Está en la página 1de 13

Psicología De la Educación

Les nombraré algunos aportes de la Psicología a la Educación:

Nos permite comprender cómo y de qué manera se da el aprendizaje.

Toma en consideración el contexto en el cual se desarrolla el alumno/a.

Aporta soluciones para el desarrollo de planes de estudio, la gestión educativa, los modelos
educativos.

Brinda respuestas a: ¿Qué sucede en el cerebro en el proceso de aprendizaje?

Aporta las estrategias adecuadas de acuerdo a la necesidad de cada estudiante.

Estudia la interacción entre: docente – alumno – saberes.

Brinda las herramientas para intervenir correctamente en algún problema de aprendizaje.

Posibilita la aplicación de instrumentos necesarios para la evaluación y diagnóstico de


problemas de aprendizaje.

Colabora en la integración de los diferentes agentes que protagonizan un proceso de


aprendizaje: profesores, alumnos, Institución, padres y/o encargados.

Unidad I: “Psicología, Educación y Aprendizaje Escolar”

Clase 1

El objetivo de la presente clase es comprender las diferentes aproximaciones teóricas y


conceptuales Acerca de los sujetos y el aprendizaje en diferentes escenarios.

Los invito a comenzar abriendo la caja de herramientas para pensar en la educación y construir
nuevos conocimientos.

La psicología de la educación demarca las dimensiones que constituyen al sujeto y sus


posibilidades de aprender; la estructura subjetiva y los deseos del sujeto sujetado por una
cultura que le determina códigos de comunicación, de lenguaje y marcos referenciales. El
sujeto, entonces, es un constructo mediado por el mundo de la representación, la interacción y
la comunicación.

El área de la psicología de la educación se encuentra en proceso de redefinición y por ello es


necesario fomentar la apertura de espacios para la discusión, la interacción y el diálogo.

Surge el desafío de construir un objeto que podamos mirar juntos desde distintos ángulos y
avanzar hacia la aproximación de mecanismos comunes, categorías y criterios de validez que
tengan aceptabilidad común. Es por ello que los invito a escuchar atentamente la siguiente
entrevista a Ricardo Baquero:
https://youtu.be/1QrzNA_i1Mc

Luego de escuchar y analizar la entrevista al Licenciado en Psicopedagogía (Ricardo Baquero),


responder a las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo ve el Licenciado a la cultura de la enseñanza vinculada al aprendizaje en la


actualidad?

2) ¿Por qué habla del derecho a la educación como una paradoja que tensiona?

3) ¿Qué opina el entrevistado acerca de la Educación Emocional?; ¿Estás de acuerdo con él?;
¿Por qué?

Clase 2

El objetivo de esta clase es:

Comprender las relaciones entre Psicología y Educación.

Analizar el problema de las relaciones entre el discurso y las prácticas psicológicas y


educativas, sus concreciones diversas y, en forma particular, los riesgos advertidos sobre las
posiciones aplicacionistas y reduccionistas.

Las relaciones entre Psicología y prácticas educativas presentan una larga, prolífica y también,
controvertida historia. Todo indica que, de cara a comprender las implicancias que han
cobrado para la comprensión y la intervención sobre las prácticas educativas concretas,
debieran atenderse algunas de las variadas formas que asumió y asume su relación, al menos
desde dos perspectivas:

- Por una parte, debiera ponderarse los usos efectivos que en educación se han hecho
de las producciones psicológicas en su variedad;

- Por otra, es de importancia ponderar los alcances, límites y efectos, muchas veces no
deseados, que ha tenido el uso de las producciones psicológicas en los ámbitos
educativos. Lo primero, sin duda, es una tarea casi imposible por la variedad de
ámbitos y problemas educativos que han sido objeto de análisis psicológico o de
implementación de prácticas psicoeducativas. Debe atenderse a que ciertas relaciones
se pueden percibir con cierta facilidad, como la existente entre los trabajos
psicológicos sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje y sus efectos sobre el
diseño de prácticas de enseñanza. Sin embargo, otro tipo de relaciones, como el uso
privilegiado de criterios psicológicos, con cierto detrimento de los criterios
pedagógicos, para definir el destino escolar de algunos alumnos, aparece naturalizado
o menos visible. A cuestiones de este tipo se alude en la necesidad de atender a la
variedad de relaciones que puede guardar la producción psicológica y las prácticas
educativas.

La Psicología de la Educación es la rama de la Psicología que se encarga de estudiar el


aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la Educación. Sus investigaciones, siempre
bajo un marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.

En el dictado de la Unidad Curricular se buscará una aproximación a los problemas y


perspectivas dentro de la Psicología Educacional que atiendan de modo particular al abordaje
de los procesos de desarrollo y aprendizaje en contextos educativos, con especial referencia a
los contextos escolares. Como se intentará fundar, esto define un recorte de perspectiva que
valora especialmente aquellos desarrollos que han ponderado en forma particular tanto los
efectos que han tenido los procesos históricos de escolarización en la conformación original de
la Psicología Educacional, como, a su vez, las particularidades que guardan los procesos de
desarrollo y aprendizaje en los contextos educativos/escolares.

Tal decisión obedece a atender, a su vez, a dos cuestiones centrales. En primer lugar, a las
reiteradas advertencias efectuadas sobre los riesgos aplicacionistas y reduccionistas con que
se han concebido históricamente las relaciones entre Psicología y Educación (cf. Coll, 1995).
Aplicacionismo en tanto se consideró no ya la pertinencia y relevancia de la investigación
básica psicológica para analizar las prácticas educativas sino, como un abordaje suficiente para
dar cuenta de su especificidad y legitimar tomas de decisiones educativas. Se hizo necesario
ponderar no sólo las limitaciones y sesgos de una mirada excluyente o predominantemente
psicológica a la hora de tomar decisiones educativas sino, a su vez, en forma crucial, la
aparición de nuevos interrogantes básicos para la propia psicología. Esto aparece como
consecuencia de advertir como problemas de relevancia las marcas específicas que posee la
explicación de los procesos de desarrollo y aprendizaje de acuerdo a las particularidades de las
situaciones educativas, sean escolares o no. Es decir, el campo de los procesos educativos ya
no es sólo percibido como terreno de aplicación de un saber psicológico sino como un
conjunto de aspectos necesarios para la explicación de formas específicas de desarrollo y
aprendizaje. También llevó a la necesidad de revisar críticamente la presencia de un abordaje
reduccionista que guardó múltiples formas y efectos. Por una parte, constituyó una reducción
de los complejos procesos de aprendizaje escolar a sus componentes psicológicos, pero, a su
vez, operó cierta reducción de los mismos procesos psicológicos a procesos de tipo individual.
Esto ha portado generalmente supuestos y consecuencias teóricos y prácticos de importancia,
sobre los que se propone desarrollar cierto análisis crítico. Por ejemplo, la reducción al
individuo ha supuesto, muchas veces, una mirada naturalizada y esencialista sobre la
subjetividad y ha llevado a ponderar cuestiones como las dificultades en el orden del
aprendizaje que componen el “fracaso escolar masivo” o la evaluación del desempeño
intelectual (Lus, 1995) como expresión de una suerte de “esencia dañada”, es decir, como
expresión de atributos reducibles al individuo, operando una suerte de falacia de abstracción
de la situación (Baquero, 2008). En términos de consecuencias prácticas esto se traduce en una
persistente política de etiquetamiento que lleva a la penosa consecuencia de reducir la
multiplicidad y posibilidad de la vida general y escolar de los sujetos a una suerte de expresión
o síntomas del “cuadro” que portarían (cf. Me Dermott, 2001; Benasayag y Schmidt, 2010).
Esto se liga con el segundo aspecto a atender en el recorte operado.

Clase 4

Siguiendo con la constitución del alumno como sujeto/objeto de la Psicología de la Educación,


los invito a analizar la siguiente frase:

El sujeto que se abre al mundo y a los otros, inaugura con su gesto la relación dialógica en que
se confirma como inquietud y curiosidad, como inclusión en permanente movimiento en la
historia. Paulo Freire en “Por una pedagogía de la pregunta”. (Freire y Faundez, 2013, p. 9).

Podemos vislumbrar este tiempo como el umbral de un cambio de época, donde conducir una
Institución se vuelve un gran desafío que requiere una tarea de implicación ético política. Los
educadores somos contemporáneos de ese cambio, pero cargamos con lo conocido, esa
perseverancia de la historia que no siempre logra, a partir de lo ya vivido, hacer inteligibles las
situaciones nuevas que desbordan los antiguos parámetros, a los fines de ampliar los límites de
lo posible en dirección a la igualdad. Pensemos algunas palabras clave: crisis, instituciones,
pandemia, presencialidad, distancia.

¿Cómo podemos sintetizar estos desafíos que se nos presentan hoy en la escuela?

Resulta central aquí fortalecer una mirada institucional y comunitaria, pero por sobre todo
territorial y colectiva, sabiendo que “nadie se salva solo/a”; serán los hilvanes, las preguntas
compartidas, los desafíos comunes aquellos capaces de conjurar el aislamiento y diseñar la
escuela por venir. De allí que resulte central considerar la manera en que las nuevas
tecnologías de la comunicación impactan en los modos de vida, en la conformación de los
vínculos, en el funcionamiento de la escuela y, por lo tanto, en la reconfiguración de las
subjetividades.

Sabemos que las antiguas desigualdades relativas al origen de clase, a la localización territorial
y al consumo se han entramado con las nuevas: el acceso a dispositivos y al uso reflexivo y
crítico de las nuevas tecnologías. Estas cuestiones han tomado centralidad en la agenda del
estado nacional y jurisdiccional, desplegando acciones de protección social y políticas de
cobertura y continuidad educativa para el cuidado de las trayectorias.

El complejo presente nos muestra instituciones en las que la heterogeneidad, la irrupción de


situaciones impensadas y la ausencia de un sentido garantizado de antemano componen un
escenario distinto, mutativo, inquietante. Es otra manera de experimentar el mundo y otro
modo de pensar los vínculos, no sólo de las y los docentes con sus estudiantes, sino también
con sus familias, los equipos directivos, las autoridades y entre las y los propios docentes .

Es aquí donde se presenta la necesidad de desplegar un análisis sistemático del año transitado,
reconociendo las condiciones, las decisiones tomadas y su impacto en la enseñanza, en el
aprendizaje, en las prácticas pedagógicas y en las tramas vinculares con la comunidad en clave
de organización institucional. Se trata de una mirada retrospectiva y prospectiva
imprescindible para diseñar la educación por venir. Esta clase se propone entonces hacer pie
en el nivel, en el territorio y en las instituciones, ir y venir a través de estas capas para
reconocer “lo que pudieron” como comunidad educativa situada dentro de un nivel, como
parte de un sistema y en tanto trama de relaciones interinstitucionales.

Se propone “una pausa”, un tiempo de reflexión para registrar “lo que les pasó”, recuperando
las evidencias y experiencias potentes para imaginar los escenarios, los entramados vinculares
y las prácticas que el 2021 nos exigirá.

Todo esto nos pone frente a un nuevo desafío, por un lado analizar los propios procesos y por
el otro, observar y analizar qué acontece en los demás niveles educativos. Los marcos
normativos surgidos en el contexto de pandemia brindan elementos para repensar el lugar de
la educación.

“Transcurrida la pandemia, la escuela va a ser distinta. Tenemos la obligación de que sea


mejor: más relevante, más igualitaria, más justa. Una escuela capaz de asegurar a todas y
todos, su derecho a aprender” MEN, “A las aulas”, 2020

Clase 5

Procesos de evaluación formativa y pensamiento reflexivo

¿Una nueva didáctica desde las nuevas vinculaciones?

Estimados estudiantes:

Quiero invitarlos a seguir transitando este camino de formación donde el punto nodal de esta
propuesta es generar espacios de reflexión sobre nuestro propio hacer con el fin de construir
un acervo de conocimientos profesionales que nos permitan buscar las mejores respuestas en
este tiempo de múltiples desafíos.
Les propongo el texto de M. Maggio, para pensar con ella la generación de una educación
problematizadora que ponga en cuestión los modos convencionales de transmisión de saberes
y que nos ayude a pensar nuevos horizontes de transformación donde sea necesario crear
proyectos para poder llevar a cabo acciones de transformación.

Clase 6

Aproximación a teorías y enfoques

El objetivo de esta clase es introducirnos en la comprensión de los diversos enfoques, teorías y


debates que configuran el escenario complejo de la psicología educacional.

Para ello, los invito a que puedan leer el apunte de Sergio Arca, quien primeramente define
Psicología de la Educación y su objeto de estudio, mencionando características de la persona
que aprende y que enseña, en un contexto determinado, diferencias entre enseñar y aprender,
como asimismo también, críticas y posturas encontradas acerca de la Psicología de la
Educación. Posteriormente, podrán encontrar una síntesis lo modelos teóricos para
aproximarnos al estudio de los mismos.

Clase 7

Los invito a leer el material de estudio obligatorio: “La perspectiva Psico Social de la Educación
desde el Enfoque Histórico Cultural Docente”.

Analizando unidades de análisis

Abordaje del desarrollo y el aprendizaje escolar

Los enfoques socio-culturales

En esta clase vamos a tratar brevemente, tres cuestiones: 1) el problema de la adopción de un


modelo de unidades y las unidades propuestas en la obra vigotskiana, 2) el problema de la
especificidad de los procesos de desarrollo y aprendizaje en contextos educativos y 3) algunas
características que parecen requerir las unidades de análisis adoptadas.

Los sistemas psicológicos resultan una unidad de análisis propuesta para la ponderación del
desarrollo desde su aspecto interno relativo a la organización psicológica subjetiva.

Las prácticas educativas y el trabajo escolar:

Realizamos esfuerzos por ponderar críticamente los alcances y límites que posee la
investigación básica psicológica para dar cuenta de la complejidad de los procesos de
aprendizaje y desarrollo protagonizados en los escenarios educativos o escolares.

Se trata de advertir que resulta imposible definir los atributos sustantivos de un alumno
común haciendo abstracción de las características organizacionales, administrativas,
pedagógicas, curriculares, etc. De la escuela común.

Los invito a analizar el siguiente texto: en Castorina, J. A. y Dubrovsky, S. (comps.), Psicología,


cultura y educación. Perspectivas desde la obra de Vigotsty, Ediciones Novedades Educativas,
Buenos Aires, 2004
Unidad II: “Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas”

Teorías y Enfoques Conductistas – Conducta Digital

Es importante que a través del material de lectura que se adjunta, puedan definir conducta y
comportamiento, para luego analizar la conducta digital respondiendo a la siguiente pregunta:
¿Quién y por qué genera la conducta?. Diferenciar entorno real y entorno digital. Reflexionar
acerca de la conducta del usuario, dentro y fuera del entorno virtual, además de explicar el uso
actual de las inteligencias artificiales en los entornos virtuales. A

Unidad II: “Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas”

Dos aportaciones de Jean Piaget a la educación

Dos aportaciones de Jean Piaget a la educación

Observar el video de las dos contribuciones de Piaget a la educación:

https://youtu.be/7EgsJz7fpsw

Jean Piaget, sin considerarse a sí mismo un pedagogo, realizó una serie de aportaciones al
mundo de la educación que podrían considerarse hoy en día fundamentales a la hora de
planificar y comprender un sistema educativo.

Trayectoria vital de Jean Piaget

De origen suizo, Jean Piaget, se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de


Neuchâtel, con una tesis sobre los moluscos. Posteriormente se mudó a París, donde
desarrolló una vida intensa académica marcada por los contactos con importantes
profesionales del área como Bleuler, Alfred Binet o Theodore Simon, estos dos últimos
creadores del primer test de inteligencia.

En Paris, Piaget, enseñó en una escuela para niños dirigida por el propio Alfred Binet y también
colaboró en su grupo de investigación y al corregir algunas de las tareas del test de
inteligencia, notó que los niños y niñas daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas, y
que estos errores eran consistentes y regulares, algo que llamó su atención.

Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de
errores que algunos niños mayores y los adultos ya no mostraban. Comenzaba a vislumbrar los
escalones de desarrollo cognitivo que posteriormente configurarían su teoría.
Volvió a Suiza en 1922 y se incorporó al Instituto Rousseau (otro famoso pedagogo suizo) de
Ginebra. Tuvo dos hijas y un hijo a los que comenzó a analizar durante su desarrollo infantil de
un modo cualitativo y sistemático a diferencia del método cuantitivo que había seguido en
Paris con grandes muestras de estudiantes. Finalmente llegaría a proponer una teoría global
de las etapas del desarrollo.

Pero, ¿qué dos importantes contribuciones ha realizado Jean Piaget a la educación?

1. Escalones mentales (estadíos)

Si el estudiante no ha madurado las estructuras mentales necesarias, no puede aprender


determinados conceptos. Existen una serie de escalones en el desarrollo cognitivo y es, por
tanto, importante conocer el nivel que tiene cada niño o niña para diseñar las tareas
adecuadas a cada uno.

Existen cuatro grandes escalones que Jean Piaget consideraba universales:


Un primer escalón entre los 0 y los 2 años en donde la actividad de niño/a se centra en
desarrollar habilidades psicomotrices. SENSORIOMOTOR.

Un segundo escalón en donde el nivel de maduración biológica y el hecho de haber


completado una serie de esquemas sensoriomotrices durante la etapa anterior permite
comenzar a desarrollar esquemas relacionados con la función simbólica. PREOPERATORIO

Un tercer escalón que a parece en torno a los 7 años (en torno a 3º de educación primaria)
hasta los 11 años, en donde aparece el razonamiento lógico, la posibilidad de clasificar.
OPERACIONES CONCRETAS.

Por último un cuarto escalón, con una edad de aparición más difusa, entre los 12 y los 15 años,
y caracterizada por la aparición de un razonamiento hipotético deductivo y una mayor
capacidad abstracción. Permitiendo pensar de un modo lógico sobre ideas y no exclusivamente
sobre objetos visibles como en el escalón anterior. OPERACIONES FORMALES.

Pero, ¿cómo se van subiendo dichos escalones en el desarrollo?. A través de la elaboración de


esquemas y de una organización cada vez más compleja de los mismos.

Un esquema es la unidad básica de funcionamiento que se genera cuando el niño/a interactúa


en su ambiente físico o social. Los esquemas pueden ser conductas (como por ejemplo coger
un objeto), símbolos (como por ejemplo aprender una palabra que representa un objeto) o
realizar operaciones (actividad mental sobre algún objeto de pensamiento). Aparecen por
primera vez como consecuencia de la práctica del individuo en su entorno (acomodación) y se
van perfeccionando y automatizando su uso (asimilación).

La idea original de esquema fue propuesta por el filósofo Kant como estructuras innatas
utilizadas para ayudarnos a percibir el mundo.
Los esquemas más complejos se construyen sobre operaciones y estructuras más simples que
ya se han formado.

Por ejemplo, un esquema más simple como coger un objeto con una mano, sirve de base para
construir esquemas más complejos, por ejemplo agarrar un juguete con dos manos (en donde
se coordinan ambas manos con la vista). A partir de esta estructura se construyendo un
andamiaje de conocimiento.

La buena enseñanza, entonces, se construye alrededor de las habilidades operativas de los


estudiantes para que puedan mejorar en la etapa en la que se encuentran y construir el
aprendizaje sobre estructuras y habilidades preexistentes. Asimismo, es necesario crear
situaciones donde se presenten problemas que ayuden a replantearse los esquemas al niño.

2. El conocimiento se construye de un modo activo (constructivismo)

El conocimiento, por tanto, esta formado por esquemas que el niño o niña van construyendo a
partir de su interacción o actividad en su ecosistema. Esto es el constructivismo, el proceso de
aprendizaje se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto
sobre su medio.

Cómo se traduce esto en el aula. Los niños y niñas se desarrollaron mejor en un aula con
interacción. El aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica,
con los objetos mismos. El aprendizaje por descubrimiento activo es clave en la educación.
Niños y niñas que puedan producir y hacer cosas nuevas y no simplemente repetir o replicar.

Durante los años setenta y ochenta, las obras de Piaget inspiraron la transformación de la
educación europea y estadounidense, así como en otros países, incluida la teoría y la práctica,
lo que condujo a un enfoque más “centrado en el niño.”

Unidad II: “Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas”

Clase 8
En esta oportunidad, reflexionaremos acerca del papel del docente para el logro de un
aprendizaje significativo, dando apertura a un debate pedagógico didáctico sobre la función
que el docente ejerce en el aprendizaje, apoyado en las TICS.

Díaz Barriga y Hernández (2002) se refieren a los estudiantes como agentes dinámicos en “los
procesos activos en la construcción del conocimiento”.

¿Qué propone David Ausubel (1977) a través del aprendizaje significativo? ¿Qué debe generar
el docente en el aula para lograr ese aprendizaje significativo el que habla Ausubel?

El rol docente es el de mediador (guía, acompañante) entre el estudiante y el ambiente.

Podemos observar en la lectura del artículo que se adjunta, la clasificación de las estrategias de
aprendizaje.

Para que se produzca un aprendizaje significativo, deben darse dos condiciones esenciales:

El estudiante debe estar dispuesto a aprender, debe haber en él un interés por adquirir un
conocimiento, el cual debe ser motivado y motivante.

Este aprendizaje debe ser progresivo y sistemático, que se relacione a sus estructuras previas
cognitivas y le permita relacionarse con las nuevas experiencias de aprendizaje.

A continuación, los invito a leer el material de estudio obligatorio que se adjunta a la presente
clase.

Unidad II: “Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas”

Clase 9

Las Inteligencias Múltiples

Leer la bibliografía propuesta para la clase: “Inteligencias y competencia emocional-social”.


Completar el cuadro autoevaluativo a partir del aporte de la lectura.
Completar cada zona del cuadro con las variables solicitadas y completarlas con los propios
análisis y valoraciones autoevaluativas, a saber:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Identificar las 11 (once) inteligencias múltiples y autoevaluarse


respecto a qué inteligencias se poseen desarrolladas de manera fuerte y cuáles son aún débiles
destacando las competencias que se poseen y las que no se poseen.

Cuadro Autoevaluativo

“¿He desarrollado mis inteligencias Múltiples?”

Inteligencias fuertes

(destaco mis inteligencias fuertes y las competencias que las hacen fuertes)

Inteligencias débiles

(descubro mis inteligencias débiles y la falta de competencias que las hacen débiles)

Unidad II: "Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas"


Clase 10
Buenos días a todos. En la clase de hoy analizaremos el video del Lic. Ricardo
Baquero, respondiendo al interrogante: ¿Por qué fracasan los que fracasan? Les
dejo el link:
https://youtu.be/y7c-ercJVE4
 
Unidad II: "Desarrollo, Aprendizaje, Enseñanza y Prácticas Educativas"
Clase 11
El Conectivismo como teoría del aprendizaje para la era digital.
El Conectivismo es una teoría del conocimiento y del aprendizaje desarrollada
por George Siemens y ampliada por Stephen Downes que trata de describir
cómo se produce el aprendizaje del ser humano en contacto con Internet y las
redes sociales. Las tres teorías del aprendizaje clásicas: conductismo,
cognitivismo y constructivismo, no son suficientes para explicar el aprendizaje
en la era digital. En esta clase se pretende realizar un análisis crítico de los
principios fundamentales del conectivismo y sobre todo cómo pueden inducir
decisiones prácticas, concretas y útiles en el diseño curricular de los procesos
de enseñanza y aprendizaje en el aula.

La idea clave
El aprendizaje es un proceso de formación de redes que tiene como agente
principal al propio individuo. Los nodos que utiliza para crear esa red son
entidades externas: personas, organizaciones, bibliotecas, sitios web, blogs,
wikis, libros, revistas, bases de datos, etc. El acto de aprender consiste en crear
una red externa donde los nodos se conectan para dar forma a una compleja
fuente de conocimiento. Estas redes también se pueden percibir como
estructuras internas de nuestra mente donde se conectan conocimientos.

Principios del conectivismo


1. La discusión y diversidad en el aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento
requieren de diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la
selección del mejor enfoque.
2. Definición de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de formación de redes
entre nodos especializados conectados o fuentes de información.
3. El conocimiento fuera del individuo. El conocimiento puede residir en las redes.
4. La tecnología facilita el aprendizaje. El conocimiento puede residir en
aplicaciones no humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por la
tecnología.
5. Capacidad para buscar el conocimiento. La capacidad para saber más es más
importante que lo que se sabe en el momento.
6. Continuidad del aprendizaje. Aprender y conocer son procesos continuos en
curso (no estados definitivos o productos).
7. Capacidad para establecer conexiones. La capacidad para ver las conexiones y
reconocer patrones y ver el sentido entre campos, ideas y conceptos básicos
es la habilidad central de las personas hoy en día.
8. Necesidad de estar actualizado. La actualización (conocimiento actualizado y
exacto) es el propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
9. Aprender es tomar decisiones. La elección de qué aprender y el significado de
la información recibida son vistas a través de la lente de una realidad de
cambio constante. Una respuesta correcta ahora, puede estar equivocada
mañana.

También podría gustarte