Está en la página 1de 238

LOS BOSQUES

DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA


ECUADOR
Este recurso didáctico ha sido creado por un grupo
de estudiantes ecuatorianos de la Universidad
Estatal Amazónica.
El libro “Bosques del Ecuador” es una propuesta
para dar a conocer lo extraordinario de la
naturaleza que nos asombra con su presencia sutil
en cada uno de sus rincones. Ecuador desde las
entrañas de los Andes, Costa del Pacífico y
Amazonía genera oxígeno expulsado desde las
hojas de inmensas hectáreas de bosque. En el país
existe una diversidad de pisos climáticos en los que crecen árboles que sorprenden con su
belleza, color, forma y aroma.

Los bosques que se describen en este libro se


encuentran ubicados en diferentes puntos de
nuestro Ecuador de los cuales solo se conocen
parcialmente tanto su flora como la fauna que
se considera tan rica y diversa propia de cada
lugar en donde la naturaleza es parte de todo y
nos invita a cuidarla y protegerla para recibir
su bondad y protección.

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
ÍNDÍCE DE CONTENÍDOS

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 5


ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 9
PRÓLOGO.............................................................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 12
CAPÍTULO I UNA BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR. .................................... 13
CAPITULO II PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES EN EL ECUADOR LA DEFORESTACIÓN EN
EL ECUADOR ....................................................................................................................................... 15
CAPITULO III LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN ..... 22
CAPÍTULO IV BOSQUES SECOS TROPICALES ................................................................................ 35
CAPÍTULO V BOSQUES HUMEDOS TROPICALES .......................................................................... 45
Capítulo VI DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES EN ECUADOR................................. 49
Capítulo VII Los bosques Andinos de Ecuador. ...................................................................................... 65
7.3. FAUNA ........................................................................................................................................ 71
CAPÍTULO VIII ................................................................................................................................... 143
BOSQUE CON CARACTERISTICAS XEROFITICAS EN ECUADOR. ................................. 143
CAPITULO IX CAMBIO DE USO DEL SUELO EN ECUADOR ...................................................... 152
Capitulo X ............................................................................................................................................. 157
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador .......................................................................... 157
CAPITULO XI ...................................................................................................................................... 164
ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ..................................................................... 164
CAPITULO XII FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION .................................................................. 187
CAPITULO XIII ................................................................................................................................... 196
ENDENISMO EN ECUADOR ............................................................................................................. 196
CAPITULO XIV ................................................................................................................................... 216

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
EXPERIENCIAS .................................................................................................................................. 216
CAPITULO XV: GLOSARIO ............................................................................................................... 218
CAPITULO XVI ................................................................................................................................... 222
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................... 222
Bibliografía ........................................................................................................................................... 222
CAPITULO XVII .................................................................................................................................. 229
BIOGRAFICA DE LOS AUTORES ..................................................................................................... 229
CAPITULO XVIII ................................................................................................................................ 234
ANEXOS .............................................................................................................................................. 234

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapas satelitales y tasas de deforestación 1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:


Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación periodo 2008-2014. ....................................................
Figura 2: Mapas satelitales y tasas de deforestación 1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:
Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación periodo 2008-2014. . ¡Error! Marcador no definido.
Figura 3: Áreas deforestadas por año. ...................................................................................................... 20
Figura 4: Áreas deforestadas por año. ..........................................................................................................
Figura 5: Guardianes indígenas de la cuenca del Congo (eshelby, s.f.). .................................................... 30
Figura 6: Recorrido por las áreas beneficiadas por el programa socio bosque. foto: Victor Coppini. Fuente:
http://conservation.org.ec/ ....................................................................................................................... 33
Figura 7: Árbol de Chonta ....................................................................................................................... 37
Figura 8: Oso Hormiguero ....................................................................................................................... 37
Figura 9: Guacamayas ............................................................................................................................. 37
Figura 10: Algarrobo – Hymenaea courbaril ............................................................................................ 38
Figura 11: Caoba, palo santo – Swietenia macrophylla ............................................................................ 38
Figura 12: Algarrobo – Hymenaea courbaril ............................................................................................ 39
Figura 13: Ébano – Caesalpinia ébano ..................................................................................................... 39
Figura 14: Diomate, gusanero – Astronium graveolens courbaril ............................................................. 39
Figura 15: Matarratón – Gliricidia sepium ............................................................................................... 40
Figura 16: Jagua – Genipa americana ...................................................................................................... 40
Figura 17:.Samán, campano – Samanea samancourbaril .......................................................................... 40
Figura 18: Caatinga brasileña. Crédito de la imagen: Contrastes VelhoChico bajo licencia Creative
Commons. ............................................................................................................................................... 41
Figura 19: Zonas de Bosque Seco Tropical; Fuente BioParc .................................................................... 43
Figura 20: Bosque Seco Tropical que se encuentra dentro de la llamada Región Tumbesina. .................. 44
Figura 21: Los árboles reforzados con aletas son un rasgo característico del Bosque Húmedo Tropical
Amazónico. Fuente: Avianreport. ........................................................................................................... 48
Figura 22: Bosque Tropical del Ecuador. Fuente Ecuadorforestal.org ...................................................... 49
Figura 23: Divisiones Biogeográficas del Ecuador Continental. Fuente: MAE ......................................... 50

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
Figura 24: Bosques Nativos y Áreas Protegidas en el Ecuador. Bosque Protector Cerro Blanco Fuente:
Cámaras y Asociaciones Forestales Andinas/OIMT.2001 ........................................................................ 52
Figura 25: Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador.
Derecha: mapa de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido
eliminada por actividades humanas.......................................................................................................... 55
Figura 26: Matorral Seco de la Costa ....................................................................................................... 57
Figura 27: Bosque deciduo de la Costa .................................................................................................... 57
Figura 28: Bosque Húmedo Tropical del Chocó ...................................................................................... 58
Figura 29: Bosque Piemontano Occidental .............................................................................................. 59
Figura 30: Bosque Montano Occidental ................................................................................................... 60
Figura 31: Páramo ................................................................................................................................... 61
Figura 32: Matorral Andino ..................................................................................................................... 61
Figura 33: Bosque Montano Oriental ....................................................................................................... 62
Figura 34: Bosque Piemontano Oriental .................................................................................................. 63
Figura 35: Bosque Húmedo Tropical Amazónico .................................................................................... 64
Figura 36: Anolis (Squamata: Polychrotidae)........................................................................................... 74
Figura 37: Pez tarira (Hoplias malabaricus). ............................................................................................ 74
Figura 38: Climas Del Ecuador ................................................................................................................ 75
Figura 39: Bosque siempre verde montano bajo del norte y centro de cordillera oriental de los andes ..........
Figura 40: Bosque siempre verde montano del norte y centro de la cordillera oriental de los andes .......... 80
Figura 41: Bosque siempre verde montano alto del norte y centro de la cordillera oriental de los andes ... 84
Figura 42: Bosque Esclerofilo ................................................................................................................. 86
Figura 43: Oreopanax .............................................................................................................................. 90
Figura 44: Gramineas Bambusoideas ....................................................................................................... 91
Figura 45: Nectandra ............................................................................................................................... 92
Figura 46: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde Montano Del Sur De La Cordillera Oriental
De Los Andes .......................................................................................................................................... 94
Figura 47: Melastomastacea .................................................................................................................... 95
Figura 48: Graffenrienda ......................................................................................................................... 96
Figura 49: Sistemas Ecologicos de Paramo del Ecuador ........................................................................ 140
Figura 50: Agave o Maguey. .......................................................................................................... 145
Figura 51: bosque xerófilo tropical ........................................................................................................ 146

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
Figura 52: Semillero de especies maderables ......................................................................................... 157
Figura 53: Madera de encofrado ............................................................................................................ 159
Figura 54: Bosque Nativo de la Amazonía ............................................................................................. 161
Figura 55: Madera (balsa Ochorma Pyramidale). ................................................................................... 162
Figura 56: Tucán andino (Andigena laminirostris). ................................................................................ 188
Figura 57: Colibrí pico espada (Ensifera ensifera). ................................................................................ 188
Figura 58: El papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis). .................................................. 189
Figura 59: Cóndor Andino: Vultur gryphus ........................................................................................... 189
Figura 60: Águila harpía: Harpia harpyja ............................................................................................... 190
Figura 61: Delfín rosado: (Inia geoffrensis). .......................................................................................... 190
Figura 62: Armadillo gigante: Priodontes maximus ............................................................................... 191
Figura 63: Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus). ................................................................................. 191
Figura 64: Jaguar (Panthera onca). ......................................................................................................... 192
Figura 65: Albatros de Galápago (Phoebastria irrorata).......................................................................... 192
Figura 66: Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis). .................................................................... 193
Figura 67:Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus). .................................................................. 194
Figura 68:Tapir centroamericano (Tapirus bairdii). ................................................................................ 195
Figura 69: Mono araña de cabeza negra (Ateles Fusciceps). .................................................................. 195
Figura 70: Perico de Orcés..................................................................................................................... 199
Figura 71: Zamarrito Gorjiturquesa. ...................................................................................................... 199
Figura 72: Zamarrito Pechinegro. .......................................................................................................... 200
Figura 73: Metalura Gorjivioleta. .......................................................................................................... 200
Figura 74: Estrellita Esmeraldeña.. ........................................................................................................ 201
Figura 75:Batará de Cocha. ................................................................................................................... 202
Figura 76: Matorralero Cabecipálido ..................................................................................................... 202

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Relaciones entre factores estructurales de deforestación 1950-2010. .................................. 17


Gráfico 2: Relaciones entre factores estructurales de deforestación 1950-2010. .................................. 17
Gráfico 3: Mapas satelitales y tasas de deforestación 1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:
Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación periodo 2008-2014. ................................................ 18
Gráfico 4: Mapas satelitales y tasas de deforestación 1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:
Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación periodo 2008-2014. ................................................ 18
Gráfico 5: Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de
acuerdo con lo mostrad). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas
climáticos digitales. ................................................................................................................................. 56
Gráfico 6: Bosque Siempre Verde Montano Bajo Del Norte Precipitacion/Temperatura Arbustal Siempre
Verde Del Paramo Fuente: Mae .............................................................................................................. 78
Gráfico 7: Precipitacion/Temperatura. Bosque Siempreverde Montano Del Norte Y Centro De La
Cordillera Oriental De Los Andes Fuente: Mae ...................................................................................... 81
Gráfico 8: Precipitacion/Temperatura. Los bosques siempreverdes bajos a medios Fuente: Mae .............. 85
Gráfico 9: Precipitacion/Temperatura. Los bosques siempreverdes Montano Bajo del Sur. Fuente: Mae.. 89
Gráfico 10: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde Montano Alto Del Sur De La Cordillera
Oriental De Los Andes ............................................................................................................................ 98
Gráfico 11: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde Montano Alto Y Montano Alto Superior De
Páramo Fuente: MAE ............................................................................................................................ 101
Gráfico 12: Precipitacion-Temperatura. Rosetal Caulescente Y Herbazal Montano Alto Y Montano Alto
Superior De Páramo (Frailejones) Fuente: MAE .................................................................................... 105
Gráfico 13: Precipitacion-Temperatura. Herbazal Bambusoide Montano Alto Y Montano Alto Superior
De Páramo Fuente: MAE ...................................................................................................................... 108
Gráfico 14: Herbazal Inundable Montano Alto Y Montano Alto Superior De Páramo Fuente: Mae ....... 111
Gráfico 15: Herbazal Montano Alto Y Montano Alto Superior De Páramo Fuente: MAE ...................... 115
Gráfico 16: Herbazal Y Arbustal Montano Alto Y Montano Alto Superior De Páramo: Fuente: MAE ... 119
Gráfico 17: Herbazal Húmedo Montano Alto Superior De Páramo Fuente: MAE .................................. 121
Gráfico 18: Herbazal Húmedo Subnival De Páramo Fuente: MAE ........................................................ 124
Gráfico 19: Herbazal Húmedo Subnival De Páramo Fuente: MAE ........................................................ 127
Gráfico 20: Herbazal Ultrahúmedo Subnival De Páramo Precipitacion/Temperatura Fuente: MAE ..... 131

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
Gráfico 21: : Precipitacion/Temperatura Arbustal Siempre Verde del paramo Fuente: MAE ................. 135
Gráfico 22: Total Nacional 2012............................................................................................................ 153

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Bosques Nativos y Áreas Protegidas en el Ecuador Fuente: Cámaras y Asociaciones Forestales
Andinas/OIMT.2001 ............................................................................................................................... 54
Tabla 2: Área y clima en las regiones naturales del Ecuador. Los promedios de temperatura y de
precipitación anual fueron obtenidos de mapas digitales de clima a partir de 1197 puntos ubicados al azar.
La desviación estándar se muestra entre paréntesis. ................................................................................. 56
Tabla 3: Ecosistemas en los bosques andinos del Ecuador ....................................................................... 76
Tabla 4: Tasa media de crecimiento agropecuario .................................................................................. 152
Tabla 5: Superficie por categorias del uso de suelo 2012 ....................................................................... 154
Tabla 6: Especies Endémicas Del Ecuador ............................................................................................ 210

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
PRÓLOGO

Los bosques desde siempre han Sido parte fundamental de la vida del ser humano ya que de ellos es
prácticamente de dónde se sostiene una sociedad ya que brindan madera frutos y para muchas especies un
hogar dentro del estudio de los bosques del Ecuador podemos observar que estamos en una gran variedad
de ecosistemas y diferente tipos de bosques al igual que abarcan varias especies tanto de flora como fauna
es por eso que la investigación y estudio de este libro es muy importante ya que nos ayuda a saber la
existencia de todo lo que abarcan los bosques del Ecuador y en parte tomar conciencia de como de a ido
deteriorando con el pasar de los años y como la misma sociedad a ido acabando con ella.
(ÁVILA ANDRÉS)

Desde que se formo la tierra, las los bosques han cumplido un papel vital para que surja la vida de todo
tipo de seres vivos, formando un hábitat de insectos, reptiles, anfibios, aves, mamíferos y por supuesto
para el hombre. En el Ecuador existen una variedad de flora y fauna que le dan diferentes características a
cada ecosistema, la riqueza de nuestros bosques son infinitos, forman parte de la provisión de bienes y
servicios ecosistémicos: regulan el clima y el suministro de agua, atenúan las inundaciones y las sequías,
mitigan las emisiones de GEI y mantienen los hábitats que permiten la permanencia a largo plazo de la
biodiversidad. Un sinumero de paisajes y panoramas de la costa, sierra, amazonía y región insular adornan
este bello País.
En este libro se encuentra detalladamente la historia de los bosques del Ecuador.
(TAPIA PAOLA)

En lo largo del tiempo las personas se han encargado de aprovechar los recursos del planeta entre ellos los
bosques, en la actualidad hay pequeños grupos que tratan de disminuir el daño, restaurar las zonas afectadas,
conservar los espacios que aun no han sido alterados por la mano del hombre con ayuda de proyectos como
la reforestación, también buscan a que las personas sean las encargadas de cuidar los bosques como en la
amazonia las comunidades indígenas son encargadas de cuidar los bosques amazónicos a parte que los
bosques son su hogar hay programas que incentivan a las personas a cuidar de los bosques a cambio de
incentivos económicos

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
(ZARUMA CRISTHIAN)

Desde siempre, los bosques forman parte de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del mundo entero.
La denominación que se les da cubre realidades diversas: árboles frutales, árboles de campo, setos, parques,
árboles ornamentales, arbustos silvestres, bosquetes. Las denominaciones que hacen referencia a mitos,
símbolos y civilizaciones son innumerables. Todos estos árboles son, desde hace miles de años, la
providencia de los humanos, suministrando energía, alimentos y bebidas, remedios y materiales. En cambio,
estos mismos recursos arbustivos y arbóreos representan un estilo de vida con gozo de aire puro y paisajes
hermoso, vida silvestre y un sin números de especies magnificas, los bosques en la costa, sierra, oriente y
la región insular, contienen bosques con característica diferentes, desde altas cantidades humedad, hasta
aridez total, por lo que coloca al ecuador como un país mega diverso
(DAMIAN PESANTEZ)

Los Bosques del Ecuador", es una publicación que tiene como motivo principal establecer una línea base
ambiental sobre los bosques del Ecuador. Es importante mencionar que la deficiencia de información sobre
los bosques del Ecuador y su diversidad biológica jugó un papel mjuy importante en la publicación de este
libro
El presente escrito establece un procesamiento de la información secundaria existente en el país y que no
intenta introducir un análisis actualizado de la realidad del bosque, sino recopilar referencias encaminadas
a su preservación y como los bosques contribuye al desarrollo del país.
La actual publicación es un aporte de la Universidad Estatal Amazónica hacia la población ecuatoriana, para
un mayor comprensión e interés sobre el valor de este recurso natural de valor inestimable.
(CHRISTIAN GUAMAN)

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
INTRODUCCIÓN

Los bosques son un medio en donde habitan un sinnúmero de especies vegetales y animales en donde
predominan los árboles, estos biomas cubren extensas áreas del globo terráqueo y desempeñan actividades
hidrológicas y conservadoras del suelo. Los bosques se encuentran en todas las regiones del Ecuador y
generalmente han sido estudiados desde diferentes puntos de vista con múltiples objetivos científicos de
investigación. Según (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible , 2020) “Los bosques son el hogar
del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales, su destrucción pone en peligro la supervivencia
de muchas especies. Son uno de los principales sumideros de carbono, al absorber el dióxido de carbono
(CO2) y fijarlo en forma de biomasa.
Entre la importancia de los bosques se puede recalcar el respaldo a la agricultura sostenible, regulación de
los flujos de agua, estabilización de suelos y el clima, funcionan como refugio y suministran un hábitat para
los polinizadores. De esta manera los bosques favorecen a la estabilidad alimentaria de las personas y
aseguran una fuente de ingresos así como de alimentos. Los factores negativos que cada día son más
evidentes y amenazan a las plantas endémicas en el Ecuador junto a la pérdida del hábitat resultado de las
actividades antropogénicas, agricultura, ganadería, minería etc., pero no solo estos acontecimientos ponen
en peligro la biodiversidad de los bosques si no también el cambio climático alterando las poblaciones
vegetales, proporcionando la posibilidad de la propagación de especies invasoras que llegan a desplazar a
las especies propias del ecosistema.
El presente estudio tiene la finalidad de dar a conocer a cerca de los bosques del Ecuador, las problemáticas
existentes de los bosques, como interviene la sociedad en este ámbito, la dinámica y estructura de cada uno
con el objetivo de dar una descripción del estado actual considerando todas las ramas que intervienen en el
tema. El estudio de cada uno de los ecosistemas naturales existentes de Ecuador nos muestra que a lo largo
de los años el hábitat sufre cambios naturales y/o antropogénicos y es nuestro deber como habitantes de la
tierra buscar soluciones y métodos para que no se destruyan de manera permanente y mantener un grado de
conservación en la diversidad.

LOS BOSQUES
DEL UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
ECUADOR
CAPÍTULO I
UNA BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR.

Desde la Prehistoria, los bosques han sido para las personas fuente de alimento y combustible. Han
proporcionado material para construir sus casas e instrumentos, comida para el ganado y han formado una
parte importante de sus mitos y creencias. Cuanto más atrás en el tiempo, menos datos tenemos acerca de
la composición de los bosques. Sin embargo, existen diferentes métodos que nos permiten obtener
información acerca de cómo eran y como se explotaban los bosques en el pasado. La paleobotánica es la
disciplina que se encarga de estudiar la evolución del paisaje vegetal prehistórico. Los datos que maneja
pueden proceder de depósitos no antrópicos (lagos, turberas...) o de yacimientos arqueológicos (de
habitación o sepulcrales, en cuevas o al aire libre) (Zapata, 1998).
Los bosques secos por historia han sido la cuna de las civilizaciones, que a lo largo del tiempo han
establecido allí su vivienda y sus cultivos. Contrario a un ecosistema húmedo, estos permitieron a las
comunidades ancestrales establecer sistemas de riego que alimentaban sus plantaciones de maíz, maní,
tomate, entre muchos otros alimentos que hoy usamos a diario. A pesar de esto, la exuberancia de los
ecosistemas naturales lluviosos, de sus árboles y su abundante vegetación han llamado más la atención que
los bosques secos, que en algunas épocas del año parecen muertos y esperan a la lluvia para florecer. “Los
bosques secos son ecosistemas muy frágiles que estacionalmente pierden sus hojas”, explica Zhofre Aguirre,
docente e investigador de la Universidad Nacional de Loja, en Ecuador. “Cuando estamos en temporadas
de lluvia son selvas y es difícil pensar que se trata de bosques secos. En temporada seca, la vegetación sin
hojas funciona con apariencia de semidesierto” (El bosque seco, una joya amenazada en el Ecuador, 2018).
El slogan "Quien ama la vida, protege los bosques" es el que usa el sitio web del Ministerio del Ambiente
del Ecuador en una mezcla de conceptos que coinciden con el slogan oficial de la marca país de "Ecuador
ama la vida".
Los bosques ecuatorianos cubren cerca de 9.6 millones de hectáreas (ha); de esta cifra, alrededor de 4
millones forman parte de las áreas protegidas y el restante está en manos privadas o bosques protectores.
Sin embargo, Ecuador registra una de las tasas más altas de deforestación de Latinoamérica, con una pérdida
anual de entre unas 60 mil a 200 mil hectáreas de bosques nativos, según la FAO, Ecuador sufre una
disminución del 1,8% anual de bosques primarios, la tasa más alta de América Latina. A pesar de que el
estudio asegura que fue calculado en base a un informe satelital del Centro de Levantamientos Integrados
de Recursos Naturales por Sensores Remotos (Clirsen) del año 2000., estos datos fueron refutados por el
gobierno de Ecuador, el cual manifiesta que la pérdida no sube de las 70 mil hectáreas anuales.

LOS 13
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Meses atrás el director ejecutivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA),
organismo oficial de los 8 estados americanos que comparten la región amazónica, mencionaba que las
causas de la deforestación eran: presión sobre el uso de la tierra, la expansión de la ganadería, de la
agricultura, la minería ilegal, entre otros, dijo. Resulta preocupante que dentro del "entre otros" es donde
entra la minería a gran escala y la expansión de la frontera petrolera, sobre todo considerando que el área
con mayor tasa de deforestación de nuestro país coincide plenamente desde hace varios años atrás con la
zona de mayor explotación petrolera del Ecuador, según el mismo Ministerio de Ambiente.
Más grave aún, son los planes actuales del gobierno de Ecuador, de expandir la frontera petrolera al sur
oriente del país, a través de la licitación de nuevos bloques que en estos momentos está corriendo, lo que
afectaría directamente a una extensa área de la zona con MAYOR BIODIVERSIDAD DEL MUNDO, que
comparte con el Parque Nacional Yasuní.
Otro de los graves problemas sobre los cuales existe una deuda ambiental es respecto al tema de los
incendios forestales, uno de los ejemplos más claros sucedió días atrás en uno de los últimos remanentes de
bosque seco tropical muy cerca de la ciudad de Guayaquil, específicamente el que azotó al bosque protector
Cerro Colorado y que arrasó con aproximadamente 135 has., que dejó notar una evidente falta de
coordinación entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), Municipio de la ciudad y la Secretaría
de Gestión de Riesgos (SNGR) para combatir el siniestro. Además, de los pocos recursos con los que cuenta
el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (CBG) en cuanto a herramientas para enfrentar este tipo de incendios
(La Biodiversidad de los bosques de Ecuador: Un tesoro en peligro., 2002).

LOS 14
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO II
PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES EN EL ECUADOR
LA DEFORESTACIÓN EN EL ECUADOR

El proceso degenerativo se inicia cuando se


talan los árboles más altos, luego se produce
2.1 INTRODUCCIÓN
un lento deterioro de aquellas plantas más bajas,
Los suelos ecuatorianos han perdido su
y, finalmente, el suelo queda expuesto a los
funcionalidad y estructura en las últimas
efectos erosivos del viento y de las lluvias y
décadas debido a la intensificación de la
el clima se va modificando poco a pocos
producción agrícola, la deforestación y el
(Bifani, 1999).
incremento de los niveles de contaminación
de origen industrial. En este contexto, se entiende
Las principales causas de la deforestación
por deforestación al proceso de destrucción de la
pueden agruparse como sigue:
superficie forestal como : vegetales, arbustos,
• Demanda de madera para fines comerciales.
árboles y otras plantas, provocado generalmente
•Transformación de los bosques a superficies
por la actividad humana, principalmente debido
dedicadas para la agricultura y ganadería.
a las talas o quemas realizadas por la empresa
• Obras de infraestructura que facilitan los
maderera, así como para la obtención de suelo
servicios sociales a la comunidad.
para usos no forestales, por ejemplo:
• Siniestros forestales, como incendios, plagas
agricultura, minería, pastizales para ganadería,
y enfermedades forestales.
uso urbano, entre otros (Azqueta, 2007).

2.2 PATRONES HISTÓRICOS DE LA


DEFORESTACIÓN
El inicio del proceso de deforestación coincide
con la llegada de los colonizadores españoles
(1526); los bosques andinos fueron los
primeros en recibir los impactos de este
proceso, pero es en la década de los 1950s
donde se acelera su efecto en la Costa y en la

LOS 15
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
década de los 1970s en la Amazonía, según expansión agropecuarias, especialmente a la
estudio de (Añazco, 2010). Región Costa, donde grandes áreas de bosque
fueron transformadas a plantaciones
Históricamente la deforestación ha sido uno de los exportadoras de banano, café y cacao, así como
problemas socio ambientales más relevantes en también a la Región Amazónica, pero con un
el Ecuador. impacto mucho menor debido principalmente a
las dificultades de acceso por la falta de
Usado como ‘proxi’ la relación que existe entre carreteras.
la expansión del área agrícola y el área
deforestada, se señala los factores que han
determinado los patrones históricos de la
deforestación en el Ecuador; con el propósito
de facilitar su identificación, a continuación se
presenta información estadística relacionada
con: evolución del uso del suelo por región
entre 1950 y 20102 y su relación con la
población rural y la intensidad del uso del suelo
El segundo período de ‘Expansión Nacional’,
medida por la densidad de población. Sierra
comprende los inicios de los 1970s hasta el
(2013: p. 16-30) realiza un estudio denominado
año 1994, está caracterizado por la aceleración
“Patrones y factores de deforestación en el
y profundización de los cambios en el uso y
Ecuador continental, 1990-2010. Y un
cobertura del suelo en todas las regiones, y la
acercamiento a los próximos 10 años”,
intensificación del área deforestada. Los hechos
financiado por Conservación Internacional
sobresalientes en este periodo son:
Ecuador y Forest Trends; en él se identifica
claramente tres periodos históricos de
1) El inicio de la explotación petrolera en
deforestación que comparten las siguientes
el norte de la amazonia ecuatoriana
características particulares:
(1972-73)
Un período inicial de ‘Expansión Regional’,
2) El inicio de la transformación de la
desde mediados de los 1950s hasta los primeros
sociedad ecuatoriana de
años de la década de los 1970s, caracterizado
fundamentalmente agraria a urbana, la
por un rápido crecimiento de la población
población urbana paso a ser mayor que la
rural y por la salida de pequeños y medianos
rural;
agricultores de la Región Sierra hacia zonas de

LOS 16
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
3) Crecimiento de la red vial nacional que se observa un proceso de cambio estructural
permitió diversificar las áreas de la economía y sociedad ecuatoriana que
productivas; es diferente del que caracterizó los dos
4) Densidad de población decreciente periodos históricos anteriores y se pueden
debido a la caída de las tasas de resumir en los siguientes hechos:
crecimiento de la población a nivel  Desaceleración significativa de la
nacional, especialmente en el sector expansión del área agropecuaria y
rural; y, aceleración de la expansión de las áreas
5) La implementación de la Ley de urbanas;
Reforma Agraria que provocó  Densidades rurales decrecientes debido a
importantes migraciones hacia toda la la persistente caída de las tasa de
región amazónica donde se deforestaba crecimiento de la población; y,
más de lo necesario para demostrar al  3) Disminución de la tasa de
estado que las tierras estaban siendo deforestación neta y la regeneración
trabajadas y para avisar a otros de bosques naturales y áreas de
migrantes que las áreas estaban ocupadas. vegetación arbustiva y herbácea.

2.3 ECUADOR CON LA MAYOR TASA DE


DEFORESTACIÓN EN LATINOAMÉRICA.
Gráfico 1: Relaciones entre factores estructurales de
deforestación 1950-2010.
En el Ecuador al menos 80 mil hectáreas de
Gráfico 2: Relaciones entre factores estructurales de bosque amazónico se destruyen anualmente por la
deforestación 1950-2010.
deforestación, realidad que junto a la actividad
extractiva, el cambio climático y la erosión del
suelo, constituyen los problemas de gran
preocupación en el país (Granizo, 2019).

La información fue revelada en el marco de la


Asamblea Mundial de Medioambiente de la ONU
en Nairobi. Según ha agregado, las 80.000
hectáreas brutas anuales de bosque amazónico es
En el tercer periodo de ‘Intensificación Nacional’,
muchísimo para un país pequeño como el
que inicia aproximadamente en el año 1994 y
Ecuador.
va hasta la primera década del presente siglo,

LOS 17
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
2.4 LA TASA DE DEFORESTACION

Los datos disponibles sobre deforestación en


las últimas dos décadas se calcularon por
distintas instituciones y utilizando diferentes
procedimientos metodológicos, por lo que
difieren notablemente entre ellos. Con el
propósito de generar información periódica,
sistemática y bien documentada sobre los
En casi treinta años el área de plantaciones
patrones espaciales y el comportamiento de los
forestales (bosques plantados) se ha triplicado.
factores de la deforestación, el MAE desarrolló
Incluso se creó, en 2013, el Plan Nacional de
el proyecto ‘Mapa de Deforestación Histórica
Forestación y Reforestación, que incluye la
del Ecuador’ cuyo objetivo principal es crear
siembra de árboles con fines productivos para
mapas de cobertura y uso del suelo.
reducir la presión sobre los bosques nativos.

Sin embargo, la tala del follaje primario no se


ha detenido. En 2018 Ecuador registró 12,5 Gráfico 3: Mapas satelitales y tasas de deforestación
1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:
millones de hectáreas (ha) de bosque nativo, lo Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación
que demuestra una disminución constante periodo 2008-2014.

desde la década del 90 cuando había 14,5


Gráfico 4: Mapas satelitales y tasas de deforestación
millones de hectáreas. 1990-2014. A: Deforestación periodo 1990-2000; B:
Deforestación periodo 2000-2008; C: Deforestación
Los incendios forestales, la expansión urbana, periodo 2008-2014.

actividades extractivas como la minería y el


petróleo, sumado al avance de la frontera
agropecuaria, son las causas de este indicador.

La expansión agrícola es uno de los mayores


problemas actualmente, ya que los lugares que Revista Científica y Tecnológica UPSE, Vol. III,
antes tenían bosques nativos son deforestados N. 1, 41-54
para ser reemplazados por plantaciones para fines (Dic., 2015)M. Sánchez/C. Reyes.
productivos de especies como la palma africana, La metodología consiste en comparar pares
teca y melina. consecutivos de mapas de uso y cobertura
conseguidos mediante imágenes satelitales que

LOS 18
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
permite generar mapas de cambio de
deforestación para los periodos1990-2000,
2000-2008 y 2008-2014, adicionalmente, y para
enriquecer el estudio, se recopiló información
histórica de los censos agropecuarios –realizados
en los años 1954, 1974 y 2000-y encuestas de
superficie y producción del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC) desde 1987 en
adelante.

Revista Científica y Tecnológica UPSE, Vol. III,


En las últimas décadas la cobertura
N. 1, 41-54
boscosa del Ecuador continental ha
(Dic., 2015)M. Sánchez/C. Reyes.
experimentado una marcada desaceleración en
la tala de árboles; según información del MAE,
para el período 1990-2000 se talaron 92.742
ha/año, que representan una tasa de cambio 2.5. DEFORESTACIÓN EN ÁREAS ECUATORIANAS
El área promedio anual deforestada entre el 2016
anual de0,71%; mientras que para el período
y el 2018 fue de 82 529 hectáreas (ha), pero
2000-2008 se cortaron 77.748 ha/año, con una
también entraron a regeneración 24 100 ha al año
tasa de cambio anual de -0,58%; y, para el
en ese mismo periodo, por lo que la deforestación
período 2008-2014 la tasa de cambio anual se
neta alcanzó las 58 429 ha.
ubica en -0,37% como consecuencia de la tala
de 47.497 ha/año (ver gáfico 2)

LOS 19
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La cantidad de bosque que el país perdió por el
avance de la frontera agropecuaria fue 4,4 %
menor que en el periodo 2014-2016 cuando
hubo una pérdida de 61 112 ha por año.

Sin embargo, lo que quedó deforestado en ambos


periodos que completan cinco años es mayor a lo
talado en el periodo 2008-2014. Los cálculos del
Ministerio del Ambiente señalan que en cada uno
de esos siete años Ecuador perdió 47 497 ha de
bosque.

Si bien hay una tendencia a la baja de la cantidad


bruta deforestada en cada periodo analizado desde
1990, en los últimos cinco años se evidencia una
menor regeneración anual de bosque Figura 1: Áreas deforestadas por año.

(reforestación), lo que provoca que suba el área


neta que finalmente queda deforestada.

Las 58 429 ha de bosque perdidas por año hasta el


2018 equivalen al área de 81 830 canchas de
fútbol. Las provincias más afectadas son Manabí,
Zamora Chinchipe, Guayas y Morona Santiago.

Existen aproximadamente 180 000 ha de


plantaciones forestales comerciales, es decir, una
masa aproximada de 180 millones de árboles
plantados, según el Ministerio de Agricultura
(MAG), 160 000 hectáreas del total se encuentran
cultivadas con pino, teca, eucalipto, melina y
balsa. En Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, Pichincha
y Santo Domingo de los Tsáchilas está el
65% del total de estas plantaciones.

LOS 20
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La teca, una especie introducida de Asia, es una
de las más sembradas en zonas de la Costa como
Guayas, Los Ríos, Santo Domingo y Esmeraldas.

Hay áreas que son específicamente permitidas


para la producion de madera. Si no cultivamos
para maderables, van a buscar lo maderable (en
bosques nativos) y empezará un proceso de
deforestación. Lo que es maderable es una
preocupación, pero igual son procesos de
reforestación. Se muestra una gran preocupación
en el fortalecimiento de áreas protegidas”, indica.

Sin embargo, Ledesma asegura que en áreas que


son de explotación agrícola o acuícola, el
Ministerio del Ambiente verifica que en el
proceso de licenciamiento ambiental se entregue y
cumpla con planes de manejo: “Hay todo tipo de
verificaciones sobre qué tan amigable es (la
especie maderable) al medio donde se planta”.

LOS 21
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO III
LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN

Es vital reconocer el importante papel que cumplen todos los seres humanos en el buen manejo del bosque,
ya que finalmente somos los consumidores de los productos que provienen de éstos. Los árboles, a través
de un recurso renovable como es la madera, han generado energía para mover motores y generar calefacción,
en base a ésta se ha formado la infraestructura necesaria para construir hogares, se han creado lápices y
cuadernos en donde se ha podido escribir la historia de la humanidad, se han construido barcos que nos han
permitido descubrir nuevos continentes, se han edificado puentes que han unido pueblos; confección de
muebles, puertas, pisos; pupitres de escuelas y colegios; y un sinfín de productos más (comafors, 2017).

Hasta hace pocos años la sociedad en general ha considerado al bosque como el productor de un solo bien:
la madera / leña. Esta apreciación no hace más que señalar cómo ha sido concebido y cuál ha sido el uso
que se ha dado a los bosques en Ecuador. Por otra parte denota una sub-utilización así como la sub-
valoración del mismo, a pesar de la existencia de una amplia gama de bienes y servicios ambientales, entre
los que se mencionan la belleza escénica, la fijación de CO2, la protección del recurso hídrico, la

LOS 22
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
conservación de los suelos, la disponibilidad de material genético para la investigación, entre otros (recursos
forestales, 2001).

Si bien existe una amplia gama de servicios ambientales del bosque, para lograr la implementación del pago
por servicios ambientales se requiere de la valoración de los mismos, lo cual es una de las principales
limitantes, ya que los servicios ambientales representan un subsidio ambiental que no está siendo
incorporado ni analizado en forma apropiada; es decir, existe un beneficio económico por el
aprovechamiento de bienes y servicios ambientales, pero no hay una consideración de los costos que le
significan a la sociedad mantener ese flujo de bienes y servicios (COMAFORS/IPS. 2001). Esta valoración
permitirá lograr una mejor contribución de la sociedad para el aprovechamiento ordenado de los bosques y
los recursos naturales en general (recursos forestales, 2001).

Por esto, la demanda mundial de este indispensable bien crece cada día más, incluso más rápido que el nivel
al cual está creciendo la población mundial. Actualmente, se comercializan en el mundo cerca de 200 000
millones de dólares en productos forestales, con una proyección a comercializar en 10 años cerca de 400
000 millones de dólares. La mayor parte de madera que se consume en el mundo aún proviene de bosques
nativos, motivo por el cual es necesario iniciar planes de reforestación masivos, que nos permitan crear
fuentes alternas de materia prima (comafors, 2017).

Por tal motivo, es nuestro deber apoyar los planes de reforestación que ejecuta el estado y la empresa privada,
ya que de estos depende nuestra provisión de materias primas renovables y la reducción de la presión sobre
nuestros bosques nativos. Además, es nuestra responsabilidad exigir que la madera que utilicemos sea de
origen legal y provenga de bosques bien manejados, para ser actores importantes en la conservación de los
recursos naturales (comafors, 2017).
Es primordial tomar en cuenta que los recursos naturales renovables, como es el recurso forestal, se pueden
regenerar y recuperar, y más aún, se pueden crear a través de la forestación y reforestación (comafors, 2017).
Países latinoamericanos como Colombia, Brasil, Bolivia y Perú aparecen en los primeros lugares de
deforestación según el último informe mundial publicado por el World Resources Institute (WRI), el cual
revela que durante el 2018 se perdieron 12 millones de hectáreas de esta cobertura forestal a nivel global,
de las cuales, casi dos millones fueron en Latinoamérica (comafors, 2017).

LOS 23
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Y aunque Ecuador no figura en los deshonrosos primeros lugares, los investigadores señalan que la pérdida
de bosque viene en aumento y podría ser más alta de lo que indican las cifras oficiales si el país utilizara
tecnología más avanzada para sus mediciones y análisis. Además, la industria extractiva avanza a grandes
pasos en el país. Proyectos mineros medianos y a gran escala y posibles licitaciones para bloques petroleros
se ejecutan y proyectan en zonas sensibles como los bosques amazónicos y los páramos (ECUADOR, 2018).
Pablo Cuenca, PhD en Ciencia Forestal y profesor e investigador de la Universidad Regional Amazónica
Ikiam, analiza el estado de los bosques en Ecuador, la eficiencia de los incentivos para la conservación y las
áreas protegidas en la prevención de la deforestación y la necesidad de una mejor comunicación entre los
tomadores de decisiones y la academia para detener la pérdida de bosque. La conservación corresponde a
buenas prácticas forestales, protegiendo así la renovación de los recursos disponibles (BCN, 2017).

No debemos olvidar que, según la FAO, los bosques contribuyen a entre un 15 y un 20% de la reducción de
las emisiones de CO2 a nivel global, por lo que son verdaderos pulmones verdes o sumideros en los que el
CO2 es absorbido. Sin embargo, la deforestación y su mal cuidado los convierte en todo lo contrario: fuentes
de emisiones de inmensas cantidades de CO2 y otros contaminantes climáticos (BCN, 2017).

Es necesario desarrollar una visión conjunta de sostenibilidad, con actores locales y externos, para guiar
políticas, prácticas y estrategias de manejo en un contexto de cambio acelerado. Para lograrlo es necesario
hacer explícitas las percepciones de los actores, su conocimiento, valores e identidades asociadas con estos
paisajes. Estos son atributos claves de individuos y actores colectivos en un sistema socio-ecológico que
guían la definición de conceptos e indicadores concretos relacionados con escenarios de sostenibilidad.
Adicionalmente, es necesario identificar y fortalecer visiones normativas comunes mediante el diálogo y
procesos de aprendizaje colaborativos en torno a objetivos de sostenibilidad (Gómez, 2015), que deben
resultar de la integración transdisciplinaria y a escalas multiples de los conocimientos de científicos,
usuarios locales y tomadores de decisión. los países deberán implementar y apoyar e incluso a través de
pagos basados en resultados, políticas que incentiven actividades relacionadas con la reducción de emisiones
resultantes de la deforestación y degradación de bosques, y ejercer un rol que garantice la conservación y
una administración sustentable de estos (BCN, 2017).

LOS 24
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La restauración de bosques es una estrategia fundamental para recuperar las funciones ecológicas (p. ej.,
composición de especies, regulación y provision de agua, almacenamiento de carbono) de los paisajes de
bosques andinos bajo condiciones de impacto antropogénico y cambios ambientales ambientales futuros.
En los últimos años, la restauración ha ganado preeminencia en las agendas forestales y de uso de la tierra
en los países de América Latina, los cuales se han comprometido en la vigésima Conferencia de las Partes
(COP 20) en Lima en 2014 a restaurar más de 20 millones de hectáreas de suelo degradado hasta el 2020
(Iniciativa 20 x 20). Promover la restauración efectiva de bosques andinos es parte de varias estrategias de
manejo sostenible y requiere conocimiento acerca de las especificidades de la dinámica, funcionamiento,
sistemas antrópicos de reemplazo y los aspectos socio-institucionales de la restauración en estos paisajes.
Igualmente, es necesario promover el diálogo entre actores operando a diferentes escalas para poder definir
las metas de restauración (Peralvo, 2017).

Dentro de lo que ha denominado como “Paisaje Sur” el proyecto Integración de las Áreas Protegidas del
Bioma Amazónico (IAPA) promueve acciones en la zona fronteriza de la Amazonia de Brasil, Perú y
Bolivia. El enfoque que utiliza se basa en la comprensión de las dinámicas, roles e interrelaciones de los
actores; teniendo en cuenta la importancia ecológica, social y cultural de los Pueblos Indígenas que habitan
en estas áreas protegidas(UIC, 2016).

Como parte de las actividades del proyecto se realizó una visita de campo en el marco de la consultoría “El
papel de los territorios indígenas para la conservación teniendo en cuenta su importancia ecológica, social
y cultural”, misma que contempló las áreas protegidas situadas en la zona de frontera boliviano-brasilera:
la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi en Bolivia, y el Parque Estadual Chandless y
la Reserva Extractivista (Resex) do Cazumbá Iracema, en Brasil (UIC, 2016).

Estas áreas se caracterizan por sus bosques bien conservados y el aprovechamiento sostenible los recursos
no maderables por parte de sus poblaciones; aquí además se han establecido interesantes alianzas y
compromisos entre distintos actores tanto públicos como privados (UIC, 2016).
Las dos áreas protegidas brasileras son beneficiarias del Programa de Áreas Protegidas de la Amazonía
(ARPA)[1]; desde el año 2002, el programa lleva adelante una estrategia de conservación para la gestión y
mantenimiento de las Unidades de Conservación de la Amazonía y la promoción de sus comunidades
nativas(UIC, 2016).

LOS 25
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En 2010 el Parque Estadual Chandless estableció su sede a orillas del río del mismo nombre y trabaja con
11 familias campesinas mestizas que habitan la zona desde antes su declaración como área protegida. Se ha
trabajado en fortalecimiento organizacional, apoyo en actividades de monitoreo de especies de flora y fauna,
y alternativas sustentables de producción. Al momento se realizan estudios para un proyecto de turismo de
aventura con escalada de árboles; el parque, además, brinda apoyo a los programas municipales y estatales
de salud y educación (UIC, 2016).

Los días de visita coincidieron con el primer encuentro para acuerdos de uso del territorio y de recursos
entre los habitantes del parque y los indígenas Madijá, ubicados al otro lado del río en el área de influencia
del parque, en la Tierra Indígena Alto Río Purús. Este encuentro, en el que participaron alrededor de 30
personas, fue facilitado por la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) y contó con el apoyo de
representantes de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI). En los dos días del encuentro se conocieron
preocupaciones e intereses comunes, relacionados principalmente con la caza y la tala. Fue un espacio de
diálogo que generó compromisos y acuerdos para beneficio de las dos partes que se reunirán nuevamente
en noviembre para hacer el seguimiento respectivo (UIC, 2016).

Los bosques de Manuripi y de la Resex Cazumbá Iracema, tienen en común importantes recursos como la
castaña, la goma (o siringa) y el asaí. Tanto Bolivia como Brasil comparten, en esta zona, el manejo de estos
recursos cuyo aprovechamiento no genera impactos negativos en el ecosistema (UIC, 2016).

La extracción de castaña es la principal actividad productiva en ambas áreas protegidas y es la principal


fuente de ingresos de la población. Desde hace más o menos dos décadas esta nuez es muy apetecida en el
mercado internacional por sus propiedades nutritivas; en 1996 Bolivia se convirtió en el primer productor y
exportador de castaña amazónica superando a Brasil, país que anteriormente lideró el comercio de castaña
conocida también como Brazil nut(UIC, 2016).

La cosecha de la castaña se realiza entre enero y marzo; luego la actividad al interior del bosque baja
considerablemente permitiendo así la recuperación natural del ecosistema. Los ingresos generados por la
recolección de la nuez -durante este período- permiten subsistir a los campesinos hasta la próxima cosecha;
esto da cuenta de la magnitud de la producción de este recurso y lo bien valorado que está en el mercado(UIC,
2016).

LOS 26
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La castaña de la Reserva Manuripi cuenta, desde el año 2012, con certificación internacional y marca
registrada que garantiza la calidad del producto y le abre las puertas a nivel internacional. Tanto en las
comunidades campesinas como en las barracas (predios privados) el cuidado del bosque es algo inherente
(UIC, 2016).

La goma es otro importante recurso no maderable que se obtiene del árbol del caucho o siringueira (en
portugués); su recolección es una tradición ancestral de los pueblos que habitan los bosques amazónicos y
tuvo su auge desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX. Su extracción en grandes
cantidades fue la ambición de empresarios caucheros quienes, al requerir de ingentes cantidades de mano
de obra, esclavizaron a los indígenas amazónicos obligándolos a trabajar en condiciones inhumanas,
causando la muerte de gran porcentaje de la población(UIC, 2016).

Así la goma constituyó una parte importante y dolorosa de la historia social y económica de la Amazonía
de esta zona; su demanda se fue reduciendo a raíz de la exportación de esta especie vegetal hacia el Asia,
donde las rutas comerciales y mano de obra suponían un menor coste; su explotación prácticamente
desapareció con la aparición de la goma sintética (UIC, 2016).

Los árboles de caucho son muy antiguos, algunos de más de cien años, y tienen una producción constante
de leche que se obtiene al hacer un corte transversal en la corteza, con una herramienta diseñada y elaborada
específicamente para esta actividad(UIC, 2016).

Esta tradición se está perdiendo por el bajo valor de la goma en el mercado. Sin embargo, se le está dando
un nuevo impulso para la elaboración de artesanías. Así es como los artesanos de Cazumbá Iracema
empezaron desde el 2008 a trabajar en la elaboración de hojas de goma y ahora forman parte del proyecto
denominado Acre Latex Design Lab, promovido por el Gobierno de Acre en alianza con el Instituto Europeo
de Diseño (IED) y el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), entre
otras instituciones. El objetivo es conjugar la tradición ancestral con la capacitación en nuevas técnicas para
el aprovechamiento sostenible de la goma; el resultado: el diseño de nuevos productos artesanales con
estándares de calidad. Hay un grupo de 25 mujeres dedicadas a la elaboración de hojas de goma y un
artesano-artista quien se dedica a la elaboración de animales del bosque; ambos comercializan sus productos

LOS 27
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
en ferias artesanales dentro y fuera del país. Así, el año pasado, el grupo de mujeres expuso su trabajo en la
Feria de Artesanías en Milán(UIC, 2016).

El asaí es otro de los productos tradicionales amazónicos que se está aprovechando como actividad
productiva. En la Reserva Manuripi se está impulsando su uso como una alternativa productiva adicional a
la castaña. En la Resex Cazumbá Iracema desde el 2015, se conformó un grupo del proyecto de
agroindustria del asaí. Este grupo recibió capacitación técnica del Programa Nacional de Acceso a la
Enseñanza Técnica y Empleo (PRONATEC) y financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) para la construcción y equipamiento de la microempresa. Al momento
el grupo cuenta con una planta extractora y pasteurizadora, y están incursionando en la comercialización.
A principios de este año representantes del grupo de asaí de Cazumbá Iracema visitaron a las comunidades
de la Reserva Manuripi para contarles acerca de su experiencia y sus aprendizajes sobre el aprovechamiento
sostenible de este fruto (UIC, 2016).

Como se puede ver en estas áreas protegidas existen muchos esfuerzos de actores externos interesados en
la conservación de los ecosistemas amazónicos, pero principalmente de las poblaciones locales,
conformadas por campesinos mestizos, quienes en sus tareas cotidianas mantienen el bosque por encontrar
en él su sustento. Se podría decir que lo que sucede en estas reservas es un ejemplo de desarrollo sostenible
a tomar en cuenta en otras áreas protegidas amazónicas (UIC, 2016).

Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México han desarrollado incentivos para la protección
de los bosques y las actividades forestales restaurativas. Cabe destacar que estamos incluyendo incentivos
con fines tanto comerciales como ambientales. Se debe tomar en cuenta que el tipo de incentivo determina
qué actividad forestal restaurativa se ha de implementar (p. ej., reforestación comercial, rehabilitación o
restauración ecológica), generando coberturas forestales de distinta cualidad, dinámica y permanencia
temporal. Los incentivos con fines comerciales desarrollados en estos países han sido exitosos en alcanzar
sus objetivos y pueden tomarse como ejemplo para incentivar otro tipo de actividades restaurativas de
carácter ambiental y con una visión de paisaje (Schweizer, 2018).
Brasil actualmente carece de incentivos a nivel federal, pero en el pasado ha tenido políticas de incentivo
exitosas, como el Plan de Incentivos Fiscales a la Reforestación (PIFFR), exoneraciones fiscales tantos de
las áreas forestales de preservación como de producción y el Plan Nacional Forestal de 2000 para promover
el aumento de las plantaciones forestales (Kengen 2001). En la actualidad, los incentivos se encuentran a

LOS 28
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
nivel de ciertos estados, pero no a nivel federal. Colombia reconoce las plantaciones forestales comerciales,
de carácter protector-productor, con un Certificado de Incentivo Forestal que se gestiona a través del Fondo
de Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). Por medio de este incentivo la persona recibe un
financiamiento, único, para ayudar a cubrir gastos de implantación y mantenimiento de plantaciones. Tal
financiamiento es mayor si la plantación es con especies nativas que cuando se realiza con exóticas (Ley
139 de 1994).

A su vez, hay un incentivo tributario para quien establezca plantaciones y también se prevé la exención de
impuestos prediales por reforestación. Las Corporaciones Autónomas Regionales manejan, a nivel local,
incentivos de Pago por Servicios Ambientales y compensaciones por emisiones de carbono como el
BanCO2. A través de este programa las empresas o personas que generen emisiones de gases de efecto
invernadero o que afecten el medio ambiente pueden compensar esto, de forma voluntaria, por medio de
pagos por conservación de bosques en pie. En ambos países, gran parte de la restauración forestal se ha
llevado a cabo no debido a un incentivo financiero, sino producto de una obligatoriedad de compensación
de un daño ambiental (Schweizer, 2018).

Costa Rica ha sido mundialmente reconocida como un país verde, y parte de ello ha sido producto de una
política clara y de largo plazo de pagos por servicios ambientales que ha dado lugar a la recuperación de
masas boscosas en áreas privadas, así como a la protección de bosques (Universidad Nacional de Costa Rica
2015). En Guatemala, las políticas de incentivos se iniciaron con el programa PINFOR, seguido del
programa PINPEP y el actual PROBOSQUE. PROBOSQUE contempla incentivos para la recuperación,
restauración, manejo, producción y protección de bosques (Gobierno de Guatemala 2015).

En Ecuador ha habido un reciente apoyo a la reforestación, restauración y conservación de bosques, y se


ha logrado implementar el Plan de Restauración y Reforestación por medio de incentivos fiscales y buscando
generar recursos financieros para las comunidades a partir del uso sostenible de los bosques y las
plantaciones (Murcia et al. 2017).

En 2008 el gobierno lanzó un programa llamado SocioBosque que originalmente se centraba en la


conservación de bosques en pie, pero que en 2011 incluyó la restauración dentro de sus objetivos. A su vez,
se han establecido financiamientos del 75% de los costos de implantación y mantenimiento de las
plantaciones comerciales. En la actualidad, y debido a la crisis petrolera que afectó la ejecución de los

LOS 29
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
programas, se están revisando los instrumentos para garantizar su autosostenibilidad. En México, la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) mantiene mecanismos de subsidios para quien establece
plantaciones tanto de carácter comercial como ambiental (Schweizer, 2018).

En la cuenca del Congo, millones de personas dependen de los bosques y sus recursos naturales. Por lo
mismo, y en vista de la actual deforestación que impera en dicha zona, varias organizaciones han logrado
establecer acuerdos público-privados para una mejor gestión de dichos bosques. Se ha propuesto que en
algunas zonas opere una especie de “silvicultura comunitaria”, en la cual la misma comunidad que vive
en o cerca de los bosques sea la que lo explote y obtenga beneficios económicos de éste; lo cual conllevará,
ciertamente, un mejor cuidado de la fuente de ingresos y alimentación por parte de la comunidad (BCN,
2017).

Figura 2: Guardianes indígenas de la cuenca del Congo (eshelby, s.f.).

En este contexto, la necesidad por reconocer y asegurar los derechos de las comunidades dependientes de
los bosques es urgente. Sin embargo, esto no tendría un impacto importante si es que las políticas, leyes e
incluso los involucrados del sector privado no ofrecen reales oportunidades de participación a las
comunidades (BCN, 2017).

Un proyecto a destacar es el Programa de Mejoramiento de Sustento y Uso de Suelo en los Bosques de la


Cuenca del Congo (ILLUCBF, por sus siglas en inglés), promovido por el International Institute for
Environment and Development (IIED) y el Department of International Development (DFIF) del Reino
Unido. Este proyecto busca apoyar y fomentar el desarrollo de un sustento seguro y sostenible para las
comunidades en dicha cuenca. En un período de 3 años, la iniciativa busca, a través de acciones específicas,
obtener resultados:

LOS 30
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Mejorar la evidencia de opciones viables para la silvicultura a pequeña escala y
comunitaria, incluyendo el fortalecimiento de derechos para la población -es decir, una mejor
gobernanza- generados y verificados por interesados relevantes en estos países;
 Dotar con una mayor capacidad a las organizaciones comunitarias, para obtener una mayor variedad
en las opciones de comercio que ofrecen los bosques y las granjas. En este sentido, interesa articular
cambios en las políticas nacionales de gobernanza de bosques y de uso de suelos, entre otros.
 Finalmente, el proyecto busca un compromiso más efectivo e implementación de políticas que
apoyen a la gestión comunitaria de los bosques, a través de la colaboración de los actuales dueños
de derechos de explotación y/o propiedad de zonas boscosas, en conjunto con organizaciones de la
sociedad civil, e instituciones nacionales, regionales y multilaterales (BCN, 2017).

Los ciudadanos pueden contribuir a la conservación de los bosques más de lo que creen, sin necesidad de
convertirse en aguerridos activistas y viajar al río Amazonas. Desde sus hogares, a través de la asunción, el
apoyo y el fomento de prácticas de consumo responsables y sostenibles, se pueden lograr muchos avances
(Muerza, 2015).

El Gobierno Nacional Del Ecuador, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo que plantea la
reducción de la tasa de deforestación en un 50%, creo desde el 2008 el Programa Socio
Bosque cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y páramos nativos en todos los rincones de
la patria.

LOS 31
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
3.1 PROGRAMA SOCIO BOSQUE

El plan socio Bosque consiste en la entrega de incentivos económicos a campesinos y comunidades


indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos,
páramos u otra vegetación nativa.

La entrega de este incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques, lo que
significa que las personas reciben el incentivo una vez cumplen con las condiciones de seguimiento que se
determinan en convenio que se firma con el Ministerio del Ambiente.

Los interesados deben presentar ciertos documentos para la inscripción, el más importante el título de
propiedad del predio. Luego de un análisis sobre la priorización de las áreas y un proceso de verificación en
campo, se calificarán a los predios que formarán parte de Socio Bosque, para lo cual firmarán un convenio,
previa la entrega de documentación complementaria.
El convenio por el cual los propietarios del predio se comprometen a conservar el área inscrita en Socio
Bosque, tiene una duración de 20 años.

El manejo sostenible de paisajes de bosques andinos requiere modelos de gobernanza que incluyan diversas
prácticas de manejo y el involucramiento de actores con intereses distintos, que pueden implicar resultados
conflictivos (p. ej. conservación y extracción minera) en el contexto de relaciones asimétricas de poder. Es
necesario desarrollar sistemas de gobernanza articulados a los contextos e identidades locales, que
incorporen las perspectivas de grupos marginalizados para obtener resultados que sean equitativos y
efectivos a fin de alcanzar metas de sostenibilidad en paisajes de bosques andinos. Igualmente, es importante
tener conocimiento adecuado sobre atributos clave de los sistemas de recursos y gobernanza para promover
procesos con participación y representación de distintos grupos y visiones normativas.

LOS 32
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 3: Recorrido por las áreas beneficiadas por el programa socio bosque. foto: Victor Coppini. Fuente: http://conservation.org.ec/

En los países andinos, la gobernanza inclusiva y vinculada a procesos locales enfrenta el reto de integrar
procesos de planificación territorial a distintas escalas y con distintos objetivos, la persistencia de procesos
que perpetuan la injusticia social, los sesgos hacia prioridades de desarrollo a nivel nacional y la integración
efectiva de normas locales que median el uso del suelo y de los recursos.

3.4 PROGRAMA BOSQUES ANDINOS

LOS 33
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
El Programa Bosques Andinos es una iniciativa regional que contribuye a que la población andina que vive
en y alrededor de los Bosques Andinos reduzca su vulnerabilidad al cambio climático y reciba beneficios
sociales, económicos y ambientales de la conservación de Bosques Andinos. Para lo cual se genera y difunde
información mediante la investigación aplicada en los bosques andinos, para detectar, validar y compartir
las buenas prácticas existentes, que finalmente, serán elevadas a un ámbito político.
Con el programa Bosques Andinos, se busca incentivar el interés regional, nacional y local hacia la
conservación de los bosques andinos y a su vez, promover sinergias en estrategias de adaptación y
mitigación del cambio climático (ECUADOR, 2018)
.
El Programa Bosques Andinos, como parte del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza
para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), combina conocimientos especializados, la relevancia
práctica y el establecimiento de pautas regionales e internacionales en el tema. Aporta y se sustenta en las
experiencias existentes y exitosas de actores especializados en las agendas internacionales en el tema de
bosques y cambio climático. que implementan prácticas orientadas a reducir vulnerabilidad al cambio
climático mediante prácticas de manejo sostenible de los Bosques Andinos.
En esta línea de intervención se validan prácticas, herramientas y esquemas de Manejo Sostenible del
Territorio (MST), para fortalecer acciones efectivas en marcha y promover su réplica. Por ejemplo, incluyen
prácticas de Manejo Forestal Sostenible (MFS) tales como reforestación con especies nativas para mantener
o mejorar determinados bienes y servicios ecosistémicos, conservar áreas de bosque para garantizar la
persistencia de comunidades bióticas clave, entre otros.

Las herramientas de gestión


sostenible del territorio pueden
agrupar varias prácticas. Los
esquemas de implementación se
refieren a los arreglos
institucionales bajo contextos
específicos de gobernanza
Figura 4. Bosque siempre verde montano alto de los andes
ambiental que habilitan la
implementación de las herramientas de gestión del territorio y buscan promover su efectividad, eficiencia y
equidad en la distribución de costos y beneficios(López, 2017).

LOS 34
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPÍTULO IV
BOSQUES SECOS TROPICALES

Los Bosques Secos Tropicales (o Bosques Tropicales Arbustivos o Espinosos en las áreas más secas)
cubren grandes áreas del centro de América del Sur, el suroeste de África y partes del suroeste de Asia. El
factor climático de mayor importancia es la distribución irregular e imperfecta de una precipitación pluvial
moderada. Se encuentra en latitudes tropicales y subtropicales.

Los bosques espinosos, que suelen denominarse “bush” en África o Australia y “Caatinga” en
Brasil, contienen pequeños árboles de madera dura, que a menudo están grotescamente retorcidos y llenos
de espinas; las hojas son pequeñas y caen durante las temporadas de sequía. Los árboles espinosos crecen
en arboledas densas, esparcidos o por grupos.

CLIMA

Este bioma pasa por una larga estación seca, durante el invierno astronómico, que dura de cuatro a nueve
meses. Las temperaturas son altas todo el año pero hay una estación seca mucho más definida que en el
bosque pluvial tropical. Durante gran parte del año, la evapotranspiración excede a la precipitación pluvial,
teniendo un efecto significativo sobre la vegetación. Las condiciones edáficas (suelo mejor drenado, más
seco) puede producir este tipo de vegetación en la zona del bosque pluvial.

SUELOS

Esencialmente, los suelos son como los de los bosques pluviales tropicales, con los mismos procesos.

FLORA

Una diferencia significativa entre las especies de árboles de esta zona y las del bosque pluvial es la caída de
las hojas. Muchas especies arbóreas siempre verdes del bosque pluvial se vuelven decíduas en esta zona.
Las condiciones de crecimiento no son óptimas por lo que el dosel superior de los árboles es menor (10 –
30 metros) que en el bosque pluvial y, donde la sequía es más extrema, los árboles se encuentran menos
densos. Con frecuencia el sotobosque es denso y enmarañado debido a una mayor penetración de la luz. Las
lianas son mucho menos comunes que en el bosque pluvial ya que no es una forma importante de
crecimiento donde la luz es menos limitante y, además, es muy susceptible a la desecación. Pueden abundar

LOS 35
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
epifitas resistentes a la sequía (orquídeas, bromelias y cactus). Los árboles tienen una corteza más gruesa y
más rugosa; raíces más profundas, sin contrafuertes; hojas mucho más variables, incluyendo muchas
leguminosas de hojas compuestas; y muchas especies poseen espinas y espolones.

DIVERSIDAD

La diversidad de especies es invariablemente menor que en los bosques pluviales próximos. El stress
ambiental aumenta con la inestabilidad (estacionalidad) del ambiente, y menos plantas y animales pueden
generar mecanismos homeostáticos (para la estabilidad interna) para enfrentarlo. Todavía hay una
diversidad relativamente alta al nivel mundial, pero la mayoría de los grupos taxonómicos en el bosque seco
son menos diversos que en el bosque pluvial. El bosque seco es importante como hábitat para las aves
migratorias durante la época no reproductora (América Central, India).

Adaptaciones Vegetales. Los árboles tienen cortezas más gruesas (adaptación contra el fuego), hojas
menores y más gruesas (adaptación contra la desecación), espinas y espolones (adaptación contra los
herbívoros), raíces más largas (para alcanzar la capa freática que se encuentra más profunda), y otras
características que convergen gradualmente con las bien desarrolladas adaptaciones a la sequía de las plantas
leñosas de las zonas de sabana y desierto.

Adaptaciones Animales. Con más espacios entre árboles, los mamíferos son más prominentes en este
ambiente que en el del bosque pluvial. Hay más estacionalidad en los ciclos reproductores, asociados con
las lluvias en la mayoría de los casos. En las especies muy móviles, puede ocurrir una emigración durante
la estación seca hacia ambientes más húmedos, incluyendo selvas vecinas, bosques de galería y tierras bajas
húmedas.

Efectos Humanos. La alta productividad durante la estación de lluvias, junto con el “descanso” de las
lluvias durante la estación seca, hace que este haya sido un ambiente favorable para los humanos y sus
animales (por lo menos en los lugares menos secos); esto ha llevado a que una gran parte de esta zona haya
sido deforestada y que se hayan desarrollado pastizales lo mismo que agricultura. Los bosques secos varían
desde los que ya han práticamente ha desaparecido a los todavía intactos, dependiendo de la región
geográfica, pero en algunas regiones están siendo más amenazados que los bosques lluviosos.

LOS 36
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
4.1 ESPECIES REPRESENTATIVAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL

Plantas:

Piñones de oreja, indioencueros, samanes o campanos, ceibas,


chiminangos, carboneros, matarratones, cedros, búcaros,
acacias, tronador, guayacán rosado, camarones, noros y varias
especies de palmas (amargas, vino, coco, corozo o chonta),
trupillos, ágaves.

Figura 5: Árbol de Chonta

Animales:

El gato de monte o yaguarundi, venados, zorros, monos


aulladores, titís, armadillos, perezosos, osos hormigueros y
tatabras, lobo pollero, iguanas, tortugas (morrocoy), lagartijas.

Figura 6: Oso Hormiguero

Guacamayas
Fuente: Ecuadorforestal.org

Aves:

Torcazas, semilleros y canarios, loras, pericos, guacamayas,


chorolas, carpinteros punteados, garrapateros, guacharacas,
garzas, sinsontes, turpiales, gallinetas, paujiles, chupahuevos,
mariamulatas, el tucán payaso (Ramphastos sulfuratus) y el
saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolada).

. Figura 7: Guacamayas

LOS 37
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
4.2 ÁRBOLES, ARBUSTOS Y PLANTAS DE LOS
BOSQUES SECOS

Algarrobo – Hymenaea courbaril

También se encuentra en selva húmeda. Es melífero. La madera,


de excelente calidad, se emplea en ebanistería, construcción,
polines de ferrocarril, puentes y barcos, pianos, telares,
carpintería, herramientas. Tanto las hojas como la corteza, que es
rica en taninos, se usan como medicina. La pulpa que rodea la
Figura 8: Algarrobo – Hymenaea courbaril
semilla es comestible y es rica en proteínas y almidón. Produce
una resina llamada ‘copal’, que se va depositando en el suelo; ésta tiene usos medicinales y se emplea para
fabricar barnices e incienso. Está amenazado por la sobreexplotación.

Caoba, palo santo – Swietenia macrophylla

También crece en las selvas húmedas. Es melífero. Su madera es


considerada como una de las más finas del mundo; se emplea en
ebanistería de lujo, enchapados, instrumentos musicales, artículos
torneados y artesanías; como sombrío, ornamental y en la medicina
tradicional, para la diarrea y la fiebre. Está amenazado por la
sobreexplotación.
Figura 9: Caoba, palo santo – Swietenia
macrophylla

LOS 38
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
iñón de oreja, orejero, piñón – Enterolobium
cyclocarpum

Árbol muy grande que puede alcanzar más de 30 mt. de altura y 3


mt. de diámetro. Es un árbol fijador de nitrógeno y apto para la
recuperación de suelos. Es de gran longevidad. La madera es muy
durable en condiciones extremas de humedad; se utiliza en
ebanistería y carpintería. Los frutos son en forma de oreja, de ahí su nombre. Las semillas cocinadas son
comestibles, con ellas se prepara un delicioso dulce y también se Figura 10: Algarrobo – Hymenaea courbaril
emplean para artesanías.

Ébano – Caesalpinia ébano

Originario de la región Caribe colombiana. De larga vida. Su


madera, casi negra, es dura y pesada, muy apreciada en la
elaboración de artesanías y objetos valiosos.

Figura 11: Ébano – Caesalpinia ébano

Diomate, gusanero – Astronium graveolens

Las hojas, al estrujarlas, despiden un olor aromático parecido al de


la menta. Madera pesada y de gran dureza conocida como ‘acero
vegetal’; se emplea para construcción, ebanistería, torneado y
tallado, polines de ferrocarril, postes, pisos y enchapados.

Figura 12: Diomate, gusanero – Astronium


graveolens courbaril

LOS 39
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Matarratón – Gliricidia sepium

Especie fijadora de nitrógeno, excelente para recuperar suelos


erosionados; empleado para cercas vivas; aporta muy buen forraje
al ganado. Su floración de color rosado, es muy llamativa y es
excelente melífero (produce abundante néctar para las abejas). La
madera, resistente a las termitas y a la pudrición, es apropiada para
ebanistería, postes para construcción y mangos de herramientas.
Las hojas machacadas en emplastos son excelentes para la culebrilla. Se reproduce por semilla y fácilmente
por estacas.
Figura 13: Matarratón – Gliricidia sepium

Jagua – Genipa americana

Madera pesada, compacta, fácil de trabajar y de gran durabilidad


cuando no está en contacto con la humedad; se emplea en
construcciones y en carpintería, para herramientas y moldes. El fruto
maduro es comestible. Los frutos verdes contienen una tinta azul que
se ha empleado como repelente de insectos, protector solar y para
hacer tatuajes.

Figura 14: Jagua – Genipa americana


Samán, campano – Samanea saman

Su copa amplia y muy extendida puede alcanzar cerca de 50 metros


de diámetro; muy empleado para sombrío. Madera liviana de color
claro, empleada para muebles y construcciones.

Figura 15:.Samán, campano – Samanea


samancourbaril

LOS 40
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
4.3 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES DE ECUADOR

Actualmente presentan un deterioro debido a diversos


factores como la deforestación, la tala ilegal, las presiones
económicas y el crecimiento de la población que están
intensificando el uso de la tierra que, anteriormente, era
sustentable, pero ahora alcanza niveles no sostenibles y
destructivos, motivando la explotación forestal desmedida
e impulsando la conversión en gran escala, de las tierras
Figura 16: Caatinga brasileña. Crédito de la imagen: forestales a la agricultura y la ganadería. Esto produce
Contrastes VelhoChico bajo licencia Creative
Commons. daños permanentes en el ecosistema forestal.

Los bosques tropicales son el sustento y hogar de individuos, comunidades, poblaciones y especies
(animales, vegetales, hongos, bacterias e incluso genes) y sus interacciones; al entorno de estos ecosistemas
se agregan los ecosistemas loticos (ríos) y lenticos (lagos y lagunas), con sus aguas superficiales y
subterráneas. (Comisión Natural de Áreas protegidas , 2017).

Los Bosques Secos Tropicales se encuentran, por lo general, en zonas bajas y cálidas, pero también a
mayores alturas. En estos bosques las épocas secas se prolongan durante varios meses del año, en los cuales
el sol arde constantemente y hay una gran escasez de agua. Aquí las lluvias se presentan durante temporadas
cortas, tiempo en que algunos bosques se inundan por las crecientes de los ríos. En los bosques muy secos,
las temporadas de sequía son más prolongadas, las lluvias son más escasas y rara vez se inundan. Allí
predominan los cactus, las bromelias espinosas y las plantas de tallos y hojas suculentas.

En los bosques secos, las plantas y los animales han evolucionado para resistir largas temporadas de sequía.
En estos ecosistemas son frecuentes los matorrales espinosos y los árboles achaparrados; las ceibas y otras
especies tienen espinas, para defenderse de los herbívoros y para atrapar la escasa humedad que hay en el
aire. Los cactus y ágaves almacenan grandes cantidades de agua en sus gruesas raíces y tallos. Las hojas de
muchas plantas se revisten de cutículas gruesas que están recubiertas de ceras o polvillos, para impedir la
salida del agua; hay flores con perfumes repelentes, semillas aladas y frutos explosivos, y árboles, como
piñones de oreja, indioencueros, samanes, varias especies de palmas, y enredaderas como el ojo de venado
y el congolo. Durante los meses más secos, los árboles de hojas caducas pierden todo su follaje, que cae al

LOS 41
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
piso y se marchita; algunas plantas han extendido raíces muy profundas en el suelo y se alimentan del agua
subterránea.

Cuando el calor arrecia y los pastos se secan, algunos animales emigran a los ecosistemas vecinos en busca
de agua y alimento; otros se entierran para huir de los rayos del sol; los lagartos almacenan agua en sus
tejidos y aprovechan las galerías subterráneas para protegerse del calor; otros sólo salen en la noche a buscar
su comida; los roedores y venados poseen membranas nasales muy desarrolladas, para capturar algo de la
poca humedad del ambiente; y los reptiles y las aves modifican sus excrementos para expulsarlos sin perder
humedad.

Estos bosques secos poseen una notable diversidad de 6.958 especies de árboles. Los datos indican que son
muy pocas las especies compartidas entre las diferentes regiones de bosque seco del Neotrópico, lo que
significa que cada región contiene especies exclusivas que no crecen en ningún otro lado. “Esto nos lleva a
transmitir un simple pero urgente mensaje: la necesidad de establecer numerosas áreas protegidas en muchos
países latinoamericanos para proteger toda la diversidad que los bosques secos tropicales albergan” indica
(Riina, 2016).

A continuación te hablamos sobre las principales características de los bosques tropicales:

 Por su vegetación, estos bosques generan enormes cantidades de oxígeno.


 Son grandes absorbentes de calor, por lo que ayudan a mantener la temperatura global del planeta.
 Actúan como protectores de las cuencas hidrográficas en las que están ubicados.
 Ayudan a evitar la contaminación almacenando el 50% del CO2 del planeta, que queda
almacenado en las plantas.
 Son auténticas reservas animales, puesto que tienen unas condiciones perfectas para que
desarrollen su vida. A su vez, son un refugio perfecto para muchos animales de tipo migratorio.
Por todo esto, en los bosques tropicales encontramos la mitad de las especies que hay en la Tierra.
 Actúan de protector del suelo ante las precipitaciones.

El bosque tropical seco es aquél que sufre estaciones secas durante las cuáles se produce mucha evaporación
y cuya vegetación debe adaptarse a la aridez. En estos meses, el paisaje cambia, dejando a un lado la
exuberancia y potenciando la vegetación más árida, por ejemplo, los pastizales.

LOS 42
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Estos bosques aparecen en esas zonas tropicales en la que hay una alternancia entre estaciones lluviosas y
estaciones secas. Durante estas últimas, los arboles dejan caer sus hojas y se adaptan a la nueva climatología.
Normalmente, estos bosques tienen una precipitación menor a los 2000 mm, pudiendo no llegar a superar
los 1000 mm.

Figura 17: Zonas de Bosque Seco Tropical; Fuente BioParc

El bosque seco es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, cubren varias de América del Sur,
el suroeste de África y partes del suroeste de Asia. En el Ecuador tenemos Bosque Seco Tropical que se
encuentra dentro de la llamada Región Tumbesina que se extiende desde el sur de Esmeraldas hasta el
noroeste de Perú.

Este es un ecosistema único, con alto nivel de endemismo esto quiere decir que las especies de animales y
árboles que están existentes son únicas de esta región por ello es muy importante que sepas que está área es
considerada una de las prioridades para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial.

Aquí encontramos decenas de especies de aves endémicas, 21 de las cuales son consideradas amenazadas
a nivel mundial, y 9 especies de mamíferos endémicos, 6 de las cuales son consideradas
amenazadas. Hasta el 60% de los anfibios y reptiles de esta región también son endémicos.

En estos bosques podemos encontrar:

 Más de 700 especies de plantas vasculares, 20% endémicas del suroeste del Ecuador.

LOS 43
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 54 especies de mamíferos: mono aullador, saíno, guanta, un grupo de seis especies de felinos entre
ellos el jaguar y también 21 especies de murciélagos.
 221 especies de aves, incluyendo el Guacamayo Verde Mayor, especie en peligro crítico en
Ecuador y ave símbolo de Cerro Blanco.
 8 especies de anfibios.
 12 especies de reptiles

Son bosques xerófilos conocidos también como selva seca, tropófila o caducifolia, de vegetación densa y
arbolada que se encuentra entre las selvas lluviosas y los desiertos.

Al bosque seco ecuatorial se le conoce también como Región Tumbesina o bosque seco ecuatorial
tumbesino, que es una región natural de Perú y Ecuador constituida por ecosistemas de bosque seco tropical,
situada en la región costera del océano Pacífico al sur de la línea ecuatorial.

Son una parte esencial para los seres vivos ya que posibilitan el desarrollo de los procesos evolutivos
naturales.

Figura 18: Bosque Seco Tropical que se encuentra dentro de la llamada Región
Tumbesina.

LOS 44
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPÍTULO V
BOSQUES HUMEDOS TROPICALES

El bosque húmedo tropical es un ecosistema famoso ya que por su exuberancia y de igual manera por poseer
una de las mayores diversidades tanto de vegetal como animal, también es conocido como la Selva
Neotropical. En la región Neotropical el Bosque Húmedo Tropical Amazónico se presenta hasta los 900
metros de altura. Entre las características más destacadas es tu temperatura y precipitación, según monitores
y estudios se concretó que su precipitación anual oscila entre los 1800 mm y 900 mm, y su temperatura
promedio es de 18° C y los 25° C (Achard, F., Eva, H. D., Stibig, H. J., Mayaux, P., Gallego, J., Richards,
T., & Malingreau, 2002).
En cuanto a la vegetación, se da una mayor cantidad de árboles caducifolios. En este ecosistema puede
destacar algunas especies como ceiba, higueras caucho, ceiba
bonga, de igual manera predominan especies como
heliconeaceas como el platanillo.
En este ambiente se crea una atmósfera propicia para generar
vida, aunque los suelos no suelen ser muy fértiles porque la tierra
pierde todos sus nutrientes después de algunas cosechas. Sin
embargo, la mayor riqueza es dada gracias a la cantidad de seres
vivos alojados y que encuentran un hábitat en los bosques
húmedos tropicales. En estos ecosistemas, las precipitaciones
son algo común y frecuente durante todo el año. Además,
generalmente el aire está cargado de humedad (vapor de agua) y
Farallones de Cali, Valle del Cauca, Colombia. el clima es caliente, propiciando el calor.
Fuente: Lifeder. Por: Martin Pérez.

En los bosques húmedos tropicales se encuentran múltiples


beneficios para los seres vivos, especialmente, para los humanos. En este bioma pueden encontrarse
alimentos, pero también medicinas y hasta productos industriales, generando un gran interés por parte del
resto de la población.
5.1 CARACTERISCAS DE LOS BOSQUES HUMEDOS TROPICALES

LOS 45
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Una de las características principales de los bosques húmedos tropicales es la abundancia de seres
vivos. Como se mencionó anteriormente, en estos lugares se desarrolla la mayor parte de alimentos,
flores y animales del mundo.

 La vegetación de los bosques húmedos tropicales suele ser muy variada, e incluso pueden existir
subdivisiones dependiendo de la altura que posean los árboles o plantas.

 La mayoría de la superficie de los bosques húmedos tropicales está conformada por árboles. Los
más comunes poseen un tamaño aproximado de 30 metros, sin embargo, hay algunas que llegan a
alcanzar los 50 metros de altura.

 La temperatura promedio en los bosques húmedos tropicales oscila entre los 25° y 27° C, pero en
determinadas ocasiones puede aumentar hasta 35° C, siendo este el valor máximo que puede alcanzar
la temperatura en los BHT (bosques húmedos tropicales).

 En estos ecosistemas, el proceso de descomposición es rápido y continuo. La temperatura elevada y


la humedad intrínseca al aire de estos lugares, prolifera las bacterias y acelera el “reciclaje”
de materia inorgánica a orgánica.

 Gracias a la proliferación de hongos, es posible la subsistencia de una gran cantidad de árboles. A


pesar de poseer un suelo escaso de nutrientes, en los bosques húmedos tropicales crecen y se
desarrollan una gran cantidad -y variedad- de árboles y plantas. Principalmente, esto se debe a la
acción de las micorrizas hongos.

 El bosque húmedo tropical es estructuralmente complejo y muestra múltiples extractos, según


estudios se reconoce de 3 a 4 capas vegetativas, de las cuales se constituyen el hábitat para una
comunidad de vertebrados y de igual manera invertebrados.

El Sotobosque: Este incluye una altura entre 5-20 pies (1.5-6 metros) sobre el piso del bosque. Es
estructuralmente variable y contiene arbustos, palmeras enanas y retoños de diversas edades. La comunidad
de plantas en el sotobosque está adaptada a la vida en condiciones de poca luz.

LOS 46
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Dosel Medio y sub-dosel superior: está compuesto de árboles de varias alturas. Se asume que los árboles
en el dosel medio y sub-dosel son sometidos por los árboles más altos del dosel. Los árboles debajo del
dosel superior pasan la mayor parte de sus vidas esperando la oportunidad de una abertura para crecer y ser
parte del dosel superior.

El dosel Superior: incluye la capa superior compuesta por las coronas del árbol y también las coronas de
árboles emergentes. Los árboles alcanzan alturas de 25-30

El Suelo del bosque

A pesar de la gran diversidad de plantas y animales en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico el suelo del
bosque es pobre en nutrientes. La hojarasca en el suelo del bosque se descompone rápidamente y los
nutrientes resultantes son absorbidos por las raíces superficiales de las plantas. Los nutrientes que no son
absorbidos por las raíces son arrastrados por las lluvias frecuentes. La región amazónica es bastante antigua
y los suelos han sido lixiviados por miles de años. Metros con árboles emergentes de hasta 60 metros (Cruz,
1983).

CLIMA
El clima de los bosques húmedos tropicales se denomina clima tropical húmedo, y está caracterizado, entre
otras cosas, por presentar precipitaciones constantes. A esto, principalmente, se debe la humedad constante
en la atmósfera de los bosques húmedos tropicales. A pesar de que las precipitaciones tienen un rango de
1500 mm, y se mantienen regulares durante el transcurso de todo el año, puede haber meses de relativa
sequía, en donde el rango de las precipitaciones es menor al mencionado anteriormente. En cuanto a la
temperatura, el rango promedio anual se encuentra entre los 25° y 27° C, y en los bosques húmedos
tropicales no hay diferencias extremas entre los meses más fríos o de invierno y los meses de verano. Gracias
a este clima, en estos lugares los días tienen una duración más o menos parecida durante todo el año (Cruz,
1983).

En los bosques húmedos tropicales predomina y se mantienen constantes los denominados “vientos calmos”,
sin embargo, en los meses de invierno tienden a aparecer y arreciar los vientos fuertes.

FLORA

LOS 47
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En cuanto a la flora de los bosques húmedos tropicales: los árboles son tan constantes y altos (de 30 a 60m)
que pueden llegar a formar una especie de cobertura. La estructura de estos árboles y plantas siempre es
robusta, sus hojas se caracterizan por ser grandes y siempre estar verdes.

En la flora de los bosques húmedos tropicales nace una vegetación propia de este bioma, denominada epífila
y sucede cuando otras plantas nacen sobre las hojas de otros árboles. La mayoría de los árboles que forman
los bosques húmedos tropicales se consideran completamente dependientes del agua. Algunas especies
bastante comunes y frecuentes son los mangles, orquídeas y tulipanes (Louise Emmons; François Feer,
1999). Asimismo, se encuentran especies de árboles como caoba, guanábanos, nuez moscada, palmas y
sobre todo una gran presencia de lianas de gran tamaño.

Figura 19: Los árboles reforzados con aletas son un rasgo característico del
Bosque Húmedo Tropical Amazónico. Fuente: Avianreport.

FAUNA
En cuanto a la fauna, los bosques húmedos tropicales
contienen una gran variedad de especies animales. Los
más abundantes y comunes son los dípteros, como moscas
y mosquitos, aunque también se encuentran insectos
como escarabajos, arañas y hormigas.
Uno de los sonidos más característicos de los bosques
húmedos tropicales es el canto de la chicharra, que nunca
cesa y tanto de día como de noche, aporta una cadencia
inigualable y exclusiva de los bosques húmedos
tropicales.

LOS 48
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Capítulo VI
DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES EN ECUADOR

Con base en la necesidad de conservar cada uno de los


ecosistemas existentes en el Ecuador, importantes
investigaciones definen a ocho regiones generales que se
encuentran fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), como de prioridad crítica para la conservación, y son
(Sierra & Chamberlin, 1999):
La Costa y Andes occidentales del sur del Ecuador, en las
Figura 20: Bosque Tropical del Ecuador. Fuente provincias de El Oro y Loja, desde la frontera con el Perú y
Ecuadorforestal.org
hacia el este en los Andes, hasta el límite del Parque Nacional
Podocarpus, y hacia el norte hasta las estribaciones occidentales de los Andes, en el sector de Molleturo al
oeste del Parque Nacional Cajas.
La costa centro seca, desde la isla Puná hacia el oeste hasta la Península de Santa Elena, y especialmente
hacia el norte hasta el Cabo de San Lorenzo y Manta, pasando el Parque Nacional Machalilla sobre la
cordillera de Chongón – Colonche. La costa norte en la provincia de Esmeraldas, desde el límite sur de la
cordillera Chongón – Colonche, hacia el límite con Colombia y hacia el este alrededor de la Reserva
Ecológica Cotacachi Cayapas. Las estribaciones occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera
oriental entre las provincias de Sucumbíos, Carchi e Imbabura.
Los humedales de la costa centro y norte en las provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas y Esmeraldas. La
región a lo largo de las estribaciones orientales de los Andes y las cordilleras amazónicas. Las estribaciones
occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera oriental en el sector de la Cordillera de
Condorcillo y los Páramos de Matanga entre las provincias de Azuay, Loja, Morona Santiago y Zamora
Chinchipe. Las estribaciones occidentales de los Andes, especialmente en el centro del país. (MAE, 2013)

LOS 49
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 21: Divisiones Biogeográficas del Ecuador Continental. Fuente: MAE

El bosque puede tener un origen natural, también llamado bosque nativo, u originado por el hombre,
conocido como bosque plantado. Cada uno de ellos es diferente en cuanto a la estructura de especies
forestales, edad y formas de aprovechamiento, sin embargo ambos son generadores de un gran número de
bienes y servicios, independientemente de si son manejados con fines principalmente de protección o de
producción de bienes. (Ecuador Forestal, s.f)
Tanto el bosque nativo como el bosque plantado constituyen un recurso renovable, lo que significa que si
se lo maneja correctamente, bajo los conceptos de la sustentabilidad, serán útiles para siempre.
BOSQUE NATIVO

Es un ecosistema arbóreo, caracterizado por la presencia de árboles y arbustos de múltiples especies nativas,
edades y alturas variadas, regenerado por sucesión natural, con una asombrosa biodiversidad de vegetales,
animales y microorganismos, que viven en armonía.
El Bosque Nativo Primario, es aquel que mantiene su estructura original, de manera inalterada o con
diferentes grados de intervención humana. Las materias primas que de él se obtienen han servido desde la
antigüedad como fuente de energía para generar calefacción, producción de ladrillos y cerámicas, cocción
de alimentos, confección de balsas y barcos de transporte acuático, para la confección de utensilios de caza,

LOS 50
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
pesca y de cocina; posteriormente para la fabricación de viviendas, puentes y durmientes de ferrocarril; para
elaborar el papel empleado en el desarrollo de la educación y cultura en forma de textos, libros y cuadernos;
para la confección de muebles de dormitorio, sala, comedor, jardín y oficina; y pupitres de escuelas, colegios
y universidades. Del bosque nativo se han extraído medicinas y frutos comestibles, así como sustancias para
el desarrollo de industrias del caucho, para curtir pieles para abrigo y calzado, entre muchos otros.
Gran parte del bosque primario ha sido sustituido por cultivos agropecuarios extensivos para atender los
requerimientos de una población creciente, o para el establecimiento de centros poblados. A ello se agrega
la mala interpretación de la Ley de Reforma Agraria y colonización, que fue establecida en los países de
América Tropical (a partir de los años 60`s) como requisito para la adjudicación de tierras a favor de los
colonos, por parte del Estado. Los bosques nativos también pierden su cobertura original por los altos niveles
de pobreza de sus propietarios, que encuentran en los bienes del bosque, una fuente de ingresos para suplir
sus necesidades básicas de alimentación y salud.
La finalidad de los bosques se puede orientar a la protección de la biodiversidad o a la generación sustentable
de bienes o materias primas para cubrir las necesidades de la humanidad. En el primer caso se los conoce
como Bosques de Protección y en el segundo, como Bosques de Producción.
EL BOSQUE NATIVO DE PROTECCIÓN

Debido a sus características biológicas y ubicación geográfica los conocemos como Bosques de Protección
y deben ser sujetos a un manejo destinado al resguardo de sus suelos, a mantener el equilibrio hídrico, a
conservar y proteger las cuencas hidrográficas, la diversidad biológica y la captación de carbono. En general,
aun siendo ecosistemas frágiles, no dejan de producir bellezas escénicas en flora y fauna, lo que facilita la
actividad del ecoturismo, la investigación científica y el aprovechamiento de productos no maderables.
Corresponden a esta categoría los bosques en áreas protegidas y los bosques protectores localizados en las
cuencas altas de los ríos.

LOS 51
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 22: Bosques Nativos y Áreas Protegidas en el Ecuador. Bosque Protector Cerro Blanco
Fuente: Cámaras y Asociaciones Forestales Andinas/OIMT.2001

EL BOSQUE NATIVO DE PRODUCCIÓN

Por sus características, es apto para la provisión permanente de bienes como: madera, leña, látex, taninos,
resinas, gomas, frutos, fibras, aceites esenciales, extractos para medicinas y cosmética. Los bienes que el
bosque aporta a la economía del país tienen gran importancia, ya que parte del presupuesto del estado llega
gracias al aprovechamiento del bosque y a las exportaciones de productos forestales madereros y no
madereros. Además de que es una fuente generadora de varias miles de plazas de trabajo, especialmente en
zonas rurales.
BOSQUE PLANTADO

Son poblaciones arbóreas sembradas o plantadas bajo la supervisión e intervención del hombre en el proceso
de forestación y reforestación, sea con una o varias especies; por lo general tienen una misma edad, altura
y similar densidad entre individuos.
Según el Ministerio del Ambiente, en Ecuador existe una superficie de 163.000 hectáreas de plantaciones,
de las cuales las plantaciones de la Sierra representan el 50 % y el restante 50% se localiza en la Costa y
Amazonía. Aproximadamente el 48% corresponden en su mayoría a especies de Pino y Eucalipto, mientras
que en la costa existen 20.000 ha de Teca, 10.000 ha de Balsa y 20.000 ha de otras plantaciones tropicales.
BOSQUE PLANTADO DE PRODUCCIÓN

Cuando se plantan especies arbóreas para satisfacer la demanda de madera u otros bienes, se le atribuye el
nombre de Bosque Plantado Productivo o Plantación Productiva. Dicha plantación genera rendimientos

LOS 52
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
económicos y su estructura es de una o varias especies de una misma edad, nativas o introducidas, adaptadas
a una zona de vida.
BOSQUE PLANTADO DE PROTECCIÓN

Existen muchas áreas susceptibles a desastres naturales y a cambios ambientales debido a la degradación
del suelo. Estas áreas se convierten en fuente de vida con el establecimiento de las plantaciones de
protección. En el Ecuador las plantaciones con fines de protección se realizan con mayor intensidad en la
Sierra, en especial en las cuencas altas y cejas andinas donde diferentes problemas como la erosión del suelo,
son más notables.
BOSQUES DEL ESTADO, PRIVADO Y COMUNAL

Hasta el año de 1996 la administración del Patrimonio Forestal del Estado estaba bajo la responsabilidad
del Ministerio de Agricultura y Ganadería; desde esta fecha el responsable es el Ministerio del Ambiente.
Para facilitar la administración y aprovechamiento forestal (bosques del Estado y privados), se ha
establecido la siguiente clasificación:
a) Bosques estatales de producción permanente;
b) Bosques privados de producción permanente;
c) Bosques protectores; y,
d) Bosques y áreas especiales o experimentales.
Según la Ley Forestal y su Reglamento, el Patrimonio Forestal del Estado está constituido por tierras
forestales y bosques que por una disposición legal han sido declaradas propiedad del Estado para su
administración. En cuanto a los “bosques privados de producción permanente”, son aquellas formaciones
naturales o cultivadas en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo
del recurso existente y, los “bosques estatales de producción permanente”, son aquellas formaciones
naturales o cultivadas que se ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado, destinadas al
aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente.
Por su parte, los bosques comunales son aquellas formaciones vegetales que se encuentran en tierras
pertenecientes a grupos humanos a los cuales el Estado Ecuatoriano les ha garantizado la propiedad
imprescriptible de la tierra, la misma que es inalienable, inembargable e indivisible. De las informaciones
disponibles (hay fuertes discrepancias de información dependiendo de la fuente), se conoce que el Ecuador
cuenta con 4.669.871 hectáreas declaradas como Áreas Naturales Protegidas (Ruíz 2000, citado por
MAE/Eco Ciencia/UICN 2000), es decir el equivalente del 18% de la superficie del país. La superficie de
bosques protectores declarados legalmente es de 2.455.080 ha, y la de bosques productores con

LOS 53
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
posibilidades de incorporarse en el mediano plazo a manejo forestal sustentable, se estima en 4.348.049
hectáreas.
Alrededor del 29% del total de bosques naturales del país (sin considerar las áreas protegidas), constituyen
o deberían constituir parte de zonas de protección (incluyendo bosques protectores declarados, bosques y
áreas especiales o experimentales y otras que por sus características deben mantener tal estatus de
protección), de los cuales el 50% corresponde a bosques secos tropicales, el 46% a bosques de estribaciones
y el 4% a manglares (INEFAN 1995). Si consideramos la superficie del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas y la de los bosques protectores, la superficie bajo régimen de protección legal en Ecuador
alcanzaría un poco más de 7,05 millones de hectáreas, es decir alrededor de 26% de la superficie nacional
(FAO.ORG, s.f)

Tabla 1: Bosques Nativos y Áreas Protegidas en el Ecuador Fuente: Cámaras y Asociaciones Forestales
Andinas/OIMT.2001

REGIONES NATURALES

En Ecuador las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales
con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes
viajando desde la Amazonía baja hasta el litoral. La variedad de regiones naturales es uno de los factores
que ha hecho que el Ecuador sea un país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de
especies a nivel mundial. A continuación hacemos un recuento de las regiones naturales del Ecuador
incluyendo una descripción de sus condiciones ambientales, elevación y características generales de sus
ecosistemas. La clasificación de regiones naturales usada aquí es una simplificación del sistema de tipos de
vegetación de Sierra. Además de la fisionomía de la vegetación, el sistema también considera el aislamiento
histórico entre las vertientes oriental y occidental de los Andes y las tierras bajas de la Amazonía y de la
Región Costa. La Tabla 2 muestra el área, temperatura media anual y precipitación media anual de cada

LOS 54
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
región. La figura 23 caracteriza el clima de cada región en dos dimensiones: precipitación media anual y
temperatura media anual.

Figura 23: Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador. Derecha: mapa
de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido eliminada por actividades
humanas

LOS 55
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Tabla 2: Área y clima en las regiones naturales del Ecuador. Los promedios de temperatura y de precipitación anual
fueron obtenidos de mapas digitales de clima a partir de 1197 puntos ubicados al azar. La desviación estándar se muestra
entre paréntesis.

Gráfico 5: Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de acuerdo con
lo mostrad). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas climáticos digitales.

LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR

Matorral Seco de la Costa

Se caracteriza por una combinación de condiciones cálidas y extremadamente secas (Fig. 2). El promedio
de precipitación anual puede no sobrepasar los 60 mm (en la localidad más occidental, Salinas, Provincia
del Guayas). El Matorral Seco de la Costa cubre un área de 8033 km2 y está restringido al margen de la

LOS 56
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
costa en el centro de Ecuador. En algunas áreas, hierbas introducidas para la crianza de ganado han
reemplazado a las plantas nativas (2). En los hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas
espinosas.

Figura 24: Matorral Seco de la Costa

Bosque deciduo de la Costa


Esta región natural tiene un rango de 50 a 300 m de elevación (100 a 400 m en el sur de Ecuador) y cubre
un área de 25 673 km2 (el 10.3% del territorio ecuatoriano). Las condiciones son más secas y el terreno
tiene densidades de árboles más bajas que los bosques siempre-verdes. Los árboles generalmente son
menores a 20 m de alto y hay un sotobosque que puede ser denso y con plantas herbáceas abundantes.

Figura 25: Bosque deciduo de la Costa

LOS 57
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Algunas especies de árboles pierden sus hojas durante la época seca. El impacto humano en esta región ha
sido severo. De acuerdo con estimados recientes, más del 60% de su área ha sido destruida por actividades
humanas, especialmente agricultura y ganadería.

Bosque Húmedo Tropical del Chocó


Es la segunda región natural más grande del Ecuador con 31 732 km2. Su elevación tiene un rango de 0 a
300 m y las condiciones son cálidas y húmedas. Tiene un dosel cerrado con árboles que pueden alcanzar los
30 m de altura y un sotobosque dominado por helechos y plantas de la familia Araceae. La diversidad de
árboles es alta (más de 100 especies por hectárea; 3) pero menor que en el Bosque Húmedo Tropical
Amazónico. La degradación antropogénica del hábitat en esta región es una de las más altas en el Ecuador;
casi el 75% del bosque ha sido destruido por actividades humanas. Está ausente en las tierras bajas del
suroccidente de Ecuador debido a la predominancia de condiciones secas.

Figura 26: Bosque Húmedo Tropical del Chocó

Bosque Piemontano Occidental

LOS 58
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Esta región natural cubre 15 305 km2 en las estribaciones occidentales de los Andes y tiene un rango de
elevación entre 300 y 1300 m (400 y 1000 hacia el sur) y el clima es húmedo y moderadamente cálido. Las
palmas y árboles de las familias Mimosaceae, Fabaceae y Burseraceae son dominantes. El dosel del bosque
alcanza 30 m o más y los árboles están cubiertos por musgos, orquídeas, bromelias, y helechos. El
endemismo de las plantas es alto, especialmente entre 0 y 3 grados de latitud sur. Se encuentra en las
provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha. En el sector de la cordillera de la Costa incluye a
la cordillera de Mache-Chindul, Chongón-Colonche y parte de los bosques de la Reserva Manglares-
Churute.

Figura 27: Bosque Piemontano Occidental

Bosque Montano Occidental


Tiene un área de 21 576 km2 con un rango de elevación de 1300 a 3400 m (1000 a 3000 m en el sur de
Ecuador) y un clima temperado. El dosel generalmente tiene menos de 25 m y hay una alta abundancia de
plantas epífitas (especialmente musgos, helechos, orquídeas y bromelias). A elevaciones intermedias,
especialmente durante las tardes, los bosques se cubren de niebla y reciben precipitación horizontal desde
nubes bajas. El Bosque Montano Occidental está restringido a zonas angostas entre la hoya del Río Mira
(cerca al borde con Colombia) y las hoyas de los ríos Chanchán y Chimbo (2 grados de latitud S). Esta
región natural es reemplazada por hábitats más secos (especialmente Matorral Interandino) al sur de 4 grados
de latitud S, cerca de la frontera con el Perú. Casi la mitad de su área ha sido deforestada.

LOS 59
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 28: Bosque Montano Occidental

Páramo
Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas. Su límite altitudinal inferior varía entre 3000 y
3600 m. Tiene un área de 15 976 km2 (6.1% de la superficie de Ecuador). Ecuador es el país con la mayor
área de páramo seguido por Colombia, Venezuela y Perú. La vegetación se caracteriza por ser corta y
dominada por hierbas que forman agregaciones densas. Las plantas están adaptadas a bajas temperaturas y
poca disponibilidad de agua. También puede haber parches de bosque o arbustos. En las elevaciones más
altas, la vegetación forma agregaciones dispersas rodeadas de áreas con suelo expuesto y sin plantas. Debido
a la ocurrencia de heladas frecuentes, la agricultura es limitada lo cual ha disminuido la destrucción
antropogénica del hábitat. La mayor amenaza para el páramo es la presencia de ganado y la siembra de pino.
El ganado tiene efectos negativos directos en el suelo y las plantas e indirectos debido a la práctica de la
quema periódica para favorecer el pastoreo. El páramo es importante como fuente de agua para zonas
urbanas. En Quito y Bogotá, el 90% del agua potable proviene del páramo. Hay mucha variación en la
estructura de la vegetación del páramo con extremos notables como el páramo de frailejones de las
provincias de Carchi e Imbabura hasta los páramos secos de la Reserva Chimborazo.

LOS 60
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 29: Páramo

Matorral Interandino

Esta región natural varía entre 1400 y 3000 m de elevación y tiene un área de 11 266 km2; se encuentra en
los valles interandinos entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental. Como resultado del efecto de
sombra pluviométrica de ambas cordilleras, el Matorral Interandino tiene una precipitación relativamente
baja. Aunque originalmente estaba dominado por arbustos, la mayor parte de la vegetación ha sido
reemplazada por sembríos, pastizales o bosques de árboles exóticos de los géneros Pinus y Eucaliptus. En
valles secos (por ejemplo, Chota, Guayllabamba y Patate) la vegetación nativa es espinosa. El matorral
interandino casi no se encuentra representado en el sistema estatal de áreas protegidas. La degradación del
hábitat es severa;más de 2/3 de su superficie han sido alterados por actividades antrópicas.

Figura 30: Matorral Andino

LOS 61
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Bosque Montano Oriental
Este bosque siempre-verde cubre 31 555 km2 de área entre 1300 y 3600 m en las estribaciones orientales
de los Andes. La estructura de la vegetación es similar a la del Bosque Montano Occidental. Por bajo los
2900 m los árboles están cubiertos de musgo y las plantas epífitas como las orquídeas, helechos y bromelias
son abundantes y alcanzan su mayor diversidad. Por sobre los 2900 m de elevación el suelo del bosque está
cubierto de musgos y árboles con troncos de formas irregulares que se ramifican desde la base.

Figura 31: Bosque Montano Oriental

Bosque Piemontano Oriental


Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de elevación. Este bosque siempre-verde presenta una
mezcla de especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la Amazonía. El dosel alcanza hasta 30 m de
altura y contiene un sub-dosel y sotobosque densos.

LOS 62
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La diversidad de árboles es menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico (130 especies/ha. La
precipitación media anual es la segunda más alta de todas las regiones (2833 mm).

Figura 32: Bosque Piemontano Oriental

Bosque Húmedo Tropical Amazónico


Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de 73 909 km2 (29.8% del territorio continental
ecuatoriano). Está restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la precipitación promedio más alta (3349
mm anuales). El tipo dominante de bosque es el de Tierra Firme que se caracteriza por tener suelos bien
drenados y un dosel de 10 a 30 m con árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m). El bosque
tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída de árboles. La diversidad de árboles es alta con 200 a
300 especies por hectárea (3, 8). Otros tipos de vegetación en esta región incluyen el bosque de várzea
(bosque inundado con aguas blancas), igapó (bosque inundado con aguas negras), bosque rivereño, matorral
de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa.

LOS 63
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 33: Bosque Húmedo Tropical Amazónico

LOS 64
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Capítulo VII
Los bosques Andinos de Ecuador.

Capítulo VII
7.1. GENERALIDADES Los bosques Andinos de Ecuador.
EXTENSION

El bosque andino se encuentra


ubicado en la cordillera de los
Andes, entre Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú. Constituye una
amplia extensión de tierra con
características muy similares en
todos los países que ocupa.
El bosque andino abarca un área
de aproximadamente 490.000
kilómetros cuadrados, constituidos
principalmente por tierras altas,
húmedas, secas y diversos valles.

Los bosques montaños representan uno de los ecosistemas RELIEVE


La altitud del bosque andino se
más diversos del mundo. Especialmente los Andes son considera uno de las más variadas
uno de los «puntos calientes» de biodiversidad (Myers et y elevadas del mundo. La altura
oscila entre el nivel del mar
al., 2000). Comparado con los bosques húmedos bajos, los (m.s.n.m.) hasta los 5.000 metros o
bosques andinos han recibido poco interés de los más sobre este.
El paisaje andino ofrece una
científicos y del público en el pasado; a pesar de su función variada gama de accidentes
ecológica y económica sumamente importante por geográficos: valles, mesetas,
páramos, llanuras y cumbres
ejemplo, en la captación de agua y el control de la erosión. nevadas.
Al mismo tiempo, los bosques montanos representan un El pico Bolívar (Venezuela), la
Sierra Nevada de Santa Marta
ecosistema muy frágil por sus fuertes pendientes que los (Colombia) y la cumbre del
hacen vulnerables a una erosión extremadamente Chimborazo (Ecuador), constituyen
algunos de los puntos más altos del
acelerada en condiciones de intensas lluvias. El bosque andino, llegando a superar
incremento de la población y el incremento de la necesidad incluso los 5.000 m.s.n.m.
por recursos (leña, recursos minerales, pastizales, EXTENSION
agricultura) ha venido disminuyendo la extensión del El bosque andino se encuentra
ubicado en la cordillera de los
bosque montano continuamente. La mayoría de los Andes, entre Venezuela, Colombia,
estudios en ecosistemas tropicales tuvieron su enfoque en Ecuador y Perú. Constituye una
amplia extensión de tierra con
características muy similares en
todos los países que ocupa.
LOS 65 un área
El bosque andino abarca
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA de aproximadamente 490.000
BOSQUES kilómetros cuadrados, constituidos
DEL ECUADOR
principalmente por tierras altas,
húmedas, secas y diversos valles.
los bosques húmedos tropicales, donde se encuentra también la mayoría de las estaciones científicas (Leigh,
1999).

La región fronteriza de Ecuador y Perú pertenece a las áreas biológicamente más diversas del mundo y por
esto es un «punto caliente» de biodiversidad por excelencia. Pasos bajos en la cadena andina permiten el
intercambio fácil entre las floras y faunas de la Amazonía y la zona baja del Pacífico.

7.2. CARACTERISTICAS DE LOS BOSQUES ANDINOS

Los bosques de montaña presentan una combinación peculiar de humedad, temperatura, geomorfología e
historia evolutiva que determinan una altísima diversidad florística a diferentes escalas. Los procesos
evolutivos a escala continental y regional, las características geomorfológicas, los tipos de suelos
subyacentes, la variación en los patrones de precipitación, la fragmentación de hábitats y el gradiente de
temperatura han creado un ambiente idóneo para la diversificación y mantenimiento de las especies
registradas en los bosques montanos del Ecuador (Stadmiiller 1987, Gradstein 2008). Razón por la cual se
ha convertido en uno de puntos calientes para la biodiversidad (Myers 2000).

LOS 66
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Las epífitas de las familias Orchidaceae y Bromeliaceae son grupos especialmente diversos y abundantes
en los sectores de montaña así como las hepáticas y briofitas que colaboran de forma especial a la generación
de recursos hídricos convirtiendo a los ecosistemas de vertientes en una de las zonas más importantes en la
prestación de servicios ambientales (Balslev y Øllgard 2002). Debido a las condiciones geomorfológicas
(niveles de pendiente pronunciados) y a los procesos de intervención antrópica, los ecosistemas de montaña
son particularmente frágiles.

Los fenómenos de erosión en regímenes de fuertes lluvias y los factores mencionados provocan deslaves
con la subsecuente secundarización del bosque y pérdida de hábitat reduciendo de esta forma la diversidad
de este ecosistema. En términos florísticos los bosques que se encuentran hacia las vertientes externas de la
cordillera oriental de los Andes son más diversos que los que se encuentran hacia los valles interandinos y
las vertientes internas de la cordillera, sin embargo los bosques occidentales se caracterizan por un mayor
índice de endemismo (Valencia et al. 2000, Pennington et al. 2004).

En las estribaciones orientales los bosques son continuos y muy húmedos, a diferencia de las estribaciones
occidentales donde los bosques son extensos y continuos en el norte del Ecuador; por el contrario al sur del
país, la franja del bosque es menos húmeda y más estrecha. Los bosques naturales que aún quedan son poco
conocidos y están siendo destruidos aceleradamente.

7.2.1. PÁRAMOS

LOS 67
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La flora que impera en las zonas de más altura en el
bosque andino es denominada como bosque alto andino
de páramo. La vegetación que se sitúa entre los 3.000 y
los 4.000 m.s.n.m. posee una amplia diversidad
biológica. Su característica general es la formación de
musgos y líquenes en las ramas de los árboles. Algunas
de las plantas más comunes que habitan las zonas
parameras del bosque andino son algunos árboles como
el mortiño, el romero y el aliso.

El raque es una planta nativa del bosque andino, que llega


a alcanzar los 15 metros de altura y a situarse en las
montañas altas, entre los 2.000 y los 4.000 m.s.n.m.Su
tronco crece torcido, con una gran cantidad de ramas y
hojas de color verde pálida, que tienen forma de pera.
Generalmente florea con tonos rojos y carmesí.

Dentro de los Andes, también se encuentra el sector biogeográfico páramo, que se distribuye en un callejón
casi ininterrumpido sobre la línea de bosque de las cordilleras occidental y oriental de los Andes sobre los
3300 y 3500 respectivamente y 2800 m en el sur del país. Según el último estudio realizado por Beltrán et
al. (2009) se estima que ocupan un área total de 1’337 119 ha (5% del territorio nacional), está presente en
18 de las 24 provincias.

En base a la fisonomía y al tipo de flora se distinguen la vegetación zonal y azonal, esta última se encuentra
relacionada a condiciones edáficas o microclimáticas locales como aquellas que se desarrollan en partes
húmedas, pantanos y turberas (Rangel 1995). Su importancia radica en que forman grandes cuerpos de agua
estables y muchas veces en quebradas y ríos.

Está conformada por especies como Plantago rigida, Werneria spp., Distichia muscoides, Oreobolus spp.,
Sphagnum spp., entre otras. En las cimas más altas, es típico encontrar áreas de páramo desérticas o arenales
a elevaciones sobre los 4200 m. La vegetación es escasa, las plantas crecen en parches pequeños de manera
aislada.

LOS 68
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
El número de especies y su cobertura decrece rápidamente con la altitud y pocas especies alcanzan la línea
de nieve (4800-4900 m) como Nototriche spp., Draba spp., Culcitium sp. (Ramsay y Oxley 1996). El sector
valles tiene un ancho de menos de 40 km y una altitud entre 1600 y 3000 m.

7.2.2. EL CALLEJÓN INTERANDINO

Es una sucesión de cuencas (hoyas) separadas por ramales transversales denominados nudos con
elevaciones entre 3000 y 3400 m. Los valles incluye los matorrales secos y húmedos montanos, y el matorral
húmedo montano bajo.

En los valles interandinos, la vegetación original ha sido casi totalmente destruida durante los últimos siglos
y reemplazada por campos dedicados a la agricultura y a pastizales. Se encuentran remanentes restringidos
a quebradas y montañas aisladas. Se caracteriza principalmente por estar compuestos de árboles pequeños
y arbustos, frecuentemente con espinos

Los valles interandinos en la actualidad


están dominados por Eucalyptus
globulus, especie introducida desde
Australia alrededor de 1860.

Esta especie se encuentra a lo largo de las


carreteras y los campos y también está
plantado en parcelas silviculturales para
la producción de madera.

En algunas áreas se encuentran Pinus


radiata y Pinus patula que fueron
introducidos de California y México,
respectivamente, a principios del siglo 20 mientras que la gramínea Pennisetum clandestinum introducida
de África predomina en la mayoría de los pastizales.

Hacia el sur del país, entre los 2000 y 3000 m de altitud, los valles se caracterizan por la presencia de
arbustos y árboles pequeños, algunas veces 31 con suelo desnudo entre las plantas leñosas.

LOS 69
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.2.3. ESPECIES MÁS COMUNES

Están: Oreocallis grandiflora, Lomatia hirsuta, Hypericum laricifolium, Bejaria aestuans y Cantua
quercifolia. En áreas desérticas y semi-desérticas de la partes bajas de los valles, la precipitación es muy
baja generalmente menos de 300 mm. Domina la vegetación de arbustos pequeños como Acacia
macracantha, Croton wagneri, Dodonaea viscosa, Caesalpinia spinosa, en las laderas Agave americana y
Aloe vera, esta última es introducida.

Los cactus como Opuntia soederstromiana,


O. pubescens y O. tunicata, especies de
bromelias epífitas de las que se adaptan a
períodos largos de sequía como Tillandsia
recurvata y T. secunda, las cuales crecen
frecuentemente en las ramas de los arbustos
de Acacia macracantha.

En los lugares húmedos, árboles pequeños de


Salix humboldtiana y Schinus molle. Finalmente, el sector Tumbes–subandino incluye los bosques
semideciduos montanos bajos. El periodo seco tiene una duración de cinco a seis meses, lo cual condiciona
la estructura de la vegetación, resultando en bosques de menor estatura y área basal que los bosques húmedos,
aunque con una composición florística particular. Se encuentra sobre laderas con pendientes moderadas
entre 40 y 50 %, en suelos muy pedregosos. Entre el 75 y 25% de los elementos florísticos que conforman
este tipo de bosque pierden sus hojas en la temporada seca. Presenta un estrato arbóreo con abundantes
arbustos y herbáceas en temporada lluviosa. La vegetación se presenta dispersa, con escasos árboles
aparasolados de más de 20 m de altura.

LOS 70
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
VEGETACION SECA

Una parte del bosque andino presenta zonas secas, como las
montañas del Seboruco en Venezuela. Estas zonas están
constituidas por tierras relativamente bajas, con montañas que no
pasan de los 600 m.s.n.m.

El tipo de vegetación que pueden hallarse en estas áreas es de tipo


xerófila (plantas que no necesitan mucha agua para vivir), como
los cactus y las tunas que carecen de hojas pero poseen espinas.

Como resultado de los cambios climáticos, geográficos y de


hábitat, el bosque andino presenta una de las regiones con más
diversidad floral del mundo. Sirve como hogar para más de 8.000
especies de plantas.

7.3. FAUNA

7.3.1. MAMÍFEROS

LOS 71
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Tremarctos ornatus ./ Oso de Anteojos
Es el único oso de Sudamérica, y el
único que vive en el hemisferio sur del
planeta, es el tercer oso más grande del
mundo después del Oso Polar y del Oso
Grizzly y uno de los mamíferos más
grandes del Ecuador continental junto
con el tapir amazónico.

Su principal característica son las


manchas redondeadas de color blanco o
crema alrededor de los ojos, en algunos
individuos estas manchas se extienden
a la quijada, garganta y pecho. Estas
manchas son únicas en cada oso por lo que se utiliza para la identificación de individuos, algunos carecen
parcial o totalmente de estas manchas.

De tamaño grande, cuerpo robusto, hocico corto, orejas redondas cortas, cola diminuta y poderosa
mandíbula. Posee un pelaje largo, grueso y denso, de color uniforme y oscuro. De hábitos diurnos, es un
animal terrestre, aunque muy buen trepador de árboles y paredes rocosas.

Animal solitario, solamente se junta para la reproducción. Cuatro meses antes del nacimiento, la hembra
empieza a realizar un nido compuesto por ramas de árboles nativos y lana de su propio cuerpo que se lo
sacan, el nido tiene un diámetro de dos metros donde entra cómodamente la madre y sus crías, se lo realiza
bajo rocas o raíces de árboles grandes. Después del nacimiento las crías permanecen con su madre alrededor
de 6 a 8 meses, ocasionalmente hasta 18 meses, a los 5 meses las crías dejan de tomar leche y comienzan a
comer sólidos. Es muy raro observar a un oso macho junto con una hembra y sus crías.
7.3.1. AVES

Vultur gryphus

LOS 72
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
El cóndor andino es considerado un
símbolo de espiritualidad y poder para
muchas culturas andinas, además ha
poblado históricamente los territorios
de Sudamérica. En el Ecuador es
considerado como el Rey de los Andes
y símbolo emblemático de nuestra
nación.

A pesar de esto, los cóndores a lo largo


del tiempo han sido víctimas del
exterminio y sus poblaciones naturales
disminuyeron considerablemente en los años 70 y 80. Actualmente y de acuerdo al Libro Rojo de las Aves
del Ecuador (Granizo, et. al, 2002), está considerado en peligro crítico.

El cóndor tiene un cuerpo robusto. La coloración general de su plumaje es negra y contrasta con
una gran mancha blanca ubicada en la parte superior y media de ambas alas, muy visible en vuelo
cuando gira.

Cabeza y cuello están desnudos, sin plumas, cubiertos por piel de color rojizo oscuro, tonalidad que
varía según el estado de ánimo del animal. En la base del cuello exhibe un collar de plumón blanco
que protege la piel desnuda del cogote.

El pico es fuerte, grande y ganchudo, con bordes cortantes, útil para desgarrar el cuero de vacas,
guanacos o llamas, y triturar sus huesos. Poseen narinas (orificios nasales), sin un tabique central
que las divida.

Tiene una cola relativamente corta. Sus patas son de color café oscuro, con uñas romas y poco
curvadas en sus cuatro dedos. El dedo trasero está poco desarrollado y, por este motivo, no son aves
cazadoras. No pueden tomar a la presa ni llevarla a un lugar más seguro para alimentarse, sino que
debe comer en el mismo lugar donde encontraron el animal muerto. Sus patas son más similares a
las de una gallina que a las del águila o el halcón, aves que poseen un dedo trasero desarrollado y
prensil, y uñas curvas, largas y puntiagudas, adecuadas para matar y transportar la presa.

LOS 73
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En vuelo, se reconoce por sus alas rectangulares y largas, con plumas muy grandes en sus
extremos, que semejan dedos extendidos. Estas plumas a menudo están curvadas fuertemente
hacia arriba.

7.3.2. REPTILES

En el bosque andino abundan las serpientes, como la cascabel,


la coral y la macaurel. La mapanare es una de las serpientes
más comunes del bosque andino y una de las más peligrosas de
esta región. Las iguanas y los lagartos son otros de los reptiles
más comunes del bosque andino.

7.3.3. PECES
La tararira es un pez robusto que se ve con mayor frecuencia
en las Figura 34: Anolis (Squamata: Polychrotidae).
lagunas y ríos de los páramos en climas bastante fríos.
Más allá de su valor comercial, este animal tiende a
ser buscado en actividades de pesca deportiva.Las
truchas también suelen desplazarse por aguas frías,
específicamente en los Andes venezolanos,
colombianos, ecuatorianos y peruanos. Además de ser
conocidos por su buen sabor, son unos de los peces
comerciales de la zona, al igual que el dorado.
Figura 35: Pez tarira (Hoplias malabaricus).

7.3.4. CLIMA

LOS 74
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 36: Climas Del Ecuador

Dependiendo de la altitud, el clima


puede variar; entre 2.000 y 4.500
m.s.n.m. la temperatura ronda entre
los 12 y los 6 grados centígrados,
pudiendo caer hasta los 0 grados
centígrados en ciertos períodos del
año.Cuando la altitud está entre los
1.000 y los 2.000 m.s.n.m., las
regiones del bosque se denominan
selvas de altura. Tienen una
temperatura que ronda entre los 14 y
los 20 grados centígrados (Figura
38).

El bosque andino de tierras bajas que


puede situarse entre los 300 y los 700
m.s.n.m., presenta una temperatura media mayor a los 18 grados centígrados.Los vientos húmedos de la
costa y del océano Atlántico se desplazan hacia el bosque, manteniendo un clima considerablemente
húmedo. Las tierras bajas presentan menos precipitaciones que las zonas de mayor altura.

En ocasiones, la sequía se presenta con mayor fuerza en la parte más baja de los Andes venezolanos. Otras
zonas del bosque pueden alcanzar un alto grado de sequía, pero rara vez igualan el de los Andes de
Venezuela.

LOS 75
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.4. ECOSÍSÍTEMAS EN LOS BOSQUES ANDÍNOS DEL
ECUADOR
SECTOR ECOSISTEMA

7.4. ECOSÍSÍTEMAS EN LOS BOSQUES ANDÍNOS DEL Bosque siempreverde montano bajo del norte y centro de la
cordillera oriental de los Andes

ECUADOR
Sector norte y centro de la cordillera Bosque siempreverde montano del norte y centro de la
oriental de los Andes cordillera oriental de los Andes
Bosque siempreverde montano alto del norte y centro de la
cordillera oriental de los Andes
Bosque siempreverde montano bajo del sur de la cordillera
oriental de los Andes
Sector sur de la cordillera oriental de Bosque siempreverde montano del sur de la cordillera
los Andes oriental de los Andes
Bosque siempreverde montano alto del sur de la cordillera
oriental de los Andes
Bosque siempreverde montano alto y montano alto superior
de páramo
Rosetal caulescente y herbazal montano alto y montano alto
superior de páramo (frailejones)
Herbazal bambusoide montano alto y montano alto superior
de páramo
Herbazal inundable montano alto y montano alto superior de
páramo

Sector páramo Herbazal montano alto y montano alto superior de páramo


Herbazal y arbustal montano alto y montano alto superior de
páramo
Herbazal húmedo montano alto superior de páramo
Arbustal siempreverde montano alto superior y subnival de
páramo
Herbazal húmedo subnival de páramo
Herbazal ultrahúmedo subnival de páramo
Arbustal siempreverde montano alto de páramo del sur de
Ecuador
Bosque siempreverde montano bajo de la cordillera
occidental de los Andes
Bosque siempreverde estacional montano bajo del norte -
centro y sur de la cordillera occidental de los Andes
Bosque siempreverde montano del norte - centro y sur de la
cordillera occidental de los Andes
Bosque siempreverde montano alto del norte - centro y sur
de la cordillera occidental
Bosque semideciduo montano bajo del sector Túmbez-
Guayaquil subandino
Sector interandino y occidental Bosque deciduo montano bajo del sector Túmbes-Guayaquil
subandino
Bosque montano pluviestacional de la cordillera occidental
Bosque y arbustal xérico interandino montano bajo de los
valles interandinos
Arbustal húmedo montano
Matorral montano alto
Matorral montano xérico de los valles del norte
Matorral espinoso desértico montano bajo de los valles
interandinos del Sur
Rosetal saxícola montano interandino
Tabla 3: Ecosistemas en los bosques andinos del Ecuador

LOS 76
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
SECTOR NORTE Y CENTRO DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES.
7.4.1 BOSQUE SIEMPRE VERDE MONTANO BAJO DEL NORTE Y CENTRO DE LA CORDILLERA
ORIENTAL DE LOS ANDES

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): termotropical superior
Variación altitudinal: 1200-2000 msnm Relieve general: De montaña, Macrorelieve:
montaña y serranía, Mesorelieve: relieve montañoso, edificios volcánicos, mesetas, vertientes,
cuestas y colinas
Inundabilidad general: no aplica,
Biogeografía: Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, sector: Norte y centro de la
cordillera oriental de los Andes
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Sucumbíos: Bermejo-Cordillera Cofán, vía La Bonita-Lumbaqui,
La Sofía. Napo: Baeza. Tungurahua: comunidad Azuay y río Negro, Machay (zona de
amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates). Morona Santiago: cordillera del Encanto,
El Panecillo (zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay), Sardinayacu, Sardina-
Volcán.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: bosque 77
LOS Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): termotropical superior
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
Variación altitudinal: 1200-2000 msnm Relieve general: De montaña, Macrorelieve:
DEL ECUADOR
montaña y serranía, Mesorelieve: relieve montañoso, edificios volcánicos, mesetas, vertientes,
cuestas y colinas
Descripción
Los bosques siempreverdes que alcanzan los Gráfico 6: Bosque Siempre Verde Montano Bajo Del Norte
Precipitacion/Temperatura Arbustal Siempre Verde Del Paramo
20-35 m de altura de dosel. Se encuentran en Fuente: Mae
el relieve de montaña en la parte subandina
hacia el este de la cordillera de los Andes,
se observa pendientes fuertemente
inclinadas a escarpadas (5 a 87°) (Demek
1972). Los suelos son inceptisoles y
andosoles perhidratados, de textura franco-
franco limoso-franco arcilloso. En su
mayoría están compuestos por árboles de
troncos rectos, principalmente de las
familias Lauraceae, Rubiaceae,
Melastomataceae, y ocasionalmente Moraceae (Valencia 1995, Mogollón y Guevara 2004). Se componen
de varios estratos, incluyendo un dosel alto, subdosel, estratos arbustivo y herbáceo.

El sotobosque es denso y es el resultado de la dinámica sucesional relacionada con deslaves frecuentes


(Aguirre y Fuentes 2001). El estrato herbáceo y epifítico se caracteriza por la abundancia de especies de
hojas grandes (e.g., Anthurium, Cyclanthus, Phylodendron y Rhodospatha). En los claros del bosque es
común encontrar Piptocoma discolor, Alchornea pearcei y Acalypha diversifolia. Hacia los límites
superiores de este ecosistema se incrementa la abundancia de plantas epífitas en los troncos de los árboles.

En vista de que estos bosques conjugan la flora de los Andes con la de la Amazonía, existen tanto elementos
amazónicos representados en árboles de Otoba, Brosimum, Inga, Gustavia, Eschweilera, Guarea, Ficus y
Cedrela, como elementos andinos, incluyendo Delostoma, Ocotea, Prunus, Ilex, Hedyosmum, Prestoea y
Geonoma (Valencia 1995, Pitman et al. 2002, Cerón y Montalvo 2006).

Sin embargo en términos de composición los elementos Andinos propiamente dichos poseen abundancias
locales más altas, así, en el estrato arbóreo hay abundancia de especies de los géneros Blakea, Elaeagia,
Ladenbergia, Myrsine, Topobea y Miconia y en algunos sectores de la vertiente norte la abundancia de
especies como Tovomita weddelliana o Billia rosea puede representar entre el 10-17 % de un total de 100
tallos (Gentry 2001, Pitman et al. 2002). Una de las palmeras arbóreas más frecuentes es Ceroxylon

LOS 78
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
echinulatum, principalmente en las laderas de los valles de los ríos Cosanga y Quijos ( Pitman et al. 2002,
Mogollón y Guevara 2004). Además se ha visto que entre 1500 y 1700 m existen grandes poblaciones de la
palma Dictyocaryum lamarckianum, que aparece como “reemplazo” de Iriartea deltoidea, que es muy
abundante en los bosques de la Amazonía (Mogollón y Guevara 2004, Pitman et al. 2002).

Entre los arbustos y árboles pequeños,


Palicourea y Psychotria, son géneros diversos
y abundantes (Gentry 2001). Helechos
terrestres y arborescentes de los géneros
Asplenium, Polypodium, y Cyathea son
extremadamente diversos en estas zonas
(Øllgaard y Navarrete 1999).
Geológicamente en este ecosistema se
encuentra algunas formaciones como: G.
Cofanes, F. Napo, F. Tena, F. Hollín, F.
Misahuallí, Grranito de Abitagua-
Guacamayos, F. Mera, rocas metamórficas indiferenciadas, F. Mera, F. Pumbiza, S. Llanganates, G.
Margajitas, depósitos volcánicos, lahares y algunos volcánicos de las vertientes del volcán Pan de Azúcar-
Sumaco. Estado de conservación: la deforestación es muy notoria en los sitios relativamente planos y en los
declives de las colinas. Los bosques han sido talados para extraer madera y establecer pastizales y zonas de
cultivo (Vargas et al. 2000).

ESPECIES DIAGNÓSTICAS

Alchornea pearcei, Alsophila cuspidata, Aniba muca, Calatola costaricensis, Casearia mariquitensis,
Casearia spp., Cecropia marginalis, Cedrela montana, Ceroxylon echinulatum, C. parvifrons, Chamaedorea
linearis, Cinchona pubescens, Citharexylum montanum, Clarisia biflora, Croton lechleri, Dicksonia
sellowiana, Dictyocaryum lamarckianum, Elaegia spp., Endlicheria sericea, Faramea glandulosa, Ficus spp.,
Geonoma spp., Geonoma undata, Guarea kunthiana, Guettarda crispiflora, Hedyosmum racemosum,
Hieronyma alchorneoides, H. duquei, H. macrocarpa, Inga multinervis, Meriania drakei, M. pastazana, M.
tomentosa, Morus insignis, Nectandra 36 globosa, N. lineata, Ocotea floccifera, O. insularis, O. skutchii,
Otoba parvifolia, Palicourea amethystina, Palicourea spp., Picramnia sellowii, Piptocoma discolor.

LOS 79
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.4.2. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO DEL NORTE Y CENTRO DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS
ANDES

7.4.2. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO DEL NORTE Y CENTRO DE LA


CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

Figura 37: Bosque siempre verde montano del norte y centro de la cordillera oriental de los andes

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): termotropical
superior Variación altitudinal: 1200-2000 msnm
Relieve general: De montaña.
Macrorelieve: montaña y serranía.
Mesorelieve: relieve montañoso, edificios volcánicos, mesetas, vertientes, cuestas y
colinas Inundabilidad general: no aplica.
Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, sector: Norte y centro de la
cordillera oriental de los Andes
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Carchi: Mariscal Sucre, hacia la Reserva Guandera. Sucumbíos:
La Bonita; Napo: Baeza, Cosanga, Las Caucheras, El Reventador. Tungurahua: vía
Salcedo-Tena, río Mulatos. Morona Santiago: vía GuamoteMacas.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
LOS 80
Cobertura: bosqueUNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
BOSQUES
DEL ECUADOR
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): termotropical
superior Variación altitudinal: 1200-2000 msnm
Relieve general: De montaña.
Descripción
Los bosques siempreverdes que alcanzan los Gráfico 7: Precipitacion/Temperatura. Bosque Siempreverde Montano
Del Norte Y Centro De La Cordillera Oriental De Los Andes Fuente:
15-25 m de alto. Los árboles tienden a tener Mae
troncos y ramas nudosas, copas densas y
compactas. Se puede observar algunas
intrusiones graníticas y numerosas, además
proyecciones de cenizas volcánicas,
formaciones metamórficas indiferenciadas y
cobertura piroclástica discontinua. Las
pendientes son fuertemente inclinadas a
escarpadas (5-87°) (Demek 1972). Los suelos
son inceptisoles y andosoles desaturados con
una textura franco-franco limosa y en
pequeñas partes al norte franco arenoso y al sur de franco arcilloso.

La flora está dominada por elementos andinos, principalmente de las familias Melastomataceae (Miconia),
Solanaceae, Myrsinaceae, Aquifoliaceae, Araliaceae, Rubiaceae, y varias familias de helechos (Gentry
2001). El sotobosque es generalmente denso, con árboles pequeños, y las palmeras del género Geonoma
(Gentry 1995, Valencia 1995, Mogollón y Guevara 2004), así como Chamaedorea pinnatifrons (Vargas et
al. 2000) pueden ser comunes.

Otros géneros importantes en estas elevaciones son Hieronyma y Alchornea (Gentry 2001). Varias familias
de epífitas tienen un pico de diversidad en este ecosistema, entre ellas Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae,
y algunas familias de helechos que contribuyen sustancialmente a la biomasa de estos bosques (Mogollón
y Guevara 2004). Algunas áreas dentro de estos bosques se caracterizan por tener un dosel relativamente
bajo, de 10-15 m, árboles de fustes rectos.

Estos bosques tienen diversidad de especies, muchas de ellas con una distribución amplia en el país (Fehse
et al. 1998). Posiblemente son el resultado de regeneración del bosque después de disturbios naturales o
antropogénicos. Típicamente están compuestos por especies de Weinmannia, Schefflera, Myrcianthes,
Hedyosmum, Oreopanax, y Vallea. 38 Globalmente este ecosistema se incluye en una clasificación amplia
de “bosques nublados” (cloud forests). Este nombre se debe a que frecuentemente estos bosques tienen una

LOS 81
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
cobertura de neblina o de nubes, ya sea constante, o durante las primeras horas de la mañana y las últimas
horas de la tarde. El aporte de la neblina o nubes a la disponibilidad de agua del ecosistema se conoce como
precipitación horizontal o lluvia incidental.

En bosques del sur del Ecuador, distribuidos entre los 1900-2200 m de altitud, la lluvia horizontal puede
llegar a casi 2600 mm anuales (Fleischbein et al. 2010). Por consiguiente, el rol ecológico de estos bosques
en la regulación hídrica debe ser considerado en programas de conservación.

En ocasiones se pueden encontrar bosques casi


monoespecíficos de Alnus acuminata (Imagen 2).
Esta especie sucesional temprana coloniza áreas
que han perdido su vegetación original
principalmente debido a derrumbes o
inundaciones (Stahl et al. 1999, Vargas et al.
2000).

Bosques de crecimiento secundario se


caracterizan por la abundancia de Baccharis
latifolia, Vallea stipularis, Barnadesia sp.,
Gynoxys sp., Berberis, Monnina, Oreopanax,
Escallonia, Ribes (Vargas et al. 2000). En el
límite superior de este ecosistema se registra la
asociación de Myrcianthes hallii, conocido como arrayán.

En la comunidad Monteverde, 6.5 km al este de San Gabriel (Carchi), se realizó un muestreo de 0.1 ha
registrándose 318 individuos con un diámetro ≥ 2.5 cm, de los cuales 80 pertenecieron a esta especie. Este
remanente de vegetación se ha estimado en 20 has (Palacios y Pereira 1998). Estado de conservación: en las
zonas relativamente planas, especialmente a los largo de los ríos, estos bosques han sido transformados para
establecer pastizales y cultivos (Vargas et al. 2000).

LOS 82
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Especies diagnósticas

Alchornea grandiflora, A. leptogyna, Alnus acuminata, Anthurium spp., Bocconia integrifolia, Bomarea
spp., Bromelia spp., Brunellia spp., Cecropia andina, C. maxima, Cedrela montana, Ceroxylon parvifrons,
Cinchona pubescens, Clethra revoluta, Cyathea caracasana, Freziera canescens, Freziera spp., F. verrucosa,
Guarea kunthiana, Gunnera brephogea, Hedyosmum cumbalense, H. luteynii, H. strigosum, Hieronyma
macrocarpa, Miconia theizans, Miconia spp., Myrcianthes hallii, M. rhopaloides, Myrsine andina,
Nectandra spp., Ocotea spp., Ocotea flocccotea rugosa, Oreopanax ecuadorensis, Palicourea amethystina,
Palicourea spp., Psychotria spp., Schefflera sodiroi, Vallea stipularis, Weinmannia glabra, W. pinnata.

LOS 83
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.4.3. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO DEL NORTE Y CENTRO DE LA CORDILLERA
ORIENTAL DE LOS ANDES

7.4.3. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO ALTO DEL NORTE Y CENTRO


DE LA CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

Figura 38: Bosque siempre verde montano alto del norte y centro de la cordillera oriental de los andes

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo (Iod2): xx, Termotipo (It):
supratropical inferior y superior
Variacion altitudinal: 3000-3700 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña y serranía, Mesorelieve: relieve
montañoso, edificios volcánicos
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica 39
Biogeografía: Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, sector: norte y centro de la
cordillera oriental de los Andes
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Carchi: Guandera, San Gabriel. Imbabura: comunidad Nueva
América - Laguna de Puruhanta, cuenca Alta del río Pisque. Cotopaxi: Corazón. Azuay:
cuenca Alta de Mazar. Sucumbíos: Playón de San Francisco. Napo: bosques vía a
Papallacta, comunidad de Colepato.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

LOSCobertura: bosque 84
Bioclima: pluvial, Ombrotipo
BOSQUES (Io): húmedo
UNIVERSIDAD a hiperhúmedo
ESTATAL (Iod2): xx, Termotipo (It):
AMAZONICA
supratropical
DEL ECUADOR inferior y superior
Variacion altitudinal: 3000-3700 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña y serranía, Mesorelieve: relieve
Descripción Gráfico 8: Precipitacion/Temperatura. Los bosques
siempreverdes bajos a medios Fuente: Mae
Los bosques siempreverdes bajos a medios, con
un dosel de 10-15 m de altura. Normalmente
están restringidos a zonas de topografía
accidentada y pendientes de pendientes que van
desde muy inclinadas a escarpadas (15-87°),
según la clasificación geomorfológica de
Demek, 1972.

Siendo recubiertas de una gran variedad de


formaciones geológicas: G. Cofanes, volcánicos
del mirador, rocas metamórficas indiferenciadas, rocas intrusivas granito, granodiorita, algunos depósitos
glaciares, F. Cuyuja, S. Llanganates y depósitos volcánicos del Sangay. Poseen 40 además suelos
Inceptisoles y andosoles desaturados – perhidratados poco profundos (20-50 cm), de textura franco a franco
limoso de drenaje bueno y con presencia de suelos muy humíferos.

Los árboles se caracterizan por tener troncos gruesos, en ocasiones torcidos, y tienen raíces adventicias. En
el sotobosque se encuentran especies de helechos herbáceos o arbóreos (Dicksonia y Cyathea), y gran
cantidad de arbustos (Calceolaria, Ribes, Rubus, Berberis, Ilex, Brachyotum y Miconia). Las áreas de
regeneración después de alteraciones naturales o antropogénicas suelen ser colonizadas por especies de
gramíneas que crecen enmarañadas hasta los 5-8 m de alto, comúnmente conocidas como suros (Chusquea
sp.) (Stern 1995).

Estos ecosistemas tienen una abundancia alta de epífitas vasculares y briofitos. En este ecosistema existen
varias asociaciones vegetales caracterizadas por la alta dominancia de una o varias especies. Hasta el
momento las asociaciones identificadas corresponden a:

LOS 85
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Bosques de Clusia

Los bosques de guandera están distribuidos entre los


3200-3300 m de altitud. Las especies dominantes son
Clusia flaviflora (Imagen 4) y C. multiflora que
alcanzan los 10-15 m de alto. Estos árboles tienen
raíces adventicias que pueden ocupar áreas de hasta
70 m2 (Báez et al. 2010). El sotobosque es
extremadamente ralo. El suelo y los troncos de los
árboles están cubiertos por especies de Bromeliaceae,
Orchidiaceae, y briofitos.

Bosques enanos

La franja de bosque en contacto con los ecosistemas de páramo son pequeños, esclerófilos (Imagen 3),
caracterizados por tener especies que a menores
altitudes pueden alcanzar varios metros de altura.
Estos bosques enanos (elfin forest) son
característicos de las zonas altas de bosques
montanos en todo el mundo. Existe alguna
evidencia de que estos bosques tienen
asociaciones de plantas distintas a los bosques
montanos altos. Por ejemplo, en el Carchi se ha
reportado que sobre los 3500 m de altitud, estos
bosques tienen abundancias altas de Gaiadendron
Figura 39: Bosque Esclerofilo
punctatum, Freziera microphylla, Ilex colombiana,
Miconia tinifolia, y Weinmannia cochensis (Báez et al. 2010). Una caracterización de bosques andinos del
Ecuador indica que las especies típicas de estos, entre 3500-4200 m, en el norte-centro del país, incluyen
Escallonia myrtilloides, Gynoxys acostae, Buddleja spp., Solanum sp., y Myrsine andina (Fehse et al. 1998).

Estado de conservación

LOS 86
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Los bosques de Guandera están disminuyendo en su extensión debido a que la madera de las especies
dominantes es cotizada para producir carbón. En la provincia del Carchi, los carboneros tienen la capacidad
de convertir hectáreas de guanderales a carbón en cuestión de pocas semanas. El carbón de guandera es
utilizado principalmente en asaderos. De la misma manera, la conservación de los bosques enanos ha sido
afectada por el uso continuo de ecosistemas de páramo en el país. Esta estrecha franja de bosque se reduce
constantemente debido al fuego que se propaga desde el páramo hacia las partes más bajas, y la
transformación a tierras agrícolas.

Especies diagnósticas

Aegiphila ferruginea, Axinaea affinis, A. quitensis, Blechnum auratum, Brachyotum gracilescens, B.


ledifolium, Cervantesia tomentosa, Clethra crispa, C. fimbriata, C. revoluta, Clusia flaviflora, C. multiflora,
Diplostephium floribundum, Escallonia myrtilloides, Freziera canescens, Geissanthus andinus, Gynoxys
acostae, G. baccharoides, Hedyosmum cumbalense, H. ferruginea, H. obtusifolia, Ilex andicola, Meliosma
arenosa, Miconia bracteolata, M. crocea, M. salicifolia, M. theizans, Myrcianthes hallii, Myrsine andina, M.
dependens, Oreopanax avicenniifolius, O. bogotensis, O. ecuadorensis, Prunus huantensis, Ribes
ecuadorense, Ruagea hirsuta, Syphocampylus spp., Styloceras laurifolium, Symplocos fimbriata,
Weinmannia fagaroides, W. mariquitae, W. microphylla, W. pinnata, W. rollottii

LOS 87
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
SECTOR SUR DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES

7.4.4. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO DEL SUR DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS
ANDES

SECTOR SUR DE LA CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

7.4.4. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO BAJO DEL SUR DE LA


CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2: xx, Termotipo(It): termotropical
superior Variación altitudinal: 1660-2200 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña y serranía, Mesorelieve:
relieve montañoso
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: Andes, Provincia Andes del Norte, Sector sur de la cordillera oriental
de los Andes
Fenología: siempreverde.
Referencias geográficas: Zamora: La Canela, Estación Científica San Francisco,
Palanda, Quebrada de Monos, San Francisco del Vergel.

LOS 88
CLASIFICADORES
UNIVERSIDAD ESTATALDIAGNÓSTICOS
AMAZONICA
BOSQUES
DEL ECUADOR
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2: xx, Termotipo(It): termotropical
Descripción Gráfico 9: Precipitacion/Temperatura. Los bosques
siempreverdes Montano Bajo del Sur. Fuente: Mae

Los bosques de 15-25 m de altura, con ocasionales


árboles emergentes que alcanzan los 30 m. Los
bosques maduros presentan dos o tres estratos, por
lo general cada especie está representada por pocos
individuos o baja cobertura (Bussmann 2003), y
las lianas son escasas o ausentes (Balslev y
Øllgaard 2002).

A diferencia del bosque montano bajo de las


vertientes orientales del norte y centro del Ecuador, este ecosistema tiene una influencia mínima de la flora
amazónica y la mayoría de los árboles pertenecen a géneros y familias de origen andino (Balslev y Øllgaard
2002).

LOS 89
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En particular, son frecuentes los árboles de los
géneros Oreopanax (Imagen5), Weinmannia,
Cinchona, y Ocotea (Balslev y Øllgaard
2002). Entre las palmas más abundantes se
incluyen Dictyocaryum lamarckianum,
Ceroxylon parvifrons, C. vogelianum,
Geonoma densa, G. orbygnyana y Wettinia
aequatorialis (Balslev y Øllgaard 2002). Los
helechos arborescentes están representados
por Dicksonia sellowiana, Cyathea
caracasana (Balslev y Øllgaard 2002).

Figura 40: Oreopanax


Las familias de árboles más comunes incluyen
Melastomataceae, Rubiaceae, Lauraceae y Euphorbiaceae. En el sotobosque los arbustos comunes
pertenecen a Piperaceae, y las hierbas megáfilas a Zingiberaceae y Heliconiaceae. Las epífitas son
extremadamente abundantes y diversas, con varios géneros restringidos a estas áreas, y en su mayoría,
Orchidaceae (Bussmann 2003), pero también son
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/ diversos los individuos de Bromeliaceae (Tillandsia,
Guzmania), y Araceae (Anthurium) (Balslev y
Øllgaard 2002). Bambusoideas
FIgura : Gramineas
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
En general /estos
Brinkhuizen bosques
https://www tienenec.com/
vegetacion una topografìa accidentada debido a un sistema complejo de crestas,
pendientes fuertes, valles y barrancos. Los suelos son altamente heterogéneos, ferralíticos arcillosos, franco
arcillosos, franco arcillo limosos y con drenaje moderado a bueno, siendo más ricos en nutrientes en las
áreas de barrancos que en las crestas.

La vegetación tiene mejores condiciones de crecimiento en las áreas de elevación más baja debido a mayor
disponibilidad de nutrientes, y menor frecuencia de disturbios (Homeier et al. 2008). En áreas alteradas se
desarrollan árboles de 10-12 m de altura, de un solo estrato, en donde son abundantes Axinea quitensis,
Vismia tomentosa, Baccharis genisteloides.

LOS 90
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Las zonas de deslaves y las laderas
empinadas están cubiertas por
gramíneas bambusoideas (Imagen 6),
del género Chusquea (Balslev y
Øllgaard 2002). En este ecosistema
existen varias asociaciones vegetales
caracterizadas por la alta dominancia
de una especie. Hasta el momento las
asociaciones identificadas
corresponden a: Asociaciones de
Podocarpus spp.
Figura 41: Gramineas Bambusoideas

Los árboles de Podocarpus (comúnmente conocidos como romerillos) crecen en parches que alcanzan las
3 a 5 hectáreas. Estos árboles alcanzan los 30 m de altura y 1 m de dap.

Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.


Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

FIgura : Gramineas Bambusoideas


En el
Fuente: sotobosque
Ecosistemas Del crecen
Ecuador.varias especies
Foto: Lopez M. del género Chusquea (Sierra et al. 1999). En algunos sitios como
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Palanda (Zamora Chinchipe) hay parches casi puros que intercalan con algunas especies de Cedrela,
Nectandra (Imagen7), Siparuna, Oreopanax, Calyptranthes y Weinmannia (Sierra et al.1999, Gálvez et al.
2003). Asociaciones de Alzatea verticillata Alzatea verticillata, forma parches monoespecíficos en áreas de

LOS 91
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
pendientes fuertes y cerca de esteros
(Bussmann 2003). Frecuentemente, estos
parches incluyen también árboles de
Graffenrieda emarginata, Brunellia spp. y la
palma Dictyocaryum lamarckianum. Se
encuentra entre 1800 a 2150 m de altitud, su
dosel alcanza los 35 m de alto.
Estado de conservación: en Zamora, esta
vegetación ocupa laderas con topografía
accidentada solamente, ya que la 43 mayor
parte de los bosques han sido talados para
extraer madera (Lozano 2002). Se ha
registrado que en una ha de este ecosistema
existen entre 880-1210 árboles mayores a 10
cm dbh (Bussmann 2003). Figura 42: Nectandra

Especies diagnósticas en el sotobosque los arbustos comunes pertenecen a Piperaceae, y las hierbas
megáfilas a Zingiberaceae y Heliconiaceae.

Los árboles son: Abarema killipii, Alchornea grandiflora, Alzatea verticillata, Aniba muca, Axinaea
sclerophylla, Beilschmiedia sulcata, Cecropia
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
polyphlebia, Centronia laurifolia, Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Chamaedorea pinnatifrons, Cinchona
lucumifolia, C. rugosa, C. officinalis, Clusia latipes, C.: Nectandra
FIgura magnifolia, Cupania americana, Dictyocaryum
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
lamarckianum, Elaeagia ecuadorensis, E. karstenii, Brinkhuizen
Endlicheria/ https://www
formosa, E. sericea, ec.com/
vegetacion Eschweilera caudiculata,
Ficus krukovii, F. subandina, Geonoma interrupta, Graffenrieda emarginata, Hedyosmum anisodorum, H.
translucidum, Heliocarpus americanus, Hieronyma asperifolia, H. fendleri, Hirtella triandra, Inga acreana,
I. striata, Joosia aequatoria, Mabea elata, Matayba inelegans, Mauria heterophylla, M. membranifolia, M.
simplicifolia. Meriania drakei, Miconia imitans, M. multispicata, Micropholis guyanensis, Naucleopsis
glabra, Nectandra acutifolia, N. lineatifolia, N. membranacea, Ocotea aciphylla, O. benthamiana, O.
cuneifolia, Oreopanax microflorous, Persea caerulea, Picramnia sellowii, Piper perareolatum, Podocarpus
oleifolius, Prestoea ensiformis, Prunus opaca, Saurauia peruviana, Siparuna cascada, S. muricata, Tabebuia

LOS 92
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
chrysantha, Tapirira obtusa, Vismia tomentosa, Weinmannia spp. , Wettinia maynensis, Zinowiewia
australis (Bussmann 2003, Lozano 2002, Homeier et al. 2008).

7.4.5. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO DEL SUR DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS


ANDES

7.4.5. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO DEL SUR DE LA


CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): mesotropical inferior
y superior
Variación altitudinal: 2200-3000 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña y serranía,
Mesorelieve: relieve montañoso
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: Andes, Provincia Andes del Norte, Sector sur de la cordillera oriental de
los Andes
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Loja: parte baja de Cajanuma (Parque Nacional Podocarpus);
Zamora: Estación Científica San Francisco, Reserva Ecológica Arco Iris, Romerillo alto,
Tapichalaca (Lozano 2002).

LOS 93
CLASIFICADORES
UNIVERSIDAD ESTATALDIAGNÓSTICOS
AMAZONICA
BOSQUES
Cobertura: bosque
DEL ECUADOR
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, Iod2:xx, Termotipo(It): mesotropical inferior
y superior
Figura 43: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde
Descripción Montano Del Sur De La Cordillera Oriental De Los Andes

Los bosque altos siempreverdes con un dosel


de 10 a 25 m, se extiende desde los 1800 a
2800 msnm en algunas localidades puede
encontrarse fuera de este rango altitudinal
(Fehse et al. 1998, Sierra et al. 1999), Los 45
elementos florísticos de tierras bajas están
prácticamente ausentes y la mayoría de
familias y géneros son de origen andino (Balslev y Øllgaard 2002).

En las áreas en zonas más uniformes con pendientes que van de muy inclinado a escarpado (15-87°) según
la clasificación geomorfológica de Demek, 1972. Los árboles tienden a ser más altos, con fustes rectos
(Madsen y Øllgaard 1993). En las zonas más accidentadas hay abundancia de árboles torcidos, quebrados,
de alrededor de 4 m de altura. Eventualmente, estos bosques se convierten en bosques enanos en las zonas
más altas (Madsen y Øllgaard 1993).

LOS 94
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En estos bosques las familias,
Melastomatácea (Imagen 8), Myrsinaceae,
Cunoniaceae, Melastomataceae, Clusiaceae,
Lauraceae, Myrtaceae, Celastraceae,
Podocarpaceae, y Ternstroemiaceae (Madsen y
Øllgaard 1993). Se han registrado entre 75 y 90
especies por ha en estos bosques (Madsen y
Øllgaard 1993). En comparación al bosque
montano bajo, la diversidad alfa de árboles es
menor, sin embargo las epífitas aumentan en
abundancia y diversidad (Bussmann 2003).
Entre las epífitas más diversas se incluyen
Figura 44: Melastomastacea
orquídeas, helechos y briofitos (Madsen y
Øllgaard 1993).
Poseen suelos de inceptisoles de textura franco, franco limoso, franco arcilloso limoso. Presentan un drenaje
que va de moderado a bueno, este suelo está cubierto por hierbas, arbustos, trepadoras y gramíneas epífitas
enraízadas en el suelo (Madsen y Øllgaard 1993). La topografía juega un papel importante en estos
ecosistemas.
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

FIgura : Melastomastacea
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

LOS 95
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Estos tienen similitudes en la composición florística
a nivel de género, pero tienen una composición de
especies diferente (Madsen y Øllgaard 1993). Una
especie muy común es Graffenrieda emarginata
(Imagen 9) que presenta micorrizas que le ayudan
a crecer en suelos poco fértiles. En las zonas más
altas es frecuente Purdiaea nutans, que también
crece en suelos poco fértiles, esta especie llega a
formar parches enanos y retorcidos en las partes más
expuestas al viento (Kiss y Brauning 2008).

Figura 45: Graffenrienda


Estado de conservación: el bosque montano del sur,
es un ecosistema en peligro de desaparecer, los pocos remanenetes se encuentran en lugares poco accesibles,
por la pendiente fuerte y con un suelo menos útil para la agricultura. Estos se encuentran amenazados por
el estractivismo selectivo de varias especies
(Toracchi 2005). Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

Especies diagnósticas: Alchornea grandiflora,


FIgura : Graffenrienda
Ardisia spp., Calyptranthes pulchella, Cedrela montana,Fuente: Ecosistemas
Ceratostema Del Ecuador. Foto:
loranthiflorum, Lopez M.
Ceroxylon parvifrons,
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Cinchona mutisii, Clethra ovalifolia, Clusia alata, C. ducuoides, C. elliptica, C. multiflora, Cyathea
bipinnatifida, C. straminea, Cybianthus marginatus, Disterigma pentandrum, Drimys granadensis, Elaeagia
ecuadorensis, Eugenia spp., Geonoma densa, Graffenrieda emarginata, G. harlingii, Hedyosmum
goudotianum, H. racemosum, H. translucidum, Ilex rimbachii, Ilex sp., Gordonia fruticosa, Licaria
subsessilis, Macleania mollis, Miconia imitans, M. poortmannii, M. rivetii, M. zamorensis, Morella
pubescens, Myrsine andina, M.coriacea, Ocotea benthamiana, O. infrafoveolata, Palicourea spp., Persea
ferruginea, Podocarpus oleifolius, Prumnopitys montana, Purdiaea nutans, Schefflera pentandra, Symplocos
coriacea, Ternstroemia jelskii, Tibouchina lepidota, Weinmannia cochensis, W. pinnata, W. elliptica, W.
fagaroides (Homeier et al. 2008, Lozano 2002).

LOS 96
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.4.6. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO DEL SUR DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS
ANDES

7.4.6. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO ALTO DEL SUR DE LA


CORDÍLLERA ORÍENTAL DE LOS ANDES

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Clasificadores diagnósticos:
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo (Iod2): Termotipo (It):
supratropical inferior
Variacion altitudinal: 3000-3400 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña y serranía,
Mesorelieve: relieve montañoso
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: regiónAndes, P
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Loja: Cajanuma, Chipla, Nambija, cordillera de Sabanilla,
cordillera de Sordomoros Jimbura, parte alta de Molleturo, parte alta de Nabón, parte alta
de Valladolid, Quebrada Honda, San Fernando, Yacuambi, Paquisha, vía al Tiro (cruce
Loja – Zamora). Zamora: parte alta de Palanda.

LOS 97
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Clasificadores diagnósticos:
Descripción
Gráfico 10: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde
Montano Alto Del Sur De La Cordillera Oriental De Los Andes

Los bosques siempreverdes bajos a medios,


esclerófilos a subesclerófilos y lauroides,
generalmente densos y con dos estratos leñosos,
abundantes epífitas y musgos.

Está presente como fragmentos o parches


relegados a las quebradas o en laderas
montañosas con topografía accidentada, con
pendientes de empinado a escarpado, según la
clasificación geomorfológica de Demek, 1972, se
encuentran sobre rocas metamórficas indiferenciadas y poseen suelos de taxonomía de orden inceptisol, de
textura franco arcilloso, franco arcillo limoso con un drenaje moderado y pequeños parches de suelos franco
(mal drenado).

Debido a alteraciones antropogénicas


enocasiones estos ecosistemas quedan aislados
en zonas de pendientes fuertes rodeadas por
páramo herbáceo. La altura del dosel varía entre
8 a 10 m. Los troncos de los árboles son gruesos
y torcidos, muchos de ellos se ramifican desde
el nivel del suelo o presentan raíces adventicias,
como en el caso de Clusia flaviflora (Imagen
10).

Los árboles más abundantes en este ecosistema


48 pertenecen a los géneros Ilex, Oreopanax,
Schefflera, Maytenus, Hedyosmum, Clethra,
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Clusia, Weinmannia, Gaiadendron, Myrsine, Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

Ardisia, Symplocos, Gordonia, Ternstroemia,


FIgura : Clusia flaviflora
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
98
LOS
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Drymis, Saurauia, Desfontainea, Myrcia, Myrcianthes, Podocarpus, Prumnopitys, Turpinia, Freziera, y
varios géneros de Lauraceae, Melastomataceae, Rubiaceae (Balslev y Øllgaard 2002). La flora epifítica está
dominada por Orchidaceae, Bromeliaceae e Hymenophyllaceae (Balslev y Øllgaard 2002).

En áreas alteradas hay dominancia de Chusquea y Rhipidocladum (Balslev y Øllgaard 2002). Debido a que
el dosel es bajo y abierto, las condiciones de luz en el suelo del bosque permiten una flora relativamente
rica en especies en el estrato herbáceo el cual incluye muchas especies que en otras circunstancias son
epifitas.

En sus límites superiores se conoce como bosque de ceja de montaña (Sierra et al. 1999), ya que están
distribuidos en franjas que limitan con el páramo, en ocasiones crecen a manera de islas.

Especies diagnósticas

Ageratina dendroides, Antidaphne andina, Baccharis latifolia, B. macrantha, Bejaria resinosa, Berberis
lutea, Bomarea brachysepala, B. dissitifolia, Brachyotum andreanum, B. confertum, Brachyotum sp.,
Brunellia ovalifolia, Calceolaria fusca, Ceratostema reginaldii, Cinchona mutisii, Clethra fimbriata, Clusia
elliptica, Cyathea brevistipes, Cybianthus magnus, Desfontainia spinosa, Dicksonia sellowiana, Disterigma
acuminatum, D. codonanthum, D. empetrifolium, Drimys granadensis, Eriosorus cheilanthoides, E.
flexuosus, E. rufescens, Freziera microphylla, Geissanthus vanderwerffii, Geonoma orbignyana, G.
weberbaueri, Gunnera magellanica, Gynoxys cuicochensis, G. laurifolia, G. regis, Hedyosmum cumbalense,
H. luteynii, H. racemosum, H. scabrum, Hesperomeles ferruginea, Hypericum decandrum, H. laricifolium,
Ilex rimbachii, Melpomene moniliformis, M. sodiroi, Miconia spp., M. theazans, Myrcianthes rhopaloides
Myrica pubescens, Myrsine andina, Myrsine spp., Ocotea infrafoveolata, Oreocallis mucronata, Oreopanax
andreanus, O. ecuadorensis, O. impolitus, O. obscurus, O. sessiliflorus, Panopsis.

LOS 99
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
SECTOR PÁRAMO

7.5. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

SECTOR PARAMO

7.5. BOSQUE SÍEMPREVERDE MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO


SUPERÍOR DE PARAMO

LOS 100
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Descripción Gráfico 11: Precipitacion-Temperatura. Bosque Siempreverde
Montano Alto Y Montano Alto Superior De Páramo Fuente:
Son bosques siempreverdes, con alturas entre 5 a MAE

7 metros (Jørgensen y Ulloa Ulloa 1994), que por


efectos de las condiciones climáticas crecen de
forma torcida y ramificada, confiriéndoles un
aspecto muy particular. Este tipo de ecosistema
ocurre en formas de parches aislados embebidos
en una matriz de vegetación montana alta
superior herbácea o arbustiva ( Acosta-Solís
1984, Beltrán et al. 2009).

Estos parches tienden a ocurrir en sitios menos expuestos al viento y la desecación como laderas abruptas,
fondo de los valles glaciares o en la base de grandes bloques de rocas de los circos glaciares (Luteyn 1999).

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial a pluviestacional, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, (Iod2): 2 a
˃2.5, Termotipo (It): supratropical a orotropical
Variación altitudinal: 3200 hasta 3900-4100 m (N) 2900-3300 m (S)
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña,
Mesorelieve: laderas abruptas, fondos de valles glaciares, protegida de paredes de circos
glaciares
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
Noroccidental, Nororiental, Suroriental
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: Carchi: Volcán Chiles, Reserva Ecológica El Ángel.
Sucumbíos: parte alta del Playón de San Francisco y Santa Bárbara; Pichincha: Corazón,
Guamaní, Illinizas, Mojanda, Oyacachi, Papallacta, Cotopaxi: Chalupas, Llanganates,
Chimborazo: Mazar; El Oro: Cerro de Arcos; Loja: Fierro Urco; Lagunas de Chinchilla,
Río Negro (parte alta de Manú).

Debido a la alta humedad ambiental que contienen, los troncos de estos árboles están generalmente cubiertos
por muchas especies de briofitas, líquenes, otras epífitas y hemiepífitas. Estos bosques forman dos estratos
CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: bosque
Bioclima: pluvial a pluviestacional, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, (Iod2):
101 2 a
LOS ˃2.5, Termotipo (It): supratropical a orotropical
BOSQUES UNIVERSIDAD
Variación altitudinal: ESTATALmAMAZONICA
3200 hasta 3900-4100 (N) 2900-3300 m (S)
DEL ECUADOR
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña,
Mesorelieve: laderas abruptas, fondos de valles glaciares, protegida de paredes de circos
diferenciados. El estrato arbóreo no es muy diverso, debido a limitaciones fisiológicas que impiden el
crecimiento leñoso (Bader et al. 2007).

El dosel está generalmente compuesto


por especies del género Polylepis
(Imagen 11) junto con Gynoxys spp. y
Buddleja spp., aunque la dominancia de
estos boques varía mucho, llegando en
algunos casos a formar unidades
monotípicas de Polylepis o Gynoxys
(Hofstede et al. 1998).
De acuerdo a Jørgensen y Ulloa Ulloa
(1994) las especies arbóreas
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M. Brinkhuizen / características para estos bosques, que por lo
https://www vegetacion ec.com/
general ocurren en densidades bajas, son

FIgura : Polylepis
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M. Brinkhuizen /
https://www vegetacion ec.com/
Escallonia myrtilloides (Imagen 12), Hesperomeles obtusifolia, Myrsine andina y Oreopanax andreanum.

El estrato arbustivo-herbáceo es denso y


está generalmente compuesto por
especies de los géneros Arcytophyllum,
Barnadesia, Berberis, Puya, Brachyotum,
Calamagrostis, Cortaderia,
Diplostephium, Disterigma, Greigia,
Pernettya, Senecio y Valeriana. El piso al
igual que los troncos del estrato arbóreo
suelen estar cubiertos por briofitas.
Vegetación reducida en muchos casos a
Escallonia Myrtilloides remanentes por acción antrópica por efecto
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
del fuego y extracción de madera. Estado de

FIgura : Escallonia Myrtilloides 102


LOS
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
BOSQUES UNIVERSIDAD
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/ ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
conservación: estos bosques son uno de los ecosistemas montanos neotropicales más amenazados (Kessler
2006).

Su deterioro ha ocurrido desde hace cientos de años debió a cambios en el uso de la tierra (Keating 2008).
En particular, la conversión de uso para agricultura, leña, pastoreo y quemas han reducido
considerablemente su distribución actual. El ocurrir en parches aislados confiere un elemento adicional de
vulnerabilidad a los posibles efectos de extinciones locales a este ecosistema.

Especies diagnósticas

Buddleja incana, B. pichinchensis, Columellia oblonga, Escallonia myrtilloides, Geranium ayavacense,


Gynoxys acostae, G. cuicochensis, G. hallii, Hesperomeles ferruginea, H. obtusifolia, Luzula gigantea,
Polylepis incana, P. lanuginosa, P. microphylla, P. pauta, P. reticulata, P. sericea, P. weberbaueri, Rubus
coriaceus, Weinmannia fagaroides.

LOS 103
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.1. ROSETAL CAULESCENTE Y HERBAZAL MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE
PÁRAMO (FRAILEJONES)

7.5.1. ROSETAL CAULESCENTE Y HERBAZAL MONTANO ALTO Y


MONTANO ALTO SUPERÍOR DE PARAMO (FRAÍLEJONES)

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustales y frailejonales


Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3350 - 4000/4100 m
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña.
Mesorelieve: laderas montañosas, fondos de valles glaciares y circos glaciares
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
Noroccidental, Nororiental
Referencias geográficas: Reserva Ecológica El Ángel, Chiles, parte alta de Mariscal
Sucre (Reserva Ecológica Guandera), Cerro Mirador, Cerro Negro (Parque Nacional
Llanganates).

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustales y frailejonales


Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3350 - 4000/4100 m
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña. 104
LOS
Mesorelieve: UNIVERSIDAD
laderas montañosas, fondos de valles
ESTATAL AMAZONICA glaciares y circos glaciares
BOSQUES Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
DEL ECUADOR
Noroccidental, Nororiental
Referencias geográficas: Reserva Ecológica El Ángel, Chiles, parte alta de Mariscal
Gráfico 12: Precipitacion-Temperatura. Rosetal Caulescente
Descripción Y Herbazal Montano Alto Y Montano Alto Superior De
Páramo (Frailejones) Fuente: MAE

Vegetación entre 1 y 3 m de altura, a menudo


dominada por caulirrosulados de un solo tallo
de hasta 10 m, con matorrales y gramíneas
amacolladas intercaladas. Se encuentra en
laderas montañosas, planicies y crestas con
suelos medianamente a bien drenados.
En las partes bajas de su distribución se
encuentra dominado por Calamagrostis
intermedia, y

Espeletia pycnophylla (Ramsay 2001).


Sturm y Rangel (1985) reportan que la
comunidad de Espeletia pycnophylla en la
región del Cumbal y el Chiles, está presente en
sitios muy húmedos y está asociada con la
mayor humedad del suelo y la protección que
ofrecen las zonas agrietadas. En el volcán
Chiles, la comunidad de Calamagrostis y
Espeletia cambia por la asociación entre
Agrostis y Espeletia a mayores altitudes (entre
3.800 y 3.900 m) (Ramsay 1992). Se localiza en Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
la parte norte del país en la provincia de el Carchi
y se extiende por la cordillera oriental hasta el
FIgura :Espeletia Pycnophylla
límite de la provincia de Imbabura en la localidad de Mariano Acosta. Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Fuente: Ecosistemas
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Se reporta una población disyunta (Espeletia pycnophylla (Imagen 13) subsp. llanganatensis) en la
cordillera de los Llanganates – Cerro Negro - a 200 km de distancia al sur de la población del norte del país
(Vargas 2000).

LOS 105
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Especies diagnósticas

Arcytophyllum nitidum, Ageratina fastigiata, Berberis grandiflora, Blechnum loxense, Brachyotum


lindenii, Clinopodium nubigenum, Diplostephium floribundum, D. antisanense, D. rupestre, D. schultzii,
Espeletia pycnophylla, Hypericum laricifolium, H. lancioides, Loricaria thuyoides, Miconia salicifolia,
Puya spp.

LOS 106
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.2. HERBAZAL BAMBUSOIDE MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

7.5.2. HERBAZAL BAMBUSOIDE MONTANO ALTO Y


MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustiva y herbácea Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io):


húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo (It): supratropical y
orotropical 53 inferior.
Variación altitudinal: 3300 - 4100 m (N), 3000-3300 m (S)
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña.
Mesorelieve: relieve montañoso y planicie
Inundabilidad general: no aplica.
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos,
Distritos: nororiental, surorienta.
Referencias geográficas: Cordillera oriental de la provincia de Cotopaxi,
hacia el oriente de Chalupas, Parque Nacional Llanganates, Papallacta,
Antisana (El Tambo), Vertientes orientales del Altar, Reserva Colambo-
Yacuri, Parque Nacional Podocarpus-Corazón de Oro-Yacuambi,
Cajanuma, Sabanilla, Cerro Toledo Lagunas de Jimbura.

LOS CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS 107


BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Cobertura: arbustiva y herbácea Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io):
húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo (It): supratropical y
orotropical 53 inferior.
Gráfico 13: Precipitacion-Temperatura. Herbazal Bambusoide
Descripción Montano Alto Y Montano Alto Superior De Páramo Fuente: MAE

Vegetación dominada por gramíneas de la tribu


Bambusoideae que alcanza los 3 m de altura. A
menudo crecen en laderas de pendiente fuerte
como comunidades pioneras luego de
deslizamientos, o también en planicies con
suelos hidromorfos.

Se localizan en la vertiente externa de la


cordillera Real Oriental de los Andes en sitios
con altas condiciones de humedad, con suelos
pedregosos poco desarrollados (e.g.,
inceptisoles), en lugares que estarían
típicamente dominados por Calamagrostis sp.;
sin embargo están cubiertos por bambúes. Las
condiciones de humedad y pendiente favorecen
la presencia de Neurolepis (Ramsay 1992) en el
volcán Altar entre 3.800 y 4.000 m.
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
En el Parque Nacional Llanganates, Vargas et al.
(2000) mencionan que hacia el oriente y sur del Parque, hay
Figura: dominancia
Neurolepis de Neurolepis aristata (Imagen
aristata
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
14) en áreas poco extensas, reemplazando a los pajonales de Calamagrostis
Brinkhuizen intermedia.
/ https://www vegetacion ec.com/
También se reporta este ecosistema en roca metamórfica sobre los 3.700 m. La zona suroriental del Parque
Nacional CayambeCoca (Cuenca del río Chalpi y Papallacta). En el sur del país, Quizhpe et al. (2002)

LOS 108
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
menciona que la composición florística de los páramos del Parque Nacional Podocarpus (PNP) difiere de
los páramos del norte debido a una asociación particular de bambúes.

En esta región del país se han registrado 12 especies de Neurolepis (Clark 1996) de las cuales seis son
endémicas y cuatro se conocen únicamente en el PNP; se distinguen dos zonas diferenciadas por
asociaciones vegetales; la primera, en la zona norte definida por Chusquea neurophylla, Chusquea spp. y
Neurolepis lagaardii ubicadas en los páramos de El Tiro, Cajanuma, Lagunillas y Banderillas; y la segunda
en la zona sur, definida por Neurolepis nana en el Cerro Toledo.

Especies diagnósticas

Arcytophyllum aristatum, Culcitium adscendens, Diplostephium hartwegii, Disterigma empetrifolium,


Lupinus sarmentosus y Oritrophium peruvianum; penachos de Calamagrostis spp. son codominantes con
los “bambusales”. En el sur: Bartsia orthocarpiflora, Calamagrostis macrophylla, Chusquea neurophylla,
Geranium humboldtii, Isidrogalvia falcata, Lycopodium magellanicum, Lachemiilla nivalis, Luzula
gigantea, Neurolepis lægaardii, N. asymmetrica, N. nana, Paepalanthus spinosianus y Ranunculus gusmanni.

LOS 109
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.3. HERBAZAL INUNDABLE MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

7.5.3. HERBAZAL ÍNUNDABLE MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO


SUPERÍOR DE PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: herbácea (humedal)


Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: ecosistemas azonales (~3.300 hasta ~4.500 msnm)
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: valles glaciares, valles colgantes
Mesorelieve: fondos de valles glaciares o planicies inundables
Inundabilidad general: inundable.
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental, suroriental.
Referencias geográficas: Carchi: Mariscal Sucre (Reserva Ecológica Guandera),
La Esperanza (Reserva Ecológica Antisana). Imbabura: Piñan, Mojanda, Zuleta.
Pichincha: vía Pifo- El Tambo, Papallacta, río Pita-Parque Nacional Cotopaxi.
Napo: Oyacachi, Llanganates (Laguna Anteojos). Chimborazo: Atillo, Osogoche,
Colta. Parque Nacional Sangay (Laguna Amarilla, valle de Collanes), Cuenca alta
del río Dudas (Cañar), Lagunas del Compadre (Parque Nacional Podocarpus).

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
LOS 110
BOSQUES Cobertura: herbácea (humedal) ESTATAL AMAZONICA
UNIVERSIDAD
DEL ECUADOR Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: ecosistemas azonales (~3.300 hasta ~4.500 msnm)
Gráfico 14: Herbazal Inundable Montano Alto Y Montano Alto
Descripción Superior De Páramo Fuente: Mae

Son ecosistemas azonales en los que las


condiciones edáficas o microclimáticas locales
tienen una mayor influencia sobre la vegetación
que los factores climáticos asociados al gradiente
altitudinal. La vegetación azonal del páramo está
presente donde existen un balance hídrico
positivo, es decir las perdidas por corrientes y
evapotranspiración son menores que las entradas
por precipitación o escorrentía (Cleef 1981, Bosman et al. 1993, Cleef et al. 2008).

La saturación del suelo influye en la vegetación originando dos grandes unidades, las ciénagas o turberas y
las áreas dominadas por aguas estancadas conocidas como pantanos. En ambos casos, los suelos se
caracterizan por tener condiciones anaeróbicas que inhiben la descomposición de materia orgánica, y por lo
tanto promueven la formación de suelo con porcentajes de carbono orgánico de hasta el 50%.

En estos ecosistemas, al igual que en otros tipos de humedales, la producción primaria neta excede a la
descomposición y a las pérdidas por carbono orgánico disuelto. Para que los turberas o ciénagas se
desarrollen y se mantengan en el tiempo se requiere de la combinación de diferentes condiciones
ambientales, entre las que se destacan:
 Balance hídrico positivo con bajas fluctuaciones en el nivel del agua,
 Sustrato bajo en nutrientes donde la proporción de Carbono es mayor a la de Nitrógeno (Kuhry y
Vitt 1996),
 Ingreso de aguas con baja concentración de nutrientes,
 Bajas temperaturas. La modificación de estas condiciones puede empujar el ecosistema fuera de su
zona de estabilidad y llevarlo a sistemas zonales de páramo como pajonales.

LOS 111
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En particular se ha visto que la eutrofización provocada los nutrientes (particularmente Nitrógeno)
proveniente de desechos de ganado vacuno, provoca que estos humedales se transformen en herbazales. En
sitios que cumplen con las características ambientales mencionadas anteriormente las plantas forman cojines
que crecen sobre sus propios restos y mantienen las partes vivas sobre el agua.

Desde una perspectiva fisionómica y florística las turberas


pueden dividirse en dos grupos: las turberas dominadas por
Sphagnum spp (Imagen 15). y otras briofitas, los cuales
son fisonómicamente comparables a las turberas de zonas
templadas. Las turberas de almohadillas (cushion forming
chamaephytes) crecen con elementos leñosos y se reportan
para los ecosistemas neotropicales (Cleef 1978, 1981).

Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.


Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

Figura: Sphagnum
Las turberas de almohadillas están compuestas
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www
principalmente vegetacion ec.com/
por Distichia muscoides, Plantago
rigida, Werneria humilis, W. rigida y W. crassa,
Eryngium humile y Oreobolus spp. Las turberas
formadas por almohadillas tienen una distribución
altitudinal diferente de las turberas de Sphagnum.
Con el incremento de la elevación las turberas de
Sphagnum son remplazados por almohadillas de
Distichia muscoides (Cleef 1981). Por otra parte, los Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
pantanos se forman en sitios húmedos donde el flujo
de agua es más variable en el tiempo, y contiene más
FIgura : Distichia Muscoides
nutrientes (Hofstede et al. 1998). Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

Este sistema, al igual que las ciénegas, se desarrolla sobre condiciones anaeróbicas, pero cuando el nivel del
agua es alto la capa vegetal flota sobre el esta, formando parches dispersos de plantas. Existen dos tipos de

LOS 112
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
pantanos en cuanto a su composición florística, los pantanos dominados por briofitas y los pantanos
compuestos por especies de Juncaceae y Cyperaceae. Los pantanos de Sphagnum spp, Breutelia sp. y
Campylopus cucullatifolius son característicos de condiciones de mucha humedad, con alta conductividad,
alta concentración de nitratos (NO3) y fosfatos (PO4) y baja concentración de hierro (Fe).

Por el contrario los pantanos caracterizados por Lophozia subinflata y Cortaderia sericantha se restringen a
situaciones de bajas contenidos de Potasio (K) y alto contenido de Alumino (Al) (Bosman et al. 1993). Los
pantanos de Juncaceae y Cyperaceae forman un estrato superior de hasta 1 m de altura y están compuestos
por especies de los géneros Juncus, Eleocharis, Carex, Rhychospora y Cortaderia.
Entre estas monocotiledóneas grandes se hallan muchas especies típicas de turberas como 57 Valeriana
plantaginea, Rumex spp, Oritrophium limnophyllum, Isolepis inundata e Isoetes spp (Jørgensen y Ulloa
Ulloa 1994, Rangel 1995).

Estado de conservación
Extensa zona de ecosistema ha sido transformada por el drenaje artificial para el uso de áreas de pastoreo.
El drenaje y el pisoteo vacuno generan un proceso de eutrofización, alteración de las propiedades físico-
químicas del suelo y una posterior conversión del ecosistema a estadíos de degradación o transformación a
ecosistemas de páramo de herbáceo no inundado.

Especies diagnósticas
en el norte: Agrostis boyacensis, Brachyotum ledifolium, B. lindenii. Castilleja fissifolia, Carex sp,
Chusquea spp., Cortaderia sericantha, Distichia muscoides, Huperzia crassa, Hypsela reniformis,
Hypochaeris sonchoides, Juncus sp., Oreobolus goeppingeri, O. obtusangulus, Oreobolus sp., Orithrophium
limnophyllum, Plantago rigida, Schoenoplectus californicus, Sphagnum spp., Xyris subulata, En el sur:
Azorella aretioides, Brachyotum jamesonii, B. confertum Clinopodium nubigenum, Cyperus sp., Distichia
muscoides, Eryngium humile, Geranium sibbaldioides, Huperzia spp., Hydrocotyle pusilla, Hypericum
aciculare, H. decandrum, Hypsela reniformis, Juncus sp., Myrteola phylicoides, Lachemilla fulvescens, L.
orbiculata, Lycopodium subsect. Jussiaea, Oreobolus ecuadorensis, O. obtusangulus, Sphagnum spp.,
Werneria pygmaea, Xyris subulata.

LOS 113
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.4. HERBAZAL MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

7.5.4. HERBAZAL MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERÍOR DE


PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: herbácea
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo (It):
supratropical a orotropical Variacion altitudinal: 3400 - 4300 m (Norte) y entre 2850 -
3900 m (Sur)
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: de montaña.
Mesorelieve: relieve montañoso, planicies y colinas
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental, suroccidental, suroriental.
Referencias geográficas: Cotacachi, Guamaní, El Altar, Cajas, Daldal, Villonaco,
Cerro Ventanas y alrededores de la Hoya de Loja, Oña, Cumbe, Zapote Naida,
Jimbura, Fierro Urco, Cerro de Arcos, Carboncillo (en Saraguro), Sierra Sabanilla,
Achupallas Blancas, cordillera Cordoncillo, Cajanuma (Parque Nacional
Podocarpus), Parque Nacional Yacuri (Jimbura).

LOS CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS 114


UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
BOSQUES Cobertura: herbácea
DEL ECUADOR
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo (It):
supratropical a orotropical Variacion altitudinal: 3400 - 4300 m (Norte) y entre 2850 -
Descripción
Gráfico 15: Herbazal Montano Alto Y Montano Alto Superior De
Páramo Fuente: MAE

Este ecosistema abarca la mayor extensión de


los ecosistemas de montaña en el Ecuador; se
extiende a lo largo de las dos cordilleras de los
Andes desde el Carchi hasta Loja (Hofstede et
al. 2003, Beltrán et al. 2009). Se caracteriza el
paisaje del los ecosistemas alto-andinos del
Ecuador y se localiza generalmente en los
valles glaciares, laderas y llanadas
montañosas sobre los 3300 m de elevación.

Se caracterizan por tener suelos Andisoles con un profundo horizonte A, rico en materia orgánica que puede
alcanzar los 60 kg Carbono/m2 (Buytaert et al. 2006, Farley et al. 2010).
Las condiciones climáticas de alta humedad y la alta concentración de carbono orgánico en el suelo 59
determinan que este ecosistema se caracterice por contener una gran cantidad de agua por unidad de
volumen (80- 90% por cm3 ) con una excepcional capacidad de regulación hídrica (Buytaert et al. 2005,
2006).
La estructura y composición de la vegetación de este ecosistema está influida fuertemente por las quemas
asociadas a la ganadería extensiva (Lægaard 1992, Verweij y Budde 1992).
Un complejo mosaico resulta de estas prácticas, creando diferencias temporales y espaciales a lo largo de
la gradiente altitudinal.

Vegetacion
En lugares donde existe una mayor intensidad en las quemas y el pastoreo, los herbazales tienen una menor
altitud, han perdido biomasa, el estrato arbustivo está ausente y muchas de las especies rastreras que crecen
en las condiciones de microclimas de los pajonales son escasas.

LOS 115
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Las comunidades de plantas que crecen en estas condiciones están generalmente dominadas por Agrostis
spp., Festuca spp., Lachemilla orbiculata y Paspalum spp. (Ramsay y Oxley 1996, Luteyn 1999, Ramsay
2001).

Este ecosistema está caracterizado por tener una vegetación


densa dominada por gramíneas amacollada de los géneros
Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Cortaderia bífida y Stipa.
En las comunidades húmedas de más de un metro de alto
domina Calamagrostis effusa y en los pajonales
pluviestacionales, Calamagrostis recta junto con parches de
arbustos xerofíticos de los géneros Diplostephium,
Hypericum y Pentacalia y una abundante diversidad de
hierbas en roseta, rastreras y diversas formas de vida
creciendo (Ramsay y Oxley 1997).

Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.


Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

FIgura :Espeletia Pycnophylla


Fuente:y Ecosistemas
Los arbustos Del Ecuador. Foto:
las pajas amacolladas Lopez M.
desaparecen
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
gradualmente a lo largo del gradiente de elevación
y son reemplazados en importancia por los cojines,
Rosetas Acaulescentes (Figura 17), arbustos
postrados y hierbas de tallo corto (Cuatrecasas
1968, Harling 1979, Cleef 1981, Luteyn 1999,
Ramsay y Oxley 1997).

Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.


Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

FIgura :Rosetas Acaulescentes


LOS
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M. 116
UNIVERSIDAD
Brinkhuizen / https://www vegetacion
BOSQUES ec.com/ ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La composición y fisonomía de estos herbazales difieren altitudinal y latitudinalmente (Ramsay 1992).
Factores tales como el clima, la historia geológica, la diversidad de hábitats junto con la influencia humana
configuran la diversidad de la biota del páramo a escalas locales (alfa) y del paisaje (gama) (Cleef 1981,
Sklenar y Ramsay 2001).
Estas diferencias se expresan geográficamente llegando a configurar diferencias en la composición y
estructura de las comunidades de flora de este ecosistema. En el norte y centro del país, las comunidades de
su franja altitudinal inferior (3400-4100 m) se componen de Calamagrostis spp, Oreomyrrhis andicola y
Gnaphalium pensylvanicum. Entre el Altar y los páramos del Cajas, la comunidad varía por las condiciones
de humedad bajan y se crean asociaciones entre Calamagrostis sp. y Viola humboldtii. Hacia el sur del país,
en los páramos de Oña, Zapote Naida y Cajas forma asociaciones entre Calamagrostis sp, Paspalum
tuberosum y Chrysactinium acaule.

Especies diagnósticas

En el norte, hasta los 3°S, Calamagrostis spp., Gnaphalium pensylvanicum, Oreomyrrhis andicola, Viola
humboldtii. En el sur: Agrostis breviculmis, Calamagrostis intermedia, C. recta, C. effusa, Chrysactinium
acaule, Festuca asplundii, Pteridium arachnoideum, Puya lanata, P. eryngioides, P. pigmea, Paspalum
tuberosum, Stipa ichu. Entre estos penachos crecen especies de pequeñas herbáceas como Bartsia
pedicularoides, Bidens andicola, Castilleja fissifolia, Eryngium humile, Geranium sibbaldioides,
Orthrosanthus chimboracensis, Pedicularis incurva, Werneria nubigena, diversas especies de Carex,
Oreobolus, Puya, Baccharis genisteloides, Bromus lanatus, Gaultheria erecta, Hypochaeris sessiliflora, H.
sonchoides, Niphogeton dissecta, Pentacalia andicola, Puya glomerifera, Clinopodium nubigenum,
Huperzia spp., Calamagrostis effusa, Festuca asplundii, Festuca sublimis, Valeriana microphylla, V.
bracteata, V. clematitis; especies arbustivas dispersas de los géneros Baccharis, Brachyotum jamesonii,
Diplostephium Gaultheria, Gynoxys, Pentacalia, Pernettya prostrata entre otra.

LOS 117
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.5. HERBAZAL Y ARBUSTAL MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

7.5.5. HERBAZAL Y ARBUSTAL MONTANO ALTO Y MONTANO ALTO


SUPERÍOR DE PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustiva y herbácea


Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3300 - 3900 m (Norte) y 2800 - 3600 msnm (Sur).
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: xx, Mesorelieve: relieve montañoso
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental, suroccidental.
Referencias geográficas: Imbabura: Cotacachi, Mariano Acosta, Mariscal Sucre,
Pichincha: El tablón (Reserva Ecológica Antisana), Guagua Pichincha, Rumiñahui,
Cañar (río Dudas), Loja: Cajanuma, Paso Saraguro-Yacuambi, Sabanilla, El Tiro
hacia San Francisco, Napo: Río Ana Tenorio (Parque Nacional Llanganates),
Illinizas, Cajas, Oyacachi, Papallacta

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
LOS 118
BOSQUESCobertura: arbustiva y herbácea ESTATAL AMAZONICA
UNIVERSIDAD
DEL ECUADOR Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3300 - 3900 m (Norte) y 2800 - 3600 msnm (Sur).
Descripción Gráfico 16: Herbazal Y Arbustal Montano Alto Y Montano Alto
Superior De Páramo: Fuente: MAE

Formado por pajonales amacollados de alrededor


de 1.20 m, mezclados con arbustos dispersos y
parches de arbustos de hasta 3 m de altura.
Cuatrecasas (1954, 1958, 1968) y Cleef (1981)
consideraron a esta franja como un tipo de
vegetación o ecosistema de bosque montano alto.

Sin embargo, otros investigadores lo consideran un ecosistema diferente localizado sobre la línea de los
bosques altoandinos (Ramsay 1992, Josse et al 2003).
La composición y estructura del páramo arbustivo cambia hacia la parte baja de la distribución de este
ecosistema, pues la riqueza de especies y promedio de estatura de los arbustos y el número de arbolitos
incrementa dramáticamente.
En todo el país este ecosistema se caracteriza por la presencia de Calamagrostis y especies arbustivas de
los géneros Baccharis, Gynoxys, Brachyotum, Escallonia, Hesperomeles, Miconia, Buddleja, Monnina e
Hypericum. Especies de Ericaceae muy comunes en sitios bajos pueden alcanzar mayores estaturas que
grupos de arbustos que se encuentran en el páramo herbáceo son Disterigma acuminatum, D. alaternoides
y Themistoclesia epiphytica. Otras especies que dominan amplias áreas bajo los 3.320 m en los márgenes
de bosque son Miconia cladonia, M. dodsonii, Ilex sp. y Weinmannia fagaroides.
Este ecosistema ha desaparecido o se encuentra muy restringido por los efectos de la quema, pastoreo o por
la ampliación de la frontera agrícola. En particular, en los flancos interiores de la cordillera (hacia los valles
internandinos), este ecosistema se encuentra como remanentes muy localizados. En las vertientes exteriores,
en particular en la oriental andina, este ecosistema se extiende unos 200 a 300 metros de elevación (3300 a
3600).
Especies diagnósticas: En el norte: Arcytophyllum vernicosum, Berberis grandiflora, B. hallii, B. lutea,
Bomarea glaucescens, Brachyotum ledifolium, B. lindenii, Calceolaria spp., Diplostephium rupestre,
Escallonia myrtilloides, Hesperomeles obtusifolia, Miconia salicifolia, Monnina obtusifolia, Pernettya

LOS 119
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
prostrata, Pentacalia arbutifolia, P. andicola, P. vaccinioides, Ribes andicola, Tristerix longibracteata,
Vaccinium floribundum.

7.5.6. HERBAZAL HÚMEDO MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

7.5.6. HERBAZAL HÚMEDO MONTANO ALTO SUPERIOR DE


PÁRAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: herbácea
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3500 hasta 4100-4200 m
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: valle, Mesorelieve: planicie
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes de Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, suroccidental.
Referencias geográficas: Cotopaxi y Chimborazo.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
LOS 120
BOSQUES Cobertura: herbácea
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo a hiperhúmedo, Iod2: ˃2.5, Termotipo
(It): supratropical a orotropical
Variacion altitudinal: 3500 hasta 4100-4200 m
Descripción Gráfico 17: Herbazal Húmedo Montano Alto Superior De Páramo
Fuente: MAE

Este ecosistema está conformado por una


vegetación menos densa que el herbazal
montano alto y montano alto superior de
páramo y se encuentra dominado por especies
de Stipa, Senecio tertifolius y Plantago spp.
Ocurre en enclaves volcánicos y montañas
asociados a efectos de la sombra de lluvia,
generalmente en la cordillera occidental en
las provincias de la sierra central del Ecuador,
como ocurre en el flanco exterior occidental del volcán Chimborazo (Sklenář y Balslev 2007).

En general la riqueza y diversidad de especies es más baja que en herbazales más húmedos y familias como
Gentianaceae está ausentes. Debido a la estacionalidad marcada y a la humedad relativamente baja de estos
ecosistemas la concentración de carbono orgánico en el suelo es menor que en los páramos húmedos
(Poulenard et al. 2001, Podwjewski et al. 2002, Poulenard et al.2004, Sklenář y Balslev 2007).

Esto los hace más frágiles y menos resilientes a disturbios causados por actividades humanas. Por ejemplo,
la aridez de la porción noroccidental del Volcán Chimborazo se explica tanto por el efecto de sombra de
lluvia como por el uso intensivo histórico (Ramsay 1992).

En otros sitios con mayor predominancia de suelos con alto contenido de Carbono, uno de los principales
efectos de la degradación del suelo es la reducción de la porosidad del suelo por la disminución en la
capacidad de infiltración e incremento en el drenaje y flujos superficiales contribuyendo al proceso de
erosión (Podwojewski y Poulenard 2002).

Las mayores extensiones de este ecosistema se encuentran hacia el centro del país en las provincias de
Tungurahua, Chimborazo, hacia el sur de la provincia del Azuay, y norte de Loja. Otra característica de
estos páramos es el alto 64 grado de deterioro ambiental que ha originado un proceso importante de

LOS 121
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
degradación del ecosistema, expresado a través de la erosión del suelo, pérdida de cobertura vegetal y
capacidad de regulación hídrica (Poulenard et al. 2001, Podwjewski et al. 2002, Poulenard et al. 2004).
El sobre pastoreo es una actividad que afecta estas áreas manteniendo la vegetación de tamaño muy pequeño
con una alta cobertura de suelo desnudo. En estas condiciones, existe un cambio drástico de la comunidad
vegetal, la cual está compuesta primordialmente por asociaciones de Agrostis breviculmis y Lachemilla
orbiculata, ambas resistentes al pisoteo y trampeo del ganado.

Especies diagnósticas

Baccharis caespitosa, Calamagrostis intermedia, Cerastium crassipes, Festuca sublimis, Geranium


chimboracense, Hypochaeris sessiliflora, Perezia pungens, Stipa ichu, Plantago australis, P. linearis, P.
rigida, Valeriana rigida.

LOS 122
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.7. ARBUSTAL SIEMPREVERDE MONTANO ALTO SUPERIOR Y SUBNIVAL DE PÁRAMO

7.5.7. ARBUSTAL SÍEMPREVERDE MONTANO ALTO SUPERÍOR Y


SUBNÍVAL DE PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustiva y herbácea Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiperhúmedo


(12-24), Ultra-hiperhúmedo (≥24), Iod2: >2.5, Termotipo (It): supratropical (160-
320) a orotropical (<160)
Variacion altitudinal: 4100 - 4400/4500 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña, Mesorelieve: Morrenas y
circo glaciares, escarpamentos rocosos, depósitos de rocas glaciares, pendientes
pronunciadas de arena.
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental.
Referencias geográficas: en el Ecuador este ecosistema está bien representado y
ocurre a manera de islas en las 25 montañas que sobrepasan los 4.200 metros en las
dos cordilleras de los Andes ecuatorianos, a lo largo de los 450 km desde la frontera
norte con Colombia (Carchi) hasta su límite sur en la provincia del Azuay.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustiva y herbácea Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiperhúmedo


(12-24), Ultra-hiperhúmedo (≥24), Iod2: >2.5, Termotipo (It): supratropical (160-
320) a orotropical (<160)
Variacion altitudinal: 4100 - 4400/4500 msnm
LOS Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña, Mesorelieve: Morrenas 123 y
BOSQUES UNIVERSIDAD
circo glaciares, ESTATAL
escarpamentos rocosos, AMAZONICA
depósitos de rocas glaciares, pendientes
DEL ECUADOR pronunciadas de arena.
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental.
Descripción
Gráfico 18: Herbazal Húmedo Subnival De Páramo Fuente: MAE

Fisonómicamente, este ecosistema puede ser


definido como un arbustal esclerófilo
semipostrado con una altura entre 0.5 a 1.5
metros (Cleef 1980, 1981). Generalmente
ocurre en morrenas y circo glaciares,
escarpamentos rocosos, depósitos de rocas
glaciares y pendientes pronunciadas de arena
o quebradas estrechas (Schubert 1979, 1980).

Este ecosistema se caracteriza por tener una vegetación fragmentada, con suelo desnudo entre los parches
de 66 vegetación, que se localiza en las cumbres más altas de la cordillera formando un sistema insular
restringido a los sectores nor-occidentales y nor-orientales del Ecuador. Localmente conocido como
superpáramo, está dividido en dos tipos,
superior e inferior (Cleef 1980, 1981, van der
Hammen y Cleef 1986, Sklenář 2000).

En el superpáramo inferior, las formas de vida


dominantes están compuestas por arbustos
esclerófilos enanos (e.g. Loricaria, Pentacalia,
Diplostephium (Figura 18)), cojines
(Xenophyllum, Azorella, Distichia, Plantago) y
hierbas de tallo corto (Poa, Stipa,
Calamagrostis) (Sklenář y Balslev 2005); los
arbustos y las pajas amacolladas desaparecen
gradualmente a lo largo del gradiente de Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
elevación y son remplazados en importancia
por los cojines, rosetas acaulescentes, arbustos
FIgura : Diplostephium
postrados y hierbas de tallo corto (Cuatrecasas 1968; Harling
Fuente: 1979,DelCleef
Ecosistemas 1981,
Ecuador. Ramsay
Foto: y Oxley 1997,
Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

LOS 124
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Luteyn 1999). A nivel de familias Asteraceae y Poaceae son los dos grupos más ricos en especies en la flora
del arbustal subnival (Sklenář y Baslev 2005).

En su conjunto estas dos familias representan un tercio del total de especies presentes en el piso subnival
del Ecuador. Los géneros más ricos en especies, los cuales generalmente tienen muchas endémicas, son
Lachemilla, Gentianella, Valeriana y Draba.

En particular, Gentianella y Draba contribuyen con el mayor número de especies endémicas presentes en
este ecosistema (Jørgensen y León-Yánez 1999). Los patrones de diversidad Gamma son muy altos para
este ecosistema, debido a la alta proporción de especies con distribución restringida. Sklenář y Balslev (2005)
reportan 383 especies para el superpáramo, de las cuales 112 (29%) se registran en una sola localidad, y 274
especies (72%) en menos de 7 localidades.
Los suelos de este arbustal son andosoles húmicos relativamente bien desarrollados, con un horizonte A de
profundidad que varía en promedio entre 30 a 50 cm producto del volcanismo cuaternario activo y el clima
húmedo y frio. Los inceptisoles también ocurren en este ecosistema, especialmente en las laderas más
escarpadas y rocas recientemente expuestas (Pérez 1986, 1987).

El ambiente del superpáramo es extremo y se agudiza conforme incrementa la elevación. Estas condiciones
climáticas infringen una presión selectiva fuerte en las plantas sujetas a una gran variación de humedad y
térmica, puede incluir congelamiento y descongelamiento del agua en el suelo en un mismo día (Sklenář
2000).

Por estas razones, muchas de las especies presentes de este ecosistema han desarrollado adaptaciones
fisiológicas singulares. La formación de agujas de hielo y su derretimiento afectan en la disponibilidad de
agua y nutrientes, y son una fuente de disturbios del suelo.

Especies diagnósticas

Calamagrostis intermedia, Chuquiragua jussieui, Diplostephium rupestre, Draba spp, Festuca asplundii,
Gentiana sedifolia, Gentianella spp, Lachemilla spp, Loricaria spp., Luzula racemosa, Poa cucullata, Stipa
spp., Valeriana microphylla, Xenophyllum spp. Entre las especies de cojín están Azorella spp., Plantago
rigida, Xenophyllum humile.

LOS 125
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.8. HERBAZAL HÚMEDO SUBNIVAL DE PÁRAMO

7.5.8. HERBAZAL HUMEDO SUBNÍVAL DE PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS

Cobertura: arbustiva y herbácea


Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo (6-12) a hiper-húmedo (12-24), Iod2:
˃2.5, Termotipo (It): orotropical
(<160), criotropical a atérmico
Variacion altitudinal: 4200 (Occidente del Chimborazo) - 4400 hasta 4500 -
4900msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña, Mesorelieve: laderas
abruptas cubiertas por depósitos
coluvionares de rocas glaciares no consolidadas y junto con arena y grava.
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororiental.
Referencias geográficas: zonas rocosas del volcán Pichincha, Illinizas, Rumiñahui,
Cotopaxi y las vertientes occidentales de los Volcanes Antisana y Chimborazo.
LOS 126
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
DEL ECUADOR

Cobertura: arbustiva y herbácea


Descripción
Gráfico 19: Herbazal Húmedo Subnival De Páramo Fuente: MAE

La vegetación subnival se divide en dos


grandes cinturones de vegetación, el arbustal
subnival y el herbazal subnival (Cleef 1981,
Acosta Solís 1984). El segundo, se
encuentra restringido en las partes más altas
de las montañas de los Andes de Ecuador,
Colombia y Venezuela, generalmente sobre
los 4400 metros de elevación.

Los marcados contrastes en precipitación y variaciones de la humedad ambiental entre las 24 cumbres de
los Andes ecuatorianos e incluso entre las diferentes vertientes de los volcanes más grandes, determinan
diferentes composiciones de la flora en estos ambientes.

De acuerdo a estos patrones, Sklenář y Balslev (2005, 2007) proponen la existencia de tres complejos
florísticos en estos pisos altitudinales: muy húmedos, húmedos y secos. El presente ecosistema
correspondería a un superparamo seco (Sierra et al. 1999) A diferencia del arbustal subnival, en este
ecosistema las hierbas amacolladas y los arbustos esclerófilos están prácticamente ausentes.
Las formas de vida predominantes en este ecosistema son los pastos de tallo corto, arbustos postrados,
rosetas acaulescentes y hierbas en cojín. La vegetación no es continua, crece en parches y puede haber
predominancia del suelo desnudo de hasta el 90 % como en el arenal de la vertiente occidental del
Chimborazo (Sklenář y Lægaard 2003).

Generalmente se ubica en laderas periglaciares en suelos clasificados como entisoles poco profundos, con
un desarrollo exiguo, caracterizados por un contenido de materia orgánica extremadamente bajo con

LOS 127
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
capacidad de retención de agua y regulación muy pobre. La distribución de muchas de las plantas vasculares
y briofitas está determinada por los patrones de precipitación y por lo tanto la composición de la flora de la
vegetación subnival es una función del grado de humedad ambiental a escalas regionales y locales.

Vegetacion

Las especies características del herbazal húmedo


subnival son Astragalus geminiflorus, Bidens
andicola, Calamagrostis mollis, Cerastium
imbricatum, Conyza cardaminifolia, Festuca
vaginalis, Plantago nubigena y Silene
thysanodes. Adicionalmente, las briofitas, y en
particular las hepáticas, son un excelente
indicador de humedad y un componente
importante de la flora del superpáramo.

Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.


No obstante, Sklenář y Lægaard (2003) reportan Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
a este grupo como prácticamente ausente de los
superpáramos “secos”. El herbazal húmedo subnival de páramo
FIgura se Geminiflorus
: Astragalus encuentra presente en los Illinizas,
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Pichincha, Cotopaxi y las vertientes occidentales del Brinkhuizen
Chimborazo y Antisana.
/ https://www vegetacion ec.com/

Entre los herbazales húmedos subnivales del


país, la vertiente occidental del Chimborazo es el
más conspicuo. La zona de “El Arenal”
denominada la puna ecuatorial por Acosta Solís
(1964) forma una meseta amplia y extensa en
donde la superficie expuesta de suelo es muy
grande. Las plantas de cojín están prácticamente
ausentes con solo Xenophyllum rigidum como
único representante de esta forma de vida en las
porciones más altas del lugar. Los arbustos
esclerófilos están representados por Chuquiraga

LOS 128
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
jussieui y Loricaria ilinissae, mientras que los arbustos postrados por Astragalus geminiflorus y Baccharis
caespitosa.

Los arbustos erectos por Valeriana alypifolia y las hierbas de tallo corto por Calamagrostis mollis y Agrostis
tolucensis (Sklenář y Lægaard 2003). Una comunidad muy particular de este ecosistema son los cojines
edafoxerófilos, (Josse et al. 2003) que son un grupo diverso adaptado fisiologicamente a las condiciones
climáticas extremas (Körner 2003; Sklenář 2008). En varios de los herbazales húmedos subnivales, los
cojines son monodominantes. Debido a estas razones, la propuesta inicial de Josse et al. (2003) distingue a
esta comunidad como un ecosistema particular (CES409.122 Matorrales edafoxerófilos en cojín altoandinos
paramunos).

En el Illiniza está compuesta por dos asociaciones Xenophyllum humile–Baccharis caespitosa y Arenaria
dicranoides–Senecio canescens. La primera comunidad está confinada a suelos arenosos 69 mientras que
los suelos que definen la segunda comunidad están caracterizados por depósitos coluviales de rocas glaciares
no consolidadas. Ambas comunidades reportan niveles de riqueza de especies bajos (12 y 17 especies,
respectivamente) y una cobertura vegetal entre 10 y 40 por ciento. Una característica relevante de las plantas
en cojín en este ecosistema es su role como facilitadores del establecimiento de otras especies, lo cual
incrementa la diversidad de formas de vida y la riqueza de especies a escalas de comunidad.

En el caso del Illiniza, Sklenář (2008) reporta 6 especies que solo crecen bajo la protección de especies en
cojín: Lachemilla mandoniana, L. hispidula, Poa subspicata, Festuca sp., Calamagrostis fibrovaginata y
Oritrophium limnophilum.

Especies diagnósticas

Arenaria dicranoides, Astragalus geminiflorus, Baccharis caespitosa, Bidens andicola, Calamagrostis


mollis, Cerastium imbricatum, Chuquiraga jussieui Conyza cardaminifolia, Festuca vaginalis, F. andicola,
Plantago nubigena, Senecio canescens, S. nivalis, Silene thysanodes, Xenophyllum humile, X. Rigidum.

LOS 129
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.9. HERBAZAL ULTRAHÚMEDO SUBNIVAL DE PÁRAMO

7.5.9. HERBAZAL ULTRAHUMEDO SUBNÍVAL DE PARAMO

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: arbustiva y herbácea
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiper-húmedo (12-24), Ultra-Húmedo (≥24), Iod2: ˃2.5,
Termotipo (It): orotropical
(< 160), criotropical a atérmico
Variacion altitudinal: 4400/4500 - 4900 m
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: circos glaciares, laderas escarpadas, morrenas de
valles glaciares,
Mesorelieve: laderas abruptas cubiertas por depósitos coluvionares de rocas glaciares no
consolidadas y junto con
arena y grava.
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos:
noroccidental, nororienta.
Referencias geográficas: el volcán Imbabura, las montañas ubicadas en la vertiente oriental del
volcán Chimborazo en el norte del país y Cajas hacia el sur representan a los superpáramos
húmedos. En cambio, los superpáramos muy húmedos están representados por los volcanes
Chiles, Cotacachi, Tungurahua ubicados en la cordillera occidental, Altar, vertiente oriental del
volcán Antisana, Cerro Hermoso en Parque Nacional Llanganates.

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS 130


LOS
Cobertura: arbustiva yUNIVERSIDAD
herbácea ESTATAL AMAZONICA
BOSQUES
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiper-húmedo (12-24), Ultra-Húmedo (≥24), Iod2: ˃2.5,
DEL ECUADOR
Termotipo (It): orotropical
(< 160), criotropical a atérmico
Descripción
Gráfico 20: Herbazal Ultrahúmedo Subnival De Páramo
Precipitacion/Temperatura Fuente: MAE
Vegetación dominada por arbustos postrados o
almohadillas dispersas que permiten aperturas
entre el 50- 90%. Se encuentra en laderas
abruptas cubiertas por depósitos coluvionares y
con suelos geliturbados.
El sustrato puede ser estable rocoso o inestable
de gravas no consolidadas (pedregales y
roquedales).
El “superpáramo” es tal vez el ambiente más
extremo de los trópicos, y se vuelve cada vez más
duro con el incremento de la altitud. Este ecosistema es similar en estructura, fisonomía y cobertura vegetal
restringida por efectos del clima extremo al herbazal húmedo subnival; no obstante la vegetación ocupa un
área mayor.
La diferencia está dada por los patrones de humedad local y una mayor precipitación mensual, producto a
que se encuentra presente en las montañas con orientación hacia las zonas de formación de precipitación de
la Amazonía (Ramsay 1992) (Sklenář y Lægaard 2003).
Estas variaciones ambientales se ven reflejadas en su composición florística diferenciada, en una importante
presencia de briofitas y una mayor diversidad de especies. La variación de especies entre sitios es alta, lo
cual puede indicar la existencia de muchas especies de rango restringido que da lugar a altas tasas de
recambio en la comunidad de plantas vasculares. El estudio de Sklenář y Balslev (2005) analiza los patrones
florísticos de 18 áreas de vegetación subnival en el Ecuador, reporta que en los 13 sitios, clasificados como
húmedos, no existen especies que se reporten en todos ellos.

Los superpáramos húmedos reportan un total de 323 especies, y de los cuales 137 (42 %) están restringidos
a este tipo de ambiente. La diversidad de especies presenta patrones asimétricos entre los grupos
taxonómicos. Las familias Asteraceae y Poaceae son las familias dominantes y agrupan a casi un tercio del
total de especies registradas para estos sitios. A nivel de géneros, algunos de ellos son muy diversos, no
obstante, la mayoría de ellos (84) están representados con una sola especie.

LOS 131
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Dentro de los superpáramos húmedos, Sklenář y Balslev
(2005) reconocen una subdivisión que agrupa a los
páramos muy húmedos de la cordillera oriental y algunos
de la cordillera occidental en el norte, distinguidos por
estar expuestos a los vientos húmedos de la Amazonía.
Estos sitios están caracterizados por la ocurrencia y
abundancia de las siguientes especies: Huperzia
rufescens (Figura 21), Nertera granadensis, Loricaria
complanata (Figura 22), Calamagrostis guamanensis, C.
ecuadoriensis, Draba spruceana y Xenophyllum
sotarense.
Los sitios de súperpáramo muy húmedos se caracterizan
también por la ausencia de un grupo de especies que
ocurren solo en los súperpáramos secos o moderadamente
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
húmedos como Perezia pungens y Trisetum spicatum.
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Dentro del grupo de superpáramos muy húmedos, cuatro
de ellos crecen en montañas donde el sustrato parental es FIgura : Huperezia Rufescens
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
de origen metamórfico (Cerro Hermoso, Saraurcu,
Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/
Quilimas, Yanaurcu).

Inicialmente se pensaba que el sustrato parental tenía una


influencia determinante sobre la composición de la flora.
No obstante, los resultados de los estudios de Sklenář y
Balslev (2005, 2007) y Sklenář et al. (2008) concluyen que
en realidad el sustrato no es la variable determinante sino
que actúa como un proxy del grado de humedad ambiental.
En este caso, las cuatro montañas de origen metamórfico
se encuentran en la cordillera oriental donde reciben los
valores más altos de precipitación por efectos de
Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
exposición a los vientos cálidos de la cuenca amazónica. Brinkhuizen / https://www vegetacion ec.com/

FIgura : Loricaria Complanata


Fuente: Ecosistemas Del Ecuador. Foto: Lopez M.
Brinkhuizen / https://www vegetacion
132 ec.com/
LOS
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La segunda subdivisión agrupa a los páramos húmedos de Cajas, Cayambe, este del Chimborazo y el
Imbabura los cuales se caracterizan principalmente por la ausencia de las especies descritas arriba y por la
presencia de Pentacalia peruviana, Jamesonia spp, Geranium sibbaldioides, Lachemilla holosericea, Festuca
asplundii, Carex sect. acicularis y 72 Luzula gigantea.

Especies diagnósticas
En los superpáramos muy húmedos son: Calamagrostis guamanensis, C. ecuadoriensis, Draba spruceana,
Huperzia rufescens, Loricaria complanata, Nertera granadensis, y Xenophyllum sotarense. En los
superpáramos húmedos son: Carex sect.Aacicularis, Jamesonia spp, Festuca asplundii, Geranium
sibbaldioides, Lachemilla holosericea, Luzula gigantea y Pentacalia peruviana.

LOS 133
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.5.10. ARBUSTAL SIEMPREVERDE MONTANO ALTO DE PÁRAMO
DEL SUR DE ECUADOR

7.5.10. ARBUSTAL SÍEMPREVERDE MONTANO ALTO DE PARAMO


DEL SUR DE ECUADOR

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: arbustiva
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): XX, Iod2: XX, Termotipo (It): XX (< 160)
Variacion altitudinal: 2800/3100 - 3300 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña, Mesorelieve: relieve montañoso
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte, Sector Páramos, Distritos: suroccidental
Fenología: siempreverde
Referencias geográficas: en la provincia de El Oro en el camino Guanazán-Chilla (2800-3000).
En la prov de Loja 74 2900-3100(3300) en los páramos de Cajanuma, Uritusinga, Cerro Toledo,
Amaluza paso a Zumba, Fierro Urco, Acanana-Paquishapa (Saraguro). En Zamora en los límites
políticos con la prov de Loja, Cordillera de Paredones en el Parque Nacional Podocarpus,
páramos entre Saraguro y Yacuambi entre 2800-3000 (3100).

CLASIFICADORES DIAGNÓSTICOS
Cobertura: arbustiva
Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): XX, Iod2: XX, Termotipo (It): XX (< 160)
Variacion altitudinal: 2800/3100 - 3300 msnm
Relieve general: De montaña, Macrorelieve: montaña, Mesorelieve: relieve montañoso
Inundabilidad general: no aplica, Tipo de agua: no aplica 134
LOS
Biogeografía: regiónAndes, Provincia Andes del Norte,
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA Sector Páramos, Distritos: suroccidental
BOSQUESFenología: siempreverde
DEL ECUADOR
Referencias geográficas: en la provincia de El Oro en el camino Guanazán-Chilla (2800-3000).
En la prov de Loja 74 2900-3100(3300) en los páramos de Cajanuma, Uritusinga, Cerro Toledo,
Descripción Gráfico 21: : Precipitacion/Temperatura Arbustal
Siempre Verde del paramo Fuente: MAE

Conocido también como bosque enano de altura donde


están presentes elementos florísticos del bosque
montano alto pero de menor tamaño debido a las
condiciones ambientales, topográficas y edáficas
extremas, la vegetación tiene alturas que no sobrepasan
los tres metros de altura.
Su composición florística es caracterizada por géneros
generalmente con espinos como Hesperomeles y Rubus, Ribes, Berberis, Desfontainia y entre los pequeños
árboles se encuentra Polylepis presente únicamente en Fierrohurco y en la parte alta de Manú en Río Negro
mezclados con arbustos leñosos pertenecientes a las familias Ericaceae, Rosaceae, Asteraceae y
Polygalaceae (Lozano 2002).

Según Mena y Medina (2001), en la provincia de Loja se


presenta un de herbazal de altura localmente “paramillo”
en términos de vegetación. Se caracteriza por una
vegetación arbustiva y herbácea dominada por géneros
como Puya, Miconia, Neurolepis, Oreocallis Weinmannia
y Blechnum.

Flora representativa ecuadorFoto: bio.gogl A.


https://www.ecuador/ecosistemas.com

Figura 7.6.: Hesperomeles: Flora representativa


ecuadorFoto: bio.gogl A.
https://www.ecuador/ecosistemas.com

LOS 135
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Especies diagnósticas

Barnadesia arborea, Bejaria resinosa, Berberis rigida, Blechnun chilense, Brachyotum campii, Cavendishia
bracteata, Chuquiraga jussieui, Chusquea falcata, Diplostephium rupestre, Escallonia myrtilloides,
Gaiadendron punctatum, Gaultheria tomentosa, Gynoxys miniphylla, Hedyosmun spp., Hesperomeles
obtusifolia, Loricaria complanata, Lupinus alopecuroides, Macrocarpaea sodiroana, Meriania tomentosa,
Monnina arbuscula, Oritrophium peruvianum, Styrax foveolaria, Weinmannia fagaroides, algunos árboles
que no superan los tres metros de altura como Brachyotum azuayense, M. salicifolia, Miconia bullata,
Myrsine sodiroana, Oreopanax andreanus, Podocarpus oleifolius, Symplocos nuda (Lozano 2002).

LOS 136
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.6. IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL ECUADOR

PROGRAMAS DE PROTECCION

Durante la pasada COP25,


GENERALIDADES realizada en Madrid, se
presentaron una serie de estudios
de casos exitosos de la región
andina, africana y europea
relacionados con los ecosistemas,
poblaciones locales y la adaptación
de estas dependientes de los
servicios ecosistémicos.

Entre ellos se destacó el Programa


Bosques Andinos (PBA), como una
iniciativa regional que contribuye a
que la población andina que vive en
Alrededor de 30 millones de hectáreas, desde Venezuela y alrededor de ellos reduzca su
vulnerabilidad al cambio climático y
hasta Chile, pasando por Colombia, Ecuador, Perú, reciba beneficios sociales,
Argentina y Bolivia, son bosques de montañas. En económicos y ambientales de la
conservación de bosques andinos.
Ecuador los principales servicios ecosistémicos figuran
la provisión de agua, para nuestro consumo, para la El PBA inició en 2014 con el
objetivo mejorar las capacidades de
agricultura y actividades productivas. adaptación y mitigación frente el
cambio climático mediante la
Pese a ello, en los últimos años se han visto afectados por consolidación y escalamiento de
su mala gestión, por incendios forestales, tala ilegal, políticas, prácticas, herramientas y
esquemas de incentivos exitosos
actividades agropecuarias y extractivas, y el cambio en la región relevantes al manejo
climático. Los bosques andinos pueden albergar entre 20 sostenible de los bosques andinos.

y 40 toneladas de carbono por hectárea– cumplen un rol Durante la pasada COP25,


importante”. Por años, muchas comunidades campesinas realizada en Madrid, se
presentaron una serie de estudios
y pueblos originarios han logrado vivir en armonía, de casos exitosos de la región
conservando actividades de manera sostenible. Ahora no andina, africana y europea
relacionados con los ecosistemas,
solo debemos regresar a implementar algunas de estas poblaciones locales y la adaptación
prácticas, sino también generar nuevo conocimiento de estas dependientes de los
servicios ecosistémicos.
científico para que el diálogo entre la práctica y la ciencia
Entre ellos se destacó el Programa
Bosques Andinos (PBA), como una
LOS 137
iniciativa regional que contribuye a
BOSQUES que la población andina que vive en
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR y alrededor de ellos reduzca su
vulnerabilidad al cambio climático y
reciba beneficios sociales,
genere mejores elementos de decisión para el desarrollo, la gestión pública y los procesos globales de
adaptación y mitigación al cambio climático.

PROGRAMA DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Y CULTURA INTERNACIONAL.

Se inicia en Ecuador, uno de los países más biodiversos del planeta. Ecuador tiene la más alta
concentraciones de especies por kilómetro cuadrado, que conviven con comunidades humanas de una gran
diversidad cultural y poseedoras de muchos conocimientos tradicionales sobre sus recursos naturales.

Los ecosistemas naturales de Ecuador, sin embargo, están enfrentando amenazas enormes, como una de las
más altas tasas de deforestación en Latinoamérica. También, sus comunidades son afectadas por los cambios
en los mercados globales, el mal manejo de los recursos naturales y las pocas alternativas para un desarrollo
sostenible.

NCI trabaja a través de equipos tecnicos ecuatorianos, que apoyan a los gobiernos y comunidades locales,
para conservar un amplio rango de ecosistemas naturales en el sur de Ecuador, desde los bosques secos de
la Costa, pasando por los ricos bosques nublados de los Andes, hasta los bosques lluviosos de la Cordillera
del Cóndor en la Amazonía.

LOS 138
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
7.6.2. BOSQUES Y PARAMOS ANDINOS COMO FUENTE PRINCIPAL DE FUENTES HIDRICAS PARA LA
POBLACION

La importancia de los bosques andinos radica en que son ambientes de altaenergía y de abundancia de agua,
en forma de humedales y complejas redeshídricas que drenan hacia las partes medias y bajas de las cuencas,
donde seasienta gran parte de la población de los países andinos (por ejemplo, Bogotá,Quito, Mérida, Piura,
entre otras). Estos ecosistemas, además de su granaporte hídrico, presentan formaciones vegetales únicas en
el mundo, tanto porsu composición florística como por las particularidades evolutivas que handesembocado
en altos niveles de endemismo y diversidad biológica (Robayo, 2011).

En los últimos años hay un creciente interés por proteger los páramos del Ecuador y las zonas andinas en
general. El páramo en el Ecuador se extiende a lo largo de los Andes desde la frontera con Colombia al
norte hasta la frontera con Perú al sur. Según datos de EcoCiencia una organización ecuatoriana que ha
trabajado muchos años en el tema de páramos, la extensión de los páramos en el Ecuador es de
aproximadamente 12 650 km2, luego de Colombia que es el país con la mayor extensión de páramos en su
territorio. El páramo en el Ecuador se ubica sobre los 3000 metros de altitud.

LOS 139
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La significancia hidrológica de estos ecosistemas,
especialmente en el caso de los bosques nublados, nace de la
interacción entre la lluvia horizontal, la vegetación rica en
epífitas y el rol de la misma en la captación y regulación de
agua dentro del ciclo hidrológico.
Esto hace que la elevación a la cual el enfriamiento de las
masas de aire húmedo provenientes de las regiones bajas
ocurre, y la formación de nubes es persistente, sea un atributo
importante tanto en la estructuración de los ecosistemas de
bosques nublados (especialmente bajo regímenes
pluviestacionales y xéricos) como en la hidrología de las
cuencas que contienen estos bosques (Bruijnzeel 2001).
Los servicios de provisión y regulación de estos ecosistemas
se ven ampliados por una combinación de baja transpiración
desde la vegetación, el de almacenamiento de agua en la
Figura 46: Sistemas Ecologicos de Paramo del
abundante horajasca y musgos y la alta capacidad de Ecuador
Fuente: Flora representativa ecuador
infiltración de los suelos (Tobon 2009). Foto: bio.gogl A.
https://www.ecuador/ecosistemas.com

7.6.3. REGULADOR DE CLIMA


Una de las principales importancias de la cordillera
de los Andes es porque su cadena
montañosa regula en gran parte el clima de toda la
región lo que repercute en las
diferentes actividades humanas que se realizan en
la zona, principalmente las económicas. Su
territorio influye también en la fitogeografía del
lugar, en sus ríos y en sus afluentes. Es un lugar
importante para las reservas de hidrocarburos, gas
Fuente: Flora representativa ecuador natural y carbón de piedra. La riqueza que posee el
Foto: bio.gogl A.
https://www.ecuador/ecosistemas.com subsuelo favorece grandemente a la ecología, permitiendo

https://www.ecuador/ecosistemas.com
LOS 140
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
la producción de pastos naturales necesarios para la ganadería. Además, es cuna para el desarrollo de
diferentes culturas andinas y preincaicas autónomas.
Los bosques pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar resiliencia. De
otro lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de
carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero (Baiker, s.f.).

Es importante que se considere y reconozca este doble rol de los bosques cuando se definan estrategias de
conservación y manejo sostenible. Sin embargo, si a futuro se espera un incremento de la temperatura media
global (2-4 °C), ello supone riesgos sobre la existencia de los bosques, y sobre su rol y potencial para la
adaptación y mitigación del cambio climático (Baiker, s.f.).

De ahí la importancia de actuar hoy, y en este sentido avanzar en comprender de qué manera los bosques
Andinos contribuyen con la reducción de vulnerabilidad y al mismo tiempo con la mitigación del cambio
climático, y de qué manera se integran estos elementos en las estrategias y políticas de cambio climático y
gestión de recursos naturales en los países de la región.

7.6.4. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Una de las principales actividades económicas que se


puede encontrar en los bosuqes andinos es
la extracción de madera en grandes proporciones, la cual
es aprivechada por las grandes industrias madereras
existentes en el ecuador, por otro lado la tala ilegal
presente en esete tipo de bosques también se ha convertido
en una actividad económica, conformada en su mayoría
por habitantes del mismo lugar.
Por otro lado en algunas partes de la cordillera también
se puede encontrar algunos yacimientos de petróleo. En sus
Foto: Estudio pg. https://www.ecuagenera.com
grandes salares se extraen recursos como el yeso y
otras sales ricas en calcio.
Otra de las actividades económicas importantes es el turismo, el cual es fuente importante de los ingresos
económicos del lugar.

LOS 141
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Los bosques andinos abarcan una amplia diversidad de ecosistemas montanos presentes en condiciones
bioclimáticas secas, estacionalmente húmedas y húmedas, ubicadas en pronunciados gradientes ambientales
asociados a la compleja topografía de los Andes. Son paisajes frágiles y vulnerables a los efectos
combinados del cambio climático, deforestación y degradación de bosques y al mismo tiempo presentan un
potencial importante para contribuir a mitigar el cambio climático, restaurar funciones ecosistémicas clave
y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones andinas". (Programa de Bosques Andinos 2017).

7.6.5. BENEFICIOS

Los beneficios que nos brindan los 31 millones de hectáreas de bosques andinos distribuidos entre las
montañas Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile y Argentina son especialmente importantes por la
vulnerabilidad d de las poblaciones que viven en su entorno, entre algunos de ellos tenemos:

 Son hogar de cientos de especies de flora y fauna únicas en el mundo.


 Equilibran los ciclos de agua y brindan agua a 60 millones de personas.
 Entregan a la población andina agua, paisaje, energía, madera, recreación, protección, sustento,
medicinas y mucho más.
 Más del 60% del agua de la cuenca Amazónica proviene de los ecosistemas andinos.
 Almacenan 120 toneladas de carbono por hectárea, por lo que son una eficiente alternativa para
frenar los efectos del cambio climático.
 Previenen la erosión del suelo y deslizamientos; funcionan como barreras naturales ante huaycos e
inundaciones.
 Solo quedan del 5 al 10 % de su extensión original, es un deber global cuidar los bosques andinos
sobretodo que necesitamos hacerle frente al inminente cambio climático.

LOS 142
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPÍTULO VIII
BOSQUE CON CARACTERISTICAS XEROFITICAS EN ECUADOR.

CAPÍTULO VIII
BOSQUE CON CARACTERÍSTÍCAS XEROFÍTÍCAS
EN ECUADOR.
El término xerófilo se aplica en botánica a
la vegetación y asociaciones vegetales
específicamente adaptadas a la vida en un medio
árido o seco. Es decir, plantas adaptadas a la escasez
de agua en la zona en la que habitan, como
la estepa o el desierto. Se encuentran en regiones
climáticamente áridas (desiertos) y también en
ambientes excepcionalmente secos de regiones
Por: Biolo. Javier Sanchez semiáridas o subhúmedas.
Fuente: Ecologia verde.
El bosque xerófilo son un tipo de ecosistema donde
habita un tipo de vegetación se condiciona a suelos áridos como nos menciona (Challenger Antony y
Soberón Jorge, 2008), este tipo de hábitat no necesitan de agua para mantener vivos sus cuerpos. Los
bosques de este tipo, no poseen mucha cantidad de vegetación, y se puede ver el suelo entre los especímenes
que lo habitan. Puede ser un clima árido frío o un clima árido cálido en el que habite dicho tipo de vegetación.
El Bosque Xerófilo es un bioma ecuatoriano donde habita un tipo de vegetación cuyas condiciones de vida
se adaptan a suelos áridos, y no necesitan de agua para mantener vivos sus cuerpos. Puede ser un clima árido
frío o un clima árido cálido en el que habite dicho tipo de vegetación.
Se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1,000 mm y las altitudes van desde
el nivel del mar hasta los 1,500 msnm.
El término xerófilo, se aplica en botánica a la vegetación y asociaciones vegetales específicamente
equipadas para la vida en un medio seco. Es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la
que habitan, como la estepa o el desierto.
TIPO DE SUELO
Los suelos son aquellos característicos de regiones con clima árido y seco. Estos suelos son improductivos
debido a su baja capacidad para retener el agua y a sus propiedades químicas. Como en algunos casos se

LOS 143
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
producen precipitaciones pluviométricas, cada 4-5 años o más, la vegetación resurge muy rápidamente. Con
suerte el suelo puede almacenar la humedad suficiente para que el pasto madure, produzca su semilla, la
que permanecerá latente durante algunos años, hasta que se produzca una nueva precipitación.
Los principales tipos son: Ardisoles, Inseptisoles, Alfisoles, Entisoles, Inceptisoles y Ultisoles.
CLIMA
La precipitación anual oscila entre 600 y 1.500 mm lo cual condiciona una vegetación predominantemente
herbácea. La evaporación es mayor que la precipitación. Las temperaturas medias están entre 23 y 29 ºC,
aunque en los Andes puede llegar a los 18 ºC (Sanchez, 2018).
Significativamente este tipo de bosques se encuentran en diferentes partes del ecuador ya sea por costa y
sierra, ya que sus suelos áridos y clima seco caliente, no permiten una gran aparición de especies, tanto
vegetal como animal, sin embargo, las especies que habitan en estos bosques, se adaptaron a un clima seco
y escaso en alimentos, pero son especies especiales a simple vista se puede maravillar por su evolución al
sobrevivir en un hábitat que brinda muchas dificultades para sobrevivir.
ADAPTACIÓN DE LA FLORA AL AMBIENTE XERÒFILOS

La condición más frecuente en estas comunidades vegetales es una mezcla espinares y cardonales que
puedan tener zonas con suelos relativamente desprovistos de vegetación. Un subtipo de esta formación
vegetal son los arbustales litorales que se diferencian principalmente por su ubicación en las zonas costeras
y por la presencia de especies con mayor tolerancia a la concentración de sales y, en algunos casos, a una
disponibilidad de agua. La composición de especies a lo largo de la distribución de los arbustales espinosos
responde a la disponibilidad de agua, tipos de suelos y salinidad, entre otros aspectos ambientales (Zofre H.
Aguirre Mendoza, 2012).
FLORA
La condición más frecuente en estas comunidades vegetales es una mezcla de espinares y cardonales que
pueden tener zonas con suelos relativamente desprovistos de vegetación. Un subtipo de esta formación
vegetal son los arbustales litorales que se diferencian principalmente por su ubicación en las zonas costeras
y por la presencia de especies con mayor tolerancia a la concentración de sales y, en algunos casos, a una
menor disponibilidad de agua. La composición de especies a lo largo de la distribución de los arbustales
espinosos responde a la disponibilidad de agua, tipos de suelos y salinidad, entre otros aspectos ambientales.
La vegetación está conformada principalmente por cardones, tunas, guamachos y sisal.

LOS 144
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En este tipo de ecosistema, la flora es muy escasa sin embargo tienen algunas muy representativas como lo
son:
Cactáceas
Especies endémicas de regiones áridas y secas características de los matorrales xerófilos. Morfológicamente
se caracterizan por un tallo grueso y suculento, hojas modificadas en espinas, que le permite sobrevivir en
condiciones de baja humedad.
Agavácea
El maguey es una planta perenne ampliamente distribuidas en zonas cálidas típicas de habitas xerófilos,
áridos y semiáridos. Las hojas gruesas y carnosas dispuestas en forma de roseta sobre un tallo corto son
empleadas en la obtención de fibra y licor.

Fuente: Pixabay.

Figura 47: Agave o Maguey.

LOS 145
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Crasuláceas
Plantas herbáceas adaptadas para el almacenamiento de agua en las hojas suculentas, ya que habitan zonas
áridas de altas temperaturas. Para vivir en condiciones de baja humedad han desarrollado estructuras
especializadas que les permiten prevenir la deshidratación, como pelos, espinas o pruinas.
FAUNA
En los Bosques Xerófilos se encuentran una
serie de Reptiles, escasos mamíferos y aves,
todos ellos adaptados a la clase de vida desértica
que estos bosques ofrecen. Las principales
especies son: Lagartos, Iguanas, Murciélagos,
Osos Hormigueros, Osos Meleros, Zorros, Osos
metaleros, Conejos sabaneros, entre otros.
Entre las aves destaca: El Cardenal coriano, El
Halcon primito, Gavilanes, Perdices, la Dara,
Palomas, Turpiales, Pelicanos, Garzas, Playeros
Figura 48: bosque xerófilo tropical
y la Cotorra Margariteña en las zonas de la Isla
de Margarita. Muchos animales del desierto, como aves, serpientes y roedores, mantienen reducidas
poblaciones y solo se reproducen después de las precipitaciones de invierno, cuando el crecimiento de la
vegetación asegura el sustento. Según (Rico, 1996), por no beber casi nada de agua, han desarrollado
técnicas para obtenerla del propio metabolismo de los alimentos, como es el caso de los almidones, que, al
metabolizarse, producen dióxido de carbono y agua, los que les permite vivir sin beber por largos períodos
de sequía.
PROBLEMAS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Este tipo de ambiente, asociados a condiciones de aridez y baja estabilidad y capacidad de carga por
la simplicidad en su estructura, ha tenido escasa atención y sujeto por años a fuertes modificaciones
antrópicas.
 La cría de ganado caprino desde tiempos coloniales esta práctica ha incidido en la aceleración de la
perdida de suelo, cuya naturaleza es altamente susceptible.
 La extracción de madera a partir de especies como el cardón, el cují, la vera, la mora, eldividive y el
palo Brasil, ha ocasionado degradación y perdida de cobertura vegetal.

BOSQUES XEROFILOS.

LOS 146
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
A medida que nos alejamos de los trópicos en dirección hacia el Ecuador, las precipitaciones se incrementan
y la estación seca invernal se acorta progresivamente. Como consecuencia de ello, los árboles de la sabana
aumentan en número y tamaño e, imperceptiblemente, los grandes espacios abiertos desaparecen y el bosque
se adueña del territorio.
La transición entre la sabana y el bosque es muy gradual y se produce cuando los árboles logran imponerse
definitivamente sobre las hierbas. Aparece entonces un bosque xerófilo, frecuentemente espinoso y muy
abierto pero que da paso rápidamente a formaciones forestales cerradas.
En el ecuador existe una gran influencia de bosques xerófilos, en su mayoría en la costa y en la sierra se
encuentra la mayor parte de los bosques que se caracterizan por el clima árido y pocas precipitaciones, por
tal razón se la clasifico como combinaciones amplias de formas de crecimiento generales y dominantes
según (MAE, 2013), se lo clasifica dentro del sistema de ecosistema del ecuador en el nivel 1, ya que reflejan
y están adaptados a regímenes básicos de humedad y temperatura, así como a condiciones generales del
sustrato o el agua.
Es por esta razón que se le otorga a este tipo de bosque como una red mundial de reservas de la biosfera,
Según la (UNESCO, 2014), emitió una declaratoria como Reserva de Biosfera Bosque Seco en la que fue
dada durante la XXVI sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y
la Biosfera (Programa MAB) de la UNESCO, celebrada entre el 10 al 13 junio pasado, en la localidad de
Jönköping y en la Reserva de Biosfera del Paisaje del Vättern Oriental (Suecia).
La reserva de Biosfera de Bosque Seco está ubicada en el suroccidente del Ecuador, la misma que abarca
más de 500.000 hectáreas, cubiertas por matorrales y bosques xerófilos, e incluye al Bosque Petrificado
Puyando, el más extenso de su tipo en el mundo.
La importancia del Bosque Seco radica en la gran diversidad que alberga, como las poblaciones de aves
endémicas, y especies emblemáticas entre ellas el cocodrilo narigudo (Crocodylus acutus) y el mono
aullador negro (Alouatta palliata), además de contar con importantes manifestaciones culturales.
Con estas nuevas nominaciones, la Red Mundial de Reservas de Biosfera cuenta con 631 sitios, incluyendo
14 transfronterizos, en 119 países. Las nuevas nominaciones incluyen para América del Sur a las reservas
de biosfera Valdés (Argentina), Bosque Seco (Ecuador) y Bioma Pampa, Quebradas del Norte (Uruguay).
Se destaca el potencial de sinergia existente con la vecina Reserva de Biosfera del Noroeste de Perú.
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Programa MAB) de la UNESCO fue creado a principios de la
década de los 70; este es un programa científico intergubernamental que tiene por objeto mejorar la relación
entre los habitantes del planeta y sus respectivos entornos naturales. Las reservas de biosfera se han
concebido como sitios de excelencia donde aplicar modelos que permitan armonizar la conservación de la

LOS 147
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales. Las nuevas reservas son designadas cada año
por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, integrado por representantes de 34
Estados Miembros de la UNESCO.
BOSQUES XEROFILOS DEL ECUADOR
El término ecosistema puede ser conceptualizado desde diferentes visiones o dimensiones y por lo tanto
puede tratarse subjetivamente de acuerdo a la premisa de la que se parte para la definición. Esto ha
determinado que este concepto no se reduzca y exista una amplia gama de definiciones que reflejan a su vez
un amplio rango de perspectivas que incluyen desde las netamente ecológicas, de biodiversidad, económicas,
sociales o una mezcla de dos o más perspectivas (Cadenasso, 2002).
Entre los bosques más representativos tenemos:

Fuente: (MAE, 2013)

Fuente: (MAE, 2013)


Herbazal mezclado con arbustos esclerófilos semipostrados con una altura entre 0,5 a 1,5 m (Cleef, 1978),
ocurre en morrenas, circo glaciares, escarpamentos rocosos, depósitos de rocas glaciares y pendientes
pronunciadas de arena o quebradas estrechas (Schubert, 1979).}

Fotografía del bosque y ubicación. Fuente: (MAE,


2013)

LOS 148
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Este ecosistema se caracteriza por tener una vegetación fragmentada, con suelo desnudo entre los parches
de vegetación que se localiza en las cumbres más altas de la cordillera formando un sistema insular
restringido al norte del Ecuador. Los suelos de este ecosistema son ando soles húmicos relativamente bien
desarrollados, con un horizonte A de profundidad que varía en promedio entre 30 a 50 cm producto del
volcanismo cuaternario activo y el clima húmedo y frío. Los inceptisoles también ocurren en este ecosistema,
especialmente en las laderas más escarpadas y afloramientos de rocas recientemente expuestas (Perez, 1987).
El ambiente subnivel es extremo y se agudiza conforme incrementa la elevación, estas condiciones
climáticas infringen una presión selectiva fuerte en las plantas sujetas a una gran variación de temperatura
y de humedad, que puede incluir congelamiento y descongelamiento del agua en el suelo en un mismo día
(Sklenář, 2000). Por estas razones, muchas de las especies presentes de este ecosistema han desarrollado.
ARBUSTAL SIEMPREVERDE MONTANO ALTO SUPERIOR Y SUBNIVAL DE PÁRAMO

Fuente: (MAE, 2013)

Fuente: (MAE, 2013)

Fisonómicamente, este ecosistema puede ser definido como un arbustal esclerófilo semipostrado con una
altura entre 0.5 a 1.5 metros (Cleef, 1978). Generalmente ocurre en morrenas y circo glaciares,
escarpamentos rocosos, depósitos de rocas glaciares y pendientes pronunciadas de arena o quebradas
estrechas (Schubert, 1979). Este ecosistema se caracteriza por tener una vegetación fragmentada, con suelo
desnudo entre los parches de 66 vegetación, que se localiza en las cumbres más altas de la cordillera
formando un sistema insular restringido a los sectores nor-occidentales y nor-orientales del Ecuador.
Localmente conocido como superparamo, está dividido en dos tipos, superior e inferior (Schubert, 1979).
En el superaramos inferior, las formas de vida dominantes están compuestas por arbustos esclerófilos enanos
(e.g. Loricaria, Pentacalia, Diplostephium), cojines (Xenophyllum, Azorella, Distichia, Plantago) y hierbas

LOS 149
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
de tallo corto (Poa, Stipa, Calamagrostis) (Sklenář y Balslev 2005); los arbustos y las pajas amacolladas
desaparecen gradualmente a lo largo del gradiente de elevación y son remplazados en importancia por los
cojines, rosetas acaulescentes, arbustos postrados y hierbas de tallo corto (Cleef, 1978).
Especies diagnósticas: Calamagrostis intermedia, Chuquiragua jussieui, Diplostephium rupestre, Draba
spp, Festuca asplundii, Gentiana sedifolia, Gentianella spp, Lachemilla spp, Loricaria spp., Luzula racemosa,
Poa cucullata, Stipa spp., Valeriana microphylla, Xenophyllum spp. Entre las especies de cojín están
Azorella spp., Plantago rigida, Xenophyllum humile.
Referencias geográficas: en el Ecuador este ecosistema está bien representado y ocurre a manera de islas
en las 25 montañas que sobrepasan los 4.200 metros en las dos cordilleras de los Andes ecuatorianos (MAE,
2013), a lo largo de los 450 km desde la frontera norte con Colombia (Carchi) hasta su límite sur en la
provincia del Azuay.
HERBAZAL HÚMEDO MONTANO ALTO SUPERIOR DE PÁRAMO

Fuente: (MAE, 2013)

Este ecosistema está conformado por una Fuente:


vegetación menos densa que el herbazal montano alto y montano
(MAE, 2013)

alto superior de páramo y se encuentra dominado por especies de Stipa, Senecio tertifolius y Plantago spp.
Ocurre en enclaves volcánicos y montañas asociados a efectos de la sombra de lluvia, generalmente en la
cordillera occidental en las provincias de la sierra central del Ecuador, como ocurre en el flanco exterior
occidental del volcán Chimborazo (Sklenár P., Balslev H., 2005). En general la riqueza y diversidad de
especies es más baja que en herbazales más húmedos y familias como Gentianaceae está ausentes.

LOS 150
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Debido a la estacionalidad marcada y a la humedad relativamente baja de estos ecosistemas la concentración
de carbono orgánico en el suelo es menor que en los páramos húmedos (Sklenár P., Balslev H., 2005). Esto
los hace más frágiles y menos resilientes a disturbios causados por actividades humanas. Por ejemplo, la
aridez de la porción noroccidental del Volcán Chimborazo se explica tanto por el efecto de sombra de lluvia
como por el uso intensivo histórico (Ramsay, 1992).
En otros sitios con mayor predominancia de suelos con alto contenido de Carbono, uno de los principales
efectos de la degradación del suelo es la reducción de la porosidad del suelo por la disminución en la
capacidad de infiltración e incremento en el drenaje y flujos superficiales contribuyendo al proceso de
erosión (Podwojewski P., Poulenard J., 2000).
Especies diagnósticas: Baccharis caespitosa, Calamagrostis intermedia, Cerastium crassipes, Festuca
sublimis, Geranium chimboracense, Hypochaeris sessiliflora, Perezia pungens, Stipa ichu, Plantago
australis, P. linearis, P. rigida, Valeriana rigida.

LOS 151
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO IX
CAMBIO DE USO DEL SUELO EN ECUADOR

El uso del suelo se refiere a la categoría de utilización de las tierras en el sector rural del país. Así,
encontramos las siguientes posibilidades: cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, descanso,

CAPÍTULO ÍX
pastos cultivados, pastos naturales, montes y bosques, páramos y otros usos. Los productos que estudia
ESPAC corresponden a los cultivos permanentes y transitorios, por ello se prioriza su descripción; así, para
permanentesCAMBÍO DEanual
la tasa de crecimiento USO DELen referencia
es de 0,25% SUELO ENrepresentando
al 2011, ECUADOR además el 11,62%
del uso total de país en el 2012; los cultivos transitorios por su parte tuvieron una participación del 8,58%
en el mismo año y presentaron una variación anual de 3,93 %. A nivel regional, se observa que la Costa
cuenta con mayor presencia de cultivos permanentes con 70,04%, seguido por la Sierra con 20,94% y el
Oriente con 9,02%. Para el caso de los cultivos transitorio la tendencia es igual, así la región Costa con un
61,36%, la Sierra con el 34,43% y la región Oriental 4,20% (Chaves, Salazar, Orejuela, & Cuichan , 2012).

Tabla 4: Tasa media de crecimiento agropecuario

LOS 152
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Gráfico 22: Total Nacional 2012
ANÁLISIS USO DE SUELO

Al analizar las superficies más importantes en relación


con el uso del suelo en el país, a partir de la serie
estadística de la ESPAC 2005 al 2012 se observa que la
superficie dedicada a cultivos permanentes en estos años
presenta una tasa media de crecimiento positiva del
1,35%, siendo el 2009 el año de mayor crecimiento con
6,73%. Durante el 2012 se observa un incremento del
0,25% respecto al año anterior, porcentaje mayor al -
0,86% del 2011. La categoría cultivos transitorios entre
el 2005 y 2012 presentan una tasa media de variación del
-0,57%. La variación más significativa se presentó en el
2006 con un decremento de 5,01%, hasta el 2008 se
observa un decrecimiento continuo, siendo este de -0,71%. En el 2012 registra un crecimiento de 3,93%,
porcentaje mayor al -1.01% del 2011. Respecto a las categorías de pastos cultivados entre el 2005 y 2012
presentan una tasa media de variación del -0,05%, en el 2012 se registra un incremento de 3,72% en
referencia con el 2011; en el caso de pastos naturales entre el 2005 y 2012 presentan una tasa media de
variación del 0,25%, en el 2012 se observa un incremento del 2,71% en relación con el 2011. La superficie
ocupada por montes y bosques registró una tasa media anual del 0,19%, entre 2005 y 2012; y en el último
año se observa un incremento de 1,32% en relación con el 2011 (Chaves, Salazar, Orejuela, & Cuichan ,
2012).

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

A nivel nacional la mayor superficie de tierra cultivable está destinada a pastos cultivados con un 29,85%,
seguido por pastos naturales 11,96%, los cultivos permanentes representan un 11,62% y cultivos transitorios
y barbecho con el 8,58%. Además, podemos observar que un alto porcentaje del suelo está dedicado a
montes y bosques con 30,10%, tendencia porcentual presente en todas las regiones con más del 20% cada
una.

LOS 153
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Al analizar la estructura del suelo por regiones, se determina que, en la Región Costa, el 34,88% de las
tierras están dedicadas a pastos cultivados, el 20,99% a cultivos permanentes y el 13,57% a cultivos
transitorios y barbecho. Esta región se destaca en la producción de los cultivos de banano, café, cacao y
arroz, mismos que predominan por las condiciones del clima y suelo. En la Región Sierra, se observa que
el 22,75% y el 22,56% del suelo cultivable está dedicada a pastos naturales y cultivados respectivamente;
seguidos por un 7,43% de cultivos transitorios y 6,12% de permanentes. A pesar de que los agricultores de
esta zona se dedican a la siembra de gran variedad de cultivos de ciclo corto, el amplio terreno ocupado por
pastos cultivados y naturales que muestran que la actividad ganadera es predominante en la región. En la
Región Oriental, por la naturaleza misma de la zona, se observa que montes y bosques representan el 52,77%
del suelo total, seguido por el 34,25% de pastos cultivados y un 4,88% de superficie dedicada a cultivos
permanentes, al igual que en la Región Sierra, predomina la actividad ganadera (Chaves, Salazar, Orejuela,
& Cuichan , 2012).

Tabla 5: Superficie por categorias del uso de suelo 2012

GANADO EN EL ECUADOR

LOS 154
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En cuanto a la existencia de cabezas de ganado, a nivel nacional, el año 2012 se registró 5.2 millones de
vacunos; 1.2 millones de porcino; 711 miles de ovino, 121 miles de asnal, 338 miles de caballar, 120 miles
de mular y 109 miles de caprino.

GANADO VACUNO EN EL ECUADOR

El año 2012 la tasa anual de variación del ganado vacuno fue de -2,30% a nivel nacional, se observa que la
región Sierra cuenta con mayor cantidad de ganado con un 50,64% del total nacional, seguida por la Costa
con 36,30% y el Oriente con 13,07%. En términos de crecimiento, la región Oriental obtuvo el porcentaje
más importante con 3,49%, mientras que, la Costa y la Sierra presentaron decrementos de 3,32% y 2,97%
respectivamente. Respecto a la producción de leche, la región Sierra es la que más aporta con un 76,79%,
seguido de la Costa con el 15,35% y el Oriente con el 7,86%. En relación al promedio de litros de leche por
vaca producidos, la región que más se destaca es la Sierra con 6,46 ltrs/vaca, debido a la gran cantidad de
ganado lechero presente y a pastos cultivados y naturales que sirven para su alimentación. La región Oriental
ocupa el segundo lugar con 4,50 ltrs/vaca y por último la región Costa con 3,11 ltrs/vaca (Chaves, Salazar,
Orejuela, & Cuichan , 2012).

BANANO
A nivel nacional la superficie cosechada de banano ha mantenido una tendencia a la baja con una tasa media
de crecimiento de -0,66% entre el 2005 y 2012. Durante el 2012 se observa un crecimiento de 9,86%, es
decir, aproximadamente 18.921 ha; a pesar de lo anterior, la producción presenta una tasa promedio de
crecimiento de 1,92% entre 2005 y 2012. En 2012 se produjo una reducción de 5,59% respecto del año
anterior. El rendimiento promedio anual de producción por hectáreas es de 32,81 toneladas durante el
periodo 2005-2012. El banano de exportación está localizado principalmente en la Región Costa. En 2012
las provincias de Los Ríos, El Oro y Guayas sumaron el 78,54% de la superficie total cosechada de este
producto. Se observa que la provincia de El Oro, es la que más se dedica al cultivo de banano, con una
participación del 29,79% y una producción de 32,37% de las toneladas métricas de banano cosechadas en
2012 a nivel nacional. Las siguientes provincias en importancia son Los Ríos y Guayas con el 29,65% y
19,09% de la superficie cosechada respectivamente. Estas a su vez, concentran el 39,27% y 22,61% del total
toneladas métricas de banano producido (Chaves, Salazar, Orejuela, & Cuichan , 2012).

LOS 155
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAÑA DE AZÚCAR

La superficie cosechada de caña de azúcar ha mantenido una tendencia al alza, con una tasa media de
crecimiento a nivel nacional de 0,82% entre 2005 y 2012. Durante el 2012 se observa un incremento de
10,16%. La caña de azúcar está localizada principalmente en la Región Costa. En el 2011 solo la provincia
del Guayas alcanzó el 80,82% de la superficie total cosechada de este producto. En la Sierra, las provincias
que tienen mayor importancia son Cañar con el 12,96% y Loja con 6,36% de la superficie cosechada. Así
mismo, en términos de producción se encuentra que, el 75,19% del total de toneladas de caña de azúcar son
producidas en Guayas, seguida por Cañar con 11,31% y Loja con 7,45% (Chaves, Salazar, Orejuela, &
Cuichan , 2012).

PALMA AFRICANA
A nivel nacional la superficie cosechada de palma africana ha tenido un crecimiento generalizado, es así
como su tasa anual de promedio de variación se ubica en 6.29% entre el periodo 2005 y 2012. A pesar de
su tasa media de crecimiento positiva, en 2012 se observa una reducción de 2,01%, es decir, se afectaron
aproximadamente 4.073 ha. La producción presenta una tasa promedio de crecimiento de 11,72% entre 2005
y 2012, con un incremento de 26,30% en la producción respecto al año anterior. Los cultivos de palma
africana están localizados principalmente en la Región Costa. En 2012 las provincias que concentraron
mayoritariamente la producción fueron: Esmeraldas 42,26% de la producción, Sucumbíos 19,20% y Los
Ríos 14,22% (Chaves, Salazar, Orejuela, & Cuichan , 2012).

ARROZ
La superficie cosechada de arroz ha sido variable entre 2005 y 2012, en promedio su tasa de crecimiento
fue de -1,00%. En el 2012 se observa un crecimiento de 12,49%. El cultivo de arroz está localizado
principalmente en la Región Costa. En el 2012 las provincias del Guayas y Los Ríos sumaron el 93,56% de
la superficie total cosechada de este producto. Se observa que la provincia del Guayas es la que más se
dedica al cultivo de arroz, con una participación del 63,94% a nivel nacional en superficie cosechada, de
igual forma su producción es superior representando el 65,78% de las toneladas métricas del grano. Los
Ríos, por su parte concentra el 29,62% de la superficie total cosechada y el 28,38% de lo producido (Chaves,
Salazar, Orejuela, & Cuichan , 2012).

LOS 156
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Capitulo X
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador

El fomento a las plantaciones forestales


comerciales es un sector muy dinámico a nivel

Capitulo X
mundial, de hecho no habrá país en el mundo, por
pequeño que sea, que destine algo de recursos
Plantaciones con fines comerciales
económicos para impulsaren Ecuador
el establecimiento de
plantaciones forestales, mediante programas de
forestación y reforestación; más allá de las
divergencias que se dan por el tema ecológico y
ambiental.
El sector forestal ecuatoriano, no es un sector que
Figura 49: Semillero de especies maderables
tenga luz propia, sus acciones y resultados
generados en el tiempo, no han reflejado la importancia que tiene o que debe tener, a pesar que su desarrollo
sin duda proviene o se presenta de características renovables, lo que permite que sea sustentable en el tiempo,
a diferencia del sector de la industria petrolera, por ejemplo, que si bien ha generado riqueza y desarrollo en
el país, algún día, más temprano que tarde, desaparecerá; porque su base de producción son recursos
naturales no renovables. La industria forestal en el país tiene déficit de abastecimiento de madera, no
permitiendo que este sector progrese, negando con ello el crecimiento económico del país, pues sin duda la
generación de empleo que las plantaciones forestales ofrecen son muy altas, dado que el mayor costo de su
desarrollo según el análisis de costos realizado en la presente tesis para el establecimiento y manejo de
plantaciones está en la mano de obra que ellas requieren para su implementación.
La silvicultura, extracción de madera y actividades relacionadas es una industria que se ha venido
desarrollando en el país con el pasar del tiempo. Las cifras del Banco Central del Ecuador - BCE, indican
un crecimiento a través de los años, ubicándose en el puesto 17 de 47 industrias a nivel nacional, con un
aporte de $1.364,5 millones de dólares en 2018 (1,3% del PIB) y, una tasa promedio de variación interanual
de 7,5% entre 2009 y 2018. Cabe señalar que, en 2018, el 67,1% del VAB de esta industria lo generaron las
provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Cotopaxi, Pichincha y Chimborazo.

LOS 157
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO
(por sus siglas en inglés), el 40% del territorio nacional está cubierto de bosques naturales (la mayoría en la
Amazonía), y el 1% de plantaciones forestales, además, el 45% del área total del país es apto para uso
forestal.
Ecuador registró 180.000 ha de plantaciones forestales comerciales en 2019, lo que equivale a una masa
aproximada de 180 millones de árboles plantados. El 65% de las plantaciones forestales comerciales
estuvieron en Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, además, 160.000
ha del total fueron cultivadas con pino, teca, eucalipto, melina y balsa; esto según el Ministerio de
Agricultura – MAG.
Según Ecuador Forestal (programa del sector forestal productivo del Ecuador), el mercado nacional de
madera es pequeño en comparación al consumo mundial, los principales factores responsables del bajo
consumo doméstico de madera son: la baja renta per cápita, la crisis económica en los últimos años, los altos
precios y la falta de cultura en la utilización de este recurso.
De acuerdo con el sistema SAIKU del Servicio de Rentas Internas – SRI, en las declaraciones 101, las ventas
locales de extracción de madera fueron de $9,2 millones de dólares en 2019 (17% menos que 2018), lo que
representó el 20,0% del total de ventas locales de silvicultura y extracción de madera en general, además,
tuvieron una tasa promedio de variación interanual de -2,0% entre 2006 y 2019. Es importante señalar que
el 98,9% de las ventas locales de 2019 fueron abarcadas por las provincias de Pichincha, Los Ríos y
Cotopaxi.
Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR, se exportan 19 variedades de madera,
pero la balsa y la teca son las de mayor demanda en el exterior, además, sus principales destinos son India,
Japón, Estados Unidos, China entre otros países. Para ganar mercado, en 2013 se presentó el Programa de
Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, con los objetivos de generar materia prima, reducir
la importación de madera, fomentar las exportaciones y reducir la tala indiscriminada de bosque nativo.
El desarrollo de las plantaciones forestales comerciales en Ecuador, como melina y teca, se realiza,
principalmente, en tierras baldías, sin cobertura vegetal o con procesos de degradación de la Sierra y la
Costa, por lo que no se afecta al bosque nativo , indica Enrique García, subsecretario de Producción Forestal
del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Plantaciones industriales del árbol de teca en Ecuador

LOS 158
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 50: Madera de encofrado

a teca es un árbol nativo del sudeste asiático que jugó un papel importante en el colonialismo de esa región.
Los madereros británicos sacaron la mayor parte de la teca nativa del norte de Tailandia durante los siglos
XIX y XX. También llevaron a cabo violentas campañas de extracción de teca en Birmania, que continuaron
durante la era postcolonial a manos del estado birmano. (1) En Birmania, la teca estaba en el centro de un
sistema colonial de empleo para actividades de agroforestería y de plantaciones iniciado en la última mitad
del siglo XIX llamado taungya. Este sistema le permitía a los Karen y otros pueblos indígenas a cultivar
durante unos años entre los árboles de teca jóvenes que habían sido plantados en las tierras despejadas. La
condición era que cuidaran de los árboles y eventualmente abandonaran la tierra. Luego, el taungya se
extendió a otros países. En Indonesia, donde el árbol no es nativo, las plantaciones de teca se establecieron
hace más de 200 años. (2) La gran demanda de este árbol se debe al alto valor de su madera para la
construcción de muebles de exterior y embarcaciones mayormente de lujo, debido a su resistencia natural a
factores climáticos.
Ecuador se encuentra entre los diez países con mayor diversidad del mundo, también se encuentra
entre los países de Latinoamérica con una mayor tasa de deforestación en proporción al tamaño de su
territorio. Según el Ministerio del Ambiente, la principal causa sería la expansión de la frontera agrícola.
Sin embargo, estudios recientes señalan que los cultivos de los pequeños agricultores, que son quienes
alimentan al país, no han crecido, en cambio la agroindustria, con la palma africana, caña de azúcar, y
monocultivos de eucaliptos, pinos y teca, ha crecido rápidamente, provocando obviamente la deforestación
de bosques a la que nos referimos. En este contexto, Ecuador exportó en el 2014 190 mil metros cuadrados
de esta madera, con todos los impactos ambientales que esto acarrea. El gobierno de Ecuador es el
responsable de la promoción y expansión de la teca en el país en desmedro de la agrobiodiversidad y de la
sustitución de ecosistemas nativos, como el bosque seco en las provincias de Guayas y Manabí.

LOS 159
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Las plantaciones de teca en Ecuador no son destinadas al consumo interno de esta madera. Toda la
teca se exporta. Las exportaciones a la India representan el 95 por ciento del total de teca en el Ecuador, lo
que significa entre 150 y 160 mil toneladas de teca al año, lo que representa cerca de US 30 millones de
dólares de ganancia para la industria. Los beneficios económicos para los lugares donde se produce esta
madera son muy pocos debido a la poca mano de obra que genera este cultivo, la nula inversión social de
los productores, la pérdida de soberanía alimentaria y la escases de agua que acarrea.
En 2015, el Ministerio de Agricultura del Ecuador (MAGAP) señaló que se planean desarrollar 100
mil hectáreas de teca para el 2017. En 2016, las exportaciones de teca tuvieron un crecimiento importante
de 52 por ciento en toneladas y 30 por ciento en valor en el primer semestre (5), comparado con 2015, que
también fue un año de crecimiento. Actualmente, según datos oficiales, Ecuador cuenta con alrededor de 50
mil hectáreas de teca, sin embargo, de acuerdo a la Asociación Ecuatoriana de Productores y
Comercializadores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca) existirían 200 mil hectáreas de este árbol (6).
Los datos discordantes entre el MAGAP y Asoteca responden a un sub-registro y falta de datos actualizados.
Más del 90 por ciento de esas plantaciones están en Guayas, Manabí, Esmeraldas y Los Ríos. En tanto, a
largo plazo, productores y empresarios madereros proyectan contar con cerca de un millón de hectáreas de
plantaciones forestales de teca entre 2032 y 2042. (7) Los datos oficiales sobre la cantidad de hectáreas
sembradas no son claros y menos aún los impactos ambientales, pues desde el Estado no se lleva ningún
tipo de control sobre estas plantaciones.
El Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales del MAGAP se define a sí
mismo como “una transferencia económica no reembolsable, que el Estado ecuatoriano entrega (…) a
personas naturales o jurídicas, comunas, asociaciones y cooperativas productivas para desembolsar y/o
reembolsar una parte de los costos del establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal.” “El
programa entregará incentivos económicos a personas naturales y jurídicas [empresa privada] de hasta el
75% del costo del establecimiento y hasta el 75% del costo de mantenimiento de la plantación durante los
primeros 4 años.” (8)
El MAGAP aseguró que desde 2011 al 2016 se han invertido más de US 53 millones de dólares en
el establecimiento de 52.395 hectáreas de plantaciones forestales a través de dicho Programa. (9) De este
total, casi 20 mil hectáreas son de teca, siendo la especie forestal que más se expandió y destinando dichos
recursos en su mayoría para la empresa privada.

LOS 160
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura 51: Bosque Nativo de la Amazonía

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) considera que las plantaciones forestales comerciales son
la mejor alternativa para disminuir la presión al bosque nativo, por lo que ha fomentado el establecimiento
de 20.000 hectáreas bajo el Proyecto de Incentivos Forestales.

“Ecuador es uno de los 17 países más megadiversos del planeta y debemos cuidar y usar de manera
estratégica los recursos forestales, para que estén al servicio de la sociedad y las futuras generaciones”, dijo
el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesántez, durante el taller virtual sobre el
Pacto Nacional por la Gestión Sostenible de los Bosques, organizado por la Mesa Técnica Ejecutiva de
Restauración.

Indicó que el MAG elabora el Plan Nacional Agropecuario para los próximos diez años,
considerando la zonificación de las áreas de producción, “justamente para mejorar nuestros ecosistemas,
evitar la deforestación y generar una producción sostenible”.

Reiteró la necesidad de alcanzar un desarrollo socio económico sostenible, a través del uso eficiente
de los recursos naturales, porque “sino lo hacemos estamos condenando nuestro futuro” tras señalar que los
boques, además de generar recursos maderables, son necesarios para mantener la diversidad de las especies
de flora y fauna utilizadas como base para la alimentación de las personas.

LOS 161
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Cristian Mendoza, Subsecretario de Producción Forestal del MAG, manifestó que el Ministerio
participa activamente en el fomento de plantaciones forestales comerciales, porque pueden suplir de madera
para la industria, la exportación y el mercado local.

Mencionó que la entidad trabaja para atraer inversión extranjera, ya que el país tiene dos millones
de hectáreas disponibles para plantaciones forestales comerciales, así como se proyectan nuevas líneas de
créditos para dar facilidades a los interesados, dado que una plantación forestal es un negocio a largo plazo.

Mendoza dijo que unen esfuerzos con los gobiernos autónomos descentralizados para establecer
plantaciones forestales; fomentan el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopasturas que tienen
doble propósito y son importantes sumideros de carbón; trabajan en buenas prácticas forestales para que los
productos tengan certificaciones FCC y pueden mejorar su comercialización en Europa, así como mejoran
la normativa para tener una mayor trazabilidad en los productos.

Agregó, que los proyectos forestales comerciales también ayudan en la recuperación de suelos
degradados, generan empleo y réditos económicos que genera al productor, además de que se pueden asociar
con otras especies y son sostenibles por su naturalidad.

Plantaciones de balsa

Figura 52: Madera (balsa Ochorma Pyramidale).

LOS 162
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Árbol de balsa (nombre latino Ochroma pyramidale) de la familia Bombacaceae, nativo de
Suramérica tropical y conocida por ser madera extremadamente ligera, que se asemeja al pino blanco o al
basswood claro. Debido a su flotabilidad (sobre dos veces el del corcho), la balsa se ha utilizado de largo
para hacer los flotadores para las cuerdas de salvamento y su resistencia la hace un material de embalaje
como excelente amortiguador. Sus características aisladoras la hacen un buen material aislante para las
incubadoras, los refrigeradores, y las cámaras frías. Porque combina energía aisladora y peso muy liviano,
es un material de construcción valioso para los envases del transporte para el hielo seco (dióxido de carbono
solidificado). También se utiliza en la construcción de los aviones de pasajeros, en juguetes, en
aeromodelismo y en barcos (balsa, 2017).

La mayor motivación de los cultivadores para establecer pequeñas plantaciones de la balsa (entre 10
y 30 hectáreas) ha sido la demanda por exportadores de balsa que venden sus productos en el
mercado mundial. Por una parte, el crecimiento rápido de la especie hace obtener ventajas económicas
después de que se termina el ciclo en solo 4 - 5 años y es lo que permite demostrar sus ventajas a los
empresarios, lo cuál es difícil de alcanzar en el caso otras especies maderables que requieren un tiempo
mucho más largo (balsa, 2017).

El precio de un arbol de balsa listo para corte en Ecuador está entre $ 10 y $ 20 dolares, en pie.
Dependerá de la circunferencia (balsa, 2017).

La oportunidad de suministrar la madera balsa a un creciente mercado local (proceso) e


internacional (producto final) y de la rapidez de la cosecha son las características que hacen este caso
relevante (balsa, 2017)

LOS 163
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XI
ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

CAPÍTULO XÍ
ESPECÍES DE FLORA EN PELÍGRO DE EXTÍNCÍON
Son muchas las especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, o incluso peor, muchas las
que ya no tienen ni un solo representante en el planeta que testifique que alguna vez existieron. De hecho,
el último informe de la ONU alerta que la naturaleza se deteriora a una velocidad sin precedentes con más
de un millón de especies de plantas y animales en riesgo de desaparición total. Pero si muchos de estos
animales desaparecen es, en muchos casos, porque a su hábitat le ocurre lo mismo: un 20% de las 300.000
especies de plantas que conocemos también están en peligro de extinción. La agricultura y la ganadería
intensiva, la urbanización descontrolada y la contaminación han alterado tres cuartas partes de la superficie
terrestre según muestra el informe de la ONU, y son las causantes de que la lista de plantas en peligro de
extinción sea cada vez más amplia (ambiontum, 2019).

Ecuador es considerado por muchos un país rico en fauna y flora, ya que se lo categoriza como un país
megadiverso, por sus maravillosos paisajes adornados de especies forestales que resaltan e, color verde y
deslumbra a cualquier persona que llega a disfrutar de estas maravillas. Y es lo más notable, ya que ecuador
posee alrededor del 10% de la vegetación existente en el mundo entero siendo un país con tamaño reducido
puede ofrecer grandes avistamientos con especies que no se puede encontrar en otra parte del mundo, al
tener más 10.000 especies en sus bosques.

LOS 164
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Sin embargo, al igual que las especies animales, esta tiene muchos individuos que corren el peligro de
extinción, ya sea por su valor maderero, ornamental, comestible o su vez por la introducción de especies
que arrasan sin más con los nutrientes del suelo dejando a las especies endémicas sin posibilidad de
sobrevivir, y por esta razón es de vital importancia reconocer estas especies de las cuales se manifiestan
(Susana León-Yánez, Renato Valencia & Hugo Navarrete, 2011) donde encontramos las principales
especies en peligro de extinción.

COSTA
BESLERIA MINIATA C.V. MORTON
 Arbusto o subarbusto.
 Bosque litoral húmedo y bosque amazónico: 100-350 m.
 ESM, SUC.
 La descripción original se basa en una colección de la provincia de Esmeraldas, pero la mayoría de
las colecciones provienen de la vecindad de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Es
posible que las poblaciones alrededor de Cuyabeno representen una especie distinta. Antes de
asignar un código de la UICN a esta especie, es necesario revisar su situación taxonómica.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda


edición.

LOS 165
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
COLUMNEA ASTEROLOMA (WIEHLER) L.E. SKOG
 Hierba epífita.
 Bosque litoral piemontano: 500-1000 m.
 ESM, MAN, ORO, PIC, RIO.
 Especie descubierta en la década de los setenta en las montañas de Ila, en el cerro El Centinela.
Queda muy poco bosque primario en la zona debido a las actividades agrícola y ganadera y la
explotación maderera. No se encuentra registrada dentro del SNAP. Una colección de 2003 fue
realizada en la Reserva Ecológica Buenaventura (El Oro).

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda


edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

COLUMNEA MANABIANA

LOS 166
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Hierba epífita.
 Bosque litoral piemontano hasta bosque andino bajo: 300-1700 m.
 AZU, CAÑ, GUA, MAN, ORO, RIO.
 Especie conocida por algunas colecciones hechas en los bosques semidecíduos, cerca del límite
compartido entre las provincias de Cañar, Azuay, Guayas y Los Ríos. También fue colectada en la
provincia de El Oro en 1979 en la carretera Guayaquil-Machala, 1 km al sur de la población de
Camilo Ponce Enríquez. No está registrada dentro del SNAP, existen poblaciones en el Bosque
Protector Molleturo-Mullopungo (Manta Real), donde es abundante en los árboles de cacao. Además,
una población fue descubierta en el 2003 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica
Buenaventura (El Oro). Se encuentra En Peligro por la alta tasa de deforestación y fragmentación de
su hábitat que ha ocurrido durante los últimos 50 años.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

LOS 167
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
COLUMNEA MASTERSONII
 Hierba, arbusto o hemiepífita.
 Bosque litoral húmedo, bosque litora.l
 pie montano hasta bosque andino alto: 100-2500 m.
 AZU, BOL, CAR, CHI, COT, ESM, IMB, MAN, PIC, RIO.
 Se han registrado entre 15 y 20 poblaciones de esta especie en las estribaciones occidentales de la
cordillera de Los Andes. Hay poblaciones abundantes en la carretera Quito-Santo Domingo de los
Tsáchilas, en bosques cercanos a Tandápi. Otras poblaciones existen en Chacanceo, cerca del río
Putucay, Loma de la Plata (Azuay); entre Guayllanac y la hacienda Rosa Mercedesn (Bolívar); y en
el km 12 de la carretera Maldonado-Tulcán (Carchi). No se encuentra dentro del SNAP, pero hay
poblaciones en el Bosque Protector Mirador de las Golondrinas (Carchi), Bosque Protector Río
Guajalito (Pichincha), Reserva Maquipucuna en el cerro Campana (Pichincha), Reserva Étnica Awa
(Carchi), Bosque Protector Los Cedros en la cordillera de Toisán (Imbabura), y en el Bosque Integral
Otonga (Cotopaxi). Se considera Vulnerable por la alta tasa de deforestación que ha azotado su
hábitat en los últimos 50 años.

LOS 168
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

COLUMNEA RUBRIBRACTEATA
 Hierba epífita
 Bosque litoral húmedo: 0-500 m
 ESM
 Especie conocida solo por la colección tipo y el isotipo, provenientes de Zapallo Grande en el río
Cayapas. No se encuentra registrada dentro del SNAP, pero podrían existir poblaciones adicionales
en los bosques bajo los 500 m de altitud en la Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas.

LOS 169
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

COLUMNEA SCHIMPFFII MANSF.


 Arbusto o hemiepífita.
 Bosque litoral seco, semidecíduo: 0-500 m.
 AZU, BOL, CAÑ, CHI, COT, GUA, MAN, NAP, ORO, RIO.
 Especie registrada en ocho localidades de los bosques semidecíduos del litoral.Existen dos registros
en la Reserva Ecológica Manglares-Churute en el cerro Pancho Diablo. Hay poblaciones abundantes
en el Bosque Protector MolleturoMullopungo y en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Machalilla. Considerada Vulnerable por la alteración masiva de su hábitat durante los últimos 50
años. Antiguamente el nombre C. schimpffii se aplicó a una especie que ocurre en el lado oriental
de la cordillera de Los Andes, la cual hoy se conoce como C. villosissima.

LOS 170
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

CREMOSPERMA RELDIOIDES L.P. KVIST & L.E. SKOG


 Hierba terrestre, epífita, o epilitófita.
 Bosque litoral piemontano y andino bajo: 900-1500 m.
 CAR, ESM.
 Especie descrita de una colección hecha en 1983 en el sendero San MarcosGualpi Bajo, en una loma
de bosque nublado. En el 2003 se descubrieron dos colecciones en remanentes de bosques primarios
en la carretera San Lorenzo-Ibarra.Una de las poblaciones fue colectada en la Finca Bufalito
(Empresa Golden Land),10-15 km al noroeste de Lita. Estaba previsto talar este remanente de bosque
para cultivos agrícolas. Otra población descubierta en 2003 está cerca de la Finca Bufalito en el otro
lado de la carretera. En los dos sitios esta especie estaba creciendo en piedras verticales en lugares
muy húmedos. No se encuentra registrada dentro del SNAP, pero podría existir en la Reserva
Ecológica Cotacachi-Cayapas.

LOS 171
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

DRYMONIA ECUADORENSIS WIEHLER


 Hierba epífita.
 Bosque litoral húmedo, bosque litoral piemontano y bosque litoral seco: 0-1500 m.
 AZU, COT, ESM, GUA, IMB, MAN, PIC, RIO.
 Especie epifita conocida de los bordes del bosque primario en por lo menos seis localidades de la
Costa. La única población que se encuentra dentro del SNAP está en la Reserva Ecológica Mache-
Chindul. Hay poblaciones abundantes en el Centro Científico Río Palenque (Los Ríos) y en la
Reserva Ecológica Comunal de Loma Alta en la cordillera Chongón-Colonche (Guayas). La especie
es muy codiciada entre los aficionados de Gesneriaceae y ampliamente cultivada fuera del Ecuador.
Considerada Vulnerable por la masiva alteración que han soportado los bosques del litoral durante
los últimos 50 años.

LOS 172
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

DRYMONIA LACINIOSA WIEHLER


 Subarbusto epífito.
 Bosque litoral húmedo ybosque litoral piemontano: 0-500 m.
 CAR, ESM, IMB, PIC, RIO.
 Especie registrada por 35 colecciones de seis localidades, pero probablemente existen más
poblaciones en los remanentes de bosque húmedo de la provincia de Esmeraldas. El tipo fue
colectado en el Centro Científico Río Palenque. La población más grande conocida hasta ahora se
encuentra en la Reserva Biológica Bilsa, en la Reserva Ecológica Mache-Chindul, donde la especie
es muy abundante a lo largo de los riachuelos. También ha sido colectada en la Reserva Ecológica
Cotacachi-Cayapas. Debe considerarse En Peligro por la destrucción de más del 50% de su hábitat
durante los últimos 50 años (Sierra 1999).

LOS 173
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

DRYMONIA RHODOLOMA WIEHLER


 Hierba epífita.
 Bosque litoral húmedo hasta litoral pie montano: 0-600 m.
 ESM, GUA, PIC, ORO, RIO.
 Especie registrada en tres localidades que incluyen más de cinco colecciones de la Reserva
Ecológica Mache-Chindul. En esa zona la planta es abundante en bosque primario bajo los 400 m
de altitud, aunque también crece en plantaciones de cacao y banano. La planta es utilizada por la
nacionalidad Tsáchila para tratar los efectos de las mordeduras de culebra. Se asigna la categoría
En Peligro por la deforestación casi total de su hábitat en los últimos 50 años.

LOS 174
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

GASTERANTHUS BILSAENSIS L.E. SKOG & L.P. KVIST


 Hierba terrestre.
 Bosque litoral húmedo y bosque litoral pie montano: 300-700 m.
 ESM, MAN.
 Especie registrada en solo dos localidades de los bosques litorales húmedos de la Costa. La
población más abundante se encuentra en la Reserva Ecológica MacheChindul, en la Reserva
Biológica Bilsa, donde crece a lo largo de los ríos en lugares húmedos. Otra población se
encuentra en el Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro, en el km 10 al este de Pedernales (Manabí).
Se asigna la categoría En Peligro por la deforestación casi total de su hábitat en los últimos 50 años
y su pequeño rango de distribución.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

LOS 175
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
GASTERANTHUS TENELLUS L.E. Skog & L.P. Kvist
 Hierba terrestre.
 Bosque litoral húmedo y bosque litoral pie montano: 250-800 m.
 ESM, MAN.
 Especie frecuente en los bosques muy húmedos de la Reserva Ecológica MacheChindul, donde
generalmente crece a lo largo de los ríos (aunque a veces se encuentran individuos en colinas muy
húmedas). Abundante en un tributario del río Dogola, en los alrededores de la loma de los
Guerrilleros, en la Reserva Biológica Bilsa. Otras poblaciones se encuentran cerca de las
comunidades de Piedrita, Cube (vía a Pircuta) y San Salvador. Considerada En Peligro por un rango
geográfico restringido a la cordillera de Mache-Chindul y por la continua fragmentación de los
bosques en la misma.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Sierra
Pearcea cordata

LOS 176
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Hierba terrestre
 Bosque andino bajo: 1740 m
 Especie colectada por primera y única vez en 1980. Se desconoce el sitio exacto de la colección, ya
que la descripción de la etiqueta se limita a las palabras “río Borja, bosque de pantano”. Se
desconocen los tamaños de las poblaciones y las amenazas específicas. La localidad de colección no
se encuentra registrada dentro del SNAP, pero deben buscarse poblaciones adicionales en la Reserva
Ecológica Cayambe-Coca.

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Fuente:


Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Paradrymonia splendens
 Hierba terrestre
 Bosque andino bajo: 1000-1500 m
 Esta especie tiene poblaciones abundantes en el Bosque Protector Los Cedros, en la cordillera Toisán
(Imbabura). Puede ser un sinónimo de Paradrymonia binata Wiehler, la cual también está incluida
en esta segunda edición del Libro Rojo de las Plantas endémicas del Ecuador. La principal diferencia
entre las dos especies según sus descripciones taxonómicas es el color de su corola. Este es un
carácter morfológico extremadamente plástico entre las especies de Gesneriaceae, ya que puede
variar tanto dentro de una especie como dentro de poblaciones simpátricas de una especie. Sin
embargo, se considera Vulnerable porque se la conoce solamente de un sitio.

LOS 177
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie
Paradrymonia splendens Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador
segunda edición.

Napeanthus ecuadorensis
 Hierba terrestre
 Bosque andino bajo: 1000-1500 m
 Esta especie hasta la primera edición del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000, se
conocía solo por la colección tipo de L. Sodiro, de 1882, destruida en el bombardeo de Berlín durante
la Segunda Guerra Mundial. En el 2003 se encontró un isotipo en el Herbario Q. La etiqueta dice
que la colección es de, “selvas temperadas de Penipe/San Miguel.” Puede ser que esta especie sea
muy común en los bosques noroccidentales pero todavía falta un estudio taxonómico del género
Napeanthus. Considerada Vulnerable por estar en los bosques noroccidentales y por la continua
fragmentación de los bosques en la zona.

Figura:Uvicasion geografica y morfologia de la especie

Napeanthus ecuadorensis Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador


segunda edición.

Kohleria hypertrichosa
 Epífita facultativa
 Bosque andino bajo: 1100-2000 m

LOS 178
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Especie restringida a una zona entre las provincias de Carchi y Esmeraldas. Localmente puede crecer
abundantemente cubriendo árboles y derrumbes. No se encuentra registrada dentro del SNAP. Crece
en el Bosque Protector Mirador de las Golondrinas y la Reserva Étnica Awa.

.figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie

Kohleria hypertrichosaFuente: Libro rojo de plantas del ecuador


segunda edición.

Gasteranthus trifoliatus
 Arbusto
 Bosque andino bajo: 1000-2000 m
 Especie descrita en base a una sola colección de 1996 en el Bosque Protector Los Cedros en la
cordillera del Toisán, la población es abundante en la entrada de la reserva. Además, la descripción
dice que es muy común entre los 1000 y 1600 m de altitud en bosques premontanos húmedos.
Existen otras colecciones en la provincia de Cotopaxi, sector de los Ilinizas. No se encuentra
registrada dentro del SNAP. Considerada En Peligro por ser conocida de una sola localidad y por la
continua fragmentación de los bosques en la misma.

.figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie

Gasteranthus trifoliatus Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador


segunda edición.

Gasteranthus otongensis

LOS 179
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Subarbusto
 Bosque andino bajo: 1600-2000 m
 Especie conocida por cuatro colecciones en el Bosque Integral Otonga. La descripción de la especie
menciona que crece en los bosques andinos primarios, en lugares con sombra, cerca a los riachuelos.
También se anota que es abundante en el valle del río Esmeraldas. No se encuentra registrada dentro
del SNAP. Se asigna la categoría En Peligro Crítico por ser conocida de un solo sitio y por la fuerte
deforestación de los bosques que rodean el Bosque Integral Otonga.

Figura:. Uvicasion geografica y morfologia de la especie

Gasteranthus otongensis Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador


segunda edición.

Oriente
Besleria quadrangulata
 Hierba sufrútice
 Bosque andino bajo, bosque amazónico de tierra firme, y amazónico piemontano:
 200-1800 m
 Especie registrada en 10 localidades en las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Orellana.
A pesar que crece en lugares muy visitados como la Reserva Biológica Jatun Sacha y a lo largo de
la carretera Lago Agrio-Baeza, no existen muchas colecciones. Puede tratarse de una especie
frecuente pero no abundante, o que llega a ser abundante en sitios hasta ahora desconocidos.
Registrada en el Parque Nacional Yasuní y podría estar presente en la Reserva de Producción de
Fauna Cuyabeno. Una población recién registrada viene de la carretera nueva Macas-Guamote
(Morona Santiago).

LOS 180
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Fuente:
Libro rojo de plantas del ecuador segunda edición.

Columnea elongatifolia
 Hierba epífita
 Bosque amazónico piemontano hasta
 bosque andino bajo: 500-1500 m
 Especie registrada en los alrededores de Tena, Puyo y Coca. Fue colectada al borde del río Pano, en
la carretera nueva Cotundo-Coca y de material cultivado en el jardín del Hotel Turingia en Puyo. Se
desconocen los tamaños de las poblaciones registradas. Podría existir una población en el Parque
Nacional Llanganates donde fue realizada la última colección en el 2000 en el borde oeste en la
comunidad Cando (norte del río Jatunyacu).

Figura:Uvicasion geografica y morfologia de la especie Columnea


elongatifolia Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Corytoplectus cutucuensis
 Hierba terrestre
 Bosque amazónico piemontano

LOS 181
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 hasta bosque andino bajo: 600-2000 m
 Especie conocida principalmente en las cordilleras de Cutucú y de El Cóndor en el sureste del país.
Existen más colecciones en Cutucú, sitio que se ha visitado más que El Cóndor. No se encuentra
registrada dentro del SNAP, pero podría estar en el Parque Nacional Podocarpus. También existen
poblaciones en el Bosque Protector Cutucú y Shaimi. A pesar que tiene un rango muy pequeño, es
muy abundante a escala local.

Figura:Uvicasion geografica y morfologia de la especie


Corytoplectus cutucuensis Fuente: Libro rojo de plantas del
ecuador segunda edición.

Cremosperma ecuadoranum
 Hierba terrestre
 Bosque amazónico de tierra firme,
 amazónico piemontano hasta bosque
 andino bajo: 200-1500 m
 Especie colectada por lo menos 10 veces en la Amazonía ecuatoriana norte (Napo, Sucumbíos y
Pastaza), donde crece a lo largo de riachuelos y carreteras en bosque primario. Una colección de la
provincia de Zamora Chinchipe representa un registro muy aislado de las poblaciones del norte, 10
km al este de Paquisha. La única población registrada en el SNAP se encuentra en la Reserva de
Producción de Fauna Cuyabeno.

LOS 182
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura:Uvicasion geografica y morfologia de la especie
Cremosperma ecuadoranum Fuente: Libro rojo de plantas del
ecuador segunda edición.

Columnea capillosa
 Hierba, arbusto o hemiepífita
 Bosque amazónico piemontano
 hasta bosque andino bajo: 500-2300 m
 Especie endémica de las estribaciones orientales de la cordillera de Los Andes. Es muy común en
algunas localidades de la provincia de Pastaza, pero infrecuente en las provincias de Napo y
Tungurahua. En Pastaza existen poblaciones abundantes en los bordes de las carreteras cerca de
Tena, Puyo, Macas, Veracruz y la Colonia 24 de Mayo. Es considerada Vulnerable por presentar un
rango geográfico potencialmente menor a 20.000 km2.

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Columnea


capillosa Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Columnea elongatifolia
 Hierba epífita
 Bosque amazónico piemontano hasta

LOS 183
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 bosque andino bajo: 500-1500 m
 Especie registrada en los alrededores de Tena, Puyo y Coca. Fue colectada al borde del río Pano, en
la carretera nueva Cotundo-Coca y de material cultivado en el jardín del Hotel Turingia en Puyo. Se
desconocen los tamaños de las poblaciones registradas. Podría existir una población en el Parque
Nacional Llanganates donde fue realizada la última colección en el 2000 en el borde oeste en la
comunidad Cando (norte del río Jatunyacu)

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Columnea


elongatifolia Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Monopyle iserniana
 Hierba terrestre
 Bosque amazónico piemontano:
 500-1000 m
 Especie conocida por una sola colección de 1864, de J. Isern. Se desconoce el sitio exacto de la
colección, ya que la descripción de la etiqueta se limita a la palabra “Napo.” No se sabe del paradero
o estado de la población antigua. Además, el género Monopyle ha sido poco estudiado y es posible
que sea un sinónimo de otra especie más común de la zona (e.g., Monopyle macrocarpa Benth.). No
se asignó categoría por datos insuficientes y por la falta de estudios en el género Monopyle y la alta
probabilidad de que sea un sinónimo de una especie con amplia distribución.

LOS 184
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Monopyle
iserniana Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador segunda
edición.

Monopyle paniculata Benth.


 Hierba terrestre
 Bosque amazónico piemontano: 500-1000 m
 En la primera edición del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000, se conocía a esta
especie por una sola colección de R. Spruce, de 1864, en el cerro Abitagua, en el límite entre las
provincias de Pastaza y Tungurahua. En el 2003 fueron descubiertas varias poblaciones abundantes
en la carretera entre Shell y río Anzu en la provincia de Pastaza. No se encuentra registrada dentro
del SNAP, pero podría encontrarse en el Parque Nacional Llanganates. Existe un registro de Perú
que necesita ser confirmado por el especialista.

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie Monopyle


paniculata Benth. Fuente: Libro rojo de plantas del ecuador
segunda edición.

Nautilocalyx glandulifer Wiehler


 Hierba terrestre
 Bosque amazónico de tierra firme:
 250-500 m

LOS 185
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Especie registrada en dos localidades, cerca de Tena y Coca. Una población se encuentra al oeste
del Tena creciendo sobre piedras. Otra población de Coca se descubrió en la vía Auca, km 38 al sur
de la ciudad. No se encuentra registrada dentro del SNAP, pero podría existir en el Parque Nacional
Yasuní. La principal amenaza es la actividad petrolera, que posiblemente ya ha destruido la
población de la vía Auca.

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie


Nautilocalyx glandulifer Wiehler Fuente: Libro rojo de plantas del
ecuador segunda edición.

Nautilocalyx vinosus Wiehler


 Hierba terrestre
 Bosque amazónico de tierra firme: 250-500 m
 Especie registrada en por lo menos seis localidades de la Amazonía, tanto en tierra firme como en
bosque inundado. Forma poblaciones abundantes en la Reserva Biológica Jatun Sacha; en el
campamento militar Lorocachi, por el río Curaray; en Puerto Sarayacu, de Sarayaquillo; en Pacayacu,
del río Bobanaza, cerca de Sarayacu; y en los ríos Pangui y Capihuari. No está registrada dentro del
SNAP, pero podría encontrarse en el Parque Nacional Yasuní.

Figura: Uvicasion geografica y morfologia de la especie


Nautilocalyx vinosus Wiehler Fuente: Libro rojo de plantas del
ecuador segunda edición.

LOS 186
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XII
FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION

CAPITULO XII
FAUNA EN PELÍGRO DE EXTÍNCÍON
Los animales en extinción en Ecuador, se han ido sumando a una larga lista que no solo ha dependido de
las destrucciones por las malas acciones del ser humano, sino también de los cambios climáticos y demás
modificaciones que se han llevado a cabo en el entorno de todos los hábitats (Mongabay, 2019).
En su mayoría, las especies en extinción se han hecho saber cómo tal debido a que radican en ser
principalmente animales exóticos que están expuestos a la caza y a otros destinos no apropiados para el
ambiente y para la totalidad del planeta.
Todos los animales siempre se van sustentando en la biodiversidad, consiguiendo mantener los efectos
negativos del ambiente y del ser humano, completamente paliados y luchando por sobrevivir (HVEcuador
2018).
Según un informe de la Unión por la Conservación de la Naturaleza UICN, son más de seis mil especies en
peligro de extinción en Ecuador, pero en esta ocasión describiremos a 12 de ellos que se encuentran en
mayor riesgo de desparecer

Nuestro país tiene un amplio ecosistema, distinguido por una variedad considerable de animales, pero que
en los últimos años se han visto comprometidos debido a diversas causas, pero la principal es la acción del
hombre que no para de destruir la naturaleza en su afán de conquista de territorios o simplemente por
conseguir beneficios económicos, por ejemplo, de la madera de los árboles (Mena Erazo, s. f.).

12.1. Animales en peligro de extinción en Ecuador

LOS 187
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Tucán andino: Andigena laminirostris
Este es uno de los animales más importantes
de Ecuador ya que pertenece
exclusivamente a la región de los Andes en
la que se dispone de un hábitat perfecto
para su establecimiento y permanencia
duradera. Aun así, en todo su entorno
existen factores que son los que los
predisponen a estar dentro de un ambiente
de peligro y es la constante tendencia a la Figura 53: Tucán andino (Andigena laminirostris).
casa, por parte del ser humano.
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
De otro modo, también es un animal afectado M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
continuamente por la deforestación y suele ser
uno de los principales problemas que ha conllevado a su
FIgura 1: extinción a lo
Tucán andino largo delaminirostris).
(Andigena los años, incrementándose
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
cada vez más. M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Colibrí pico espada: Ensifera ensifera


Pertenece al tipo de ave exclusiva que tiene la forma
de su pico más larga que su cuerpo, conociéndose así
como una de las aves más extrañas que conforman la
naturaleza de Ecuador.
Es característico su gran pico, teniendo una longitud
exclusiva de 10 cm que ha podido reconocerse ante
Figura 54: Colibrí pico espada (Ensifera ensifera). la succión del néctar de muchos tipos de flores, así

Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: como se describe una lengua sumamente larga.
Dušan M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
Los cambios en su hábitat es lo que ha podido incluirlos
dentro del grupo de animales en extinción en Ecuador, ya que es lo que predispone fundamentalmente a la
Figura 2: Colibrí pico espada (Ensifera ensifera).
pérdida
Fuente: de sus especies,
En Peligro, endémico deque se ha Foto:
Ecuador. hecho notar importantemente en todas sus regiones.
Dušan M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

LOS 188
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
El papagayo de Guayaquil: Ara ambiguus
guayaquilensis
Con mayor predominio en la región occidental
Ecuatoriana, el papagayo de Guayaquil es el que
suele abarcar gran extensión de estas zonas. Su
característica fundamental tiene lugar en su
comportamiento social, así como su forma de
reproducción y su ciclo vital, respectivamente.
Se dice que esta especie pertenece a aquellos Figura 55: El papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus
guayaquilensis).
ejemplares ecuatorianos que son en sí de extrema
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
fidelidad junto a su manada, reflejándose M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
continuamente en su unión de parejas que es de por
vida y van juntos a todas sus aventuras. Con todo y ello,
Figurael3:peligro de extinción
El papagayo los(Ara
de Guayaquil sigue acechando
ambiguus
guayaquilensis).
normalmente causada por la extrema causa al ser consideradas aves exóticas, que muchos seres humanos
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
desean poseer para distintos fines. M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Cóndor Andino: Vultur gryphus


El cóndor perteneciente a Ecuador es parte de la
familia Cathartidae, que se relaciona íntimamente
con el cóndor de California, habita en la cordillera
de los Andes y a pesar de ser uno de los menos
afectados, también se incluye dentro de los grupos
que pertenecen a los amenazados por extinción.
Los distintos cuidados que se necesitan es en su
Figura 56: Cóndor Andino: Vultur gryphus
mayor parte, responsabilidad del ser humano pues

Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan tiene sus motivos en cada una de las acciones que estos
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
ejercen en la compatibilidad de sus entornos naturales y
por el cual luchan cada día para protegerse y mantenerse
Figura 4: Cóndor Andino: Vultur gryphus
con vida.
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

LOS 189
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Águila harpía: Harpia harpyja

Pertenece en la mayoría de sus ejemplares a


Guaraní siendo parte de la familia de Accipitridae,
siendo parte de la zona neotropical de Ecuador,
que a pesar de ser andina tiene sus variaciones
climáticas características de esta especie.
Por los cielos ecuatorianos ya son pocos los Figura 57: Águila harpía: Harpia harpyja
ejemplares que logran apreciarse en distinción a
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
las águilas harpías, pues han sido víctimas M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
constantes de la caza y de los cambios en los
entornos del ambiente, disminuyendo así la cantidadFigura
de ellas que existen
5: Águila harpía: propiamente.
Harpia harpyja
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Delfín rosado: Inia geoffrensis


Este es otro inolvidable animal que no logra pasar
desapercibido en el ecuador a pesar de haber ya muy
pocas especies que se involucran dentro de sus fríos
mares aledaños. Este cetáceo pertenece al género Inia y
van distribuyéndose a lo largo del Amazonas con la
cuenca alta del río Madeira y del Orinoco, ciertamente.
Figura 58: Delfín rosado: (Inia geoffrensis).

Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan


M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Figura 6: Delfín rosado: (Inia geoffrensis).


Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

LOS 190
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Armadillo gigante: Priodontes maximus

El armadillo gigante tiene un tamaño exhorbitante que


se caracteriza definidamente por tener una longitud
completa de 150 a 155 cm desde la cabeza hasta la
cola, respectivamente. Lo más importante dentro de la
estructura de este animal, pertenece al peso que ejerce
su armadura, el cual va hasta 60 Kg en sus ejemplares
Figura 59: Armadillo gigante: Priodontes maximus
estándares pero que en uno que otro puede
Foto: Dušan M. Brinkhuizen / sobrepasarla.
https://www.sapayoa.com/
La armadura ósea del armadillo gigante incluye la parte
de su torso y también la zona de los costados, pero con
Figura 7: Armadillo gigante: Priodontes maximus
Fuente:
todo y En Peligro,
ello, tiene endémico de Ecuador.
la característica deFoto: Dušan
poseer movimientos con gran flexibilidad, adaptándose así a muchos
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
tipos de movimientos sin que el cuerpo le estorbe y es esto específicamente lo que lo hace una especie muy
buscada para la caza por parte del ser humano.

Oso de Anteojos Tremarctos ornatus

El oso de anteojos presenta un pelaje multicolor


que tiene como característica una mancha de color
beige en su pecho y su cabeza, además de círculos
que rodean sus ojos, en forma de antifaz, de ahí su
nombre.
Figura 60: Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus).
Algunos ejemplares no presentan manchas
tan claras en la cara, sino que más bien llevan un Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
color más oscuro. Sin embargo, la combinación de
colores en estos osos puede variar, llegando a haber Figura 8: Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus).
ejemplares de color marrón o hasta rojizo. Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

LOS 191
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Jaguar: Panthera onca

El jaguar representa el felino de mayor tamaño y


más poderoso de toda América. Es un animal que
presenta variedad en cuanto a tamaño,
dependiendo de la región que habite, pero que en
general es un animal robusto y musculoso que
puede llegar a medir entre 162 y 183 cm de
Figura 61: Jaguar (Panthera onca).
longitud, y llegar a tener una altura de entre 67 y
76 cm.
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/ Su peso asciende mayormente entre 56 y 96 kg,
pero se sabe de ejemplares que han llegado a pesar
hasta más
Figura de 150(Panthera
9: Jaguar kg. Lasonca).
hembras siempre pesan menos que los machos y son también un 10 o 20% más
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
pequeñas. Su mandíbula
M. Brinkhuizen es bastante poderosa y pronunciada.
/ https://www.sapayoa.com/

Hay más de 80 especies que le sirven de alimento al jaguar. Por ejemplo, se alimenta de presas grandes
como tapires, capibaras o pecaríes, pero también de caimanes, ciervos y anacondas.

Pero también se sabe que puede comer presas más pequeñas como peces, ranas, aves grandes, tortugas,
agutíes o puercoespines. En otras regiones, los jaguares pueden comer incluso pacas y armadillos.

Albatros de Galápagos: Phoebastria irrorate

El albatros es una especie de ave marina que


comprende una amplia variedad de otras
especies, la mayoría de las cuales se halla
también en peligro de extinción.

Figura 62: Albatros de Galápago (Phoebastria irrorata).

LOS 192
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Esta ave tiene unas dimensiones bastante grandes, llegando a ser el ave marina de mayor tamaño. El
albatros alcanza fácilmente los 3 metros y medio de envergadura con sus alas extendidas y puede llegar a
pesar hasta 10 kilos.
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan M.
El hábitat del albatros se extiende
Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
principalmente por la Antártida, África, el sur
del Oceano Pacífico, Sudamérica y Australia. Aunque existen
Figura algunasdeespecies
10: Albatros Galápagoque habitan las
(Phoebastria regiones del
irrorata).
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan M.
Pacífico Norte y otras en las islas Galápagos.
Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Zamarrito Pechinegro: Eriocnemis nigrivestis

Esta ave llega a medir entre los 8 y 9 cm de


longitud, donde el macho se distingue de la
hembra, especialmente porque el color del
plumaje en el pecho del macho es negro, mientras
que el de la hembra no. Los zamarros, plumones
Figura 63: Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis). blancos de abundante volumen a la altura de los
muslos, representan una característica notable de esta

Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan especie. Por lo general, los zamarritos pechinegros son
M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/ silenciosos, pero cuando están en pleno vuelo, sus alas
suelen emitir un sonido monótono y algo extraño.
Figura 11: Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis
nigrivestis).
Esta ave tiene una dieta principalmente floral, donde su principal fuente de alimento son las flores de la
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan
M. Brinkhuizen
familia / https://www.sapayoa.com/
Ericaceae, específicamente del género Fuchsia. Estos protegen las zonas que considera que tienen
una alta cantidad de flores, espantando a otros zamarritos.

Esta especie sólo se haya en esta parte del continente americano y del planeta entero. Pero lamentablemente
está a punto de desaparecer principalmente debido a que se ha degradado y deteriorado mucho su hábitat,
donde las personas han decidido cambiar los bosques por zonas de cultivos, talando árboles y eliminando
así su ecosistema.

Pero además queremos señalar que la Unión por la Conservación de la Naturaleza UICN presentó su último
informe en 2017, manifestando que la fuente de nuestros alimentos, medicinas y agua potable, además de
los medios de subsistencia de millones de personas, podrían estar en riesgo con la rápida disminución de las
especies animales y vegetales del mundo.

LOS 193
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
La Lista muestra que de las 63.837 especies evaluadas 19.817 están amenazadas por la extinción, incluyendo
el 41% de los anfibios, 33% de los corales formadores de arrecifes, 25% de los mamíferos, 13% de las aves
y 30% de las coníferas. La Lista Roja de la UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del
mundo.

En América del Sur, son 14.060 especies evaluadas bajo los criterios de la Lista Roja de UICN, donde
4.445 se encuentran como amenazadas de extinción (es decir casi el 32% de las especies evaluadas).

El número de las más críticamente amenazadas asciende a 665, donde se encuentran desde el sapito leopardo
(Aromobates leopardalis), los monos araña (Ateles fusciceps e hybridus) hasta el laurel almanegra
(Magnolia mahechae).

Pingüino de Galápagos: Spheniscus


mendiculus
Este animal es clasificado como uno de los
más pequeños dentro de la especie de
pingüinos, pero resultan muy fascinantes.
Apenas alcanzan los 20 cm de altura y
pesan máximo 5 libras

Aun así, tienen características que


Figura 64:Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus). los hacen llamativos, ya que poseen un color
negro en su cabeza, combinado con un borde
blanco que va desde la parte posterior de sus
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan M.
Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/ ojos hasta la base de su garganta. Además, tiene
un vientre de color blanco con algunas manchas
deFigura
color 12: Pingüino
negro de Galápagos
muy dispersas (Spheniscus
entre sí. mendiculus).
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto: Dušan M.
Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
Los pingüinos de Galápagos están en peligro de extinción, ya quedan menos de 1.600 ejemplares en todo el
mundo, lo cual se cree que es debido a los cambios climáticos que han ocurrido estos últimos años y
desastres naturales ocasionados por diversos fenómenos.

Además, su fuente de alimentos cambió mucho y sus épocas de reproducción se vieron detenidas ante
circunstancias tan fuertes.

LOS 194
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Tapir centroamericano: Tapirus bairdii

El tapir centroamericano habita el continente desde


México hasta Ecuador, sobre todo en las zonas selváticas.
Se alimenta de plantas y semillas, se trata de un animal
mamífero silencioso y solitario, que raras veces es visto
en manada.
En la actualidad se estima que existen menos de 5000
ejemplares en todo el continente americano. La principal
amenaza del tapir es la caza, pues su carne es muy
Figura 65:Tapir centroamericano (Tapirus bairdii).
apreciada en gastronomía.
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto:
Dušan M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/

Figura 13: Tapir centroamericano (Tapirus bairdii).


Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto:
Dušan M. Brinkhuizen / https://www.sapayoa.com/
Mono araña de cabeza negra: Ateles Fusciceps
También llamado bracilargo, es endémico de Ecuador, pero
actualmente es posible encontrarlo en Colombia. Su cola es
prensil y sus extremidades muy largas, por lo que pasa la
mayor parte de su vida en la copa de los árboles, donde se
alimenta de frutas, hojas, corteza, miel y algunos insectos.
Se desconoce el número actual de individuos en libertad. Se
encuentra en peligro crítico debido a la caza y la
deforestación
Figura 66: Mono araña de cabeza negra (Ateles
Fusciceps).

Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto:


Dušan M. Brinkhuizen /
https://www.sapayoa.com/

Figura 14: Mono araña de cabeza negra (Ateles


Fusciceps).
LOS 195
Fuente: En Peligro, endémico de Ecuador. Foto:
BOSQUES
Dušan M. Brinkhuizen / UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
https://www.sapayoa.com/
CAPITULO XIII
ENDENISMO EN ECUADOR
13.1. Generalidades

13.2. CAUSAS DEL


CAPÍTULO XÍÍÍENDENISMO EN EL
La ubicación ecuatorial de la región, la convierte en un
lugar de convergencia de dos corrientes marinas: la
ENDENÍSMO EN ECUADOR
Corriente Peruana o de Humboldt; de aguas frías, y la
ECUADOR
Corriente del Niño, de aguas calientes.
Perico cachetigris (Brotogeris pyrroptera), especie Ubicación en zona ecuatorial

endémica de la Región Tumbesina en peligro. Encuentro de dos corrientes oceánicas


La ubicación ecuatorial de la región, la convierte en un (Corriente cálida de El niño y la
corriente fría de Humboldt).
lugar de convergencia de dos corrientes marinas: la
Corriente Peruana o de Humboldt; de aguas frías, y la La presencia de la cordillera de los
andes
Corriente del Niño, de aguas calientes. Ambas corrientes
determinan las precipitaciones y en parte el clima de la Ecuador es uno de los países mejor
conservados ambientalmente en el
zona. Cuando la Corriente de Humboldt que fluye de sur a mundo y uno de los países con mas
norte, impide que la Corriente del Niño avance hacia el especies animales de las región,
además es uno de los 10 paises con
sur, las lluvias son escasas. Sin embargo, cuando la
mayor endemismo a nivel
Corriente del Niño se desplaza hacía el sur y permanece mundial(15%).
buen tiempo, las lluvias son abundantes. A este último
Ecuador y principalmente las islas
caso se le conoce como “Fenómeno de El Niño”, el cual galapagos son una zona muy
origina precipitaciones, cuatro a diez veces superior al importante en lo que se refiere a
endemismo ya que fueron los que
promedio normal. Estas lluvias causan gran daño, sin
inspiraron la teoría de la evolución de
embargo permiten una gran regeneración de los bosques Darwin.
secos, y por ende de gran parte del hábitat de esta zona.
Se conoce que en ecuador existe un
elevado numero de especies de
Otro factor de importancia que influye en la biodiversidad, orquídeas endémicas.
es la baja altitud de los andes en la parte norte del Perú, lo
que facilita el paso de nubes provenientes de la selva y con
13.2. CAUSAS DEL
ellas, la lluvia y humedad. Adicionalmente, esta
ENDENISMO EN EL
característica permitiría que algunas especies amazónicas,
ECUADOR
probablemente provenientes de Ecuador y de Colombia, se trasladen a los bosques secos del Perú.

LOS 196
Ubicación en zona ecuatorial
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR Encuentro de dos corrientes oceánicas
(Corriente cálida de El niño y la
13.3. TIPOS DE ENDENISMOS EN EL ECUADOR

La extensión geográfica puede ser muy variable habiendo especies endémicas de una población determinada
o de una provincia, país.

El endemismo surge como consecuencia de la especiación que aparece ante la aparición de barreras
naturales que impiden el intercambio genético, de este modo, aparecen especies diferentes restringidas a
esas zonas geográficas. Las especies endémicas son más vulnerables a la extinción pues sus poblaciones
suelen ser reducidas en número de individuos y por tanto su respuesta genética ante el cambio de las
condiciones naturales es menor.

Lo que permite desarrollar programas de protección es el grado de endemismo. Cuanto menor sea el área
de distribución del endemismo más prioritarios son de cara a la conservación. También se llevan a cabo

LOS 197
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
en especies raras, es decir, que son muy poco abundantes en un determinado lugar y se hace en contextos
territoriales. Atendiendo a la unidad territorial con que trabajemos se habla de especie rara o amenazada.

No necesariamente las especies endémicas están amenazadas, aunque suele ser así. Hay especies endémicas
que están ampliando su área de distribución, debido a que el deterioro antropológico les es favorable.
Más del 70% de los endemismos de Alicante son matorrales por lo que es importante que en las políticas de
reforestación, de ordenación del territorio, sean tomadas en cuenta

13.3.1. PALEOENDEMISMO
Es una especie endémica que por su morfología, sus características químicas, genéticas. forman grupos
aislados en el contexto de sus congéneres como si fueran líneas filogenéticas independientes. Tenemos
muchos: Chaenorrhinum tenellum: es un endemismo del centro de la provincia de Valencia que vive en
techos de cuevas pero poco amenazada pues su hábitat no es modificado por el hombre.

13.3.2 ESQUIZOENDEMISMOS
Son aquellas especies endémicas que han aparecido por un proceso de aislamiento gradual (especiación

alopátrida) y han llegado a constituir taxones con barrera reproductiva. Presentan características
cromosómicas muy parecidas (nº cromosomas es igual) y morfológicamente son todos muy parecidos.

Ejemplo, Hippocrepis valentina se encuentra en la Comunidad Valenciana: Norte de Alicante y Sur de


Valencia, H. balearica en Mallorca y H. grosii en Ibiza, las diferencias son muy sutiles porque tienen un
origen muy reciente, pero son poblaciones diferenciadas

13.3.3. PATROENDEMISMOS
Mediante un proceso de poliploidía o alopoliploidía aparecen nuevos taxones que colonizan rápidamente

grandes extensiones y tienen un área de distribución mayor que la de sus padres.

LOS 198
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
13.4. ESPECIES ENDEMICAS DEL ECUADOR

13.4. ESPECÍES ENDEMÍCAS DEL ECUADOR


13.4.1. AVES
Las especies de aves, las cuales, no pueden ser encontradas fuera del Ecuador son las que se consideran
como especies de aves endémicas ecuatorianas; por lo general son las especies que son más buscadas cuando
se realiza un viaje para observar aves dentro del Ecuador. Las especies endémicas regionales ya han sido
analizadas en la Distribución de las Aves en las Regiones Geográficas Ecuatorianas y las especies endémicas
ecuatorianas han sido enumeradas entre ellas. Todas las especies de aves endémicas ecuatorianas son raras
y sus áreas de distribución son muy limitadas.

Perico de Orcés. Se encuentra en el Suroeste del


Ecuador, Reserva de Buenaventura en la
provincia de El Oro. La actual población de este
raro perico está en franco proceso de
recuperación gracias a la protección de la
localidad donde el ave

fue descubierta.
Figura 67: Perico de Orcés.
Figura 13.4.1:
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.vistazo.com/seccion/ambiente

Figura 13.4.1: Perico de Orcés.


Zamarrito Gorjiturquesa. Es una especie pobremente conocida
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
y aunhttps://www.vistazo.com/seccion/ambiente
es uno de los más grandes enigmas de la avifauna
ecuatoriana (una especie sin valides científica o probablemente
extinta), existen solo tres pieles, todas obtenidas durante el siglo
19, el espécimen tipo está datado, como colectado en 1850 norte
de Pichincha, Guaillabamba (actualmente escrito Guayllabamba)
sur de Perucho (Collar et al. 1992). No hay registros recientes y
todos los esfuerzos por localizarlo, tristemente, han fallado. Los
Figura 68: Zamarrito
Fuente: EndemicoGorjiturquesa.
de Ecuador Foto: Paez otros especímenes están datados como provenientes de “Bogota”
G. https://www.bioweb.com y probablemente representan pieles que fueron colectadas en algún

Figura 13.4.2: Zamarrito Gorjiturquesa. 199


LOS
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez
G. https://www.bioweb.com UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
BOSQUES
DEL ECUADOR
otro lugar de Colombia, si el origen Colombiano de estos especímenes es confirmado, este Zamarrito no sería un ave
endémica ecuatoriana.

Zamarrito Pechinegro. Es una especie muy rara que


puede ser esporádicamente observada en algunos sitios del
Volcán Pichincha (ej. Yanacocha y Verdecocha), ha sido
recientemente encontrado en la Cordillera de Toisán y hay
algunos registros antiguos en el Volcán Atacazo. Este
Zamarrito es una especie muy local y estacional, cuya
presencia pueda deberse a periodos de floración
esporádicos de ciertas especies de plantas.

Figura 69: Zamarrito Pechinegro.

Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.


https://www.bioweb.com

Metalura Gorjivioleta. Se encuentra en la vegetación


arbustiva de los Páramos y bosque de extrema altura en la
cercanía de la ciudad de Cuenca, el mejor lugar para
observarlo es el Parque Nacional El Cajas donde
aparentemente está muy bien protegido.

Figura 70: Metalura Gorjivioleta.

Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.


LOS
https://www.bioweb.com 200
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
Figura
DEL 13.4.4: Metalura Gorjivioleta.
ECUADOR
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.bioweb.com
Estrellita Esmeraldeña.
Muy poco conocida hasta hace poco, este colibrí indudablemente
es muy raro y localista; aparentemente se involucra en
movimientos fuera de sus aéreas de reproducción que aún son
poco entendidos. Las zonas de reproducción están en lugares
similares al Río Ayampe, cerca del Parque Nacional Machalilla.
Notese que la ilustración de la “hembra” en Ridgely y Greenfiled
(2001) es realmente un macho juvenil. Las hembras adultas
tienen una coloración cremosa-amarillenta en sus partes bajas,
que es muy similar a la coloración de las hembras de la Estrellita
Figura 71: Estrellita Esmeraldeña.. Pequeña. Uno de los mejores lugares para encontratlo es la zona
cercana a Ayampe, pero solo durante la estación lluviosa (Diciembre
a Marzo).

Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.


https://www.bioweb.com

Figura 13.4.6: Estrellita Esmeraldeña..


Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.bioweb.com

LOS 201
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Batará de Cocha.
Es una ave especialista del hábitat de vegetación de
Várzea en el Noreste de la amazonia ecuatoriana,
una de las mejores áreas para observar esta especie
son los extensos bosques inundados de la Reserva
de Producción Faunística Cuyabeno y algunas otras
áreas con hábitats idénticos a lo largo de la misma
longitud geográfica en la rivera norte del Rio Napo
(ej. La Selva Lodge, Sani Lodge, Sacha Lodge y en
la Laguna Emuya cerca del rio Lagarto/Aguarico).
Figura 72:Batará de Cocha.
Esta especie probablemente se encuentre en
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
Colombia y/o Perú pero aun no ha sido reportado en https://www.bioweb.com
ninguno de los dos países.
Figura 13.4.7: Batará de Cocha.
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.bioweb.com

Matorralero Cabecipálido. Actualmente solo


se lo ha confirmado su existencia en un parche de
vegetación arbustiva cerca de Girón en el Valle
de Yunguilla (Reserva Yunguilla),
recientemente redescubierto a finales de 1998; la
población se ha incrementado de 12 parejas en
1998 a cerca de 115 pares en 2010, todo gracias
Figura 73: Matorralero Cabecipálido a un exitoso programa para controlar el
parasitismo de Molotrus, programa que ha sido
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.bioweb.com llevado a cabo por la Fundación de Conservación Jocotoco, así
como también
Figura 13.4.8:de un manejo
Matorralero apropiado del hábitat.
Cabecipálido
Fuente: Endemico de Ecuador Foto: Paez G.
https://www.bioweb.com
13.4.2. ESPECIES ENDEMICAS EN GALAPAGOS

LOS 202
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Pingüino de las Galápagos. Mayormente en el lado
occidental de la isla Isabela y todas las costas de la isla
Fernandina. Unos pocos individuos pueden ser observados
en la isla Bartolomé y también en el lado sur de la isla
Floreana.

Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos


Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.9: Pingüino de las Galápagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com
Albatros de Galápagos. Casi toda la población
reproductiva se encuentra en la isla Española; solo un
pequeño grupo se reproduce en la isla de La Plata, cerca
de las costas de Manabí.

Albatros de Galápagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.10: Albatros de Galápagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Petrel de Galápagos. Las colonias reproductivas se


encuentran en las tierras altas de las islas
principales. Esta especie puede ser observada
regularmente en el océano cuando se navega entre
las islas.

LOS 203
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
: Petrel de Galapagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.11: Petrel de Galapagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com
Pardela de Galápagos. Esta especie es muy común,
recientemente se lo ha elevado al rango de especies
basado en estudios de ADN; anteriormente se lo
consideraba una subespecie de la Pardela de Audubon.

Pardela de Galapagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.12: Pardela de Galapagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Cormorán no Volador. Mayormente se lo


encuentra en el lado occidental de la isla Isabela y
todas las costas de la isla Fernandina.

Comoran no Volador
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.13: Comoran no Volador


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

LOS 204
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Gavilán de Galápagos. Poco común en casi todas las islas,
exceptuando San Cristóbal y Floreana. Probablemente este
localmente extinto en Santa Cruz.

Gavilan de Galapagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.14: Gavilan de Galapagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Polluela de Galápagos.
Foto: Gomez Anteriormente, esta especie
G. https://www.bioweb.com

era relativamente común y se la encontraba en las islas


San Cristóbal, Floreana y Isabela; pero actualmente
probablemente solo se la encuentra en las tierras altas
de Santa Cruz.
Polluela de Galapagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.15: Polluela de Galapagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

LOS 205
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Gaviota de Lava. Pequeños grupos pueden ser
observados en todo el archipiélago, a veces se pueden
encontrar grupos numerosos en los mercados de
peces en los puertos de Santa Cruz-Puerto Ayora e
Isabela-Puerto Villamil.
Gaviota Tijereta. Relativamente común en todo el
archipiélago, especialmente cerca de las colonias de
anidación. Existe una pequeña colonia en la isla
Gaviota de Lava
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos Malpelo, en la costa occidental de Colombia.
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.16: Gaviota de Lava


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Cucuve de Floreana. Actualmente solo se lo puede


encontrar en los islotes Cmapion y Gardner cercanos a
la isla Floreana. La población total de esta especie no
excede los 150 individuos.

Cucuve de Floreana
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.17: Cucuve de Floreana


Martín de Galápagos.
Fuente: Endemico Ave rara en todo el
de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com
archipiélago, el mejor lugar para observarla es al
anillo del cráter del Volcán Sierra Negra en la Isla
Isabela.

Martin de Galapagos
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

Figura 13.4.18: Martin de Galapagos


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Gomez G. https://www.bioweb.com

LOS 206
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
13.4.3. REPTILES

Tortuga gigante, tortuga de las galápagos o


galápago (Geochelone nigra), que es el animal que
dio nombre a las islas.

Geochelone nigra
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com

Figura 13.4.19: Geochelone nigra


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com
Las iguanas terrestres (Conolophus
subcristatus y Conolophus palidus)

Conolophus subcristatus y Conolophus


palidus
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com

Figura 13.4.20: Conolophus


subcristatus y Conolophus palidus
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com
La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus), la
única especie de iguana que procura su alimento
en el mar.

LOS 207
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Amblyrhynchus cristatus
Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com

Figura 13.4.21: Amblyrhynchus cristatus


Fuente: Endemico de Ecuador/Galapagos
Foto: Neil G. https://www.bio.espol.edu.com

13.4.4. MAMIFEROS

Varios son los factores que hacen del Ecuador un de los países más ricos en cuánto a su diversidad biológica,
entre ellos destacan su ubicación geográfica, el levantamiento de la Cordillera de los Andes, su enorme
variedad de regiones climáticas, ecosistemas y zonas de vida, la influencia de las corrientes oceánicas, entre

LOS 208
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
otros. Es así que en una pequeña extensión territorial, el Ecuador alberga, para muchos grupos biológicos,
la mayor cantidad de especies de seres vivos por unidad de superficie.

Los mamíferos no son una excepción: hasta la fecha se listan a 440 especies formalmente reportadas, sin
embargo este número continuará incrementándose puesto que varios taxa descubiertos o registrados en
Ecuador se encuentran en proceso de descripción. Es así que la riqueza de Mamíferos del Ecuador sigue
creciendo como consecuencia del incremento en los esfuerzos de captura e investigación local y de nuevas
revisiones taxonómicas tanto en el ámbito molecular como en el morfológico.

En nuestro país los mamíferos habitan en todas las regiones naturales, cumpliendo roles ecológicos
importantes en el mantenimiento y funcionamiento de los ecosistemas. Los beneficios para el ser humano
son diversos, ya que constituyen una fuente de alimentación para ciertas culturas y son utilizados en
actividades de recreación mejorando la calidad de vida de nuestra gente.

Notoriamente, la mayor diversidad de Mamíferos del Ecuador se encuentra en los bosques húmedos del
Trópico Oriental o Amazónico, con 206 especies que representan el 48% de la mastofauna nacional.
Importante también es la cantidad de especies endémicas del país, que asciende a 41 (10,1% del total
nacional) (Tabla 13.1) siendo el piso Altoandino el que más especies endémicas posee (17 en total).

Sin embargo, la fauna de Mamíferos del Ecuador está amenazada. La pérdida y fragmentación de hábitats,
la introducción de especies exóticas y la cacería indiscriminada son las causas de la reducción de las
poblaciones de los mamíferos silvestres. A la fecha, 101 especies de mamíferos se han categorizado como
amenazadas, lo que implica que una de cada cuatro especies de mamíferos del país se encuentra amenazada,
haciendo del Ecuador el primer país de Latinoamérica y el segundo en el mundo en cuanto al número de
especies amenazadas

LOS 209
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En Ecuador se registran 41especies endémicas:

ORDEN Nº ESPECIES NOMBRE COMÚN


PAUCITUBERCULATA 1 ratones marsupiales
RODENTIA 29 roedores
SORICOMORPHA 1 musarañas
CHIROPTERA 8 murciélagos
CARNIVORA 2 lobos marinos
TOTAL 41

Tabla 6: Especies endémicas Del Ecuador

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO


PAUCITUBERCULATA Caenolestidae  Caenolestes condorensis

RODENTIA Heteromyidae  Heteromys teleus

Cricetidae  Reithrodontomys soderstromi


 Aegialomys galapagoensis
 Akodon latebricola
 Anotomys leander
 Chibchanomys orcesi
 Hylaeamys tatei
 Megaoryzomys curioi
 Mindomys hammondi
 Necromys punctulatus
 Nephelomys moerex
 Nephelomys nimbosus
 Nesoryzomys darwini
 Nesoryzomys fernandinae

LOS 210
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
 Nesoryzomys indefessus
 Nesoryzomys narboroughi
 Nesoryzomys swarthi
 Phyllotis haggardi
 Sigmodon inopinatus
 Thomasomys auricularis
 Thomasomys caudivarius
 Thomasomys cinnameus
 Thomasomys erro
 Thomasomys fumeus
 Thomasomys hudsoni
 Thomasomys rhoadsi
 Thomasomys silvestris
 Thomasomys ucucha
 Thomasomys vulcani

Erethizontidae  Sphiggurus ichillus

Chinchillidae  Lagidium ahuacaense

SORICOMORPHA Soricidae  Cryptotis montivaga

CHIROPTERA Phyllostomidae  Lonchophylla orcesi


 Lophostoma aequatorialis
 Lophostoma yasuni
 Micronycteris giovanniae
 Sturnira perla
 Sturnira sp. nov. A

Molossidae  Cabreramops aequatorianus

Vespertilionidae  Myotis diminutus

CARNIVORA Otariidae  Arctocephalus galapagoensis

LOS 211
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Zalophus wollebaeki

FLORA

Algunas de las plantas endémicas del Ecuador más destacadas son la Dracula vampira, Juglans neotropica,
Gentianella longibarbata, Bejaria subsessilis, Cotopaxia asplundii, Polylepis microphylla o
la Taxilejeunea galapagensis. Ecuador es uno de los doce países megadiversos del planeta. Es decir, cuenta
con una gran variedad de especies animales y vegetales en su extensión territorial, lo cual hace de este país
el hogar de muchas especies endémicas.

Las especies endémicas solo se encuentran en su país de origen, y en ningún otro lugar del mundo. Su
supervivencia va de la mano con las condiciones naturales de un ecosistema en específico. Según el libro
rojo de las plantas endémicas del Ecuador, este país cuenta con más de 4500 plantas endémicas en su haber.
Según Endara y Jost (2011), existen 1707 especies de orquídeas endémicas en el Ecuador, siendo la familia
Orchidaceae, la familia con el mayor número de especies endémicas de la flora nacional.

Los géneros con más número de especies endémicas en el país,


son en orden decreciente: Lepanthes, Pleurothallis, Stelis,
Epidendrum y Masdevallia.
A nivel geográfico regional, la mayoría de especies endémicas se
encuentran en los sistemas montañosos de la Sierra, que: la Alta
Amazonía, la Sierra propiamente dicha y las estribaciones
occidentales de los Andes. Estudios revelaron que la Baja
Amazonía (300- 1300 m.s.n.m.) posee menor número de especies Lepanthes mucronata
Fuente: Flora representativa ecuador
endémicas por unidad de área que la Costa. A nivel político de Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com
división, las provincias con mayor número de endemismo rquidáceo
son Morona Santiago con el 15% y Zamora Chinchipe con el 13% (Endara & Jost,
Figura 2011).
13.4.5.1: Lepanthes mucronata
Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

LOS 212
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Lepanthes mucronata

Esta planta puede florecer en cualquier época del año con unas flores de 6 mm de ancho y puede encontrarse
en las selvas de Colombia, Ecuador y Bolivia a una altura entre los 1.700 a 3.800 metros. Localidad:
Carretera hacia Huaca, km 11, NO de la ciudad de San Gabriel. Estación Biológica Guandera.

Epidendrum marsupiale
Es una planta grande que crece en macetas con mezcla de
crecimiento terrestre u ordinario. Hay que proporcionarles agua
y fertilizantes de manera uniforme a lo largo del año. Además es
necesario tener condiciones húmedas y frescas.
• REGIÓN: Sierra • PROVINCIA: Azuay

Epidendrum marsupiale
Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

Figura 13.4.5.2: Epidendrum marsupiale


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

LOS 213
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Orquídea Río Tomebamba

Es una dracuvallia, mezcla de dracu y vallia. Le dieron


este nombre hace más de tres años porque se encontró
rastros de esta especie cerca del río Tomebamba, que
atraviesa por la capital azuaya. Su flor tiene una
coloración lila con amarillo.

Orquidea Rio Tomebemba


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

Fernandezia subbiflora
Figura : Orquidea Rio Tomebemba
Esta plantaFuente:
floreceFlora
en representativa
invierno y primavera
ecuador con una
Foto: Peñafiel A.
sola flor dehttps://www.ecuagenera.com
ancho 3 cm y puede encontrarse con más
frecuencia en los bosques nublados de Ecuador y Perú
en altitudes de 2.100 hasta 3.100 metros.
REGIÓN: Sierra • PROVINCIA: Azuay

Fernandezia Subbiflora
Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

Figura: Fernandezia Subbiflora


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

LOS 214
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Manglar Majagual
Esta especie de manglar es generadora de un ecosistema
que sirve de hábitat de numerosos mamíferos, reptiles,
aves y especies acuáticas. Estos árboles tienen alrededor
de 70 metros de altura y sus raíces pueden llegar a medir
hasta 20 metros, además pueden llegar a vivir hasta 100
años. Es considerado el más alto del mundo en su tipo.

Manglar Majagual
Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com

Figura: Manglar Majagual


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A.
https://www.ecuagenera.com
Chuquiragua (Chuquiraga jussieui )

Se la puede encontrar sobre los 3000 metros de


altura y sirve de alimento para los colibríes. Es un
arbusto bajo que alcanza 15 cm de altura, de
corteza dura, con cicatrices foliares que ha sido
declarado en riesgo de extinción en estado
silvestre por lo que es una especie vulnerable. Se
le atribuyen diferentes propiedades medicinales.

Chuquiragua (Chuquiraga jussieui )


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A. https://www.ecuagenera.com

Figura : Chuquiragua (Chuquiraga jussieui )


Fuente: Flora representativa ecuador
Foto: Peñafiel A. https://www.ecuagenera.com

LOS 215
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XIV
EXPERIENCIAS

CAPÍTULO XÍV
En lo personal la experiencia adquirida a lo largo de esta investigación fue muy importante ya que al
EXPERÍENCÍAS
encontrar nueva información se ha adquirido y desarrollado nuevas destrezas dentro del estudio de los
bosques del Ecuador, porque al conocer la gran variedad de bosques y ecosistemas que habitan dentro de
nuestro Ecuador nos damos cuenta de todo el potencial que tenemos y que no a sido estudiado. Este libro es
muy importante para nuestro estudio ya que es un factor para entender de mejor manera la materia de
protección de bosques y de paso enriquece nuestras mentes con conocimientos que antes no teníamos
presentes como es la diversidad de bosques, flora y fauna que habitan dentro de nuestro Ecuador.
(Carlos Avila).

Durante varios años he tenido la oportunidad de estudiar temas relacionados muy cercanamente al contenido
de este libro por lo que hizo que esta invetigacion y redacción sea gratificante, requiere de gran esfuerzo y
disciplina pero vale la pena. Desde que estuve en la secundaria supe que mi carrera debería estar basada en
todo lo relacionado a la naturaleza y no me equivoqué, nuestro libro “Bosques del Ecuador” confirma mi
teroria. Disfrute mucho de la lectura e investgacion, conocer las especies de flora y fauna de mi País desde
otro angulo de estudio, conocer los bosques de Ecuador hizo que mi perspectiva sobre el lugar en donde
vivo sea más apreciable. Esta fue sin duda una valiosa experiencia.
(Paola Tapia).

Por medio de la elaboración de este documento e logrado adquirir nuevos conocimientos, técnicas para
redactar documentos también por la investigación que se realizó para la redacción de este libro, que me ha
llevado a ver como los bosques son muy importantes para todo el mundo como ellos viven en un equilibrio
y nosotros lo alteramos, que los bosques no solo son los que regulan el co2 si que de ellos dependen la vida
de muchas especies ya sean mamíferos, reptiles, insectos, hongos e incluso de especies vegetales que usan
el tronco del árbol para convertirlo en su hogar
(Cristhian Zaruma).

LOS 216
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
En los meses que transcurrieron en durante este semestre de educación superior, me lleno muchos vacíos
que aún quedaban sobre la idea de lo que significa la carrera que estamos cursando, la hemos elegido por
una razón, y eso significa llenar los vacíos y aprender de un poco más cada día de la cátedras impartidas por
nuestros docentes, y transcribir este libro, fue una experiencia en la que entendí el trabajo que está detrás de
diseñar un libro, aprendí a escribir, a leer con ojos críticos y darme cuenta de cuándo otros textos no están
bien escritos. Investigar y buscar fuentes de información y contrastar los datos sin cansancio fueron parte
del día a día al trascribir este libro como a su vez a tolerar noches de desvelos por describir cada tema, para
una mayor comprensión del mismo, y de entre todos los temas investigados, me quedo con la importancia
que tienen los bosques en el mundo entero, sus características, la especies endémicas de cada bosque en
particular, la evolución que han tenido sobrellevar para subsistir hasta el día de hoy, ya sea desde el
mutualismo hasta evolucionar para vivir en un hábitat árido y sin muchas posibilidades, y es importante
entender que los bosques en el planeta tierra son nuestros pulmones y solo conservándolos, conociendo su
historia y entendiendo la importancia que tiene cada uno de ellos, aprenderemos a vivir con respeto y amor
a los seres vivos que nos rodean
(Damian Pesantez).

Mi experiencia al realizar el libro “Los bosques del Ecuador” fue optima al adquirir de nuevos
conocimientos, pero sobre todo para crear un plan adecuado y organizar mi tiempo para buscar información
referente al tema mencionado anteriormente, además conocí que en el Ecuador existen diversas clases de
bosques que pueden variar em dependencia de su ubicación geográfica, entre ellos un bosque seco tropical,
húmedo, templados, manglares, entre otros. También saber que los bosques son de vital importancia por ser
reservorios de biodiversidad, de regulación hídrica y para un mantenimiento de la calidad del agua. Por otro
lado me permitió saber que este país tiene el mayor números de plantas por unidad de área y que los bosques
es uno de los recursos naturales más importantes con los que cuenta el Ecuador para su desarrollo, por
ultimo a entender que el bosque no solo es un proveedor de madera sino que es un ecosistema que

LOS 217
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
interrelaciona varios factores no conocidos aun; ya que estos pueden traer beneficios sociales y ambientales
para la formulación de políticas que vayan en favor la sustentabilidad ambiental.
(Christian Guaman)

CAPITULO XV: GLOSARIO

GLOSARIO

Bosques: Una palabra de origen germánico (busch), es un lugar poblado de árboles y arbustos. Se trata, en
general, de un área que presenta una importante densidad de árboles. Los bosques, sobre todo los más
CAPÍTULO XV
jóvenes, absorben dióxido de carbono, conservan el suelo y regulan los flujos hidrológicos (Silva, 1991).

GLOSARÍO
Deforestación: Del inglés deforestation, la palabra deforestación permite nombrar a la acción y efecto de
deforestar (despojar un terreno de sus árboles y plantas). Este proceso de desaparición de las masas
forestales suele producirse por el accionar humano mediante la tala y la quema (Llosa, 2015).

Remanentes: Es algo que sobra. Puede asociarse este concepto a la idea de excedente (López, 1996).

Superficie: La palabra superficie deriva del latín superficĭes. En su uso más usual, se refiere a una porción
de terreno o al límite de algo (es decir, a lo diferencia entre lo que es un cuerpo o una entidad y aquello que
no lo es) (Núñez, 2000).

Actividades forestales restaurativas: este término engloba tanto la reforestación con propósitos
comerciales, como la restauración ecológica, la regeneración natural, la rehabilitación, la recuperación y
actividades productivas tales como sistemas agroforestales y silvopastoriles. Toda la familia de acciones
que pueden realizarse en un paisaje donde conviven usos productivos de la tierra, como la agricultura, con
bosques (modificado de Aronson et al. 2017).
Agroforestería: es un sistema de manejo sostenible de la tierra que incrementa el rendimiento de esta,
combinando simultánea o consecutivamente en la misma unidad de terreno la producción de plantas
forestales con cultivos anuales y/o la cría de animales y aplicando técnicas que son compatibles con las

LOS 218
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
prácticas culturales de la población local. Constituyen una forma muy importante de utilización de las tierras
(IGAC 1995 cit. En FAO 2003).

Forestación: establecimiento de bosque en tierras que, hasta el momento, no eran clasificadas como bosque
(FAO 2005).

Marcos legales: se refiere a leyes, políticas y sus diversos documentos de apoyo para la implementación,
como decretos, reglamentos, programas y planes. Plantaciones forestales: siembra de especies arbóreas,
nativas o exóticas, establecidas en un proceso de forestación o reforestación.

Recuperación: término aplicado a todas las acciones que buscan mejorar las condiciones ambientales de
un ecosistema degradado (Aronson et al. 2011).

Reforestación: plantaciones de árboles, nativos o no, en monocultivos o no, para conformar una estructura
forestal en un área que se deforestó hace más de 50 años (Aronson et al. 2011).

Regeneración natural: conjunto de procesos por medio de los cuales especies vegetales logran
establecerse en un área sin haber sido introducidas deliberadamente por el hombre (Aronson et al. 2011).

Rehabilitación: mejoramiento de las funciones de un ecosistema sin que necesariamente se alcancen las
condiciones preexistentes antes de la alteración
(Clewell y Aronson 2007).

Resiliencia: capacidad de un ecosistema para retornar a su condición original, sin intervención del hombre
(Westman 1978 cit. en Aronson et al. 2011).

Restauración ecológica: proceso o práctica de asistir la recuperación de un ecosistema que fue degradado,
dañado o destruido (SER 2004).

Restauración forestal: restauración ecológica aplicada a sistemas forestales (Aronson et al. 2011).

LOS 219
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Restauración del paisaje forestal: se entiende como un proceso dinámico en el que se emplean estrategias
para aumentar la cobertura arbórea que sean tanto productivas como de conservación y que se ajusten a las
realidades políticas, sociales y económicas del paisaje (Mansourian y Vallauri 2014; Stanturf et al. 2014;
Lazos-Chavero et al. 2016).

Servicios ecosistémicos: productos y procesos naturales generados por los ecosistemas que sustentan o
completan la vida humana (Aronson et al. 2011).

Sistemas silvopastoriles: opción de producción ganadera en la que se emplean plantas leñosas en conjunto
con plantas forrajeras y animales (p. ej., ganado) bajo un sistema de manejo integral (SAGARPA s.f.).

Xerófilos: Que está adaptado para vivir en lugares o ambientes secos; suele presentar modificaciones tales
como raíces muy largas, parénquimas almacenadores de agua u hojas pequeñas y verdes durante todo el año
(p.ej. bosques áridos).
Modificación Antrópica: Se llaman modificaciones antrópicas de la biocenosis los cambios que el humano
ha causado en los ecosistemas de la Tierra. A lo largo de la historia la humanidad ha sabido utilizar diferentes
especies de la naturaleza como recurso para procurarse alimento, vivienda, vestido, medicinas y confort.

Biosfera: La biósfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra
y sus interrelaciones. Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero
también se habla de biósfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida.

Herbazal: Terreno en el que crían o crecen hierbas salvajes.

Fisionomía: La fisonomía de la vegetación se define por la proporción en que cada forma de vida contribuye
a la comunidad vegetal. Esta definición de la estructura, de menor detalle conceptual que la florística es, en
muchas ocasiones, suficiente para describir a nivel regional la heterogeneidad de la vegetación.

Neotropical: La biorregión neotropical o neotrópico es el nombre que recibe una extensión de territorio,
ecosistemas, fauna y flora, el neotrópico se caracteriza por la alta presencia de bosques tropicales, grandes
riquezas animales y vegetales; temporadas de precipitaciones y sequías bien marcadas a lo largo de año
(Tovar, 2009).

LOS 220
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Estribación: Conjunto de montañas laterales que se derivan de una cordillera y son generalmente más bajas
que ella (Llosa, 2015).

Endemismo: Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón
está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte
del mundo (si la distribución está repartida por todo el planeta se habla de una distribución cosmopolita)
(Silva, 1991).

Matorral: Matorral, matojal o arbustal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por
arbustos y matas, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geófitas (Atienza,
1997).

Montano: Montano es un término biogeográfico referido a los biomas de montaña localizadas por debajo
de la línea arbolada. Las regiones montanas generalmente tienen temperaturas más frescas (clima de
montaña) y con frecuencia tienen mayor humedad que las regiones más bajas adyacentes y, frecuentemente,
abundan en comunidades de poblaciones de plantas y de animales (Mena, 2008.)

LOS 221
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XVI
BIBLIOGRAFIA

CAPÍTULO XVÍ
BÍBLÍOGRAFÍA
Bibliografía
Achard, F., Eva, H. D., Stibig, H. J., Mayaux, P., Gallego, J., Richards, T., & Malingreau. (2002). Determination of
deforestation rates of the world’s humid tropical forests. Science. EUROPEAN COMISSION:
science.sciencemag.org.

ambiontum. (4 de junio de 2019). Obtenido de https://www.ambientum.com/ambientum/biodiversidad/plantas-en-


peligro-de-extincion.asp

Añazco. (2010). Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura. ECOBONA-INTERCOOPERATION,


17.

Asner, G. P., Rudel, T. K., Aide, T. M., DeFries, R., & Emerson, R. (2009). A Contemporary Assessment of
Change in Humid. Conservation Biology, 10.

Azqueta, A. D. (2007). Introduccion a la economia ambiental.

Baiker. (s.f.). Bosques Andinos. Recuperado el 03 de 09 de 2020, de http://www.bosquesandinos.org/los-bosques-


andinos/#:~:text=Los%20bosques%20Andinos%20cumplen%20un,largo%20plazo%20de%20la%20biodiv
ersidad.

balsa, T. p. (2017). bolsanegocios. Obtenido de https://www.freewebs.com/bolsanegocios/balsa.htm

BCN. (25 de septiembre de 2017). Obtenido de BCN: https://www.bcn.cl/observatorio/bioetica/noticias/preservar-


los-bosques-una-tarea-de-toda-la-humanidad

Bifani. (1999).

Cadenasso, P. y. (2002). The Ecosystem as a Multidimensional Concept: Meaning, Model, and Metaphor.
ECOSYSTEMS, 265.

Challenger Antony y Soberón Jorge. (2008). Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, vol. I:
Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, Mexico: pp. 87-108.

LOS 222
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Chaves, R., Salazar, D., Orejuela, D., & Cuichan , M. (2012). Encuesta de Superficie y Produccion Agropecuaria.
Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2012/InformeEjecutivo.pdf

Cleef. (1978). Characteristics of Neotropical páramo vegetation and its subantarctic relations, En Geoecologica
Relations between the Southern Temperate Zone and the Tropical Mountains. Erdwiss. Forsch, 390.

comafors. (2017). Corporación de Manejo Forestal Sustentable. Obtenido de https://www.comafors.org/temas-de-


interes/nuestra-responsabilidad-en-el-manejo-de-los-recursos-naturales-hacia-una-mayor-cultura-forestal-
465.html

Comisión Natural de Áreas protegidas . (27 de Junio de 2017). La importancia que tienen los Bosques Tropicales.
Obtenido de Conservemos estos ecosistemas que albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. :
https://www.gob.mx/conanp/articulos/la-importancia-que-tienen-los-bosques-tropicales

Cruz, L. C. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito: Banco Central del Ecuador.

Ecuador Forestal. (s.f). Bosque en el Ecuador.

ECUADOR, P. (15 de MAYO de 2018). PRO ECUADOR.

El bosque seco, una joya amenazada en el Ecuador. (05 de 07 de 2018). Noticias ambientales. Obtenido de
https://es.mongabay.com/2018/07/ecuador-bosque-seco/

eshelby, k. (s.f.). survival. Obtenido de https://www.survival.es/articulos/3474-cuenca-del-congo

FAO.ORG. (s.f). FAO.ORG. Obtenido de Aspectos generales del Ecuador y sus recursos forestales:
http://www.fao.org

Granizo, T. (2019). Deforestación destruye bosque amazónico en Ecuador. Recuperado el 19 de 07 de 2020, de


http://signisalc.org/noticias/amazonia/30-04-2019/deforestacin-destruye-bosque-amaznico-en-ecuador

La Biodiversidad de los bosques de Ecuador: Un tesoro en peligro. (08 de 09 de 2002). Obtenido de Ballenita Si:
http://www.ballenitasi.org/2011/12/la-biodiversidad-de-los-bosques-de.html

López, N. (20 de junio de 2017). La producción forestal una actividad con alto potencial. Obtenido de
file:///C:/Users/david/Downloads/186-Texto%20del%20art%C3%ADculo-634-1-10-20170622.pdf

Louise Emmons; François Feer. (1999). Mamíferos de los bosques húmedos de América tropical : una guía de
campo. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Editorial F.A.N., 1999. ©1999.

LOS 223
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
MAE. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de Sistemas de clasificación de Ecisitemas del Ecuador
Continental: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL
NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS

MAE. (2013). Sistema de clasificacion de ecosistema del Ecuador continental. Quito, Ecuador: Subsecretaría de
Patrimonio Natural. Quito.

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2020). Minambiente . Obtenido de Importancia de los bosques :
https://www.minambiente.gov.co

Muerza, A. F. (2015 de FEBRERO de 2015). CONSUMER. Obtenido de CONSUMER:


https://www.consumer.es/medio-ambiente/cinco-consejos-para-cuidar-los-bosques-desde-casa.html

Peralvo, M. (marzo de 2017). Hacia la conservación.

Perez. (1987). Soil moisture and the upper altitudinal limit of giant páramo rosettes. Journal of Biogeography, 14,
173-186.

Podwojewski P., Poulenard J. (2000). Los Suelos de los páramos del Ecuador. En Los Suelos del Páramo. Quito:
Eds Mena P., Josse C., Medina.

Ramsay. (1992). The páramo vegetation of Ecuador: The community ecology, dynamics and productivity of tropical
grasslands in the Andes. University of Wales.

recursos forestales. (2001). quito ecuador .

Rico, R. R. (1996). Mapa y analisis de la vegetacion xerofila de las lagunas de caparu cuenca media del rio chamu,
estado merida. Merida-Venezuela: Universidad de los Andes.

Riina, R. (23 de Septiembre de 2016). Real Jardín Botánico. Obtenido de Importancia de los bosque secos
tropicales en Latinoamérica.

Robayo, X. (03 de mayo de 2011). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/54483441/Import-an-CIA-de-


Los-Bosques-Andinos

Sanchez, J. (4 de octubre de 2018). Ecologia Verde. Obtenido de Ecologia Verde:


https://www.ecologiaverde.com/selva-seca-caracteristicas-flora-y-fauna-1597.html

Schubert. (1979). La zona del páramo. Morfologia glaciar y periglaciarde los andes de Venezuela. Venezuela:
UNESCO-IVIC.

Schweizer, D. (2018). Oportunidades y desafíos para la. Obtenido de


http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002834.pdf

LOS 224
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Sierra, R., & Chamberlin, J. (1999). Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador
Continental. Flacso Andes, 162-169.

Sklenář. (2000). Vegetation Ecology and phytogeography of Eciadorian Páramos. Department of Botany. pp., 195.

Sklenár P., Balslev H. (2005). Superpáramo plant species diversity and phytogeography in Ecuador. Flora 200,,
416-433.

Ecuador Forestal. (s.f). Bosque en el Ecuador.

FAO.ORG. (s.f). FAO.ORG. Obtenido de Aspectos generales del Ecuador y sus recursos forestales:
http://www.fao.org

MAE. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de Sistemas de clasificación de Ecisitemas del Ecuador
Continental: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL
NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS

Sierra, R., & Chamberlin, J. (1999). Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el
Ecuador Continental. Flacso Andes, 162-169.

UIC. (12 de julio de 2016). Obtenido de https://www.iucn.org/es/news/south-america/201607/paisaje-sur-bosques-


aprovechados-y-bien-conservados

UNESCO. (19 de Agosto de 2014). Unesco . Obtenido de Unesco.org: http://www.unesco.org/new/es/media-


services/single-view/news/unesco_incluye_al_bosque_seco_del_ecuador_en_la_red_mundial/

Zapata, P. (1998). La historia del bosque y su explotación en el pasado. 14.

Zofre H. Aguirre Mendoza. (2012). Especies Forestales Bosques secos. MAE, 145.

Barrantes, G. (2010). EL BOSQUE EN EL ECUADOR . Obtenido de http://comafors.org/wp-


content/uploads/2010/05/El-Bosque-en-el-Ecuador.pdf

BCN. (25 de septiembre de 2017). Obtenido de BCN: https://www.bcn.cl/observatorio/bioetica/noticias/preservar-


los-bosques-una-tarea-de-toda-la-humanidad

Cevallos, J. P. (2015). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Obtenido de


http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu183434.pdf

LOS 225
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
comafors. (2017). Corporación de Manejo Forestal Sustentable. Obtenido de https://www.comafors.org/temas-de-
interes/nuestra-responsabilidad-en-el-manejo-de-los-recursos-naturales-hacia-una-mayor-cultura-forestal-
465.html

ECUADOR, P. (15 de MAYO de 2018). PRO ECUADOR.

eshelby, k. (s.f.). survival. Obtenido de https://www.survival.es/articulos/3474-cuenca-del-congo

kalex. (29 de enero de 2019). Kalex. Obtenido de https://www.kalex.es/blog/4-formas-de-aprovechar-el-papel-


reciclado/

López, N. (20 de junio de 2017). La producción forestal una actividad con alto potencial. Obtenido de
file:///C:/Users/david/Downloads/186-Texto%20del%20art%C3%ADculo-634-1-10-20170622.pdf

Marcano, R. (21 de marzo de 2020). la contaminacion . Obtenido de https://lacontaminacion.org/la-importancia-de-


los-bosques/

Muerza, A. F. (2015 de FEBRERO de 2015). CONSUMER. Obtenido de CONSUMER:


https://www.consumer.es/medio-ambiente/cinco-consejos-para-cuidar-los-bosques-desde-casa.html

Peralvo, M. (marzo de 2017). Hacia la conservación.

recursos forestales. (2001). quito ecuador .

Schweizer, D. (2018). Oportunidades y desafíos para la. Obtenido de


http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002834.pdf

sumo. (25 de julio de 2018). Obtenido de https://www.wwf.org.co/?uNewsID=331713

UIC. (12 de julio de 2016). Obtenido de https://www.iucn.org/es/news/south-america/201607/paisaje-sur-bosques-


aprovechados-y-bien-conservados

Villamizar, A. (7 de mayo de 2014). recimed. Obtenido de https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/como-


reciclar-papel-y-carton/

Comisión Natural de Áreas protegidas . (27 de Junio de 2017). La importancia que tienen los Bosques Tropicales.
Obtenido de Conservemos estos ecosistemas que albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. :
https://www.gob.mx/conanp/articulos/la-importancia-que-tienen-los-bosques-tropicales

Ecuador Forestal. (s.f). Bosque en el Ecuador.

LOS 226
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
FAO.ORG. (s.f). FAO.ORG. Obtenido de Aspectos generales del Ecuador y sus recursos forestales:
http://www.fao.org

MAE. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de Sistemas de clasificación de Ecisitemas del Ecuador
Continental: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL
NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS

Riina, R. (23 de Septiembre de 2016). Real Jardín Botánico. Obtenido de Importancia de los bosque secos
tropicales en Latinoamérica.

Sierra, R., & Chamberlin, J. (1999). Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador
Continental. Flacso Andes, 162-169.

Cadenasso, P. y. (2002). The Ecosystem as a Multidimensional Concept: Meaning, Model, and Metaphor.
ECOSYSTEMS, 265.

Challenger Antony y Soberón Jorge. (2008). Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, vol. I:
Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, Mexico: pp. 87-108.

Cleef. (1978). Characteristics of Neotropical páramo vegetation and its subantarctic relations, En Geoecologica
Relations between the Southern Temperate Zone and the Tropical Mountains. Erdwiss. Forsch, 390.

MAE. (2013). Sistema de clasificacion de ecosistema del Ecuador continental. Quito, Ecuador: Subsecretaría de
Patrimonio Natural. Quito.

Perez. (1987). Soil moisture and the upper altitudinal limit of giant páramo rosettes. Journal of Biogeography, 14,
173-186.

Podwojewski P., Poulenard J. (2000). Los Suelos de los páramos del Ecuador. En Los Suelos del Páramo. Quito:
Eds Mena P., Josse C., Medina.

Ramsay. (1992). The páramo vegetation of Ecuador: The community ecology, dynamics and productivity of tropical
grasslands in the Andes. University of Wales.

Rico, R. R. (1996). Mapa y analisis de la vegetacion xerofila de las lagunas de caparu cuenca media del rio chamu,
estado merida. Merida-Venezuela: Universidad de los Andes.

Sanchez, J. (4 de octubre de 2018). Ecologia Verde. Obtenido de Ecologia Verde:


https://www.ecologiaverde.com/selva-seca-caracteristicas-flora-y-fauna-1597.html

LOS 227
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Schubert. (1979). La zona del páramo. Morfologia glaciar y periglaciarde los andes de Venezuela. Venezuela:
UNESCO-IVIC.

Sklenář. (2000). Vegetation Ecology and phytogeography of Eciadorian Páramos. Department of Botany. pp., 195.

Sklenár P., Balslev H. (2005). Superpáramo plant species diversity and phytogeography in Ecuador. Flora 200,,
416-433.

UNESCO. (19 de Agosto de 2014). Unesco . Obtenido de Unesco.org: http://www.unesco.org/new/es/media-


services/single-view/news/unesco_incluye_al_bosque_seco_del_ecuador_en_la_red_mundial/

Zofre H. Aguirre Mendoza. (2012). Especies Forestales Bosques secos. MAE, 145.

balsa, T. p. (2017). bolsanegocios. Obtenido de https://www.freewebs.com/bolsanegocios/balsa.htm

ambiontum. (4 de junio de 2019). Obtenido de https://www.ambientum.com/ambientum/biodiversidad/plantas-en-


peligro-de-extincion.asp

Yánez, c. S. (2012). LIBRO ROJO DE LAS PLANTAS. Quito.

LOS 228
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XVII
BIOGRAFICA DE LOS AUTORES

CAPÍTULO XVÍÍ
BÍOGRAFÍCA DE LOS AUTORES

Mi nombre es Carlos Andrés Ávila Guzmán, nací el 08 de marzo de 1997 en Francisco de Orellana- El Coca,
tengo 23 años, mis padres son Enrique Ávila y Lourdes Guzmán. Durante mi niñez y juventud viví con mis
padres y mi hermana en la linda ciudad El Coca en un ambiente muy tranquilo y sano.
Mis estudios primarios los realice en la escuela Fray Mariano de Azqueta de la ciudad de El Coca desde el
año 2001 al 2008 presentando siempre una buena conducta y en varios años obteniendo excelencia
académica. Luego ingrese a realizar mis estudios secundarios en el Colegio Fisco Misional Padre Miguel
Gamboa de esta misma ciudad en los años 2009 al 2015.

En la actualidad me encuentro estudiando en la Universidad Estatal Amazónica ubicada en la ciudad del


Puyo -provincia Pastaza, en la carrera de Ingeniería Ambiental cursando al 9no semestre.
Soy una persona muy optimista y seguro de mi mismo, me considero alguien muy fuerte ya que para mi esa
es una cualidad que me llevara al éxito ya sea personalmente como profesionalmente, quiero luchar cada
día mas para ser un gran profesional, conseguir un buen empleo y por su puesto tener una buena familia.

Autor: Avila Guzman Carlos Andres

LOS 229
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Mi nombre es Diana Paola Tapia Guillen.
Naci el 20 de Octubre de 1995 en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, tengo 24 años de edad, mi
educación básica la cursé en la Escuela Fiscal Mixta “Jaime Andrade Fabara”, en la ciudad de Latacunga,
en donde viví toda mi niñez con mi madre Alicia Tapia, mis estudios en el bachillerato los realicé en el
“Colegio Fiscomisional Juan Pablo II” en la Ciudad de Loreto, Provincia de Orellana en el cual estudié
Secretariado y Contabilidad, donde posteriormente me mudé. En la actualidad vivo en la ciudad de Loreto
con mi madre y abuela, estoy cursando la Carrera de Ingeniería Ambiental en Noveno Semestre en la
“Universidad Estatal Amazónica”, ubicada en la Ciudad de Puyo, provincia de Pastaza en donde viví durante
casi toda la carrera universitaria.

Autor (a). Diana Paola Tapia Guillen

LOS 230
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Mi nombre es Cristhian David Zaruma
Gavi, Nací el 16 de febrero de 1996, en el cantón Guaranda-provincia bolívar. Mi madre Gladis Alicia Gavi
Acurio actualmente fallecida, mi padre José Vicente Zaruma Gavi.
Mi preparación estudiantil comenzó a la edad de 4 años en la unidad educativa Verbo Divino hasta la edad
de 11 años para cual tome la decisión de cambiarme de institucion para continuar con mis estudios de
secundaria en la Unidad educativa Pedro Carbo, en entonces conocido como colegio Pedro Carbo, el cual
finalizaría mi etapa de secundaria a los 18 años graduándome en la modalidad de bachillerato unificado.
En el año 2015 comenzó mi preparación en la educación superior en la Universidad Estatal Amazónica con
la carrera de ingeniería ambiental para la cual pase por la etapa de nivelación y posteriormente comenzaría
ya como tal con el estudio en la educación superior. Actualmente me encuentro cursando 9no semestre de
ingeniería ambiental.

Autor: Zaruma Gavi Christian David

LOS 231
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Cristopher Damian Pesantez Valencia (Ecuador, Machala 28 de agosto, 1998). Estudiante Universitario.
Nací el 28 de agosto de 1998 en la ciudad de pasaje, el Oro. Mi primera etapa de exudación lo inicié en la
escuela “Héroes del Paquisha”, en la ciudad de Machala, posteriormente mis estudios secundarios los cuece
el colegio “Virgen del Cisne” y “Eloy Alfaro” en la provincia de El Oro.
Parte de mi infancia viví con mi mama, quien ha sido mi timón para poder llegar hasta donde me encuentro
el día de hoy, a quien agradezco por su sacrificio perseverancia y amor dedicado, otra etapa de mi infancia
lo compartí con mi abuela, tíos y mi madre, por quienes conservo una inmensa gratitud por los valores
morales inculcados en mi persona para ser un hombre de bien.
En la mejor etapa de la vida que es la juventud y por mi afición, dedicación y entrega al deporte, tuve varias
oportunidades de viajar dentro y fuera del país, motivo por el cual fue una fortaleza para tomar la decisión
de estudiar fuera de mi ciudad natal y conocer otras costumbres, tradiciones, amistades y por supuesto su
biodiversidad de la Amazonia.
Me considero un joven soñador a los nuevos retos que se presentan en la vida y mi desafío fue cursar mi
carrera universitaria en la prestigiosa y reconocida “Universidad Estatal Amazónica” de la provincia de
Pastaza, alejarme de mis seres queridos me ayudado a valorar y apreciar más a la familia de quienes recibí
siempre apoyo incondicional a pesar de la distancia, doy gracias a Dios por sus infinitas bendiciones porque
muy pronto culminare mi objetivo anhelado.

Autor: Pesantez Valencia Christopher Damian

LOS 232
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Christian Paul Guamán Mora soy un estudiante de la Universidad Estatal Amazónica de la Escuela de
Ingeniera Ambiental. Naci en la ciudad de Quito (Pichincha), Ecuador el 4 de mayo de 1996. Soy Hijo de
Segundo Nicolás Guamán Molina y de Silvia Adela Mora Escorza. Creci como primer nieto para mis
abuelos maternos y familia en la parroquia de Pifo. Tengo una hermana y dos hermanos. Los estudios
primarios los realice en la Escuela Fiscal Mixta Manabí y mis estudios secundarios los culmine en el
Colegio Nacional Cumbaya donde se gradue de Técnico en Aplicaciones Informáticas, en el 2014. “Los
Bosques del Ecuador” es mi primer libro publicado. Con esta experiencia espero seguir profundizando en
diversos temas con relación al ambiente, y lograr aportar con mas información a la ciencia mediante
diferentes investigaciones o próximas publicaciones de libros. De igual manera poner mucho esfuerzo para
poder concluir mi carrera universitaria y graduarme como un gran Ingeniero Ambiental.

Autor: Guaman Mora Christian Paul

LOS 233
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
CAPITULO XVIII
ANEXOS

CAPÍTULO XVÍÍÍ
ANEXOS

LOS 234
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
LOS 235
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
LOS 236
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Reuniones virtuales realizadas con los autores del libro “Los Bosques de Ecuador”.
Resivion Bibliografica.
Discusion de capítulos, su estructura y organización.

LOS 237
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR
Pingüino de
las Galápagos

LOS 238
BOSQUES UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
DEL ECUADOR

También podría gustarte