OFFICIAL ORGAN OF THE MINISTRY OF HIGHER EDUCATION FOR PASTURES AND FORAGES

estación eXPeriMental CONTENIDO


| ARTÍCULO DE REVISIÓN / REvIEw PAPER |
de Pastos Y ForraJes Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte I.
Generalidades. Análisis del ciclo de vida (ACV) y de las redes
indio HatUeY ecológicas (ENA)
Methodologies for evaluating farming systems. Part I. Generalities. Life
INDIZADA | INDEXED cycle analysis (LCA) and ecological network analysis (ENA)
SciELO Fabien Stark, Charles-Henri Moulin, Chloé Cangiano, Mathieu Vigne,
Jonathan Vayssières y Eliel González-García........................................ 3
SciELO Citation Index Web of Science
| COMUNICACIÓN CORTA / SHORT COMMUNICATION |
Electronic Journals Index (SJSU) Uso de estimuladores en la supervivencia y desarrollo foliar
REDALYC de propágulos de Morus alba
CAB Abstracts Use of stimulators in the survival and leaf development of Morus alba propagules
Giraldo Martín-Martín, Yolai Noda-Leyva, Yuseika Olivera-Castro y
AGRIS (FAO) Gertrudis Pentón-Fernández ................................................................ 14
PERIODICA (México) | ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
BIBLAT (México) Efecto de la inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum en
Open Science Directory triticale (x. Triticosecale Wittmack), en condiciones de estrés por sequía
Effect of the inoculation with Bradyrhizobium sp. and Trichoderma harzianum
REGISTRADA | REGISTERED in Triticale (x. Triticosecale Wittmack), under drought stress conditions
Carlos J. Bécquer-Granados, Adelaida B. Puentes-Pérez, Urbano Ávila-Cordové,
DOAJ Maribel Quintana-Sanz, Yaldreisy Galdo-Rodríguez, Fernando
Fuente académica de EBSCO Medinilla-Nápoles y Analeydi Mirabales-Valdés................................ 19
LATINDEx | ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
Inluencia de la aplicación de Azospirillum lipoferum en Megathyrsus
Cubaciencia maximus vc. guinea tobiatá en un suelo Pardo Grisáceo
Actualidad Iberoamericana (Chile) The inluence of application of Azospirillum lipoferum in Megathyrsus
maximus vc. guinea tobiatá in Pardo Grisáceo soil
PERI (Brasil) Lázaro J. Ojeda-Quintana, Layda Toledo-Vazquez, Consuelo Hernández-
TROPAG (Holanda) Rodríguez, Yoandy Machado-Díaz y Eduardo Furrazola-Gómez ............ 27
ORTON (Costa Rica) | ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada
BAC (Colombia) con hongos micorrízicos arbusculares para la producción
AGROSI (México) de forraje de Morus alba (L.)
EMBRAPA (Brasil) Intercropping of Canavalia ensiformis (L.) inoculated
with arbuscular mycorrhizal fungi for the production
Forrajes Tropicales (CIAT) of Morus alba (L.) forage
Ulrich’s International Gertrudis Pentón-Fernández, Ramón Rivera-Espinosa, Giraldo J. Martín-Martín,
Periodicals Directory Katerine Oropesa-Casanova, Francisco Soto-Carreño
y Juan Adriano Cabrera-Rodríguez ......................................................... 33
Catálogo de Publicaciones | ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
Seriadas Cubanas Variación de los componentes de la mesofauna edáica
Catálogo colectivo COPAC (Reino Unido) en una inca con manejo agroecológico
Variation of the components of the edaphic mesofauna in a farm with
Catálogo colectivo SUDOC (Francia) agroecological management
Catálogo colectivo zDB (Alemania) Ana Socarrás-Rivero e Irma Izquierdo-Brito ................................................. 41
| ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
Artículos a consider ación del comité Desempeño y balance económico-inanciero de la producción
de alimentos en una inca diversiicada
editorial, dirigirse a: Economic-inancial balance and food production performance in a
Papers to be considered by the diversiied farm
editorial committe, please contact: Francisco Reyes-Ocampo, Edel Pérez- Pérez, Jesús Suárez- Hernández
Dr.C. Jesús M. Iglesias Gómez / y Juan Francisco González- Nodarse ................................................... 49
| ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
iglesias@ihatuey.cu Cadenas de valor de productos agropecuarios en seis municipios de Cuba.
© 2016. Estación Experimental I. Metodología para su diseño
de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Value chains of farming products in six municipalities of Cuba.
I. Methodology for their design
Central España Republicana, Miguel Suárez-Castellá, Gilberto Hernández-Pérez, Carlos Roche-Hernández,
CP 44280, Matanzas, Cuba Marisol Freire-Seijo, Osmel Alonso-Amaro y Maybe Campos-Gómez .... 56

 (53) (45) 571225 / 571235


| ARTÍCULO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC PAPER |
Caracterización de los sistemas de producción caprina en la provincia Ciego de Ávila
http://www.ihatuey.cu/ Characterization of goat production systems in the Ciego de Ávila province
Randolph. Delgado-Fernández ........................................................................64
En línea / Online | COMUNICACIÓN CORTA / SHORT COMMUNICATION |
http: //payfo.ihatuey.cu Caracterización de la torta obtenida del prensado del fruto de Jatropha curcas
Characterization of the cake obtained from pressing the Jatropha curcas fruit
http://scielo.sld.cu/ Rosa M. Rodríguez-Calle, J. Suárez-Hernández y Yanet Támbara-Hernández ......72
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 3

Artículo Reseña

Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios.


Parte I. Generalidades. Análisis del ciclo de vida (ACV)
y de las redes ecológicas (ENA)
Methodologies for evaluating farming systems.
Part I. Generalities. Life cycle analysis (LCA) and ecological
network analysis (ENA)
Fabien Stark1,2,3*, Charles-Henri Moulin4,5, Chloé Cangiano6, Mathieu Vigne8,
Jonathan Vayssières7 y Eliel González-García4
1
Centre International de Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD), Unité Mixte de Recherche Systèmes
d’Elevage Méditerranéens et Tropicaux (UMR 868, SELMET), 2 place Pierre Viala, 34060 Montpellier, France
2
AgroParisTech, Centre de Montpellier, France
3
Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Unité de Recherches Zootechniques (UR0143, URZ), Guadeloupe, France
4
Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Unité Mixte de Recherche Systèmes d’Elevage Méditerranéens
et Tropicaux (UMR 868, SELMET), France
5
Montpellier Supagro, Unité Mixte de Recherche Systèmes d’Elevage Méditerranéens et Tropicaux (UMR 868, SELMET), France
6
Agrosup Dijon, France
7
Centre International de Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD), Dakar, Sénégal
8
Centre International de Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD), La Réunion, France
*Autor para correspondencia: fabien.stark@iavff-agreenium.fr

RESUMEN: El objetivo de esta revisión es ofrecer las bases generales de una selección de metodologías actualmente
disponibles a escala internacional para la evaluación dinámica de sistemas de producción. Después
de un análisis de conceptos esenciales relacionados con el enfoque de sistemas, se presentan (en dos
trabajos sucesivos) las metodologías análisis del ciclo de vida (ACV), análisis de redes ecológicas
(Ecological Network Analysis –ENA–), eiciencia energética integral (EMERGY), y trayectoria
de sistemas; así como un ejemplo de la aplicación de algunos de sus principios en la construcción
de un modelo de evaluación integral de sistemas agropecuarios (denominado GAMEDE). Para
cada una de las metodologías, se describen los principios y bases generales de su aplicación, los
objetivos y el tipo de análisis que se puede abordar, así como las claves para la correcta utilización
e interpretación de los resultados. Se utilizaron referencias que remiten a ejemplos concretos, en los
que se emplean las metodologías que fueron descritas sucintamente. En cada una de las secciones
del artículo se trata de contextualizar los principales elementos a tener en cuenta en la elección de la
metodología más adecuada para llevar a cabo un determinado estudio, su dependencia en función
de la naturaleza de los objetivos planteados, así como las eventuales posibilidades de combinación de
una o más metodologías en el mismo marco de análisis.

Palabras clave: análisis de redes ecológicas, emergía, trayectoria de sistemas, visión de sistema.

AbSTRACT: The objective of this paper is to provide the general bases for a group of internationally available
methodologies, used for the dynamic evaluation of production systems. After an analysis of key
concepts related to the system approach, the methodologies are presented (in two successive
works): life cycle analysis (LCA), ecological network analysis (ENA), integral energy eficiency
(EMERGY) and system trajectory; as well as an example of the application of some of their
principles in the construction of an integral evaluation model of farming systems (called
GAMEDE). For each of the methodologies, the overall principles and bases for their successful
application are described, as well as the objectives, the kind of analyses possible to be carried
out, and the keys for the correct utilization and interpretation of the results. References were used
that provided concrete examples, illustrating the use of the methodologies that were succinctly
described. Each of the sections of the paper attempts to contextualize the main elements to be
taken into consideration in the selection of the most adequate methodology to carry out a certain
study, its dependence on the nature of the stated objectives, as well as the eventual possibilities of
combining one or more methodologies in the same analysis framework.
Key words: ecological network analysis, Emergy, system trajectory, system approach.
4 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Fabien Stark

INTRODUCCIóN El feedback o retroalimentación constituye


El desarrollo de sistemas sostenibles para la también una noción importante para comprender el
producción agrícola y ganadera requiere de herra- potencial de adaptación del sistema. Este es nega-
mientas metodológicas que permitan una evalua- tivo cuando la respuesta del sistema a una pertur-
ción rigurosa de los procesos implícitos y de sus bación o cambio de práctica de manejo se opone al
dinámicas. Estas herramientas permitirían avanzar efecto de tales acciones, lo cual conduce al mante-
en el estado del arte acerca del funcionamiento de nimiento del balance y al equilibrio dinámico. En
una diversidad de sistemas complejos (por ejemplo, cambio, el feedback positivo es aquel en el que la
sistemas integrados agricultura-ganadería u otras respuesta del sistema sigue en el mismo sentido de
variantes de sistemas agroecológicos). Además, la perturbación, lo que provoca cambios deseables
facilitarían el diálogo entre los investigadores, los o indeseables. Un sistema posee un estado de equi-
extensionistas, los productores y otros actores deci- librio inestable cuando las respuestas a los cambios
sivos de la cadena de producción de alimentos (Van son siempre positivas. Por otra parte, la noción de
Mil et al., 2014), para acompañar los procesos de comunicación y control se reiere a los mecanismos
transferencia tecnológica, de extensión y de políti- en los que el sistema se basa para sus operaciones
cas decisionales (decision making). principales; con la comprensión de tales mecanis-
En la literatura internacional existe un amplio mos se podrá inluenciar el sistema hacia vías de-
espectro de metodologías para la evaluación de sis- seables (Packham et al., 2007).
temas (Bockstaller et al., 2006; 2008; 2009); sin Además, existe la noción de sistemas abiertos o
embargo, una gran parte de ellas se concibieron cerrados, la que depende del número o abundancia
para las condiciones especíicas en que se hizo el de entradas (inputs) y salidas (outputs) que ocurren
estudio. Es por ello que, al seleccionar la(s) meto- a través de las fronteras del sistema y de la relación
dología(s) más idónea(s) que se deben aplicar en un con su entorno. Así, un sistema será más abierto
contexto determinado, se recomienda efectuar un cuanto más inputs y outputs ocurran a través de sus
análisis previo de sus ventajas, desventajas, posi- fronteras.
bilidades de aplicación y modiicaciones en el con- A partir de lo expuesto anteriormente, se puede
texto de interés. asumir que para lograr el equilibrio de los sistemas
y sus componentes, es decir, para lograr que estos
El enfoque de sistema. Conceptos sean sostenibles, se requiere tener en cuenta los si-
y relexiones guientes aspectos:
Los sistemas se pueden deinir como un con- 1. La necesidad de conocer bien el sistema y su
junto de elementos o componentes que comparten funcionamiento, en relación con:
la estructura de un todo y que están relacionados • La diversidad de sus componentes biofísicos.
entre sí, con complementariedad y coherencia entre • El papel de cada componente dentro del todo
sus diversas funciones, y grados variables de inter- (sistema).
dependencia en el tiempo y el espacio. • La interdependencia entre los componentes y sus
Existen una serie de conceptos clave alrededor variaciones en tiempo y espacio (noción dinámica).
de la noción de sistemas (Packham et al., 2007); • La naturaleza y los límites de los mecanismos
entre los que se encuentran: A) la identidad (cómo especíicos y genéricos, que garantizan la su-
reconocer y caliicar el sistema); B) el propósito u pervivencia del sistema (sostenibilidad) en si-
objetivo principal, o sea, la prioridad del sistema; tuaciones de choque o perturbación (capacidad
C) la identiicación de: a) el ambiente (¿cuáles son adaptativa).
los principales factores medioambientales que afec- 2. Una vez conocido el sistema, este se podría mo-
tan el sistema?, sobre todo aquellos que este es inca- dular, acompañar, regular y manejar para extraer
paz de controlar), b) las fronteras dentro de las que los resultados deseados a corto, mediano y largo
el sistema posee algún control, c) los subsistemas plazos.
–que son sistemas en sí mismos y poseen una jerar- Sin embargo, con relativa frecuencia no se ob-
quía entre ellos–; D) la emergencia: en cada nivel de tienen los objetivos de sostenibilidad o de equilibrio
la jerarquía, se presentan propiedades emergentes del sistema, lo que se relaciona íntimamente con el
que no pueden ser identiicadas en el estudio «por desconocimiento de su funcionamiento. Entre las
partes» (pues constituyen «sorpresas») y que re- causas más frecuentes se encuentran: a) ignorar la
quieren de monitoreo, evaluación y ajuste continuo. diversidad y concentrarse en los componentes –o
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 5
subcomponentes– aislados, unitarios (rasgo carac- decisionales (Figueira et al., 2005; Gasparatos et
terístico de la ciencia reduccionista); b) concentrarse al., 2008; Gasparatos y Scolobib, 2012). Estas se
en funciones y/o mecanismos a escalas demasiado pueden clasiicar como metodologías inalizadas
reducidas, sin considerar los efectos acompañantes, (closed) o en construcción o evolución (open), es
colaterales y secundarios, y las interdependencias decir, que admiten mejoras continuas en su estruc-
(efecto dominó o zoom); c) concentrarse en el «aho- tura y funcionamiento. En la fase de aplicación de
ra» (noción estática vs. dinámica); d) desconocer los estas herramientas, la modelización desempeña un
límites (positivos y negativos) de los mecanismos y papel crucial en los procesos de diagnóstico, simu-
funciones que componen el sistema. Como conse- lación de escenarios, predicción de resultados y es-
cuencia, frecuentemente se es incapaz de modular, timación de impactos. Para la correcta ejecución de
acompañar, regular y manejar de forma correcta el dichas metodologías resulta esencial, ante todo, po-
sistema, con un enfoque holístico que lo haga sos- seer una visión y enfoque integrado y holístico del
tenible. sistema. Por tanto, se fomenta entonces una visión
En este sentido, desde el punto de vista concep- de convivencia y compromiso entre especialidad y
tual, la idea central del system-thinking (visión de multidisciplinariedad, en la dinámica de trabajo en
sistema) pretende sentar las bases para evitar dicha equipo.
visión unilateral del «todo» (Van Mil et al., 2014). Desafortunadamente, algunas de las metodolo-
En síntesis, el concepto o visión de sistema aborda gías disponibles presentan un exceso de tecnicismo,
tres puntos fundamentales: de complejidad de algoritmos, y un papel exagerado
• El todo es diferente a la suma de las partes (con- de la matemática y la estadística, a pesar de que son
traste con la visión de la ciencia reduccionista). imprescindibles para garantizar el adecuado rigor
• La interacción entre las partes le proporciona al en el análisis e interpretación de los resultados. En
sistema la propiedad del todo. ocasiones, esto restringe el acceso de un tipo de
• El establecimiento del todo en el que estamos in- usuario, lo que limita el aprovechamiento de las po-
teresados constituye un dilema y uno de los retos tencialidades y utilidades que se pudieran extraer
principales que se deben resolver cuando se co- de estas herramientas. Por otra parte, los avances
mienza un estudio profundo de sistema. En este en la concepción y construcción de estos métodos
sentido, se recomienda evitar «resolver todos se han obtenido, principalmente, en centros y paí-
los problemas del universo» al mismo tiempo, ses desarrollados, con signiicativos recursos inan-
cuando se analiza una problemática especíica. cieros y cientíicos. Sin embargo, existen grandes
Para ello, en primer lugar, se sugiere identiicar oportunidades para la generación, aplicación y va-
un conjunto de interacciones, que no sea tan am- lidación de metodologías novedosas en las condi-
bicioso pero que esté lo más relacionado posible ciones de países con menos recursos, en los que se
con el objetivo global prioritario. Una vez iden- están poniendo en práctica sistemas de producción
tiicado, inmediatamente se deben establecer sus innovadores, creativos y complejos, que han surgi-
fronteras. do –curiosamente– como respuesta a la escasez de
recursos materiales y inancieros.
Las metodologías para la evaluación Por ello, en el artículo se ofrecen las bases
de los sistemas como herramientas generales de cuatro metodologías utilizadas para
acompañantes esenciales la evaluación de sistemas agropecuarios: 1) aná-
La literatura internacional dispone de una lisis del ciclo de vida (ACV), 2) análisis de redes
gran diversidad de metodologías a partir de las ecológicas (ENA), 3) eiciencia energética integral
preocupaciones relativamente recientes en torno a (EMERGY), y 4) trayectoria de sistemas. La selec-
temas sensibles como la seguridad alimentaria, la ción se basó en que se dispone de experiencia en
sostenibilidad, el crecimiento demográico, la crisis su utilización, y en que estas cuentan con un gran
energética y/o el cambio climático (Verstegen et al., potencial de aplicación y adaptación a un rango
1995; Van der Werf y Petit, 2002; Singh et al., 2012; lexible y diverso de condiciones biotécnicas y so-
Cinelli et al., 2014). Dichas herramientas son de na- cioeconómicas.
turaleza variable (cualitativas, cuantitativas), con
niveles de riqueza, complejidad/profundidad y le- 1) Análisis del ciclo de vida (ACv)
xibilidad luctuantes y con aplicaciones de carác- El análisis del ciclo de vida de un producto es
ter más o menos cientíico o de soporte a políticas una metodología relativamente reciente y en proceso
6 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Fabien Stark

de evolución, que cobró auge a partir de la década primer caso, se describe la serie de lujos que ocu-
de 1970, a propósito de los fenómenos relacionados rren en el sistema y que están «asociados a» o son
con el cambio climático global y sus efectos colate- «atribuibles a» la liberación/producción de una
rales sobre la mayoría de los sectores productivos y cantidad especíica de la unidad funcional (UF). La
socioeconómicos. Actualmente, es una de las más UF es la base que posibilita la comparación de los
extendidas y empleadas a nivel internacional, con procesos en estudio, implicados en la producción
una amplia literatura disponible en diversas esferas de bienes y/o servicios (por ejemplo: kilogramos
(Pennington et al., 2004; Rebitzer et al., 2004; EPA, equivalentes de CO2 para comparar el potencial
2006; Hellweg y Milà i Canals, 2014). contaminante de una práctica o tecnología). Los
Esta metodología es utilizada por investigado- resultados a todos los niveles son lineales, al igual
res, especialistas y productores de todas las ramas que la modelación del sistema, por lo que la magni-
para calcular los impactos potenciales relacionados tud de los lujos resulta de poca importancia.
con el ciclo de vida de un producto, e identiicar las Por su parte, el ACV consecuencial hace én-
posibles formas de reducir el consumo de recursos fasis en el estimado del conjunto de cambios que
y evitar efectos negativos sobre el medioambiente. pudieran ocurrir en el sistema, en relación con su
Como su nombre lo indica, mediante esta se potencial de contaminación y emisiones y con el
analiza el ciclo de vida completo de un producto lujo de recursos, como respuesta a los cambios pro-
–con sus procesos implícitos–, desde el inicio hasta vocados en el nivel de la UF. Por tanto, el sentido
el inal. En la igura 1 se muestran las posibles fases y efecto de los lujos puede depender signiicativa-
de un ACV, con las típicas entradas y salidas, desde mente de la magnitud del cambio provocado.
la creación, producción o colecta del conjunto de
materias primas involucradas, hasta la generación, Estructura y componentes de un ACv
la distribución y el consumo del producto por los En la serie 14000 de la International Standard
«clientes potenciales» y las emisiones relacionadas Organization (ISO) se estableció la estructura del
durante todos los procesos. ACV (ig. 2). La ISO 14040 (International Standard
Organization, 1997) se relaciona con los principios
Tipos de ACv y la estructura; la ISO 14041 (International Stan-
En general, existen dos tipos de ACV: el ACV dard Organization, 1998), con la deinición de los
atributivo o descriptivo y el ACV consecuencial u objetivos, el marco y el análisis del inventario; la
orientado al cambio (Rebitzer et al., 2004). En el ISO 14042 (International Standard Organization,
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 7

2000a), con la estimación del impacto del ciclo de transversales entre categorías de impacto, particu-
vida; y la ISO 14043 (International Standard Organi- larmente cuando hay compromisos (trade-offs) en-
zation, 2000b), con la interpretación del ciclo de vida. tre productos alternativos, o si es deseable priorizar
El ciclo de vida completo, junto con los lujos áreas de interés en el interior de un ciclo en análisis;
de materiales y de energía asociados, es común- además, se establecen los límites en magnitud y pro-
mente conocido como «sistema-producto». En este fundidad de los análisis e interpretaciones, los cuales
sentido, se reconocen cuatro componentes metodo- serán el resultado de decisiones colectivas entre los
lógicos, fases o etapas en los ACV (Rebitzer et al., actores incluidos/interesados en el análisis. Asimis-
2004; Hellweg y Milà i Canals, 2014): mo, la multidisciplinariedad del equipo que aplica el
Etapa 1. Deinición de los objetivos y marco de ACV desempeña un papel decisivo, ya que resulta
intervención, fronteras del sistema (goal and scope) imprescindible para realizar las interpretaciones
Con esta etapa se garantiza la descripción deta- transversales, en las que se combinan, por ejemplo,
llada del sistema en términos de fronteras y de la UF. las ciencias naturales, las económicas y las sociales.
Etapa 2. Inventario del ciclo de vida (ICV) Aplicaciones del ACv
Con esta fase de trabajo, que consta de tres partes La metodología ACV se puede aplicar a cual-
(1: compilación, 2: tabulación, y 3: análisis prelimi- quier tipo de producto o tipo de decisión en el que
nar de todos los intercambios con el medioambiente los impactos ambientales de los ciclos o una de sus
–emisiones, consumo de recursos, etc.–), se pretende partes resulten de interés para un colectivo deter-
estimar el consumo de recursos y las magnitudes de minado, como es el caso de la agricultura (Brentrup
lujos, residuos, desechos y/o emisiones, por UF, que et al., 2001; Brentrup et al., 2004; Basset-Mens y
son provocados en el sistema y causados por, o atri- Van der Werf, 2005; Renouf et al., 2008; Bessou et
buibles a, el ciclo de vida de un producto. al., 2013) o la ganadería (Beauchemin et al., 2011;
Etapa 3. Estimación del impacto del ciclo de Dick et al., 2015).
vida (EICV) Dicho colectivo puede representar a uno o a
En esta etapa se seleccionan los indicadores diferentes actores presentes en la cadena del ciclo
pertinentes para el análisis de las contribuciones (por ejemplo: organizaciones gubernamentales o
potenciales a la extracción y utilización de recur- no gubernamentales, la industria y una amplia va-
sos, y las emisiones/desechos, sobre la base del in- riedad de sectores, de manera autónoma o con la
ventario previo (etapa 2) relacionado con una serie ayuda de centros de investigación o consultores).
de impactos potenciales. Aunque se reconoce la importancia creciente de
Etapa 4. Interpretación y propuesta de mejora los ACV en el diseño de políticas públicas, hasta la
del ciclo de vida (mejora EICV) actualidad las actividades en el sector industrial, junto
En esta fase se interpreta el ciclo de vida en cada con los cambios en el comportamiento de los consu-
etapa del ACV, lo que conlleva realizar comparaciones midores, son inalmente los factores cruciales en el
8 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Fabien Stark

aumento o la reducción de los impactos medioam- Beauchemin et al. (2011) aplicaron los ACV
bientales asociados a los productos. para contribuir con la evaluación de los impactos
Por su parte, Rebitzer et al. (2004) describieron potenciales sobre el medioambiente de los sistemas
cómo los ACV podían inluir en el funcionamiento típicos de producción de carne bovina en el oeste
de diferentes actores, desde pequeñas y medianas de Canadá. Los efectos de una serie de estrategias
empresas o emprendedores hasta multinacionales y de atenuación de las emisiones de gases de efecto
organizaciones internacionales (por ejemplo: Unión invernadero (GEI) a nivel del sistema productivo se
Europea, PNUMA), en el apoyo a la toma de deci- evaluaron a través de ciclos productivos sucesivos;
siones y la planiicación de políticas públicas efecti- para ello se utilizaron diferentes estrategias y se
vas. Uno de los elementos más importantes durante modiicó el sistema de alimentación y de manejo
el proceso de aplicación de los ACV, y que depende del rebaño. Los ACV se aplicaron con el empleo de
de la naturaleza de los actores que lo ejecutan, es la la plataforma HOLOS –www.agr.gc.ca/holos-ghg–
«simpliicación» del ejercicio, la que es determina- (Little et al., 2008), la cual considera las emisiones
da, fundamentalmente, por una correcta deinición signiicativas de CH4, N2O y CO2 a nivel de la gran-
del marco de acción que se debe cubrir (ig. 3). Uno ja, para establecer el potencial de emisiones totales
de los principales objetivos de un ACV, común a to- en función de los escenarios. Las estrategias imple-
dos los niveles de aplicación, es la identiicación de mentadas en el sistema de cría incluyeron cambios
puntos ambientales «sensibles» (hotspots), que con- en los niveles de inclusión de forraje en la dieta, la
tribuyan a la toma de decisiones pertinentes para la suplementación con lípidos poliinsaturados, el uso
mejora del producto y la sostenibilidad corporativa de residuos de granos de maíz seco de destilería, el
de la cadena a todos los niveles (Hellweg y Milà i incremento de la longevidad del ganado de cría o la
Canals, 2014). mejora de los indicadores reproductivos. El estudio
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 9
se basó en la simulación de una granja con un reba- mejores producciones con la utilización de me-
ño de 120 vacas, cuatro toros y su descendencia, la nos recursos, para una población en aumento, en
cual completaba el ciclo productivo en un sistema un ambiente cada vez más vulnerable (Darnhofer,
de ceba en estabulación ( feedlot). El sistema incluía 2010; De Schutter, 2011; Dumont et al., 2013). Para
un área de pastoreo con pasto natural y parcelas de ello, en la actualidad existe un consenso sobre la
producción de forraje. El ACV cubrió una estima- necesidad de desarrollar sistemas agrícolas basados
ción de ocho años sucesivos de producción. En el en los principios de la agroecología (Seré y Stein-
escenario línea de base (baseline; sin aplicar las feld, 1996; Herrero et al., 2010; Altieri et al., 2012),
estrategias de atenuación) se estimaron emisiones los cuales aportan un nuevo enfoque que permite
de GEI de 22 kg equivalentes de CO2/kg de canal la aplicación de metodologías que provienen de la
producida; el 80 % provino del sistema de cría (va- ecología, para analizar el desarrollo de los agro-
ca-ternero) y el otro 20 % del sistema de ceba en ecosistemas. De las metodologías que existen, el
estabulación. Las emisiones entéricas representaron análisis de redes ecológicas (Ecological Network
el 63 % de las emisiones estimadas en este escenario Analysis, ENA) constituye una de las opciones más
base. La aplicación de las estrategias antes citadas interesantes para el análisis sistémico de los agro-
logró reducir las emisiones de GEI hasta el 8 %, para ecosistemas. Este método es utilizado por los ecolo-
cada una de ellas de manera aislada, y hasta el 17 % gistas para estudiar las relaciones que se establecen
cuando se combinaron. Sin embargo, las estrategias entre las especies en un ecosistema determinado,
aplicadas al ganado de ceba ( feedlot) tuvieron un con el in de analizar las propiedades holísticas y
impacto mínimo sobre las emisiones, con una reduc- sistémicas a nivel del sistema. En este sentido, exis-
ción de menos de 2 % en el caso de las aplicadas ten experiencias que utilizan la metodología ENA
individualmente y entre 3˗4 % al combinarlas. en agronomía (Ruino et al., 2009a; Ruino et al.,
Dick et al. (2015) realizaron un estudio similar 2009b).
en las condiciones de la crianza de ganado bovino
de carne en pastoreo, en Brasil. Las estrategias in- breve reseña de la metodología ENA
cluyeron el incremento de la producción de forraje La metodología ENA surgió a partir de la ne-
y su calidad, la introducción de leguminosas para cesidad de los ecologistas de representar y anali-
reemplazar la utilización de fertilizantes nitroge- zar los procesos a nivel de ecosistema (Ulanowicz,
nados, la mejora de los indicadores reproductivos 2004), a diferencia de enfoques más reduccionistas
y el incremento de la eiciencia de utilización del que se centraban en un elemento especíico de las
forraje. También se consideró la estabilización del interacciones, sin tener en cuenta los efectos indi-
carbono almacenado en el suelo a largo plazo. Los rectos y complejos que ocurren a distintos niveles
resultados mostraron que inducir cambios en la del ecosistema (Fath et al., 2007). Se utilizan téc-
producción y la calidad de forraje representó entre nicas de álgebra lineal, lo que parece ser más rele-
7,8 y 20,7 % de los GEI producidos en el escenario vante para analizar las propiedades estructurales y
baseline, y mejoras en la reproducción entre 0,5 y funcionales de los ecosistemas complejos, de una
1,2 % de las emisiones. El uso de la tierra se redujo manera sistemática (Ulanowicz, 2004).
entre 9,4 y 30,6 %, y la introducción de leguminosas Dicha metodología es una adaptación del aná-
disminuyó el agotamiento de los recursos fósiles. El lisis input/output aplicado inicialmente en econo-
análisis de sensibilidad indicó, inalmente, la posi- mía, el cual se basa en técnicas cuantitativas que
bilidad de aplicar estas estrategias con mejoras a permiten analizar las interdependencias entre dife-
corto plazo, incluyendo el potencial de secuestro de rentes sectores en una economía dada, como, por
carbono. Se demostró que es factible aplicar mejo- ejemplo, sistemas de bienes y servicios relacionados
ras en la productividad ganadera y en la protección entre sí (Leontief, 1951). Los modelos de análisis
ambiental simultáneamente, sobre la base de los input/output producen índices que permiten medir
pastos y forrajes, en sistemas ganaderos tropicales. los efectos de los cambios que provoca un sector so-
bre otros, conectados indirectamente a la escala de
2) Análisis de redes ecológicas (ENA). todo el sistema. Hannon (1973) introdujo esta teoría
Aspectos prácticos para su aplicación en en la ecología para estudiar las relaciones entre las
el estudio de los agroecosistemas especies en un ecosistema a través de los lujos de
El contexto agrícola mundial exige reconsiderar energía. Los modelos ENA permiten representar
los objetivos agrícolas, que se relacionan con alcanzar los compartimentos ecológicos y las interacciones
10 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Fabien Stark

entre ellos, así como el análisis de redes, para de- Aplicación de la metodología ENA en el
terminar las relaciones globales y la importancia estudio de los agroecosistemas
de cada uno de los componentes del sistema en La aplicación de la metodología ENA para ana-
particular (Fath et al., 2007). Otras contribuciones lizar agroecosistemas se puede sintetizar mediante
provienen también de las teorías de la información, la ejecución de tres pasos: 1) la conceptualización,
y se aplican al analizar la diversidad y la organiza- 2) la modelización, y 3) la aplicación de los algorit-
ción de la red de lujos dentro del sistema (Rutlegde mos para calcular los indicadores (ig. 4).
et al., 1976; Ulanowicz, 1997; Latham, 2006). En cuanto a conceptualización del sistema –de
Existe abundante literatura sobre estudios de manera similar al ACV–, este consiste en identii-
ecosistemas, en la que se analiza el papel de los car y deinir sus elementos e interacciones, los cua-
efectos indirectos en comparación con los efectos les se deben representar en forma de diagrama de
directos entre compartimentos (Szymer y Ula- lujo (Fath et al., 2007). En esta etapa es necesario
nowicz, 1987; Baird y Ulanowicz, 1989); así como delimitar las fronteras del sistema, a partir del co-
consideraciones sobre el análisis de las relaciones a nocimiento del entorno y los objetivos del trabajo.
nivel tróico (Higashi y Burns, 1991), y la cuantiica- Sobre esta base, los diversos compartimentos que
ción del grado de reciclaje en una red determinada componen el sistema deben ser deinidos, al igual
del ecosistema (Finn, 1980; Allesina y Ulanowicz, que su nivel de agregación (Baird et al., 2009). A
2004). Sin embargo, la metodología ENA se ha uti- continuación se identiican los lujos existentes en-
lizado más para el estudio de los sistemas urbanos tre los compartimentos, desde y hacia el entorno
(Liu et al., 2011; zhang et al., 2012), y en el caso del sistema, en función de su origen, el destino y
de los agroecosistemas, se ha empleado de mane- la naturaleza (por ejemplo: fertilización, alimenta-
ra marginal (Dalsgaard et al., 1995; Ruino et al., ción, ventas, etc.). Estos elementos se utilizan para
2009a; Ruino et al., 2009b; Álvarez et al., 2014). construir el diagrama de lujo.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 11
Por otra parte, en la fase de modelización, que productividad (outputs), autosuiciencia (inputs) y
se basa en el diagrama, se miden los lujos identi- eiciencia (relación inputs/outputs).
icados y se representan en forma de matriz (Fath Por tanto, la aplicación de la metodología ENA
et al., 2007). Es importante seleccionar una unidad para el estudio de los agroecosistemas ofrece mu-
común (como la UF del ACV) para analizar de for- chas oportunidades de análisis, desde las pers-
ma homogénea los lujos del sistema, en función pectivas de un posible espectro de modalidades
de los objetivos del estudio (por ejemplo: nitróge- de funcionamiento y de desarrollo. El paralelismo
no, carbono, energía, biomasa, etc.). El siguiente que se establece entre ecosistema y agroecosistema
paso consiste en cuantiicar cada lujo, a partir de debe ser examinado con precaución, ya que el pro-
mediciones directas, encuestas y estimaciones, o pósito de un agroecosistema es producir alimentos;
sobre la base de la literatura existente. Por tanto, mientras que el de un sistema ecológico es la con-
la cuantiicación de cada lujo permite alimentar la servación de los recursos y procesos, que mantie-
matriz; en el eje de las abscisas se representan los nen su equilibrio. No obstante, en el contexto de la
compartimentos de origen, y en el de las ordenadas, agroecología, dicho paralelismo se considera rele-
los compartimentos de destino. vante en términos de funcionamiento; por lo que el
Finalmente, la aplicación de la metodología uso de metodologías que provienen de la ecología
ENA consiste en calcular una serie de indicadores parece ser una alternativa pertinente e interesante
con algoritmos lineales, a partir de cálculos matri- para analizarlos.
ciales (Ulanowicz, 2004; Latham, 2006). En el caso
de los agroecosistemas, esta metodología permi- REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS
te evaluar su estructura mediante un análisis «de Allesina, S. & Ulanowicz, R. E. Cycling in ecological
ruta» (Path Analysis) o de indicadores de organi- networks: Finn’s index revisited. Comput. Biol.
zación (AMI, Hr). AMI (Average Mutual Informa- Chem. 28 (3):227-233, 2004.
tion o información mutua promedio) cuantiica la Altieri, M. A.; Funes-Monzote, F. R. & Petersen, P.
Agroecologically eficient agricultural systems
organización de los lujos en la red, mientras que
for smallholder farmers: contributions to food
Hr (Uncertainty Statistical o estadística de incer- sovereignty. Agron. Sustain. Dev. 32 (1):1-13,
tidumbre) corresponde a la frontera superior del 2012.
AMI (Ulanowicz, 2004; Ruino et al., 2009a). El Alvarez, S.; Ruino, M. C.; Vayssières, J.; Salgado,
funcionamiento de los agroecosistemas se puede P.; Tittonell, P.; Tillard, E. et al. Whole-farm ni-
analizar con el empleo de indicadores de inten- trogen cycling and intensiication of crop-lives-
sidad de los lujos, como el Total System Throu- tock systems in the highlands of Madagascar:
ghlow (TST o rendimiento total del sistema), que An application of network analysis. Agr. Syst.
calcula la cantidad total de lujo que se desplaza a 126:25-37, 2014.
través de la red de compartimentos; o de indicado- Baird, D.; Fath, B. D.; Ulanowicz, R. E.; Asmus, H. &
res de reciclaje, como el Finn’s Cycling Index (FCI; Asmus, R. On the consequences of aggregation
and balancing of networks on system properties
índice de Finn o de reciclaje), que calcula el porcen-
derived from ecological network analysis. Ecol.
taje de los lujos que son generados por ciclo (Finn, Model. 220 (23):3465-3471, 2009.
1980). Baird, D. & Ulanowicz, R. E. The seasonal dynamics
Asimismo, esta metodología posibilita analizar of the Chesapeake Bay ecosystem. Ecol. Monogr.
el estado de desarrollo del sistema (development 59:329-364, 1989.
capacity o capacidad de desarrollo, ascendency o Basset-Mens, Claudine & van der Werf, H. M. G.
ascendencia y overhead o gastos generales o de- Scenario-based environmental assessment of
pendencia del exterior), (Latham, 2006). La ascen- farming systems: the case of pig production in
dencia (A) representa el grado de desarrollo real del France. Agr. Ecosyst. Environ. 105 (1-2):127-144,
sistema, y Development Capacity (D), su potencial 2005.
máximo de desarrollo; mientras que Overhead se Beauchemin, K. A.; Janzen, H. H.; Little, S. M.; McAllis-
ter, T. A. & McGinn, S. M. Mitigation of greenhou-
reiere a la diferencia entre A y D, lo que ofrece
se gas emissions from beef production in western
una idea de la capacidad de reserva de desarrollo Canada. Evaluation using farm-based life cycle as-
del sistema o de las posibilidades de mejora, por sessment. Anim. Feed Sci. Tech. 166-167:663-677,
ejemplo, en la optimización de los lujos. Además, 2011.
con la matriz de lujo también se pueden calcular Bessou, Cecile; Basset-Mens, Claudine; Tran, T. &
otros indicadores más tradicionales, como los de Benoist, A. LCA applied to perennial cropping
12 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Fabien Stark

systems: a review focused on the farm stage. Int. USA: National Risk Management Research La-
J. Life Cycle Assess. 18 (2):340-361, 2013. boratory, 2006.
Bockstaller, C.; Gaillard, G.; Baumgartner, D.; Freier- Fath, B. D.; Scharler, Ursula M.; Ulanowicz, R. E.
muth Knuchel, R.; Reinsch, M. & Brauner, R. et & Hannon, B. Ecological network analysis: ne-
al. Méthodes d’évaluation agri-environnemen- twork construction. Ecol. Model. 208 (1):49-55,
tale des exploitations agricoles: Comparaison 2007.
des méthodes INDIGO, KUL/USL, REPRO et Figueira, J.; Greco, S. & Ehrgott, M. Multicriteria
SALCA. ITADA. Colmar, France, 2006. decision analysis: State of the Art Surveys. New
Bockstaller, C.; Guichard, L.; Keichinger, O.; Girar- York: Springer, 2005.
din, P.; Galan, Marie B. & Gaillard, G. Compa- Finn, J. T. Flow analysis of models of the Hubbard
rison of methods to assess the sustainability of Brook ecosystem. Ecology. 61 (3):562-571, 1980.
agricultural systems. A review. Agron. Sustain. Gasparatos, A.; El-Haram, M. & Horner, M. A critical
Dev. 29 (1):223-235, 2009. review of reductionist approaches for assessing
Bockstaller, C.; Guichard, L.; Makowski, D.; Aveline, the progress towards sustainability. Environ. Im-
Anne; Girardin, P. & Plantureux, S. Agri-en- pact Assess. 28 (4-5):286-311, 2008.
vironmental indicators to assess cropping and Gasparatos, A. & Scolobig, A. Choosing the most
farming systems. A review. Agron. Sustain. Dev. appropriate sustainability assessment tool. Ecol.
28 (1):139-149, 2008. Econ. 80:1-7, 2012.
Brentrup, F.; Küsters, J.; Kuhlmann, J. H. & Lammel, Hannon, B. The structure of ecosystems. J. Theor.
J. Application of the life cycle assessment metho- Biol. 41 (3):535-546, 1973.
dology to agricultural production: an example of Hellweg, Stefanie & Milà i Canals, L. Emerging
sugar beet production with different forms of ni- approaches, challenges and opportunities in life
trogen fertilisers. Eur. J. Agron. 14 (3):221-233, cycle assessment. Special section: Rethinking
2001. the global supply chain. Science. 344 (6188):1109-
Brentrup, F.; Küsters, J.; Kuhlmann, J. H. & Lammel, 1113, 2014.
J. Environmental impact assessment of agricul- Herrero, M.; Thornton, P. K.; Notenbaert, A. M.;
tural production systems using the life cycle as- Wood, S.; Msangi, S.; Freeman, H. A. et al.
sessment methodology I. Theoretical concept of Smart investments in sustainable food produc-
a LCA method tailored to crop production. Eur. tion: revisiting mixed crop-livestock systems.
J. Agron. 20 (3):247-264, 2004. Science. 327 (5967):822-825, 2010.
Cinelli, M.; Coles, S. R. & Kirwan, K. Analysis of the Higashi, M. & Burns, T. P. Theoretical studies of
potentials of multi criteria decision analysis me- ecosystems: the network perspective. New York:
thods to conduct sustainability assessment. Ecol. Cambridge University Press, 1991.
Indic. 46:138-148, 2014. International Standard Organization. Environmental
Dalsgaard, J. P. T.; Lightfoot, C. & Christensen, V. management-life cycle assessment-goal and sco-
Towards quantiication of ecological sustaina- pe deinition and inventory analysis. ISO 14041.
bility in farming systems analysis. Ecol. Eng. Geneva, Switzerland: ISO, 1998.
4 (3):181-189, 1995. International Standard Organization. Environmental
Darnhofer, I. S. Strategies of family farms to strengthen management-life cycle assessment-life cycle im-
their resilience. Environ. Policy Gov. 20 (4):212-222, pact assessment. ISO 14042. Geneva, Switzer-
2010. land: ISO, 2000a.
De Schutter, O. Rapport du Rapporteur spécial sur International Standard Organization. Environmental
le droit à l’alimentation. ONU: Assemblée gé- management-life cycle assessment-life cycle in-
nérale, Conseil des droits de l’homme, seizième terpretation. ISO 14043. Geneva, Switzerland:
session, 2011. ISO, 2000b.
Dick, Milene; Abreu da Silva, M. & Dewes, H. Mi- International Standard Organization. Environmental
tigation of environmental impacts of beef cattle management-life cycle assessment-principles
production in southern Brazil. Evaluation using and framework. ISO 14040. Geneva, Switzer-
farm-based life cycle assessment. J. Cleaner land: ISO, 1997.
Prod. 87:58-67, 2015. Latham, L. G. Network low analysis algorithms.
Dumont, B.; Fortun-Lamothe, L.; Jouven, M.; Thomas, Ecol. Model. 192 (3-4):586-600, 2006.
M. & Tichit, M. Prospects from agroecology and Leontief, W. W. The structure of American economy,
industrial ecology for animal production in the 1919-1939: an empirical application of equilibrium
21st century. Animal. 7 (6):1028-1043, 2013. analysis. New York: Oxford University Press, 1951.
Environmental Protection Agency (EPA). Life cycle Little, S.; Linderman, J.; Maclean, K. & Janzen, H.
assessment: principles and practice. Cincinnati, HOLOS: a tool to estimate and reduce green-
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 3-13, 2016 / Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios 13
house gases from farms. Methodology and the highlands of east and southern Africa. Nutr.
algorithms for version 1.1.×. Agriculture and Cycl. Agroecosys. 85 (2):169-186, 2009b.
Agri-Food Canada, 2008. Rutledge, R. W.; Basore, B. L. & Mulholland, R. J.
Liu, G. Y.; Yang, z. F.; Chen, B. & zhang, Y. Ecologi- Ecological stability: an information theory
cal network determination of sectoral linkages, viewpoint. J. Theor. Biol. 57 (2):355-371, 1976.
utility relations and structural characteristics on Seré, C. & Steinfeld, H. World livestock produc-
urban ecological economic system. Ecol. Model. tion systems. Current status, issues and trends.
222 (15):2825-2834, 2011. Rome: FAO, 1996.
Packham, R.; Petheram, J. & Murray-Prior, R. A far- Singh, R. K.; Murty, H. R.; Gupta, S. K. & Dikshit,
ming systems research (FSR) as a platform for A. K. An overview of sustainability assessment
research, development and extension (RD&E) in methodologies. Ecol. Indic. 15 (1):281-299, 2012.
agriculture and natural resources management Szyrmer, J. & Ulanowicz, R. E. Total lows in ecosys-
(NRM). APEN Forum’07. Canberra, Australia: tems. Ecol. Model. 35 (1-2):123-136, 1987.
Australian Paciic Extension Network (APEN) Ulanowicz, R. E. Ecology, the ascendent perspective.
Forum, 2007. New York: Columbia University Press, 1997.
Pennington, D. W.; Potting, J.; Finnveden, G.; Lindei- Ulanowicz, R. E. Quantitative methods for ecological
jer, E.; Jolliet, O.; Rydberg, T. et al. Life cycle network analysis. Comput. Biol. Chem. 28 (5-6):
assessment. Part 2: Current impact assessment 321-339, 2004.
practice. Environ. Int. 30 (5):721-739, 2004. Van der Werf, H. G. M. & Petit, J. Evaluation of envi-
Rebitzer, G.; Ekvall, T.; Frischknecht, R.; Hunkeler, ronmental impact of agriculture at the farm level:
D.; Norris, G.; Rydberg, T. et al. Life cycle as- a comparison and analysis of 12 indicator-based
sessment. Part 1: Framework, goal and scope methods. Agr. Ecosyst. Environ. 93 (1-3):131-145,
deinition, inventory analysis, and applications. 2002.
Environ. Int. 30 (5):701-720, 2004. Van Mil, H. G. J.; Foegeding, E. A.; Windhab, E.
Renouf, M. A.; Wegener, M. K. & Nielsen, L. K. An J.; Perrot, N. & Van der Linden, E. A complex
environmental life cycle assessment comparing system approach to address world challenges in
Australian sugarcane with US corn and UK su- food and agriculture. Trends Food Sci. Techn.
gar beet as producers of sugars for fermentation. 40 (1):20-32, 2014.
Biomass Bioenerg. 32 (12):1144-1155, 2008. Verstegen, J. A. A. M.; Huirne, R. B. M.; Dijkhuizen,
Ruino, M. C.; Hengsdijk, H. & Verhagen, A. Analy- A. A. & Kleijnen, J. P. C. Economic value of ma-
sing integration and diversity in agro-ecosys- nagement information systems in agriculture: a
tems by using indicators of network analysis. review of evaluation approaches. Comput. Elec-
Nutr. Cycl. Agroecosys. 84 (3):229-247, 2009a. tron. Agr. 13 (4):273-288, 1995.
Ruino, M. C.; Tittonell, P.; Reidsma, P.; Lopez-Ridau- zhang, Y.; Liu, H.; Li, Y.; Yang, z.; Li, S. & Yang, N.
ra, S.; Hengsdijk, H.; Giller, K. E. et al. Network Ecological network analysis of China’s societal
analysis of N lows and food self-suficiency- a metabolism. J. Environ. Manage. 93 (1):254-263,
comparative study of crop-livestock systems of 2012.

Recibido el 4 de agosto de 2015


Aceptado el 30 de noviembre de 2015
14 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 14-18, 2016 / Giraldo J. Martín-Martín

Comunicación corta

Uso de estimuladores en la supervivencia y desarrollo foliar


de propágulos de Morus alba
Use of stimulators in the survival and leaf development
of Morus alba propagules
Giraldo J. Martín-Martín, Yolai Noda-Leyva, Yuseika Olivera-Castro y Gertrudis Pentón-Fernández
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey,
Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior.
Central España Republicana. CP 44280, Matanzas, Cuba.
Correo electrónico: giraldo@ihatuey.cu.
RESUMEN: Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto del ácido naftilacético (ANA) y el agua
sobre la supervivencia y el desarrollo foliar de propágulos de Morus alba, y para ello se empleó un
diseño de bloques completamente aleatorizados con arreglo factorial. Los tratamientos consistieron
en tres variedades: tigreada, yu-62 y universidad mejorada, y dos sustancias estimuladoras del
enraizamiento de los propágulos: ANA y agua, además del testigo (sin productos). Se midió la
cantidad de plantas que sobrevivieron y el peso verde del área foliar. Los propágulos de la var.
tigreada mostraron entre 91 y 100 % de sobrevivencia; en el caso de las var. yu-62 y universidad
mejorada, este indicador fue favorecido por el uso del ANA y el agua. El menor peso del área foliar
lo presentó la var. universidad mejorada (14,55 g), al no ser inoculada. Este estudio permite concluir
que la variedad tigreada sobresalió en términos de supervivencia, por lo que se considera una de las
de mayor potencialidad en cuanto a establecimiento y eiciencia en la reproducción asexual. Con
el uso del agua como vehículo enraizador se puede lograr la propagación de las variedades nuevas
(universidad mejorada y yu- 62); además, el agua y el ANA permitieron que las plantas expresaran
un desarrollo adecuado de su área foliar desde edades tempranas.

Palabras clave: ácido naftilacético, agua, enraizamiento.

AbSTRACT: A study was conducted in order to determine the effect of naphtaleneacetic acid (NAA) and water
on the survival and leaf development of Morus alba propagules, and for such purpose a completely
randomized block design with factorial arrangement was used. The treatments consisted in three
varieties: tigreada, yu-62 and universidad mejorada, and two rooting-stimulating substances of the
propagules: NAA and water, in addition to the control (without products). The quantity of plants
that survived and the green weight of the leaf area were measured. The propagules of the var.
tigreada showed between 91 and 100 % of survival; in the case of the var. yu-62 and universidad
mejorada, this indicator was favored by the use of NAA and water. The lowest weight of the leaf
area was shown by the var. universidad mejorada (14,55 g), when it was not inoculated. This study
allows to conclude that the tigreada variety stood out in terms of survival, for which it is considered
one of those with higher potential regarding establishment and eficiency in asexual reproduction.
With the use of water as rooting vehicle the propagation of the new varieties (universidad mejorada
and yu-62) can be achieved; in addition, water and NAA allowed the plants to express an adequate
development of their leaf area since early ages.
Keywords: naphtaleneacetic acid, water, rooting.

INTRODUCCIóN leucocephala (Cáceres y Santana, 1990); posterior-


El uso de los árboles en los sistemas de produc- mente se efectuaron estudios con Albizia lebbeck
ción ganadera en el trópico, y en particular en Cuba, (Soca y Simón, 1995), Gliricidia sepium (Francisco
es una práctica que data de hace muchos años. En el y Hernández, 1998) y Morus alba (Martín, 2004).
desarrollo histórico de la ganadería vacuna, los árboles En la década de los noventa, se introdujeron en el
siempre constituyeron un componente en los potreros, país las primeras variedades de M. alba con el objeti-
como sombra, cercas vivas y fuente de madera. vo de validar, en las condiciones cubanas, los resulta-
Las primeras investigaciones realizadas en Cuba en dos que se habían alcanzado en el trópico húmedo de
este tema estuvieron centradas en el uso de Leucaena Costa Rica.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 14-18, 2016 / Uso de estimuladores en propágulos de Morus alba 15
Posteriormente, en el año 2000, el Instituto bibliografía, y los estudios se han realizado funda-
de zootecnia de Brasil facilitó la obtención de dos mentalmente con las variedades de Costa Rica; de estas
selecciones (Iz-40, Iz-64) y tres híbridos (Iz-15/7, se plantea que no presentan problemas en la propaga-
Iz-13/6, Iz-56/4), y en 2005 se introdujeron las ción por esquejes y los resultados han sido satisfactorios
variedades ichinose, super morera, cheongol y (Boschini y Rodríguez, 2002; Noda et al., 2004).
ppong, de Corea del Sur, todas pertenecientes Es por ello que el objetivo de esta investigación fue
taxonómicamente a la especie M. alba. determinar el efecto del ANA y el agua sobre la super-
Más adelante, en el año 2011, la Estación Experi- vivencia y el desarrollo foliar de propágulos de M. alba.
mental de Pastos y Forrajes (EEPFIH) Indio Hatuey
amplió su germoplasma con seis variedades: univer- MATERIALES Y MÉTODOS
sidad, universidad nueva, universidad mejorada, yu-12 Las investigaciones se realizaron en la EEPFIH,
y yu-62, introducidas de China, y la var. murcia de ubicada en la zona central de la provincia de Matanzas
España, de las cuales se desconoce su comporta- (Cuba), municipio de Perico; en el punto geográico
miento agronómico y productivo en las condiciones determinado por los 22°, 48’ y 7’’ latitud norte y los
edafoclimáticas del país. 81° y 2’ de longitud oeste, a 19,01 msnm (Academia de
En el caso de las primeras variedades introduci- Ciencias de Cuba, 1989).
das, la vía fundamental de propagación utilizada es la El experimento tuvo una duración de 60 días,
asexual, con material vegetativo que cumpla con los comprendidos entre el 15 de octubre y el 15 de di-
siguientes estándares: estacas de 25 a 30 cm de largo ciembre de 2013.
y al menos tres yemas en buen estado, de 1,0 a 1,5 Las precipitaciones en este periodo fueron de
cm de grosor, extraídas de ramas maduras con más de 93,3 mm, y se consideran aceptables respecto al
120 días de edad (Boschini y Rodríguez, 2002); y se corto tiempo de evaluación. La temperatura fue de
recomienda esta vía por ser una forma fácil y rápida 23,5°C y la humedad, de 81,8 % (valor que se puede
de conservar las características de la planta madre. considerar alto).
Sin embargo, en investigaciones preliminares El suelo donde se llevó a cabo la fase experi-
con las variedades recientemente introducidas se mental está clasiicado como Ferralítico Rojo lixi-
ha constatado que estas presentan un buen porcen- viado (Hernández et al., 1999), de topografía plana,
taje germinativo si se siembran por semilla, pero y el horizonte supericial se caracteriza por el pre-
no ocurre así cuando se utilizan propágulos como dominio de minerales arcillosos del tipo 1:1, aunque
método de reproducción. puede presentar mineral del tipo 2:1 en el 10 % del
Es conocido que los reguladores del crecimien- contenido total de la fracción arcillosa.
to vegetal modiican las características normales del Los propágulos procedían de variedades de mo-
crecimiento de las plantas (Ackerman y Hamemik, rera introducidas en Cuba en el año 2011 (yu-62 y uni-
1996) y producen diversas respuestas isiológicas versidad mejorada), las cuales presentan una excelente
(Salisbury y Ross, 2000). Las auxinas regulan la pro- reproducción por semilla; sin embargo, su reproduc-
liferación de las raíces y su elongación, así como la ción por vía agámica no ha resultado satisfactoria en
dominancia apical (Mok y Mok, 2001). El ácido naf- las condiciones del país. Se utilizó como testigo la var.
tilácetico (ANA) es una auxina sintética cuya aplica- tigreada, incluida en el germoplasma desde 1996 y de
ción, tanto en vivero como en campo, ha mostrado su excelente reproducción por propágulos.
capacidad de inducir el proceso de enraizamiento en Estos se obtuvieron mediante el corte de ramas
diferentes cultivos: forestales, frutales y ornamenta- jóvenes (de 30-40 cm de largo y con más de tres yemas
les (Hartman y Kester, 2001; Weaver, 2002). en buen estado); y se inocularon, según el tratamien-
El uso del agua también resulta un elemento to, con una mezcla (preparada previamente) de ANA
esencial para estimular el desarrollo radicular de los a una concentración de 4 000 ppm disuelta en etanol
propágulos, pues esta constituye un factor esencial al 70 %, o en agua, sumergiendo la parte basal de la
en el transporte de nutrientes, y regula la turgencia estaca (2-3 cm) en el producto, durante 30 minutos.
de las células y todos los procesos isiológicos en Para la plantación se construyeron canteros de 1 m
general (Olivera y Noda, 2011). de ancho y 22 m de largo, los cuales fueron fertilizados
En relación con el efecto que pueda inducir con cachaza a razón de 10 kg/m². Los propágulos se
el empleo de las itohormonas o del agua como plantaron de forma vertical, directamente en el suelo,
vehículos que garanticen la eiciencia del enrai- con un marco de 20 cm entre hileras y 10 cm entre pro-
zamiento de esquejes de morera existe muy poca págulos, y a una profundidad de 8-10 cm. Se regó
16 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 14-18, 2016 / Giraldo J. Martín-Martín

durante todo el periodo de observación (60 días), prueba de rangos múltiples de Duncan, para un nivel de
momento en que fue interrumpido el crecimiento signiicación a p < 0,05 (Duncan, 1955).
con el in de realizar el estudio.
Se utilizó un diseño de bloques completamente RESULTADOS Y DISCUSIóN
aleatorizados, con arreglo factorial 3 x 3. Los tra- En la variedad tigreada, la mayoría de los pro-
tamientos consistieron en tres variedades: tigreada, págulos sobrevivieron al transcurrir el período de
yu-62 y universidad mejorada, y dos sustancias esti- evaluación (60 días), independientemente del pro-
muladoras del enraizamiento: ANA y agua, además ducto enraizador utilizado; de 100 propágulos, so-
del testigo (sin productos), para un total de nueve brevivieron entre el 91 y 100 % (ig.1).
tratamientos que se describen a continuación: Estos resultados concuerdan con los obtenidos por
• Tratamiento 1: var. tigreada sin enraizador (testigo) Noda et al. (2004) al caracterizar el comportamiento
• Tratamiento 2: var. tigreada inoculada con ANA agronómico de esta variedad en la fase de estableci-
• Tratamiento 3: var. tigreada embebida en agua miento, donde se halló un 100 % de supervivencia de
• Tratamiento 4: var. yu-62 sin enraizador (testigo) los propágulos a los 42 días después de la plantación.
• Tratamiento 5: var. yu-62 inoculada con ANA Está ampliamente demostrado que las varieda-
• Tratamiento 6: var. yu-62 embebida en agua des introducidas en Cuba desde Costa Rica, tales
• Tratamiento 7: var. universidad mejorada sin en- como la indonesia, la criolla, la acorazonada y la
raizador (testigo) tigreada, se reproducen exitosamente por estacas; y
• Tratamiento 8: var. universidad mejorada inoculada sin tratamiento con estimuladores de crecimiento, se
con ANA alcanza más del 90 % de supervivencia en cada caso.
• Tratamiento 9: var. universidad mejorada embebida Según Boschini y Rodríguez (2002), el periodo
en agua en que se logra obtener una nueva planta formada
Cada tratamiento se replicó cuatro veces, para es de unos 90 a 120 días; sin embargo, en este estu-
un total de 36 parcelas. Cada parcela tenía 25 plan- dio después de transcurridos 60 días se encontraron
tas, es decir, cada tratamiento quedó conformado plantas de la var. tigreada potencialmente formadas.
por 100 plantas. Para las variedades yu-62 y universidad mejora-
variables. Las evaluaciones se realizaron en to- da, la supervivencia de los propágulos se favoreció
das las plantas, desde los siete días posteriores a la plan- con el uso del ANA y del agua. Las medias de estos
tación hasta que alcanzaron 60 días de edad, y en ese tratamientos resultaron superiores al compararlas
momento se consideraron los siguientes indicadores: con las del testigo; sin embargo, ningún valor superó
• Cantidad de plantas que sobrevivieron. el 90 % (ig. 1).
• Peso verde del área foliar. Martín et al. (2014) evaluaron el poder de repro-
Modelo matemático. Se empleó el siguiente ducción de estas variedades en condiciones naturales
modelo matemático: de vivero, sin el uso de sustancias enraizadoras, y
Yij = μ + Vi + SEj + ViSEj + βk + εijkl constataron que la supervivencia inicialmente mos-
tró un comportamiento similar al encontrado en el
Donde:
presente estudio; sin embargo, después de transcurri-
Yij es el resultado del tratamiento i-ésimo, al bloque dos 80 días disminuyó la cantidad de plantas vivas.
j-ésimo Se conoce que muchas especies de plantas que
μ corresponde a la media general son recalcitrantes a la propagación responden eicien-
Vi es el efecto i-ésimo de la variedad (i = 1, 2,..., n) temente cuando se utilizan sustancias o itohormonas
SEj es el efecto j-ésimo de la sustancia estimuladora que determinan no solo en la tasa de enraizamiento,
de enraizamiento (j = 1, 2,..., n) sino también en la calidad del sistema radical que se
βk es el efecto del k-ésimo bloque (k = 1, 2, 3, 4) forma, lo que garantiza la supervivencia y desarrollo
εijkl es el error aleatorio asociado a la observación de la planta (Ruíz y Mesén, 2010).
Análisis estadístico. Se utilizó la estadística El ANA que se empleó en este estudio es una
descriptiva en el análisis de los resultados de la va- auxina, cuya función es estimular la expansión y divi-
riable cantidad de plantas que sobrevivieron; mientras sión celular y fomentar el desarrollo de callos, de los
que en el caso del peso verde del área foliar se realizó que se desprenden crecimientos similares a las raíces
un análisis de varianza (ANOVA), después de veriicar (Weaver, 2002). Esta hormona, por difusión, llega a los
que los supuestos cumplían con el ajuste de homogenei- diferentes órganos mediante los tejidos vasculares (xi-
dad de varianza y distribución normal, con el empleo lema y loema), y además puede ser transportada por
del paquete estadístico Infostat versión 1.1 (Di Rienzo células no vasculares como las del cambium y las par-
et al., 2002). Las medias se compararon a través de la cialmente diferenciadas, asociadas al loema (Acosta
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 14-18, 2016 / Uso de estimuladores en propágulos de Morus alba 17

et al., 2000). El transporte normal de esta auxina estacas, lo cual resulta importante desde el punto
comienza en las hojas jóvenes y sigue hacia abajo, a de vista agrícola, por constituir una forma fácil y
lo largo de los haces vasculares (Salisbury y Ross, rápida de conservar las características de la planta
2000). madre (Boschini y Rodríguez, 2002).
A través de tal función se explica el resultado que En la tabla 1 se muestra el efecto de la interac-
se obtuvo de este estudio, ya que con la formación ción entre la variedad y la sustancia estimuladora
de nuevas hojas se favoreció la posterior emisión sobre el peso del área foliar.
de raíces, lo que proporcionó un mayor número de La mayoría de los tratamientos no diirieron entre
propágulos sobrevivientes. sí; solo la var. universidad mejorada, al no ser inocu-
Por otra parte, las estacas embebidas en agua lada, diirió del resto de los tratamientos y presentó el
respondieron eicientemente a la supervivencia de valor más bajo en el peso del área foliar (14,55 g).
las plantas. Según señalan Burgos et al. (2009), A pesar de ello, la var. universidad mejorada y la
embeber las estacas en agua unas horas antes de yu-62 desarrollaron eicientemente su área foliar. Se
la plantación asegura la ruptura por turgencia de debe tener en cuenta que en estas variedades la super-
las células que se encuentran en diferentes tejidos vivencia no alcanzó el 100 % (ig.1), y, sin embargo, el
externos e internos, y propicia un estímulo en la peso foliar de los propágulos que sobrevivieron no di-
emisión de raíces, las cuales son muy importantes irió del de la tigreada, que se usó como testigo y tuvo
en la absorción de nutrientes que determinan la su- además un 100 % de supervivencia y buen desarrollo
pervivencia del cultivo. de los propágulos.
Estos métodos son alentadores para las varie-
dades de morera recalcitrantes a la propagación por

Tabla 1. Efecto de la interacción en el peso del área foliar.


Variedad Sustancia estimuladora Peso del área foliar (g)
tigreada testigo 29,90ab
tigreada ANA 31,94a
tigreada agua 30,23ab
yu-62 testigo 28,67ab
yu-62 ANA 31,29a
yu-62 agua 28,92ab
univ. mejorada testigo 14,55c
univ. mejorada ANA 29,98ab
univ. mejorada agua 32,16a
ES (±) 6,52*
a, b, c, d: letras distintas en cada ila indican diferencias signiicativas (p < 0,05)
*p < 0,05
18 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 14-18, 2016 / Giraldo J. Martín-Martín

El peso del área foliar constituye un indicador enraizamiento de estacas de dos cultivares de
importante, por su correlación con la materia seca mandioca (Manihot esculenta,Crantz). Revista
(Garcés y Forcelini, 2011). Cientíica UDO Agrícola. 9 (3):539-546, 2009.
En el presente estudio se corroboró lo planteado Cáceres, O. & Santana, H. Valor nutritivo de Leucaena
leucocephala cv. Cunningham en diferentes mo-
por Martín (2004) acerca de la excelente producción mentos del año. Pastos y Forrajes. 13 (2):197-202,
de esta planta por unidad de área, de la cual, según el 1990.
autor, una alta proporción está compuesta por hojas Di Rienzo, J. A.; Casanoves, F.; Balzarini, M. G.; Gon-
y tallos tiernos que son totalmente comestibles por zalez, L.; Tablada, M. & Robledo, C. W. InfoStat,
diferentes especies de animales. versión 1.1. Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat,
Esta planta, desde edades muy tempranas en su FCA, Universidad Nacional de Córdoba, 2002.
ciclo de vida, es capaz de expresar su potencial de Duncan, D. B. Multiple range and multiple F tests.
rendimiento; las variedades recientemente introdu- Biometrics. 11 (1):1-42, 1955.
cidas en Cuba y evaluadas en este estudio manifes- Francisco, Ana G. & Hernández, I. Gliricidia sepium
taron aceptables valores en el peso de sus hojas, si (Jacq.) Kunth y Walp., árbol multipropósito para
una ganadería sostenible. Pastos y Forrajes. 21
se tiene en cuenta que estos se obtuvieron a la edad (3):191-200, 1998.
de 60 días de plantadas las estacas. Garcés, F. R. & Forcelini, C. A. Peso de hojas como
El uso del agua y del ANA favoreció, en sentido herramienta para estimar el área foliar en soya.
general, la supervivencia y el desarrollo de los propágu- Ciencia y Tecnología. 4 (1):13-18, 2011.
los de estas variedades recalcitrantes a la reproducción Hartmann, H. T. & Kester, D. E. Propagación de plan-
agámica. Martín et al. (2014) recomendaron el empleo tas. Principios y prácticas. 8va reimpr. México:
de sustancias estimuladoras en las estacas de las mis- Editorial Continental, 2001.
mas variedades, ya que en su estudio no alcanzaron Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Rivero, L. Nueva
resultados satisfactorios, a pesar de emplear un sustrato versión de la clasiicación genética de los suelos de
con buen contenido de materia orgánica y riego. Cuba. Ciudad de La Habana: AGRINFOR, 1999.
Martín, G. J. Evaluación de los factores agronómicos y sus
Se concluye que la variedad tigreada sobresalió en
efectos en el rendimiento y la composición bromato-
términos de supervivencia, por lo que puede ser consi- lógica de Morus alba Linn. Tesis presentada en opción
derada una de las de mayor potencialidad en cuanto a al grado cientíico de Doctor en Ciencias Agrícolas.
establecimiento y eiciencia en la reproducción asexual. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey, 2004.
Asimismo, el uso del agua como vehículo en- Martín, G. J.; Noda, Yolai; Arias, Y.; Pentón, Gertrudis;
raizador resultó eiciente, por lo que puede ser una Prieto, Marlene; Brunet, J. et al. Evaluación de la
alternativa para lograr la propagación de las varie- capacidad de reproducción vegetativa de varieda-
dades nuevas (universidad mejorada y yu-62). des de morera (Morus alba L.). Pastos y Forrajes.
El uso del agua y del ANA permitió que las 36 (2):151-157, 2014.
plantas expresaran un desarrollo adecuado de su Mok, D. W. S. & Mok, M. C. Cytokinin metabolism and
área foliar desde edades tempranas. action. Annu. Rev. Plant. Physiol. 82:89-118, 2001.
Noda, Yolai; Pentón, Gertrudis & Martín, G. J. Com-
REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS portamiento de nueve variedades de Morus alba
(L.) durante la fase de vivero. Pastos y Forrajes.
Academia de Ciencias de Cuba. Nuevo Atlas Nacional de
27 (2):131-138, 2004.
Cuba. La Habana: Instituto Cubano de Geodesia y
Olivera, Yuseika & Noda, Yolai. Origen, distribución,
Cartografía, 1989.
Ackerman, R. & Hamemik, H. U. Use of growth regula- adaptación, características botánicas, especies y va-
tors in production. International Plant Propagators’ riedades. En: Morera: un nuevo forraje para la ali-
Society (IPPS). Combined Proceedings Internatio- mentación del ganado. Matanzas, Cuba: EEPF Indio
nal Propagators’ Society. 46:574-575, 1996. Hatuey. p. 9-19, 2011.
Acosta, M.; Sánchez, J. & Bañón, M. Auxinas. J. Ruíz-Solsol, H. & Mesén, F. Efecto del ácido indolbu-
Azcón-Bieto y M. Talón, eds. Fundamentos tírico y tipo de estaquilla en el enraizamiento de
de isiología vegetal. España: McGraw-Hill Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). Agronomía
Interamericana, S. A., Ediciones Universitat de Costarricense. 34 (2):126-132, 2010.
Barcelona. p. 305-323, 2000. Salisbury, F. & Ross, C. Fisiología de las plantas. Espa-
Boschini, C. & Rodríguez, Ana M. Inducción del ña: Editorial Paraninfo-Thomson Learning. 2000.
crecimiento en estacas de morera (Morus alba), Soca, Mildrey & Simón, L. Albizia lebbeck (L.) Benth.
con ácido indol butírico (AIB). Agronomía (algarrobo de olor). Pastos y Forrajes. 21 (2):101-110,
Mesoamericana. 13 (1):19-24, 2002. 1995.
Burgos, Angela M.; Cenóz, P. J. & Prause, J. Efecto Weaver, R. J. Reguladores del crecimiento de plantas
de la aplicación de auxinas sobre el proceso de en la agricultura. México: Editorial Trillas, 2002.

Recibido el 9 de abril de 2015


Aceptado el 26 de noviembre de 2015
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum en triticale 19

Artículo Científico

Efecto de la inoculación con Bradyrhizobium sp.


y Trichoderma harzianum en triticale (x. Triticosecale Wittmack),
en condiciones de estrés por sequía
Effect of the inoculation with Bradyrhizobium sp.
and Trichoderma harzianum in Triticale (X. Triticosecale
Wittmack), under drought stress conditions
Carlos J. Bécquer-Granados1, Adelaida B. Puentes-Pérez2, Urbano Ávila-Cordoví1, Maribel Quintana-
Sanz1, Yaldreisy Galdo-Rodríguez1, Fernando Medinilla-Nápoles3 y Analeydi Mirabales-Valdés1
1
Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes,
Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
2
Universidad de Sancti Spíritus, Cuba
3
Centro Meteorológico Provincial, Sancti Spíritus, Cuba
Correo electrónico: pastossp@enet.cu

RESUMEN: En la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Sancti Spíritus, se llevó a cabo un


experimento de campo en condiciones de estrés por sequía, para evaluar el efecto de la
inoculación con una cepa de Bradyrhizobium sp. y con el hongo Trichoderma harzianum,
en triticale (X. Triticosecale Wittmack). El diseño experimental fue completamente al azar,
con cuatro réplicas y siete tratamientos. Se utilizó un testigo fertilizado con NH4NO3 (150
kg N/ha), así como un control absoluto y cinco tratamientos inoculados. Se evaluaron las
variables peso seco aéreo, peso seco de la raíz, longitud del tallo, rendimiento de grano, peso
de mil semillas y número de granos por espiga. La aplicación simple de Bradyrhizobium
o en combinación con Trichoderma, de forma general, ejerció un efecto positivo en las
plantas, y resultó superior a la aplicación de fertilizante químico. Se observó, además,
que el desarrollo de la parte aérea y el rendimiento de grano no estuvieron vinculados
con la aplicación de nitrógeno mineral, sino con la inoculación. Se recomienda realizar
experimentos similares en diferentes tipos de suelo en la provincia Sancti Spíritus, en
condiciones de estrés por sequía.

Palabras clave: microorganismos, rendimiento, Rhizobium.

AbSTRACT: At the Pastures and Forages Research Station Sancti Spíritus, a ield trial was conducted under
drought stress conditions, to evaluate the effect of the inoculation with a strain of Bradyrhizobium
sp. and the fungus Trichoderma harzianum, in triticale (X. Triticosecale Wittmack). The
experimental design was completely randomized, with four replications and seven treatments. A
control fertilized with NH4NO3 (150 kg N/ha) was used, as a well as an absolute control and ive
inoculated treatments. The variables aerial dry weight, root dry weight, stem length, grain yield,
weight of a thousand seeds and number of grains per ear were evaluated. The simple application
of Bradyrhizobium or in combination with Trichoderma, in general, exerted a positive effect
on the plants, and was higher than the application of chemical fertilizer. It was also observed,
that the development of the aerial part and the grain yield were not related to the application of
mineral nitrogen, but to the inoculation. It is recommended to conduct similar experiments on
different soil types in the Sancti Spíritus province, under drought stress conditions.
Key words: microorganisms, yield, Rhizobium.

INTRODUCCIóN túan como los principales agentes impulsores del


Los microorganismos del suelo contribuyen ciclo de nutrientes; regulan la dinámica de la ma-
con un amplio rango de servicios esenciales a la teria orgánica del suelo, el secuestro de carbono y
sostenibilidad de todos los ecosistemas. Ellos ac- la emisión de gases de invernadero; modiican la
20 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Carlos J. Bécquer-Granados

estructura física del suelo y el régimen de agua; y experimental perteneciente a la Estación Experi-
mejoran la eiciencia en la toma de nutrientes por mental de Pastos y Forrajes Sancti Spíritus, situada
las plantas (Singh et al., 2011). a 21o 53ꞌ 00ꞌꞌ de latitud norte y los 79o 21ꞌ 25 ꞌꞌ de
Es conocido que la inoculación de cereales longitud oeste, y a una altura de 40 msnm.
con microorganismos promotores del crecimiento
vegetal conlleva el crecimiento de la planta y de Procedencia de las cepas y su identiicación
su rendimiento (Andrews et al., 2003). Existen an- Cepa de rizobio. Se empleó la cepa JJ6, per-
tecedentes del efecto positivo de los rizobios y otras teneciente al género Bradyrhizobium sp. (Bécquer
rizobacterias en cereales pertenecientes al géne- et al., 2002), la cual es un microsimbionte de Cen-
ro Triticum (Bécquer et al., 2012a; Bécquer et al., trosema virginianum (leguminosa naturalizada de
2012b; Bécquer et al., 2012c). Sancti Spíritus, Cuba).
Por otra parte, se conoce que el estrés hídrico Cepa de Trichoderma. Se utilizó el producto
limita el crecimiento y la productividad de los cul- TRICHOSAVE 34 (de LABIOFAM S. A.), com-
tivos, especialmente en áreas áridas y semiáridas puesto por un sustrato de cáscara y cabecilla de
(Farooq et al., 2009; Yang et al., 2009). La sequía arroz inoculado con micelios esporulados de T.
es considerada como uno de los mayores desastres harzianum A-34.
naturales del mundo, el más frecuente y persistente,
Material vegetal. Se evaluó el cereal tritica-
el de mayor efecto negativo para la producción
le, procedente del INCA –Mayabeque, Cuba–. Este
agrícola, y también como la causante de impactos
cereal tiene antecedentes de altos rendimientos en
adversos reales sobre el medioambiente (World Me-
la provincia de Sancti Spíritus al inocularse con
teorological Organization, 1994).
rizobios (Bécquer et al., 2012b), y constituye una
Existen diversas formas de combatir la sequía,
alternativa para la alimentación animal en Cuba.
y entre las más novedosas se encuentra la utilización
de inoculantes microbianos (Tikhonovich y Provorov, Preparación de los inóculos
2011). Se conoce que el efecto positivo de los microor-
ganismos del suelo no radica solo en su inluencia en Bradyrhizobium. Las cepas crecieron en me-
el crecimiento, ya que estos también constituyen un dio sólido levadura-manitol (Vincent, 1970), y se resus-
factor relevante en la tolerancia de las plantas al estrés pendieron en medio líquido levadura-manitol hasta
abiótico, como el causado por la sequía. Entre esas ri- lograr una concentración celular de 106-108 UFC/mL.
zobacterias, los rizobios ocupan un lugar importante Para la inoculación de las plantas, se procedió a di-
(Uchiumi et al., 2004; Stiens et al., 2006). luir el inóculo en proporción 1:10 en solución salina al
Otro microorganismo que inluye positiva- 0,9 %.
mente en el desarrollo de las plantas es el hongo Trichoderma. Al producto antes mencionado,
ilamentoso Trichoderma spp. Los mecanismos di- por recomendación técnica del fabricante, se le aña-
rectos relacionados con su efecto protector incluyen dió agua corriente a razón de 35 g/L, y se iltró con
la competencia, la antibiosis y el micoparasitismo gasa antes de inocular las plantas.
(Howell, 1998). Estudios más recientes indican la
inducción de mecanismos de defensa en las plantas Inoculación de las plantas
por Trichoderma, así como su actividad promotora Con Bradyrhizobium. La inoculación se reali-
del crecimiento vegetal (Saber et al., 2009; Shaban zó al germinar la semilla (a los 6 días); para ello se usó
y El-Bramawy, 2011). Existen antecedentes del una bureta graduada, cuyo contenido se vertió sobre
efecto positivo de Trichoderma harzianum en trigo, las plantas recién germinadas, y, al regular el surtidor,
al combinarse con rizobios (Bécquer et al., 2015). cada planta recibió aproximadamente 8-10 mL del
Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar inóculo líquido. La reinoculación se efectuó a los 15
el efecto de la inoculación de Bradyrhizobium y días de la siembra, de igual forma, con un inóculo
Trichoderma en triticale (X. Triticosecale Wittmack) bacteriano del mismo título.
variedad INCA TT-77, en diferentes momentos, y Con Trichoderma. Se realizó la inoculación
en condiciones de estrés por sequía agrícola. al germinar la semilla (a los 6 días), con una dosis
equivalente a 250 L/ha de solución, mediante igual
MATERIALES Y MÉTODOS
procedimiento al usado para el Bradyrhizobium. La
Localización. El experimento se realizó desde reinoculación de los tratamientos se efectuó a los 15
enero de 2014 hasta abril del propio año, en una parcela días de la siembra, con un inóculo del mismo título.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum en triticale 21
Inoculación fraccionada. A los 15 días de apli- través del índice de Aridez o índice de Sequía Agrí-
cado el inóculo inicial del microorganismo, de acuerdo cola (IE), con la fórmula propuesta por Solano y
al tratamiento, se realizó la inoculación fraccionada. Vázquez (1999), para comprobar si el experimento
Preparación del suelo, siembra, riego. Se se efectuaba en condiciones de estrés hídrico:
hicieron labores convencionales de cultivo: rotu- IE = ETR / ETP
ración, grada, cruce, recruce, grada y surcado. La Donde:
siembra del experimento se realizó en la segunda ETR (o E): evapotranspiración real estimada,
decena de enero, a chorrillo espaciado y con una dependiente del estado de humedad del suelo.
dosis de 60 kg/ha. El marco de siembra fue de 50 ETP (o Eo): evapotranspiración potencial esti-
cm entre surcos. La semilla se cosechó de forma mada, dependiente de las condiciones atmosféricas.
manual a los 105 días, en la tercera decena de abril. Si ETR = ETP, el aprovisionamiento de agua al
Cada parcela medía 2 m x 4 m. suelo es adecuado. Cuando ETR < ETP, hay insu-
Se aplicaron tres riegos, por aspersión: inme- iciencia de agua (en este caso, IE puede ser insui-
diatamente después de la siembra, al comienzo del ciente, crítico o muy crítico).
macollamiento y cuando la hoja bandera era visible. El mes de enero en el área de estudio culminó
Aunque la norma establecida por el INIFAT (2003) es con un IE de crítico a insuiciente, índice que varió
de 350 m3/ha, en este experimento se aplicó el 30 % de en los meses de febrero y marzo hasta regular (Cen-
esta, con el objetivo de favorecer solamente la super- tro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, 2014).
vivencia de los microorganismos rizosféricos.
Composición agroquímica básica del suelo
variables climáticas en el área. Los datos experimental. El suelo del área experimental
de temperatura, precipitación y humedad relativa
corresponde al tipo Pardo con diferenciación de
fueron proporcionados por la Estación Meteoroló-
carbonatos, arcilla de color pardo a pardo ligeramente
gica Sancti Spíritus, perteneciente al Centro Me-
oscuro, con reacción ligera al HCl; presenta algunas
teorológico Provincial.
gravas en el horizonte A1, drenaje supericial e
Precipitación. La precipitación tuvo un com- interno bueno, y es medianamente erosionable
portamiento irregular. En noviembre de 2013 fue (Hernández et al., 1999). Se caracteriza, además,
similar al valor histórico (54,9 mm), mientras que por un contenido de macronutrientes bajo en fósforo
en diciembre (7,0 mm), enero (64,3 mm) y marzo y potasio (2,63 mg/100 g de P2O5; 6,0 mg/100 g de
(45,9 mm) resultó inferior. En estos dos últimos me- K2O), así como 1,51 % de materia orgánica y pH de
ses acontecieron importantes etapas fenológicas del 5,9. Debido al pobre contenido de nutrientes en el
cultivo experimental (desde la germinación hasta el suelo, se realizó una fertilización de fondo (N: 9, P: 13,
llenado de los granos), que coincidieron con la me- K: 17) a los 21 días en todos los tratamientos, con
nor ocurrencia de lluvias en ese período. Solamente dosis de 80 kg de N/ha.
se superaron los promedios históricos en febrero
Diseño experimental y análisis estadístico.
(67,7 mm) y abril (102,6 mm).
Se empleó un diseño experimental de bloques al azar,
Temperatura y humedad relativa. El pe- con siete tratamientos y tres réplicas: Trichoderma +
riodo se caracterizó por el predominio de altas tem- Bradyrhizobium sp. a los 15 días (Trich. + JJ6 15d.),
peratura y humedad relativa (tabla 1). Bradyrhizobium sp. + Trichoderma a los 15 días (JJ6 +
Determinación del estado de sequía agrí- Trich.15d.), Bradyrhizobium sp. + Trichoderma en el
cola. El estado de sequía agrícola se determinó a momento de la siembra (JJ6 + Trich.), Trichoderma

Tabla 1. Datos de temperatura y humedad en el área experimental. Año


2014.
Mes Temperatura media Humedad relativa promedio
(oC) (%)
Enero 22,2 76,2
Febrero 23,9 77,6
Marzo 24,1 71,0
Abril 25,3 71,7
22 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Carlos J. Bécquer-Granados

en el momento de la siembra (Trich.), Bradyrhizo- demás tratamientos, excepto Trichoderma (412,67 g/m2)
bium sp. en el momento de la siembra (JJ6), control y el testigo fertilizado (440,67 g/m2), tuvieron supe-
absoluto (CA) y testigo fertilizado (TF), el cual con- ríndices comunes con el control absoluto.
sistió en una aplicación de nitrógeno de 300 kg/ha Dado el estrés por sequía al cual se sometió el
(NH4NO3). cultivo, se deduce que Bradyrhizobium, al pertenecer
Los datos se procesaron estadísticamente, al grupo de rizobacterias con propiedades de induc-
según el análisis de varianza (ANOVA) (StatGra- ción de tolerancia sistémica al estrés ambiental, produ-
phics Plus, v. 5.1, 1994-2001, Statistical Graphics jo citoquininas que contrarrestaron el efecto negativo
Corporation). Las diferencias entre medias se de- del ácido abscísico en las hojas, respuesta propia de la
terminaron por la prueba LSD (Least Signiicant planta ante este tipo de estrés (Yang et al., 2009).
Difference) de Fisher (p < 0,05). También Ahmad et al. (2008) encontraron que el
variables que se midieron: 80 % de las bacterias ijadoras de dinitrógeno produ-
• Peso seco aéreo (PSA, g/m2). cen ácido indolacético. Esta sustancia del crecimiento
• Peso seco de la raíz (PSR, g). conlleva el aumento de los fenoles totales, del conteni-
• Longitud del tallo (LT, cm). do de calcio y de la actividad de la enzima polifenol
• Rendimiento de grano (RG, kg/ha, extrapolado). oxidasa, que protege a la planta contra los patógenos
• Número de granos por espiga (No. G/esp.). y mejora su crecimiento mediante la eliminación de
• Peso de mil semillas (P 1 000 sem., g). las especies reactivas al oxígeno, que se forman en la
Los datos de la variable con conteo de dígitos planta a partir de un estrés hídrico (Chowdhury, 2003;
(número de granos por espiga) se transformaron por Yang et al., 2009). En este sentido, Vanderlinde et al.
√x (Lerch, 1977). (2010) plantearon que es probable que los rizobios
produzcan antioxidantes (catalasa), exopolisacáridos
RESULTADOS Y DISCUSIóN y otras sustancias para poder sobrevivir en ambientes
Se demostró el efecto positivo de la inocula- extremos, sobre todo en sequía. Al respecto, se conoce
ción combinada de microorganismos benéicos en que cepas de Rhizobium sullae, aisladas en la región
triticale, en condiciones de sequía agrícola, en una semiárida de Túnez y moderadamente tolerantes a la
época del año con características complejas que sequía, incrementaron de forma signiicativa la bio-
perjudicaron el buen desarrollo de las plantas. masa aérea seca de plantas inoculadas en este tipo de
Con respecto a la variable peso seco aéreo, se estrés ambiental (Fitouri et al., 2012).
observó que el tratamiento en que se combinaron la La cepa JJ6 que se utilizó en el presente experi-
cepa de Bradyrhizobium y Trichoderma en el mo- mento fue seleccionada anteriormente por su efecto
mento de la siembra (tabla 2) presentó valores esta- positivo en triticale (Bécquer et al., 2006) y en Zea
dísticamente superiores al resto de los tratamientos mays (Bécquer et al., 2008).
(613,67 g/m2), e incluso al testigo fertilizado, lo cual También la aplicación simple de Trichoderma
indica que ambos microorganismos actuaron de for- ejerció un efecto positivo en el peso seco aéreo, a
ma sinérgica sobre este indicador productivo. Los pesar de que los valores de este tratamiento fueron
Tabla 2. Comportamiento de triticale con las diferentes combinaciones de microorganismos
Variable
Tratamiento PSA PSR LT
(g/m 2) (g) (cm)
Trich. + JJ6 15d. 287,33c 8,60b 49,42b
JJ6 + Trich. 15d. 222,63c 9,07b 48,75b
JJ6 + Trich. 613,67 a
11,0 a
55,16ab
Trich. 412,67b 7,47c 41,50c
c ab
JJ6 284,60 10,2 59,00a
CA 250,43c 5,07c 39,37c
b ab
TF 440,67 9,07 53,77ab
ES ± 22,13 1,06 2,50
a, b, c: valores con superíndices no comunes diieren a p < 0,05.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum en triticale 23
Tabla 3. Comportamiento de triticale con las diferentes combinaciones de microorganismos

Variable
Tratamiento RG, kg/ha Peso de mil semillas No. G/esp.
(dato extrapolado) (g) Dato transformado √x Dato original
Trich + JJ6 15d. 380,0c 21,50d 5,83b 34
JJ6 + Trich. 15d. 404,0 c
23,33 cd
5,88 b
35
JJ6 + Trich. 815,3 a
31,33 ab
7,07 a
50
Trich. 427,0c 25,67c 6,72a 45
a b a
JJ6 815,3 30,33 6,91 48
CA 376,3c 24,50cd 4,81c 23
b a ab
TF 558,0 34,00 6,5 42
ES± 3,38843 1,03126 0,28566
a, b, c, d: valores con superíndices no comunes diieren a p < 0,05.

inferiores al que se alcanzó con la combinación del al control absoluto, a Trich + JJ6 15d., a JJ6 + Trich.
hongo con Bradyrhizobium. Harman et al. (2004) 15d. y a Trichoderma; aunque el primero no diirió
plantearon que la producción de ácidos orgánicos de JJ6 + Trich. (55,16 cm) ni del testigo fertilizado.
por parte de Trichoderma favorece la solubilización En esta variable, al igual que en la anterior, la inocu-
de los fosfatos, los micronutrientes y los cationes mi- lación simple de Bradyrhizobium, así como la inocu-
nerales, como el hierro, el manganeso y el magnesio. lación combinada de la bacteria con Trichoderma en
En cuanto al peso seco de la raíz (tabla 2), los tra- el momento de la siembra, tuvo un efecto superior al
tamientos JJ6 + Trich. (11,0 g) y JJ6 (10,2 g) igualaron del control absoluto, al de otros tratamientos frac-
estadísticamente al testigo fertilizado, mientras que cionados que se aplicaron, y al de la inoculación
JJ6 + Trich. superó al control absoluto, a Trichoder- simple de Trichoderma.
ma, a JJ6 + Trich. 15d. y a Trich + JJ6 15d. La aplica- En sentido general, se demostró que las tres
ción simple de Trichoderma produjo el menor valor variables estudiadas aumentaron sus valores al so-
(7,47 g), con superíndices iguales al control absoluto. meterse a los tratamientos de aplicación simple de
Es evidente que la combinación de la cepa de Bradyrhizobium y su combinación con Trichoderma,
Bradyrhizobium con la de Trichoderma no generó por lo que la producción de itohormonas por parte
antagonismo entre estos dos microorganismos, ya del rizobio incidió en el sistema radical, y también
que el tratamiento donde se combinaron, así como a través de este pudo inluir positivamente en las
la aplicación simple de Bradyrhizobium sp., ejer- variables de desarrollo de la parte aérea, como el
cieron un efecto positivo en el desarrollo radical. peso seco y la longitud del tallo. Yanni et al. (2001)
Es posible que Trichoderma, al utilizar sus meca- y Rosenblueth y Martínez-Romero (2006) consi-
nismos de degradación celulolítica en las raíces del deraron que los rizobios y otros microorganismos
hospedero (Haram et al., 1996), haya permitido la pueden penetrar las raíces de las especies no legu-
entrada a las bacterias que se inocularon conjun- minosas a través de las grietas, o por los puntos de
tamente. En relación con este tema, Yanni et al. aparición lateral de la raíz, y establecerse en el xi-
(2001), Perrine et al. (2004) y Saritha Kumari et al. lema y en los espacios intercelulares de las plantas;
(2009) sostienen que las moléculas promotoras del por lo que el radio de acción de los metabolitos emi-
crecimiento, como el ácido indolacético, las gibere- tidos por las bacterias puede llegar lejos del sistema
linas y las citoquininas producidas por los rizobios radical.
presentes, ya sea en la rizosfera o en los tejidos de De todas las variables que se evaluaron en este
las plantas, estimulan el mayor desarrollo radical e experimento, el rendimiento de grano, el peso de
incrementan la capacidad de absorción de nutrien- mil semillas y el número de granos por espiga mos-
tes en beneicio de la planta. traron el resultado inal de todos los procesos que
En la longitud del tallo (tabla 2) se halló supe- ocurren en la planta, y en general, en el sistema sue-
rioridad estadística de JJ6 (59,00 cm) con respecto lo-microorganismo-planta.
24 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Carlos J. Bécquer-Granados

En cuanto al rendimiento de grano (tabla 3), Avis et al. (2008) y Shoresh et al. (2010) repor-
los tratamientos JJ6 + Trich. (815,3 kg/ha) y JJ6 taron las propiedades biofertilizantes de Trichoderma,
(815,3 kg/ha) fueron estadísticamente superiores al basado en el incremento de la absorción de minerales
resto, e incluso al testigo fertilizado. y su solubilización, así como en la producción de
Saleem et al. (2007) y Van Loon (2007) in- sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal.
formaron que muchas rizobacterias contienen la Estos últimos autores aseguran que la referida ca-
enzima 1-aminociclopropano-1-ácido carboxílico pacidad de Trichoderma y de otros microorganis-
(ACC) diaminasa, la cual escinde al precursor del mos biocontroladores es una consecuencia de sus
ACC, el etileno, en α-cetobutirato y amonio, y reduce habilidades de reprogramar la expresión genética
los niveles de etileno en las plantas sometidas a estrés. de las plantas, probablemente a través de la acti-
Esto permite que el sistema radical pueda desarrol- vación de un limitado número de vías metabólicas.
larse sin la inhibición propia de dicho compuesto, lo Mogle y Mane (2010) aseguraron que en semillas
cual propicia una mayor absorción de nutrientes por la de tomate tratadas con una mezcla de Trichoder-
planta y una mayor producción de granos. ma y Rhizobium se redujo la incidencia de hongos
La inoculación del cultivo no propició un alto patógenos y se incrementó la germinación. La cepa
rendimiento de grano (entre 380,0 y 815,0 kg/ha),
de Trichoderma que se inoculó en este experimen-
pero resultó interesante que el tratamiento con apli-
to fue utilizada previamente en Vigna luteola, y su
cación de 300 kg de N/ha no superara a JJ6 + Trich.
combinación con una cepa de Bradyrhizobium sp.
ni a JJ6. Ello indica que estos ejercieron un efecto
también mostró un efecto positivo (Bécquer et al.,
positivo en la planta a pesar del estrés por sequía,
2004).
y que constituyen una mejor opción que la aplica-
El hecho de que la aplicación simple de Trichoder-
ción de fertilizante químico en estas condiciones.
ma haya tenido un efecto positivo en el peso seco
Por otra parte, el rendimiento del testigo fertilizado
aéreo y el número de granos por espiga conirma
fue inferior al obtenido por Baset Mia y Shamsud-
en cierto grado las propiedades estimuladoras del
din (2010) y Bécquer et al. (2012b) en condiciones
climáticas más favorables. crecimiento vegetal de este hongo, las que pudieran
En el peso de mil semillas (tabla 3), JJ6 + Trich. utilizarse en la práctica agrícola, previa comproba-
(31,33 g) presentó superíndices comunes con el tes- ción en futuros experimentos con otros cultivos y
tigo fertilizado y fue superior al resto de los tra- en diferentes ambientes edafoclimáticos.
tamientos, con excepción de JJ6. En esta variable, Se concluye que la aplicación de Bradyrhizobium
el tratamiento simple con Bradyrhizobium resultó de forma simple, o en combinación con Trichoder-
signiicativamente menor al testigo fertilizado, ma, ejerció mejor efecto en las plantas que la apli-
pero superior al control absoluto y a uno de los tra- cación de fertilizante químico. Se observó, además,
tamientos de inoculación fraccionada. Ello mostró que el desarrollo de la parte aérea y el rendimiento de
que la calidad del grano también fue inluida por la grano no estuvieron vinculados con la aplicación de
acción de estas variantes de biofertilización, a tra- nitrógeno mineral, sino con la inoculación.
vés de los mecanismos de absorción de nutrientes Se recomienda realizar experimentos similares
y la acción estimuladora sobre la raíz, por parte de en diferentes tipos de suelo en condiciones de estrés
las rizobacterias promotoras del crecimiento vege- por sequía, en la provincia Sancti Spíritus.
tal (Saritha Kumari et al., 2009); así como a través REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS
de la presencia de bacterias rizosféricas en diferen-
Ahmad, F.; Ahmad, I. & Khan, M. S. Screening of
tes partes de la planta, con su consiguiente efecto
free-living rhizospheric bacteria for their multi-
positivo en esta (Yanni et al., 2001; Rosenblueth y ple plant growth promoting activities. Microbiol.
Martínez-Romero, 2006). Res. 163 (2):173-181, 2008.
En el número de granos por espiga (tabla 3) Andrews, M.; James, E. K.; Cummings, S. P.; zavalin,
hubo tres tratamientos que no diirieron del testigo A. A.; Vinogradova, L. V. & McKenzie, B. A. Use
fertilizado: JJ6 + Trich. (7,07 g), Trichoderma (6,72 g) of nitrogen ixing bacteria inoculants as a substitu-
y JJ6 (6,91 g), y que resultaron ser estadísticamente te for nitrogen fertilizer for dry land graminaceous
superiores al control absoluto, a Trich + JJ6 15d. y a crops: progress made mechanisms of action and
JJ6 + Trich. 15d. Al igual que en el peso seco aéreo, future potential. Symbiosis. 35 (1):209-229, 2003.
se observó el efecto positivo de Trichoderma en esta Avis, T. J.; Gravel, Valérie; Antoun, Hani & Tweddell,
variable. R. J. Multifaceted beneicial effects of rhizos-
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum en triticale 25
phere microorganisms on plant health and pro- and management. Agron. Sust. Dev. 29:185-212,
ductivity. Soil Biol. Biochem. 40 (7):1733-1740, 2009.
2008. Fitouri, S. D.; Trabelsi, D.; Saïdi, S.; zribi, K.; Jeddi,
Baset Mia, M. A. & Shamsuddin, z. H. Rhizobium F. B. & Mhamdi, R. Diversity of rhizobia nodu-
as a crop enhancer and biofertilizer for increased lating Sulla (Hedysarum coronarium L.) and se-
cereal production. Afr. J. Biotechnol. 9 (37):6001- lection of inoculant strains for semi-arid Tunisia.
6009, 2010. Ann. Microbiol. 62 (1):77-84, 2012.
Bécquer, C. J.; Lazarovits, G.; Nielsen, Laura; Quin- Haram, S.; Schickler, H. & Chet, I. Molecular mecha-
tana, Maribel; Adesina, Modupe; Quigley, Lau- nisms of lytic enzymes involved in the biocontrol
ra et al. Efecto de la inoculación con bacterias activity of Trichoderma harzianum. Microbiolo-
rizosféricas en dos variedades de trigo. Fase II: gy. 142 (9):2321-2331, 1996.
invernadero. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 3 (5):985- Harman, G. E.; Howell, C. R.; Viterbo, Ada; Chet, I.
997, 2012a. & Lorito, M. Trichoderma species-opportunis-
Bécquer, C. J.; Lazarovits, G.; Nielsen, Laura; Quin- tic, avirulent plant symbionts. Nat. Rev. Micro-
tana, Maribel; Adesina, Modupe; Quigley, Laura biol. 2 (1):43-56, 2004.
et al. Efecto de la inoculación con bacterias ri- Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Rivero, L.
zosféricas y Trichoderma en trigo (Triticum aes- Nueva versión de la clasiicación genética de los
tivum L). Pastos y Forrajes. 38 (1):29-37, 2015. suelos de Cuba. La Habana: AGRINFOR, 1999.
Bécquer, C. J.; Nápoles, J. A.; Álvarez, Orquidia; Howell, C. R. The role of antibiosis in biocontrol. In:
Ramos, Yamilka; Quintana, Maribel & Galdo, G. E. Harman and C. P. Kubicek, eds. Tricho-
Yaldreisy. Respuesta de diferentes variedades de derma and Gliocladium, Enzymes, biological
cereales a la inoculación con Bradyrhizobium sp. control and commercial applications. vol. 2.
Rev. Mex. Cienc. Agríc. 3 (1):187-200, 2012b. London: Taylor & Francis. p. 173-184, 1998.
Bécquer, C. J.; Prévost, Danielle; Cloutier, J. & La- INIFAT. Normas técnicas para el cultivo del trigo. La
guerre, Gisele. Enfoque taxonómico de rizobios Habana, 2003.
aislados de leguminosas forrajeras. Rev. Biolo- Lerch, G. La experimentación en las ciencias biológicas
gía. 16:137-145, 2002. y agrícolas. La Habana: Editorial Cientíico-Téc-
Bécquer, C. J.; Prévost, Danielle; Juge, Christine; nica, 1977.
Gauvin, Carole & Delaney, Sandra. Efecto de la Mogle, U. P. & Mane, R. Y. Antagonistic effect of
inoculación con bacterias rizosféricas en dos va- biofertilizers against seed born mycolora of to-
riedades de trigo. Fase I: condiciones controladas. mato (Lycopersicum esculentum). Res. J. Agric.
Rev. Mex. Cienc. Agríc. 3 (5):973-984, 2012c. Sci. 1:255-258, 2010.
Bécquer, C. J.; Ramos, Yamilka; Nápoles, J. A. & Perrine, Francine M.; Rolfe, B. G.; Hynes, M. F. &
Arioza, María D. . Efecto de la interacción Tri- Hocart, C. H. Gas chromatography-mass spec-
choderma-rizobio en Vigna luteola, SC123. Pas- trometry analysis of indoleacetic acid and
tos y Forrajes. 27 (2):139-145, 2004. tryptophan following aqueous chloroformate de-
Bécquer, C. J.; Salas, Beatriz; Archambault, D.; Slas- rivatisation of Rhizobium exudates. Plant Phy-
ki, J. & Anyia, A. Inoculación de trigo (Triticum siol. Bioch. 42 (9):723-729, 2004.
aestivum, L.) con rizobios adaptados a ecosiste- Rosenblueth, Mónica & Martínez-Romero, Esperanza.
mas ganaderos de Sancti Spiritus, Cuba. Pastos Bacterial endophytes and their interactions with
y Forrajes. 29 (3):255-265, 2006. hosts. Mol. Plant Microbe In. 19 (8):827-837, 2006.
Bécquer, C. J.; Salas, Beatriz; Ávila, U.; Palmero, Saber, W. I. A.; Abd El-Hai, K. M. & Ghoneem, K.
L.; Nápoles, J. A. & Ulloa, Lisbet. Selección de M. Synergistic effect of Trichoderma and Rhi-
cepas de rizobios aisladas de ecosistemas gana- zobium on both biocontrol of chocolate spot di-
deros de Cuba, inoculadas en trigo (Triticum aes- sease and induction of nodulation, physiological
tivum L.). Pastos y Forrajes. 31 (1):63-72, 2008. activities and productivity of Vicia faba. Res. J.
Centro Meteorológico Provincial. Resumen climáti- Microbiol. 4 (8):286-300, 2009.
co y estado de la sequía en la Estación Experi- Saleem, M.; Arshad, M.; Hussain, S. & Bhatti, A. S.
mental de Pastos y Forrajes de Sancti Spíritus. Perspective of plant growth promoting rhizo-
Período noviembre 2013-mayo 2014. Sancti Spí- bacteria (PGPR) containing ACC deaminase in
ritus, Cuba, 2014. stress agriculture. J. Ind. Microbiol. Biotechnol.
Chowdhury, A. K. Control of Sclerotium blight of 34 (10):635-648, 2007.
groundnut by growth substances. Crop Res. Saritha Kumari, B.; Raghu Ram, M. & Mallaiah, K. V.
25:355-359, 2003. Studies on exopolysaccharide and indole acetic acid
Farooq, M.; Wahid, A.; Kobayashi, N.; Fujita, D. & Basra, production by Rhizobium strains from Indigofera.
S. M. A. Plant drought stress: effects, mechanisms Afr. J. Microbiol. Res. 3 (1):10-14, 2009.
26 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 19-26, 2016 / Carlos J. Bécquer-Granados

Shaban, W. I. & El-Bramawy, M. A. Impact of dual Uchiumi, T.; Ohwada, T.; Itakura, M.; Mitsui, H.;
inoculation with Rhizobium and Trichoderma on Nukui, N.; Dawadi, P. et al. Expression islands
damping off, root rot diseases and plant grow- clustered on symbiosis island of Mesorhizobium
th parameters of some legumes ield crop under loti genome. J. Bacteriol. 186 (8):2439-2448,
greenhouse conditions. Int. Res. J. Agric. Sci. 2004.
Soil Sci. 1 (3):98-108, 2011. Vanderlinde, Elizabeth M.; Harrison, J. J.; Muszyńs-
Shoresh, M.; Harman, G. E. & Mastouri, Fatemeh. ki, A.; Carlson, R. W.; Turner, R. J. & Yost, C. K.
Induced systemic resistance and plant responses Identiication of a novel ABC transporter required
to fungal biocontrol agents. Annu. Rev. Phytopa- for desiccation tolerance, and bioilm formation in
thol. 48:21-43, 2010. Rhizobium leguminosarum bv. viciae 3841. FEMS
Singh, J. S.; Pandey, V. C. & Singh, D. P. Eficient soil Microbiol. Ecol. 71 (3):327-340, 2010.
microorganisms: A new dimension for sustaina- Van Loon, L. C. Plant responses to plant growth-pro-
ble agriculture and environmental development. moting rhizobacteria. Eur. J. Plant Pathol. 119
Agr. Ecosyst. Environ. 140 (3-4):339-353, 2011. (3):243-254, 2007.
Solano, O. & Vázquez, R. Modelo agrometeorológico Vincent, J. M. A manual for the practical study of
de evaluación de la sequía agrícola. Convención root nodules bacteria. International Program-
Trópico’99. Congreso de Meteorología Tropical. me Handbook. No. 15. Oxford, Edinburgh: Blac-
La Habana, 1999. kwell Scientiic Publications. p. 164, 1970.
Stiens, M.; Schneiker, S.; Keller, M.; Kuhn, S.; World Meteorological Organization. A decadal
Pühler, A. & Schlüter, A. Sequence analysis of against natural disasters. WMO No. 799, 1994.
the 144-kilobase accessory plasmid psmesm11a, Yang, J.; Kloepper, J. W. & Ryu, Choong-Min. Rhi-
isolated from a dominant Sinorhizobium me- zosphere bacteria help plants tolerate abiotic
liloti strain identiied during a long-term ield stress. Trends Plant Sci. 14 (1):1-4, 2009.
release experiment. Appl. Environ. Microbiol. Yanni, Y.; Rizk, R.; Fattah, F. K. & Squartine, A. The
72 (5):3662-3672, 2006. beneicial plant growth-promoting association
Tikhonovich, I. A. & Provorov, N. A. Microbiology is of Rhizobium leguminosarum bv. trifolii with
the basis of sustainable agriculture: an opinion. rice root. Aust. J. Plant Physiol. 28 (9):845-870,
Ann. Appl. Biol. 159 (2):155‒168, 2011. 2001.

Recibido el 21 de enero de 2015


Aceptado el 20 de octubre de 2015
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus 27

Artículo Científico

Inluencia de la aplicación de Azospirillum lipoferum


en Megathyrsus maximus vc. guinea tobiatá
en un suelo Pardo Grisáceo
The inluence of application of Azospirillum lipoferum
in Megathyrsus maximus vc. guinea tobiatá in Pardo Grisáceo soil
Lázaro J. Ojeda-Quintana1, Layda Toledo-Vázquez2, Consuelo Hernández-Rodríguez2,
Yoandy Machado-Díaz2 y Eduardo Furrazola-Gómez3
1
CUM Cumanayagua, Universidad de Cienfuegos, Calle Los Filtros No. 18, Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba
2
Estación Experimental de Suelos y Fertilizantes Escambray, Barajagua, Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba
3
Instituto de Ecología y Sistemática. CITMA, La Habana, Cuba
Correo electrónico: ljojeda@ucf.edu.cu

RESUMEN: Durante dos años se realizó un estudio en la Estación Experimental de Suelos y Fertilizantes
Escambray (ubicada en la provincia de Cienfuegos, Cuba), con el in de evaluar el efecto de la
aplicación de diferentes dosis de Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus vc. guinea
tobiatá. Para ello se empleó un diseño de bloques al azar, con siete tratamientos y tres réplicas.
Los tratamientos fueron: dosis de aplicación del biofertilizante (L ha-1): 25, 50, 75, 100 y 125;
un testigo con NPK en la siembra (45 kg ha-1 de nitrógeno en cortes alternos); y un control
absoluto. Las parcelas medían 16 m 2, con un área evaluable de 9 m 2. La cepa de A. lipoferum
utilizada fue INICA-8, con una concentración promedio de 108 ufc g-1 de semilla. Se realizaron
cuatro cortes por año, con una frecuencia de 90 días, a una altura sobre el suelo de 25 cm, y en
cada corte se evaluó el rendimiento de materia seca. La aplicación de A. lipoferum tuvo una
inluencia favorable en el establecimiento del pasto; el rendimiento acumulado fue de 27,91;
28.34; 30,17; 30,23 y 31,92 t de MS ha-1 para 25, 50, 75, l00 y 125 L ha-1, respectivamente, con
diferencia signiicativa del control. El mayor rendimiento de MS se encontró en el testigo
fertilizado (54,45 t de MS ha-1), que diirió signiicativamente del resto de los tratamientos. Se
concluye que este biopreparado puede ser una alternativa a la fertilización mineral.

Palabras clave: abonos orgánicos, bacteria ijadora del nitrógeno, rendimiento.

AbSTRACT: A study was conducted during two years at the Soils and Fertilizers Research Station Escambray
(located in the Cienfuegos province, Cuba), in order to evaluate the effect of the application of
different doses of Azospirillum lipoferum in Megathyrsus maximus cv. guinea tobiatá. For such
purpose a randomized block design was used, with seven treatments and three replications.
The treatments were: doses of application of the biofertilizer (L ha-1): 25, 50, 75, 100 and 125;
a control with NPK at planting (45 kg ha-1 of nitrogen in alternate cuttings); and an absolute
control. The plots measured 16 m2, with an evaluable area of 9 m2. The A. lipoferum strain
used was INICA-8, with an average concentration of 108 cfu g-1 of seed. Four cuttings per year
were made, with a frequency of 90 days, at a height above the soil of 25 cm, and in each cutting
the dry matter yield was evaluated. The application of A. lipoferum had a favorable inluence
on the pasture establishment; the accumulated yield was 27,91; 28.34; 30,17; 30,23 and 31,92
t DM ha-1 for 25, 50, 75, l00 and 125 L ha-1, respectively, with signiicant difference from the
control. The highest DM yield was found in the fertilized control (54,45 t DM ha-1), which
differed signiicantly from the other treatments. It is concluded that this biopreparation can be
an alternative to mineral fertilization.
Keywords: organic fertilizers, nitrogen ixing bacteria, yield.
28 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Lázaro J. Ojeda-Quintana

INTRODUCCIóN En este estudio se evaluó la aplicación de diferentes


La agricultura, a nivel mundial, constituye una dosis de Azospirillum lipoferum en Megathyrsus
actividad fundamental para la subsistencia de la po- maximus vc. guinea tobiatá, en condiciones de cam-
blación humana. Diversos factores han conducido a po, como una opción para mejorar el rendimiento
un proceso de deterioro de sus escasos recursos y de materia seca de esta especie de pasto.
a una creciente diicultad para renovarlos. El sue-
MATERIALES Y MÉTODOS
lo como base de los recursos y de la producción se
encuentra enmarcado en un ambiente complejo, he- La investigación se realizó durante dos años, en un
terogéneo y frágil, que evidencia una alta suscep- suelo Pardo Grisáceo (Hernández et al., 1999), en par-
tibilidad a la erosión y una baja fertilidad natural, celas de 16 m2 sembradas con M. maximus vc. guinea
con efectos sobre la producción de los cultivos, la tobiatá. Los principales indicadores de la fertilidad del
productividad del trabajo y la factibilidad del es- suelo mostraron los siguientes valores: pH (KCl): 5,4
tablecimiento de sistemas productivos sustentables. por el método potenciométrico (Oicina Nacional de
La recuperación y mantenimiento de la fertilidad Normalización, 1999c); P2O5: 4,71 mg/100 g de suelo
de los suelos sobre una base sostenible constituye por el método colorimétrico de Oniani (Oicina Nacional
un factor de gran importancia en el desarrollo de la de Normalización, 1999b); K2O: 13,1 mg/100 g de suelo,
producción agropecuaria mundial (Rueda-Puente por fotometría de llama según el método colorimétri-
et al., 2015). co de Oniani (Oicina Nacional de Normalización,
El objetivo de las estrategias de manejo de los 1999b); materia orgánica: 1,24 % según el método
nutrientes es lograr en los cultivos la producción re- Walkley-Black (Oicina Nacional de Normalización,
querida, de una manera eiciente, económica y sus- 1999)a; y nitrógeno total: 0,185 %.
tentable. A nivel mundial existe consenso acerca de Se empleó un diseño de bloques al azar con siete
que la agricultura basada en la dependencia exclu- tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos evalua-
siva de insumos químicos no es sustentable a largo dos fueron: dosis de aplicación del biofertilizante
plazo, y que solo involucrando la combinación de (L ha-1): 25, 50, 75, 100 y 125; un testigo con NPK
fertilizantes orgánicos, abonos verdes y biofertili- en la siembra (45 kg ha-1 de nitrógeno en cortes al-
zantes será posible lograr una producción sostenible ternos); y un control absoluto.
de alimentos, mantener la biodiversidad del suelo y La cepa de A. lipoferum utilizada fue la INICA-8,
evitar la contaminación del ambiente (Aguirre-Me- con una población de 107 ufc g-1 de semilla.
dina et al., 2010). En la siembra se empleó semilla botánica, con
Los biofertilizantes se consideran una alter- 96 % de germinación. El biofertilizante se aplicó
nativa para sustituir parcial o totalmente los fer- sobre la semilla en el momento de la siembra,
tilizantes minerales, y el empleo de bacterias que después del corte de establecimiento (corte cero), y
interaccionan con las plantas resulta una opción posteriormente en cortes alternos. Se hicieron cua-
viable en muchos países. En la actualidad se busca tro cortes por año, con una frecuencia de 90 días, a
el desarrollo de biofertilizantes con el uso de bacte- una altura de 25 cm sobre el suelo. Se aplicó NPK
rias promotoras del crecimiento vegetal, en particu- después de la siembra, a razón de 45 kg de N ha-1, 40 kg
lar del género Azospirillum, el cual ija nitrógeno y de P2O5 ha-1 y 120 kg de K 2O ha-1; posteriormente
produce itohormonas (Ferlini, 2008). se aplicó N en similar dosis, en cortes alternos. Los
La primera especie del género Azospirillum fue portadores químicos empleados fueron nitrato de
aislada por Beijerinck en 1925, en Holanda, a partir amonio, superfosfato simple y cloruro de potasio.
de suelos pobres en nitrógeno, y se llamó original- Se midió, en cada corte, el rendimiento de masa
mente Spirillum lipoferum. Desde entonces, se han seca (t ha-1). Los resultados se analizaron mediante
aislado cepas de este género a partir de numerosas un ANOVA, y cuando F resultó signiicativamente
especies de pastos silvestres y cultivados, de ce- diferente las medias se compararon según la prueba
reales y de leguminosas en climas tropicales y sub- de rango múltiple de Duncan (1955).
tropicales, según informaron Rueda-Puente et al.
(2015). Esta bacteria ha progresado en los campos, RESULTADOS Y DISCUSIóN
dando lugar a una aplicación cada vez mayor y exi- La inluencia de la aplicación de Azospirillum
tosa en varias regiones del mundo, especialmente en el establecimiento del pasto se muestra en la igu-
en América del Sur y Centroamérica (Hartmann y ra 1. El rendimiento de materia seca en relación con
Bashan, 2009). el control absoluto resultó estadísticamente superior
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus 29

en los tratamientos inoculados con el biopreparado, tomados en cuenta para considerar la estabilidad
con incrementos crecientes de acuerdo con el au- del microorganismo en el suelo y su inluencia en el
mento de las dosis empleadas (13,7; 21,8; 35,7; 35,2 establecimiento de M. maximus vc. guinea tobiatá.
y 44,0 %, respectivamente). El mayor contenido de La mayoría de las investigaciones dirigidas a
materia seca se obtuvo con la aplicación inicial de mejorar la respuesta vegetal se han basado en el
NPK, que diirió de todos los tratamientos. Esta uso de bacterias nativas ijadoras de nitrógeno en
respuesta en el establecimiento no necesariamente cereales y forrajes, y recientemente se han inclui-
se le puede atribuir al biopreparado, sino al proceso do otras plantas, así como el empleo de productos
de adaptación del Azospirillum en el suelo, por lo biológicos comerciales. En ciertas circunstancias,
que debe tenerse en cuenta el efecto sinérgico de la cantidad de nitrógeno ijado por estos microor-
las relaciones isiológicas que se maniiestan en el ganismos puede ser signiicativa, pero no explica
propio pasto, el organismo inoculado y la fenología por sí misma el incremento del crecimiento de las
de la planta. Hubo evidencias de una germinación plantas. En numerosos ensayos se ha comprobado
más precoz en todos los tratamientos inoculados en que Azospirillum produce un incremento radicu-
relación con el testigo. lar altamente signiicativo en la etapa inicial de las
La capacidad de Azospirillum para colonizar la plantas en cultivo (Ramírez-Elias et al., 2014), y
rizosfera puede depender de algunas propiedades ello puede inluir en una mejor respuesta en la fase
de la bacteria, como la quimiotaxis hacia los exuda- de establecimiento del pasto, como lo corroboran
dos de la raíz, un metabolismo versátil que incluye los resultados expuestos con anterioridad.
la ijación de nitrógeno, el antagonismo y la compe- Varios autores se reieren a la importancia del
tencia con los microorganismos. En tal sentido, re- período posterior a la inoculación para la sobrevi-
sulta importante su habilidad para unir las raíces de vencia de los microorganismos en el suelo, donde
las plantas y las partículas del suelo, lo que sugiere un gran número de poblaciones microbianas in-
que la unión de Azospirillum a las raíces involucra teractúan con los diversos sustratos y raíces de las
dos fases distintas: adsorción y anclaje (De-Bashan plantas. Reportes de investigaciones indican que
et al., 2010). solamente aquellos organismos capaces de trasla-
Las especies A. lipoferum y Azospirillum bra- darse de las semillas a las raíces e incrementar su
silense se caracterizan por su motilidad y respuesta biomasa en la rizosfera pueden ser considerados
a factores quimiotáxicos, y por permanecer du- colonizadores competitivos de las raíces (De-
rante un largo período en la rizosfera de los cul- Bashan et al., 2007).
tivos. Estas características les conieren facilidad Con el objetivo de encontrar esta bacteria «ideal»,
para competir con la microlora nativa; por ello se consideró importante estudiar diferentes asocia-
se pueden encontrar en un gran número de suelos ciones entre bacterias beneiciosas y tipos de plan-
tropicales, incluso en tundras y sitios semidesérti- tas. Azospirillum mostró los mejores resultados y,
cos (Díaz-Franco y Ortegón-Morales, 2006; Gar- por ello, puede servir como modelo para todas las
cía-Olivares et al., 2012). Estos criterios deben ser bacterias asociativas y otros grupos bacterianos,
30 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Lázaro J. Ojeda-Quintana

tales como cianobacterias, bacterias solubiliza- neutralidad y bajo contenido de materia orgánica,
doras de fosfato y bacterias sulfoxidantes (Trejo donde M. maximus alcanzó una alta productividad
et al., 2012). Los consorcios de microorganismos de materia seca (alrededor de 12 a 18 t ha-1) debido
aparentemente funcionan mejor cuando se incluyen a la ijación biológica del nitrógeno y al efecto de
bacterias solubilizadoras de fosfatos, Azotobacter, las itohormonas, cuando se inocularon cepas de
rizobios, bacilos y hongos micorrízico-arbusculares Azospirillum para suplir las fuentes de nitrógeno
(MA). Esto se explica por los efectos sinérgicos de de origen sintético. En otros cultivos, como el trigo,
cada uno de ellos en el aumento de la disponibili- el sorgo y el maíz (Díaz-zorita y Fernández-Canigia,
dad de nutrientes y la inactivación de compuestos 2009), la inoculación de semillas con Azospirillum
inhibitorios, actividades que coadyuvan a un mejor mostró un efecto positivo en la longitud de la espiga
crecimiento de las plantas. (7-30 %) y en la producción de espiguillas fértiles
El rendimiento de MS acumulada se presenta (12-25 %).
en la tabla 1. Huerta et al. (2008) señalaron que dentro de
Fue evidente la respuesta del biofertilizante los biofertilizantes se agrupan aquellos que tienen
en relación con el testigo absoluto en los períodos como base microorganismos que viven normal-
evaluados y en el acumulado; en este último, el in- mente en el suelo en poblaciones bajas, y que, al au-
cremento del rendimiento de materia seca fue de mentarse por medio de la inoculación artiicial, son
42,4; 44,6; 54,0; 54,3 y 62,9 % para 25, 50, 75, l00 capaces de poner a disposición de las plantas una
y 125 L ha-1, respectivamente, sin diferencias esta- cantidad importante de elementos nutritivos me-
dísticas entre las dosis. Una valoración económica diante su actividad biológica; por ello, el determi-
preliminar presupone la factibilidad de emplear A. nar la presencia de Azospirillum en el tipo de suelo
lipoferum como alternativa de biofertilización ante donde se realizó la investigación podría corroborar
la carencia de fertilizantes minerales que sufren los lo planteado por estos autores.
pastos. Teniendo en cuenta el aumento signiicativo La respuesta favorable de M. maximus vc. guinea
del rendimiento de materia seca respecto al control tobiatá a la inoculación se alcanzó en un suelo con
absoluto y el costo creciente de los fertilizantes mi- pH de 5,4 (medianamente ácido), lo que no se co-
nerales sintéticos, se puede evaluar la coinoculación rresponde con lo informado por Sánchez (citado por
de Azospirillum con otros biofertilizantes, como (Rivera-Botía, 2008), quien planteó que el género
las micorrizas y los microorganismos eicientes, y Azospirillum presenta un crecimiento óptimo en
también la aplicación de dosis bajas de fertilizantes rango de pH de 6,5-7,0, y señaló además que para A.
minerales para tratar de aumentar el contenido de brasilense dicho rango es de 6,0-7,8; A. lipoferum,
materia seca. 5,7-6,8; Azospirillum amazonense, 5,7-6,5; Azospi-
Los resultados coinciden con lo hallado por rillum halopraeferens, 6,0-8,0; y Azospirillum doe-
Cuesta-Muñoz et al. (2005) en la región del Caribe bereinerae, 6,0-7,0, lo que signiica que a pesar de
seco colombiano, en un suelo con pH cercano a la estar fuera del rango recomendado, Azospirillum

Tabla 1. Efecto de la aplicación del Azospirillum en el rendimiento de materia seca.

Período poco lluvioso Período lluvioso Acumulado


Tratamiento
MS (t ha-1) Incremento (%) MS (t ha-1) Incremento (%) MS (t ha-1) Incremento (%)
-1 c bc b
25 L ha 6,32 40,1 21,59 43,1 27,91 42,4
50 L ha-1 7,21bc 59,8 21,13bc 40,1 28.34b 44,6
75 L ha-1 7,18bc 59,2 22,99bc 52,4 30,17b 54,0
100 L ha-1 7,31bc 62,0 22,92bc 52,8 30,23b 54,3
125 L ha-1 7,51bc 66,5 24,41b 61,8 31,92b 62,9
d c c
Control absoluto 4,51 - 15,08 - 19,59 -
Testigo fertilizado
11,63ª - 42,82ª - 54,45ª -
(NPK)
ES ± 0,3817** - 1,9118** - 1,9901** -
Valores con superíndices no comunes diieren a p < 0,05 (Duncan, 1955) ** p < 0,01
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus 31
encontró condiciones para su establecimiento que la obtención de producciones más limpias y con un
le permitieron inluir favorablemente en el pasto costo económico menor.
inoculado. Se concluye que la aplicación de A. lipoferum
Los estudios de más de veinte años indican que inluyó favorablemente en el establecimiento de M.
las bacterias del género Azospirillum tienen una es- maximus vc. guinea tobiatá, así como en el incre-
pecial ainidad por las raíces de las gramíneas (Bra- mento del rendimiento acumulado de materia seca.
sil et al., 2005), como es el caso de los pastos, que Asimismo, el mayor rendimiento de MS se encon-
responden con incrementos en su crecimiento y en tró en el testigo fertilizado, que diirió signiicati-
el rendimiento cuando son inoculados con Azospi- vamente del resto de los tratamientos. La respuesta
rillum spp. La secreción de sustancias promotoras del rendimiento de masa seca a la inoculación res-
del crecimiento de las plantas (tales como auxinas, pecto al control indica la posibilidad de emplear
giberelinas y citoquininas) por Azospirillum parece este biopreparado como alternativa a la fertiliza-
estar involucrada parcialmente en este efecto (Reis ción mineral, y se recomienda probar dosis mayores
Junior et al.; Radwan et al.; Kuss et al., citados por en estudios posteriores.
Cárdenas et al. (2010).
En la región del Caribe seco colombiano, Cár- REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS
denas (2007) aisló cepas de Azospirillum con el in Aguilar-Piedras, J. J.; xiqui-Vásquez. Ma. Luisa; Gar-
de evaluar su efecto en semillas de M. maximus cv. cía-García, Silvia & Baca, Beatriz E. Producción
Tanzania, en inoculación simple y en coinoculación del ácido indol 3- acético en Azospirillum brasi-
con una cepa fosfatosolubilizadora de Enterobacter lense. Revista Latinoamericana de Microbiolo-
gía. 50 (1-2):29-37, 2008.
agglomerans (UV1), aislada de suelos algodoneros
Aguirre-Medina, J. F.; Irizar-Garza, Martha B. G.;
del Cesar. Esta inoculación aumentó hasta 20 % la Durán-Prado, A.; Grageda-Cabrera, O. A.; Peña-
proteína cruda y 45 % la materia seca, respecto a del-Río, Ma de los A.; Loredo-Osti, Catarina et
plantas fertilizadas con fuentes nutricionales quí- al. Los biofertilizantes microbianos: alternativa
micas en condiciones de invernadero. En la pre- para la agricultura en México. Chiapas, México:
sente investigación el rendimiento de materia seca INIFAP. Folleto Técnico No. 5, 2010.
superó el 40 %, lo que avala la respuesta favorable Brasil, Marivaine da S.; Baldani, J. I. & Baldani, Vera
de M. maximus a la inoculación con Azospirillum. L. D. Ocorrência e diversidade de bactérias dia-
Otros autores informan que la inoculación con zotróicas associadas a gramíneas forrageiras do
A. brasilense es altamente beneiciosa en gramí- Pantanal Sul Matogrossense. Rev. Bras. Ciênc.
neas como el maíz, la caña de azúcar, los pastos Solo. 29 (2):179-190, 2005.
Cárdenas, Diana. Aislamiento y caracterización de
y el sorgo, debido a que aporta de 30 a 50 % de
cepas de Azospirillum sp. con potencial biofer-
nitrógeno a dichos cultivos. Además de ijar nitró- tilizante en pasto guinea (Panicum maximum
geno, esta bacteria es capaz de producir hormonas Jacq.) del Valle del Cesar. Tesis de Maestría,
de crecimiento vegetal como ácido indolacético Biologia Aplicada con énfasis en Biotecnologia
(AIA), que genera un crecimiento importante del Agr. Colombia: Universidad Militar Nueva Gra-
sistema radicular, con una mayor absorción, inclu- nada, 2007.
so, de los propios fertilizantes minerales aplicados Cárdenas, Diana M.; Garrido, María F.; Bonilla, Ruth
(Aguilar-Piedras et al., 2008). R. & Baldani, Vera L. Aislamiento e identiica-
Los inoculantes microbianos representan una ción de cepas de Azospirillum sp. en pasto guinea
nueva tecnología que contribuye a mejorar la pro- (Panicum maximum Jacq.) del Valle del Cesar.
ductividad del sistema agropecuario a largo plazo. Pastos y Forrajes. 33 (3):285-300, 2010.
Cuesta-Muñoz, P. A.; Echeverría, H. M.; Santana,
Esta puede ser considerada como una tecnología
Martha O. & Barros Henriquez, J. Estrategia
limpia, alineada con los principios de la agricultura de manejo de praderas para mejorar la produc-
sustentable y opuesta al aumento abusivo de la utili- tividad de la ganadería en las regiones Caribe
zación de pesticidas y fertilizantes en estos últimos y Valles Interandinos. En: P. A. Cuesta-Muñoz,
tiempos. Varios microorganismos se emplean en la comp. y ed. Producción y utilización de recursos
práctica agrícola habitual, y otros tienen potenciali- forrajeros en sistemas de producción bovina de
dad para ser utilizados en el futuro (Naiman et al., las regiones caribe y valles interandinos. Bo-
2009). Ello indica la necesidad de continuar profun- gotá: CORPOICA. p. 43-66, 2005. http://www.
dizando en los mecanismos de inoculación y en las corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/CAPI-
ventajas que representan estos microorganismos en TULOCUATRO.PDF. [10/03/2013].
32 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 27-32, 2016 / Lázaro J. Ojeda-Quintana

De-Bashan, Luz E.; Hernández, J. P.; Bashan, Y. & Naiman, A. D.; Latrónico, Alejandra E. & García de
Maier, Raina M. Bacillus pumilus ES4: Candida- Salamone, Inés E. Inoculation of wheat with
te plant growth-promoting bacterium to enhance Azospirillum brasilense and Pseudomonas luo-
establishment of plants in mine tailings. Envi- rescens: impact on the production and cultura-
ron. Exp. Bot. 69 (3):343-352, 2010. ble rhizospheric microlora. Eur. J. Soil Biol.
De-Bashan, Luz E.; Holguin, G.; Glick, B. R. & Bashan, 45 (1):44-51, 2009.
Y. Bacterias promotoras de crecimiento en plantas Oicina Nacional de Normalización. Calidad del suelo.
para propósitos agrícolas y ambientales. En: R. Análisis químico. Determinación del % de mate-
Ferrera-Cerrato y A. Alarcón, eds. Microbiología ria orgánica. NC-51/99. La Habana: ONN, 1999a.
agrícola. Hongos, bacterias, micro y macrofauna, Oicina Nacional de Normalización. Calidad del sue-
control biológico, planta-microorganismo. Méxi- lo. Determinación de las formas móviles de po-
co: Editorial Trillas. p. 170-224, 2007. tasio y fósforo. NC-52. La Habana: ONN, 1999b.
Díaz-Franco, A. & Ortegón-Morales, M. A. Efecto Oicina Nacional de Normalización. Determinación
de la inoculación con Azospirillum brasilense y de pH por el método electrométrico. NC-10390.
fertilización química en el crecimiento y rendi- La Habana: ONN, 1999c.
miento de canola (Brassica napus). Rev. Fitotec. Ramírez-Elias, M. A.; Ferrera-Cerrato, R.; Alarcón, A.;
Mex. 29 (1):63-67, 2006. Almaráz, J. J.; Ramírez-Valverde, G.; de-Bashan,
Díaz-zorita, M. & Fernández-Canigia, María V. Field Luz E. et al. Identiication of culturable microbial
performance of a liquid formulation of Azospiri- functional groups isolated from the rhizosphere of
llum brasilense on dryland wheat productivity. four species of mangroves and their biotechnolo-
Eur. J. Soil Biol. 45 (1):3-11, 2009. gical potential. Appl. Soil Ecol. 82 (1):1-10, 2014.
Duncan, D. B. Multiple range and multiple F tests. Rivera-Botía, D. M. Optimización de un medio de
Biomectrics. 11 (1):1-42, 1955. cultivo para la producción de un inoculante con
Ferlini, H. Inoculación de semillas, una técnica tam- base en Azospirillum brasilense c16. Proyecto
bién para gramíneas. Producir XXI. 16 (197):16- de grado presentado como requisito para optar
20, 2008. al título de Ingeniero de Producción Biotecnoló-
García-Olivares, J. G.; Mendoza-Herrera, A. & Ma- gica. San José de Cucuta, Colombia: Facultad de
yek-Pérez, N. Efecto de Azospirillum brasilense Ciencias Agrarias y del Ambiente, Universidad
en el rendimiento del maíz en el norte de Tamau- Francisco de Paula Santander, 2008.
lipas, México. Universidad y Ciencia. 28 (1):79- Rueda-Puente, E. O.; Ortega-García, J.; Barrón-Ho-
84, 2012. yos, J. M.; López-Elías, J.; Murillo-Amador, B.;
Hartmann, A. & Bashan, Y. Ecology and application Hernández-Montiel, L. G. et al. Los fertilizan-
of Azospirillum and other plant growth-promo- tes biológicos en la agricultura. INVURNUS.
ting bacteria (PGPB). Eur. J. Soil Biol. 45 (spe- 10 (1):10-17, 2015.
cial issue):1-2, 2009. Trejo, A.; De-Bashan, L. E.; Hartmann, A.; Her-
Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Rivero, L. nández, J. P.; Rothballer, M.; Schmid, M. et al.
Nueva versión de la clasiicación genética de los Recycling waste debris of immobilized microal-
suelos de Cuba. La Habana: AGRINFOR, 1999. gae and plant growth-promoting bacteria from
Huerta, E.; Gómez, R. & Constantino, M. Manual de wastewater treatment as a resource to improve
aplicación y reproducción de biofertilizantes. fertility of eroded desert soil. Environ. Exp. Bot.
Villahermosa, Tabasco: ECOSUR, 2008. 75 (1):65-73, 2012.

Recibido el 19 de diciembre de 2014


Aceptado el 1 de diciembre de 2015
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Canavalia ensiformis inoculada con HMA 33

Artículo Científico

Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada


con hongos micorrízicos arbusculares para la producción
de forraje de Morus alba (L.)
Intercropping of Canavalia ensiformis (L.) inoculated
with arbuscular mycorrhizal fungi for the production
of Morus alba (L.) forage
Gertrudis Pentón-Fernández1, Ramón Rivera-Espinosa2, Giraldo J. Martín-Martín1,
Katerine Oropesa-Casanova1, Francisco Soto-Carreño2 y Juan Adriano Cabrera-Rodríguez2
1
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey,
Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior
Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
2
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
Correo electrónico: gertrudis@ihatuey.cu; tulypenton@gmail.com

RESUMEN: En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del
intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertili-
zante mineral, en la producción de forraje de morera y en el estado nutricional de las plantas. Los
tratamientos se formaron por la combinación del intercalamiento de C. ensiformis (canavalia)
inoculada con HMA (con CeHMA) o no (sin CeHMA) y las dosis de fertilizante mineral (F0: sin
fertilizante; F1: 100-50-50 kg ha-1 de N, P2O5 y K 2O en cada época; F2: 200-100-100 kg ha-1 de
N, P2O5 y K 2O en cada época). Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial. Los
mayores rendimientos se alcanzaron con CeHMA, complementada con F1 (12,15 y 16,65 t ha-1
para los años 1 y 2 respectivamente), sin diferencias de F2 sin canavalia en tres de las cuatro épo-
cas evaluadas. En la época de lluvia se produjo el 76 % del rendimiento total del año. Existió una
relación alta y signiicativa entre el rendimiento estacional y el acumulado de lluvia caída, con
coeiciente de determinación de 0,97. La morera con CeHMA, complementada con fertilizante,
logró mantener rendimientos estables entre los cortes en cada época evaluada. El rendimiento en
la época lluviosa varió en función de la concentración de N en las hojas, que alcanzó 32,6 g kg-1
de MS. Se concluye que el intercalamiento de canavalia inoculada con HMA, complementada
con el tratamiento F1, produjo un mayor rendimiento de biomasa comestible de morera y un
mejor estado nutricional de las plantas en términos de concentración de N en las hojas.

Palabras clave: biomasa, estado nutricional, rendimiento.

AbSTRACT: On a lixiviated, non-irrigated Ferralitic Red soil, the effect of intercropping Canavalia ensiformis
(L.), inoculated with AMF, complemented with mineral fertilizer, on the production of mulberry
forage and the nutritional status of the plants was determined. The treatments were formed by
the combination of intercropping C. ensiformis (common jack bean) inoculated with AMF (with
CeAMF) or not (without CeAMF), and the doses of mineral fertilizer (F0: without fertilizer; F1:
100-50-50 kg ha-1 of N, P2O5 and K2O in each season; F2: 200-100-100 kg ha-1 of N, P2O5 and
K2O in each season). A randomized block design with factorial arrangement was used. The highest
yields were reached with CeAMF, complemented with F1 (12,15 and 16,65 t ha-1 for years 1 and
2, respectively), without differences from F2 without C. ensiformis in three of the four evaluated
seasons. In the rainy season 76 % of the total yield of the year was produced. There was a high
and signiicant relation between the seasonal yield and the accumulated amount of rainfall with
determination coeficient of 0,97. The mulberry with CeAMF, complemented with fertilizer, could
maintain stable yields between cuttings in each evaluated season. The yield in the rainy season
varied depending on the concentration of N in the leaves, which reached 32,6 g kg-1 DM. It is
concluded that the intercropping of jack bean inoculated with AMF, complemented with treatment
F1, produced a higher yield of edible biomass of mulberry and a better nutritional status of the plants
in terms of N concentration in the leaves.
Keywords: biomass, nutritional status, yield.
34 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Gertrudis Pentón-Fernández

INTRODUCCIóN Por otra parte, en los últimos años se han incre-


La morera (Morus alba, L.) es una especie que mentado los resultados acerca del efecto positivo
se destaca por sus elevados rendimientos de forraje de los inoculantes micorrízicos arbusculares al
destinado a la alimentación de rumiantes y mono- ser aplicados a los cultivos, ya que se establece
gástricos, y por su alta aceptabilidad, digestibili- una simbiosis micorrízica efectiva que hace que
dad, valor nutricional y perennidad frente al corte; aumente la toma de nutrientes, garantiza altos
también puede ser empleada como forraje verde y rendimientos y produce disminución en las ne-
conservada en forma de ensilaje o harina (Martín cesidades de fertilizantes (Rivera et al., 2007;
et al., 2007). González, 2014). Si bien la morera es un cultivo
Según la literatura procedente de América micótrofo, son escasos los estudios acerca de la
Latina, el rendimiento de masa seca comestible de importancia de su inoculación con HMA y, en lo
esta planta puede llegar a 30-40 t ha-1 por año cuan- fundamental, estos se localizan en la India (Ram
do ocurren altas precipitaciones con distribución Rao et al., 2007).
uniforme, en suelos de elevada fertilidad o con un En Cuba y en la región de Centroamérica son
manejo adecuado de la nutrición vegetal (Almeida y insuicientes las experiencias con morera manejada
Fonseca, 2002; Dingle et al., 2005; Sanginés et al., con inoculantes micorrízicos y canavalia intercala-
2006). da; por lo que el objetivo de la investigación fue
En Cuba este cultivo se encuentra en fase de determinar el efecto de esta práctica de manejo,
extensión y se obtienen rendimientos en secano que complementada con fertilización mineral, en la pro-
varían entre 8 y 12 t ha-1 año-1 de biomasa seca co- ducción de forraje de morera en función de la época
mestible (Martín et al., 2007). El cultivar Tigreada del año, y su relación con la concentración de N en
se destaca por su adaptación a las condiciones de las hojas.
escasas precipitaciones.
MATERIALES Y MÉTODOS
La morera se caracteriza por sus elevados
requerimientos de nutrientes, fundamentalmente Ubicación geográica. El experimento se
de N, y su concentración en las hojas puede al- realizó en áreas de la Estación Experimental Indio
canzar 40 g kg-1 de MS (Liu et al., 2002; Martín, Hatuey, ubicada entre los 22°, 48ꞌ y 7ꞌꞌ de latitud
2004). Con el in de obtener mayores rendimien- norte, y los 81° y 2ꞌ de longitud oeste, a 19,01 msnm;
tos de forraje con concentraciones adecuadas de en el municipio de Perico, provincia de Matanzas,
nitrógeno se utilizan, por lo general, altas canti- Cuba.
dades de fertilizante nitrogenado, que en depen- Características edafoclimáticas. El sue-
dencia de las condiciones edafoclimáticas varían lo se corresponde con el tipo genético Ferralítico
entre 260 kg ha-1 y 400 kg ha-1 de N por año (Ro- Rojo lixiviado, según Hernández et al. (2015), y con
dríguez et al., 1994; Cifuentes y Kee Wook, 1998; el tipo Nitisol Ferralítico Ródico, Líxico, Eutrico,
Benavides, 1999). según FAO (2014). La topografía es llana, con pen-
Las altas dosis de fertilizantes implican eleva- diente de 0,5 a 1,0 %, y la profundidad hasta la roca
dos costos de producción (Elizondo, 2007), por lo caliza es de 1,50 m.
que, en función de reducir dichos insumos, resulta Los valores de pH y las concentraciones de Ca
importante evaluar prácticas de manejo de la nutri- y Mg intercambiables (tabla 1) fueron típicos de es-
ción que hayan resultado efectivas en otros culti- tos suelos, que presentaron además valores bajos de
vos, tales como el uso de abonos verdes (CIDICCO, K intercambiable. La concentración de P disponible
2004) y de inoculantes micorrízicos (González, fue baja y la de materia orgánica (MO) puede consi-
2014). derarse alta para el agrupamiento de los suelos Fe-
Los abonos verdes, particularmente los del grupo rralíticos, e indica que es un suelo poco degradado
de las leguminosas, presentan beneicios asociados (Hernández et al., 2014).´
no solo al aporte de N vía ijación biológica, sino La duración del estudio fue de dos años, y
también al reciclaje de nutrientes, el incremento de la este se realizó en una plantación de morera cv.
actividad biológica del suelo, la cobertura del suelo, el Tigreada con cuatro años de establecida. El área
mantenimiento de la humedad y el control de arvenses experimental se caracterizó por un régimen de
(Ramos et al., 2001; Elfstrand et al., 2007), los cuales precipitación que varió más entre años y épocas,
constituyen aspectos favorables para el cultivo de comparado con la temperatura media del aire
la morera. (tabla 2).
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Canavalia ensiformis inoculada con HMA 35
Tabla 1. Indicadores químicos del suelo.

Valor pH MO P K Na Ca Mg
Indicador (H2O) (%) (mg kg ) -1
(cmol kg ) -1

Valor medio 6,14 4,17 7,90 0,09 0,14 11,10 3,90


±z1 ES x 0,20 1,13 5,04 0,01 0,02 0,20 0,57
±z1 ES x: límite de conianza para α = 0,05
Para los análisis se emplearon los siguientes métodos: pH en H 2O: potenciometría, relación suelo-agua: 1:2,5; MO: Walkley
y Black; cationes intercambiables: extracción con NH4Ac 1 mol L -1 a pH 7 y determinación por complejometría (Ca y Mg) y
fotometría de llama (Na y K); P: Oniani (extracción con H 2SO4 0,1 N, y determinación por espectrometría UV-visible).

Tabla 2. Comportamiento de algunas variables climatológicas.

1er. año 2do. año


época Precipitación Temperatura Precipitación Temperatura
(mm) (°C) (mm) (°C)
época lluviosa (mayo-octubre) 932,8 26,1 1 129,2 26,3
época poco lluviosa (noviembre-abril) 156,3 21,2 322,7 20,5
Año 1 089,1 23,6 1 451,9 23,4

Descripción de los experimentos y otros propágulos, y fue preparado por la tecnología


El tamaño del área fue de 1 000 m 2; el marco del EcoMic® (Fernández et al., 2000) en el departa-
de plantación consistió en surcos dobles (0,50 m x mento de biofertilizantes y nutrición de plantas del
0,50 m x 1 m) y se correspondió con una densidad Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)
de 26 666 plantas ha-1. –Mayabeque, Cuba–, con un título de 25 esporas
Las parcelas experimentales tenían una superi- por cada gramo de inoculante como mínimo; 60
cie de 13,5 m2 y estaban conformadas por 36 plantas, días después de la siembra la canavalia se cortó
de las cuales se consideraron 12 en el área de cálculo, para forraje verde, la biomasa aérea se fraccionó
con una edad homogénea. El corte se efectuó cada 90 en partes iguales y se colocó en forma de arrope
días, a una altura de 30 cm. alrededor de la morera, en una proporción de 1,25
plantas de canavalia por cada planta de morera.
Diseño y tratamientos. Se empleó un diseño
Los fertilizantes se aplicaron en forma manual,
de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro répli-
sobre la supericie del suelo y en la base del tallo,
cas. Los tratamientos fueron:
a los siete días en los meses de mayo y noviembre.
• Factor 1: intercalamiento (A): sin canavalia in-
Se mantuvieron las labores de limpieza ma-
tercalada e inoculada con HMA (sin CeHMA);
nual de las plantas arvenses durante todo el período
canavalia intercalada e inoculada con HMA (con
experimental; y se asumió el criterio de no aplicar
CeHMA).
riego, en correspondencia con la realidad de la ma-
• Factor 2: dosis de fertilización mineral (B): F0: yoría de las explotaciones agropecuarias.
dosis 0 de fertilización mineral; F1: 100, 50, 50
kg ha-1 de N, P2O5 y K 2O por época; F2: 200, 100, Mediciones
100 kg ha-1 de N, P2O5 y K 2O por época. Rendimiento de masa seca de biomasa
Procedimiento. La canavalia se sembró de comestible (t ha-1 en cada época). Se determi-
forma manual, en los meses de mayo y noviembre de nó mediante la suma del rendimiento de la masa
cada año, con un marco de siembra de 0,75 x 0,54 m seca de las hojas y de los tallos tiernos, y se expresó
y una localización con respecto al surco de morera como masa seca acumulada en cada época del año
de 0,25 m. Las semillas fueron inoculadas previa- (rendimiento estacional).
mente con una cepa de Glomus cubense, mediante Rendimiento de masa seca comestible por
el método establecido por Rivera et al. (2006), con corte. Se determinó mediante la suma de la masa
0,15 g de inoculante por semilla en cada época del seca de las hojas y de los tallos tiernos en cada
año. El inoculante micorrízico consistió en esporas corte.
36 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Gertrudis Pentón-Fernández

Concentración de N en las hojas de morera Se encontraron altos rendimientos en la época lluvio-


(g kg-1 MS). En cada época se determinó la con- sa en los tratamientos con CeHMA en presencia
centración de N como porcentaje de la masa seca de las dosis de fertilizantes F1, sin diferencias con
de las hojas, según el método analítico descrito por F2 con y sin canavalia intercalada; ello demostró
Paneque et al. (2010) a partir de la digestión húme- los beneicios del intercalamiento cuando el forraje
da con H2SO4 + Se. recibe el 50 % de las dosis de fertilizantes minera-
Análisis estadístico. Se veriicó la normali- les necesarios para alcanzar sus altos rendimientos.
dad de la distribución de los datos en todas las De acuerdo con los estudios de Shankar et al.
variables a través de la prueba modiicada de (1999) y Martín (2004), los aportes de nutrientes
Shapiro Wilk, y la homogeneidad de la varianza vía fertilizantes en dosis inferiores a 300 kg de N
utilizando la prueba de Levene. En cada corte y ha-1 por año no suplen los requerimientos del cul-
época del año se efectuaron análisis de varianza tivo de morera. No obstante, en las condiciones
y comparación de medias mediante la prueba de de este estudio el tratamiento F1 resultó efectivo
Duncan (1955). Asimismo, se realizó análisis de en cada época, al ser utilizado como complemen-
muestras pareadas (Steel y Torrie, 1992) y poste- to de la CeHMA. Ello se explica, entre otras ra-
rior prueba de t. zones, por un posible funcionamiento eiciente de
Se establecieron relaciones, a través de análi- los HMA. Según señalan Siqueira et al. (2010),
sis de regresión, entre el rendimiento de biomasa en presencia de un suministro de nutrientes por
comestible y las precipitaciones acumuladas en debajo del óptimo se estimula el crecimiento de
cada época del año, y entre el rendimiento relativo las estructuras micorrízicas y aumenta la eicien-
de biomasa comestible (con respecto al tratamiento cia de absorción y la extracción de nutrientes
CeHMAF1) y la concentración de N en las hojas. minerales; esto último fue demostrado por So-
Para estos análisis se consideraron los criterios de laiman et al. (2014).
Guerra (1986). En relación con el rendimiento de biomasa en
El paquete estadístico empleado fue Infostat la época poco lluviosa, en el primer año se obtu-
2008 (Di Rienzo et al., 2008). vo una respuesta signiicativa a la mayor dosis de
fertilizante mineral sin CeHMA, y en el segundo
RESULTADOS Y DISCUSIóN año el mayor valor se halló en los tratamientos con
En términos de rendimiento estacional de bio- fertilización mineral.
masa comestible de morera, fue signiicativa la La respuesta productiva de la morera a las dosis
interacción entre los factores en estudio (tabla 3). de fertilizantes corroboró los resultados de Shankar

Tabla 3. Efecto del intercalamiento de canavalia en el rendimiento estacional (t ha-1) de biomasa seca comestible de
morera.

Dosis de fertilización (B)

CeHMA (A)
época lluviosa época poco lluviosa época lluviosa época poco lluviosa
1er. año 1er. año 2do. año 2do. año
F0 F1 F2 F0 F1 F2 F0 F1 F2 F0 F1 F2
b b a d b a c b a c a
Sin CeHMA 5,77 6,74 9,02 1,82 2,64 2,89 7,25 8,46 12,61 2,48 3,51 3,90a
Con CeHMA 5,69b 9,56a 9,17a 2,39c 2,59bc 2,65b 8,44b 13,20a 12,65a 2,97bc 3,45ab 3,45ab
ES (A x B) ± 0,37** 0,07*** 0,30*** 0,16*
Medias época 7,66 2,50 10,43 3,29
t 8,12** 7,57**
Medias año 5,08 6,86
t 5,04*
Letras distintas indican diferencias signiicativas p ≤ 0,05 según Duncan (1955).
ES (A x B) ± indica el error estándar de la interacción entre los factores: A (intercalamiento) y B (dosis de fertilización).
*p < 0,05 **p < 0,01 ***p < 0,001. La comparación entre épocas y años se realizó mediante prueba de muestras pareadas (valores
de cada tratamiento en ambas épocas) y prueba de t correspondiente (Steel y Torrie, 1992).
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Canavalia ensiformis inoculada con HMA 37
et al. (1999) en un ensayo en el que se evaluaron do- La mayor concentración de N estuvo relacio-
sis de N (300 y 400 kg ha-1 por año) y de K (120, 160 nada con la fertilización mineral (tabla 4), y en
y 200 kg de K 2O), y los mayores incrementos en el tres de las cuatro épocas evaluadas hubo tam-
rendimiento y la composición química de las hojas bién inf luencia significativa de CeHMA; ello se
se alcanzaron con las dosis más altas. explica, entre otras razones, porque las plantas
Se apreció efecto de las precipitaciones acumu- inoculadas con HMA absorben más N del suelo
ladas por época del año en el rendimiento de masa (Gryndler et al., 2009).
seca comestible en los tratamientos más producti- Solo existió interacción entre los factores en
vos (CeHMA complementada con F1, y F2), con estudio en la época lluviosa del primer año. Ade-
un coeiciente de determinación alto y signiicativo más, la concentración de N en las hojas se ubicó en
(ig. 1). el rango óptimo reconocido para la especie (Bena-
Los resultados demostraron la importancia de vides, 1996; Noda, 2005).
la lluvia para el crecimiento de la morera en condi- El efecto de la época resultó signiicativo, y fue
ciones de secano, y los altos coeicientes de determi- mayor la concentración de N en la época poco llu-
nación sugieren que esta es la variable fundamental que viosa en todos los tratamientos; ello estuvo relacio-
deine que una época sea más productiva que otra, e nado con la mayor acumulación de N en presencia
incluso explican la variación en el rendimiento en- de un menor crecimiento.
tre los años en condiciones en las que el suministro La relación entre el rendimiento de biomasa
de nutrientes no es limitante. comestible y la concentración de N en las hojas, en
El rendimiento de biomasa comestible en cada la época lluviosa, se presenta en la igura 3. Las va-
corte en los tratamientos más productivos (ig. 2) riaciones del rendimiento en función de la concen-
indicó que canavalia intercalada e inoculada con tración de N fueron signiicativas, lo que indica una
HMA, complementada con las dosis intermedias suiciencia de los nutrientes en los tratamientos más
de fertilizantes, logró mantener rendimientos sim- productivos, asociados a CeHMA complementada
ilares entre los cortes de la época lluviosa. Todo con fertilización mineral.
parece indicar que la fertilización garantizó sui- En la época poco lluviosa las variaciones
cientes nutrientes al cultivo a corto plazo, lo que del rendimiento en función de la concentración
se manifestó en el primer corte, y además debió de N no fueron signiicativas, y los coeicientes de
estimular la inoculación y funcionamiento efectivo determinación presentaron valores de 0,38 y 0,58.
de HMA en la morera, con el consiguiente benei- Se concluye que en las condiciones de este es-
cio del rendimiento en el segundo corte. tudio se corroboró el alto grado de dependencia de
38 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Gertrudis Pentón-Fernández

Tabla 4. Efecto del intercalamiento de canavalia en la concentración de N en las hojas de morera (g kg-1 MS).

Dosis de fertilización (B)


época lluviosa época poco lluviosa época lluviosa época poco lluviosa
CeHMA
1er. año 1er. año 2do. año 2do. año
(A)
Factor Factor Factor
F0 F1 F2 F0 F1 F2 F0 F1 F2 F0 F1 F2
A A A
Sin
26,3c 29,0b 29,1b 28,8 31,7 31,8 30,8b 26,3 28,8 29,1 28,1 28,7 31,5 32,0 30,7b
CeHMA
Con
27,4c 31,9a 32,6a 30,0 35,7 34,6 33,4a 27,0 29,6 29,8 28,8 30,0 33,9 33,4 32,4a
CeHMA
Factor
29,4b 33,2a 32,7a 26,6b 29,2a 29,5a 29,4c 32,7a 32,7a
B
ES ± (A x B) 0,4* (A) 0,4***; (B) 0,5*** (A) 0,3 ns; (B) 0,4*** (A) 0,3**; (B) 0,3***
Medias
29,4 32,1 28,4 31,6
época
t 11,25** 5,47**
Medias
30,74 29,77
año
t 2,34*
Letras distintas indican diferencias signiicativas a p ≤ 0,05, según Duncan (1955).
ES (A x B) ± indica el error estándar de la interacción entre los factores: A (intercalamiento), B (dosis de fertilización).
*p < 0,05 **p < 0,01 ***p < 0,001 ns: no signiicativo.
La comparación entre épocas y años se realizó mediante prueba de muestras pareadas (valores de cada tratamiento en ambas
épocas) y prueba de t correspondiente (Steel y Torrie, 1992).
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Canavalia ensiformis inoculada con HMA 39

la producción intensiva de la morera respecto al ton, ACT, Australia Rural Industries Research and
suministro de nutrientes y a las precipitaciones, en Development Corporation. RIRDC Publication
condiciones de secano. No. 05/145. RIRDC Project No. UQ-96A, 2005.
El intercalamiento de canavalia inoculada con Di Rienzo, J. A.; Casanoves, F.; Balzarini, M. G.; Gon-
HMA, complementada con la dosis intermedia de zález, L.; Tablada, M. & Robledo, C. W. InfoStat.
Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat, FCA, Uni-
fertilizantes minerales, produjo en la biomasa co-
versidad Nacional de Córdoba, 2008.
mestible de la morera mayor rendimiento y mejor Duncan, D. B. Multiple range and multiple F test. Bio-
estado nutricional de las plantas, en términos de metrics. 11 (1):1-42, 1955.
concentración de N en las hojas. Elfstrand, Sara; Hedlund, Katarina & Martensson,
Anna. Soil enzyme activities, microbial com-
REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS munity composition and function after 47 years
Almeida, J. E. de & Fonseca, Tamara. Mulberry germ- of continuous green manuring. Appl. Soil Ecol.
plasm and cultivation in Brazil. In: Mulberry for 35:610-621, 2007.
animal production. Rome: FAO. Animal Produc- Elizondo, J. A. Producción y calidad de la biomasa de mo-
tion Health. Paper No. 147. p. 73-95, 2002. rera (Morus alba) fertilizada con diferentes abonos.
Benavides, J. E. Manejo y utilización de la morera Agronomía Mesoamericana. 18 (2):255-261, 2007.
(Morus alba) como forraje. Agroforestería en las FAO. World reference base for soils resources 2014. Inter-
Américas. 2 (7):27-30, 1996. national soil classiication system for naming soils
Benavides, J. E. Utilización de la morera en sistemas de and creating legends for soil maps. Rome: FAO, 2014.
producción animal. En: M. D. Sánchez y M. Rosa- Fernández, F.; Gómez, R.; Vanegas, L. F.; Martínez,
les, eds. Agroforestería para la producción animal M. A.; Noval, Blanca de la & Rivera, R. Producto
en América Latina. Roma: FAO. Estudio FAO, Pro- inoculante micorrizógeno. La Habana: Oicina
ducción y sanidad animal. p. 275-294, 1999. Cubana de la Propiedad Industrial. Certiicado
CIDICCO. Canavalia (Canavalia ensiformis). Hondu- No. 22641, 2000.
ras: Centro Internacional de Información sobre González, P. J. Manejo efectivo de la simbiosis mico-
Cultivos de Cobertura. http://www.cidicco.hn/ rrízica arbuscular vía inoculación y la fertiliza-
especies_av_cc.htm, 2004. ción mineral en pastos del género Brachiaria.
Cifuentes, C. A. & Kee Wook, S. Manual técnico de Tesis en opción al grado cientíico de Doctor en
Sericultura: Cultivo de la morera y cría del gu- Ciencias Agrícolas. San José de las Lajas, Cuba:
sano de seda en el trópico. Colombia: Convenio Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2014.
SENA-CDTS, 1998. Gryndler, M.; Hršelová, Hana; Cajthaml, T.; Ha-
Dingle, J. G.; Hassan, E.; Gupta, M.; George, D.; Anota, vránková, Marie; Řezáčová, Veronika; Gryndle-
L. & Begum, H. Silk production in Australia. Bar- rová, Hana et al. Inluence of soil organic matter
40 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 33-40, 2016 / Gertrudis Pentón-Fernández

decomposition on arbuscular mycorrhizal fungi ters under semiarid conditions. Caspian J. Env.
in terms of a symbiotic hyphal growth and root Sci. 5 (2):111-117, 2007.
colonization. Mycorrhiza. 19 (4):255-266, 2009. Ramos, M. G.; Villatoro, M. A. A.; Urquiaga, S.; Al-
Guerra, J. Introducción al análisis estadístico para ves, B. J. R. & Boddey, R. M. Quantiication of
procesos. La Habana: Editorial Pueblo y Educa- the contribution of biological nitrogen ixation to
ción, 1986. tropical green manure crops and the residual be-
Hernández, A.; Morales, Marisol; Borges, Yenia; Var- neit to a subsequent maize crop using 15N-isoto-
gas, Dania; Cabrera, J. A.; Ascanio, M. O. et al. pe techniques. J. Biotechnol. 91:105-115, 2001.
Degradación de las propiedades de los suelos Rivera, R.; Fernández, F.; Fernández, K.; Ruiz, L.;
Ferralíticos Rojos Lixiviados de la “Llanura Sánchez, C. & Riera, M. Advances in the mana-
Roja de La Habana”, por el cultivo continuado. gement of effective arbuscular mycorrhizal sym-
Algunos resultados sobre su mejoramiento. San biosis in tropical ecosystesm. In: Chantal Hamel
José de las Lajas, Cuba: Ediciones INCA, PIAL, and C. Plenchette, eds. Mycorrhizae in crop
2014. production. Binghamton, USA: Haworth Press.
Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Castro, N. p. 151-196, 2007.
Clasiicación de los suelos de Cuba. San José de Rivera, R.; Ruiz, L.; Fernández, F.; Sánchez, C.; Riera,
las Lajas, Cuba: Ediciones INCA, Instituto de M.; Hernández, A. et al. La simbiosis micorrízi-
Suelos, 2015. ca efectiva y el sistema suelo-planta-fertilizante.
Liu, J. x.; Yao, J.; Yan, B. J.; Shi, z. Q.; Wang, x. W. Memorias VI Congreso Sociedad Cubana de la
& Yu, J. Q. Mulberry leaf supplement for sheep Ciencia del Suelo. La Habana: Sociedad Cubana
fed ammoniated rice straw. In: M. D. Sánchez, de la Ciencia del Suelo, 2006.
ed. Mulberry for animal production. FAO Ani- Rodríguez, C.; Arias, R. & Quiñones, J. Efecto de
mal Production and Health Paper No. 147. Rome: la frecuencia de poda y el nivel de fertilización
FAO. p. 189-202, 2002. nitrogenada, sobre el rendimiento y calidad de
Martín, G. J. Evaluación de los factores agronómicos la biomasa de morera (Morus spp.) en el trópico
y sus efectos en el rendimiento y la composición seco de Guatemala. En: J. E. Benavides, comp.
bromatológica de Morus alba Linn. Tesis presen- y ed. Árboles y arbustos forrajeros en América
tada en opción al grado cientíico de Doctor en Central. Turrialba, Costa Rica: CATIE. vol. 2.
Ciencias Agrícolas. Matanzas, Cuba: Universi- p. 515-529, 1994.
dad de Matanzas, 2004. Sanginés, G. J. R.; Lara, L. P. E.; Rivera, L. J. A.; Pinzón,
Martín, G. J.; Noda, Yolai; Pentón, Gertrudis; García, L. L.; Ramos, T. O.; Murillo, J. et al. Avances en
D. E.; García, F.; González, E. et al. La morera los programas de investigación en morera (Morus
(Morus alba, Linn.): una especie de interés para alba) en Yucatán. http://www.fao.org/WAICENT/
la alimentación animal. Pastos y Forrajes. 30 FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AFRIS/
(ne):3-19, 2007. espanol/Document/Morera/MORERA20.HTM,
Noda, Yolai. Inluencia de la frecuencia y la altura de 2006.
corte en la producción y composición bromatoló- Shankar, M. A.; Devaiah, M. C.; Ravi, K. N. & Viswa-
gica de Morus alba (Linn.). Tesis presentada en op- nath, K. P. Feasibility of growing vegetables as
ción al título de Máster en Pastos y Forrajes: EEPF intercrops in mulberry (DD variety). Eighteenth
Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, 2005. Indian Science Congress. India: Indian Science
Paneque, V. M.; Calaña, J. M.; Calderón, M.; Borges, Congress Association, 1999.
Y.; Hernández, T. & Caruncho, M. Manual de Siqueira, J. O.; Souza, F. A. de; Cardoso, E. J. B. N. &
técnicas analíticas para análisis de suelo, foliar, Tsai, S. M. Micorrizas: 30 anos de pesquisas no
abonos orgánicos y fertilizantes químicos. San Brasil. Lavras, Brasil: UFLA, 2010.
José de las Lajas, Cuba: Instituto Nacional de Solaiman, z. M.; Abbott, Lynette K. & Varma, A.,
Ciencias Agrícolas, 2010. eds. Mycorrhizal fungi: use in sustainable agri-
Ram Rao, D. M.; Kodandaramaiah, J.; Reddy, M. P.; culture and land restoration. Germany: Sprin-
Katiyar, R. S. & Rahmathulla, V. K. Effect of ger, 2014.
VAM fungi and bacterial biofertilizers on mul- Steel, R. & Torrie, J. Bioestadística. Principios y pro-
berry leaf quality and silkworm cocoon charac- cedimientos. México: McGraw-Hill, 1992.

Recibido el 2 de noviembre de 2014


Aceptado el 18 de diciembre de 2015
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Mesofauna edáica en una inca agroecológica 41

Artículo Científico

Variación de los componentes de la mesofauna edáica


en una inca con manejo agroecológico
Variation of the components of the edaphic mesofauna in a farm
with agroecological management
Ana Socarrás Rivero e Irma Izquierdo Brito
Instituto de Ecología y Sistemática, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Carretera de Varona km 3½, Capdevila, Boyeros, AP 8029, C P 10800, La Habana, Cuba
Email: anameri@ecologia.cu

RESUMEN: Con el objetivo de evaluar la variación de los grupos de la mesofauna edáica a partir de la
aplicación de métodos agroecológicos, se realizó un estudio en una inca con más de 20 años
de establecida en la provincia Artemisa (Cuba). Anteriormente la inca no recibió enmiendas
orgánicas y se utilizaba como área de pastoreo para el ganado Cebú con una carga baja. Se
transformó el área de pastizal en tres sistemas productivos: 25 % de forraje, 25 % de policultivo
y 50 % de pastizal tradicional, que fue designado como área control. El área de forraje se
estableció en forma de mosaico, con pequeñas parcelas de cultivos perennes, y contó con
un suministro periódico de abonos orgánicos; mientras que el área de policultivo integró un
sistema de rotación de cultivos de ciclo corto, fundamentalmente, y se le aplicó compost. Los
muestreos se realizaron en las épocas poco lluviosa y lluviosa, a los seis y ocho años de la
transformación. Se recolectó un total de 1 915 microinvertebrados edáicos pertenecientes al
phylum Arthropoda, representado por dos sub-phylum, tres clases, dos subclases, seis órdenes
y dos familias. Las curvas de dominancia-diversidad mostraron que en el pastizal y en el área
de forraje las comunidades faunísticas fueron más abundantes y diversas, y se distinguieron
por una alta dominancia de los microartrópodos detritívoros. En el área de policultivo no se
presentaron taxones dominantes. Se concluye que el comportamiento de la mesofauna edáica
fue altamente dependiente del tipo de manejo del suelo y de la estacionalidad.

Palabras clave: biodiversidad, manejo del suelo, sistema de explotación.

AbSTRACT: In order to evaluate the variation of the groups of the edaphic mesofauna from the application of
agroecological methods, a study was conducted in a farm with more than 20 years of establishment
in the Artemisa province (Cuba). Previously the farm did not receive organic amendments and it
was used as a grazing area for zebu cattle with a low stocking rate. The area was transformed into
three productive systems: 25 % of forage, 25 % of polycropping and 50 % of traditional pastureland,
which was designated as control area. The forage area was established in mosaic form, with small
plots of perennial crops, and had a periodical supply of organic fertilizers; while the polycropping
area integrated a short-cycle crop rotation system, mainly, and compost was applied. The samplings
were carried out in the dry and rainy seasons, six and eight years after the transformation. A total of
1 915 edaphic microinvertebrates was collected, belonging to the phylum Arthropoda, represented by
two sub-phyla, three classes, two subclasses, six orders and two families. The dominance-diversity
curves showed that in the pastureland and in the forage area the fauna communities were more abun-
dant and diverse, and were distinguished by a high dominance of detritivore microarthropods. In the
polycropping area no dominant taxa were present. It is concluded that the performance of the edaphic
mesofauna was highly dependent on the type of soil management and the seasonality.
Keywords: biodiversity, soil management, exploitation system.

INTRODUCCION
La sostenibilidad se ha desarrollado tradicional- parches de distintos hábitats, ofrece más recursos
mente por el hombre, y las culturas rurales han crea- para las especies que él mismo desea incrementar, ya
do paisajes heterogéneos para el uso y la explotación que cada componente tiene una tasa diferente de reno-
de los recursos naturales. Cuando el hombre crea vación de la biomasa (Morais y Franklin, 2008).
42 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Ana Socarrás Rivero

Los estudios realizados por Funes-Monzote suelo está clasiicado como Ferralítico Rojo típico
y Monzote (2000) mostraron que los sistemas in- (Hernández et al., 1999). En la tabla 1 se mues-
tegrados ganadería-agricultura, con un manejo tran las características físico-químicas de este
agroecológico basado en los recursos naturales dis- para cada una de las áreas, las cuales se describen
ponibles, presentan capacidad y potencial suicien- a continuación.
te para sostener producciones intensivas. Área de pastizal (P) con más de 20 años de esta-
La aplicación de los métodos agroecológicos en blecida, sin enmiendas orgánicas (área control), en
áreas donde se combinan las actividades ganaderas la cual pastaba ganado Cebú en una carga baja. La
y agrícolas incluye la introducción de materiales or- comunidad vegetal predominante estaba integrada
gánicos mediante el empleo de compost, desechos por Megathyrsus maximus, Cynodon nlemfuensis y
vegetales y excreta animal; el uso de plantas de co- Teramnus uncinatus.
bertura y la rotación de cultivos; lo que contribuye Área de forraje (F) originada del área de pasto,
al mejoramiento de las propiedades físicas y quí- sometida a régimen de manejo de corte, en la que
micas del suelo y a una mayor diversidad biológica se aplicaba fertilización con compost de desechos
(Robaina, 2010). vegetales y estiércol. Los forrajes predominantes
Por su parte, la diversidad biológica contemp- eran caña de azúcar (Saccharum oficinarum), king
la a las comunidades de organismos del suelo que grass (Cenchrus purpureus). y leucaena (Leucaena
están divididas en tres grandes gremios: bacterias, leucocephala).
hongos y diferentes grupos de la fauna, en los que Área de policultivo (C), procedente igualmente
se encuentra la mesofauna. Esta categoría del eda- del área de pasto, en la que, además del tratamiento
fón interviene de manera directa en los procesos orgánico mencionado en F, se practicaron rotacio-
de fragmentación y redistribución de los residuos nes de cultivos de ciclo corto, fundamentalmente
orgánicos, lo que facilita la descomposición de la yuca (Manihot esculenta), maíz (Zea mays), plátano
materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes (Musa spp.), frijol (Phaseolus vulgaris), calabaza
en la zona radicular, así como la aceleración del re- (Cucurbita melopepo), boniato (Ipomea batatas),
ciclaje de nutrientes y la mineralización del fósforo tomate (Lycopersicon esculentum) y espinaca (Spi-
y el nitrógeno (Morais et al., 2010); ello garantiza nacia oleracea). En esta área se utilizó abono or-
el mantenimiento de la productividad del suelo. La gánico en forma de compost y humus de lombriz,
mesofauna, por otra parte, es muy sensible a los a razón de 4-6 t/ha-1 según la disponibilidad de es-
cambios climáticos y a las perturbaciones antrópi- tos; y se incorporaron los residuos de cosecha. Las
cas del medio edáico, que le ocasionan variaciones áreas F y C, en el momento del estudio, contaban
en su densidad y diversidad. con ocho años de establecidas.
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación En cada área se tomaron cinco muestras de sue-
de los grupos de la mesofauna del suelo en diferentes lo a una profundidad de 0-10 cm, con un cilindro
sistemas productivos (forraje y policulivo) con la apli- de 5 cm de diámetro por 10 cm de profundidad,
cación de métodos agroecológicos, comparados siguiendo un diseño de muestreo completamen-
con un pastizal tradicional. te aleatorizado. Las recolectas se efectuaron a los
seis y ocho años de la transformación de las áreas
MATERIALES Y MÉTODOS (forraje y policultivo), tres en el periodo lluvioso
El estudio se realizó en una inca agroecológica (mayo, julio y octubre) y tres en el periodo poco
de una hectárea, ubicada en la localidad de Cangre- lluvioso (diciembre, febrero y marzo).
jeras (provincia Artemisa, Cuba), donde se integró Se utilizaron embudos Tullgren durante siete
la actividad ganadera (75 %) y la agrícola (25 %). El días para la extracción de la fauna edáica, sin nin-

Tabla 1. Características físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo (Izquierdo et al., 2003).

Área pH (H2O) MO (%) DA (g cm-3) CRA (%)


Pasto (P) 6,0 3,65 1,34 50,0
Forraje (F) 6,5 5,14 1,06 60,0
Cultivo (C) 6,4 4,14 1,16 54,0
MO: materia orgánica; DA: densidad aparente; CRA: capacidad de retención de agua.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Mesofauna edáica en una inca agroecológica 43
guna fuente artiicial de luz y calor. Se contaron y dio. En el caso de los oribátidos, está reportado en la
separaron los individuos mediante el microscopio literatura como el grupo de ácaros más abundantes
estereoscópico, se conservaron en alcohol al 70 %, en el medio edáico por su gran plasticidad ecológi-
y después se identiicaron, según la clasiicación de ca (Chocobar, 2010). Gamasidae ocupó el segundo
Brusca y Brusca (2003) para los insectos y la de lugar, por su abundancia; este taxón es depredador
Krantz y Walter (2009) para los ácaros. Con estos de estados inmaduros de oribátidos y colémbolos,
datos se obtuvo la densidad (ind.m-2) de cada taxón por lo que su abundancia depende del número de sus
en cada período. presas (Salmane y Brumelis, 2010). En estas mismas
Para caracterizar la estructura, es decir, el or- áreas se encontraron grupos con abundancia inter-
denamiento numérico de los órdenes que confor- media, como Astigmada, Collembola y Psocoptera;
maron las comunidades de la mesofauna en cada mientras que Uropodidae y Prostigmada mostraron
una de las áreas, se construyeron las curvas de abundancia rara. Uropodidae es una familia de áca-
dominancia-diversidad a partir de los logaritmos ros estrictamente dependiente de la estabilidad del
decimales de la abundancia (Magurran, 1989). Se medio edáico, por lo que constituye un criterio pre-
aplicaron métodos estadísticos no paramétricos ciso del estado ecológico de los suelos.
(Hammer et al., 2012) y se utilizó el paquete PAST, En la época lluviosa el comportamiento de los
versión 2.16. taxones siguió una tendencia semejante a la de la
RESULTADOS Y DISCUSIóN época poco lluviosa (ig. 1). Es importante desta-
car el incremento en los valores de Uropodidae en
Composición taxonómica de la mesofau- el área de forraje, al estar favorecidos por el me-
na del suelo joramiento de las condiciones edáicas (humedad,
Se recolectaron un total de 1 915 individuos cobertura del suelo y aporte de materia orgánica)
del phylum Arthropoda, representado por dos sub- y la aparición de Psocoptera y Prostigmata como
phylum, tres clases, dos subclases, seis órdenes y grupos raros. Estos últimos taxones son más abun-
dos familias. En particular, la subclase Arachnida dantes en situaciones de déicit hídrico, por lo que
estuvo representada por cuatro órdenes: Oribatida, en esta época del año no resultan favorecidos. En
Astigmada, Mesostigmada y Prostigmada; por su el policultivo Astigmada incrementó su abundan-
parte, el orden Mesostigmada comprendió a las fa- cia, lo cual indica que había perturbación en el
milias Gamasidae y Uropodidae (tabla 2). medio edáico.
Mientras, en la época poco lluviosa, a los ocho
Análisis de la dominancia-diversidad años de producirse las modiicaciones, las curvas
de la mesofauna del suelo fueron más abruptas y se mantuvo la dominancia de
Las curvas de rango-abundancia a los seis años los taxones Oribatida y Gamasidae (ig. 2). Según
de haberse iniciado la transformación y en ambas Magurran (1989), los grupos con mayor número de
épocas del año no mostraron una pendiente acentuada, individuos ocupan una gran proporción del nicho, y
lo que indica que no hubo dominancia acentuada de hacen una mayor utilización de los recursos dispo-
grupos de la pedofauna edáica (ig. 1). nibles. Uropodidae continuó manifestándose como
En sentido general, en la época poco lluviosa taxón raro en las tres áreas de estudio; y se debe
se apreció una ligera dominancia de los grupos señalar que la época poco lluviosa no favorece el
Oribatida y Gamasidae en las tres áreas de estu- establecimiento de este grupo zoológico.

Tabla 2. Composición taxonómica y funcional de la mesofauna edáica.


Phylum Sub-phylum Clase Subclase Orden Familia Grupo tróico
Arthropoda Hexapoda Entognatha - Collembola Detritívoro
Insecta Pterygota Psocoptera Detritívoro
Cheliceriforme Chelicerata Arachnida Oribatida Detritívoro
Mesostigmada Gamasidae Depredador
Uropodidae Detritívoro
Astigmada Fungívoro
Prostigmada Depredador
44 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Ana Socarrás Rivero

Se observó en el policultivo un ligero incre- Predominaron grupos con abundancia intermedia,


mento de los valores de Psocoptera, beneiciado por como Oribatida, Astigmada, Psocoptera, Collem-
la época del año y las perturbaciones ocasionadas bola y Gamasidae, con escasa dominancia numé-
por las prácticas agrícolas aplicadas en esta área. rica. Los de menor presencia fueron Uropodidae y
En la época lluviosa, en las áreas de forraje y Prostigmada.
pastizal prevalecieron fundamentalmente Oribatida El comportamiento de Astigmada sugiere
y Gamasidae (ig. 2). Se debe destacar la mayor pre- perturbación en el sistema debido a las prácticas
sencia de Uropodidae en estos usos, lo que indica agrícolas y a la pobre cobertura del suelo. Serrano
que ocurrió un cambio favorable en las condiciones (2010) y Cabrera et al. (2011) señalaron que, en eco-
edáicas. En el pastizal, el taxón con menor número sistemas con una mayor intervención humana, la
de individuos fue Prostigmada; este orden es abun- abundancia y la distribución más equilibrada de los
dante en áreas oligotróicas y con déicit hídrico, diferentes grupos de la fauna del suelo están con-
lo que explica su presencia como grupo raro. En el dicionadas por la escasa acumulación de recursos,
forraje los grupos accidentales fueron Astigmada, lo que trae consigo una disminución de los grupos
Psocoptera y Prostigmada, que constituyen indica- más sensibles y la proliferación de organismos in-
dores de perturbación y de déicit hídrico en el sue- vasores o indicadores de perturbación del edafón.
lo; tales condiciones no debieron manifestarse en Según la expresión de las curvas de rangos de
esta área en la época de mayor pluviosidad (ig. 2). abundancia se podría plantear que el pastizal y el fo-
En el área de policultivo hubo baja abundancia de rraje son comunidades faunísticas más abundantes y
los taxones presentes y poca diferencia entre ellos. diversas, respecto al cultivo. Los artrópodos del sue-
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Mesofauna edáica en una i nca agroecológica 45

lo tienden a preferir hábitats caracterizados por una ron otros manejos agroecológicos, como el arrope
estructura heterogénea de la vegetación, e incluso e incorporación de materia orgánica (heces y ori-
están relacionados con el aumento de la variedad del na). La aplicación de tales prácticas sostenibles en
recurso a descomponer (Wardle et al., 2006). el tiempo favorece el establecimiento de este grupo
tróico (Gelvez-Pardo, 2009).
Composición tróica de los grupos Los depredadores se destacaron por su abun-
de la mesofauna del suelo dancia en todas las áreas, épocas y años de mues-
Las comunidades de microartrópodos del suelo treo. La representatividad de este grupo en las áreas
estuvieron compuestas por cuatro categorías trói- se debe a una relación directa con sus presas. En el
cas en todos los sistemas estudiados: detritívoros, estudio, los grupos que conformaron esta categoría
depredadores, fungívoros y xilófagos (tabla 2). Es- tróica fueron depredadores de estados inmaduros
tas categorías desempeñan un importante papel en de oribátidos y colémbolos (detritívoros), los cua-
la estabilidad ecológica del suelo. les se encuentran muy abundantes. Decaëns (2010)
En ambas estaciones y años de muestreo existió planteó que los artrópodos detritívoros y los depre-
un incremento en el número de individuos detrití- dadores son los más dominantes en términos de
voros con respecto al resto de los grupos tróicos en densidad.
las tres áreas estudiadas, con un pico en la estación En el pastizal, en el periodo menos lluvioso y a
lluviosa y en el área de forraje (ig. 3). Este último los seis años se observó un incremento signiicativo
sistema estaba conformado por caña de azúcar y de los detritívoros, y no signiicativo de los depre-
king grass, especies que garantizan una cobertura dadores y fungívoros. En el área de forraje, en esta
constante por el aporte de hojarasca al suelo, y tam- misma estación del año se registró el aumento de
bién por leucaena, leguminosa arbórea que mejora los fungívoros y xilófagos de forma no signiicativa
las condiciones de fertilidad. En esta área se aplica- (ig. 3). Los fungívoros estaban representados por
46 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Ana Socarrás Rivero

Astigmada, grupo de ácaros indicador de perturba- En el área de forraje, en la época de lluvia y a


ción del suelo. Los xilófagos, representados por el los ocho años de establecida el área, solo aumen-
orden Psocoptera, preieren esta época del año para taron signiicativamente los detritívoros. Esta área
expresar su máxima abundancia, lo que se manifes- poseía suicientes fuentes de material orgánico para
tó en los resultados. ser descompuesto por dichos organismos. Los res-
Con el transcurso de los años (ocho) la presen- tantes grupos tróicos decrecieron en esta estación
cia de depredadores en el pastizal se igualó en am- del año (ig. 3). Los depredadores y fungívoros es-
bas épocas, y la temporada más seca favoreció a los tán constituidos por microartrópodos que son in-
fungívoros; mientras que en el periodo lluvioso solo dicadores de inestabilidad e infertilidad del suelo,
se incrementaron las poblaciones de detritívoros y condiciones que no se expresaron en esta época y
xilófagos (ig. 3). Esta área, a pesar de llevar más de sistema. Un comportamiento similar de los grupos
20 años de establecida, estuvo sometida a un sis- detritívoros, depredadores y fungívoros fue infor-
tema de pastoreo con carga baja, lo que no aportó mado por Socarrás y Robaina (2011) en el mismo
grandes volúmenes de materia orgánica al sistema; tipo de suelo, época del año y en diferentes usos de
además tenía poca cobertura del suelo y baja ri- la tierra en las provincias Mayabeque y Artemisa.
queza vegetal, y no contaba con adición externa de En el área de cultivo se observó un ligero de-
materia orgánica. Todos estos elementos inluyen crecimiento (no signiicativo) de los detritívoros al
en el desarrollo uniforme de las comunidades de la aumentar el tiempo de establecimiento de esta área,
mesofauna edáica. en ambas estaciones del año, aunque el número de
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Mesofauna edáica en una inca agroecológica 47
individuos de este grupo tróico estuvo por debajo de la fertilidad y del equilibrio de la biota del
de lo reportado para los sistemas restantes (ig. 3). suelo.
En estas mismas condiciones se observó un incre-
mento de depredadores, xilófagos y fungívoros en REFERENCIAS bIbLIOGRAFICAS
la época poco lluviosa con respecto a la lluviosa, lo Brusca, R. C. & Brusca, G. J. Invertebrates. 2 ed. Sun-
que denota perturbación y estrés hídrico por defec- derland, MA, USA: Sinauer Associates, 2003.
to. La proporción de los diferentes grupos tróicos Cabrera, Grisel; Robaina, Nayla & Ponce de León, D.
en esta área indica que los métodos aplicados no Composición funcional de la macrofauna edái-
ca en cuatro usos de la tierra en las provincias
garantizaron las condiciones edáicas que propicia-
de Artemisa y Mayabeque. Pastos y Forrajes.
rían una actividad faunística potencial del sistema. 34 (3):331-346, 2011.
Robaina (2010) obtuvo resultados similares en un Chocobar, Eneyda A. Edafofauna como indicador de
área de caña de azúcar, al ser este sistema el más la calidad en un suelo Cumulic Phaozem some-
perturbado por las prácticas agrícolas aplicadas. tido a diferentes sistemas de manejos en un ex-
De manera general, la composición de los gru- perimento de larga duración. Tesis en opción al
pos tróicos de la mesofauna edáica expresa capa- grado cientíico de Maestra en Ciencias. Monte-
cidades diferentes en la regulación de los procesos cillo, México: Colegio de Postgraduados, 2010.
edáicos. En este estudio, el área de forraje y la Decaëns, T. Macroecological patterns in soil commu-
de pasto se distinguieron por una alta dominancia nities. Global Ecol. Biogeogr. 19 (3):287-302,
de los microartrópodos encargados de la descom- 2010.
Funes-Monzote, F. R. & Monzote, Marta. Results
posición de la materia orgánica (indicadores de
of integrated crop-livestock-forestry systems
fertilidad y estabilidad) y una caída brusca de la with agroecological bases for the development
abundancia del resto de los grupos tróicos (indi- of Cuban agriculture. Proceedings 13th IFOAM
cadores de perturbación e infertilidad) del medio International Scientiic Conference. (T. Alföldi,
edáico. Según Zerbino et al. (2008), la riqueza de W. Lockeretz and U. Niggli, eds). zürich: Hochs-
especies vegetales, los cambios en las propiedades chulverlag ETH, 2000.
del suelo y el manejo inluyen en la amplia disponi- Gelvez-Pardo, Ivonn M. Efecto del uso del suelo so-
bilidad de recursos y en el equilibrio de los diferen- bre la descomposición de la hojarasca y grupos
tes grupos tróicos. funcionales microbianos (Cuenca del río La
En el caso del área de cultivo, la proporción de Vieja, Quindío). Trabajo de grado presentado
los diferentes grupos tróicos no se manifestó de la como requisito parcial para optar por el título
de Microbióloga Agrícola y Veterinaria. Bogo-
misma manera; se apreció una disminución notable de
tá: Facultad de Ciencias, Pontiicia Universidad
la abundancia de detritívoros con respecto a las otras Javeriana, 2009.
áreas. Por otro lado, las diferencias en cuanto a la Hammer, O.; Harper, D. A. T. & Ryan, P. D. PAST
abundancia entre los grupos tróicos presentes en este Paleotological Statistic software package for
uso disminuyeron, y no aparecieron taxones domi- education and data analysis. PAST versión 2.16.
nantes. En este sistema la cobertura vegetal era muy Paleontología Electronica. 4 (1):9, 2012.
pobre; además, el efecto del laboreo y la exposición Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Rivero, L.
incrementan la evaporación y producen mayor dese- Nueva versión de la clasiicación genética de los
cación del suelo y, como consecuencia, alteraciones en suelos de Cuba. La Habana: AGRINFOR, 1999.
la abundancia y diversidad de los grupos detritívoros Izquierdo, I.; Caravaca, F.; Alguacil, M. M. & Rol-
de la mesofauna edáica (Siddiky et al., 2012). dán, A. Changes in physical and biological soil
quality indicators in a tropical crop system (Ha-
Se concluye que las áreas de forraje y de pas-
vana, Cuba) in response to different agroecolo-
to se distinguieron por una alta dominancia de los gical management practices. Environm Assessm.
microartrópodos encargados de la descomposición 32 (5):639-645, 2003.
de la materia orgánica y por una disminución de la Krantz, G. W. & Walter, D. E. (Eds.). A manual of
abundancia del resto de los grupos tróicos del me- Acarology. 2 ed. Lubbock, Tx, USA: Texas Tech
dio edáico. University Press, 2009.
El comportamiento de la mesofauna edáica en Magurran, A. Diversidad ecológica y su medición.
las áreas fue altamente dependiente del tipo de ma- Barcelona: Ediciones Vedra, 1989.
nejo del suelo y de la estacionalidad. Morais, J. & Franklin, W. Mesofauna do solo na
Asimismo, en el área de forraje se observó un Amazônia Central Amazon. En: Fátima M. S.
salto cualitativo y una tendencia a la recuperación Moreira, J. O. Siqueira y L. Brussaard, eds. Bio-
48 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 41-48, 2016 / Ana Socarrás Rivero

diversidade do solo em ecossistemas brasileiros. Ciencias. La Habana: Facultad de Biología, Uni-


Lavras, Brasil: Editora UFLA. p. 768, 2008. versidad de La Habana, 2010.
Morais, J. W. de; Oliveira, Viviane dos S.; Dambros, Siddiky, Md. R. K.; Kohler, J.; Cosme, M. & Rillig,
C. de S.; Tapia-Coral , Sandra C. & Acioli, A. N. M. C. Soil biota effects on soil structure: Inte-
S. Mesofauna do solo em diferentes sistemas de ractions between arbuscular mycorrhizal fungal
uso da terra no Alto Rio Solimões. Neotropical mycelium and collembola. Soil Biol. Biochem.
Entomology. 39 (2):145-152, 2010. 50:33-39, 2012.
Robaina, Nayla. Evaluación del estado ecológico de los Socarrás, Ana & Robaina, Nayla. Mesofauna edáica
suelos de composición ferralítica con diferentes en diferentes usos de la tierra en la Llanura Roja
usos en la Llanura Roja de La Habana mediante el de Mayabeque y Artemisa, Cuba. Pastos y Fo-
papel de la mesofauna edáica. Tesis en opción al rrajes. 34 (3):347-358, 2011.
título de Ingeniera Agrónoma. San José de las Lajas, Wardle, D. A.; Yeates, G. W.; Barker, G. M. & Bonner,
Cuba: Universidad Agraria de La Habana, 2010. Karen I. The inluence of plant litter diversity on
Salmane, I. & Brumelis, G. Species list and habitat decomposer abundance and diversity. Soil Biol.
preference of Mesotigmata (Parasitiformes) in Biochem. 38:1052-1062, 2006.
Latvia. Acarología. 50 (3):373-394, 2010. zerbino, S.; Altier, N.; Morón, A. & Rodríguez, C.
Serrano, A. Estructura y dinámica de la comunidad Evaluación de la macrofauna del suelo en sis-
de macroinvertebrados edáicos en dos formaciones temas de producción en siembra directa y con
vegetales de Boca de Canasí, La Habana, Cuba. pastoreo. Agrociencia (Uruguay). 12 (1):44-55,
Tesis en opción al título académico de Máster en 2008.

Recibido el 4 de marzo de 2015


Aceptado el 4 de enero de 2016
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Francisco Reyes-Ocampo 49

Artículo Científico

Desempeño y balance económico-inanciero de la producción


de alimentos en una inca diversiicada
Economic-inancial balance and food production performance
in a diversiied farm
Francisco Reyes-Ocampo1, Edel Pérez- Pérez2, Jesús Suárez-Hernández1
y Juan Francisco González-Nodarse1
1
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey,
Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior
Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
2
Dirección de Economía, Perico, Matanzas, Cuba.
Correo electrónico: frankr@ihatuey.cu

RESUMEN: Se realizó, durante tres años, una evaluación del desempeño y del balance económico-inanciero de
la producción de alimentos en la inca diversiicada Guamá, ubicada en la Estación Experimental
de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, para determinar en qué medida la diversiicación de la
producción agrícola podría contribuir al incremento de la productividad. Para ello se introdujeron
cuatro modalidades de comercialización: autoconsumo, mayorista, minorista y venta al turismo.
La eiciencia económica en el tercer año de evaluación alcanzó un favorable costo por peso
ingresado ($ 0,83) y una rentabilidad de $ 0,17 por cada peso gastado. Asimismo, la correlación
salario medio-productividad permitió pagar los salarios y obtener un resultado inanciero positivo
en los períodos analizados. Se concluye que el fortalecimiento del manejo agrícola, a partir de un
efectivo diseño espacial y temporal de estrategias agroecológicas diversiicadas, podría ofrecer
oportunidades para un mejor aprovechamiento de la tierra. Asimismo, el incremento de los
ingresos de la inca por la venta mayorista y minorista de productos agrícolas podría ser una
estrategia conveniente para lograr la rentabilidad. Estos resultados pueden servir como referente
para considerar a las incas diversiicadas como un camino hacia el desarrollo sostenible.

Palabras clave: diversiicación, explotaciones agrarias, rentabilidad.

AbSTRACT: An evaluation of the performance and economic-inancial balance of food production in the
diversiied farm Guamá, located at the Pastures and Forages Research Station Indio Hatuey,
was carried out during three years, in order to determine to what extent the diversiication of the
agricultural production could contribute to the increase of productivity. For such purpose four
commercialization modalities were introduced: self-supply, wholesale, retail and sale to the tourism
industry. The economic eficiency in the third year of evaluation reached a favorable cost per peso
($ 0,83) and a proitability of $ 0,17 for each peso spent. Likewise, the mean salary-productivity
correlation allowed to pay the salaries and obtain a positive inancial result in the analyzed periods.
It is concluded that the enhancement of agricultural management, from an effective spatial and
temporary design of diversiied agroecological strategies, could offer opportunities for a better
land utilization. Likewise, the increase of the farm’s incomes due to the wholesale and retail sale
of agricultural products could be a convenient strategy to achieve proitability. These results can
serve as referent to consider diversiied farms as a path towards sustainable development.
Keywords: diversiication, agricultural exploitations, proitability

INTRODUCCIóN concentración mayor de minerales; las cosechas


La agricultura sostenible se ha convertido en son iguales o mayores que con los métodos conven-
una vía para garantizar una alimentación sana y cionales, con bajo costo de producción y ambiental;
estable, sin afectar el medio ambiente (De Shutter, asimismo, se produce menos erosión de los suelos,
2010). Al respecto, en estudios realizados por Altie- así como una mayor rentabilidad a largo plazo.
ri (1997) y Rosselló-Oltra et al. (2012) se demostró Los sistemas agrícolas con base agroecológica
que con el empleo de técnicas agrícolas sostenibles se han convertido en una necesidad incuestionable,
se producen alimentos más sanos y frescos, con una debido a la situación actual de la agricultura cubana,
50 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Balance económico-i nanciero en una i nca diversiicada

por lo que se retoman las experiencias campesinas producciones y reducir los costos, así como realizar
olvidadas por la agricultura convencional; las cua- un uso más eiciente de los recursos disponibles y
les, junto a los resultados cientíico-técnicos, son un manejo consciente de las interacciones entre sus
decisivas para el desarrollo sostenible de la agricul- componentes, a través de la práctica de una agri-
tura (Guzmán y Morales, 2012). cultura con enfoque agroecológico y principios de
En Cuba, desde los años noventa del pasado si- sostenibilidad.
glo, se ha producido una transición hacia la agricul- Tomando en consideración lo antes expuesto,
tura sostenible, caracterizada por sustituir insumos el objetivo del presente estudio fue evaluar inte-
químicos (importados) por biológicos (disponibles gralmente el desempeño y la eiciencia económi-
localmente), con fuerte énfasis en la protección am- ca-inanciera de la producción de alimentos en la
biental y la agrodiversidad. Las pequeñas y media- inca diversiicada Guamá, y así determinar en qué
nas incas, altamente diversiicadas, heterogéneas medida la diversiicación de la producción agrícola
y complejas, han demostrado que pueden alcanzar contribuye al incremento de la productividad.
niveles más elevados de eiciencia productiva y
contar con más recursos que los sistemas especia- METODOLOGÍA
lizados de agricultura y ganadería a mayor escala El estudio se realizó durante tres años, en la
(Funes-Monzote et al., 2011). inca Guamá, que se encuentra ubicada en la Esta-
Al respecto, Funes-Monzote (2009) considera ción Experimental de Pastos y Forrajes Indio Ha-
que si se logra una mayor biodiversidad en las in- tuey –municipio de Perico, provincia de Matanzas,
cas, más cerca se está de obtener una producción Cuba–, sobre un suelo Ferralítico Rojo. La preci-
agroecológica basada en la conservación de la na- pitación anual promedio es de 1 200 mm, de los
turaleza y el respeto al medio ambiente. cuales aproximadamente el 70 % cae entre mayo
Sobre la base de la experiencia existente, en y octubre. La temperatura promedio es de 26,9 °C;
Cuba se encaminan los esfuerzos hacia la búsqueda mientras que la humedad relativa varía entre 82 y
de soluciones viables que contribuyan a la conver- 85 %, y alcanza los valores más altos durante la
sión de los sistemas productivos en agroecológicos. época de mayor precipitación. La inca dispone de
Una estrategia fundamental para lograr la diver- un área de 8,2 ha y su distribución se muestra en la
siicación agroecológica es la implementación del igura 1.
enfoque de sistema, y, por ende, el considerar la Previamente a esta evaluación, en la inca Gua-
inca como un todo, con el in de incrementar sus má se emplearon durante dos años altos insumos
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Francisco Reyes-Ocampo 51
externos (fertilizantes, insecticidas y herbicidas) Para realizar el balance económico se confec-
y se alcanzaron bajos niveles de productividad cionó una planilla (periodo de tres años) donde se
(2,2 t/ha año -1)1. Con el objetivo de convertir esta registraron los elementos necesarios para hacer los
inca en agroecológica, durante el segundo año de cálculos. Asimismo, se revisaron los datos relacio-
estudio del sistema se fortaleció la asociación de cul- nados con la inca, que estaban archivados en las
tivos (policultivos), con énfasis en las áreas donde áreas de economía, estadística y recursos humanos,
estaban plantados los frutales y la jatropha (Jatro- tales como: área, tipo y cantidad de alimento utili-
pha curcas, una arbórea apropiada para la produc- zado, productos obtenidos, producciones insumidas
ción de biodiesel), para hacer productiva el área en el proceso, y costos.
total de la inca. En la realización del balance inanciero se utili-
Además se desarrollaron otras prácticas agro- zó el sistema contable desarrollado por AGROMIN
ecológicas de bajo costo para mejorar la productivi- (2005), y se compararon los resultados de cada año.
dad, como la diversiicación (producción de cuatro Los ítems utilizados fueron los siguientes:
nuevos cultivos en el tercer año: piña, arroz, aguaca- 1. Ingresos agrícolas.
te y papa), la rotación de cultivos, el reciclado de nu- 2. Ingresos forestales.
trientes, y la utilización de bioproductos (IHplus®, 3. Otros ingresos.
Biobras-16®, EcoMic®, Rizhobium) y abonos orgá- 4. Gastos agrícolas.
nicos (humus de lombriz y cachaza descompuesta). 5. Gastos forestales.
Se aplicó el concepto de sistema, que es la unión 6. Otros gastos.
de componentes físicos relacionados entre sí de forma Resultado ($) (1 + 2 + 3) – (4 + 5 + 6)
tal que actúen como un todo, con un objetivo deter- Relación costo/beneicio = total de gastos / total
minado, y que reaccionen como tal ante estímulos de ingresos
externos (Funes-Monzote et al., 2009; Gliessman y
Rosemeyer, 2010); se diseñó el modelo conceptual del RESULTADOS Y DISCUSIóN
sistema a evaluar2, con la descripción de las entradas, Los cambios en el diseño productivo de la inca
las salidas, y sus componentes (ig. 2). permitieron una mayor diversiicación y una mejor uti-
Las entradas del sistema estuvieron representadas lización de las prácticas agroecológicas. Los resultados
por los insumos, entre ellos los nuevos resultados de de la diversiicación (ig. 3) se correspondieron con los
la ciencia y la tecnología, las semillas de las varieda- productos agrícolas de mayor demanda, favoreci-
des mejoradas y los bioproductos; mientras que en las dos con la producción de cuatro nuevos cultivos, lo que
salidas se tuvieron en cuenta las producciones agríco- propició ampliar la oferta de alimentos en la localidad
las (tales como frutas, granos y viandas), las materias con producciones que se consideran satisfactorias.
primas para la producción de biodiesel y bioabonos Estos beneicios brindados por la inca se pue-
y los servicios ambientales, en correspondencia con den atribuir al manejo integrado, que propició el
la literatura consultada (Alonso y Guzmán, 2010; Di aprovechamiento adecuado del espacio, y a la apli-
Falco et al., 2010), para garantizar de forma práctica la cación de tecnologías sencillas y de bajo costo, que
sustentabilidad ecológica de la inca. permitieron hacer más eicientes las labores (Alon-
La metodología utilizada se basó en el análisis so et al., 2009) y demostrar que existen alternativas
de sistemas (Checkland y Holwell, 1998), y se cuan- que contribuyen a una mayor eiciencia y eicacia
tiicó la eiciencia económica de la inca. Se evalua- de los sistemas de producción.
ron datos de tres años, así como el rendimiento y Al analizar los volúmenes alcanzados en los
la evolución del sistema. Además, se introdujeron tres años de evaluación, se apreció una tendencia al
cuatro modalidades de comercialización: autocon- crecimiento después de la implantación del sistema
sumo mayorista, minorista y venta al turismo, como (ig. 4), con la mayor producción (27 960 kg) en el
alternativa para identiicar la eiciencia económica. tercer año. Resultados similares se obtuvieron en dos

1
En incas agroecológicas cubanas se considera entre 7 y 10 t/ha/año como una productividad favorable (Vera, 2011).
2
En el modelo y su aplicación se utiliza el concepto de inca agroenergética, concebida como «la explotación productiva donde se
desarrollan, mejoran y evalúan tecnologías e innovaciones para producir, de forma integrada, alimentos y energía, la cual se emplea
como insumo para producir más alimentos en la propia inca, con el propósito de mejorar la calidad de vida rural y proteger el
ambiente» (Suárez et al., 2011).
52 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Balance económico-i nanciero en una i nca diversiicada
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Francisco Reyes-Ocampo 53

incas del poblado de San Antonio de los Baños –en productividad en dos de las cuatro variables (auto-
Artemisa, Cuba– (Funes-Monzote, 2009), donde se consumo y turismo), que se deterioró considerable-
evaluaron los indicadores de sostenibilidad entre 2000 mente y se agudizó en el autoconsumo, ya que no se
y 2004. En la inca objeto de estudio, este mayor rendi- realizaron ventas o estas fueron mínimas, y no hubo
miento pudo estar asociado al aumento de la diversidad ventas al sector turístico en el segundo año. En las
de cultivos, el reciclaje de nutrientes (con la mejora de dos restantes se observó un equilibrio entre la pro-
la fertilidad del suelo) y la utilización de técnicas ecoló- ductividad y el salario medio, ya que en el segundo
gicas. Los sistemas diversiicados que combinan culti- año se logró un valor de $ 0,40 en dicha correlación,
vos, frutales y plantas asociadas ofrecen considerables lo que permitió pagar el salario y obtener un resul-
oportunidades para la sostenibilidad de los ecosistemas tado inanciero positivo en los periodos analizados.
y la eiciencia en el uso de los recursos internos y ex- Asimismo, se apreció un crecimiento desmedi-
ternos. do del fondo de salario en el segundo año, el cual
En correspondencia con el aumento de la bio- disminuyó en el tercero. Ello se debió a que una
diversidad agrícola se incrementó la autosuiciencia parte de las producciones se empleó para el ahorro
alimentaria, lo que se manifestó en una mayor produc- de costos (autoconsumo), pues de lo contrario la en-
ción en la inca. Estos resultados conirman el poten- tidad a la que pertenece la inca debía desembolsar
cial que tienen las incas diversiicadas para enfrentar 176,4 MP.
las limitaciones productivas de las regiones tropicales El costo constituye uno de los indicadores más
(Funes-Monzote et al., 2011) y las limitaciones am- importantes de la inca: mientras más bajo sea para
bientales, económicas y sociales del desarrollo agrícola darle cumplimiento al plan de producción en can-
sostenible, ya que aumentan la agrodiversidad y pro- tidad y calidad, mayor será la efectividad. En los
porcionan importantes servicios ambientales, con un costos se maniiesta el nivel de gestión económica,
incremento de la productividad de los sistemas (Tilman y el grado de utilización de los recursos y de la tierra
et al., 2001). Además de estos beneicios, se hace ne- (Páez, 2008).
cesario disponer de un análisis económico-inanciero En la igura 6 se puede apreciar que las mo-
para incidir en una mayor eiciencia económica. dalidades mayorista y minorista aportaron mayores
resultados, con 10,2 MP como promedio de los tres
Análisis económico-inanciero de la inca años en la mayorista y 13,2 MP en la minorista, y
Guamá mejores indicadores de eiciencia económica.
Las incas diversiicadas constituyen una estruc- Se demostró que la venta mayorista (a Frutas
tura que puede ser viable en las condiciones actuales Selectas y Acopio) fue la mejor variante para con-
como práctica de una agricultura a pequeña escala, tribuir a la rentabilidad de la inca, ya que en esta
cuyas producciones logran ser importantes sin de- no interviene el proceso comercial de atención al
mandar costos elevados (Pimentel et al., 2005). cliente, ni el impuesto sobre las ventas; tampoco se
Al analizar los indicadores inancieros (ig. 5) incumple con la función de la inca, que es la pro-
se pudo apreciar una correlación salario medio- ducción de alimentos.
54 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Balance económico-i nanciero en una i nca diversiicada

El costo por peso fue de $ 0,83 en el periodo ana- las producciones, también lo hacen los costos debido
lizado, lo que satisizo las expectativas iniciales de la a las inversiones.
inca, ya que permitió obtener una rentabilidad de Cualquier estrategia para que la inca sea sos-
$ 0,17 por cada peso invertido; máxime si se considera tenible debe ser capaz de producir alimentos con el
que en los primeros tres años, aunque se incrementan mínimo daño ambiental y a bajo costo en insumos
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 49-55, 2016 / Francisco Reyes-Ocampo 55
externos (Gorinkiel, 2006), por lo que no debe des- Di Falco, S.; Penov, I.; Aleksiev, A. & Rensburg, T. M.
estimarse la importancia del impacto inanciero al Agrobiodiversity, farm proits and land fragmen-
adoptar sistemas diversiicados para promover cam- tation: Evidence from Bulgaria. Land Use Policy.
bios en el uso de la tierra. Ello hace más relevante 27:763-771, 2010.
Funes-Monzote, F. R. Agricultura con futuro. La al-
estos resultados, que se convierten en referentes que ternativa agroecológica para Cuba. Matanzas,
señalan a las incas integradas de alimentos y ener- Cuba: EEPF Indio Hatuey, 2009.
gía como un camino hacia el desarrollo sostenible. Funes-Monzote, F. R.; López-Ridaura, S. & Tittonell,
P. Diversidad y eiciencia: elementos clave de
CONCLUSIONES una agricultura ecológicamente intensiva. LEI-
El fortalecimiento del manejo agrícola a partir de SA Revista de Agroecología. 25 (1):12-14, 2009.
un efectivo diseño espacial y temporal de estrategias Funes-Monzote, F. R.; Martín, G. J.; Suárez, J.; Blanco, D.;
diversiicadas agroecológicas ofrece oportunidades Reyes, F.; Cepero, L. et al. Evaluación inicial de sis-
temas integrados para la producción de alimentos y
para alcanzar una mayor productividad de la tierra.
energía en Cuba. Pastos y Forrajes. 34 (4):445-462,
Asimismo, el incremento de los ingresos de la 2011.
inca con las ventas mayoristas y minoristas de pro- Gliessman, S. R. & Rosemeyer, Martha, eds. The conver-
ductos agrícolas podría ser una estrategia convenien- sion to sustainable agriculture: Principles, proces-
te para lograr la rentabilidad y la correlación salario ses, and practices. Florida, USA: CRC Press, 2010.
medio-productividad, así como permitiría pagar los Gorinkiel, D. Costos y beneicios socioeconómicos y
salarios y obtener un resultado inanciero positivo. ambientales del uso actual de la laguna de Ro-
Se recomienda incluir, dentro del objeto social cha y su cuenca: insumos para la gestión inte-
grada de un área protegida costera. Proyecto
del Módulo de Alimentos y Energía de la EEPF PDT 3609. Uruguay: Facultad de Ciencias, Uni-
Indio Hatuey, que las incas tengan la posibilidad versidad de la República, 2006.
de realizar ventas a las entidades mayoristas o en Guzmán, Gloria I. & Morales, J. Agroecología y
fronteras, para contribuir a la implementación de agricultura ecológica. Aportes y sinergias para
los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del incrementar las sustentabilidad agraria. Agro-
Partido Comunista de Cuba. ecología. 6:55-62, 2012.
Páez, E. La inca estatal. Una estructura viable. Agri-
AGRADECIMIENTOS cultura Orgánica. 14 (2):2-4, 2008.
Pimentel, D.; Hepperly, P.; Hanson, J.; Douds, D. &
A las Maestras en Ciencias Elvira Ortiz y Vi-
Seidel, R. Environmental, energetic, and eco-
vian Sánchez por su colaboración en el procesa- nomic comparisons of organic and conventio-
miento de la información económica. nal farming systems. BioScience. 55:573-582,
2005.
REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS Roselló-Oltra, J.; Domínguez-Gento, A. & Gascón, A.
AGROMIN. Sistema contable SEAMI. La Habana: V. Comparación del balance energético y de los
Unión de Empresas Agropecuarias MININT, 2005. costos económicos en cítricos y hortícolas va-
Alonso, A. M. & Guzmán, Gloria J. Comparison of lencianas en cultivo ecológico y convencional.
the eficiency and use of energy in organic and Conferencia dictada para Fundación Cátedra
conventional farming in spanish agricultural Iberoamericana. Universidad de les Illes Ba-
systems. J. Sustain. Agr. 34 (3):312-338, 2010. lears. Mallorca, España, 2012.
Alonso, A. M.; Guzmán, Gloria I.; Foraster, L. & Gon- Suárez, J.; Martín, G. J.; Sotolongo, J. A.; Rodríguez, E.;
zález, R. Impacto socioeconómico y ambiental Savran, Valentina; Cepero, L. et al. Experiencias
de la agricultura ecológica en el desarrollo rural. del proyecto BIOMAS-CUBA. Alternativas ener-
Producción ecológica. Inluencia en el desarrollo géticas a partir de la biomasa en el medio rural cu-
rural. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y bano. Pastos y Forrajes. 34 (4):473-496, 2011.
Medio Rural y Marino. p. 71-266, 2009. Tillman, D.; Reich, P. B.; Mielke, T.; Knops, J.; Leh-
Altieri, M. A. Agroecología: Bases cientíicas para una man, C. & Wedin, D. Diversity and productivity
agricultura sustentable. La Habana: CLADES, in a long-term grassland experiment. Science.
1997. 294:843-845, 2001.
Checkland, P. & Holwell, S. Action Research: Its nature Vera, Luz M. Estudio de indicadores de diversidad
and validity. Syst. Pract. Act. Res. 11 (1):9-21, 1998. y productividad en un proceso de conversión
De Shutter, O. Informe del Relator Especial sobre el agroecológica. Tesis de Maestría en Pastos y
derecho a la alimentación de Las Naciones Uni- Forrajes. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey,
das. EUA: Naciones Unidas, 2010. 2011.
Recibido el 29 de abril de 2015
Aceptado el 13 de octubre de 2015
56 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Miguel Suárez-Castellá

Artículo Científico

Cadenas de valor de productos agropecuarios en seis


municipios de Cuba. I. Metodología para su diseño1
Value chains of farming products in six municipalities of Cuba.
I. Methodology for their design2
Miguel Suárez-Castellá1, Gilberto Hernández-Pérez1, Carlos Roche-Hernández1, Marisol Freire-Seijo2,
Osmel Alonso-Amaro3 y Maybe Campos-Gómez3
1
Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, Dpto. de Ingeniería Industrial,
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Ministerio de Educación Superior
Carretera a Camajuaní km 5 ½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
2
Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Villa Clara, Cuba
3
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba
Correo electrónico: miguelsc@uclv.edu.cu

RESUMEN: En Cuba las cadenas de valor constituyen una nueva ilosofía de trabajo en el ámbito agropecuario,
pues con estas se pretende lograr una integración horizontal entre entidades que se asocian con
un mismo in. El objetivo de esta investigación fue describir el procedimiento metodológico para
el diseño de cadenas de valor de productos agropecuarios a escala local, obtenidos en 30 incas
seleccionadas de Matanzas y Villa Clara, que están insertadas en el proyecto internacional Coinno-
vación. Se aplicó la técnica de expertos y la de grupos multidisciplinarios, se efectuó el análisis del
desempeño y de los factores críticos, y se utilizaron los mapas de procesos. También se diseñaron
cuestionarios para la realización de entrevistas a los diferentes actores; y para la conformación de
mapas de cadenas de valor especíico por producto agropecuario y para cada productor, se aplica-
ron técnicas de dinámicas de grupo. El principal resultado fue la descripción de las fases y pasos
para el diseño de las cadenas de valor. Se concluye que el procedimiento metodológico que se pro-
pone para el diseño de cadenas de valor de productos agropecuarios a escala local se distingue por
la deinición de un modelo general de cadena de valor, el cual posibilita deinir los mapas genéricos
de cadenas de valor por producto y de ellas las especíicas para el contexto de cada inca, teniendo
en cuenta la presencia de actores con múltiples funciones, modelos de gestión y propiedad. Todo
ello lo diferencia de las experiencias existentes en el país y constituye un referente a tener en cuenta.
Palabras clave: agricultura, desarrollo rural, innovación.

AbSTRACT: In Cuba value chains constitute a new work philosophy in the farming sector, because with them
a horizontal integration among entities that are associated with the same purpose is intended to be
achieved. The objective of this research was to describe the methodological procedure for the design
of value chains of farming products at local scale, obtained in 30 selected farms in Matanzas and
Villa Clara, which are inserted in the international project Co-innovation. The techniques of experts
and multidisciplinary groups were applied, the analysis of performance and of the critical factors was
carried out, and the process maps were used. Questionnaires were also designed interviewing the dif-
ferent actors; and for the conformation of maps of speciic value chains per farming product and for
each farmer, and group dynamics techniques were applied. The main result was the description of the
stages and steps for the design of value chains. It is concluded that the methodological procedure pro-
posed for the design of value chains of farming products at local scale is distinguished by deinition
of a general model of value chain, which allows to deine the generic maps of value chains per product
and from them the speciic ones for the context of each farm, taking into consideration the presence
of actors with multiple functions, management models and ownership. All these differentiate it from
the existing experiences in the country and constitute a referent to be taken into consideration.
Keywords: agriculture, rural development, innovation.

1
Artículo generado del proyecto internacional «Coinnovación en procesos agrarios para fortalecer la soberanía alimentaria en Cuba»;
inanciado por la Unión Europea (OIKOS- Cooperação e Desenvolvimento, de Portugal).
2
Paper generated from the international Project «Co-innovation in agricultural processes to enhance food sovereignty in Cuba»;
funded by the European Union (OIKOS- Cooperação e Desenvolvimento, from Portugal)
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Cadena de valor de productos agropecuarios 57
INTRODUCCIóN METODOLOGÍA
En la actualidad existen razones suicientes para
que la producción de alimentos sea concebida como Aspectos generales del proyecto
una estrategia de desarrollo endógeno en todos los paí- Coinnovación y resultado estimado
ses a nivel mundial, y más aún en los considerados en del sistema de gestión integrada
vías de desarrollo o subdesarrollados. En ese sentido, de la cadena de valor de productos
Piñones y Kobrich (2006) señaló como una prioridad agropecuarios
fehaciente el empleo de cadenas agroalimentarias, las Esta investigación se enmarcó en los resultados
que deine como «las sucesivas y diversas transforma- previstos en el proyecto «Coinnovación en procesos
ciones de que son objeto los alimentos desde el mo- agrarios para fortalecer la soberanía alimentaria en
mento en que el agricultor siembra la semilla hasta la Cuba», enfocado a demostrar el impacto, en la segu-
última etapa en que se vende al consumidor inal». ridad alimentaria, de una correcta articulación entre el
Otros autores, como IMD (2015), también coinci- sector productivo y el de servicios, y de estos con las
den en que las cadenas de valor constituyen una op- instituciones cientíicas. El objetivo general del pro-
ción de integración entre las entidades y los actores yecto fue contribuir a la seguridad alimentaria de la
que participan desde la generación de los productos población en zonas urbanas y suburbanas de las pro-
primarios hasta el consumidor para satisfacer las vincias de Matanzas y Villa Clara; mientras que uno
demandas de los clientes. En ello radica su apor- de los objetivos especíicos se basó en incrementar la
te principal, aunque una mayor competitividad y producción y fortalecer la cadena de valor de productos
la aplicación de innovaciones de todo tipo también agropecuarios a través de una experiencia piloto de in-
son elementos que las distinguen. tegración investigación-producción en seis municipios
Las cadenas de valor para productos agrope- de las mencionadas provincias. Entre los resultados a
cuarios en Cuba se han tratado en la literatura espe- alcanzar, se incluyó la implementación y validación
cializada, y entre las experiencias prácticas se citan de un sistema de gestión integrada de la cadena de
la del aceite comestible y la de la leche vacuna (Par- valor (SGICV), que disminuyera al menos el 40 %
dillo-Baez et al., 2012; Hernández et al., 2015), que de las pérdidas poscosecha, contribuyera a satisfa-
constituyen productos que cubren la demanda de al- cer la demanda de alimentos de la población en los
cance nacional, asociados a empresas comercializado- municipios seleccionados, y, además, facilitara el ac-
ras conocidas y a empresas multinacionales. Se hace ceso de las entidades productivas a nuevos servicios
énfasis en la integración de los actores de la cadena técnicos.
a partir de procedimientos similares para el diseño y Los socios del proyecto fueron: OIKOS de Por-
diagnóstico de esta, pero condicionados por las parti- tugal y CARE-France como instituciones extranje-
cularidades del entorno en que se desarrollan, como lo ras; y por la parte cubana: la Estación Experimental
describen varios autores (Schwab, 2010). de Pastos y Forrajes Indio Hatuey de la Universidad
Respecto a las metodologías existentes en el de Matanzas, el Instituto de Biotecnología de las
país para el diseño de cadenas de valor de produc- Plantas y el Centro de Investigaciones Agropecua-
tos agropecuarios con alcance local, el eje central rias, ambos de la Universidad Central de Las Villas.
debería ser la innovación derivada de los resultados El proyecto se desarrolló en 30 entidades produc-
cientíicos, ya que es un elemento novedoso, y más tivas (incas), pertenecientes a 23 formas productivas
aún si estos resultados se ajustan a las condiciones correspondientes a diferentes cooperativas de cré-
de la economía. En esa dirección se desarrolló el ditos y servicios (CCS), cooperativas de producción
presente estudio, que tuvo como base la transferen- agropecuaria (CPA), unidades básicas de producción
cia de las tecnologías propuestas por varios centros cooperativa (UBPC) y unidades empresariales de base
de investigación. De ahí que el objetivo fuera des- (UEB), en los municipios Martí, Perico y Colón, de la
cribir el procedimiento metodológico para el diseño provincia de Matanzas, y en los de Camajuaní, Place-
de cadenas de valor de productos agropecuarios a tas y Manicaragua, de la provincia de Villa Clara.
escala local, obtenidos en incas seleccionadas de Entre los participantes en las cadenas de valor
las provincias de Matanzas y Villa Clara (Cuba), las de productos agropecuarios a nivel local se citan las
cuales se encuentran insertadas en el proyecto in- formas productivas anteriormente mencionadas;
ternacional Coinnovación –presentado en el año entidades provinciales y municipales del Ministerio
2010 a la Comisión de Seguridad Alimentaria de la de la Agricultura –MINAG– (empresas agropecua-
Unión Europea. rias, las direcciones de sanidad vegetal y de suelo,
58 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Miguel Suárez-Castellá

LABIOFAM, empresa de Acopio, empresa comer- agropecuario primario al transformado) de las cade-
cializadora Frutas Selectas, mercados agropecuarios); nas (Riisgaard et al., 2010; Companioni, 2011).
tiendas mayoristas y minoristas de comercio; los cen- Mancero (2007), Díaz y Torres (2011) y Gomes
tros de investigación asociados al proyecto; bancos de (2012) propusieron procedimientos y técnicas para
créditos y Empresa Nacional de Seguros; así como las el diagnóstico y diseño de las cadenas de valor en
distintas formas de trabajo por cuenta propia asociadas la producción agropecuaria. Según Piñones y Ko-
a productos agropecuarios y alimentos. brich (2006), se dispone de un inventario interna-
La ilosofía de trabajo del proyecto referen- cional de metodologías y herramientas de trabajo
te al SGICV se apoyó en un sistema horizontal de para el desarrollo y/o promoción de agrocadenas,
transferencia de tecnologías (40 en total, de ellas las cuales se tuvieron en cuenta y se mencionan a
14 relacionadas con la producción de cultivos como continuación: a) desarrollo de la cadena de valor;
alimento humano, 15 para la producción animal y b) creación y consolidación de alianzas: elementos
11 de uso general) en el contexto local que abarcó metodológicos; c) enfoque participativo de la cadena
todo el encadenamiento de actores, desde la pro- de mercado; d) identiicación de las oportunidades
ducción hasta la comercialización de los alimentos de mercado y mercadeo en cadenas de valor: una guía
a la población, lo cual se presenta en la igura 1. para facilitadores del desarrollo empresarial rural;
e) desarrollo territorial de agroempresas rurales;
Principales metodologías para el diseño f) formación de grupos de trabajo para procesos
de cadenas de valor de productos agropecuarios, de desarrollo empresarial rural: manual de campo;
y su adecuación a las condiciones en Cuba g) diseño de estrategias para aumentar la compe-
Las cadenas de valor que se formaron presen- titividad de cadenas productivas con productores
taron el enfoque del modelo general, según Briz et al. de pequeña escala: manual de campo; h) alianza
(2009), quienes establecieron que la agregación de de aprendizaje para el desarrollo agroempresarial;
valor se puede desarrollar en todos o en algunos de los i) enfoque de las vinculaciones de mercado;
eslabones de la cadena (ig. 2); además, este se tie- j) alianzas productivas en agrocadenas; k) CADIAC:
ne en cuenta en los productos inales (del producto enfoque de cadenas y diálogo para la acción; l) guía
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Cadena de valor de productos agropecuarios 59

para la formación de alianzas público-privadas para que se cumplen también en el ámbito local, los cua-
la innovación agrícola y la agroindustria; m) aná- les se muestran en la igura 3.
lisis participativo de la cadena de valor (APCV); Para el diseño del procedimiento, se adecuaron
n) enfoque de desarrollo económico local; o) guía a las condiciones propias de la producción agrope-
metodológica para el análisis de cadenas productivas; cuaria cubana diferentes aspectos de las citadas me-
p) INFO-Cadena (Instrumento FOster Cadenas). todologías, con énfasis en las especiicaciones más
En términos generales, estos procedimientos importantes señaladas por Díaz y Torres (2011),
para el diseño y diagnóstico de cadenas de valor de entre las que se enuncian: la presencia de múltiples
productos agropecuarios se utilizan a escala de un formas de gestión de la producción, tanto estatales
país o asociados a grandes empresas comercializa- como no estatales; entidades que operan bajo un
doras de esos productos; aunque, según Hernández sistema presupuestado y que realizan simultánea-
(2012), contemplan un grupo de aspectos comunes mente funciones gubernamentales y empresariales;
múltiples variantes para la comercialización de las
60 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Miguel Suárez-Castellá

producciones agropecuarias, y la concentración de la generación de ingresos para su utilización a ese


los insumos tecnológicos fundamentales en manos nivel; los programas anuales de autoabastecimiento
del Estado. alimentario local (como herramienta para la plani-
Por otra parte, se realizó la recolección y análi- icación, organización y control de las tareas); los
sis de la información, se aplicaron las técnicas de ex- programas integrales de desarrollo municipal (como
pertos y de grupos multidisciplinarios, se efectuó el herramientas de proyección estratégica a mediano y
análisis del desempeño y de los factores críticos, y se largo plazos); el otorgamiento de las tierras ociosas
utilizaron los mapas de procesos. Se diseñaron entre- a productores y cooperativas que cambian la matriz
vistas semiestructuradas para los diferentes actores; productiva agropecuaria del país; la ampliación del
y para la conformación de mapas de cadenas de va- trabajo por cuenta propia; la presencia de nuevas i-
lor especíico por producto agropecuario y para cada guras y formas de comercialización de los productos;
productor se aplicaron técnicas de dinámicas de grupo así como la política de beneicios de precios para la
entre los productores, los representantes de los servi- compra de productos agropecuarios; todos con la i-
cios técnicos y inancieros y los comercializadores, nalidad de priorizar la alimentación de la población.
con el in de precisar las similitudes existentes. En el paso 1 se propone la identiicación de los
valores a agregar por cada componente de la cadena, a
RESULTADOS Y DISCUSIóN partir de la evaluación de las respuestas del cuestiona-
El procedimiento general para el diseño de cade- rio aplicado a quienes generan las tecnologías transfe-
nas de valor de productos agropecuarios en las con- ridas a los productores y a los propios productores, y
diciones cubanas, y especíicamente en las incas y se consideran los insumos y servicios técnicos que se
municipios seleccionados, se muestra en la igura 4. requieren en cada caso, desde el proceso productivo
En Cuba existen algunas experiencias de diseño hasta la comercialización del producto; criterios que
de cadenas de valor para determinados productos, coinciden con los adoptados por Melgar (2006).
como es el caso del aceite comestible, pero con un al- En el paso 2 se indica deinir los productos co-
cance nacional; en las cuales no se tienen en cuenta merciables y sus detalles, los impactos que estos
las entidades presentes a nivel local. No obstante, se generan en la satisfacción de la demanda de alimen-
consideraron como referente para el presente estudio. tos en el municipio, los niveles actuales de produc-
La aplicación del procedimiento que se propu- ción y las afectaciones por concepto de pérdidas de
so se sustentó en dos aspectos básicos: la capacita- producción a causa de la falta de encadenamiento.
ción de los actores de las cadenas y su participación En el paso 3 se proyecta la identiicación de las en-
en todas sus fases y pasos. tidades que forman parte de las cadenas de valor con un
El procedimiento propuesto se inició (fase I) con enfoque de proceso, y se incluyen aquellas que brindan
las transferencias tecnológicas identiicadas y acepta- productos y/o servicios para que se realice la producción
das por cada productor y los resultados del diagnóstico concebida. Los componentes de las cadenas de valor se
técnico-productivo realizado en cada inca, mediante clasiicaron como: proveedores, servicios técnicos y i-
la valoración in situ de las condiciones que deben ga- nancieros, acopio y beneicio, procesamiento, distribu-
rantizarse para que los procesos de asimilación de las ción y comercialización, y entidades reguladoras.
tecnologías sean exitosos. Ello permitió deinir los pro- En el paso 4, con el resultado de las entrevistas
ductos comercializables que se generaban en cada caso, a los directivos de las entidades y los productores,
la agregación de valor a realizar, los componentes de se orienta la caracterización general de cada entidad
las cadenas y sus interrelaciones; se tuvo en cuenta las clasiicada y se precisan las interacciones entre estos;
particularidades de la producción agropecuaria cubana, así como las brechas existentes en esas relaciones.
según Díaz y Torres (2011) y Gomes (2012), así como Por último, en el paso 5 se proyecta la formación
la elaboración de un modelo general de las cadenas de de un modelo general de cadena de valor para pro-
valor para productos agropecuarios a nivel local. ductos agropecuarios, el cual se diseña gráicamente
Es importante destacar que este modelo se basó para visualizar las relaciones entre los distintos com-
en los cambios que están sucediendo en Cuba como ponentes desde la demanda del producto, así como el
parte de la implementación de los Lineamientos proceso inicial de producción del alimento hasta que
de la política económica y social del Partido y la está disponible para su consumo por la población.
Revolución; entre los que se encuentran: la con- También se pudo constatar que el amplio proceso
cepción del desarrollo desde los municipios; la des- de transferencias tecnológicas generó un abundante
centralización de la economía a nivel municipal y
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Cadena de valor de productos agropecuarios 61

surtido de productos que requerían encadenamien- para el diseño de las cadenas de valor de productos
tos especíicos, pero con ciertas similitudes. agropecuarios a nivel local, ya que se pueden deter-
Este resultado permite reairmar por qué es nece- minar las relaciones similares entre los componentes
sario disponer de un modelo general que sirva de base de las cadenas para los diferentes productos, y a esto
62 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Miguel Suárez-Castellá

se le adiciona que se tuvieron en cuenta las particula- los productos de la cadena para su consumo por la po-
ridades propias de la economía cubana a esa instancia. blación, en correspondencia con las particularidades
De ahí que este modelo general no solo es aplica- propias de este proceso en la actualidad cubana. Estos
ble a escala nacional, sino también a la entidad de co- mapas constituyen una herramienta novedosa dada la
mercialización minorista de productos agropecuarios, alta participación de diversos actores de las cadenas
acorde con las experiencias de De Ferran y Grunert de valor a nivel local, lo que facilita el diagnóstico.
(2007), Coursaris et al. (2008) y Di Giacomo y Patri- Ello diiere de lo informado por Bolwig et al. (2010),
zi (2010); aunque las metodologías que emplean estos Di Giacomo y Patrizi (2010) y Köbrich (2012), quienes
autores enfatizan en la identiicación, el diagnóstico no utilizan esta herramienta, sino que se enfocan más
y la integración de los actores, y están determinadas a los mapas especíicos de las cadenas.
por las condiciones especíicas del entorno, por lo que En el paso 3 se propone la elaboración de los ma-
esas especiicidades pueden limitar su utilización. pas de cadenas de valor especíico por producto agro-
En la fase II, el primer paso para realizar el pecuario y para cada productor, los cuales se adecuan
diagnóstico técnico y organizativo de los compo- a las condiciones particulares en cada caso, aunque
nentes de las cadenas de valor en cada uno de los siempre expresarán lo que se debe hacer y no lo que
municipios seleccionados en el proyecto parte de la realmente se realiza en esos momentos. Por otra parte,
preparación de las entrevistas semiestructuradas a se precisan las similitudes entre las cadenas de valor
cada actor (ofertante, cliente, reguladores). especíico por producto y para cada productor.
El segundo paso consiste en aplicar las entrevis- En el paso 4 se indica la elaboración de los
tas concebidas, procesar y resumir la información manuales de procesos de cada cadena de valor por
resultante del diagnóstico, y inalmente, mediante producto y por productor, en los que se hace una
talleres participativos, validar los resultados de este. descripción detallada de sus procesos fundamenta-
Mientras, en el paso 3 se precisan las brechas de les: de contratación de la producción, de producción
cada entidad participante en la cadena de valor, de (incluye la contratación de insumos y servicios) y
acuerdo con una clasiicación referida a la ocurren- de distribución y comercialización de los produc-
cia, tanto de las causas internas de las organizaciones tos. El contenido de estos manuales incluye: los ma-
como de la inluencia de los factores externos (por pas de cadenas de valor y un resumen descriptivo
ejemplo, a nivel de provincia y/o país, ya sea por orga- de estos, la descripción de cada proceso mencionado
nismos decisores sectoriales y/o por entidades regula- bajo un formato de «paso a paso», la relación de las
torias). En correspondencia con lo anterior, se deine entradas a cada proceso con las actividades propias
el nivel de inluencia de cada problema detectado en que lo componen, y sus salidas.
cada servicio técnico y inanciero en las cadenas de En la fase IV, paso 1, se precisan los puntos crí-
valor y se evalúa su inluencia (alta, media y baja) me- ticos que persisten en Cuba y en especial a nivel
diante técnicas de expertos, que incluyen, entre otros, municipal para la implementación de las cadenas de
a los representantes de los productores, de los ofertan- valor, las cuales fueron creadas y validadas durante
tes de servicios y de los gobiernos locales. Esta valo- toda la aplicación del procedimiento en los distintos
ración permite diseñar y ordenar estratégicamente las trabajos de grupo realizados con los actores de es-
medidas de solución correspondientes. tas cadenas. En el paso 2 se deinen las estrategias
En la fase III se procura la conformación de las de implementación de las cadenas de valor para los
cadenas de valor correspondientes por producto agro- productos agropecuarios a nivel local en dos etapas:
pecuario, las que incluyen los mapas de estos y un una primera, en la cual se logra la integración de
manual de proceso para los productores. El diseño de las correspondientes demandas en la planiicación
las cadenas de valor de cada producto agropecuario y anual de cada actor de la cadena (implica elaborar
para cada productor se obtiene de la adecuación del un plan coherente entre los actores de la cadena
modelo general de cadena de valor a los modelos ge- para lograr una integración superior al 50 % y, por
néricos de cadenas de valor por producto. En el paso ende, una disminución sensible de pérdidas en la
1 se precisan, para cada producto, los componentes producción y la poscosecha, un incremento en los
de cada cadena de valor y sus interrelaciones. rendimientos y los ingresos de los productores (y
En el paso 2 se procede a la confección de los con ello una mayor satisfacción de la demanda de
mapas genéricos de las cadenas de valor por producto alimento por la población); y una segunda etapa
agropecuario, donde aparecen todas las entidades que destinada a la optimización de estas relaciones me-
deben participar y todas las opciones comerciales de diante una logística integrada.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 56-63, 2016 / Cadena de valor de productos agropecuarios 63
CONCLUSIONES Gomes, A. Metodología de análisis prospectivo de cade-
El procedimiento metodológico que se propo- nas productivas. Marco conceptual, aplicaciones y
resultados. Taller de Intercambio, metodologías
ne para el diseño de cadenas de valor de productos
y prácticas para el análisis y el diseño de estra-
agropecuarios a escala local se distingue por la de-
tegias de desarrollo para cadenas agroalimen-
inición de un modelo general de cadena de valor, el taias. La Habana, 2012.
cual posibilita deinir los mapas genéricos de cade- Hernández, G. El enfoque de cadenas de suministro y re-
nas de valor por producto y de ellas las especíicas des de valor: su aplicación en el sector agropecuario.
para el contexto de cada inca, teniendo en cuenta II Convención Internacional AGRODESARROLLO
la presencia de actores con múltiples funciones y 2012. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey, 2012.
modelos de gestión y propiedad. Así, se diferencia Hernández, R.; Valdivia, J. C.; Hidalgo, Norbys;
de las experiencias existentes anteriormente en el González, Guadalupe; Polzot, Christina; Pires,
Sandra et al. La gestión del conocimiento y la
país, y constituye un referente a tener en cuenta.
innovación tecnológica en el sector lechero: una
Además, se reairma que este proceder debe
experiencia piloto desde la perspectiva de la coo-
sustentarse en el fomento de los procesos de inno- peración internacional en Cuba. Memorias II Se-
vación, participación y capacitación permanente; lo minario Internacional de Sanidad Agropecuaria.
cual contribuirá a enfrentar lo compleja y particular San José de las Lajas, Cuba: CENSA, 2015.
que resulta la realización de una gestión con enfo- IMD. The world competitiveness scoreboard. Lausanne:
que de cadena a nivel municipal en el contexto de International Institute for Management Develo-
la agricultura cubana, dentro de la actualización del pment, 2015. http://www.imd.org/uupload/imd.
modelo económico del país. website/wcc/scoreboard.pdf.
Köbrich, C. Metodologías para la promoción de alian-
REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS zas productivas en agrocadenas en América
Latina. Taller de Intercambio: «Metodologías y
Bolwig, S.; Ponte, S.; Toit, A. du; Riisgaard, L. & Hal-
prácticas para el análisis y el diseño de estrate-
berg, N. Integrating poverty and environmental
gias de desarrollo para cadenas agroalimenta-
concerns into value-chain analysis: a conceptual
rias». La Habana, 2012.
framework. Dev. Policy Rev. 28 (2):173-194, 2010.
Briz, J.; De Felipe, I. & Briz, T. Changing old methodolo- Mancero, Lorena. Estudio de la cadena de la papa.
gies to face new challenges in the food chain, Four Ecuador: Proyecto FAO-ESAE-CIP, 2007.
decades of agricultural and food economics 1968- Melgar, M. Cadenas de producción de valor (CPV),
2009. Ghent, Belgium: Academia Press, 2009. 2006. http://www.gestiopolis.com/cadenas-de-pro-
Companioni, H. Relación estrategia-estructura en duccion-de-valor-cpv/.
TECNOAZUCAR, única comercializadora del Pardillo-Baez, Yinef; Acevedo-Urquiaga, Ana J.; Lo-
MINAZ. La Habana: CETED, 2011. pes-Martínez, I.; Gómez-Acosta, Martha I. & Ace-
Coursaris, C.; Hassanein, K. & Head, Milena. Mobile vedo-Suárez, J. A. Estudio de disponibilidad de
technology and the value chain: participants, ac- aceite comestible en Cuba para el año 2010. Inge-
tivities and value creation. Int. J. Bus. Sci. Appl. niería Industrial. 33 (1):87-98, 2012.
Manage. 3 (3):14-30, 2008. Piñones, S. & Kobrich, C. Inventario de metodologías
De Ferran, Florence & Grunert, K. G. French fair tra- para el análisis de agrocadenas y promoción de
de coffee buyers purchasing motives: an explo- alianzas productivas. Guía metodológica para
ratory study using means-end chains analysis. la promoción de alianzas productivas en agro-
Food Qual. Prefer. 18 (2):218-229, 2007. cadenas. Roma: FAO, 2006.
Díaz, Ileana & Torres, R. Los encadenamientos produc- Riisgaard, L.; Bolwig, S.; Ponte, S.; Toit, A. du; Hal-
tivos: un análisis para Cuba. Seminario Anual so- berg, N. & Matose, F. Integrating poverty and
bre Economía Cubana y Gerencia Empresarial. La environmental concerns into value-chain analy-
Habana: Centro de Estudios de la Economía Cuba- sis: a strategic framework and practical guide.
na, 2011. http://thecubaneconomy.com/wp-content/ Dev. Policy Rev. 28 (2):195-216, 2010.
uploads/2011/06/Los-encadenamientos-producti- Schwab, K., ed. The global competitiveness report
vos-un-an%C3%A1lisis-para-Cuba.pdf. 2010-2011. Geneva, Switzerland: World Econo-
Di Giacomo, Laura & Patrizi, G. Methodological mic Forum, 2010. http://www3.weforum.org/docs/
analysis of supply chains management applica- WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.
tions. Eur. J. Oper. Res. 207 (1):249-257, 2010. pdf.
Recibido el 4 de marzo de 2015
Aceptado el 4 de enero de 2016
64 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Randolph Delgado Fernández

Artículo Científico

Caracterización de los sistemas de producción caprina


en la provincia Ciego de Ávila
Characterization of goat production systems
in the Ciego de Ávila province
Randolph Delgado-Fernández
Centro de Investigaciones de Bioalimentos, Carretera a Patria km 1½, Morón, Ciego de Ávila
Correo electrónico: especialistazootecnia1@cibacav.cu

RESUMEN: Durante el período enero-mayo de 2015, se caracterizaron los sistemas de producción caprina en
todos los municipios de la provincia Ciego de Ávila. Fueron visitados 215 productores caprinos,
tanto privados como estatales, y se les aplicaron encuestas semiestructuradas, a nivel de inca
y en sus respectivas bases productivas. El total de animales de los productores encuestados
fue de 25 735, lo que equivale al 86 % de la masa de la provincia. El municipio Baraguá
sobresalió como el de mayor cantidad de cabezas (8 206), seguido por el municipio Majagua
(5 233 animales), los que poseen el 44,9 % del total de la masa de la provincia. La edad
promedio de los criadores resultó inferior a 60 años en más del 90 % de los encuestados, y
predominó el nivel de instrucción secundario o técnico, el cual es adecuado para asimilar
un proceso de capacitación sobre la especie caprina. La raza o fenotipo predominante fue
la mestiza o criolla, aunque en Baraguá predominó la raza Nubia y en otros municipios, la
mestiza Alpina, introducida en años anteriores. El peso al sacriicio fue óptimo en Baraguá,
Florencia, Majagua y Venezuela (22-25 kg para machos caprinos de seis meses de edad), y
la peor situación la presentó Morón con un peso muy inferior. La caracterización realizada
permitió identiicar una insuiciente atención hacia los campesinos vinculados a la crianza
caprina, sistemas con pastoreo extensivo sobre coberturas naturales y bajo uso de otras fuentes
de alimentación alternativas, deiciencias técnico-constructivas de las instalaciones, deiciente
control de parásitos, escaso tratamiento de los residuales antes de usarse y una limitada
orientación y formación técnica brindada por la Empresa de Ganado Menor, la Asociación
Cubana de Producción Animal y otros centros del territorio.

Palabras clave: cabra, diagnóstico, producción animal.

AbSTRACT: During the period of January-May, 2015, the goat production systems were characterized in
all the municipalities of the Ciego de Ávila province. Two hundred and ifteen goat raisers,
private as well as state ones, were visited and semi-structured surveys were applied, at farm
level and in their respective productive bases. The total animals of the surveyed raisers was
25 735, which is equivalent to 86 % of the stock in the province. The Baraguá municipality stood
out as the one with the highest quantity of heads (8 206), followed by the Majagua municipality
(5 233 animals), which have 44,9 % of the total stock of the province. The average age of the
raisers was lower than 60 years in more than 90 % of the respondents, and the high school
or technical level prevailed, which is adequate if the training process about the goat species
should be assimilated. In general, the crossbred or creole genotypes prevailed, although the
Nubia breed prevailed in Baraguá and the Alpine crossbreed, introduced in previous years,
predominated in the Primero de Enero and Majagua municipalities. The weight at slaughter was
optimum in Baraguá, Florencia, Majagua and Venezuela (22-25 kg for six-month-old bucks),
and the worst situation was observed in Morón with a much lower weight. The characterization
made allowed to identify the insuficient attention received by the farmers linked to goat raising,
extensive grazing systems on natural covers and little use of other alternative feeding sources,
the technical-constructive deiciencies of the facilities, the parasite control, the scarce treatment
of wastes before being used, and the limited technical orientation and training provided by the
responsible entities of the territory.
Keywords: goat, diagnosis, animal production
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Sistemas de producción caprina 65
INTRODUCCIóN recursos naturales y el medio ambiente. Se trata
Hace alrededor de 8 000 años, los caprinos se en el mejor sentido, lejos de contradecirse, de una
contaban entre las primeras especies de animales combinación armónica de la cultura de trabajo agrí-
domesticadas por el ser humano. Desde entonces, cola tradicional con los nuevos enfoques empresa-
esta especie ha sido muy utilizada por el hombre, riales de la organización del trabajo y la gestión en
debido a su carne, leche y piel, y a otras ventajas la agricultura, para situar sobre bases sostenibles el
entre las que se destaca el uso de sus excretas como desarrollo agropecuario del país.
abono orgánico y al control que hacen estos anima- Los sistemas de producción caprina en Cuba
les de los matorrales (ACPA, 2005). En muchos paí- se encuentran generalmente en manos de pequeños
ses subdesarrollados, las cabras continúan siendo productores que manejan de forma tradicional los
los principales animales que cubren las necesidades rebaños (Oicina Nacional de Estadística e Infor-
del hombre (Blanchard, 2004). mación, 2014), lo cual se ve relejado inalmente
El manejo del ganado caprino impone nuevos en la productividad y la competitividad del sector
retos en los años venideros del siglo xxi para ate- caprino.
nuar los efectos negativos que el hombre ocasiona La caracterización de los sistemas de producción
al ecosistema. En este sentido, Flores y Ramírez caprina en la provincia de Ciego de Ávila permitiría
conocer los puntos críticos sobre los cuales accionar
(2013) informaron que existen diferentes alterna-
con vista a mejorar los indicadores productivos y de
tivas que permiten revertir este proceso, tal como
sostenibilidad, base fundamental para el desarrollo
la crianza sostenible, basada en el uso de insumos
de la industria caprina, y de ello dependerán en gran
disponibles en la inca y que considera de forma in-
medida el rendimiento, la productividad y la aceptación
tegral los aspectos socioculturales y económicos, lo por parte del consumidor.
que posibilita evaluar la realidad que se vive en las Por lo antes expuesto, el objetivo de este estudio
zonas rurales. fue caracterizar los sistemas de producción caprina
A nivel internacional, China e India se ubican de la provincia de Ciego de Ávila.
en los dos primeros lugares en cuanto a la canti-
dad de cabras que poseen, pero en el caso de China, MATERIALES Y MÉTODOS
sus indicadores productivos se ubican entre los más El estudio se realizó en el período comprendi-
bajos, debido a aspectos como el clima, los siste- do entre enero y mayo del 2015, y abarcó todos los
mas de manejo, la alimentación, la capacitación a municipios de la provincia Ciego de Ávila. Durante
los productores y los sistemas de comercialización. este período fueron visitados 215 productores ca-
En cambio, India ocupa el primer lugar como país prinos, tanto privados como estatales, a los cuales
productor de leche (Aréchiga et al., 2008). se les aplicaron encuestas semiestructuradas a ni-
En Cuba, la crianza del ganado caprino está vel de inca y en sus respectivas bases productivas
muy vinculada al entorno rural, y se orienta hacia (tabla 1).
la producción de carne y leche en los diferentes Como criterio de selección de los productores
sistemas de alimentación, donde la variabilidad se tuvo en cuenta que dispusieran de, al menos, 20
estacional de los recursos forrajeros disponibles reproductoras, de acuerdo con la información dis-
condiciona, de manera importante, el estado nutri- ponible en la Empresa de Ganado Menor (EGAME)
cional de los animales a lo largo del año, según re- y el censo actualizado del Centro Nacional de Con-
iere Bidot (2013). Ello exige decisiones oportunas trol Pecuario (CENCOP) de Ciego de Ávila.
que permitan el mejoramiento de su productividad En este sentido, la masa caprina total de la
mediante el empleo de sistemas tecnológicos sos- provincia se estima en 29 925 cabezas de ganado,
tenibles y el fortalecimiento de la infraestructura, según censo actualizado del CENCOP en enero de
sustentados sobre la base de un sistema de gestión 2015 (tabla 2).
tecnológica y de la innovación, para incrementar la Las encuestas se elaboraron según la guía-diag-
producción de carne y leche en la ganadería caprina nóstico propuesta por Landini et al. (2013), con la
(Rabasa et al., 2012; Pesántez et al., 2014). inclusión de indicadores tecnológicos, económicos,
La actual estrategia de recuperación agropecua- ambientales y sociales para las incas, sugeridos
ria de Cuba está orientada a la gestión de una política por Leeuwis y Aarts (2011). En la investigación se
de desarrollo rural sostenible que posibilite articular aplicó un enfoque de sistema, de acuerdo con lo
el crecimiento económico con la preservación de los propuesto por Landini (2012).
66 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Randolph Delgado Fernández

Tabla 1. Encuestas aplicadas a caprinocultores de la provincia de Ciego de Ávila.

Municipio Cantidad de encuestas aplicadas Sector privado Sector estatal


Baraguá 55 55 -
Primero de Enero 15 14 1
Florencia 20 19 1
Venezuela 15 13 2
Ciego de Ávila 20 18 2
Majagua 30 27 3
Ciro Redondo 20 19 1
Chambas 15 14 1
Bolivia 15 14 1
Morón 10 10 -
Total 215 203 12

Tabla 2. Rebaño caprino por categoría (enero de 2015), provincia Ciego de Ávila.

Machos caprinos Hembras caprinas


Municipio Semen- Repro- Total
Crías Desarrollo Ceba Total Cría Desarrollo Total
tales ductoras general
Chambas 96 51 0 55 202 177 163 539 879 1 081
Morón 300 87 0 93 480 348 260 1 382 1 990 2 470
Bolivia 378 280 380 179 1 217 379 502 461 1 342 2 559
1ero de Enero 378 210 6 84 678 363 446 1109 1 918 2 596
Ciro Redondo 233 137 69 113 552 252 241 709 1 202 1 754
Florencia 274 166 68 110 618 295 231 798 1 324 1 942
Majagua 751 636 0 326 1 713 727 788 2 005 3 520 5 233
Ciego de Ávila 250 156 76 133 615 384 349 1 023 1 756 2 371
Venezuela 328 172 47 153 700 231 319 463 1 013 1 713
Baraguá 1 067 857 21 449 2 394 1 003 1 818 2 991 5 812 8 206
Total 4 055 2 752 667 1 695 9 169 4 154 5 117 11 480 20 756 29 925
Fuente: CENCOP (2015).

En la caracterización de la inca o del criador signiica que se logró encuestar a los poseedores del
se consideraron los aspectos socioeconómicos, la 86 % de la masa de la provincia. Ello fue el resultado
infraestructura, las capacidades tecnológicas y el directo de centrar la atención en campesinos con reba-
potencial humano respecto a la producción caprina. ños de 20 reproductoras o más, y ofrece información
Ello facilitó identiicar las principales diicultades más completa sobre la tipiicación de la crianza ca-
que limitaban la crianza de la especie y la posible prina. Igualmente resultó signiicativo que, de las 215
solución de estas mediante la formulación de pro- encuestas, 203 fueron aplicadas en el sector privado
gramas de capacitación. y solo 12 en el sector estatal, lo cual coincide con lo
planteado por Bidot (2013) y Oicina Nacional de Es-
RESULTADOS Y DISCUSIóN tadística e Información (2014), quienes indicaron que
El total de animales de los productores encues- la crianza caprina de Cuba se encuentra, en lo funda-
tados alcanzó una cifra de 25 735 cabezas, lo que mental, en manos de los productores privados.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Sistemas de producción caprina 67
El municipio Baraguá sobresalió como el de sus particularidades. En Baraguá predominó la aso-
mayor cantidad de cabezas (8 206), seguido por ciación con ganado ovino, seguido de Ciego de Ávi-
el municipio Majagua (5 233), lo que representó el la con ganado vacuno de carne-leche. El municipio
44,9 % del total de la masa de la provincia. El Majagua manifestó esta misma preferencia, pero en
municipio de Chambas resultó el de menor cantidad menor medida y más dirigida a la producción de
de cabezas (1 081). leche; mientras en Morón se prefería la asociación
Al hacer el desglose por cada una de las categorías con aves.
de animales (ig. 1) sobresalió igualmente, por su gran En la tabla 3 se presentan las principales carac-
número de reproductoras, Baraguá (2 991), seguido terísticas de los rebaños caprinos en los municipios
por Majagua (2 005). estudiados.
Se evidenció una mayor tradición en la crian- El número de reproductoras en los rebaños os-
za caprina en el municipio Baraguá, con 20 años ciló entre 40 y 60 para Baraguá y Majagua, y fue
de experiencia, seguido por Majagua con 17 años; inferior o igual a 20 ejemplares en Chambas y Cie-
mientras que en Ciego de Ávila se hallaron los pro- go de Ávila. Es necesario resaltar que en todos los
ductores de menos experiencia, con apenas cinco municipios, en la generalidad de los casos, la edad
años desde que se incorporaran a la actividad, y el de los rebaños oscilaba entre dos y tres años.
resto ocupaba una posición intermedia entre am- La proporción semental: reproductora se con-
bos. En todos los municipios el dueño de la inca sideró apropiada en la mayor parte de los munici-
era del sexo masculino, predominantemente. pios, y se ubicó en el rango de 1:15-25; no sucedió
Cuando se analizaron las causas de la cría de así en Primero de Enero, Ciro Redondo y Vene-
esta especie, en Baraguá y Majagua (mayores pro- zuela, donde este aspecto se manejó más deicien-
ductores) se constató la inluencia de la tradición; temente. Este rango coincide con el señalado por
sin embargo, en Ciego de Ávila (municipio capi- zamora-Piñango (2009), quien indicó que en los re-
talino) predominó la crianza caprina fundamen- baños caprinos se usa como sistema reproductivo la
talmente como alternativa económica, y en otros monta natural o libre y los animales son manejados
municipios como Morón y Venezuela se combinó en rebaños únicos, con una reproducción estacional
tanto la necesidad económica como la alternativa que impide utilizar más eicientemente al semental.
familiar. En todas las incas encuestadas se emplearon se-
La edad promedio de los criadores en la gene- mentales con dos a tres años de edad (machos me-
ralidad de los municipios resultó inferior a 60 años dianos), lo que según Bidot (2013) resulta adecuado,
en más del 90 % de los encuestados. Predominó el y se deben rotar cada 1,4-1,7 años con el propósito
noveno grado (secundario o técnico), lo que indicó de evitar la consanguinidad.
que existía un nivel de instrucción adecuado para Por otra parte, la raza o fenotipo predominante
asimilar un proceso de capacitación sobre la espe- en los municipios fue la mestiza o criolla, reconocida
cie caprina. por su precocidad, proliicidad, rusticidad, resistencia
Se conoció que todos los productores asociaban a las enfermedades y a condiciones difíciles de
la crianza caprina con otras, y cada municipio tenía alimentación, aunque en los rebaños de Baraguá
68 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Randolph Delgado Fernández

Tabla 3. Principales indicadores de los rebaños caprinos por municipio.

Municipio
Indicador
Ch. Mor. Bol. P. E. C. R. Fl. Maj. C. Á. Ven. Bar.

Reproductoras
en el rebaño:
• ≤ 20 (x) () () () () () () (x) () ()
• 21-39 () (x) (x) (x) (x) (x) () (x) (x) ()
• ≥ 40 () () () () () () (x) () () (x)

Edad promedio
2,8 4 2,4 4 4 3,6 3 2 2,6 2
del rebaño (años)
Proporción
semental/
reproductora (x) (x) (x) () () (x) (x) (x) () (x)
• 1/15-25 () () () (x) (x) () () () (x) ()
• ˃ 1/25

Raza Mestiza Mestiza


Mestiza Mestiza Mestiza Nubia Mestiza Mestiza Nubia Nubia
predominante Alpina Alpina
Objetivo de la
crianza caprina:
• Carne (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) ()
• Leche () () () () () () () () () (x )
Ch.: Chambas Bol.: Bolivia C. R.: Ciro Redondo Maj.: Majagua Ven.: Venezuela
Mor.: Morón P. E.: Primero de Enero Fl.: Florencia C. Á.: Ciego de Ávila Bar.: Baraguá

había preponderancia de la raza Nubia y en otros alimentaria que se empleó en los rebaños caprinos de
municipios, como Primero de Enero y Majagua, estos municipios dependió de los recursos disponibles
predominó la mestiza Alpina, introducida en años en cada localidad. En Ciego de Ávila y Morón, con
anteriores. ambiente urbano predominante, el pastoreo incluyó las
En todos los municipios, con excepción de Bara- guardarrayas, cañadas y cunetas, debido a que los po-
guá, la crianza de caprinos se realizó con el propósi- seedores de caprinos no contaban siempre con tierras
to de obtener carne, no de comercializar la leche. En destinadas para pastorear.
Majagua predominó el objetivo de entregar animales Solo en Baraguá, Majagua y Ciro Redondo se
como pie de cría. El aspecto externo de la madre fue el contaba con equipos que permitían procesar los al-
criterio predominante para su posible selección, aun- imentos voluminosos potencialmente disponibles;
que también se consideró el tamaño de la cría y el tipo esa suplementación se incluía limitadamente jun-
de parto, indistintamente. Sin embargo, no se tuvo en to con otros recursos del territorio y/o la inca en el
cuenta el ancho de las caderas, las ubres bien implan- período seco, por lo que los animales no cubrieron
tadas, la verticalidad de la vulva respecto al cuerpo, el sus requerimientos; en ello inluyó el déicit de ali-
buen desarrollo o condición corporal (2,5-3,5 en una mentos en los potreros y los altos gastos energéticos
escala de 5) y la ausencia de defectos (en los aplomos y por el pastoreo. No obstante, existe un potencial de
con más de dos pezones) como criterio para su elimi- subproductos y desechos de cosechas (caña de azúcar,
nación (venta o sacriicio) del rebaño, como sugieren cítricos, viandas y granos) que, a partir del diseño de
Silanikove et al. (2010). estrategias integrales a nivel de inca y acorde con las
El sistema de alimentación usado mayoritar- demandas de la especie, pudieran cambiar el panora-
iamente en los municipios fue el extensivo, sustenta- ma actual de esa base alimentaria.
do básicamente en el pastoreo continuo de especies A partir de lo anterior, se impone trabajar en un
naturales de baja calidad, en suelos de fertilidad nat- mayor aprovechamiento de los subproductos que pueden
ural, con bajo contenido de materia orgánica y dei- ayudar en la suplementación a esta especie, sobre todo
ciente drenaje interno (Sánchez et al., 2011). La base en la época de menor abundancia de pastos. Según
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Sistemas de producción caprina 69
Benavides (2010), la sostenibilidad de la agricultura del piso, esto no se tomó en consideración por la
y de los recursos naturales se reiere al uso de los mayoría de los productores y acrecentó el riesgo de
recursos biofísicos, económicos y sociales, según afectación a la salud en el rebaño.
su capacidad, en un espacio geográico que permite La situación higiénica de las incas caprinas en
satisfacer las necesidades de las generaciones los municipios era aceptable, a pesar de no tener
presentes y futuras. En el anterior contexto, Altieri una disponibilidad real de productos como el car-
y Toledo (2011) señalaron como necesaria la bonato de calcio (cal) o el formaldehído (formol),
identiicación de las potencialidades rurales, a partir de probada efectividad para esos ines. Ello pudiera
de sus especiicidades, y la posibilidad de solución poner en riesgo la higiene y la salud de la masa cap-
de sus problemas con la participación activa de los rina, y explica la alta incidencia parasitaria (60-75 %)
actores sociales, con menor dependencia externa. declarada por los productores, con énfasis en los
En los municipios Baraguá y Majagua predo- endoparásitos.
minaron los productores con más de 20 hectáreas Se apreció que más del 50 % de los producto-
de tierra, lo que permitiría, a partir de un reordena- res practicó alguna limpieza de sus naves, aunque el
miento de sus producciones, poder contar con áreas barrido y recogida diarios se realizó solo por el 20 %
destinadas al desarrollo de los caprinos. Morón, Ve- de los encuestados. Esos residuos frescos se usaban
nezuela y Ciego de Ávila, con muy pocas tierras o sin como fuente de materia orgánica directamente en
estas, se encuentran más limitados para organizar de el suelo en el 70 % de las incas, sin tratamiento
forma sostenible su base alimentaria (tabla 4). previo; solo en Baraguá, Majagua y Venezuela reci-
La infraestructura mínima que permitía prote- bieron algún procesamiento, lo cual evidenció una
ger al rebaño de las lluvias y las radiaciones solares limitada cultura en este sentido, ya que la eiciencia
directas se caracterizó por su grado de rusticidad, de su uso resulta baja en las áreas donde se aplica de
como en Venezuela, y este fue menor en Baraguá. esa forma.
Por su parte, la orientación de las naves no Antes del tratamiento antiparasitario, en ningún
constituía un elemento de importancia para los caso se realizó envío de muestras de heces fecales
criadores de caprinos, pues aunque la posición N-S al laboratorio provincial de diagnóstico veterinario
es la recomendada en el hemisferio Norte (Borroto para determinar el tipo de parasitismo presente, y
et al., 2011), con el in de recibir los efectos benei- se constató preferencia por el uso del Labiozol®
ciosos de la incidencia solar y mantener la higiene (Albendazol sulfóxido, LABIOFAM, Cuba) en el

Tabla 4. Características principales de las instalaciones dedicadas a los caprinos.

Municipio
Indicador
Ch. Mor. Bol. P. E. C. R. Fl. Maj. C. Á. Ven. Bar.

Orientación de la nave:
• N-S
• Otra 4 2 2 4 5 3 8 2 2 26
11 8 13 11 15 17 22 18 13 29
Tipo de techo:
• Guano 10 5 13 14 19 19 20 5 15 30
• Fibrocemento 1 1 1 1 1 5 13 10
• zinc 1 1 1 1 2 2 12
• Otro 3 3 3 3
Tipo de piso:
2 4 19 11 1 35
• De rocoso
15 10 15 13 16 20 11 9 14 20
• De tierra
Tipo de nave:
• Muy rústica 12 7 9 10 13 12 20 15 15 5
• Poco rústica 3 3 6 5 7 8 10 5 50
Ch.: Chambas Bol.: Bolivia C. R.: Ciro Redondo Maj.: Majagua Ven.: Venezuela
Mor.: Morón P. E.: Primero de Enero Fl.: Florencia C. Á.: Ciego de Ávila Bar.: Baraguá
70 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Randolph Delgado Fernández

70 % de los encuestados, sin rotar el antihelmíntico Venezuela, y fue de 22-25 kg para machos caprinos
empleado o usar la carta Famacha©. Lo anterior, de seis meses de edad; la peor situación la presentó
sin duda, predispone a la aparición del fenómeno de Morón con un peso muy inferior al señalado, lo cual
resistencia a los antiparasitarios en la masa caprina limita el rendimiento potencial de la canal en esa
(Nari et al., 2013). especie (Hernández, 2004).
Unido a lo anterior, solo el 60 % de los caprinos En el diagnóstico realizado a las incas de pro-
recibieron anualmente tratamiento antiparasitario, ductores de caprinos solo se reconoció por el 60 %
debido a la inestabilidad en el abastecimiento de este de los encuestados a la Asociación Cubana de Pro-
producto y al uso limitado de la medicina alternativa. ducción Animal (ACPA) como un factor importante
Los municipios Baraguá y Majagua, donde existe para su nivel de información. También se planteó
amplia tradición en la crianza caprina, se destacaron que en los municipios no se han efectuado talleres
por el uso de la medicina verde, con variantes tales de intercambio de experiencias; solo el 20 % de los
como lavados con hojas de ceiba (Ceiba pentandra productores han recibido alguna instrucción sobre
(L.) Gaertn.) y yagruma (Cecropia peltata) después la especie, aunque más del 95 % de los encuesta-
del parto para evitar infecciones. Además se apreció dos mostró interés en participar en programas de
el uso de la infusión de hojas de guayaba (Psidium capacitación.
guajava L.) contra las diarreas, y las semillas de La mayoría de los productores (78 %) reco-
calabaza (Cucurbita pepo L.) en dosis de 100 a 150 g nocieron la aplicación de nuevas variantes tec-
como anticestódico. nológicas como una alternativa para mejorar la
Las incas de caprinos en Baraguá, con mayores productividad y la eiciencia en las incas. La asis-
rebaños, sacriicaron anualmente el doble de cabezas tencia técnica a través de la EGAME, de las sedes
en comparación con los otros municipios, y además se universitarias municipales y del centro de creación
utilizó la contratación con la EGAME en el 80 % de de capacidades del CITMA (Ministerio de Ciencia,
aquellas que vendían sus caprinos para ser sacriicados. Tecnología y Medio Ambiente) en cada municipio
Sin embargo, aunque en el municipio de Majagua el solo se valoró como positiva por el 40 % de los en-
70 % de sus incas tenía contratos, ello aportó menor cuestados.
cantidad de animales para el sacriicio; algo similar
ocurrió en Morón, donde ninguna de las incas realizó CONCLUSIONES
la contratación como práctica para la venta de caprinos A partir de la caracterización realizada se con-
que se sacriicaban anualmente para carne. cluye que:
Entre las ventajas de esta crianza los productores • La alimentación de la masa se basa fundamen-
señalaron: a) su comportamiento alimentario, el talmente en el pastoreo extensivo sobre cober-
ramoneo y el consumo de una gran variedad de turas naturales, sin hacer un uso óptimo de otras
plantas la hacen lexible en la selección de dietas fuentes alternativas de alimentación.
para satisfacer sus necesidades nutricionales; la • Las instalaciones presentan deiciencias técni-
cabra puede consumir mayor cantidad de alimentos co-constructivas y notable grado de rusticidad.
por unidad de peso y produce, a su vez, más leche por • Exiten deiciencias en el control de parásitos,
unidad de peso vivo; b) la poca inversión que exige la con uso preferente de un mismo antiparasitario.
especie y la posibilidad de utilizar sus producciones • Se les realiza escaso tratamiento a los residuales an-
para el autoconsumo familiar. Lo anterior coincide tes de usarse.
con los estudios de Ortega-Cerdà y Rivera-Ferre • La orientación y formación técnica por la EGAME,
(2010), que le atribuyen importancia a esta crianza ACPA y otros centros del territorio es aún limi-
en la seguridad alimentaria de pequeños y medianos tada; existe un interés generalizado de los pro-
productores. ductores por recibir capacitación.
Los precios de venta tuvieron una notable va-
riación, pero la mayoría osciló entre 12,50 y 13,00 REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS
CUP/kg, que es el establecido para compra de ACPA. Manual del caprinocultor. 2 ed. La Habana:
machos jóvenes de 14,00-19,99 y 20 kg, respecti- Asociación Cubana de Producción Animal, 2005.
vamente, y está acorde a lo estipulado en la Reso- Altieri, M. A. & Toledo, V. M. The agroecological revo-
lución 6 del Ministerio de la Agricultura (2015). lution in Latin America: rescuing nature, ensuring
El peso al sacriicio se comportó de forma idónea food sovereignty and empowering peasants. The
en los municipios Baraguá, Florencia, Majagua y Journal of Peasant Studies. 38 (3):587-612, 2011.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 64-71, 2016 / Sistemas de producción caprina 71
Aréchiga, C. F.; Aguilera, J. I.; Rincón, R. M.; Méndez in complex systems. J. Agric. Educ. Ext. 17 (1):21-
de Lara, S.; Bañuelos, V. R. & Meza-Herrera, C. 36, 2011.
Situación actual y perspectivas de la producción Ministerio de la Agricultura. Resolución 6/2015. Gaceta
caprina ante el reto de la globalización. Trop. Subtrop. Oicial de la República de Cuba. No. 030, Ordina-
Agroecosyst. 9 (1):1-14, 2008. ria, 2015.
Benavides, J. E. Criterios para el manejo de cabras leche- Nari, A.; Solari, M. A.; Cuore, U.; Lima, A.; Casaretto,
ras en el trópico. Rev. ACPA. 4:41-42, 2010. R. & Valledor, S. Control integrado de parásitos en
Bidot, Adela. Producción de leche de cabra y duración establecimientos comerciales del Uruguay. En: C.
de la lactancia de los genotipos nubia, saanen y Fiel y A. Nari, eds. Enfermedades parasitarias de
toggenburg en condiciones de pastoreo restringido importancia clínica y productiva en rumiantes. Ar-
y suplemento con concentrado. Abanico Veterinario. gentina: Editorial Hemisferio Sur, 2013.
3 (1):30-35, 2013. Oicina Nacional de Estadística e Información. Existen-
Blanchard, N. Papel de los caprinos en programas de cia de ganado ovino y caprino. Distribución de la
seguridad alimentaria en Venezuela. Curso-Taller tierra del país y su utilización por provincias en ju-
Iberoamericano «Sistemas de alimentación soste- nio de 2013. La Habana: ONEI, 2014.
nible para ovinos y caprinos». Red Iberoamericana Ortega-Cerdà, M. & Rivera-Ferre, Marta G. Indicadores
para el Mejoramiento Productivo de Pequeños Ru- internacionales de soberanía alimentaria. Nuevas
miantes y Camélidos Sudamericanos, 2004. herramientas para una nueva agricultura. Revista
Borroto, Angela; Pérez-Carmenate, R.; Mazorra, C. Iberoamericana de Economía Ecológica. 14:53-77,
A.; Pérez-Carmenate, Anisia; Barrabí, Mireisy & 2010.
Arencibia, Águeda, C. Caracterización socioeco- Pesántez, M.; Hernández, A. & Fraga, L. M. Persistencia
nómica y tecnológica de la producción ovina en de la producción de leche en cabras Anglo Nubia
Ciego de Ávila, región central de Cuba (Parte I). x Criolla. Rev. cub. Cienc. agríc. 48 (4):337-342,
Pastos y Forrajes. 34 (2):199-210, 2011. 2014.
Flores, J. & Ramírez, C. La política académica del Siste- Rabasa, A.; Roldán, D.; Fernández, J.; Saldaño, S. &
ma de Centros Regionales. Aquí Centros Regiona- Poli, M. Eiciencia de producción de leche en ca-
les. 64:39-48, 2013. bras criollas serranas y Saanen-criollas (F1). Ar-
Hernández, N. Elementos claves en la anatomoisiolo- gentina: CONICET, Facultad de Agronomía y
gía, bioquímica nutricional, balance alimentario zootecnia, 2012.
y métodos para el cálculo de raciones de ovinos y Sánchez, Saray; Hernández, Marta & Ruz, F. Alterna-
caprinos. Curso-Taller Iberoamericano «Sistemas tivas de manejo de la fertilidad del suelo en eco-
de alimentación sostenibles para ovinos y capri- sistemas agropecuarios. Pastos y Forrajes. 34
nos». Red Iberoamenricana para el Mejoramiento (4):375-392, 2011.
Productivo de Pequeños Rumiantes y Camélidos Silanikove, N.; Leitner, G.; Merin, U. & Prosser, C. G.
Sudamericanos, 2004. Recent advances in exploiting goat’s milk: Quality,
Landini, F. Problemas en la extensión rural paraguaya: safety and production aspects. Small Ruminant Res.
modelos de extensión en la encrucijada. Cuadernos 89 (2-3):110-124, 2010.
de Desarrollo Rural. 9 (69):127-149, 2012. zamora-Piñango, Neida D. Manejo y conducta sexual en
Landini, F.; Bianqui, Vanina & Russo, Mabel. Evalua- un rebaño caprino en el estado Trujillo. Trabajo de
ción de un proceso de capacitación para extensio- grado presentado al Consejo de Departamento de
nistas rurales implementado en Paraguay. Rev. Ciencias Agrarias como requisito para optar al título
Econ. Sociol. Rural. 51 (1):s009-s030, 2013. de Técnico Superior Pecuario. Venezuela: Depar-
Leeuwis, C. & Aarts, N. Rethinking communication in tamento de Ciencias Agrarias, Universidad de Los
innovation processes: creating space for change Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, 2009.
Recibido el 16 de junio de 2015
Aceptado el 23 de diciembre de 2015
72 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 72-75, 2016 / Rosa M. Rodríguez-Calle

Comunicación corta

Caracterización de la torta obtenida del prensado del fruto


de Jatropha curcas
Characterization of the cake obtained from pressing
the Jatropha curcas fruit
Rosa M. Rodríguez-Calle1, J. Suárez-Hernández1
y Yanet Támbara-Hernández2
1
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior
Central España Republicana CP 44280, Matanzas, Cuba
2
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Lisa, La Habana, Cuba
Correo electrónico: rosa.maria@ihatuey.cu

RESUMEN: Jatropha curcas posee un potencial considerable, que radica en su alto contenido de aceite para
la producción de biodiesel. Se realizó un estudio con el objetivo de determinar algunos indica-
dores químicos de la torta obtenida del prensado del fruto de esta oleaginosa. Se obtuvieron los
siguientes valores: humedad: 3,80 %; ceniza: 7,02 %; contenido de extractos en agua: 10,7 %;
contenido de extractos en etanol: 6,3 %, lo que indicó que la cantidad de compuestos solubles
en solventes polares fue alta. El valor promedio de la lignina de Klason fue de 6,32 %. La torta
estaba compuesta por 51,9 % de carbohidratos (los glucanos representaron el 31,7 %) y 32,2 %
de proteína cruda. Se concluye que la torta de J. curcas, previamente detoxiicada, se convierte
en una alternativa para su empleo en la alimentación animal.

Palabras clave: alimentación de los animales, biodiesel, carbohidratos, proteínas.

AbSTRACT: Jatropha curcas has a remarkable potential, which lies on its high oil content for biodiesel
production. A study was conducted in order to determine some chemical indicators of the cake
obtained from pressing the fruit of this oil plant. The following values were obtained: moisture:
3,80 %; ash: 7,02 %; content of water extracts: 10,7 %; content of ethanol extracts: 6,3 %, which
indicated that the quantity of soluble compounds in polar solvents was high. The average value
of Klason lignin was 6,32 %. The cake was composed by 51,9 % of carbohydrates (glucans
represented 31,7 %) and 32,2 % of crude protein. It is concluded that the J. curcas cake, previously
detoxiied, becomes an alternative for its use in animal feeding.
Keywords: animal feeding, biodiesel, carbohydrates, proteins.

INTRODUCCIóN En Cuba está presente en casi todas las provincias.


El agotamiento de los combustibles fósiles ha La explotación de esta planta cada día se extiende
conllevado el desarrollo de estudios para obtener con mayor fuerza en la India, China, Brasil, Guate-
fuentes alternativas de energía, en correspondencia mala y en algunos países africanos, los cuales están
con las condiciones de cada país. Se han estudiado trabajando para perfeccionar las técnicas de cultivo
diferentes variedades de plantas con rendimientos y el procesamiento industrial de su biomasa y/o re-
satisfactorios, como la higuerilla (Ricinus commu- siduo. Es una especie multipropósito, con innume-
nis L.), el girasol (Helianthus annuus L.), la palma rables atributos y un potencial considerable.
africana (Elaeis guineensis Jacq.), la soya (Glyci- Esta planta puede ser una excelente alternativa
ne max), la colza (Brassica napus L.), el maíz (Zea para los agricultores en la reforestación de zonas
mays), el algodón (Gossypium herbaceum) y la erosionadas que se encuentran en regiones donde
jatropha (Jatropha curcas), según lo señalado por sus cultivos han perdido el valor comercial, e inclu-
Singh et al. (2008). so puede emplearse como una especie alternativa.
J. curcas es una arbórea nativa de México y El aceite de sus semillas tiene usos nutricionales y
América Central, pero se encuentra en otros países culinarios, y se ha incorporado también en la pro-
de América Latina, Asia y África (Liu et al., 2007). ducción de cosméticos y jabón.
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 72-75, 2016 / Caracterización de la torta del fruto de J. curcas 73
La torta que resulta del prensado del fruto de descritas por la AOAC International (2000). Ade-
J. curcas es un subproducto obtenido de la semilla más se determinó el contenido de proteína cruda
una vez que se le extrae el aceite, el cual tiene poco por el método Kjeldahl (Gaviria y Bernal, 1995).
valor comercial debido principalmente a la presen-
cia de compuestos tóxicos (ésteres de fórbol y cur- RESULTADOS Y DISCUSIóN
cina) y antinutricionales (inhibidores de tripsina, La torta residual tuvo 3,8 % de humedad, lo
ácido fítico y curcina). Esta se ha evaluado como que representa el contenido de agua de la muestra.
sustrato para la producción de biogás (Ali et al., Ello se debió a la acumulación de materia seca (ma-
2010; Raheman y Mondal, 2012) y bioetanol celu- yormente aceite y proteína) en la semilla durante
lósico (Ncube et al., 2012), y como biofertilizante su maduración. En estudios realizados a semillas
(Raheman y Mondal, 2012) y fungicida (Saetae y de J. curcas procedentes de Paraguay y Argentina
Suntornsuk, 2011). La torta derivada de la extrac- se encontraron contenidos de humedad signiicati-
ción de aceite tiene un alto potencial para comple- vamente diferentes (6,50 ± 0,10 y 7,20 ± 0,10, res-
mentar y sustituir a la harina de soya (Belewu y pectivamente), según señalan Montes et al. (2011).
Sam, 2010). Una vez detoxiicada, puede ser utili- El valor promedio de ceniza de la torta residual
zada como alimento animal, por su alto contenido y fue de 7,02 %, el cual brinda una aproximación de
calidad de la proteína (Makkar et al., 1998; Abou- su contenido de minerales. Este resultado coinci-
Arab y Abu-Salem, 2010; Aguirre, 2011; Saetae y de con los de Saetae y Suntornsuk (2010), Saetae
Suntornsuk, 2011). y Suntornsuk (2011) y Saetae et al. (2011), quienes
El objetivo de este estudio fue realizar una ca- obtuvieron alrededor de 8 % de ceniza en la torta
racterización química de la torta obtenida del pren- de J. curcas resultante de la extracción de aceite.
sado del fruto de J. curcas. Por su parte, Makkar et al. (1998 ) y Martínez-He-
rrera et al. (2006) hallaron un rango de 4,4-4,8 %
MATERIALES Y MÉTODOS de ceniza.
El estudio se realizó en la Estación Experimen- Por su parte, el contenido de extractos en agua
tal de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPF IH), y en etanol fue de 10,65 % y 6,32 %, respectiva-
situada en una zona aledaña a la comunidad España mente, lo cual indica que la cantidad de compuestos
Republicana, municipio Perico, provincia de Ma- solubles (proteínas, carbohidratos y minerales) en
tanzas; en el punto geográico determinado por los solventes polares fue alta. Todos estos compuestos
22° 48’ y 7’’ de latitud norte y los 81° y 2’ de longi- resultan de gran importancia desde el punto de vis-
tud oeste, a 19,01 msnm (Academia de Ciencias de ta nutricional, ya que son considerados la fracción
Cuba, 1989). energética de la muestra, que aporta la energía ne-
cesaria para que ocurran los procesos metabólicos
Obtención y caracterización de la materia (Damodaran et al., 2010). En cuanto a la determi-
prima nación de lignina de Klason, considerada la mayor
La torta provenía de un proceso previo de ex- barrera química para la digestión de los forrajes
tracción de aceite, realizado de forma mecánica a (Deschamps, 1999), se obtuvo un valor de 6,32 %,
temperatura de 60oC, para lo cual se empleó una comparable al 6,1 % de la paja de arroz, un residuo
prensa hidráulica con adaptación de un sistema de de cosecha muy utilizado en la ganadería (Gellers-
vacío. Se analizaron 5 muestras de torta, de 1 kg tedt y Henriksson, 2008).
de peso cada una; estas se molieron y se pasaron a En el presente estudio se obtuvo un valor alto
través de un tamiz cuyo diámetro era de 2 μm, con de carbohidratos (51,9 %), superior a lo informa-
el objetivo de lograr un tamaño de partícula más do por Makkar et al. (1998) y Peralta-Flores et al.
uniforme. Posteriormente, se conservó en bolsas de (2012) en estudios con J. curcas, donde obtuvieron
nailon a una temperatura de -20 oC hasta su poste- 35,0 % y 15,1 % de carbohidratos, respectivamente.
rior uso. Estos valores se consideran aceptables, principal-
Se determinaron los siguientes indicadores: mente los de glucanos, que representaron el 31,7 %
el contenido de humedad y de ceniza, los ex- (tabla 1), los cuales son necesarios para el desarro-
tractos en agua y en etanol, la lignina de Klason llo y crecimiento animal debido a que intervienen
(como el residuo de la hidrólisis ácida analítica directamente en el metabolismo. Resulta importan-
de la biomasa) y los carbohidratos (cromatogra- te el contenido encontrado en las muestras, pues de
fía líquida de alta resolución), según las técnicas ello depende, en gran parte, la calidad de la nutrición
74 Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 72-75, 2016 / Rosa M. Rodríguez-Calle

Tabla 1. Contenido de carbohidratos en la torta de J. curcas


Carbohidrato Porcentaje
Glucanos 31,7
xilanos 14,3
Galactanos 2,9
Arabinanos 3,0

animal, ya que estos son convertidos rápidamente por lo que, previamente detoxiicada, podría con-
en ácidos grasos volátiles y constituyen una fuente vertirse en una alternativa para su empleo en la
inmediata de energía para la multiplicación de la alimentación animal.
lora ruminal (Robles, 2008).
El contenido proteico fue de 32,2 %, mucho AGRADECIMIENTOS
menor que el referido por Makkar et al. (1998) Los autores de este trabajo agradecen la co-
para la torta residual a partir de J. curcas de Cabo laboración de la ingeniera química Evelyn Cabeza
Verde (56,4 % de PC) o la de Nicaragua (61,2 % de Sánchez por los aportes realizados en la realización
PC); pero superior a los informados por Rakshit et de los ensayos y el análisis de los resultados
al. (2008), Mahanta et al. (2008), Martínez et al.
(2010), Saetae y Suntornsuk (2011) y Saetae et al. REFERENCIAS bIbLIOGRáFICAS
(2011), los que oscilaron entre 23 y 28 %. Abou-Arab, A. A. & Abu-Salem, F. M. Nutritional qua-
También es mayor al hallado por Flores y Cruz lity of Jatropha curcas seeds and effect of some
(2010) en las accesiones Cabo Verde e India Salva- physical and chemical treatments on their anti-
doreña (contenidos inferiores a 20,20 % y 21,38 %, nutritional factors. Afr. J. Food Sci. 4 (3):93-103,
respectivamente) y a los obtenidos en Africa (25 %) 2010.
Academia de Ciencias de Cuba. Nuevo Atlas Nacional de
por Nzikou et al. (2009).
Cuba. Instituto Cubano de Geografía y Cartografía.
Otros autores, como Saetae et al. (2011), repor-
La Habana, 1989.
taron que cuando esta materia prima se desgrasa to-
Aguirre, R. J. Reutilización de la pasta residual del
talmente, después del proceso previo de extracción
piñón (Jatropha curcas), resultante de la extrac-
de aceite, se obtiene entre 53 y 58 % de proteína. En ción del aceite, destinado para la mejora de ali-
este caso, la semilla no fue separada de los núcleos mentación en pollos broilers de 0-21 días en la
y a la torta obtenida no se le retiró el aceite superi- empresa Pronaca S.A. Cantón-Quito. Trabajo
cial; ello pudo ser la causa de la diferencia entre el de titulación presentado en conformidad a los
valor obtenido y lo reportado en la literatura. requisitos establecidos para optar por el título de
El contenido de proteína obtenido en este es- Ingeniero Agroindustrial y de Alimentos. Quito:
tudio resulta elevado al compararlo con el de otras Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecua-
fuentes de proteína vegetal que actualmente son rias, Universidad de las Américas, 2011.
utilizadas en la industria alimentaria. Ello sienta Ali, N.; Kurchania, A. K. & Babel, S. Bio-methanisa-
las bases para la caracterización y la determinación tion of Jatropha curcas defatted waste. J. Eng.
de las características funcionales de las fracciones Technol. Res. 2 (3):38-43, 2010.
AOAC International. Oficial methods of analysis of
mayoritarias de las proteínas en la torta de pren-
AOAC International. 17th ed. Gaithersburg, MD,
sado obtenida del fruto de esta especie. Además, USA: Association of Oficial Analytical Com-
según Phengnuam y Suntornsuk (2013), resulta munities, 2000.
necesario conocer la digestibilidad de los amino- Belewu, M. A. & Sam, R. Solid state fermentation of
ácidos, que son utilizados como fuente de proteína, Jatropha curcas kernel cake: Proximate compo-
para realizar la formulación de las dietas acorde a sition and antinutritional components. J. Yeast
los requerimientos de cada especie. Fungal Res. 1 (3):44-46, 2010.
Se concluye que la torta obtenida del prensa- Damodaran, S.; Parkin, K. L. & Fennema, O. R. Quí-
do del fruto de J. curcas posee un alto contenido mica de alimentos de Fennema. 4ta ed. Porto
del carbohidrato glucano, biomolécula de vital Alegre, Brasil: Artmed, 2010.
importancia para el desarrollo y crecimiento de Deschamps, F. C. Implicações do Período de Cresci-
mento na Composição Química e Digestão dos
los animales, y un aceptable contenido proteico;
Pastos y Forrajes, Vol. 39, No. 1, enero-marzo, 72-75, 2016 / Caracterización de la torta del fruto de J. curcas 75
Tecidos de Cultivares de Capim-Elefante (Pen- Ncube, T.; Howard, R. L.; Abotsi, E. K.; Jansen van
nisetum purpureum Schumach.) Rev. Bras. Zoo- Rensburg, E. L. & Ncube, I. Jatropha curcas
tec., 28 (6):1358-1369, 1999. seed cake as substrate for production of xylanase
Flores, J. C. & Cruz, C. J. Evaluación de la calidad and cellulase by Aspergillus niger FGSCA733
del aceite y torta desgrasada de dos variedades in solid-state fermentation. Ind. Crop. Prod.
de piñón (Jatropha curcas L.) antes y después de 37 (1):118-123, 2012.
un tratamiento de detoxiicación. Tesis Ingeniero Nzikou, J. M.; Matos, L.; Mbemba, F.; Ndangui, C.
Agroindustrial. zamorano, Honduras: Escuela B.; Pambou-Tobi, N. P. G.; Kimbonguilla, A. et
Agrícola Panamericana, 2010. al. Characteristics and composition of Jatropha
Gaviria, S. L. & Bernal, I. Análisis y control de cali- curcas oils, variety Congo-Brazzaville. Res. J.
dad. Santa Fé de Bogotá: Universidad Nacional a Appl. Sci. Eng. Technol. 1 (3):154-159, 2009.
Distancia, 1995. Peralta-Flores, L.; Gallegos-Tintoré, S.; Solorza-Feria,
Gellerstedt, G. & Henriksson, G. Lignins: Major J.; Dávila-Ortiz, G.; Chel-Guerrero, L. & Martí-
sources, structure and properties. In: M. Naceur nez-Ayala, A. Biochemical evaluation of protein
Belgacem and A. Gandini, eds. Monomers, fractions from physic nut (Jatropha curcas L.).
polymers and composites from renewable re- Grasas y Aceites. 63 (3):253-259, 2012.
sources. Amsterdam: Elsevier B.V. p. 201-224, Phengnuam, T. & Suntornsuk, W. Detoxiication and
2008. anti-nutrients reduction of Jatropha curcas seed
Liu, H. F.; Kirchoff, B. K.; Wu, G. J. & Liao, J. P. Mi- cake by Bacillus fermentation. J. Biosci. Bioeng.
crosporogenesis and male gametogenesis in Ja- 115 (2):168-172, 2013.
tropha curcas L. (Euphorbiaceae). J. Torrey Bot. Raheman, H. & Mondal, S. Biogas production poten-
Soc. 134 (3):335-343, 2007. tial of Jatropha seed cake. Biomass Bioenerg.
Mahanta, N.; Gupta, A. & Khare, S. K. Production 37:25-30, 2012.
of protease and lipase by solvent tolerant Pseu- Rakshit, K. D.; Darukeshwara, J.; Rathina Raj, K.;
domonas aeruginosa PseA in solid-state fer- Narasimhamurthy, K.; Saibaba, P. & Bhagya,
mentation using Jatropha curcas seed cake as S. Toxicity studies of detoxiied Jatropha meal
substrate. Bioresource Technol. 99 (6):1729- (Jatropha curcas) in rats. Food Chem. Toxicol.
1735, 2008. 46 (12):3621-3625, 2008.
Makkar, H. P. S.; Aderibigbe, A. O. & Becker, K. Robles, L. A. Alternativas para sostener su ganado
Comparative evaluation of nontoxic and toxic en épocas críticas http://www.engormix.com/
varieties of Jatropha curcas for chemical com- MA-ganaderia-carne/articulos/alternativas-sos-
position, digestibility, protein degradability and tener-ganado-epocas-t2191/p0.htm, 2008.
toxic factors. Food Chem. 62 (2):207-215, 1998. Saetae, D.; Kleekayai, T.; Jayasena, V. & Suntorn-
Martínez-Herrera, J.; Siddhuraju, P.; Francis, G.; Dá- suk, W. Functional properties of protein isolate
vila-Ortiz, G. & Becker, K. Chemical composi- obtained from physic nut (Jatropha curcas L.)
tion, toxic/antimetabolic constituents and effects seed cake. Food Sci. Biotechnol. 20 (1):29-37,
of different treatments on their levels in four pro- 2011.
venances of Jatropha curcas L. from México. Saetae, D. & Suntornsuk, W. Antifungal activities of
Food Chem. 96 (1):80-89, 2006. ethanolic extract from Jatropha curcas seed cake.
Martínez, J.; Martínez, A. L.; Makkar, H. P. S.; Fran- J. Microbiol. Biotechn. 20 (2):319-324, 2010.
cis, G. & Becker, K. Agroclimatic conditions, Saetae, D. & Suntornsuk, W. Toxic compound, an-
chemical and nutritional characterization of di- ti-nutritional factors and functional properties of
fferent provenances of Jatropha curcas L. from protein isolated from detoxiied Jatropha curcas
Mexico. Eur. J. Sci. Res. 39 (3):396-407, 2010. seed cake. Int. J. Mol. Sci. 12 (1):66-77, 2011.
Montes, J. M.; Rodriguez, J.; Vaca, J.; Guzmán, C. & Singh, R. N.; Vyas, D. K.; Srivastava, N. S. & Madhuri,
Calandri, E. Characterization of Jatropha curcas Narra S. PRERI experience on holistic approach
L. seed and its oil, from Argentina and Paraguay. to utilize all parts of Jatropha curcas fruit for
J. Argent. Chem. Soc. 98:1-9, 2011. energy. Renew. Energ. 33 (8):1868-1873, 2008.

Recibido el 9 de abril de 2015


Aceptado el 26 de octubre de 2015
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS
tiPos de artícUlo. Se presentarán de inmediato, para que este adecue su ar- de los autores (separados por un guión) y de
los trabajos en idioma español y se consi- tículo a las sugerencias de los revisores. forma completa las direcciones postales de
deran tres tipos de contribuciones: El autor resaltará en otro color de letra las instituciones de los autores involucrados
• Artículo de revisión. Presentaciones rela- los cambios realizados, y lo enviará de y la dirección electrónica del autor para
tivas a temas significativos de desarrollo nuevo al comité. Se aceptarán las res- correspondencia.
o aplicación de sistemas tecnológicos, en puestas del autor en cuanto a correccio- La participación en la obtención de da-
los cuales el autor haga una exhaustiva re- nes o adiciones al trabajo; asimismo, se tos, en la facilitación de procesos de inves-
visión de la literatura y además emita sus tendrán en cuenta las consideraciones de tigación o en la coordinación del trabajo y/o
propios criterios sobre el tema. los árbitros; y el comité editorial decidirá, supervisión general del grupo de investiga-
• Artículo científico. Se expondrán, de finalmente, la aceptación o el rechazo de ción no justifica la autoría. En estos casos,
forma profunda y detallada, los resul- la contribución. Se le concederá al autor un los involucrados pueden aparecer al final del
tados de investigación o la aplicación periodo de un mes para el envío de sus cam- artículo, en la sección de agradecimientos.
de resultados en las temáticas defini- bios. La comunicación entre el editor jefe y resUMen. El resumen no excederá las
das por el comité editorial. el autor se mantendrá hasta que se dé el visto 250 palabras y se redactará en un solo párra-
• Comunicaciones cortas. Se publicarán bueno para que el artículo pase al proceso de fo. Debe incluir el objetivo de la investigación,
reportes preliminares relevantes sobre edición o sea rechazado, lo que se le infor- los principales aspectos metodológicos, el di-
resultados de investigación o aplica- mará de forma oficial. Si luego del periodo seño experimental, los resultados más impor-
ción de resultados. Deben contener una concedido para el envío de los cambios no tantes y las conclusiones.
introducción muy breve sobre el tema, hubiera respuesta, se procederá en primera Palabras clave. Se debe incluir
donde se indica la urgencia o el interés instancia a dejar el artículo fuera del flujo un mínimo de tres palabras clave y un
de la información y los resultados más de trabajo; y, posteriormente, pasados los 60 máximo de cinco, las cuales pueden ser
importantes del trabajo. Se debe agregar días hábiles, a rechazarlo bajo el criterio de compuestas y no deben aparecer en el
suficiente información con el fin de que no acatamiento de las políticas de la revis- título. Como referencia se puede con-
quien lo desee pueda replicar la metodo- ta. Si el proceso de arbitraje se atrasa, por sultar el AGROVOC Thesaurus, de la
logía. Los manuscritos de comunicacio- causas imputables al comité editorial, se le FAO (http://www.fao.org/aims/ag_intro.
nes cortas no deben tener una extensión preguntará al autor si está de acuerdo en es- htm?searchtext=), y el Tesauro Agrícola,
mayor a 10 páginas (en Word). perar más tiempo, o podrá retirar su trabajo. de la National Agricultural Library –del
• Notas técnicas: Se refieren a la publica- Cuando finalice la diagramación, in- Departamento de Agricultura de Esta-
ción del desarrollo de técnicas o meto- cluidos los cambios propuestos por el autor dos Unidos– (http://agclass.nal.usda.gov/
dologías innovadoras, o su adaptación, y con el visto bueno del comité editorial, agt_Espanol/download_es.shtml).
modificación, promoción y divulgación se le enviará la versión del artículo en pdf introdUcción. La introducción
de carácter científico. Incluye métodos al autor para que efectúe la revisión final e debe incluir brevemente la importancia
de mejoramiento, análisis estadísticos, indique al editor, vía correo electrónico, si del problema dentro del marco del estu-
aparatos o instrumentos de campo, in- está de acuerdo con esta versión o si pro- dio, las limitaciones de la investigación,
vernadero o laboratorio. La sección de pone modificaciones de forma. El autor los antecedentes más relevantes y el ob-
Discusión puede tomar un tono más ex- dispondrá de un máximo de cinco días há- jetivo concreto del trabajo. Toda infor-
positivo (cualitativo) que crítico. Tendrán biles para dar su respuesta, después de los mación debe estar respaldada con citas
una extensión máxima de cinco páginas. cuales el comité editorial asumirá que ha bibliográficas actualizadas, que sean
• Análisis y comentario. Se presentará el estado de acuerdo con los cambios. de fácil acceso en centros de informa-
análisis de una situación específica, rea- ForMa de Presentación de ción, bibliotecas o a través de Internet.
lizado por un especialista con reconocida los artícUlos. Los artículos deben En este acápite, toda mención de espe-
trayectoria en la temática. Puede conte- estar mecanografiados en procesador de cies vegetales o animales debe incluir
ner datos, puntos de vista u opiniones, así texto Microsoft Word®, con tipografía su nombre científico completo, seguido
como observaciones personales; y debe in- Arial, tamaño 11, interlineado de 1,5 cm de su clasificador. Toda indicación pos-
cluir una revisión de la literatura apropiada y márgenes de 2 cm. No se le aplicarán terior de ese nombre científico se hará
para la naturaleza y extensión de esta mo- efectos al texto (tales como: negrita, sub- solo con la letra inicial del género segui-
dalidad de publicación, que no excederá rayado, espacio por encima o por debajo do de la especie, o con el uso de nombres
las 10 páginas. Además, debe contener una del párrafo, sangría, formato de tabla, comunes que hayan sido previamente
introducción, el desarrollo temático y las entre otros), con el fin de facilitar la pos- señalados. El nombre de la especie se
conclusiones, con sus recomendaciones. terior diagramación aplicando los estilos debe escribir en letra cursiva, no así el
envío de ManUscritos. Los artícu- predefinidos. Los artículos deben com- clasificador. Los nombres de las varie-
los deben ser enviados a través de correo prender las partes siguientes: dades se deben poner con minúscula (por
electrónico, acompañados de una carta en títUlo. El título debe ser conci- ejemplo: Panicum maximum Jacq. var.
la que el autor y los coautores declaren so y no exceder las 15 palabras; se sugie- trichoglume) y los de los cultivares, con
que se trata de un artículo inédito y que re evitar las siguientes frases: “Estudios mayúscula (por ejemplo: Choris gayana
no ha sido enviado de forma simultánea de …”, “Investigaciones en …”, “Observacio- Kunth cv. Callide). Los nombres comunes
para su publicación en otra revista. La fir- nes acerca de …”, y otras similares. No inclui- se escribirán en minúscula (por ejemplo:
ma del autor para correspondencia debe rá palabras que no le aporten significado. pangola, hierba elefante, pasto estrella,
estar incluida en la carta. noMbre coMPleto de los rizobio, entre otros).
Proceso de edición. Los artículos aUtores Y sU Filiación. Como Materiales Y Métodos. Se su-
recibidos se analizarán inicialmente por pauta general, no deben aparecer más giere el uso de subtítulos para separar
parte del comité editorial, y, si cumplen de seis autores. Se considerarán como los distintos aspectos de la sección de
con los requisitos establecidos, serán so- autores los que participaron en grado materiales y métodos. Esta incluirá el lu-
metidos a una revisión por pares de ex- suficiente para asumir la responsabilidad gar donde se efectuó la investigación, el
pertos y a ciegas. Estos especialistas se pública del contenido del artículo, ya periodo y las condiciones climáticas –si
seleccionan con base en su experiencia que intervinieron en la concepción y el procede–, la descripción detallada de los
sobre el tema del artículo y en su for- diseño del estudio, en la obtención de los materiales utilizados (suelos, semillas,
mación académica. Los resultados de la datos o en su análisis e interpretación; así especies de plantas y animales, entre
revisión deberán emitirse en un plazo no como en la redacción o la revisión crítica otros) y el procedimiento experimental.
mayor de un mes y se enviarán al autor intelectual. Deben aparecer los dos apellidos Los métodos deben indicar claramente
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS
las variables que se pretende medir y su periódicas (libros, folletos, memorias de formación. No se incluirán datos orig-
precisión, por lo que se debe incluir el eventos, tesis) incluirán, además, la institu- inales, excepto en los casos requeridos.
diseño experimental, los tratamientos, ción o casa editora, la ciudad, el país –si esta 7. Cuando se representen las dócimas de
la unidad experimental, los métodos de es poco conocida– y el total de páginas (o el comparación múltiple pueden incluirse
muestreo y el tipo de análisis estadístico. rango de páginas si se trata de un capítulo). superíndices a las medias, que simpli-
resUltados Y discUsión. Los re- Los nombres de los autores van con mi- fiquen su interpretación.
sultados deben presentarse en forma con- núscula, primero los apellidos y luego las 8. Cuando se utilicen transformaciones
cisa, con la ayuda de tablas y/o figuras (se iniciales del nombre (s). Las comunicacio- con el objetivo de validar el análisis
incluirán en un archivo adicional los da- nes personales no son parte de la literatura estadístico, existen variantes para la
tos que las originaron, para adecuar su di- citada, por lo que se incluyen solo dentro del presentación de las medias:
seño a los estilos definidos en la plantilla texto. Las citas obtenidas de Internet deben a) Informar las medias transformadas,
de la revista), y se debe evitar la duplica- ser preferentemente de publicaciones perió- con sus correspondientes EE, y las
ción de información entre ellas y el texto. dicas, revistas electrónicas o libros. medias retransformadas.
Asimismo, se describirá la información Ejemplos: b) Incluir las medias y los EE de los
obtenida del análisis de varianza. En la dis- datos retransformados, y ofrecer,
cusión deben estar reflejados los criterios Contran, Nicla; Chessa, Laura; Lubinoa, además, las medias originales.
del autor y las referencias a otros trabajos M.; Bellavitea, D.; Roggero, P. P. & 9. En las ecuaciones de regresión se inclu-
que tengan relación directa con este. En Enne, G. State of the art of the Jatro- irán los EE.
esta sección, al final, deberán aparecer las pha curcas productive chain: from 10. En las curvas que representen ecua-
conclusiones y las recomendaciones. sowing to biodiesel and by-products ciones de regresión, se señalará la dis-
tablas, FigUras, Fotos, dibUJos (Review). Ind. Crops Prod. 42:202- persión de los datos a su alrededor.
Y MaPas. Deben tener un título que se 215, 2013. 11. En las figuras deben aparecer las uni-
explique por sí solo, independiente del texto; Koohafkan, P. & Altieri, M. A. Sistemas dades de medida y todos los elementos
y deben aparecer inmediatamente después de ingeniosos del patrimonio agrícola mun- imprescindibles.
que sean mencionados, no como anexos. Se dial: un legado para el futuro. Roma:
FAO, 2011. otros asPectos de interés
considerarán como figuras los gráficos, las
fotografías, los dibujos y los mapas. En estos Araya, J.; Benavides, J. E.; Arias, R. & • Los autores de las contribuciones en-
el título se colocará al pie; mientras que el de Ruiz, A. Identificación y caracterización viadas tienen derecho a presentar sus
las tablas se ubicará encima de ellas. La infor- de árboles y arbustos con potencial fo- escritos en eventos públicos, preparar
mación de las tablas debe estar estructurada rrajero en Puriscal. En: J. E. Benavides, trabajos derivados de estas, reprodu-
lógicamente, en cuanto al cabezal y a las dife- comp. Árboles y arbustos forrajeros de cirlos y distribuirlos.
rentes columnas y filas. Las fotografías deben América Central. Turrialba, Costa Rica: • La fecha de recibido del trabajo se esta-
enviarse en archivo separado, con una reso- CATIE, vol. 1, p. 31-63, 1994. blecerá a partir de cumplida la primera
lución mínima de 300 dpi y en formato .jpg, Campos, Maybe. Modelo de Gestión Es- revisión por parte del comité editorial de
.eps o .tiff. Las abreviaturas que se incluyan tratégica. Experiencias en la UBPC El la revista.
en las tablas y en las figuras, con excepción Zapato, municipio Martí, provincia de • Los diferentes números de la revista se
de las de uso universal, deberán ser aclaradas Matanzas. Tesis presentada en opción al divulgarán en los formatos impreso y
en una leyenda, al pie. grado científico de Doctor en Ciencias electrónico, y en Internet, con base en
Las figuras y fotos se pueden incluir Agrícolas. Mayabeque, Cuba: Universi- la normativa de divulgación y cesión
en colores en la versión electrónica de la dad Agraria de La Habana, 2013. de derechos por parte de los autores.
revista, pero en la versión impresa se dise- Vitta, J. Competencia entre cultivos malezas. • Solo se distribuirá la versión impresa de
ñarán en blanco y negro, por lo que el autor Sitio argentino de producción animal. la revista a los centros de documentación,
debe presentarlas en estas tonalidades o en http://www.produccion-animal.com.ar. instituciones y empresas afines a la rama
escala de grises. [13/5/2013], 2013. agropecuaria, así como a universidades y
citas Y reFerencias biblio­ asPectos estadísticos bibliotecas. También se enviará a aquel-
grÁFicas. Deben contribuir al co- las instituciones extranjeras con las que
1. Se debe incluir en “Materiales y méto- se realiza canje. Asimismo, al autor prin-
nocimiento sobre el tema y ser lo más dos” una explicación de los modelos
actualizadas posible. Las citas que apare- cipal se le hará llegar por vía electrónica
y métodos utilizados en el análisis una separata de su trabajo en pdf, tanto
cen en el texto del artículo deben indicar estadístico.
el apellido del autor y el año de publica- en español como en su versión en inglés;
2. Si se aplican diseños clásicos (com- así como el correspondiente índice anu-
ción. En el caso de los trabajos citados pletamente aleatorizado, bloque al al: de contenido, de autores y de temáti-
que tengan más de dos autores se utilizará azar, cuadrado latino, etc.) no será cas –el cual se publica en el número 4 de
el apellido del primero, seguido de et al. necesario incluir información sobre cada año.
Toda cita que se incluya en el texto deberá el modelo matemático utilizado, sino
aparecer en la sección de “Referencias bi- solamente el nombre del diseño y el abreviatUras, síMbolos Y si­
bliográficas”, al final del artículo, en orden número de réplicas. glas. La revista Pastos y Forrajes solo
alfabético por el apellido del primer autor. 3. Si se aplican diseños no clásicos, se de- aceptará los símbolos del Sistema In-
Estas incluirán los apellidos de los autores, berá informar el modelo matemático ternacional de Unidades y la normativa
las iniciales de los nombres (en las biblio- utilizado (con la explicación correspon- oficial del sistema internacional de pesos
grafías que tengan más de seis autores se diente) o citar al autor. y medidas; y con respecto a las abrevia-
mencionarán los seis primeros seguidos 4. Se debe nombrar la dócima de com- turas, lo indicado para tal efecto por la
de et al.), el título completo del trabajo e paración múltiple (Duncan, Scheffé, Real Academia de la Lengua Española.
información del documento en que se publi- Tukey, Newman-Keuls, etc.). Todas las siglas, salvo las muy socializa-
có (artículo, capítulo de libro, tesis, etc.) y el 5. Se incluirán tablas de análisis de das por todo tipo de público (por ejemplo:
año de publicación. En el caso de las publi- varianza solo cuando ofrezcan UNESCO), deben aparecer por primera
caciones periódicas (revistas, periódicos) se información adicional importante. vez entre paréntesis, antecedidas por el
debe indicar su título, el volumen, el número 6. Las tablas de medias (con sus errores nombre completo del concepto o de la en-
y el rango de páginas; las publicaciones no estándar –EE–) deben resumir la in- tidad a que hacen referencia.

También podría gustarte