Está en la página 1de 21

Galo Ramón Valarezo.

Pueblos indígenas y movimientos


campesinos. En: VVAA Los proyectos nacionales
latinoamericanos: sus instrumentos y articulación 1870-1930

HCAL. Práctico. Profa. Silvana Harriett. FCS.


SOBRE EL AUTOR

Historiador ecuatoriano, Máster en Historia Andina por la FLACSO y Doctor en Historia Latinoamericana por la UASB. Su
libro “La Resistencia Andina: Cayambe 1500-1800” fue premiado por la Conferencia Latinoamericana de Historia, como el
mejor libro de 1989.
INTRODUCCIÓN

¿Es pertinente hablar de un movimiento campesino indígena y


latinoamericano para el período 1870-1930?
No existe evidencia de una conciencia latinoamericana en los
movimientos indígenas - campesinos del período. Sí una
memoria histórica de las comunidades en sus áreas
respectivas.
Es igualmente válido tomar el espacio latinoamericano como
unidad de análisis dada a futuro una alianza intercultural
latinoamericanista.
Sobre conceptos y metodología

Problema metodológico de hablar de campesinos e indios al


mismo tiempo.
Concepto de nuevo pacto colonial: nueva división
internacional del trabajo impuesta a Latinoamérica entre
1870 y 1930.
Tanto la construcción de Estados nacionales como el modelo
económico exportador-importador interpelaron directamente a
los indígenas y campesinos latinoamericanos, quienes
respondieron con poder de agencia.
REDEFINICIÓN DEL ACTOR INDÍGENA EN EL PERÍODO

Período de profundos cambios, algunos culminación de


procesos previos y otros derivados de la coyuntura: cambio
de balance entre población indígena y no indígena;
redefinición de las identidades indígenas en función de su
inserción en el modelo económico, empobrecimiento,
ruralización, movimientos migratorios y procesos de
desindianización.
Disminución de peso organizativo; igualmente las
organizaciones indígenas tuvieron un peso significativo.
Los cambios en el balance étnico de la población: crecimiento diferencial y
desindianización.
Revolución demográfica en América Latina visible a través del poblamiento de áreas consideradas
“vacías” por inmigrantes, población de origen africano y colonos de origen mestizo, que desplazaron a
poblaciones nativas exterminadas o muy disminuidas. Esto generó un cambio espacial y étnico.

Procesos definitivos de mestizaje en zonas con apreciable población indígena.

Menor crecimiento de la población indígena con relación a la no nativa debido a: pobreza, dominación
excesiva y condiciones sanitarias.

NUEVO MAPA POBLACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Diferencias en las tres áreas históricas indígenas: Mesoamérica, Andina y “pueblos de tierras bajas”
Proceso de invisibilización de la población indígena por debilidades de los
Estados nacionales para recoger información demográfica, pérdida de
importancia de los indígenas como tributarios, proyectos de “ciudadanización
estatal”, impactos culturales de las migraciones e impactos del modelo
primario exportador - importador. Supresión de la población indígena de los
registros: racismo, darwinismo social.

Proceso de ladinización, mestización y cholificación.

Problema de la disminución de la población indígena no comenzó en este


período. Factores del período: políticas estatales adversas y efectos del
modelo económico sobre la disponibilidad de recursos, principalmente sobre la
tierra. Mantenimiento de población indígena relacionado con su capacidad de
resistencia.
Disminución de población en el área mesoamericana fue
superior al área andina, impactada por la mestización, las
políticas integracionistas y la profundidad del modelo
económico.

Nuevo proceso en las tierras bajas: constitución de la


región indígena amazónica.
El empobrecimiento indígena y la diferenciación campesina: la factura del
modelo

En los procesos de modernización las élites desvalorizaron a


las poblaciones indígenas, mestizas y afrodescendientes.
Actitud imitativa y dependiente de las élites.

Características del modelo agropecuario latinoamericano:


división de tareas a la interna del proceso productivo;
extremado elitismo, con expansión de la gran propiedad,
favorecida por la relación poder político - acceso a la
tierra.
Formas de sometimiento y control de la mano de obra:
aparcería, mediería, colonato, redención de cultivos.
Relación profunda entre indianidad y pobreza provocada por:
procesos de pérdida de tierra indígena, desplazamiento de
actividades comerciales a cargo de los indios, reclusa
compulsiva de mano de obra a través de nuevos métodos,
desplazamiento a regiones distantes de su lugar de origen,
exclusión de beneficios reales o no que tuviera el modelo de
subsistencia. Esto redefinió al indígena en América
Latina.Generación de una nueva frontera étnico-social.
La ruralización indígena: las nuevas percepciones

Entre 1870 y 1930: acelerado proceso de urbanización que implicó un descenso de la


población rural latinoamericana.

Cuatro tipologías diferenciadas de población rural.

Factores para el descenso: tamaño de las economías, diversidad productiva, tipo y


cantidad de campesinado existente.

Noción de urbanización se asoció a progreso y ruralidad a atraso. Corte urbano-rural


comenzó a hacerse nítido. Ruralidad pasó a ser sinónimo de indianidad y pobreza.

Los cambios operados en el período redefinieron notoriamente a los pueblos indios


desde el punto de vista de las auto percepciones y apreciaciones externas.
Nuevas combinaciones de lo étnico, lo clasista, relación con
el sistema político y aptitudes frente a la modernización
hicieron más compleja la definición de indígena, que junto a
los procesos de cholificación y ladinización consolidaron
una situación nueva: la existencia de un núcleo indígena muy
visible caracterizado por atributos ancestrales y un amplio
sector periférico muy heterogéneo, masivo y difícil de
definir.
El papel de los indígenas y campesinos en el período

Dos temas gravitantes para ambos grupos: ampliación del modelo de


exportaciones primarias propuesto por el pacto post colonial y
los nuevos procesos de integración nacional puestos en marcha.

¿Fue posible que los indígenas y campesinos lograran resistir,


influir o reprocesar el curso de estos acontecimientos?

Posibilidad de influencia en los cambios dependió de presencia


cuantitativa y capacidad cualitativa para reprocesar la
dominación, desarrollar alianzas y aprovechar las coyunturas.
Modelo de desarrollo, pactos de antiguo régimen y la respuesta campesino-indígena

Generalización del nuevo modelo determinó un ritmo de las


luchas campesinas, que siguieron un itinerario común. Hacia
1870 pasaron de luchas antifiscales, mantenimiento de pactos
con el Estado y resistencia a abusos locales, a luchas en
defensa de sus territorios y tierras amenazados por la
expansión del modelo. En varios sitios estas luchas dieron
paso a pequeños programas agrarios y a luchas por la
democratización de sus sociedades nacionales.
Proceso de integración nacional puso sobre la mesa el tema
del mantenimiento o de la supresión del tributo indígena.
Peso de intereses fiscales, carácter elitista e ideología
colonial de los gobiernos. Luchas indígenas y campesinas
contra nuevas imposiciones fiscales o para mantener antiguos
pactos que les permitían mantener sus derechos corporativos
sobre la tierra.
Hacia 1870 se suprimió tributo. Ruptura de pacto entre
Estado e indígenas, con lo que se rompió la tutela estatal.
Aumento de demanda de tierra por los hacendados.
Nuevas formas de enrolamiento de mano de obra disolvieron a las
antiguas comunidades. Proletarización.
Comunidades desaparecieron frente al avance de las haciendas,
comerciantes y grupos urbanos, así como de las políticas de
ciudadanización.
Proceso desigual: en muchos lugares se mantuvo la economía dual,
que significó la marginación de los indígenas.
Nuevos procesos generaron un reguero de luchas y
levantamientos, de carácter localizado y violento muchas
veces. Emergencia de movimientos que cuestionaron al modelo
en su conjunto. Ejemplos: revoluciones mexicanas, caso
boliviano.
Los campesinos mostraron capacidad para participar de
alianzas interculturales, mostrando agudo olfato político.
Idea de recomposición de los ejidos con impacto en reclamos
agrarios y en el reconocimiento de la identidad indígena.
Integración nacional y nacionalismo popular

Hacia 1870 los estados latinoamericanos de alta población


indígena se estaban convirtiendo en estados oligárquicos más
cohesionados. Modelo económico generó más recursos para que
los Estados implementaran sus procesos de integración
material y subjetiva más agresivamente.
Proceso de carácter más elitista en países con mayoría de
población indígena, con discurso nacionalista que
desconfiaba del nacionalismo de indígenas y
afrodescendientes.
El análisis del nacionalismo campesino e indígena cuestiona
la supuesta pasividad campesina, la idea de que nunca
entendieron los procesos de integración nacional y la idea
de que eran cuerpos colectivos que solo luchaban por pactos
de antiguo régimen.
La agencia campesina permite un reprocesamiento de la
promesa liberal (Mallon)
Utilidad de la comprensión de la participación de los
subalternos en los procesos del pasado para entender el
presente.
CONCLUSIONES

Ausencia de los indígenas en los debates sobre su futuro


marcó a la historia intelectual latinoamericana.
Indigenismo creó al indio como ser abstracto y amenazante.
Marxismo ortodoxo latinoamericano escasa o nula
participación de indígenas y campesinos en la impugnación
del nuevo pacto colonial. Mirada racista y paternalista.
Nuevos estudios muestran participación de indígenas y
campesinos.
Estudios poscoloniales: han demostrado que campesinos e
indígenas tuvieron en ciertas circunstancias capacidad
política no sólo para entender la propuesta de las élites,
sino para asumirlas, procesarlas y transformarlas e
incorporar a ellas sus intereses diferenciados. Agencia
política de campesinos e indígenas, como actores sociales
influidos por e influyentes en los procesos. Reprocesamiento
de las propuestas de las élites para radicalizarlas. Fuentes
inspiradoras de movimientos y propuestas de largo aliento.

También podría gustarte